Está en la página 1de 8

ACTUALIZACIÓN TEMA 2: SISTEMA NACIONAL ANTI LAVADO DE ACTIVOS Y CONTRA LA

FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO ALA/CFT

Sector real de la economía

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mintic

En cumplimiento de la Ley 1369 de 2009, por medio de la cual se establece el régimen de los
servicios postales y se dictan otras disposiciones, corresponde al Mintic ejercer la inspección,
vigilancia y control sobre los operadores de servicios postales de pago 1, sin perjuicio de las
facultades con las que cuenta en el Banco de la República para solicitar información relativa a
operaciones cambiarias y con la que cuenta la Dian en materia de investigación por infracciones al
régimen cambiario, así como la que la Uiaf acopia sobre el control del lavado de activos y el
financiamiento del terrorismo.

Es importante resaltar que el artículo 40 de la Ley 1369 de 2009 establece que la prestación y/o
utilización ilegal de los servicios postales acarrea una sanción pecuniaria que oscila entre quinientos
(500) y mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, además del cierre de las
instalaciones del operador ilegal y el decomiso definitivo de los elementos con los cuales se está
prestando el servicio (guías, sobres, avisos, y red de sistemas). El mencionado artículo incluye,
además, sanciones a las personas jurídicas que utilicen los servicios postales prestados a terceros
no inscritos en el Registro de Operadores Postales ni debidamente habilitados por el Mintic. Todo
lo anterior, sin perjuicio de las acciones judiciales a que haya lugar.

En cumplimiento de sus funciones de supervisor del sector, el Mintic expidió, entre otras, la
Resolución No. 2705 de 2012 y actualizada por la Resolución 3677 de 2013, la cual fija los requisitos
y parámetros mínimos del sistema de administración y mitigación del riesgo del lavado de activos y
la financiación del terrorismo por parte de quienes quieren obtener su habilitación como
operadores de servicios postales de pago.

Además, con la Resolución 1334 de 2012 se expidió el régimen de reporte de información a la Uiaf
para los operadores de servicios de postales de pago y operador postal oficial, régimen en el que se
incluyen los siguientes reportes objetivos mensuales:

 Reporte de transacciones individuales en efectivo: se deberán reportar todas las


transacciones que individualmente sean iguales o superiores a $200.000 o su
equivalente en otras monedas
 Reporte de transacciones múltiples en efectivo: se deberán reportar todas las
transacciones en efectivo realizadas por una misma persona natural o jurídica o a favor de una

1
De acuerdo con el numeral 2 del artículo 3 de la Ley 1369 de 2009, el operador de servicios de postales de pago corresponde a la
persona jurídica, habilitada por el MINTIC para prestar servicios postales de pago, y está sometido a la reglamentación que en materia
de lavado de activos disponga la Ley y sus decretos reglamentarios
misma persona natural o jurídica, que en conjunto sean iguales o superiores de $1.000.000 o su
equivalente en otras monedas.

Es importante considerar que a los sujetos obligados de este sector les corresponde reportar las
respectivas ausencias —de operaciones sospechosas y transacciones en efectivo— cuando no
se haya realizado un reporte de ROS y de transacciones en efectivo.

Superintendencia de Notariado y Registro


El Artículo 1 del Decreto 2158 de 1992 establece que la Superintendencia de Notariado y Registro
tendrá entre sus objetivos «la dirección, inspección y vigilancia de los servicios públicos de notariado
y registro de instrumentos públicos». Para el cumplimiento de este objetivo, se deben tener en
cuenta las funciones que competen a todos los notarios del país, establecidas en el artículo 3 del
Decreto 960 de 1970, entre las cuales se encuentran:

 Dar testimonio de la autenticidad de firmas de funcionarios o particulares y de otros notarios


que las tengan registradas ante ellos.
 Dar fe de la correspondencia o identidad que exista entre un documento que tenga a la vista y
su copia mecánica o literal.
 Dar testimonio escrito con fines jurídico-probatorios de los hechos percibidos por ellos dentro
del ejercicio de sus funciones y de que no haya quedado dato formal en sus archivos.

Así mismo, esta Superintendencia a través de la Resolución 1536 del 17 de septiembre de 2013
estableció la implementación de todas las notarías del país del Sistema Integral para la Prevención
del lavado de activos y la financiación del terrorismo – SIPLAFT, donde se adoptan políticas,
procedimientos, mecanismos e instrumentos que contemplan las actividades que se realizan a
través de Escritura Pública, en desarrollo de la función notarial y que se ajusten al tamaño de la
Notaría, que permite hacer los reportes correspondientes a la UIAF, e impuso la obligación de todas
las operaciones efectuadas bajo modalidad de escritura y las operaciones de remate registradas
ante la notaria a la UIAF.

Reportes objetivos enviados por los sujetos obligados


Los reportes objetivos que los diferentes sujetos obligados deben enviar a la Uiaf son:

No. Acto Administrativo Reportes Objetivos


1 Circular 010 de 2013 –  Reporte de transacciones en efectivo (Periodicidad:
Superintendencia mensual):
Financiera de Colombia o Múltiples iguales o superiores a $50.000.000 o
USD$50.000 o su equivalente en otras monedas
o Individuales iguales o superiores a $10.000.000 o
USD$5.000 o su equivalente en otras monedas
 Reporte de clientes exonerados del reporte de
transacciones en efectivo (Periodicidad: trimestral)
 Reporte sobre operaciones de transferencia, remesa, compra
y venta de divisas igual o superior a USD$200 o su
equivalente en otras monedas (Periodicidad: mensual)
 Reporte de Información sobre transacciones
realizadas en Colombia con tarjetas crédito o débito expedidas
en el exterior, todas las operaciones compensadas con tarjeta
crédito o débito, expedida en el exterior y realizadas a través
de cajeros electrónicos o sistemas de pago de bajo valor que
individualmente o sumadas en el período igualen o superen
$10.000.000 (Periodicidad: mensual)
 Reporte sobre productos del activo y del pasivo ofrecidos por
las entidades vigiladas (Periodicidad: mensual)
o Todas las Sociedades Fiduciarias deberán entregar
información sobre patrimonios autónomos que se
constituyan a través de fiduciarias dentro de los tres
(3) días hábiles siguientes a la constitución del
Patrimonio Autónomo.
o Los Bancos deben entregar información sobre
campañas políticas que tengan inscritas cuentas en
sus entidades (Periodicidad: mensual)

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en cada reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente.
2 Circular Externa 007 de  Reporte de transacciones en efectivo (Periodicidad:
2008 – mensual):
Superintendencia de o Múltiples iguales o superiores a $50.000.000 o
Economía Solidaria USD$50.000 o su equivalente en otras monedas
o Individuales iguales o superiores a $10.000.000 o
USD$5.000 o su equivalente en otras monedas
 Reporte de clientes exonerados del reporte de
transacciones en efectivo (Periodicidad: trimestral)
 Reporte sobre productos ofrecidos por las entidades vigiladas
(Periodicidad: trimestral)

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en cada reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente.
3 Circular Externa 008 de Sector de vigilancia y seguridad privada
2011 -
Superintendencia de  Reporte de transacciones en efectivo (Periodicidad:
Vigilancia y Seguridad mensual):
Privada o Múltiples iguales o superiores a $250.000.000 o
USD$125.000 o su equivalente en otras monedas
o Individuales iguales o superiores a $50.000.000 o
USD$25.000 o su equivalente en otras monedas
o Operaciones de transporte donde se involucren
operaciones de importación o exportación de títulos
y/o bienes valores
o Operaciones de transporte de ingreso o salida de
efectivo del país
 Reporte de transporte de metales, joyas, piedras preciosas,
objetos de arte y antigüedades (Periodicidad: mensual)

Empresas de blindaje de vehículos:

 Reporte de transacciones en efectivo (Periodicidad:


mensual):
o Múltiples iguales o superiores a $50.000.000 o
USD$50.000 o su equivalente en otras monedas
o Individuales iguales o superiores a $10.000.000 o
USD$5.000 o su equivalente en otras monedas

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en cada reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente.
4 Circular Externa 011 de Reporte de transacciones múltiples de carga nacional o
2011 – internacionales realizadas con una misma persona natural o
Superintendencia de jurídica igual o superior a $30.000.000 (periodicidad: trimestral).
Puertos y Transporte
En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada
en el reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente.
5 Resolución 1334 de  Reporte de transacciones en efectivo (Periodicidad:
2012 del Ministerio de mensual):
Tecnologías de la o Individuales iguales o superiores a $200.000 o su
Información y las equivalente en otra moneda
Comunicaciones o Múltiples iguales o superiores a $1.000.000 o su
equivalente en otro moneda

En caso que no se cuente con la información objetiva solicitada en


el reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente.
6 Ley 1445 de 2011  Reporte de transferencia y derechos deportivos de los
jugadores (periodicidad: dentro de los 30 días siguientes a la
cesión o transferencia de los derechos deportivos de los
jugadores, tanto en el ámbito nacional como en el
internacional)
 Reporte de accionistas o asociados (periodicidad: semestral)
7 Resoluciones Uiaf 285  Reporte de transacciones individuales en efectivo iguales o
de 2007 y 212 de 2009 superiores de $10.000.000 o su equivalente en otras
monedas (periodicidad: mensual)
En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada
en el reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente.
8 Resolución 1536 de  Reporte de operaciones notariales (periodicidad:
2013 Superintendencia trimestral)
de Notariado y Registro o todas las transacciones notariales y de remate que se
encuentren solemnizadas bajo escritura

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en el reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente.
9 Resolución 260 del 22  Reporte de transacciones en efectivo (entendidas estas
de marzo de 2013 - como la utilización de dinero en efectivo, hecha por
COLJUEGOS clientes, para la compra de fichas o de cualquier otro
instrumento mecánico o electrónico para emplear y/o poner
en funcionamiento los juegos de suerte y azar localizados)
realizadas en un solo día por sus clientes, por un valor igual
o superior a 5 millones de pesos (periodicidad: mensual)

 Reporte de compra en efectivo de todas las fichas u otros


instrumentos representativos de dinero que en un (1) mes
calendario realice un mismo cliente en uno o varios
establecimientos de comercio del mismo operador, y que en
conjunto igualen o superen la cuantía de 15 millones de pesos
(periodicidad: mensual)

 Reporte de ganadores de premios (representados estos en


dinero, bienes muebles o inmuebles) por un valor igual o
superior a 8 millones de pesos (periodicidad: mensual)

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en el reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente de forma trimestral.
10 Resoluciones Uiaf 142  Reporte de transacciones en efectivo (entendidas estas
de 2006 y 078 de 2007 como la utilización de dinero en efectivo, hecha por
clientes, para la compra de fichas o de cualquier otro
instrumento mecánico o electrónico para emplear y/o poner
en funcionamiento los juegos de suerte y azar localizados)
realizadas en un solo día por sus clientes, por un valor igual
o superior a 25 SMLMV (periodicidad: mensual)
 Reporte de compra en efectivo de todas las fichas u otros
instrumentos representativos de dinero que en un (1) mes
calendario realice un mismo cliente en uno o varios
establecimientos de comercio del mismo operador, y que en
conjunto igualen o superen la cuantía de 125 SMLMV
(periodicidad: mensual)
estos en dinero, bienes muebles o inmuebles) por un valor igual o
superior a 25 SMLMV

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en el reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente de forma trimestral.
11 Resoluciones Uiaf 062 y  Reporte de transacciones en efectivo (Periodicidad:
111 de 2007 trimestral):
o Individuales iguales o superiores a USD$500 o su
equivalente en otras monedas
o Múltiples iguales o superiores a USD$2.500 o su
equivalente en otras monedas

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en el reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente de forma trimestral.
12 Resolución Uiaf 101 de  Reporte de transacciones de compraventa de
2013 vehículos automotores (periodicidad: mensual)

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en el reporte, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente.
13 Resolución Uiaf 363 de  Reporte de transacciones de compra y/o venta de oro
2008 (periodicidad: cuatrimestral)
 Reporte de exportaciones y/o importaciones de oro
(periodicidad: cuatrimestral)

En caso de que no se cuente con la información objetiva solicitada


en los reportes, se deberá realizar el reporte de ausencia
correspondiente de forma cuatrimestral.

Medio de reporte
El sistema de reporte en línea, Sirel: es un sistema de información en ambiente web, desarrollado
por la Uiaf como mecanismo principal para recibir los reportes objetivos y subjetivos de información
en línea.

A través del sistema de reporte en línea, las entidades que reportan información a la UIAF pueden
diligenciar y/o cargar completamente en línea sus informes de forma eficiente y segura. En todo
momento, el usuario es el responsable único y final de mantener en secreto su usuario, contraseña
y matriz de autenticación personal con los cuales tenga acceso a los servicios y contenidos de la
aplicación.

Requerimientos Mínimos:

Actualmente el Sistema de reporte en línea SIREL soporta en un 100 % la navegación a través de


Internet Explorer 8 o superior.
Dirección de ingreso al sistema:

Para accede al Sistema de reporte en línea puede ingresar directamente a


https://reportes.uiaf.gov.co/reportesfsm o a través de la página web www.uiaf.gov.co en el inicio
de la misma por el botón Sistema de Reporte en Línea.

Todos los usuarios sin excepciones deben solicitar acceso al Sistema de Reporte en Línea – Sirel,
para lo cual deben ingresar a través de la página www.uiaf.gov.co en la opción – reportantes –
nuevos usuarios y solicitar el acceso a SIREL. Así mismo todo usuario que necesite inactivar su clave
deberá informar a la UIAF a través del módulo de peticiones, quejas, reclamos y solicitudes PQRSD,
escogiendo la opción –petición – soporte.

Información de interés para los sectores reportantes

Con el propósito de mantener informados a los diferentes sectores obligados y para facilitar el
cumplimiento de la normatividad, en la sección reportantes de la página www.uiaf.gov.co, podrán
encontrar anexos técnicos, utilidades en Excel para la elaboración de reportes objetivos,
normatividad relacionada con la obligación de reporte, manuales de usuario y formatos.

Sectores y actividades sujetos a reporte


Al mes de agosto de 2012, los sectores o actividades obligados a reportar a la Uiaf, son:

No. Acto Administrativo Sectores o Actividades Sujetos a Reporte


1 Circular externa Todas las entidades vigiladas por la Superintenendica Financiera
010 de 2013 – de Colombia con excepción de: el Fondo de Garantías de
Superintendencia Instituciones Financieras “Fogafin”, el Fondo de Garantías de
Financiera de Entidades Cooperativas “Fogacoop”, el Fondo Nacional de
Colombia, SFC Garantías S.A. F.N.G., los Fondos Mutuos de Inversión sometidos
a vigilancia permanente de la SFC, las Sociedades Calificadoras
de Valores y/o Riesgo, las Oficinas de Representación de
Instituciones Financieras y de Reaseguros del Exterior, los
Intermediarios de Reaseguros, las Oficinas de Representación de
Instituciones del Mercado de Valores del Exterior, los
Organismos de Autorregulación y los proveedores de
infraestructura de conformidad con la definición del artículo
11.2.1.6.4 del Decreto 2555 de 2010, con excepción de los
almacenes generales de depósito, los administradores de
sistemas de pago de bajo valor y las Entidades Administradoras
del Régimen de Prima Media con prestación definida, excepto
aquellas que se encuentran autorizadas por la ley para recibir
nuevos afiliados.
2 Circular externa Cooperativas de ahorro y crédito, multiactivas o integrales con
007 de 2008 – sección de ahorro y crédito; multiactivas o integrales sin sección
Superintendencia de de ahorro y crédito
Economía Solidaria
3 Empresas de blindaje de vehículos
Empresas transportadoras de valores
4 Circular Externa Empresas transportadoras de vehículos de carga
011 de 2011 –
Superintendencia de
Puertos y Transporte
5 Resolución 1334 Operadores postales de pago y operador postal oficial
de 2012 del Ministerio
de Tecnologías de la
Información y las
comunicaciones
6 Ley 1445 de 2011 Los clubes con deportistas profesionales
7 Resoluciones Uiaf Responsables de la obligación aduanera: los depósitos públicos
285 de 2007 y 212 de y privados, sociedades de intermediación aduanera2,
2009 sociedades portuarias, usuarios de zona franca, empresas
transportadoras, agentes de carga internacional, usuarios
aduaneros permanentes y usuarios altamente exportadores.
8 Resolución 1536 de Notarios de todos los círculos del territorio nacional
2013
Superintendencia de
Notariado y Registro
9 Resolución 260 del 22 Personas jurídicas públicas y privadas que exploten o
de marzo de 2013 - Administren el monopolio rentístico de las loterías, juegos de
COLJUEGOS apuestas permanentes o chance, juegos novedosos, apuestas en
eventos deportivos, gallísticos, caninos y similares y los eventos
hípicos.
10 Resoluciones Uiaf Personas jurídicas que operan el monopolio rentístico de los
142 de 2006 y 078 de Juegos de suerte y azar localizados.
2007
11 Resoluciones Uiaf Profesionales de compra y venta de divisas
062 y 111 de 2007
12 Resolución Uiaf Personas naturales, sociedades comerciales y empresas
101 de 2013 unipersonales dedicadas de manera profesional en el territorio
nacional a la compra y/o venta mediante consignación de
vehículos automotores nuevos y/o usados
13 Resolución Uiaf Empresas exportadoras y/o importadoras de oro, las casas
363 de 2008 fundidoras de oro y las sociedades de comercialización
internacional que dentro de su actividad económica tengan la
comercialización de oro y/o realicen operaciones de
exportación y/o importación de oro

2
El Decreto 2883 de 2008 cambió la denominación de «sociedades de intermediación aduanera» a «agencias aduaneras».

También podría gustarte