Está en la página 1de 30

EXPEDIENTE TECNICO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY –
PROVINCIA DE ABANCAY- DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

1.1 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

FUNCION: 18 SANEAMIENTO
PROGRAMA: 040 SANEAMIENTO
SUBPROGRAMA: 0088 SANEAMIENTO URBANO
RESPONSABLE VIVIENDA CONSTRUCCION Y
FUNCIONAL: SANEAMIENTO

1.2 UNIDAD FORMULADORA

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES


PLIEGO: EPS. EMUSAP ABANCAY S.A.C
NOMBRE: EPS. EMUSAP ABANCAY S.A.C.  
Persona Responsable de 31020783: ING. GREGORIO QUISPE
Formular el PIP Menor: PEÑA
Persona Responsable de 31020783: ING. GREGORIO QUISPE
la Unidad Formuladora PEÑA

1.3 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

SECTOR: ETES
EMPRESA MUNICIPALES Y
PLIEGO: ORGANISMO DESCENTRALIZADOS
MUNICIPALES
EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE
NOMBRE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO ABANCAY S.A.C

La EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C, es la responsable de la Unidad Ejecutora, con Fuentes


de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados por el Servicios de
Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

1
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
1. INTRODUCCION

La Empresa Municipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado


EMUSAP ABANCAY S.A.C, tiene como actividad principal brindar los servicios
de agua potable y Alcantarillado Sanitario a la población de la ciudad de
Abancay, buscando ampliar la cobertura de los servicios, mejorar, ampliar y renovar
las redes existentes de agua y desagüe, así como ampliar y renovar la micro
medición existente y otros componentes del sistema de agua potable y
alcantarillado que administra; satisfaciendo de esta manera las demandas
generadas por el crecimiento poblacional del centro urbano del área de influencia de
la Empresa.
Debido a que el Estudio Definitivo del Proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Abancay, Región
Apurímac", no ha desarrollado en su totalidad las redes secundarias en todas las
zonas de expansión urbana del distrito de Abancay, que con su crecimiento
acelerado de nuevas Asociaciones de la ciudad, actualmente los barrios periféricos
de la ciudad de Abancay se han consolidado, existiendo muchos sectores que
demandan de los servicios de agua potable y desagüe a pesar del esfuerzo que
realiza la EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C. Para dotarles de estos servicios.
En la actualidad existen Asociaciones y/o arterias consolidadas y en consolidación y
otras en etapa de formación que no cuentan con sistemas de agua potable y
desagüe, Esto debido a que dicho sectores están constante crecimiento poblacional.
En algunas Asociaciones los pobladores cuenta con letrinas, y en otros casos
no cuentan con ningún tipo de sistema servicio de agua potable mucho menos
sistema de evacuación de excretas, utilizando el campo abierto para hacer sus
necesidades biológicas, por lo que, la ausencia de redes de alcantarillado adecuados
en los nuevos Asentamientos Humanos mencionados propicia la creación de focos
infecciosos de contaminación, los mismos que disminuirán con la ampliación de este
servicio, y la construcción de un colectores secundarios pueden drenar las aguas
servidas, mejorando de esta manera las condiciones de vida y salud de los
pobladores.

2
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En la actualidad, los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de


Abancay, son administrados por la Empresa Municipal de Servicios de Abastecimiento
de Agua Potable y Alcantarillado de Abancay EMUSAP- ABANCAY S.A.C. Empresa que
abastece de agua potable al Sector II A, Sector II B, Sector IIIA, Sector III B, Sector IV,
Sector V), existiendo cobertura de agua potable de 93.41% y en alcantarillado de
desagüe, aproximadamente al 90.70% de la población urbana de Abancay.
La EPS EMUSAP ABANCAY SAC es una empresa de saneamiento que está adscrita a la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento SUNASS entidad que
supervisa y fiscaliza los servicios de saneamiento a nivel nacional.
La Empresa cuenta con un Plan Maestro Optimizado para el tercer Quinquenio, el
mismo que está admitido por la SUNASS; el PMO es un instrumento de gestión en la
que están previstos las metas de gestión y el programa de inversiones de la EPS para
el Quinquenio III.
El costo de la inversión del presente proyecto será asumido con recursos propios de
la EPS, en función al programa de inversiones estipulados en el PMO del Tercer
Quinquenio.
La EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C, a través de la Gerencia de Operaciones - División
de Ingeniería y Catastro asume la responsabilidad de elaboración del presente
proyecto con el propósito de realizar el mejoramiento y ampliación redes de agua
potable y desagüe del sistema existente y los componentes, teniendo como objetivo
el mejoramiento de la cobertura y calidad del servicio, tanto en agua potable y
alcantarillado sanitario, por administración directa.

3. GENERALIDADES DEL PROYECTO

3.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL AREA DEL PROYECTO

3
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
La ciudad de Abancay se encuentra ubicada en las faldas del Santuario
Nacional de Ampay y a orillas del río Mariño, en el departamento de
Apurímac, Provincia de Abancay está ubicada en la cuenca del río Mariño, en las
laderas del cerro Ampay; políticamente está situado en el Distrito y Provincia
del mismo nombre y en el Departamento y Región de Apurímac, en la sierra Sur del
Perú; capital del Departamento de Apurímac. Se encuentra a 970 Km. al Sur-Este de
la ciudad de Lima y a 206 Km. hacia el Oeste de la ciudad del Cusco.

Su posición geográfica es: 13° 88' 33" latitud Sur y 72° 52' 54" longitud Oeste,
su altitud es de 2378 msnm., dato que corresponde a la plaza de armas de la
ciudad.

Ubicación política

REGIÓN : APURÍMAC
PROVINCIA : ABANCAY
DISTRITO : ABANCAY

Ubicación hidrográfica

CUENCA : RIO DE APURÍMAC


SUB CUENCA : RIO MARIÑO
MICROCUENCA : RIO COLCAQUI

FIGURA N° 1: Mapa de la región Apurímac.

4
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

FIGURA N° 1: Mapa de la provincia – distrito Abancay.

El departamento de Apurímac, está situado en la región Sur Oriental. Limita por el


Norte, con los departamentos de Ayacucho y Cusco; por el Este, con el
departamento de Cusco; Por el Sur, con Arequipa y Ayacucho; y por el Oeste, con
Ayacucho.

5
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

3.2. LIMITES
El distrito de Abancay colinda con los siguientes distritos:
 Por el Norte, con Huanipaca y San Pedro de Cachora
 Por el Sur, con Lambrama y Pichirhua
 Por el Este, con Curahuasi.
 Por el Oeste, con Andahuaylas

FIGURA N° 3: Mapa de la provincia de Abancay

6
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

3.3. VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN

La ciudad de Abancay por su condición de capital de región cuenta con servicio


de transporte regional, interprovincial y vecinal, la ciudad está relacionada con otras
ciudades del país por medio de las vías terrestres Cusco-Abancay-Chalhuanca-
Nazca-Lima, vía asfaltado en su totalidad; hacia el centro del país se comunica
mediante la carretera Cusco - Abancay - Andahuaylas - Ayacucho - Huancayo - Lima,
vía que está asfaltado en su totalidad afirmada hasta Ayacucho y el resto
asfaltado. La ciudad cuenta también con un terminal terrestre.

Existen números estaciones de radio, tres estaciones de televisión local, cinco


repetidoras y servicio de telefonía. La ciudad de Abancay se comunica con el resto de
la República a través del sistema de microondas de telefónica y servicios públicos de
Internet.

3.4. TOPOGRAFIA
La ciudad de Abancay se ha desarrollado sobre una planicie de terreno inclinado de
Norte a Sur - Este con pendientes variables que alcanzan entre 6% al 12% en un
sector mayoritario y alcanzando una pendiente del 12% al 20% hacia el Oeste por la
salida a Lima.

Atraviesan esta planicie en el sentido de Norte a Sur, pequeñas quebradas que tienen
salida al río Mariño y al riachuelo Colcaque, que separa de la ciudad a la zona de
Condebamba.

3.5. CLIMA

La ciudad de Abancay tiene un clima templado (que es característico de los valles


interandinos), con una temperatura que fluctúa de un máximo promedio anual de
25ºC y un mínimo promedio anual de 9ºC, con una temperatura media de 18ºC. La
humedad relativa varía entre 50 % y 90 %.

7
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Las precipitaciones pluviales anuales varían entre un promedio máximo anual 860
mm en épocas de lluvia y un promedio mínimo anual de 500 mm en las épocas de
menor precipitación; El promedio anual es de 680 mm.

3.6. GEOLOGIA

La geología de la cuenca del rio Mariño en la que esta ubicada la ciudad de Abancay
es una secuencia compleja de deposición de antiguos sedimentos rocas volcánicas
intrusivas y de erosión continua y reciente.

La cuenca presenta dos divisiones geológicas definidas, siendo la Noreste formada


por sedimentos marinos y continentales y la mitad suroeste formada por la intrusión
volcánica de granodiorita.

Por lo tanto, el tipo de suelo de la ciudad de Abancay y específicamente las zonas


donde se ubican las Asociaciones. y/o barrios materia del presente proyecto, es
de estructura variada, encontrándose suelos de tipo: compacto gravoso, arcilloso,
calichoso (de origen volcánico) y rocoso.

3.7. INFORMACION SOCIO ECONOMICA

3.7.1.POBLACION TOTAL
La población total de la provincia de Abancay, según el censo de 2007 efectuado
por el INEI, ha registrado 96 064 habitantes entre varones y mujeres de la zona
urbana y rural, en el censo del 2017 ha registrado 405 759 de habitantes en la
región Apurímac y en la actualidad se ha estimado según el ministerio de salud
108 099 habitantes entre varones y mujeres como se detalla en el siguiente
cuadro.
Tabla N°1: población total estimada

POBLACION TOTAL 2019


varones mujeres total
Región
231283 235653 466936
Apurímac

8
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Provincia de
53 186 54 913 108 099
Abancay

3.7.2.CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS

El material predominante en la edificación de las viviendas en el distrito de


Abancay es de material noble que alcanza el 89 % (Censo de 1993). El 11 % de las
viviendas es de adobe, sin embargo, en los últimos años ha ido incrementándose el
porcentaje de viviendas de concreto armado, debido principalmente a facilidades de
acceso de préstamos de diferentes instituciones bancarias como por ejemplo las
cajas municipales, cajas de ahorro y crédito y las cooperativas.

Los materiales más utilizados en los techos son generalmente de concreto armado,
teja y calamina.
En general en el área de influencia netamente del proyecto las tendencias del tipo de
vivienda son similares a las indicadas.

3.8. CARACTERISTICAS SOCIALES

3.8.1.SALUD

El problema de la salud pública en la ciudad de Abancay tiene incidencia en muchos


factores, entre ellos, las deficiencias del sistema de salud, sumado a las condiciones
de vida asociado a las deficiencias nutricionales y la baja cobertura de los servicios
de saneamiento básico.

Igualmente, existen problemas generalizados de parasitosis, ascarosis y hepatitis


"A", asociados al consumo de agua de acequia y a la falta de higiene elemental. Estas
enfermedades atacan especialmente a los niños con una tasa alta de mortalidad de
57.5 TMI por mil (Fuente: Halcrow & Partners Ltd)

Desde tiempos ancestrales, la ciudad de Abancay ha sido caracterizada como


zona endémica por las condiciones medio ambientales especialmente clima. Uno
de los primeros registros está referido a la Hepatitis A, vinculado a la deficiente
educación sanitaria y el poco acceso a servicios de saneamiento básico. Se sabe que

9
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
hace aproximadamente 20 años, la tasa de mortalidad registradas en esta ciudad
era una de las más altas del país.

Aunque en Apurímac no fue muy relevante la presencia del Cólera, en 1991, puso
de manifiesto las serias deficiencias en el abastecimiento de agua potable y
saneamiento básico, el mismo que continúa hasta la fecha con coberturas de
93.05% y 84%, respectivamente. Esta falta de cobertura es agravada, por el
colapso de la infraestructura de desagüe que se ha hecho más evidente en los
últimos 15 años, con mayor incidencia en la zona sur de la ciudad de Abancay.

La desnutrición crónica en niños menores de 5 años está íntimamente ligada a


procesos infecciosos que desencadenan el círculo vicioso desnutrición - infección
ligada en gran parte al poco acceso a servicios de saneamiento básico. En el año
2000, 25.4% de niños menores de 5 años sufrían desnutrición crónica; un
significativo 13.4 % de casos son reportados en la zona urbana.

Las enfermedades relacionadas a la situación negativa que se analiza son las


infecciones que afectan el sistema digestivo especialmente las diarreicas parasitarias
y enfermedades de la piel; estas en conjunto ocupan el segundo lugar de mortalidad
en la zona afectada con un promedio de 20.52% de incidencia como lo demuestra el
cuadro de morbilidad de los años.

El problema afecta en diferentes medidas a la zona y población de influencia.

Aunque el problema de salubridad afecta a la población en general, sin


distinción de género, ocupación, nivel de pobreza y edad; es la población infantil
de los sectores pobres la más vulnerable y propensa a las enfermedades
relacionadas con el deficiente servicio que se viene analizando; no obstante
es posible mejorar la situación actual con una sola estrategia para toda el área
geográfica afectada, obteniéndose mejores resultados dando mayor énfasis en
programas de capacitación y sensibilización a los grupos más vulnerables.

Se sabe, además que todos los gérmenes patológicos. son siempre causa de un
creciente número de enfermedades; para disminuir el número y la incidencia de
éstos, es necesario controlar las actividades de saneamiento del medio ambiente.

Según la Organización mundial de la salud (OMS), "saneamiento ambiental" es la


eliminación de factores adversos a la salud y bienestar de la comunidad; uno de los
factores favorables y muy necesarios vendría a ser la construcción de viviendas con
servicios higiénicos adecuados, para ello es indispensable primeramente la
construcción de sistemas de agua potable y alcantarillado.

10
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

La eliminación de excretas es una parte fundamental del saneamiento del medio, la


falta de condiciones higiénicas de los medios de eliminación de excretas infectados,
provocan la contaminación del suelo y de las aguas, y a través de las moscas y otros
vectores propagan diversas enfermedades infecciosas. Es preponderante tomar en
consideración que todas esas enfermedades pueden combatirse con un buen
saneamiento y por medio de la eliminación higiénica de excretas.

3.9. HABILITACIONES URBANAS BENEFICIARIAS

ITEM AMPLIACIONES Y MEJORAMIENTO DE REDES DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA CIUDAD DE ABANCAY
1 URB. TABLADA AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO
2 URB. LOS PEÑAS AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO
3 AV. INCA GARCILAZO DE LA VEGA AGUA POTABLE
4 URB. ISAC CAMACHO AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO
5 URB. LAS PALMAS Y SAN CRISTOBAL ALCANTARILLADO
6 ASC. AYMAS ALCANTARILLADO

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO


4.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de la elaboración del expediente técnico es brindar un


eficiente servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de
Abancay y un sector del distrito de Tamburco, con la ampliación y mejoramiento
de las redes se contribuirá a una mejor calidad de vida de los habitantes de
dichos sectores.

4.2. OBJETIVO ESPECIFICOS

11
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
1. Mejoramiento de captaciones de la EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C. del
distrito de Abancay – provincia de Abancay – región Apurímac.

2. Construcción de muros de contención para protección de la línea de


conducción de Rontococha de la EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C. del distrito
de Abancay - provincia de Abancay - departamento de Apurímac

3. Renovación de las Líneas de Aducción de la EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C.


del distrito de Abancay provincia de Abancay departamento de Apurímac.

4. Mejoramiento y Renovación de Redes Primarias de agua potable de la EPS


ABANCAY S.A.C. del distrito de Abancay - Provincia de Abancay-
Departamento de Apurímac.

5. Ampliación de Redes Secundarias de Agua Potable de la EPS EMUSAP


ABANCAY S.A.C. Del Distrito de Abancay - Provincia de Abancay -
Departamento de Apurímac.

6. Renovación y Mejoramiento de redes secundarlas de agua potable de la


EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C. Del Distrito de Abancay - Provincia de
Abancay - Departamento de Apurímac.

7. Ampliación y Mejoramiento de válvulas de Control y Limpieza de las redes


de distribución agua potable de la EPS.

8. Suministro e instalación de micro medidores para renovar el parque de


medidores de la EPS EMUSAP A BANCAY S.A.C. distrito de Abancay -
provincia de Abancay - Departamento de Apurímac.

9. Renovación de las Redes Secundarias del Sistema de Alcantarillado de la


EPS EMUSAP ABANCA Y S.A.C. del distrito de Abancay - Provincia de
Abancay - Departamento de Apurímac.

10. Ampliación de redes secundarias del sistema de alcantarillado sanitario


de la EPS.

5. DESCRIPCION DE SISTEMAS

Actualmente en la ciudad de Abancay el servicio de agua potable tiene una


cobertura del 93.05 %. Y el servicio de alcantarillado tiene una cobertura del 84
%.

12
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Es decir que el 6.95 % de la población de la ciudad no cuenta con servicio de agua
potable y el 16 % de la población no tiene con el servicio de alcantarillado
sanitario.
La continuidad del servicio de agua potable es de 19 a 21 horas al día en la mayor
parte de la ciudad.

5.1 SISTEMA DE ABASTACEMIENTO DE AGUA POTABLE

5.1.1 FUENTES

El sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Abancay,


actualmente se abastece de dos tipos de fuente: fuente subterránea y fuente
superficial.
La fuente subterránea está compuesta por manantiales de ladera y galerías
filtrantes, siendo estas. Marca Marca, Amaruyoc, Marcahuasi y Chinchichaca.
La fuente superficial del que actualmente se abastece la ciudad de Abancay es
la laguna de Rontoccocha.

Las captaciones de agua para el sistema de agua potable de la EPS EMUSAP


ABANCAY S.A, esta constituida por 04 fuentes subterráneas y 01 fuente
superficial.

Las captaciones de Marca Marca, Amaruyoc, Marcahuasi y Chinchichaca


constituyen fuentes subterráneas compuestas por manantiales de ladera y
galerías filtrantes, la Laguna de Rontoccocha fuente superficial.
En el cuadro 01 se puede observar el rendimiento promedio de cada una de
las fuentes, la captación Marca Marca es la fuente principal de abastecimiento
por su capacidad de producción de 65 lps. En promedio, seguida por la laguna
Rontoccocha que en promedio nos brinda una producción de 45 lps., las
captaciones de Amaruyoc, Chinchichaca y Marcahuasi brindan una producción
promedio de 22,16 y 11 lps respectivamente.

DESCRIPCIÓ TIPO DE TIPO DE ALTITU RENDIMIENT REN.


N FUENTE CAPTACION D O ( l/s ) PROM.
msnm. ( l/s )
Marca Marca Subterráne Manantial de 3052.60 60 – 70 65
a ladera
Amaruyoc Subterráne Manantial de 2580.14 20 – 25 22
a ladera-fondo
Chinchichaca Subterráne Galería 2545.00 14 – 18 16
a filtrante
Marcahuasi Subterráne Manantial de 2630.00 10 – 12 11
a ladera
Laguna Superficial Presa de 4196.31 15 – 75 45
Rontoccocha concreto

13
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
159

En general las condiciones de funcionamiento de las captaciones subterráneas


de agua potable del sistema de abastecimiento administrado por la EPS
EMUSAP ABANCAY S.A.C. son buenas, faltando la protección de las
estructuras y zona de captación mediante la construcción de cercos
perimétricos en las captaciones de Marca Marca, Amaruyoc y Marcahuasi. La
captación de Chinchichaca ya cuenta con cerco perimétrico tipo hume
actualmente ejecutado por Consorcio Abancay.

La laguna Rontoccocha es un reservorio o sedimentador natural abierto en


cuya área tributaria actualmente existe presencia de animales y tránsito de
Personas. Por su extensión no es posible cercarlo, pero se está coordinando a
que los pastores de animales se retiren hacia otras zonas fuera del área
tributaria de la laguna, lo que gradualmente se viene cumpliendo.

5.1.2 LINEAS DE CONDUCCION

Las líneas de conducción del sistema de agua potable de la ciudad de Abancay


trabajan totalmente por gravedad y están constituidos por líneas de tuberías
de distintos materiales, diámetros, longitudes, estados de conservación.

Actualmente existen cinco líneas principales de conducción que se inician en


las cajas de captación y/o cajas de reunión de las fuentes de abastecimiento
descritos anteriormente y llegan hasta los reservorios de almacenamiento de
cabecera existentes, siendo las siguientes y las que se detallan a continuación:

Línea de Conducción Marca Marca


Línea de Conducción Amaruyoc
Línea de Conducción Chinchichaca
Línea de Conducción Marcahuasi
Línea de Conducción Rontoccocha

Línea de Conducción Marca Marca.-

Conduce el agua de la captación en los manantiales de Marca Marca (desde


Marca-Marca a la caja de reunión con la línea proveniente de Amaruyoc) y se
inicia en la cámara de reunión de dichos manantiales, tiene una antigüedad
superior a 40 años, cuya cota es de 3,052.60 msnm., constituida por un tramo

14
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
de 4.27 Km. de tubería de 8 pulgadas de diámetro y otro tramo de 1.26 Km.
de 6 pulgadas de diámetro ambas de PVC que llegan hasta una cámara de
reunión (CRP N° 14) en la cota 2,546.50 msnm. Donde se junta con la línea de
conducción proveniente del manantial Amaruyoc, esta línea cuenta con 19
tramos entre el mismo número de cajas rompe-presión.

Línea de Conducción Amaruyoc.-

Conduce el agua de la captación Amaruyoc hasta la cámara de reunión N° 14


(Desde Amaruyoc a la caja de reunión con la línea proveniente de Marca
Marca), esta línea que se inicia en la cámara de reunión de los manantiales de
Amaruyoc en la cota 2,580.14 msnm. , tiene una longitud de 0.5 Km. y
constituida por una tubería de 6 pulgadas de diámetro de PVC, hasta la
cámara de reunión en la cota 2,546.5 msnm. En la que se juntan con la tubería
de conducción proveniente del manantial Marca Marca desde donde se inicia
las líneas de conducción

Línea de conducción Marca Marca – Amaruyoc

Conduce el agua desde la cámara de reunión N° 14 a los reservorios “El Prado


y están constituidas por 2 tuberías paralelas e independientes, ambas de 6
pulgadas de diámetro y 1,045 ml. de longitud una de las cuales es una tubería
de aproximadamente 50 años de antigüedad de concreto tipo “Hume” el cual
requiere ser rehabilitada y la otra que ha sido instalada aproximadamente en
1983 es de Asbesto cemento (eternit). Ambas tuberías llegan a los reservorios
principales de cabecera de 600 y 1,000 m3 ubicados en la intersección de las
avenidas Manuel Prado y Túpac Amaru en la parte posterior del local donde
se ubican las actuales oficinas y talleres de EPS EMUSAP ABANCAY S.A. Dichas
tuberías se inician en la cota 2,546.50 msnm. Hasta los reservorios “El Prado”
ubicados en la cota 2,466 msnm.
En una primera etapa se ha renovado el tramo correspondiente a la CRP N° 16
a los reservorios El Prado, el mismo que no está operativo.

Línea de conducción Chinchichaca.-

Conduce el agua entre la cámara de reunión de las galerías filtrantes de


Chinchichaca son mejoradas por el consorcio Abancay y el reservorio “El
Arco”; está constituida por una tubería de 6 pulgadas de diámetro de
concreto simple normalizado y 300 ml de longitud, la cual parte de la cota
2,545 msnm. Esta línea de conducción, será reemplazada por una tubería de
PVC de igual longitud y diámetro.

15
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Línea de conducción Marcahuasi.-

Conduce el agua de la captación de Marcahuasi hasta el reservorio de


Condebamba, está constituida por una tubería de 1,236 ml. de PVC de 4
pulgadas de diámetro y 1,400 ml de 3 pulgadas de diámetro, teniendo en total
2,636 ml de longitud, cuya instalación se realizó en el año de 1992, se inicia en
la cota 2,630 msnm. Hasta el reservorio de Condebamba en la cota 2,490
msnm., esta línea cuenta con 3 tramos entre el mismo número de las cajas
rompe-presión.

Línea de conducción Rontoccocha.-

Esta línea de conducción tiene una longitud de 21,616.80 ml. con tubería

PVC -UF de diferentes diámetros y clases, según el detalle siguiente:

Tubería PVC CL-5 de 8" L = 7,599.10 ml.


Tubería PVC CL-7.5 de 8" L = 1,854.00 ml.
Tubería PVC CL-5 de 10" L = 113.10 ml.
Tubería PVC CL-5 de 12" L = 9,052.10 ml.
Tubería PVC CL-7.5 de 12" L = 2,998.50 ml.

La construcción de la línea de conducción se ha efectuado desde el año 1997


hasta el año 2000, año en el que entró en operación, en su recorrido tiene 36
cámaras rompe presión, 5 cámaras de purga de agua y 3 cámaras de purga de
aire.

Desde la cámara de distribución se han ejecutado dos líneas de alimentación,


una al reservorio Prado con 861.10 ml de longitud y 6" de diámetro de clase
7.5, habiéndose construido con cámara de válvula reductora de presión de 6"
ubicada len a Av. Túpac Amaru de Tamburco; y otra al reservorio el Arco con
800.00 ml. de longitud y 6" de diámetro de clase 7.5; desde el reservorio el
Arco se alimenta al reservorio nuevo de Chinchichaca con tubería de 6" clase
7.5 con 182.50 ml de longitud.

En general las condiciones actuales de funcionamiento de las líneas de


conducción del sistema de agua potable de Abancay no son buenas, se ve la
necesidad de la inserción de válvulas de purga de aire.

Por un lado la ubicación de las tuberías, la calidad del suelo y ubicaciones a


media ladera en tramos extensos ocasionan roturas no siempre fáciles de
detectar, se hace recorridos periódicos en toda la línea de conducción para
detectar fugas o tramos de línea que necesitan mantenimiento, pero cuando

16
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
ocurre o se detecta una disminución apreciable de caudales en la llegada, se
moviliza de inmediato al personal de mantenimiento para recorrer toda la
línea y detectar la rotura o desperfecto y proceder al mantenimiento
correspondiente.

Por otro lado la existencia de tramos críticos, cuellos de botella de reducción


de capacidad muchas no solucionadas, es otro factor de funcionamiento
inadecuado además de la cantidad de roturas al año por Km. que se producen.

En cuanto a la línea de conducción de Marca Marca, necesita ser optimizada


su funcionamiento mediante la inserción de válvulas de purga de aire,
rehabilitación de tramos críticos y siendo también necesario la inserción de
equipos de control de caudal de producción y llegada al reservorio.
Como se ha indicado líneas arriba desde la cámara de reunión Marca Marca–
Amaruyoc hasta los reservorios El Prado esta línea necesita ser rehabilitada.

En cuanto a la línea de conducción de Marcahuasi es factible el mejoramiento


de la captación y por lo tanto necesita el mejoramiento y optimización de la
línea de conducción.

La línea de conducción de Rontoccocha fue diseñada para una capacidad de


conducción de 120 lps. según el proyecto original, desde el inicio de operación
de esta línea se ha constatado que existen cuellos de botella que no permiten
conducir el caudal para el cual fue diseñado, como el que en las cámaras
rompe presión se ha colocado dispositivos para dispar la velocidad de llegada
del agua debido a la fuerte topografía por donde pasa la línea, esto ocasiona
obstrucciones constantes y por consiguiente hace que el agua se pierda en la
misma cámara como en la cámara superior siguiente; asimismo algunas
cámaras de esta línea de conducción se encuentran deterioradas necesitando
su rehabilitación. Por lo que es necesaria la optimización de la línea indicada.

5.1.3 RESERVORIOS

El almacenamiento de agua potable del sistema está constituido por 6


reservorios de forma circular de tipo apoyado de concreto armado cuyos
volúmenes y características son los siguientes:

RESERVO Ubicación Cota Material Capacida Estad Vida


RIO (msnm) / tipo d o útil
(m3) (años)
El Prado 1 M. Prado 2,465.0 CR/Apo 1000 Malo 50
0 y
El Pardo 2 M.Prado 2,465.0 CR/Apo 600 Buen 13

17
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
0 y o
El Arco Chinchicac 2,527.6 CR/Apo 300 Malo 20
a 0 y
Chinchichaca Chinchicac 2,524.0 CR/Apo 550 Buen 05
a 0 y o
Diaz Abancay 2,360.0 CR/Apo 1350 Buen 05
Bárcenas Cercado 0 y o
Condebamba Condebam 2,490.0 CR/Apo 200 Buen 13
ba 0 y o
4000
Reservorios Prado 1 y 2 (1000 y 600 m3).-

Estos reservorios son alimentados mediante tuberías de 6 pulgadas, una que


es alimentada por las captaciones Marca Marca y Amaruyoc, otra tubería de 6
pulgadas alimentada por la laguna Rontoccocha, que en conjunto abastecen a
una población aproximada de 25,807 habitantes. Están ubicados en la esquina
de las avenidas Manuel Prado y Tupac Amaru en el local que ocupan las
oficinas y talleres de la EPS EMUSAP ABANCAY SAC.

El Reservorio "Prado 1" de 1000 m3 ha sido construido el año de 1953 y a la


fecha tiene 63 años de edad. Esta infraestructura es de concreto armado de
tipo apoyado, de forma circular con techo plano y losa sólida, con radio
interior de 8.00 metros y una altura interior de 5.50 metros, la losa del techo
está soportado por 07 columnas de concreto armado, que actualmente se
encuentra en peligro de colapsamiento, debido a que la losa del techo
interiormente está sufriendo el desprendimiento progresivo del concreto

Reservorio El Arco (300 m3).-

Este reservorio, está ubicado en la quebrada de Chinchichaca y cuyas


características son como se indican en el cuadro correspondiente. Cuenta con
sus casetas de cloración y de válvulas y tiene cerco perimétrico de protección
de material noble.

Reservorio de Condebamba (200 m3).-

Este reservorio apoyado, está ubicado en la parte alta del sector de Villa
Gloria - Condebamba, cuenta con casetas de cloración y de válvulas y local de
guardianía. Actualmente se vienen ejecutando cerco perimétrico de
protección con proyecto integral.

Reservorio de Chinchichaca (550 m3).-

18
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Este reservorio está ubicado en la quebrada Chinchichaca a corta distancia del
reservorio El Arco, de 550m3.
Reservorio Díaz Bárcenas (1350 m3).-

Ubicado en la Av. Díaz Bárcenas en la intersección con el Jr. Andahuaylas.


Este reservorio, Se encuentra en buenas condiciones. Cuenta con cerco
perimétrico de protección el mismo que se ha construido recientemente el
año pasado.

5.1.4 TRATAMIENTO DE AGUA

Debido a que las características físico– químicas y bacteriológicas del agua que
se capta en los manantiales del sistema de abastecimiento de agua potable de
la ciudad de Abancay son de muy buena calidad, se realiza la desinfección del
agua mediante cloración en los reservorios de almacenamiento.

En cuanto al agua superficial captada de la Laguna de Rontoccocha, de


acuerdo a los análisis reportados en la etapa de estudio del proyecto de
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
de la ciudad de Abancay y posterior evaluación en el marco del Plan de
Expansión de Mínimo Costo de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado
de la ciudad de Abancay, el agua cruda de la laguna de Rontoccocha es de
excelente calidad como fuente de agua potable, tiene bajos valores de todos
los parámetros medidos, tanto bacteriológicos como físico químicos, por lo
que la propuesta de tratamiento de dichos proyectos contempló la
desinfección del agua cruda mediante cloración en el reservorio de servicio
antes de su distribución.
Sin embargo, desde el inicio de operación a la fecha, los parámetros de
turbiedad, color y sólidos suspendidos, del agua cruda de la laguna de
Rontoccocha se han alterado, reportando valores superiores al máximo
deseable ( pero dentro del parámetro admisible ), necesitando por lo tanto un
tratamiento adicional por filtración, la construcción de esta unidad de
tratamiento es muy importante y necesaria para cumplir con los parámetros
deseables de turbiedad, color y sólidos suspendidos y de esta manera
satisfacer a nuestros usuarios.
En los reservorios de El Prado, El Arco y Condebamba existe un equipo de
cloración de gas para la desinfección correspondiente del agua.
El reservorio de Chinchichaca de 550 m3 almacena y distribuye agua tratada
en el reservorio de El Arco ya que se encuentra a 180 mts. Y una diferencia de
cotas de 4 mts. De este reservorio, reforzándose la desinfección mediante la
aplicación de hipoclorito de calcio.
De igual manera el reservorio Díaz Bárcenas de 1,350 m3 almacena y
distribuye agua tratada en el reservorio de El Prado, en este ya no se efectúa

19
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
desinfección por cuanto según los análisis del agua el cloro residual es similar
al de la salida del reservorio El Prado, sin embargo es necesario contar con
equipo de cloración en los reservorios Prado de 550 y Díaz Bárcenas de 1350
m3.
Asimismo es necesario mencionar que no se cuenta con equipos de cloración
de reserva en ninguno de los reservorios antes mencionados, motivo por el
cual la cloración se tiene que detener cuando se cambian los balones de cloro
y en caso se presente emergencias con el equipo de cloración se recurre al
hipoclorito de calcio.

El Control de Calidad de las fuentes se realiza una vez al mes. A la salida de los
Reservorios se realiza diariamente y el Control Microbiológico una vez por
semana. El control para las redes de distribución se realiza mediante un
muestreo diario, recolectándose un promedio de 7 a 9 muestras dispersas en
los diferentes sectores. Semestralmente se realizan pruebas completas
encargadas por la SUNASS estas se realizan en los laboratorios de referencia
seleccionados por la entidad indicada y como también en los laboratorios de
la Dirección Regional de Salud del Cusco del cual se cuenta con la aceptación
de la SUNASS.

En general, la calidad del agua que se brinda muestra estabilidad en su


comportamiento. La Calidad Microbiológica es del 100% y se viene
manteniendo constante con respecto a años anteriores. En cuanto al Cloro
Residual, en el caso más crítico medido en las redes de distribución el 82% de
las muestras arrojan valores superiores a 0.5 mg/l, siendo 0.3, el valor mínimo
registrado hasta la fecha.

“Para mantener este estándar de calidad se ha implementado un plan de


medidas correctivas consistentes en la limpieza de vegetación circundante,
muros de protección, vigilancia permanente en la línea de conducción,
mantenimiento de tapas de buzones de rompe presión y cámaras de reunión.
En el aspecto de inspecciones sanitarias se han realizado inspecciones a las
captaciones, líneas de conducción, lavado mensual de reservorios empleando
motobomba de 15 HP y desinfección con hipoclorito de calcio al 65 % y cloro
gaseoso. Asimismo se han realizado monitoreos constantes en la ciudad para
determinar la cantidad de cloro residual en las redes de distribución.”

5.1.5 RED DE DISTRIBUCION

Debido a la topografía existente en la ciudad de Abancay el sistema de


distribución de agua potable se encuentra dividido por zonas de presión, estas
son controladas mediante los reservorios y las VRP instaladas en las cámaras

20
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
reductoras de presión que están ubicadas en la red primaria de distribución,
el efecto de la presión en la red están controladas también por la regulación
de las numerosas válvulas compuerta en la red secundaria de distribución.

Actualmente la Gerencia de Operaciones viene implementando la


sectorización de las zonas de presión prevista en el proyecto de "Ampliación y
Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad
de Abancay".

La red de distribución está siendo dividida en 08 zonas de presión, siendo los


siguientes:

• Zona de presión 01, ubicada dentro de las cotas de 2,515 y 2,480


m.s.n.m., esta zona de presión está alimentada por el reservorio El Arco
de 300 m3.
• Zona de presión 02, ubicada dentro de las cotas de 2,480 y 2,450
m.s.n.m., se controla mediante una válvula reguladora de presión de 6
pulgadas ubicado en su cota superior y alimentado desde el reservorio
Chinchichaca de 550 m3 de capacidad, el mismo que esta en operación
desde el año 2003.
• Zona de presión 03, limitada por los niveles 2,450 y 2,415 m.s.n.m., se
alimenta desde los reservorios Prado 1 de 1000 m3 y Prado 2 de 600 m3
de capacidad.
• Zona de presión 04, limitada por los niveles de 2,415 y 2,380 m.s.n.m., se
controlará mediante una válvula reguladora de presión existente, y será
alimentada desde la red de la zona de presión N° 3, actualmente la
válvula reguladora de presión indicada no ha entrado en operación, se
viene operando con la válvula reductora de presión existente (antigua)
que se encuentra ubicada cotas más abajo y muy próxima a la nueva.
• Zona de presión 05, ubicada entre las cotas de 2,380 y 2,340 m.s.n.m., se
abastece desde el reservorio Díaz Bárcenas de 1,350 m3 de capacidad, el
mismo que está en operación desde el presente año. Este reservorio se
ubica aproximadamente en el centro de la ciudad, en la que la presión del
agua se reduce a cero, influyendo de esta manera en la reducción de
sobrepresiones que se presentaban en la parte baja de la red de
distribución.
• Zona de presión 06, limitada por los niveles 2,340 y 2,300 m.s.n.m., se
controla mediante una válvula reguladora de presión de 8 pulgadas de
diámetro, ubicado en su cota superior y se alimenta desde la red de
distribución de la zona de presión N° 05.
• Zona de presión 07, ubicada dentro de las cotas de 2,300 y 2,260
m.s.n.m., igual que la zona de presión N° 6 se controla por medio de una
válvula reguladora de presión de 6 pulgadas de diámetro, ubicado en su

21
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
cota superior en el Jr. Aymaraes y se alimenta desde la red de distribución
de la zona de presión Nº 6.
• Zona de presión 08, ubicada dentro de las cotas de 2,260 y 2,220
m.s.n.m., está controlada mediante una última válvula reguladora de
presión de 4 pulgadas de diámetro, ubicada en su cota superior en el Jr.
Ayacucho.

Estas tres últimas válvulas reductoras de presión nuevas han entrado en


proceso de operación el año pasado.

Las tuberías de la red primaria de distribución de agua potable constan de un


total de 168,668.59 ml, las que están distribuidas con tuberías de 2, 3, 4, 6, 8,
10 y 12 pulgadas de diámetro.

Indistintamente en el sistema de distribución se presentan roturas causadas


principalmente por la antigüedad de las tuberías, así como también por efecto
de las sobrepresiones y subpresiones existente en la red de distribución, este
hecho ocurre con mayor incidencia en la parte baja de la ciudad (Sector
Patibamba).

5.1.6 CONEXIONES

El total de conexiones a Diciembre del 2017 se encuentra en 15,396


conexiones, la que está constituida principalmente por la categoría Doméstica
que representa el 84% del total de conexiones (12,724), en la categoría
comercial 2,223 conexiones (14%), categoría Social 42 conexiones (1%),
Estatal 259 (2%), y en la categoría industrial el 1% con 148 conexiones.

5.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO

5.2.1 REDES DE RECOLECCION

El sistema de alcantarillado está constituido por una red de colectores de


diámetros variables entre 8 y 14 pulgadas, con una longitud total aproximada
a 126,094.00 Km. se trata de un sistema separado, pero debido a que en la
ciudad no se cuenta con un sistema de evacuación de aguas pluviales se
producen sobrecargas a la red de colectores.

Debido a la topografía de la localidad, el sistema de alcantarillado funciona


totalmente por gravedad, la mayor parte de los colectores primarios y
secundarios presentan fuertes pendientes lo que le permite menores
diámetros y buenas velocidades sobre todo aquellos tramos que atraviesan la
ciudad de norte a sur, facilitando la evacuación de las aguas servidas.

22
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Tuberías.-

El sistema de alcantarillado de la ciudad de Abancay está constituida por


tuberías de concreto simple normalizado (sin refuerzo) con uniones de tipo
espiga y campana (sistema rígido), generalmente las uniones de estos tubos

Se han hecho con calafateo y sin empaquetaduras por lo tanto es posible el


Ingreso de agua de infiltración y/o subterránea.

En los últimos años se ha dado paso a la utilización de tuberías de PVC con


sistema unión flexible, en los cuales e utiliza el anillo para los empalmes de las
tuberías, los que trabajan mejor en casos de cambios volumétricos del terreno
y en casos de sismos.

Características hidráulicas.-

Según la evaluación efectuada en los Estudios de Ampliación y Mejoramiento


de los servicios de Agua potable y Alcantarillado Sanitario de la ciudad de
Abancay, así como los Planes de Expansión de Mínimo Costo de los Sistemas
de Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Abancay, el sistema tiene la
capacidad hidráulica para drenar las aguas servidas, existiendo tramos para su
mejoramiento como el colector Brilla El Sol el cual a la fecha ha colapsado y el
Colector Circunvalación que trabaja sin muchos problemas en época de estiaje
pero que en la época de lluvias presenta constantes atoros, esto debido a la
sobrecarga por el ingreso de aguas de lluvia al sistema. Asimismo según la
evaluación el emisor nuevo necesitará ser reforzado en el corto y mediano.

Buzones

Dentro de la red principal y secundaria existen aproximadamente 125


buzones de inspección de 1.30 m de profundidad promedio y 1.20 m de
diámetro de tipo circular con tapas metálicas y de concreto armado. Existen
buzones sin techo así como también buzones sin tapa, los cuales requieren su
rehabilitación.

Conexiones

Actualmente a diciembre del 2017 se cuenta con un total de 15,396


conexiones domiciliarias de alcantarillado sanitario, de las cuales se tiene
11,966 domésticas, 42 Sociales, 2,208 Comerciales, 136 de la categoría
industrial y 246 conexiones de la categoría estatal.

23
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

5.2.2 EMISOR

El emisor antiguo de desagües del sistema de alcantarillado de Abancay se


inicia en el sector de Patibamba baja, este emisor tiene una longitud total de
6,714ml, subdividido en tubería de 12” 1,763 ml y tubería de 10” 5,151 ml.
Entre concreto simple este sistema descargaba finalmente al río Pachachaca
sin tratamiento del efluente.

5.2.3 TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE AGUAS SERVIDAS

No existe tratamiento, actualmente las aguas servidas se están descargando


sin tratamiento en diferentes puntos de la parte baja de la ciudad tal como se

Ha indicado líneas arriba.


Existe una planta de tratamiento “Lagunas de Estabilización” de residuos que
se ha ejecutado como parte del proyecto de Ampliación y Mejoramiento de
los sistemas de agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Abancay,
ubicado en el sector de Yllanya en la carretera Abancay - Lima y a una
distancia aproximada (línea recta) de 2.5 Km. de la ciudad, cuenta con un
terreno de 15 hectáreas.

Las referidas lagunas constan de 02 lagunas anaeróbicas y 01 laguna


facultativa. Esto es la primera fase del proyecto puesto que originalmente el
proyecto fue concebido para 02 lagunas anaeróbicas y 03 lagunas facultativas
en su primera etapa para ser ampliada en un a segunda etapa.

Estas lagunas no han sido recepcionadas por la Empresa Municipal EMUSAP


ABANCAY por cuanto en el proceso de prueba se ha encontrado deficiencias
en su impermeabilización los cuales deben ser resueltos por la Empresa
Contratista para ser entregadas y poder ser operadas.
Como ya se indicó, al no existir tratamiento las aguas servidas actualmente
son directamente vertidos en tres puntos: Quebrada Ñacchero Alto (Km. 2 de
la vía Abancay – Lima), Quebrada Paltaypata (sector de Yllanya) y Quebrada
Paltaypata bajo (sector de Yllanya).

Ubicación de la Planta de Tratamiento.

La Planta de Tratamiento se encuentra ubicada en el sector de Illanya, 380 m


más abajo de la Iglesia del mismo nombre, siendo esta la zona pre urbana más
cercana. La urbanización en consolidación más cercana se encuentra a más de
1 Km. de distancia. El terreno fue adquirido por la EPS en 1996, tiene una

24
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
extensión de 15 ha. Al rededor de 3 ha han sido ocupadas por las lagunas ya
construidas. En el Anexo 6 se presenta copia de la documentación que
acredita el derecho de propiedad del Terreno

Las lagunas en ejecución concebidas como un conjunto de lagunas


Anaeróbicas, Facultativas y de Maduración funcionando en serie. Este diseño
se ha proyectado para la población servida del año 2015. Los tres tipos de
lagunas han sido diseñadas considerando cargas superficiales, con énfasis en
el abatimiento de la DBO y la remoción de Coliformes Fecales.

6. CONSIDERACIONES DE DISEÑO

6.1 PERIODO DE DISEÑO

El diseño del proyecto se considera para un periodo de 25 años.

6.2 POBLACION BENEFICIARIA

La población beneficiada directamente con los trabajos de ampliación de redes


secundarias de agua potable y desagüe son los habitantes de las viviendas
ubicados en los barrios y/o arterias que están incluidas en el presente proyecto
(mayoritariamente ubicados en la periferia de la ciudad), Está considerado
directamente 458 beneficiarios e indirectamente 1374 de beneficiarios.

Sin embargo el presente proyecto contempla otros sub proyectos con los cuales
se beneficiará directamente a toda población de Abancay, siendo los siguientes:
Mejoramiento y renovación de redes secundarias de agua potable,
Mejoramiento y renovación de colectores secundarios de desagüe, Ampliación
de micro medidores, Renovación de micro medidores, Rehabilitación y
mejoramiento de conexiones de agua potable; Mejoramiento de conexiones de
desagüe y Rehabilitación y renovación redes primarias de agua potable y
Asimismo se proyecta la ejecución de sub proyectos institucionales como:
Catastro técnico, Catastro de usuarios, Como se indica los sub proyectos
mencionados dentro del programa de inversiones del presente año (2019)
beneficiará a la población de toda la ciudad de Abancay.

6.3 DOTACION

Las dotaciones asignadas a la demanda de consumo se han determinado en base


a la información del balance hídrico del mes de diciembre de 2015, en la que se
tiene un total de 11,174 medidores leídos: doméstico 8,604 medidores,
comercial 2223 medidores, Industrial 100 medidores, Social 205 medidores y

25
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
estatal 42 medidores, asimismo existe 1424 sin medidores haciendo un total de
12,598 conexiones.

En función al volumen mensual acumulado de cada categoría, como resultado


arrojan las siguientes dotaciones de consumo, donde no están considerados los
parámetros del agua no contabilizada por pérdidas y fugas.

Doméstico 17.92 m3/conex/mes 109.58 lt/hab/día


Comercial 23.04 m3/conex/mes
Estatal 53.10 m3/con ex/mes

Teniendo en consideración las categorías doméstico y comercial se tiene una


dotación percápita de 126.43 lppd.

Considerando como aceptable un 35 % de índice de pérdidas, la dotación


percápita considerada para el proyecto es de 170 lppd.

6.4 COEFICIENTE DE VARIACION DE CONSUMOS

Los coeficientes de variación de consumo adoptados son:

Coeficiente de variación diaria : K1 = 1.30


Coeficiente de variación horaria : K2 = 1.80

6.5 CALCULOS HIDRAULICOS


El funcionamiento hidráulico de las redes de distribución de agua potable de la
ciudad de Abancay fueron analizados en el Proyecto “Mejoramiento y
Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de
Abancay”, en el que se replantea las redes de distribución de agua potable,
sectorizándose en 10 sectores de abastecimiento y cada uno atendido por un
reservorio de almacenamiento.

7. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

Actualmente las arterias donde se ejecutarán el presente proyecto no cuentan


con redes de agua potable, en algunos casos para contar con el servicio de agua
potable han instalado tuberías de 1/2" y 3/4” en longitudes de 50 a 80 mts., los
cuales sirven a varias viviendas.

Igualmente, respecto a la ampliación de redes de desagüe, actualmente las


arterias donde se ejecutarán el proyecto no cuentan con servicio de desagüe, por

26
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
cuanto en dichos barrios y/o arterias no existe redes secundarias de desagüe, por
lo que en algunos casos cuentan con letrinas de hoyo seco en otros casos utilizan
el campo abierto para sus necesidades.

En general se denomina “Agua No Contabiliza”-ANC-al agua potable que ingresa


a un sistema de distribución y que no es registro en los micro medidores de los
usuarios, principalmente por imprecisión de los instrumentos, fugas en la red de
distribución, filtraciones o por con sus fraudulentos y conexiones ilegales. Según
la ley el indicador está establecido en el 30% de pérdidas. Pero sin embargo en el
ámbito de sistema de agua potable existe una pérdida de 45% de la ciudad de
Abancay
Se cuenta con un padrón de usuarios de agua y saneamiento actualizado.

8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO


8.1. ENCAUSAMIENTO DE CAPTACION MARCA MARCA

La captación de Marca Marca es una de las principales fuentes, en el presente


quinquenio se construirá un canal de encausamiento con mampostería de
piedra con concreto f´c=175kg/cm2 y 60% de piedra, con una longitud de 165
metros lineales.

8.2. MURO DE CONTENCION EN LA LINEA DE CONDUCCION DE ROTOCCOCHA

Se construirá el muro de contención en la línea de conducción en diferentes


sectores detallados en el siguiente cuadro:

XDESCRIPCION LONGITUD
MURO DE CONTENCION KM 12+600 10,00
MURO DE CONTENCION KM 12+840 10,00
MURO DE CONTENCION KM 12+960 10,00
MURO DE CONTENCION KM 13+0.60 10,00
MURO DE CONTENCION KM 13+340 12,00
MURO DE CONTENCION KM 14+300 10,00
MURO DE CONTENCION KM 14+480 12,00
MURO DE CONTENCION KM 15+0.20 8,00
MURO DE CONTENCION KM 15+480 12,00
MURO DE CONTENCION KM 15+800 8,00
MURO DE CONTENCION KM 15+920 8,00
TOTAL 165.00 ml

8.3. MEJORAMIENTO Y RENOVACION DE REDES DE ADUCCION DE AGUA


POTABLE
27
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

Se ejecutara la renovación de las líneas de aducción del reservorio prado 1 y 2


– Jr. Apurímac (por la Av. Nuñez) – sector II-A, con una longitud total de
tubería de 1118.36 m. en el cuadro siguiente se detalla:

Renovación de las líneas de aducción de la EPS EMUSAP Abancay S.A.C. del distrito de Abancay -
provincia de Abancay - departamento de Apurímac.
ITE
SECTORES BENEFICIADOS METRADO
M UNIDAD
1 AV. NUÑEZ - JR. APURIMAC 1118.36 ML
X

8.4. MEJORAMIENTO Y RENOVACION DE REDES PRIMARIAS DE AGUA POTABLE

Se ejecutara renovación de redes primarias de agua potable (Av. Prado Sur)


con una longitud de tubería de 336.88 ml de 160 mm de diámetro.

Mejoramiento y renovación de redes primarias de agua potable de la EPS EMUSAP Abancay


S.A.C. del distrito de Abancay - provincia de Abancay - departamento de Apurímac.

ITE
SECTORES BENEFICIADOS METRADO
M UNIDAD
1 AV. PRADO SUR 368.88 ML

8.5. MEJORAMIENTO Y RENOVACION DE REDES SECUNDARIAS DE AGUA


POTABLE

Se efectuara el mejoramiento y renovación de redes secundarias de agua


potable en las siguientes avenidas detalladas en el siguiente cuadro:

Renovación y mejoramiento de redes secundarias de agua potable de la EPS EMUSAP Abancay S.A.C. del
distrito de Abancay - provincia de Abancay - departamento de Apurímac.

ITEM SECTORES BENEFICIADOS METRADO UNIDAD


1 JR. LIBERTAD 81.00 ML
2 JR.CANADA 222.00 ML
3 AV. NUÑEZ-JR.HUANCAVELICA-JR.JUNIN-JR. APURIMAC 994.70 ML

8.6. AMPLIACION DE REDES SECUNDARIAS DE AGUA POTABLE

Se efectuara la ampliación de redes secundarias y conexiones domiciliarias de


agua potable en las siguientes asociaciones detalladas en el siguiente cuadro:

28
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Ampliación de redes secundarias de agua potable de la EPS EMUSAP Abancay S.A.C. del distrito
de Abancay - provincia de Abancay - departamento de Apurímac.
ITE UNI
SECTORES BENEFICIADOS METRADO
M DAD
1 URB. TABLADA 303.00 ML
2 URB. LOS PEÑAS 619.21 ML
2 AV. INCA GARCILAZO DE LA VEGA 167.37 ML
3 URB. EDUARDO ARENAS 314.45 ML
4 URB. ISAC CAMACHO 174.32 ML
5 URB. VIRGEN DEL CARMEN 98.50 ML
6 ASC. JOSE MARIA ARGUEDAS 113.30 ML
7 AV. CANADA 160.00 ML
X

8.7. RENOVACION DE MICROMEDICION

Se instalaran 1254 und de micro medidores para renovar el parque de


medidores de la EPS, así mismo el suministro e instalación de caja porta
medidor de concreto en 110 und.

XDESCRIPCION UNIDAD
MEDIDOR P/CONEX.DOMIC. AGUA DN 15 MM 1211,00
MEDIDOR P/CONEX.DOMIC. AGUA DN 20 MM 36,00
MEDIDOR P7CONEX.DOMIC. AGUA DN 25 MM 7,00

8.8. AMPLIACION DE REDES COLECTORES SECUNDARIOS DE ALCANTARILLADO


SANITARIO

Se efectuara la ampliación de redes secundarias del sistema de alcantarillado


sanitario detallado en el siguiente cuadro:

Ampliación de redes secundarias del sistema de alcantarillado de la EPS


ITE SECTORES BENEFICIADOS METRADO UNIDA
M D
1 URB. LAS PALMAS Y SAN CRISTOBAL 454.71 ML
2 URB. TABLADA 188.00 ML
3 URB. LOS PEÑAS 364.24 ML
4 ASC. AYMAS 106.80 ML
5 URB. ISAC CAMACHO 65.00 ML
6 URB. LIMAPATA (ESCUELA) 72.00 ML
7 ASC. TIERRA NUEVA (COSTA VERDE) 60.00 ML
8 ASC. VIRGEN DEL CARMEN 134.30 ML
9 ASC. ILLANYA 88.00 ML

29
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SANITARIO, AÑO II-2020, QUINQUENIO III, DISTRITO DE ABANCAY – PROVINCIA DE ABANCAY
– DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
10 AV. CANADA 75.00 ML
X

8.9. MEJORAMIENTO Y RENOVACION DE COLECTORES SECUNDARIOS DE


ALCANTARILLADO SANITARIO

Se efectuará la renovación de las redes secundarias de alcantarillado

Renovación de las redes secundarias del sistema de alcantarillado de la EPS EMUSAP


Abancay S.A.C. del distrito de Abancay - provincia de Abancay - departamento de
Apurímac
ITE SECTORES BENEFICIADOS METRADO UNIDAD
M
1 JR. APURIMAC-AV. ANDRES AVELINO CACERES 409.55 ML
2 AV. CANADA 170.00 ML
3 JR. HUANCAVELICA-JR. JUNIN -AV. PRADO SUR 591.00 ML

30

También podría gustarte