Está en la página 1de 319

Leonardo Goijman - 1

(comp.)

Veleda Cecchi, Leonar


Luis Kancyper, Ana Rozenbau
Arnaldo Smola, Rodo

Clínica psico
de niñ(
y adolesci

Editorial LUMEP
Viamonte 1674 (1C
373-1 41 4 1 FAX (54-1)
E-mail: magisterio@com~
Buenos Aires República
Leonardo Goijman - Luis Kancyper
(comp.)

Veleda Cecchi, Leonardo Goijman,


Luis Kancyper, Ana Rozenbaum de Schvartzman,
Arnaldo Smola, Rodolfo Urribarri

Clínica psicoanalítica
de n i ñ o s
y adolescentes

Editorial LUMEN
Viamonte 1674 (1055)
-E 373-1414 / FAX (54-1) 375-0453

E-mail: magisterio@commet.com.ar
Buenos Aires República Argentina
l Colección Psicología integrativa perspeclivista interdisciplinaria
l
I Dirección: María Teresa Bollini

PRÓLOGO
por Madeleine Baranger --- -- -- ---- -

A MODO DE INTRODUCCIÓN

l 1. Análisis de una niña


I
I
con un síndrome autista 1

l
por Velleda Cecchi ---------------- l

1
2. Adolescencia femenina:
consideraciones teórico-clínicas
sobre situaciones habituales de I
I
a partir de un caso de Freud 1

por Leonardo Goijman 1

3. Asociación libre, juego y actuaci 1


en el psicoanálisis del adolescer
por Leonardo Goijman ------------- I

4. Parricidio, exogamia y estructur: l


l
cuestiones cruciales de la adole5
l 0 1998 by LUMEN por Leonardo Goijman .----.--. l
l Hecho el depósito que previene la ley 11.723
1
l Todos los derechos reservados
1
5. Depresión en la adolescencia I
1

l LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA por Leonardo Goijman -------------. I


PRINTED IN ARGENTINA
itiva perspectivista interdisciplinaria

'ni

PRÓLOGO
por Madeleine Baranger -----,----------------
7

I
A MODO DE INTRODUCCIÓN 13
-,,----,,-----,-_----

1. Análisis de una niña


1
l
con un síndrome autista
I
por Velleda Cecchi -,,,,---,-----,,,-15
,--------

2. Adolescencia femenina:
4 consideraciones teórico-clínicas
sobre situaciones habituales de consulta
1
a partir de un caso de Freud
por Leonardo Goijman ---,,----,------------
35
I

1
3. Asociación libre, juego y actuación
en el psicoanálisis del adolescente
por Leonardo Goijman ,---,,-----,,,--,,,-------
55
!
i 4. Parricidio, exogamia y estructuración:
I cuestiones cruciales de la adolescencia
1 por Leonardo Goijman ----------,----------
71
liene la ley 11.723
idos
5. Depresión en la adolescencia
por Leonardo Goijman ,,---,----,,,,-----------
-87
6. "¿Qué hora es?" La encrucijada de
las generaciones
por Leonardo Goijman 99

7. Adolescencia y desidentificación
por Luis Kancyper_---,----------------------------------
111

8. El chancho inteligente. La resignificación


de las identificaciones en la adolescencia
por Luis Kancyper ...................................... 129 La escuela argentina de psi
más de cincuenta años, ha forma
piciado la creatividad, investigaciE
9. La Confrontación generacional en la adolescencia
ticas en todo el continente.
por Luis Kancyper ...................................... 159
En este libro, el lector encon
10. Complejo fraterno y complejo de Edipo textos que se refieren a diversos tt
en la clínica con niños representados aportan un pensan
por Luis Kancyper 179 do en consideraciones teóricas, mi
nicas, según los casos, abonados
11. Más allá de la historia variados.
por Ana Rozenbaum de Schvartzman 207
Un elemento común al pensan
tores aquí reunidos es que no duda
12. Transferencia y contratransferencia ños y adolescentes pueda ser psi
en el análisis de niños porque es un punto discutido en o
229
por Arnaldo Smola __,,___------------------------------
(donde se prefiere hablar de psicott
una posición ideológica propia de
13. Sobre adolescencia, duelo y a posteriori blemente transmitida por el entusi:
por Rodolfo Urribarri 241
La mayoría de los trabajos se ref,
adolescentes.
14. Pérdida de seres queridos
en la infancia y la adolescencia ¿Será que es más difícil mant
de niños, como lo sugiere A. Smola
por Rodolfo Urribarri,,,,,------------------------------
281
Él habla de la "deserción de los
ye a la importancia de la contratran:
I encrucijada de

nan 99
__---,---------------------------

!nte. La resignificación
nes en la adolescencia
La escuela argentina de psicoanálisis, desde hace
129
___,_,__,_,,,,,-----------------------
más de cincuenta años, ha formado psicoanalistas y pro-
piciado la creatividad, investigación y práctica psicoanalí-
ieneracional en la adolescencia
ticas en todo el continente.
...................................... 159
En este libro, el lector encontrará una selección de
y complejo de Edipo textos que se refieren a diversos temas. Sus autores aqui
ij.ños representados aportan un pensamiento original, plasma-
-----179 do en consideraciones teóricas, metapsicológicas y/o téc-
r _,,,_-__,-,,,--------------------
nicas, según los casos, abonados por materiales clínicos
aria variados.
~ r de
n Schvartzman 207 Un elemento común al pensamiento de todos los au-
tores aqui reunidos es que no dudan que el trabajo con ni-
mtratransferencia ños y adolescentes pueda ser psicoanálisis. Lo recalco,
iiños porque es un punto discutido en otras partes del mundo,
229
'a ,,_,---------------------------------
(donde se prefiere hablar de psicoterapias), y creo que es
una posición ideológica propia de nuestro medio, proba-
:¡a, duelo y a posteriori blemente transmitida por el entusiasmo de los pioneros.
larri _,,,,,,----------------------------
241 La mayoría de los trabajos se refieren a problemas de
adolescentes.
queridos
iadolescencia
¿Será que es más difícil mantenerse como analista
jarri --------281 de niños, como lo sugiere A. Smola?
Él habla de la "deserción de los analistas", y la atribu-
ye a la importancia de la contratransferenciapara está ta-
1I

rea. Puntualiza los mecanismos especiales que la contra- "El chancho inteligente" es e
transferencia pone en juego en este caso y recalca que es de la resignificación de las identil
un instrumento ineludible. cencia, la teoría de la identificaciói
Otro trabajo exclusivamente sobre niños y por cierto mer tiempo que queda latente ha:
muy particular desde todo punto de vista es el de V. con el proceso de historización, I
Cecchi: "Análisis de una niña con un síndrome autista." Se identificación.
trata de una niña de dos años y cuatro meses con un sín- El trabajo siguiente, "Adoles
drome autista reactivo a una situación traumática. Las ción", sería la otra faceta del mi
consideraciones psicopatológicas y metapsicológicas dan desidentificación y reidentificaciór
cuenta de un rico material clínico, así como de la utiliza- dolor y culpa en la adolescencia,
ción de un modo de comunicación singular empleado por metapsicológicas entre deside,
la paciente e implantado por la analista: la música. de muerte. La aparición de la creat
Varios trabajos se apoyan conjuntamente en casos de te se da como feliz desenlace del r
niños y adolescentes sin hacer mayores discriminaciones. catorio.
El trabajo de A. Rozenbaum plantea el problema de En el último trabajo de L. Ka
las identificaciones alienantes y de lo transgeneracional, confrontación generacional en la ac
conceptos que en los últimos años han enriquecido la do conceptos de sus trabajos ante
comprensión del psiquismo individual. Del punto de vista ción para incluirlos "en una visión cc
técnico, advierte sobre el riesgo del "saber previo" propor- campo intersubjetivo donde padre c
cionado por los padres, y la necesidad de no adelantarse por el otro involucrados en un caml
a lo que tendrá que aparecer e historizarse en el proceso Diferencia varios tipos de confri
anal itico. según predomine la conflictiva narl
"Complejo fraterno y complejo de Edipo en la clínica edípica.
con niñosn, de L. Kancyper, trae el material clínico de una Los trabajos de L. Goijman sur!
niña de diez años para ilustrar la especificidad del comple- tica en tratamiento de adolescentes
jo fraterno. Recalca la necesidad para el analista de niños muy preciso y elaborado de la obra
de haber analizado su propio complejo fraterno. Insiste en
El primero se distingue aquí por
que transferencia y contratransferencia edípicas, narcisis-
específicamente de "la adolescencii
tas y fraternas no son opuestas sino complementarias y
sideraciones teórico-clínicas retoma
articuladas entre sí.
les de consulta y las coteja con los I
Los otros trabajos de L. Kancyper se centran más la joven homosexual), discute la pro1
precisamente sobre problemas de la adolescencia. mientos por encargo, de la sexua

También podría gustarte