Está en la página 1de 14

INGENIERÍA AMBIENTAL

FASE 2 - ANÁLISIS DE CONTEXTO

GRUPO 212031_3

PRESENTADO POR:

JENIFER ALEXANDRA RUEDA CANCINO


Código: 1.093.905.403

TUTOR

FERNANDO ISAAC FORERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


PERIODO ACADÉMICO
2020 – VI

1
Contenido
DESARROLLO..........................................................................................................3
Actividad 1: Planificación Estratégica de una empresa.........................................3
Actividad 2: Identificación de sus procesos e interacciones................................10
CONCLUSIONES....................................................................................................13
BIBLIOGRÁFIA........................................................................................................14

2
DESARROLLO
Actividad 1: Planificación Estratégica de una empresa
Informacion de la empresa: MAXIMUEBLES

Descripción general MAXIMUEBLES Jc Sas:


de la empresa
Ubicada en Cra. 17 #31-91, Bucaramanga, Santander,
Colombia.

Maximuebles es una empresa dedicada a la fabricación


y comercialización de diversos tipos de muebles. Su
misión incluye el uso de tecnología moderna y métodos
de fabricación para brindar a todos los clientes una
variedad de muebles totalmente funcionales, que tengan
características funcionales y diseños atractivos, de alta
calidad y precios más bajos, que puedan satisfacer sus
gustos, necesidades y superar sus expectativas. Seguro
y confiable, para que podamos cumplir con las
responsabilidades de nuestra empresa con operaciones
eficientes que se mantengan al día con el bienestar de
nuestros empleados.

Misión Brindar un servicio de calidad y comodidad con el


objetivo de satisfacer las necesidades del cliente, con
mobiliarios para las distintas líneas: oficina, hogar,
médica y escolar.

Visión Ser una empresa líder y competitiva en la fabricación y


distribución de mobiliarios, con nuevos puntos de ventas
a nivel nacional, brindando servicios con la mejor
alternativa del mercado para la satisfacción de nuestros
clientes.

Productos o El portafolio de productos provisto por Maximuebles


servicios que ofrece incluye más de 250 ítems en 12 líneas de producción,
estos productos incluyen: dormitorios, comedores,
escritorios, alacenas, cabinas, alacenas, cojines,
muebles multifuncionales, cojines y almohadas.

3
Organigrama de la empresa

6
Identificación de su contexto (Interno y Externo) (Aplicar Matriz DOFA+CAME)

7
Matriz DOFA

Fortalezas (F) Debilidades (D)


1. Posicionamiento en el mercado. 1. Precios altos
2. Más de 20 años de experiencia. 2. Ubicación poco favorable
3. La mejor calidad en el mercado. 3. No hay mediciones de servicio al cliente.
4. Recursos humanos disponibles y calificados. 4. Gran cantidad de pequeños establecimientos
5. Calidad y variedad en producto. informales.
6. La actividad presenta fácil adaptación a las 5. Ineficientes sistemas de extracción y
tendencias del mercado. aprovechamiento forestal.
Oportunidades (O) Amenazas (A)
Matriz DOFA 2. Crecimiento del mercado 1. El Contrabando y la exportación de madera
MAXIMUEBLES 3. No paga aranceles. extraída de árboles nativos.
4. Los clientes priorizan la calidad sobre el 2. La tasa de cambio de divisas en cuanto a la
precio. exportación de productos.
5. Generar una cultura de aprovechamiento de 3. Productos que pueden sustituir la madera, tales
los residuos obtenidos en el proceso de como el metal y el plástico.
producción. 4. Las fluctuaciones en la demanda de productos del
6. Inversión gubernamental en forestación, sector.
medio ambiente e investigación científica.
7. Incentivos económicos para reforestadores e
incentivos fiscales a la inversión ambiental.

8
Análisis CAME

8
Identificación de partes interesadas

PARTE
No. NECESIDADES EXPECTATIVAS
INTERESADA
1 Clientes.  Reparación y  Bajos precios y ofertas.
mantenimiento en  Que los muebles tenga
cuanto a la fabricación una manufactura de gran
de los muebles. calidad.
 Servicio económico.
2 Proveedores.  Venta de muebles  Pagos a tiempo.
 Comunicación  Aumentar ventas.
permanente  Lealtad del cliente.
3 Propietario.  Aumento de clientes.  Mayor crecimiento.
 Aumento de referidos.  Mayor generación de
utilidades.
4 Vecinos y  Generación de empleo  No exista generación de
comunidad. en los alrededores. contaminación a sus
 Motivación de la alrededores.
comunidad.  Generación de un impacto
ambiental estable.
 Logística Inversa.
5 Gobierno y  Pago de impuestos y  Generación de empleo.
Legislación prestaciones sociales.  No exista generación de
.  Cámara de comercio. contaminación.
 Emprendimiento.
 Ideas de negocio.

9
Actividad 2: Identificación de sus procesos e interacciones
Mapa de procesos

10
Diagrama de flujo del proceso productivo

11
Ecobalance

12
CONCLUSIONES

Esta actividad es la base para la investigación y aplicación de diversos métodos


de problemática ambiental, se ha seleccionado una empresa en este campo y se
han determinado diferentes antecedentes, necesidades y expectativas de partes
relacionadas según la empresa, y las mismas actividades, productos y O servicios
con el fin de vincular los aspectos ambientales de entrada y salida de cada
actividad con el ciclo de vida de las actividades de la organización.

13
BIBLIOGRÁFIA

Colombiatrade.com.co. (2019, 21 febrero). Industria del mueble colombiano, un


mercado de muchas oportunidades. Recuperado 24 febrero, 2020, de
https://www.colombiatrade.com.co/noticias/industria-del-mueble-colombiano-
un-mercado-de-muchas-oportunidades

Dadón, José., Oldani, Juan., & Rodríguez, María. (2014) Ambiente, desarrollo y
sociedad. (pp. 20-165) Buenos Aires, Argentina. Ediciones del Aula Taller.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.action?
docID=3219633

Elias, C. X. (2009). Clasificación y gestión de residuos. Recuperado de


https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co

Grijalbo, Lucía. (2017). Desarrollo y aplicación de la metodología de evaluación de


aspectos ambientales. UF1943. (pp. 5-74) Longroño, España. Editorial Tutor

14
Formación. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=4870200

Tlc-eeuu.procolombia.co. (s.f.). Muebles y maderas. Recuperado 24 febrero, 2020,


de https://tlc-eeuu.procolombia.co/oportunidades-por-sector/manufacturas-e-
insumos/muebles-y-maderas

15

También podría gustarte