Está en la página 1de 4

DERECHO

4-2

CURSO: DERECHO Y ECONOMIA


ALUMNA: Larijo Nova Milagros
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LOS "INCENTIVOS" Y
LA ECONOMÍA?

ENSAYO

SEMESTRE: VI

2020

“La alumna declara haber realizado el presente trabajo de acuerdo


a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

INTRODUCCION
Los incentivos económicos son parte esencial de la economía; si no existe
incentivos la economía y la sociedad no funcionaria. Sin motivaciones no
habría comercio, empresas ni sociedad.
La economía es una condición de vida buena en la sociedad; nuestra cultura
actual vemos la sociedad capitalista que ha propugnado la salvación mediante
la economía de mercado, considerando al hombre como centro de la
economía, y tal actividad debe ser orientada al bien común; en la cual la
economía y el incentivo es un estímulo que se ofrece a una persona, una
empresa o algún sector con el objetivo de incrementar la producción y mejorar
el rendimiento; lo cual será una buena ventaja a la empresa.
De hecho, el objetivo de las ciencias económicas es estudiar las decisiones de
los individuos, empresas, el Estado y otras entidades ¿Por qué compramos una
marca de bebida gaseosa especifica? ¿Por qué algunas personas se
transportan en vehículos propios mientras otros lo hacen en taxi, bicicleta o
transporte público? Estas preguntas se responden estudiando los incentivos
económicos.
¿Por qué la gente madruga a trabajar? Las personas no son máquinas.
Mientras las maquinas hacen los que se les diga a menos de que haya un
error, los trabajadores requieren motivación, un sueldo, una recompensa, un
incentivo para trabajar.
DESARROLLO
1. ECONOMIA:
Significa un ahorro, frugalidad en el gasto o consumo, el manejo de recursos de
la comunidad con vistas a su productividad, la disposición o regulación de las
partes o funciones de un todo orgánico, el uso eficiente o conciso de algo, el
manejo de asuntos domésticos.
Según la Rae economía es la administración eficaz y razonable de los bienes,
el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad
o un individuo, la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer
las necesidades materiales humanas, mediante el empleo de bienes escasos,
un ahorro de trabajo, de tiempo o de otros bienes o servicios, los ahorros
mantenidos en reserva, una reducción de gastos anunciados o previstos.1
2. INCENTIVOS:
Son estímulos que nos persuaden para trabajar más y mejor, pero mal
encaminados pueden dar lugar a comportamientos perversos que pueden
incurrir en situaciones de riesgo moral, es decir
a) Situaciones en las cuales, una persona, empresa o organización
actue de manera irresponsable o temeraria.
b) Tome decisiones a sabiendas de que podrían lesionar a otras
personas, empresas u organizaciones,
c) De haber estado obligados a asumir plenamente las
consecuencias derivadas de los actos, hubieran actuado de otra
manera. 2

3. RELACION QUE EXISTE ENTRE ECONOMIA Y INCENTIVOS:


Tienen una estrecha relación debido que los incentivos económicos son una
institución económica clave que influencian nuestro comportamiento.
Constantemente estamos evaluando los pros y los contras de las distintas
opciones qué tenemos: estudiar o no, qué cocinar, cuánto dinero ahorrar por
mes, etc. Los incentivos nos hacen trabajar, comprar, vender, endeudarnos,
ahorrar etc. También afectan a
empresas y gobiernos, influenciado qué
producen, cómo lo producen, cómo
hacen la distribución de lo producido,
etc.
a) Principales características de
los incentivos económicos
-En economía, muchas cosas pueden
afectar el comportamiento de los
agentes económicos, pero el principal incentivo son los precios de los bienes y
servicios.
-Algunos incentivos económicos son directos; como el aumento de un precio
que causa una disminución en el consumo de ese bien, mientras que otros son
indirectos como cuando automóviles más seguros hacen que las personas
conduzcan más rápido.
-Los incentivos están limitados por la información, pues es muy difícil decidir
entre varias opciones alternativas si ni se conocen bien sus características. Por
ejemplo, una familia que contemple comprar una casa nueva debe conocer las
características y limitaciones de todas las opciones, sí no tienen información
completa sobre el mercado inmobiliario y no conocen bien, por ejemplo, los
problemas de tubería o de ruido de un lugar no pueden ser desincentivados de
comprar cierta propiedad. Más: Costos de información y sus soluciones desde
la tecnología
-Los derechos de propiedad son necesarios para la existencia de incentivos
económicos.
-Todos los agentes económicos (personas, empresas y Estado) tienen
incentivos económicos que moldean su accionar.
-Para algunos los individuos son víctimas de fuerzas sociales y económicas
trascendentales que "los compra" e impulsa a buscar formas de gratificación y
placer que obstruyen sus verdaderos intereses. Más: consumismo
b) Incentivos económicos negativos
Este tipo de incentivos económicos castigan a los individuos por sus decisiones
económicas de compra, trabajo, ahorro, inversión, etc. Algunos ejemplos de
incentivos económicos negativos son:
-Incentivos para la formación de mercados negros: drogas, medicinas, alcohol,
tabaco.
-Tragedia de los comunes (falla de mercado): Cuando no hay desincentivos o
costos por usar un recurso, éste es sobreexplotado y se agota.
c) Incentivos económicos positivos
Este tipo de incentivos económicos recompensan a los individuos si realizan la
acción deseada.
-Las personas se benefician de alguna forma como por mejores precios,
subsidios, artículos gratuitos, descuentos, plazos de pago, etc. Programa de
incentivos empresariales. Cuando una
empresa recompensa con un mayor
salario a los trabajadores en los que
observa un mayor esfuerzo o
rendimiento.
d) Tipos de incentivos económicos
-Incentivos en remuneraciones
-Incentivos financieros reciben beneficios
como seguros, pensiones, servicios de
salud, etc.
-Incentivos morales una acción es ampliamente considerada como la correcta o
admirable o cuando no hacerla es considerado como indecente.
-Incentivos coercitivos Cuando los agentes pueden esperar un castigo físico,
cárcel, confiscación etc. por sus acciones.

CONCLUSIÓN
La economía y los incentivos están ligados ya que existirá una agregación de
los mercados que integran fuerzas como productividad, el ciclo de la deuda a
corto plazo, o largo plazo; alcanzará equilibrio sobre el que gravita y poseerá
instrumentos como los que cuentan los gobiernos y bancos centrales para
garantizar la política monetaria y la fiscal. La economía como ciencia luminosa,
reveladora es fundamental para tratar problemas y cuestionamientos a todo
economista, la economía juntamente con el incentivo tendrá el objetivo de tratar
de explicar las leyes que rigen nuestra existencia en sociedad en cuestiones
simples y cotidianas que solo afecta a un grupo de personas, como problemas
que afectan el bienestar de los pueblos
BIBLIOGRAFIA
1) ¿Por qué una filosofía de la economía?" y 2 "Lo económico" del libro "Filosofía de la
Economía" de R. Crespo
2) "La ciencia de los incentivos" y 2 "La Economía puesta en marcha" del libro "Lecciones
de economía para no economistas" de S. Berumen
3) Dalkir, Kimiz (2013). Knowledge management in theory and practice. Routledge Joseph
E. Stiglitz, Carl E. Walsh (2009). Microeconomía, Disponible en:
https://www.actividadeseconomicas.org/2019/01/incentivos-economicos.html

También podría gustarte