Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD II

MAQUINARIA Y MECANIZACION AGRICOLA


201619-1

Presentado Por:

Clara Emilcen Gutiérrez Zapata Código 35.528.902


Néstor Giovanni Urrego código
Jair Herney Tique código 5973031
Sergio Alejandro Urrego código 1074417596
Sergio Erick Fabián Barrera. Código

Presentado a:
Ing Alexander Salazar
(Tutor)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícola, Pecuarias y del Medio Ambiente –ECAPMA.
Octubre 2015
INTRODUCCION

El cultivo de Café en Colombia representa el primer renglón económico y


socio cultural del país, siendo reconocido mundialmente por la Unión
Europea en Septiembre de 2007 como Café de Colombia lo que significa
productor de café 100% Arábigo de la más alta calidad.

La llegada de este producto a Colombia se reporta hacia el año 1730 y


aparece registrado en escritos de sacerdotes jesuitas quienes reportaron la
aparición del grano en la Orinoquia colombiana y luego en Girón
Santander y Muzo Boyacá hacia los años 1787; su cultivo se extiende
gracias a la penitencia de sembrar café cada vez que un feligrés se
confesaba.

OBJETIVO GENERAL.

Compilar las labores culturales para el establecimiento de un cultivo de café


en el país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer las labores fundamentales para establecer el cultivo del café


 Conocer las ventajas y desventajas que brinda la mecanización
dentro de cualquier proceso productivo.
 Establecer costos de mecanización en el cultivo de café
 Identificar el costo de cada maquinaria , su valor comercial, vida útil y
costo de combustible
CULTIVO DE CAFE

1. Presentar esquemáticamente las labores culturales a realizar en el


cultivo, indicando cuales podrían mecanizarse y como se haría este
proceso. (puede utilizar Cmap tolos, Examtime u otro programa pa

2. Consulte sobre los efectos negativos y positivos de la mecanización


agrícola desde el punto de vista social, económico y ambiental del
cultivo seleccionado. (construir una matriz que diferencie cada uno)

VENTAJAS DESVENTAJAS
ENTORNO SOCIAL Facilita el trabajo. Reemplaza mano de
Permite aprendizaje y obra.
capacitación en operación Requiere operación
de equipos como calificada y personal
despulpadoras, molinos, y idóneo en su operación
maquinas empacadoras
Desarrollo rural.
ENTORNO Ahorro mano de obra. Se requiere de un gran
ECONOMICO Disminuye costos de capital para invertir en
producción. equipos.
Permite recolecciones A este sistema solo
oportunas de cada cosecha. tienen acceso los
grandes latifundistas del
cultivo porque un
pequeño caficultor no
cuenta con el dinero
suficiente para la compra
de maquinaria.
ENTORNO Permite planificación de las Uso excesivo y
AMBIENTAL labores que se requieran continuado puede
hacer. ocasionar erosión,
Facilita el trabajo de compactación y desgaste
preparación de terreno si se de la estructura del
hace con el implemento suelo, teniendo en cuenta
adecuado. que el café es propio de
Optimiza terrenos planos a terrenos categoría IV-V-VI
la hora de la siembra. susceptibles a la
Permite integrar sistemas erosión.
agroforestales para Se puede presentar
convertirlos en productivos. deforestación al momento
de integrar sistemas
agroforestales ya que los
maderables pueden
competir por luz con el
cultivo de café.
3. Establezca
el consumo promedio de combustible de la maquinaria agrícola con
su respectivo costo. (Construir una matriz en Excel con cada una de
las maquinas e implementos utilizados con su consumo y valoración
por hectárea)

Se seleccionó un tractor MASSEY FERGUSON con las siguientes


características:

MF 2635 - 2WD/4WD 4 cilindros / Turbo 75 hp 66 hp Std 8 X 2

Por lo que para un tractor de 75 HP usa un promedio de 0,16


L/H por potencia=
75HP X 0,16 L/H= 12 L/H
Costo ACPM GALON : precio Bogotá $ 7.688
ACPM Lt = $ 7.688/ 3,78 = $ 2.033,83

Costo combustible hora = 12 Lh x $ 2.033,83 = $ 24.406,23

Para un tractor de estas características el costo de ACPM por


hora de trabajo es de : $ 24.406,23

Coeficiente
Valor depreciable de Cto
Equipo Valor Comercial Depreciación10% anual reparación reparación
           
TRACTOR $ 42.000.000 10 $ 4.200.000 0,0125 525.000
ARADO $ 3.000.000 10 $ 300.000 0,035 105.000

INDICE
consumo Cto cons HP Cto galón Cto litro CTO uso Cto ACPM
de ACPM ACPM Potencia ACPM ACPM ACPM HP X INDC hora
               
0,16 6.720.000 75 7688 2.033,86 1.230,08 12,00 24.406,35
  0€ 65          
4. Costear la maquinaria e implementos seleccionados, indicando costo
de adquisición, de mantenimiento y operación. Indique el porcentaje
de costos totales de producción que podrían deberse a la
maquinaria.

CT= CV +CF
Costo total = costos variables (reparación y mantenimiento)+costos
fijos (gasolina, lubricantes).

MR) de maquinarias y equipos. Cifras en porcentaje


(%) sobre el Valor Inicial (VI) de la maquinaria
Coeficiente de Mantención/Reparación (%)
Tractores 0,0125
Arados 0,035
Carro arrastre 0,03
Carro pulverizador 0,05
Chopper 0,04
Cosechadora de forraje 0,04
Trompo abonador 0,04
Enfardadora 0,04
Vibrocultivador 0,04
Segadora rotativa 0,05
Rastrillo descarga lateral 0,04
Rastras 0,04
Sembradoras 0,06
Cosechadora automotriz 0,009
Germinador 0,035
Fuente: Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción

OTROS GASTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA:

Aceite de caja de cambios y diferencial x 1000 horas de trabajo debe


consumir 28 Lt /H = 0,028 lt/hora x costo del aceite
$6500x 0,028 =

Filtro de aceite se debe cambiar cada 200 horas de trabajo = 0,02 partes
/hora de uso:
15.000 x 0,02 = 300 lt/h
Grasa: se debe usar 5 kg por cada 1000 horas de trabajo= 0,05 kg/hora

8000x 0,05 = 400 kgk

CONCLUSIONES

 Es importante tener en cuenta los altos costos de maquinaria a la


hora de pensar en mecanización agrícola especialmente en cultivos
de campesinos que derivan su sustento de cultivo del café y que no
siembran a gran escala.

 La mecanización agrícola bien empleada puede generar


productividad, rendimiento de labores y oportunidad en la cosecha,
siendo un apoyo para el caficultor, sin embargo es un arma de doble
filo porque reemplaza mano de obra, tiene un alto costo, y se
requiere mano calificada para poder operarla.

 Al momento de adquirir maquinaria agrícola es importante que el


caficultor conozca los costos que implica su mantenimiento ya sea
operativo (combustible, reparaciones, filtros) o contable teniendo en
cuenta que su valor comercial se deprecia cada año al 10% y
durante 10 años.

 Al controlar la mecanización agrícola de suelos se evita erosión,


perdida de estructura, compactación, pulverización de suelos e
incremento de costos de producción.
2.
BIBLIOGRAFIA

3. Recuperado de
http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/manej
o_agronomico/
4. [ CITATION Nat12 \l 9226 ]
5. [ CITATION Fed10 \l 9226 ]
6. [ CITATION Pul15 \l 9226 ]
7. [ CITATION Ing14 \l 9226 ]
8. [ CITATION Aso13 \l 9226 ]
9. [ CITATION Pul151 \l 9226 ]
10. [ CITATION Edi15 \l 9226 ]
11. [ CITATION Gob15 \l 9226 ]
12. [ CITATION Mar80 \l 9226 ]
13. [ CITATION CEN15 \l 9226 ]
www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/.../conceptos_meca.html

 Gonzalez Jorge, Costo de operación o uso de maquinaria agrícola ¿cómo evaluarlo?
14.

También podría gustarte