Está en la página 1de 10

 

 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA 
 
 
EMBRIOLOGÍA HUMANA 
 
Teratología y Teratógenos  
 
PROFESORA : Lilia Delgado García 
 
 
INTEGRANTES : 
 
 
● CASTAÑON GONZÁLEZ MIRNA NATHALIA 
 
● ROBLES VARGAS ANDREA 
 
 

 
 
 
 
 
Fecha de realización: 12/12/2020 
Fecha de entrega: 13/12/2020 
INTRODUCCIÓN 
 
Teratología (del griego ​teratos, m
​ onstruo):​Es una rama de la embriología que 
estudia los defectos congénitos del desarrollo del embrión o feto y los factores que 
causan las alteraciones  
 
Teratógeno: ​Es un agente que actúa durante el desarrollo embrionario y este genera 
una alteración en la forma o función del feto, estos pueden ser: 
● Fármacos  
● Productos químicos  
● Infecciones  
● Físicos   
Clasificación de los teratógenos  

Las  causas  de  las  anomalías  caen  dentro  de  tres  categorías:  las  ocasionadas  por 
factores  ambientales  (15%)  como  drogas,  contaminantes  ambientales, 
enfermedades  infecciosas  y  enfermedades  de  la  madre  como  diabetes, 
fenilcetonuria,  obesidad;  las  causadas  por  factores  genéticos  (30%)  como 
anomalias  cromosomicas  y  mutaciones  de  genes  individuales;  y  las  debidas  a  la 
interacción  del ambiente con la susceptibilidad genética del individuo. La mayoría de 
las  anomalías  pertenece  a  esta  última  categoría  (55%)  como  causas  múltiples  e 
incluso  ​interacciones  de  genes  teratógenos.  Este  último  grupo  también  comprende 
las anomalías congénitas de origen desconocido. 

 
 
❏ El  ​virus  del  herpes  simple  y  el  virus 
de  la  varicela  pueden  ​ocasionar 
anomalías  congénitas.  Las 
producidas  por  herpes  son  raras  y 
en  general  la  ​infección  se  ​transmite 
al  ​niño  durante  el  parto,  causa 
enfermedad  grave  y  a  veces  la 
muerte. La infección intrauterina con 
varicela  ​produce  cicatrización 
cutánea​,  ​hipoplasia  ​de  las 
extremidades​,  ​defectos  ​de  los  ​ojos 
y  del  ​sistema  nervioso  central​.  Rara  vez  ocurren  anomalías  congénitas  tras 
una  infección  prenatal  con  varicela  y  dependen  del  momento  de  la  infección. 
Cerca  de  0.4%  de  los  hijos  de  mujeres  infectadas  antes  de  13  semanas  de 
gestación  presentan  malformaciones;  el  riesgo  aumenta  a  2%  entre  los  hijos 
cuya madre se infectó entre la semana 13 y 20. 
❏ La ​toxoplasmosis ​puede producir anomalías congénitas. La ​carne mal cocida​, 
las  ​heces  de  mascotas  (especialmente  de  los  gatos)  y  el  ​suelo  contaminado 
con  ellas  pueden  ​transmitir  un  parásito  protozoario​:  ​Toxoplasma  gondii​.  ​Las 
calcificaciones  cerebrales  constituyen  un  rasgo  típico  de  infección  por 
toxoplasmosis  fetal.  Entre  otros  que  pueden  presentarse  en  el  momento  del 
nacimiento  se  encuentran:  ​microcefalia  (cabeza  pequeña),  ​macrocefalia 
(cabeza  grande)  o  h ​ idrocéfalo  (aumento  del  líquido  cefalorraquídeo  en  el 
cerebro).  De  modo  parecido  a  la  infección  por  citomegalovirus,  los  niños que 
parecen  normales  en  el  momento  de  nacer  más  tarde  mostrarán  deterioro 
visual, sordera, convulsiones y retraso mental. 
❏ Un antagonista del ácido fólico tóxico para el embrión es la ​aminopterina, ​que 
produce  múltiples  malformaciones  graves  como  ​anencefalia​,  ​retraso  del 
crecimiento​,  ​labio  leporino  y  ​fisura  palatina​,  ​hidrocefalia​,  ​hipoplasia 
mandibular  e  ​implantación  baja  de  los  pabellones  auriculares​.  Los  drásticos 
efectos  de  los  antagonistas  del  ácido  fólico  subrayan  la  necesidad  de 
administrar  cantidades  suficientes  de  ácido  fólico  con  la  dieta  para  facilitar 
un desarrollo normal. 
❏ COVID-19  en  el  embarazo:  ​Las  nuevas  investigaciones  ​sobre  esta 
enfermedad indican que las embarazadas con COVID-19 pueden llegar a tener 
un  tipo  de  lesión  en  la  placenta  que  afecta el flujo sanguíneo que hay entre la 
madre  y  el  feto,  los  problemas  sanguíneos  pueden  causar  coágulos  en  la 
placenta  y  podrían  limitar  el  crecimiento  del  feto  hasta  causar  una  muerte 
fetal,  también  puede  tener  un  parto  prematuro.  Hasta  el  momento  es  lo  que 
se concluye de las investigaciones del COVID-19 en el embarazo. 

  
❏ TALIDOMIDA:  ​Es  un  fármaco  que  es  utilizado  para  eliminar  náuseas  y 
también  es  usado  como  somnífero,  observaron  que  este  medicamento 
atraviesa  la  placenta  y  causa  la  ausencia  parcial  o  total  de  las  extremidades, 
malformaciones  cardiacas,  fisuras  orofaciales,  discapacidad  intelectual, 
autismo,  también  defectos  de los sistemas urogenital y gastrointestinal. En la 
actualidad  es  usado  como  tratamiento  para  personas con SIDA, Lepra, Lupus 
eritematoso y otras enfermedades con componente inmunitario. 
❏ Alcohol:  ​En  la  actualidad  las  pruebas  acumuladas  demuestran  sin  duda  que 
el  consumo  materno  de  alcohol  durante  el  embarazo  puede  dar  lugar  a  una 
constelación  bien  definida  de  alteraciones  del  desarrollo,  entre ellas una tasa 
baja  de  crecimiento  posnatal,  microcefalia,  retraso  mental,  malformaciones 
cardíacas  e  hipoplasia  de  las  estructuras  faciales.  Esta  constelación  de 
malformaciones  se  conoce  popularmente  como  síndrome  alcohólico  fetal  y 
las  estimaciones  sugieren  que 
algún  tipo  de  síndrome 
alcohólico  fetal  puede  afectar  al 
1-5%  de  los  recién  nacidos  vivos. 
El  consumo  de  cantidades  de 
alcohol  de  sólo  90  g  al  día 
durante  las  cuatro  primeras 
semanas  de  gestación  puede 
causar  malformaciones 
extremadamente  graves,  como la 
holoprosencefalia.  

La  exposición  al  alcohol  en fases 


más  avanzadas  de  la  gestación 
tiene  menos  posibilidades  de 
originar  alteraciones  anatómicas  significativas  en  el  feto,  aunque, debido a la 
compleja  evolución  de  la  maduración  psicológica  del  cerebro  a  lo  largo  del 
embarazo,  pueden  producirse  trastornos  del  comportamiento  menos 
llamativos.  No  obstante,  existen  diferencias  notables  respecto  a  la 
normalidad  en  la forma del cuerpo calloso, la estructura principal que conecta 
los  hemisferios  cerebrales  derecho  e  izquierdo  y  en  el  cerebelo  que  puede 
estar  hipoplásico.  Muchas  de  las  anomalías  del  desarrollo  de  la  cara  y  del 
cerebro  pueden  ser  atribuidas  a  fenómenos  de  muerte  celular  en  la  porción 
anterior  de  la  placa  neural,  que  sirve  como  centro  señalizador  en  el  embrión 
temprano.  A  pesar  de  que  el  cociente  intelectual  (CI)  de  los  pacientes  con 
síndrome  alcohólico  fetal  puede  ser  normal,  estas  personas  pueden  tener 
problemas  en  el  reconocimiento  de  las  consecuencias  de  sus  actos  o  en  la 
planificación del futuro. 
❏ Obesidad:  ​La  obesidad  ya  alcanzó  proporciones  epidémicas  en  Estados 
Unidos,  casi  se  duplicó  en  los  últimos  15  años.  Entre  2007  y  2008 más de un 
tercio  de  las  mujeres  en  edad  reproductiva  eran  obesas  (índice  de  masa 
corporal  >  30).  En  la  obesidad  pregestacional  existe  un  riesgo  dos  veces 
mayor  de  tener  un  hijo  con  alguna  anomalía  en  el  tubo  neural.  Todavía  no  se 
determina  la  causa,  pero  tal  vez  se  relacione  con  alteraciones  del 
metabolismo  materno  que  afectan  a  la  glucosa,  la  insulina  u  otros  factores. 
Además,  la  obesidad  pregestacional  eleva  el  riesgo  de  procrear  un  bebé  con 
una anomalía cardiaca, onfalocele y varias anomalías congénitas. 
❏ Metales  pesados:  Hace  unos  años  un  grupo  de  investigadores  japoneses 
observó  que  varias  madres  que  se  alimentaban  principalmente  con  pescado 
habían  dado  a  luz  hijos  con  varios  síntomas  neurológicos  similares  a  la 
parálisis cerebral. Un examen más exhaustivo reveló que el pescado tenía una 
concentración  demasiado  alta  de  ​mercurio  orgánico  ​que  las  grandes 
industrias  habían  arrojado  a  la  Bahía  de  Minamata  y  otras  aguas costeras de 
Japón.  Muchas  de las mujeres no presentaban síntomas, lo cual indicaría que 
el  feto  era  más  sensible  al  mercurio  que  su  madre.  En  Estados  Unidos  se 
observó  algo  similar  cuando  las  semillas  de  maíz  fueron  rociadas  con  un 
fungicida que contenía mercurio y luego se las dieron a los cerdos, cuya carne 
fue  ingerida  después  por  embarazadas.  Asimismo,  en  Iraq  miles  de  bebés 
fueron  afectados  después  de  que  las  madres  comieron  grano  tratado  con 
fungicidas con mercurio. El ​plomo ​se vincula con aumento de abortos, retraso 
del crecimiento y trastornos neurológicos. 

 
❖ La  toxoplasmosis  es  importante  ya  que, según el artículo de ​Carral, L., Kaufer, 
F.,  Pardini,  L.,  Durlach,  R.,  Moré,  G.,  Venturini,  M.  C.,  y  Freuler,  C.  (2018). 
“Toxoplasmosis  congénita”:  Diagnóstico  serológico,  RPC,  aislamiento  y 
caracterización  molecular  de  Toxoplasma  gondii.  ​Revista  chilena  de 
infectología​,  ​35​(1),  36-40.  ​Es  una  enfermedad  que  ocasiona  sobre  el 
desarrollo  del  embrion  o  feto,  abortos  o  defectos  congenitos,  principalmente 
en  el  sistema  nervioso  central.  ​En  el  artículo  ​se  incluyeron  67  niños  RN  de 
madres  a  quienes  se  diagnosticó  toxoplasmosis  aguda  durante  el  embarazo 
en  el  Centro  de  Toxoplasmosis  del  Hospital  Alemán  de  Buenos  Aires  entre 
enero  de  2006  y  marzo  de  2016.  Cuatro  casos  fueron  pesquisados  mediante 
el  programa  de  prevención  de  la  TC  implementado  en  el  Hospital  Alemán 
donde  se  realizan  controles  serológicos  trimestrales  a  las  embarazadas.  El 
resto  de  los  casos  corresponden  a  derivaciones  de  otros  centros  cuando  las 
pruebas  de  tamizaje  sugirieron  una  infección  aguda  y  se  derivaron  para  la 
confirmación  diagnóstica  y  seguimiento.  En  43  niños  la  reacción  de  SF  se 
tornó negativa durante el seguimiento serológico en el primer año de vida y se 
los  consideró  libres  de  infección  (​grupo  LI​).  En  el  presente  estudio  19  de  24 
(79%)  de  los  niños  con  TC  presentaron  uno  o  más  signos  clínicos  y  los  más 
frecuentes  fueron  las  lesiones  oculares,  la  coriorretinitis  11/19  (46%), 
maculopatías  2/19  (8%)  y  el  estrabismo  1/19  (4%).  Otros  estudios  también 
muestran  una  elevada  frecuencia  de  signos  y  secuelas  en  niños  cuyas 
madres no habían sido diagnosticadas durante su embarazo comparados con 
otra  cohorte  de  RN  cuyas  madres  tuvieron  acceso  a  programas  de 
prevención.  
❖ El  virus de la varicela es importante porque, según el artículo de Rodrigo Salas 
N.  y  Cecilia  Silvia  F.  (2020).“​CASOS  CLÍNICOS”:  Síndrome  de  varicela  fetal. 
Recuperado  el  13  de  diciembre  del  2020,  de 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-410620030
00300008​.  Es  una  enfermedad  que  se  caracteriza  por  lesiones  cutáneas 
dermatomales,  hipoplasia  de  las  extremidades,  daños  en  el  ojo,  el  sistema 
nervioso  central  y  otras.  Ya  que  en  el  reporte  de  un  caso  clínico  un  recién 
nacido  a  término  nació  de  una  madre  afectada  por  varicela  durante  el  tercer 
mes  de  embarazo.  Presentaba  una  cicatriz  facial  con  piel  hipoplásica 
circundante  y  cataratas  bilaterales.  IgG  anti-varicela  fue positivo tanto para la 
madre  como  para  el niño. La TC cerebral era normal, pero el peñasco derecho 
era hipoplásico.  
❖ Aminopterina  es  importante  de  manera  que,  según  e​l  artículo  de  Lemus 
Rodríguez  Yazmín,  Morán  Martínez  Raúl  Guillermo,  Santana  Ramírez  Adrián 
(2020).  ​“Reporte  de  caso”:  S ​ índrome  aminopterina/metrotexate  en  lactante 
mayor:  el  punto  de  vista  neuroquirúrgico.  ​Recuperado  el  13  de diciembre del 
2020,  de  ​https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2010/md101g.pdf​. 
La  ingesta  de  antagonistas  del  ácido  fólico  durante  el  embarazo  ocasiona  el 
llamado  síndrome  aminopterina/metrotexate,  en  el  que  se  observan 
malformaciones  congénitas  caracterizadas  por  meningocele,  encefalocele, 
hidrocefalia, labio hendido, paladar hendido, osificación incompleta de cráneo, 
retraso  mental,  braquicefalia,  micro/retrognatia,  micromelia,  exoftalmia, 
pulgar  hipoplásico,  corazón  en  posición  anormal,  entre  otras​.  En  el  reporte 
clinico  se  presenta  una  lactante  mayor  de  1  año  11  meses  de  edad  con 
macrocefalia  secundaria  a  hidrocefalia  severa  y  síndrome  dismórfico,  en 
tomografía  axial  computarizada  (TAC)  de  cráneo  se  observó 
holoprosencefalia,  hidrocefalia,  agenesia  del  cuerpo  calloso  y  ausencia  de 
calota.  La  madre refiere el antecedente de haber tomado metrotexate durante 
el  primer  trimestre  del  embarazo,  por  lo  que  se  establece  diagnóstico  de 
síndrome aminopterina/metrotexate. 
❖ El  COVID-19  en  el  embarazo  es  una  enfermedad  en  la  cual  apenas  se  están 
haciendo  investigaciones  de  las  alteraciones  que  puede  llegar  a  causar  en  el 
feto  durante  el  embarazo,  pero  los  reportes  que  se  tienen  hasta  ahora 
muestran  que  puede  hacer  lesiones  en  la placenta que pueden llegar a limitar 
el  crecimiento  del  feto.  Para  nosotras  fue  importante  conocer  más  sobre 
cómo  puede  afectar  al  feto  esta  enfermedad  ya  que  es  algo  de  lo  cual  no  se 
tiene  mucha  información  y  se  siguen  haciendo  investigaciones,  creo  que  a lo 
largo  de  nuestra  carrera  y  después  seguirán  apareciendo  nuevas 
enfermedades de las cuales debemos seguir aprendiendo para poder tener un 
buen conocimiento sobre estas.  
❖ La  Talidomida  es  importante  ya  que  era una fármaco usado para las náuseas 
en  el embarazo durante un tiempo hasta que en 1961 en Alemania se observó 
que  había  un  aumento  de  ausencia  total  o  parcial  de  las  extremidades en los 
fetos,  ya  que  era  un  alteración  muy  rara  y  se  heredaba,  así  que  al  hacer  un 
investigación  se  dio  cuenta  que  las  madres  durante  el  embarazo  habían 
tomado  talidomida  en  una  fase  temprana  del  embarazo.  Me  parece 
interesante  el  como  en  la  historia  de  la  humanidad  se  han  encontrado  varios 
fármacos  que  se  creen  que  pueden  hacer  un  beneficio  para  una  cosa  en 
particular  pero  después  de  varios  estudios  se  descubre  que  en  realidad  son 
más dañinos que beneficiosos  

  

Conclusión 

Gracias  a  esta  actividad  podemos  comprender  que  los  periodos  más  críticos  del 
desarrollo  del  producto son de la 3er semana a la 8va ya que en esta etapa es donde 
se  produce  la  formación  de  la  mayoría  de  los  órganos,  aparatos  y  sistemas  del 
embrión.  Por  lo  cual  es  necesario  que  las  mujeres  embarazadas  eviten  agentes 
teratogénicos,  ya  que  estos  pueden  causar  malformaciones congénitas. Es por esto 
que  la  mujer  debe  evitar  agentes  como  radiación,  fármacos  como  talidomida, 
aminopterina,  drogas  como  cigarros  y  alcohol.  Comprendemos  que  los  efectos 
teratogénicos  dependen  del  genotipo  materno  y  fetal,  de  la  fase  del  desarrollo  en 
que  ocurre  la  exposición,  de  la  dosis  y duración de la exposición al agente. Como ya 
se  mencionó  en la mayoría de las malformaciones más importantes se presentan de 
la  3er a 8va semana aunque el embrión también es susceptible a fases posteriores o 
anteriores  del  periodo  de  la  gestación  de  manera  que  durante  todo  este  periodo  se 
corre  riesgo  de  estas  malformaciones.  Es  grato  mencionar  que  en  los  últimos  años 
se  han  disminuido  los  riesgos  en  técnicas  para evaluar el crecimiento y el estado de 
desarrollo del feto. 

Conclusiones personales:  

● Castañón  González  Mirna  Nathalia:  ​Me parece interesante el saber y conocer 


mejor  que  las  alteraciones  se  pueden  causar  por  factores  químicos,  físicos, 
enfermedades  y  cómo  es  que  cada  uno  puede  afectar  al  feto  de  una  manera 
permanente,  teniendo  esta  información  considero  que  es  de  gran  utilidad  ya 
que  sabemos  que  se  pueden  dar también por motivos que consideramos que 
no  afectan  al  embrión  pero  que  si  lo  llega  hacer  y  así  poder  un  mejor  control 
del  embarazo  para  que  el  feto  tenga  un  desarrollo  saludable  y  no  presente 
alteraciones que pongan en riesgo a la madre y al feto. 
● Robles  Vargas  Andrea:  ​Considero  que  este  tema  es  muy importante conocer 
ya  que  estas  alteraciones  son  ocasionadas  por  un  ​agente  que  actúa  durante 
el  desarrollo  embrionario  ya  que  estos  puede  causar  deformaciones  y 
defectos  en  el  embrión.  De  manera  que  es  imprescindible  que  una  mujer 
embarazada  evite  factores  teratogénicos  para  que  el  producto tenga un sano 
desarrollo embrionario y fetal. 

Bibliografía 

● Embarazo  y  COVID-19:  ¿Cuáles  son  los  riesgos?  (2020,  5 


noviembre).Recuperado  12  de  diciembre  de  2020,  de 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/
pregnancy-and-covid-19/art-20482639 
● Biológica,  C.  (2020,  31  mayo).  Las  mujeres  embarazadas  positivas  para 
Covid-19  muestran  lesión  placentaria.  Recuperado  12  de  diciembre  de  2020, 
de 
https://comunidad-biologica.com/las-mujeres-embarazadas-positivas-para-c
ovid-19-muestran-lesion-placentaria/?fbclid=IwAR2eT1Y10MCvVmBE_iMfwkv
HqxE7DLa6koXJuIYZ9ex6eumNlXub8OJrUmg 
● Carral,  L.,  Kaufer,  F., Pardini, L., Durlach, R., Moré, G., Venturini, M. C., & Freuler, 
C.  (2018).  Toxoplasmosis  congénita:  Diagnóstico  serológico,  RPC, 
aislamiento  y  caracterización  molecular  de  Toxoplasma  gondii.  ​Revista 
chilena de infectología​, ​35​(1), 36-40. 
● Rodrigo  Salas  N.  y  Cecilia  Silvia  F.  (2020).“​CASOS  CLÍNICOS”:  Síndrome  de 
varicela  fetal.  ​Recuperado  el  13  de  diciembre  del  2020,  de 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-410620030
00300008 
● Lemus  Rodríguez  Yazmín,  Morán  Martínez  Raúl  Guillermo,  Santana  Ramírez 
Adrián  (2020).  ​“Reporte  de  caso”:  ​Síndrome  aminopterina/metrotexate  en 
lactante  mayor:  el  punto  de  vista  neuroquirúrgico.  ​Recuperado  el  13  de 
diciembre  del  2020,  de 
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2010/md101g.pdf 
● Carlson  BM.  Embriología  Humana  y  Biología  del  Desarrollo.  4ª  ed. Barcelona, 
España: Ed. Elsevier Mosby. 2009. p. 3-550. 
● Moore  KL,  Persaud  TVN,  Torchia  MG.  Embriología  Clínica.  9ª  ed.  Barcelona, 
España: Ed. Elsevier Saunders. 2013. p. 1-501. 
● Sadler TW. Langman. Embriología Médica, 12ª ed. Barcelona, España: Ed.
Lippincott/Williams & Wilkins, 2012. p. 1- 375. 

También podría gustarte