Está en la página 1de 6

Ciudad de México a 23 de noviembre de 2021.

Prueba de hipótesis

La prueba de hipótesis es una herramienta cuyo propósito es ayudar al médico o investigador


a tomar una decisión respecto a una población a partir de la aceptación o rechazo de la
hipótesis nula. Para aplicar esta herramienta, es importante recordar y entender algunos
conceptos relevantes:

1.- Hipótesis científica: Es una explicación o solución tentativa del problema que es motivo
de la investigación y debe estar planteada con base en antecedentes y teorías también
científicas.

2.- Tipos de hipótesis: Existen dos tipos de hipótesis usadas en el proceso de una
investigación científica, las cuales, deberán ser aceptadas o rechazadas en la misma. Los
tipos de hipótesis al que nos referimos se conocen como hipótesis nula e hipótesis alternativa.

2.1.- Hipótesis nula: Se designa como Ho: y se conoce también como la hipótesis de la no
diferencia, ya que es un planteamiento en el que las variables no presentan diferencia, efecto
o relación. Se conoce también como hipótesis de igualdad.

2.2.- Hipótesis alternativa: Se designa como Ha:, e implica que existe algún cambio, efecto o
alguna relación entre las variables.

3.- Variable: Cualquier característica que puede cambiar y tomar valores diferentes.

3.1.- Tipos de variables: De manera práctica, en investigación se manejan dos tipos de


variables, la variable independiente y la dependiente.

3.1.1.- Variable independiente: Es la variable cuyos valores son conocidos o controlados por
el investigador.

3.1.2.- Variable dependiente: Es la variable cuyo resultado, cambios o valores son


desconocidos por el investigador.

Prueba de hipótesis usando el estadístico de prueba Z

Para resolver una prueba de hipótesis usando el estadístico de prueba Z, se propone seguir
de manera ordenada los siguientes nueve pasos:

1.- Reconocer los datos con los que se cuenta.

2.- Normalidad: Considerar el posible grado de normalidad de la población.

3.- Hipótesis: Se plantea la hipótesis Ho: y la Ha:

4.- Decidir el nivel de confianza con el cual se va a trabajar.


5.- Cálculo del estadístico de prueba Z: En la fórmula se indica como Zc, en donde Z es el
estadístico de prueba y c, indica que es un valor calculado por medio de una fórmula y No
obtenido por medio de tablas.

El estadístico de prueba (Zc) es igual a: Estimador de la media poblacional, menos, la media


poblacional propuesta. La resta anterior, será el dividendo, mientras que el divisor será el
resultado de dividir el estimador de la desviación estándar poblacional entre la raíz cuadrada
del tamaño de muestra (es decir, el divisor de la ecuación será el error estándar).

Actividad 1: En base a la descripción anterior, estructurar la fórmula. El primer


alumnoo alumna que estructure la fórmula de manera correcta tendrá una
participación en clase.

6.- Se calcula la Zt: Se refiere a la Z obtenida de tablas, considerando el nivel de confianza,


y usando la tabla F, (utilizada también en el cálculo de intervalos de confianza).

7.- Distribución del estadístico de prueba: Gráficamente, se ubica el valor de Z t a ambos


de la media poblacional. Puede representarse, en una curva didáctica y provisional a escala
conveniente, la intensión es visualizar la ubicación de los valores en la curva para facilitar el
análisis. En la misma gráfica se ubica el valor de Zc.

8.- Decisión estadística: Si Zc, queda entre, o es igual a los valores de Zt, la Ho: es aceptada.
Si Zc, sale de los valores de Zt, la Ho: es rechazada.

9.- Decisión administrativa o clínica: Generalmente la acción a tomar respecto a una


variable poblacional depende de manera importante de la decisión estadística, PERO ÉSTA
SIEMPRE DEBE ESTAR SUSTENTADA POR LOS ANTECEDENTES CIENTÍFICOS,
TANTO TEÓRICOS COMO EXPERIMENTALES DEL MISMO INVESTIGADOR Y DE
OTROS GRUPOS DE TRABAJO. La decisión final, respecto como actuar sobre esa
población, no se puede tomar solamente con el cálculo de una prueba de hipótesis, éste por
sí solo, nunca será definitivo.

Actividad 2: A continuación, corrobore las diferentes etapas en la resolución del siguiente


ejercicio sobre la aplicación de la prueba de hipótesis, y complemente la información, en el o
los casos en que se solicite. Partir del siguiente planteamiento:

Un investigador está interesado en el nivel promedio de la enzima lipasa pancreática en un


grupo de pacientes diagnosticados con inicios de fibrosis quística. En estas condiciones, se
sabe que la media poblacional (µ) es de 25 U/L para esta enzima, y previo a que los sujetos
de estudio sean sometidos a un tratamiento. El investigador está apostando que, al finalizar
dicho tratamiento, el promedio poblacional (µ) de la enzima, bajo estas circunstancias
específicas, será diferente de 25 U/L, es decir, el investigador sugiere que el medicamento
tendrá algún efecto sobre los niveles de esta enzima en los pacientes.

Los datos de que dispone el investigador son las determinaciones de la enzima hechas a
partir de una muestra de 10 individuos (n=10), obtenida a partir de la población de interés. En
esta muestra se calculó una media de 22 U/L de la enzima lipasa pancreática y una varianza
igual a 45.

Demuestre si la hipótesis que plantea el investigador es aceptada o rechazada, utilizando los


nueve pasos mencionados anteriormente.

1.- Reconocer los datos con los que se cuenta.

Tamaño de muestra = 10 pacientes


µ = 22 U/L de lipasa pancreática
Varianza = 45
µ considerada, previa al tratamiento = 25 U/L de lipasa pancreática

2.- Normalidad: Considerar el posible grado de normalidad de la población.


Se asume que el investigador está trabajando con una población distribuida normalmente,
respecto a los niveles de enzima lipasa pancreática en sujetos de estudio con las condiciones
previamente indicadas.

3.- Hipótesis: El investigador se plantea la hipótesis Ho: y la Ha:

Ho: La media poblacional (µ) será igual a 25 U/L de lipasa pancreática, aún después
de que la muestra sea sometida a un tratamiento para elevar los niveles de esta
enzima.

Es decir, NO se espera diferencia en la media poblacional de los niveles de la enzima lipasa


pancreática, antes y después de someter a tratamiento a los pacientes. Se asume que el
tratamiento no tendrá efecto.

Ha: La media de la población (µ) será diferente a 25 U/L, después de que la muestra
sea sometida a un tratamiento para elevar los niveles de esta enzima.

Es decir, SI habrá diferencia en la media poblacional de los niveles de la enzima lipasa


pancreática, después de someter a tratamiento a los pacientes. Es decir, se espera que el
tratamiento si tenga efecto.

4.- Decidir el nivel de confianza con el cual se va trabajar.

El nivel de confianza será de 0.95

5.- Cálculo del estadístico de prueba Z: En la fórmula se indica como Zc, en donde Z es el
estadístico de prueba y c, indica que es un valor calculado por medio de una fórmula y No
obtenido por medio de tablas.
El estadístico de prueba (Zc) es igual a: Estimador de la media poblacional, menos, la media
poblacional propuesta. La resta anterior, será el dividendo, mientras que el divisor será el
resultado de dividir el estimador de la desviación estándar poblacional entre la raíz cuadrada
del tamaño de muestra (es decir, el divisor de la ecuación será el error estándar).

Actividad 3: En base a la descripción anterior, estructurar la fórmula para Z c, sustituirla con


los datos correspondientes y resolverla.

El resultado deberá ser:

Zc = -1.414

6.- Se calcula la Zt: Se refiere a la Z obtenida de tablas, considerando el nivel de confianza


y usando la tabla F, (utilizada también en el cálculo de intervalos de confianza).

El resultado deberá ser:

Zt = 1.96

Para el otro lado de la curva, se deduce que el valor de Zt = -1.96, recordando que la tabla F,
proporciona valores para solo un lado de la curva y ésta se asume que es simétrica. El
intervalo marcado por éstos dos valores de Z t, conformarán la zona de aceptación de Ho:,
mientras que el área total que quede fuera de esos límites, conformará la zona de rechazo de
la Ho:, o zona alfa (α), por lo que en cada extremo de la curva, el valor correspondiente será
equivalente a α/2.

7.- Distribución del estadístico de prueba: Gráficamente, se ubica el valor de Z t a ambos


de la media poblacional propuesta en una curva didáctica y provisional. En la misma gráfica
se ubica el valor de Zc. la idea es ubicar visualmente si Zc, queda dentro o fuera de los límites
establecidos con el valor de Zt.
Frecuencia
µ=25 U/L

Valores de Z

- 1.96 1.96
-1.414
+++++++-----------------------------------------+++++++
Área de rechazo de la Ho: Área de rechazo de la Ho:
alfa/2 =0.025 Área de aceptación de la Ho: alfa/2 =0.025
1-α= Nivel de confianza
1- 0.05 = 0.95

8.- Decisión estadística: Si Zc, queda entre, o es igual a los valores de Zt, la Ho: es aceptada.
Si Zc, sale de los valores de Zt, la Ho: es rechazada. En este caso, se acepta la Ho: es decir,
la media poblacional µ en los niveles de lipasa pancreática es de 25 U/L después de haber
aplicado el tratamiento, lo que significa que éste no tuvo efecto en los pacientes. Recordar
que el investigador esperaba observar un efecto en el tratamiento, es decir, apostaba por la
hipótesis alternativa (Ha:).

9.- Decisión administrativa o clínica: En este último paso, podría considerarse, entre otros,
antecedentes de investigación que pudieran ayudar a tomar una decisión sobre la población
en cuestión. No debemos olvidar que esta decisión, como se mencionó anteriormente, debe
ser tomada, no solo a partir de un resultado estadístico obtenido, hay que tener en cuenta
diversos aspectos, sin embargo, a continuación, les presento una forma didáctica en la que
podría redactarse este apartado:

En el ejemplo planteado, el investigador obtuvo un promedio poblacional en los niveles de


lipasa pancreática que se mantuvo en 25 U/L, aún después del tratamiento. El valor se
encuentra aún dentro del rango de normalidad, que se sabe va de de 0 a 160 U/L, de acuerdo
a Medline Plus (sin embargo, los límites pueden variar ligeramente de acuerdo a los
laboratorios) y como se puede observar, el resultado obtenido por el investigador está más
cercano al límite inferior de ésta normalidad referente.
Los pacientes con fibrosis quística tienen tendencia a una baja en los niveles de enzimas
pancreáticas como la lipasa pancreática y en consecuencia tienen baja tolerancia a las
grasas, lo que se traduce en un factor de deterioro nutricional. Estos pacientes llegan a tolerar
perfectamente una dieta alta en grasa, si son tratados a las dosis adecuadas de enzimas
pancreáticas. Así, en la mayoría, es posible alcanzar unos porcentajes de absorción de grasa
entre el 85 y el 95% de la ingesta con las nuevas formulaciones (Olveira G. y Olveira, C.,
2008).

Las enzimas están recubiertas por una cubierta entérica que se disuelve en medio básico, por
tanto, no se pueden mezclar con productos alimenticios con pH básico (lácteos o antiácidos)
y tampoco masticar o machacar. Deben administrarse justo antes de las comidas y, en el
caso de ser muchas, antes y durante las mismas. Las enzimas realizan su máximo efecto
hasta los30 minutos de ser ingeridas. En niños y adultos se suelen aportar entre 500 y 4.000
UI de lipasa por gramo de grasa. Es, por tanto, muy importante adiestrar a los pacientes y
familiares en el contenido de grasa de los alimentos. Se puede comenzar por la mínima
dosis recomendada (500 UI de lipasa/gramo de grasa) e ir subiendo progresivamente. No se
debe sobrepasar la dosis de 10.000 UI de lipasa/kg de peso/día o las 2.500 unidades de
lipasa/kg/dosis (Olveira G. y Olveira, C., 2008).

Aunque no se conoce exactamente el mecanismo, dosis superiores a las referidas, se han


asociado a la presencia de colopatía fibrosante. Esta es una entidad que consiste en una
estenosis fusiforme de un segmento del colon por engrosamiento de la submucosa por tejido
conectivo, sin reducción significativa del diámetro externo y que provoca cuadros oclusivos o
suboclusivos intestinales (Olveira G. y Olveira, C., 2008).

En base a este antecedente, se sugiere evaluar nuevamente el método para administrar el


tratamiento en los pacientes, con la finalidad de aumentar sus niveles de lipasa pancreática
y mejorar su nivel nutricional. De no resultar un cambio en el promedio poblacional en cuanto
a los niveles de la enzima, cambiar el tipo de tratamiento.

Actividad 4:
De manera individual, aplicar esta herramienta estadística, al menos a unos de los
objetivos específicos de su trabajo de investigación.

En un archivo en Word y generado desde su chat i n d i v i d u a l en Teams, incluir


el ejercicio completo planteado y elaborar las actividades 2 a 4. El archivo
se enviará a más tardar el martes 24 de noviembre, estructurando el nombre de la
siguiente forma: U2.Ap17.PrudeHip.grupo.primerapellido completo.Segundo apellido.
Ejemplo: U2.Ap17.PrudeHip.pezet.vm

Saludos a todos, y a cuidarse mucho.

D. en C. Marisol Pezet Valdez


Profesora titular de la materia de Metodología de la Investigación y Estadística 2
ENMH del IPN

También podría gustarte