Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MODULO TECNICAS DEL PROYECTO GEOPOLITICO

UNIDAD 2
Grandes Vertientes de la Prospectiva Contemporánea
Función Básica de la Planificación
Análisis Espacial
La Teoría Centro-Periferia
Teoría de la Difusión Espacial de las Innovaciones

DOCENTE:

ASDRUBAL RECUERO MARRUGO

CIPA No. 1

BENNY DE JESUS PAYARES ARRIETA

INDRIS MERCADO CANTILLO

OSWALDO LUIS RAMOS TARRA


MARIO ARTUROTORRES PADILLA

VIII SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ESAP CETAP - SINCELEJO

2021
¿Qué es Prospectiva?
Se entiende por prospectiva el conjunto de estudios que se llevan a cabo sobre un
tema o situación particular, a modo de determinar lo que ocurrirá de forma
anticipada. Prospectiva también es un adjetivo que se relaciona con el futuro.

La prospectiva es una disciplina de estudio que se apoya en la investigación a


través de los métodos científicos y empíricos, para realizar análisis en diversas
áreas y determinar o tener una idea bastante próxima de lo que puede suceder en
el futuro.
Por ejemplo, “Debo hacer un estudio prospectivo de los presupuestos que
podemos establecer para el próximo año”, “La prospectiva sobre el crecimiento
económico parece ser positiva”.

Como se puede apreciar, la prospectiva busca platear escenarios futuros a fin de


establecer en el presente cuáles son las mejores acciones o medidas a tomar, en
cualquiera que sea el caso, bien sea en el área política, social, económica, salud,
entre otras.
Cabe destacar que, la prospectiva no busca adivinar el futuro, solo es una
herramienta que permite tomar en cuenta información relevante para plantear y
establecer diversas acciones o respuestas en los tiempos por venir.

Prospectiva Contemporánea

En el contexto contemporáneo la prospectiva se convierte en un proceso de


innovación contribuyendo a hallar nuevas propuestas no solo desde el punto de
vista tecnológico, si no desde el punto de vista de innovación cognitiva, social e
institucional que se relaciona con nuevas ideas, nuevas estructuras y nuevas
organizaciones.

Los estudios del futuro o estudios prospectivos han avanzado a la par de las
transformaciones de la planificación y del entorno mundial, en un proceso continuo
que exige a su vez nuevos enfoques.

Ante todo, según Gastón Berger (1957 y 1964), la prospectiva es una actitud12.
En ella prima la metáfora de la visión, se trata de generar una visión de futuro con
cinco características básicas: i) mirar mejor (una visión de futuro de alta calidad);
ii) mirar más lejos (una visión a largo plazo, es decir, más allá de diez años); iii)
mirar de manera amplia, o sea, de forma sistémica; iv) ver con profundidad, de
modo que se pueda trabajar con investigación y fundamentos sólidos, con
sustentación y rigor en la información y el conocimiento de que se alimenta la
toma de decisiones, y v) también ver distinto, con nuevas ideas y con los riesgos
inherentes a lo nuevo, a la ruptura de los hábitos, así como proponer nuevas
formas de pensar o nuevos conceptos en que la sociedad no había pensado
antes.
En la actualidad esos riesgos están presentes en decisiones tales como el
desarrollo de nuevos sectores económicos, el diseño de nuevas infraestructuras,
el cambio del patrón de especialización de un territorio, o la creación de nuevas
ramas de la ciencia y la tecnología. O bien, riesgos propios de la reorganización
de situaciones conocidas, por ejemplo, la modernización del Estado, las reformas
institucionales, el desarrollo de plataformas o infraestructuras existentes, entre
otros

El porqué de la planificación prospectiva?

Cabe mencionar las siguientes razones que dan cuenta de la importancia de la


planeación prospectiva.

Respuesta al cambio y la turbulencia:

La planeación prospectiva se convierte en una respuesta, y en ocasiones, en la


única respuesta al permanente cambio que rodea a las organizaciones y las
empresas.
La turbulencia la manejamos en planeación prospectiva mediante las variables de
cambio. En este caso, el mundo debe definir de modo concertado cuáles son
estas variables de cambio, tomar las decisiones correspondientes, e iniciar las
acciones requeridas. Es la planeación prospectiva holística sobre la que veníamos
hablando.

Articulación de la visión de futuro y la estrategia:

Se refiere a la necesidad de que una vez definida la visión de futuro, incluyamos


las decisiones y las acciones correspondientes. Recordemos que una visión de
futuro con acción, es una realidad; una sin acción es simplemente un sueño, una
imaginación que solo sirve para eso, para soñar despiertos.
Interacción de la anticipación y la acción:

En prospectiva, se anticipa para tomar decisiones y actuar. Esta es la gran


diferencia con otras formas de aproximación al futuro. En consecuencia, la
planeación prospectiva es una forma práctica de poner en interacción a la
anticipación y la acción.

Comunicación entre el planificador y el futurólogo:


Si el futuro no puede ser una simple extrapolación de los pasados y de los
presentes, es porque el futuro es múltiple, abierto e indefinido.
Esta amplitud de los futuros imaginados es lo que garantiza la libertad de los seres
humanos para actuar, y particularmente, para construir su propio devenir. La
planeación prospectiva se justifica porque es la mejor manera de manejar la
incertidumbre que generan tantas discontinuidades y rupturas que se presentan en
la vida real.
Por esta capacidad del ser humano de imaginar el futuro es por lo que no es
necesario que sucedan accidentes y catástrofes para entender la importancia de
planear el futuro.

Técnicas de análisis espacial

Son herramientas de mucha utilidad las cuales permiten representar con bastante
flexibilidad diferentes variables que son determinantes en el contenido de un
análisis espacial, así mismo comprende un conjunto de conceptos y
procedimientos utilizados para abordar el estudio de la estructura y las relaciones
espaciales a partir del conocimiento de la posición y las características de las
variables seleccionadas de un contexto determinado.

Estas técnicas cumplen con dos objetivos

Identificar los componentes del espacio.


Utilizar un procedimiento o un conjunto de procedimientos que permitan
comprender, en parte, la funcionalidad de algunos de esos componentes
espaciales.

Las herramientas técnicas y el análisis espacial

Una herramienta técnica puede ser definida como un instrumento de tipo gráfico,
cuantitativo, cualitativo y/o mixto, cuyo uso involucra una serie de procedimientos
en los que se trabaja con una o más variables con el propósito de hacer más
explicable y visible un fenómeno. Es necesario precisar, que las herramientas
técnicas cumplen con los dos objetivos del análisis espacial, mencionados
anteriormente, en cuanto a que sirven para identificar los componentes del
espacio y se centran en el procesamiento o tratamiento de datos.

De este modo se muestra una clasificación en cuatro grupos de las herramientas


técnicas utilizadas para el análisis espacial, a continuación se hará una breve
descripción de las mismas.
Técnicas cualitativas

Los estudios cualitativos son investigaciones intensivas a muy pequeña escala en


los cuales se explota la experiencia cotidiana de la gente y sus comunidades en
diferentes tiempos y espacios Cada una de estas herramientas permite que el
análisis, de acuerdo a su objetivo, se convierta en un ejercicio exploratorio,
descriptivo o predictivo. Herramientas técnicas cualitativas tales como las
entrevistas, los diarios de campo, las historias de vida, el análisis documental,
grupos focales y la observación, tienen como finalidad realizar un acercamiento
entre el investigador y la comunidad u objeto de estudio, observar, hacerse partí-
cipe de algunos de sus procesos, reconocer puntos de vista subjetivos, abordar la
realidad en tanto el descubrimiento de las vivencias de los demás lo permitan y
mostrar sus resultados a través de las descripciones que son el producto directo
de la experiencia.

Las técnicas cuantitativas

Esta técnica es el conjunto de procedimientos o de tratamiento de los datos


geográficos o localizables espacialmente. las técnicas cuantitativas son parte
indispensable en el análisis espacial por ser herramientas eficaces para estudiar
los componentes del espacio, elaborar esquemas de funcionamiento del mismo
y por proporcionar precisión en la investigación y en la localización de fenómenos.
A ello se añade que su capacidad organizativa y de tratamiento de datos es la
base metodológica utilizada por varias de las herramientas de representación
gráfica, cartográfica y no cartográfica.
Representaciones Graficas

Una representación gráfica puede definirse como un esquema abstracto de la


realidad. Dicha realidad puede ser tomada por una de sus partes o establecer una
estructura mucho más compleja y sistemática de la misma. Esta es precisamente
la gran contribución de las representaciones gráficas al análisis espacial: permitir
no sólo un adecuado manejo de los datos, sino convertir una imagen visual en un
mediador eficaz para la inferencia de ideas.

Sistemas de información geográficos

La importancia de los SIG radica en la facilidad que ofrece al investigador para


procesar información espacial y representarla mediante un modelo análogo de la
realidad que presenta las entidades espaciales a partir del punto, la línea y el
polígono e información temática

Teoría Centro – Periferia

Esta teoría sustenta que los países del Centro desarrollados e industrializados


consumen y explotan los recursos de la Periferia países en vías de desarrollo y
dependientes de los recursos naturales, generándose así las dinámicas
económicas, comerciales y geopolíticas que podemos ver hoy día.

Exponentes

Raúl Federico Prébisch Linares, fué un político, académico y economista


argentino, reconocido por sus aportes a la teoría estructuralista del desarrollo
económico

PAÍSES CENTRALES O PAÍSES PAÍSES PERIFÉRICOS


DEL PRIMER MUNDO SEMIPERIFÉRICOS O DEL TERCER
MUNDO
Estados Unidos Brasil Colombia
Rusia Chile Venezuela
España Rumania Nigeria
Alemania Irlanda Costa Rica
Francia Yugoslavia siria
Inglaterra Bulgaria Somalia

En su concepción del sistema centro-periferia, Prebisch necesariamente observa


estas disparidades a nivel global. Las economías del centro alcanzan niveles de
ingreso per cápita muy superiores a las observadas en las economías periféricas.
Como es evidente, este resultado asimétrico es consecuencia de las dinámicas
opuestas que operan en ambos polos. El centro se industrializa generando cambio
estructural mediante la penetración del progreso técnico en los distintos sectores
de su estructura productiva, acrecienta la acumulación de capital e incrementa la
productividad de la fuerza de trabajo, expandiendo así el ingreso per cápita. La
periferia en cambio alcanza menores niveles de ingreso, como consecuencia de
un proceso de diversificación productiva más difuso, con escasa incorporación de
progreso técnico y una fuerza laboral ilimitada y de baja calificación.

Teoría de la Difusión Espacial de las Innovaciones

También conocida como” catch-up” tecnológico entre los creadores están


Hagerstrand (19677), Mansfield (1968), pred (1977) y preditomsqvist (1981).

La teoría parte de que tanto la innovación como los conocimientos tecnológicos se


Expanden automáticamente al largo de los años y por todo el territorio por medio
de unos canales formales e informales, en función de unas condiciones previas
como son los efectos de Vencida, los vínculos interurbanos las filtraciones de los
procesos atreves de la jerarquía urbana.

La rentabilidad y los costes de ajuste que implica pasar de una tecnología


anticuada a una nueva tecnología, es decir, considerada una vez aparecida alguna
innovación en algún punto, esta se desplaza Asia los lugares más cercanos y a
continuación a lugares más lejanos, suponiendo que la distancia reduce el ritmo
de la difusión, así como la adopción de las innovaciones.
La importancia de la idea de la expansión de la innovación a la que anterior mente
nos hemos referidos viene abalada por la teoría del ciclo vital regional, que afirma
proceso que a diferencia regionales en cuanto a capacidad tecnológicas son
consecuencias de procesos fisiológicos aprobado por el hecho que las tecnologías
se envejecen. la conclusión a la que llegan es a la existencia de un pluralismo
tecnológico en el espacio geográfico que refleja la evolución interregional de las
tecnologías en un momento determinado.

Para explicar las trayectorias espaciales seguidas por la innovación se comienza


explicar la teoría dinámica de la incubación esta teoría ase basa en la moderna
versión del modelo del siclo vital de un producto. La incubación. Es cuando se
despega un nuevo sistema tecnológico ocasionando efectos en términos de
empresas nuevas. Explotación en la que comienza a estandarizarse los productos
creados con la nueva innovación, pasando la atención de la innovación de los
productos ala delos procesos.

También podría gustarte