Está en la página 1de 4

Sociología

Plan Fines 2

1er año

Fundamentación

La Sociología como materia curricular no ha de entenderse exclusivamente como un conjunto


de saberes a transmitir a los estudiantes, sino como un sistema instrumental para la
construcción de la justicia social y la soberanía política desde el ejercicio de la ciudadanía plena
y el lugar de participación que cada uno elija (laboral, social, político, cultural, etc).

El aprendizaje de dicha asignatura brinda la posibilidad de realizar un análisis de los


condicionamientos sociales de la acción humana, así como del conocimiento de la variabilidad
cultural e histórica de las normas, instituciones, y estructuras sociales, para una mayor
comprensión de las características y el funcionamiento de los grupos e instituciones, en el
contexto de los profundos cambios, tanto nacionales como globales que atraviesan las
distintas áreas.

Objetivos

 Reconocer la naturaleza e importancia de las instituciones de la sociedad actual.


 Favorecer la comprensión de la ciudadanía como una práctica fundada en el
reconocimiento de la persona como sujeto de derechos y obligaciones que vive en una
comunidad que tiende a organizarse socialmente.
 Propiciar espacios de análisis y deliberación sobre las distintas formas de
organización de una sociedad.
 Favorecer la capacidad problematizadora de los alumnos.
 Estimular el pensamiento y la búsqueda de fundamentación de las opiniones propias y
ajenas.
 Valorar la importancia del trabajo grupal en la construcción del conocimiento.

Contenidos

1. La Sociología
a. Definición, objeto y campo de estudio.
b. Métodos. Relaciones con otras disciplinas (aportes).
c. El hombre como animal social: Interacción y socialización cultural:
definiciones, estructura. Subcultura. Contraculturas. Cultura real e ideal.
Etnocentrismo.
2. Integración cultural
a. Grupos: Definición y clasificación. Grupo primario. Grupo secundario. Normas
Grupales.
b. Rol y status: definición y clasificación. Comportamiento colectivo.
c. Control social: Definición de control social. Desviación social. Normas de
evasión.
d. Desviación y estabilidad social.
3. Instituciones sociales
a. Definición, funciones manifiestas y latentes de las instituciones.
b. Teorías funcionalistas y teorías críticas de las instituciones. La familia.
c. Otras instituciones: educativas, religiosas, políticas y económicas.
4. La burocracia. Concepto de Estado. Democracia.
5. Estratificación social y movilidad social:
a. Clases sociales. Castas.
b. Proceso de movilidad social: causas y consecuencias.
6. Los procesos sociales: cooperación, competencia, conflictos, adaptación y asimilación.
a. Cambio social: factores de cambio. Aceptación y resistencia al cambio.
Desorganización Social.
7. Población y Ecología:
a. Conceptos demográficos. Aspectos sociales y culturales del cambio
demográfico. Tendencias demográficas actuales.
b. Comunidades rurales y urbanas. Pautas de crecimiento urbano.

Estrategias Didácticas

 Diseño participativo del plan de trabajo.


 Capacitación en competencias básicas: toma de notas, lectura comprensiva, elaborar
una síntesis, etc.
 Se partirá de los conocimientos previos de los destinatarios, integrando conceptos y
transfiriéndolos a la vida cotidiana
 Los contenidos específicos del área se abordarán desde lo más simple a lo más
complejo y se organizan alrededor de un eje central “las asociaciones humanas y las
divisiones funcionales desde el origen del hombre sobre la tierra”
 Aprovechar los recursos audiovisuales de la colección Explora. (Ministerio de
Educación de la Nación)
 Módulos de aprendizaje con bibliografía de base y referencias alternativas.
 Trabajo individual y grupal.
 Acceso a biblioteca e Internet

Propuestas de Actividades para el estudiante

 Participar en el diseño del plan de trabajo para la tutoría.

Lectura de un tema para cada encuentro.

 Intentar establecer una fluida comunicación con el docente y sus compañeros


utilizando el correo electrónico.

Análisis de videos específicos de Sociología.

 Lectura y resolución de guías de estudio con bibliografía suministrada por el docente.


Propuestas de Actividades del Docente

 Elaboración de los planes de trabajo en forma personalizada.


 Elaboración de guías y selección de bibliografía de base.
 Acompañamiento y asesoramiento individual.
 Presentación de los contenidos en forma dinámica y accesible.

Evaluación continúa

Propuestas de seguimiento del proceso del estudiante

 Además de los horarios previstos de tutoría, los alumnos tendrán la posibilidad de


tener una conexión constante con el profesor vía whatsapp para consultar dudas de
trabajos prácticos y tareas a realizar.

Actividades de evaluación

 Los alumnos recibirían por cada unidad, un módulo de aprendizaje con preguntas que
deberán ir respondiendo a medida que avanzan las clases. Podrán ir completando este
trabajo mediante la investigación en libros e Internet contando con el apoyo constante
del docente.

Propuesta del Trabajo Final

 Esta propuesta consta de la defensa del trabajo que fue realizado durante toda la
cursada entablando una charla con el docente, dándole un carácter integrador más
que examinador. En todo momento debemos evitar que el estudiante abandone el
sistema educativo.

Bibliografía del Alumno

La bibliografía de base será suministrada por el docente mientras que -para ampliar-, no se
recomendará un libro específico sino que tengan la posibilidad de explorar una bibliografía a la
cual tengan acceso y con la que se sientan cómodos. Podrán así ejercitar la investigación y
selección de contenidos.

Todos los temas pueden encontrarse en libros de Sociología existentes en la biblioteca pública.

Con respecto a las nuevas tecnologías se los orientará para identificar las páginas de Internet
que tengan calidad académica y que les posibilite otra forma de investigación.

Bibliografía del Docente


ANDER-EGG, Ezequiel. Investigación y diagnóstico para el trabajo social. Ed. Humanitas. Bs.
As.1990

BARRAGÁN, A. ¿Qué esperamos para cooperar políticamente? Rev.Lazos Cooperativos Nº 35.


Bs. As. Enero/febrero 2001.

ELVERDIN, J. La Metodología de los pequeños grupos de discusión en extensión. INTA-CERBAS.


Cambio Rural.1995

GARBARINI, J. Manual práctico de cooperativas de trabajo. Ed. Lazos Cooperativos. Bs.As. 2006

OCAMPO, L. El cooperativismo como eje central de la educación. Ed. Vitagraf. Mercedes, 2003

ANDER-EGG, Ezequiel. Claves para introducirse en el estudio de la Teoría General de Sistemas.


Ed. Lumen-Humanitas. Bs. As. 2002

BARRAGÁN, A. ¿Qué son las cooperativas de trabajo? Guía Frutihortícola. La Plata, 1997

CITTADINI, R. Funciones del Animador de Grupos. INTA- CAMBIO RURAL- 1995

DGCyE, Cuadernillo de Capacitación para Consejeros Escolares.”Las relaciones con los demás”.
1994

GIARRACA, N. El campesinado en la Argentina: un debate tardío. Rev. Realidad Económica. Bs.


As. Abril.1989

KAPLUN, M. Modelos de educación y modelos de comunicación. Cambio Rural. INTA 1985

MUANI, J, Y BONETTO, L. La Participación como método. INTA. Cambio Rural. Bs. As. 1994

REYNOSO, L y CALVO, L. Trabajo Social y Enfoque Gestáltico: una propuesta Holística para la
práctica cotidiana. Ed Espacio. Bs. As. 2003.

También podría gustarte