Está en la página 1de 107

MAN01

Sistema de Medición en Tanques de GLP


MANUAL DE MANTENIMIENTO

Preparado Por:
JS INDUSTRIAL SAC
Marzo, 2006

Revisión Técnica Por:


Ing. Carlos Blas Arteaga
Ing. Williams Rivera Sulca

Aprobado Por:
Ing. Hipólito Hernández

Preparado por: JS INDUSTRIAL SAC.


Este documento es para uso exclusivo de Petróleos del Perú. Refinería Talara - Perú y cualquier otro uso está prohibido
INDICE

0:000 INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 5


100 ACERCA DEL MANUAL................................................................................ 5
110 PARTES DEL MANUAL ................................................................................. 5
111 INTRODUCCIÓN............................................................................................. 5
112 DESCRIPCIÓN ................................................................................................. 5
113 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO ............................................... 6

1:000 DESCRIPCIÓN ............................................................................................ 7


100 TRANSMISOR DE NIVEL .............................................................................. 7
200 TRANSMISOR DE TEMPERATURA ............................................................ 8
300 MONITOR DE TANQUE................................................................................. 9
400 RTU (Unidad Terminal Remota)..................................................................... 10
500 TRANSMISOR DE DIFERENCIA DE PRESIÓN ........................................ 11
600 TRANSMISOR DE PRESIÓN ....................................................................... 12
700 SOFTWARE FUELS MANAGER ................................................................. 13
800 PANEL SOLAR .............................................................................................. 14

2:000 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO .................................. 15


100 INSPECCIÓN EN OPERACIÓN: .................................................................. 16
110 Transmisor de nivel ..................................................................................... 16
120 Transmisor de Temperatura......................................................................... 18
130 Monitor de Tanque ...................................................................................... 19
140 RTU 8130 .................................................................................................... 20
150 Transmisor de Diferencia de Presión........................................................... 21
160 Transmisor de Presión Manométrica........................................................... 23
170 PC ................................................................................................................ 24
160 Panel Solar................................................................................................... 25
200 INSPECCIÓN EN PARO................................................................................ 28
210 Transmisor de nivel ..................................................................................... 29
220 Transmisor de Temperatura......................................................................... 31
230 Monitor del tanque....................................................................................... 32
240 RTU 8130 .................................................................................................... 34
250 Transmisor de presión manométrica............................................................ 35
260 Transmisor de diferencia de presión............................................................ 36
270 PC ................................................................................................................ 36
280 Panel Solar ................................................................................................... 37
300 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO ............................................... 39
3100 Pruebas....................................................................................................... 39
3110 Transmisor de Nivel .................................................................................. 39
3111 Displacer .................................................................................................... 39
3112 Comunicación ............................................................................................ 40
3113 Alarmas y Errores ...................................................................................... 40
320 Transmisor de temperatura .......................................................................... 41
321 Touch Control y el sensor de temperatura................................................... 41
322 Errores.......................................................................................................... 42
330 Monitor del Tanque .................................................................................... 43
331 Display......................................................................................................... 43
332 Errores.......................................................................................................... 44
340 RTU 8130 .................................................................................................... 45
341 Tarjeta Madre............................................................................................... 45
342 Alarma de intruso ........................................................................................ 45
350 Transmisor de Presión ................................................................................. 45
351 Fuente de alimentación ................................................................................ 45
360 Transmisor de diferencia de presión............................................................ 46
361 Fuente de alimentación ................................................................................ 46
370 PC ................................................................................................................ 47
371 Pantalla ........................................................................................................ 47
372 Impresora ..................................................................................................... 47
373 Interfase RS232 ........................................................................................... 48
374 Panel Solar ................................................................................................... 48
400 AJUSTES ....................................................................................................... 49
410 Transmisor de Nivel ................................................................................... 50
411 Fecha y Hora................................................................................................ 50
412 Altura del Tanque ........................................................................................ 50
413 Displacer ...................................................................................................... 51
414 Nivel ............................................................................................................ 52
420 Monitor del tanque....................................................................................... 53
430 Transmisor de Presión diferencial ............................................................... 54
431 Ajustes de los valores: ................................................................................. 54
440 Transmisor de Manométrica ........................................................................ 55
441 Ajustes de los valores: ................................................................................. 55
450 RTU 8130 .................................................................................................... 56
451 Fuente de alimentación ................................................................................ 56
500 DETECCIÓN DE FALLAS Y REPARACIÓN.............................................. 57
510 Transmisor de nivel ..................................................................................... 58
520 Transmisor de temperatura .......................................................................... 59
521 Corto Circuito de Rompimiento ................................................................. 59
522 Error de Comunicación................................................................................ 59
523 Mensajes ...................................................................................................... 60
530 RTU 8130 .................................................................................................... 61
531 LEDS ........................................................................................................... 61
540 Display......................................................................................................... 62
550 Transmisor de presión diferencial ............................................................... 63
560 Transmisor de presión manométrica............................................................ 67
600 DETECCIÓN ANALÍTICA DE FALLAS....................................................71
3:000 ANEXOS

FIGURAS Y DIAGRAMAS:

DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS........................................................ 81


DIAGRAMA DE BLOQUES FUNCIONAL…………………………………….82
DIAGRAMA GESTALT ....................................................................................... 83
Fig 1 Ubicación del patio de tanques Tk-602, Tk-603 y Tk-604 ........................... 84
Fig 2 Ubicación típica de la instrumentación en el Tanque ....................................84
Fig 3 Ubicación típica de las señales en el tanque ................................................. 85
Fig 4 Sistema de Suministro de energía Solar........................................................ 85
Fig 5 Sistema de Suministro de energía Solar........................................................ 86
Fig 6: Tablero de Distribución de 48 VDC ............................................................ 86
Fig 7 Distribución típica de la instrumentación en el tope del tanque ................... 87
Fig 8 Conexionado típico de la instrumentación en el tope del tanque.................. 87
Fig 9 Transmisor de Nivel Servo Operado............................................................. 88
Fig 10 Transmisor de Presión Absoluta ................................................................. 88
Fig 11: Transmisor de Temperatura Multipunto .................................................... 89
Fig 12: Instalación Típica de la Instrumentación al Pie del Tanque ...................... 89
Fig 13: Display al Pie del Tanqu ............................................................................ 90
Fig 14 Transmisor de Presión Diferencial.............................................................. 90
Fig 15: Transmisor de Presión Diferencial - MANIFOLD .................................... 91
Fig 16 Transmisor de Presión Diferencial – TRAMPA DE LIQUIDOS ............... 91
Fig 17: Transmisor de Presión Diferencial – TOMA DE ALTA PRESION ......... 92
Fig 18: Toma de Alta Presión - DETALLE........................................................... 92
Fig 19: Sala de Control........................................................................................... 93
Fig 20 Sala de Control ............................................................................................ 93
Fig 21 Sala de Control – TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 220 VAC ................. 94
Fig 22 Sala de Control – TABLERO DE RTU ...................................................... 94
Fig 23: Sala de Control – UPS – TABLERO DE DISTRIBUCION ..................... 95
Fig 24 UPS ............................................................................................................. 95

100 Lista de repuestos recomendados….................................................................96


200 Hojas de especificación…................................................................................97
300 Planos….........................................................................................................106
310 Lista de Planos...............................................................................................106
0:111 INTRODUCCIÓN

En esta parte se da al lector una idea


general sobre este manual y los
diferentes temas que abarca de tal
manera que se sienta familiarizado
con la función que realiza el sistema y
pueda entender de manera rápida lo
que se explicará en las partes
posteriores de las que se compone el
manual.

El sistema se encarga de medir


variables como temperatura, presión,
nivel, presión diferencial de tal
0:000 INTRODUCCIÓN: manera que a través de los protocolos
de comunicación se pueda llevar
estos datos obtenidos a la sala de
monitoreo que cuenta con el software
apropiado para que de esta manera
se pueda llevar un buen control de la
planta. Los equipos usados son
nombrados mas adelante y descritos
de tal manera que resulte sencilla y
0:100 ACERCA DEL MANUAL fácil su manipulación para darle un
buen mantenimiento. Cabe resaltar la
El presente manual nos permitirá importancia que se debe dar a cada
entender y mantener de manera una de las etapas debido a que en
correcta los diferentes equipos de una falla o mal funcionamiento puede
medición de los que consta el sistema causar medidas erróneas resultando
de medición en tanques de GLP (Gas en un deterioro del equipo sin cumplir
Licuado de Petróleo). Su cuidado y con su tiempo de trabajo normal.
mantenimiento es parte importante y
desde luego el buen desempeño de 0:112 DESCRIPCIÓN
nuestro sistema se verá beneficiado
con los pasos adecuados y las En esta sección lo que se quiere es
revisiones que se tengan que realizar dar a conocer al lector el
a dicho sistema. entendimiento pleno de los equipos a
usarse y de manera inductiva poder
0:110 PARTES DEL MANUAL responder una serie de preguntas
tales como:
Este manual se dividirá en tres
partes: • ¿Qué es?
• ¿Para qué sirve?
• Introducción • ¿Qué hace?
• Descripción • ¿En que consiste?
• Procedimientos de • ¿Cómo trabaja?
mantenimiento
Las respuestas a estas preguntas se
pueden obtener fácilmente si se lee

Pág. 5 de 107
con detenimiento la parte que cubre
el procedimiento de mantenimiento.

0:113 PROCEDIMIENTOS DE
MANTENIMIENTO

En esta parte del manual se verá los


pasos de manera clara y precisa la
manera en que se debe de realizar
las pruebas necesarias para
determinar la operatividad y el buen
desempeño de los instrumentos de
medición así como el manejo del
software para poder realizar pruebas.
Se encuentra paso a paso y no se
explayará en el funcionamiento total
del instrumento, solamente en la
manera de tenerlo en buenas
condiciones. Si se desea conocer y
es necesario hacerlo el
funcionamiento se debe de remitir al
Manual de Operaciones del
instrumento.

Pág. 6 de 107
mencionar en el desarrollo de la
presente parte.

1:100 TRANSMISOR DE NIVEL

¿Qué es el transmisor de nivel?

Es un instrumento usado en las


plantas que en nuestro caso se usará
en los tanques de GLP para poder
realizar las mediciones necesarias de
tal manera que podamos llevar una
medición con cierto grado de
precisión.

1:000 DESCRIPCIÓN ¿Para qué sirve?

El transmisor de nivel está


conformado por el Servo Tanque
6000 el cual nos permite medir el
nivel del contenido del tanque gracias
al displacer y el cable que va unido al
servo motor el cual mide la distancia
que existe desde la superficie hasta el
fondo del tanque enviando los datos
al display. Junto con otros equipos
que se mencionarán más adelante se
El sistema de medición de tanques de podrá ver que en conjunto pueden
GLP está compuesto de varios trabajar gracias a que poseen
equipos los cuales se mencionan a compatibilidad.
continuación:
¿Qué hace el transmisor de nivel?
• Transmisor de nivel.
• Transmisor de temperatura. El transmisor de nivel se encarga de
• Transmisor de presión medir la altura desde la superficie del
manométrica. contenido del tanque hasta el fondo
• Transmisor de diferencia de del tanque. Por medio de su servo
presión. motor se tendrá una medición de la
distancia recorrida por el displacer el
• Monitor de tanque
cual debe estar sumergido. Se
• RTU (Unidad Terminal
recomienda que la superficie sea
Remota)
estable pues de otra manera la
• Computadora Personal medición sería errónea.
• Panel Solar
¿En qué consiste el transmisor de
Cada uno de estos instrumentos será nivel?
analizado y se responderán a las
preguntas que se mencionaron en la El transmisor de nivel presenta varias
introducción las cuales se vuelven a partes que lo conforman como el

Pág. 7 de 107
displacer que es una parte importante El transmisor de temperatura es un
del servo tanque. El display que es un equipo que tomará los datos de
LCD de luz negra que presenta 16 temperatura del proceso (para
caracteres en 2 líneas. La carcasa, el nuestro caso Gas Licuado de
servo motor, las tarjetas electrónicas. Petróleo) y enviará los datos a través
de su puerto de comunicaciones al
Servo Tanque.
¿Cómo trabaja el transmisor de nivel?
¿Para qué sirve el transmisor de
El transmisor de nivel es un temperatura?
instrumento de medición que trabaja
de la siguiente manera: El displacer El transmisor de temperatura es un
se ubica en el extremo del cable el convertidor de señales de
cual se encuentra sujeto al servo temperatura combinado con un
motor. Con cada giro del eje del servo elemento de prueba usado en
motor se puede obtener medidas de tanques para tener un inventario de
distancia entre el punto inicial de control y transferencia de custodia.
partida y el punto final. De esta Mide la temperatura promedio y
manera el nivel se puede medir. Se convierte esta señal en una
tiene tomar en cuenta la velocidad del compatible con el protocolo de
agua ya que puede salir de los límites comunicación HART.
permitidos para tener una buena
medición del nivel. ¿Qué hace el transmisor de
temperatura?

Mide temperatura promedio tanto de


líquidos y gas. Para poder realizar
medidas precisas se colocan los
sensores por encima o por debajo de
la superficie dependiendo del
elemento que se va a medir. El
equipo se encarga de recibir datos de
temperatura cada 2 minutos y se
ayuda del servo tanque para medir la
temperatura de fase entre líquidos o
gases.

¿En qué consiste el transmisor de


temperatura?

El transmisor de temperatura está


compuesto por las siguientes partes:
- Cables
1:200 TRANSMISOR DE - Fuente de voltaje
TEMPERATURA - Sensores PT100
- Tarjetas electrónicas
¿Qué es el transmisor de - Carcasa
temperatura?
¿Cómo trabaja?

Pág. 8 de 107
Para poder medir la temperatura ya de Tanque se ubica al pie del tanque.
sea de líquidos o gases se necesita Así mismo puede controlar los demás
del sensor el cual se encuentra equipos como el transmisor de
ubicado por encima o por debajo del temperatura y el transmisor de nivel
líquido o el gas dependiendo cual debido a que entre ellos son
fuera la situación en la que se completamente compatibles.
encuentra. La información es captada
por el sensor de temperatura PT100 y ¿Qué hace el Monitor de Tanque?
realiza los cálculos necesarios para
poder enviar los datos hacia la El Monitor de Tanque recoge
computadora. información del transmisor de nivel y
el transmisor de temperatura y lo
muestra a través de su display.
Adicionalmente puede operarse para
medir el nivel, la interfase de nivel, el
nivel de profundidad o para manipular
el displacer.

¿En qué consiste el Monitor de


Tanque?

El Monitor de Tanque presenta las


siguientes partes:

- Una fuente de poder


- El LCD o display
- Cables
- Carcaza
- Tarjetas electrónicas
1:300 MONITOR DE TANQUE - Puerto de comunicaciones
¿Qué es el Monitor de Tanque?

Es un monitor y estación de control ¿Cómo trabaja el Monitor de Tanque?


para el Servo Tanque 6000. Es
simple y tiene bajos costos que Debido a las características que
muestra información tanto de posee y la gran versatilidad sobre
temperatura como de nivel gracias a todo en la comunicación éste
los dos equipos mencionados instrumento nos brindará la
anteriormente. información recolectada por el
transmisor de nivel y el transmisor de
¿Para qué sirve el Monitor de temperatura de tal manera que
Tanque? podamos almacenar los datos, y
recibir señales de alerta por si algún
Este equipo nos permitirá observar error está presente tanto en el
las diferentes variables que estamos transmisor de temperatura como en el
midiendo en el tanque como es la de nivel. En caso de querer realizar
temperatura y el nivel de manera pruebas se podrá realizar desde el
rápida debido a que los equipos de Monitor de Tanque como se
nivel y temperatura se encuentran mencionó anteriormente.
fuera de vista mientras que el Monitor

Pág. 9 de 107
Como equipo programable, recibe
información de los transmisores y a
través de una programación interna
toma decisiones de control o puede
conectarse a una computador
mediante el software SCADA que en
este caso es el FUELS MANAGER
para poder tomar las decisiones
desde el cuarto de monitoreo.

¿En qué consiste el RTU?

EL RTU consiste en una carcasa,


fuente de alimentación, puntos
terminales que se pueden enchufar,
1:400 RTU (Unidad Terminal una microcomputadora de 16 bits,
Remota) subsistemas de comunicación y
complementos completos de entradas
¿Qué es el RTU? y salidas tanto analógica como digital.
El RTU esta construido como Tarjeta
El RTU es un equipo de control madre lo que permite el ingreso de
diseñado primeramente para módulos de expansión.
aplicaciones donde la variable costo- ¿Cómo trabaja el RTU?
eficiencia en un sistema de control es
de mucha importancia para recopilar EL RTU recibe información de los
información proveniente del campo o transmisores de campo y los deriva a
planta y para control de través de su sistema de comunicación
equipamiento. Por su diseño modular al software SCADA instalado en una
se pude mantener y reemplazar de PC dentro del cuarto de monitoreo.
manera rápida los elementos que Los módulos se van ampliando para
estén dañados o puedan necesitar que sea compatible con mayor
algún tipo de revisión técnica. cantidad de sensores y equipos y de
Presenta módulos de expansión para esta manera realizar el control y
poder comunicarse con variedad de supervisión de las variables que se
dispositivos e instrumentos miden en el campo. Por estar
inteligentes. controlado por un microprocesador en
este caso el 80C188EB se puede
¿Para qué sirve el RTU? programar para que realice ciertas
operaciones. El RTU escanea los
El RTU es ideal para aplicaciones en datos, los transfiere y toma
tanques, terminales, tuberías y decisiones.
refinerías. Es una solución efectiva
que se usa en SCADA o programada
para que trabaje solo y pueda realizar
algún tipo de control de las variables
que provienen de los transmisores de
campo.

¿Qué hace el RTU?

Pág. 10 de 107
operaciones el sensor envía la señal
a través de su puerto de
comunicación y los datos medidos
llegan al RTU y posteriormente se
verán en el software SCADA.

¿En qué consiste el transmisor de


diferencia de presión?

Presenta las siguientes partes:

- Sensor
- Válvulas
- Válvulas de apagado
- Orificio
- Diafragma
- Capilares

El transmisor de diferencia de presión


dependiendo de la presión que va a
medir presenta otros elementos ya
1:500 TRANSMISOR DE sea para medir presión de líquidos o
DIFERENCIA DE PRESIÓN presión de gases.
¿Cómo trabaja el transmisor de
¿Qué es el transmisor de Diferencia diferencia de presión?
de Presión?
El transmisor realiza la lectura de
EL transmisor de diferencia de presión entre dos puntos con los
presión es un equipo que mide la sensores que posee y el tipo de
presión diferencial que existe entre instalación que se ha realizado de tal
dos puntos. Se encuentra ubicado en manera que el gas se encuentre
el Tanque. completamente en el tubo. El
diafragma debe de estar
¿Para qué sirve el transmisor de completamente sellado.
diferencia de presión?

El Transmisor de diferencia de
presión sirve para obtener la presión
diferencial que hay entre dos puntos

¿Qué hace el transmisor de


diferencia de presión?

EL transmisor de diferencia de
presión se coloca encima del tanque.
Presenta un diafragma, capilares, el
filtro y el sensor. Para que la presión
medida sea la correcta es necesario
que los capilares tengan la misma
temperatura. Luego de realizar las

Pág. 11 de 107
1:600 TRANSMISOR DE PRESIÓN - Válvula de aislamiento.
- Diafragma.
¿Qué es el transmisor de Presión?

EL transmisor de presión es un El transmisor de presión dependiendo


equipo que mide la presión de la presión que va a medir presenta
manométrica que existe en el tope del otros elementos ya sea para medir
tanque. Se encuentra instalado en el presión de líquidos o presión de
tope del Tanque con una válvula de gases. Para el presente proyecto está
aislamiento. configurado para medir presión en
gases.
Está constituido por el medidor de
presión Modelo CERABAR de la
marca Endress & Hauser. ¿Cómo trabaja el transmisor de
presión?

¿Para qué sirve el transmisor de El transmisor realiza la lectura de


diferencia de presión? presión usando el diafragma en
contacto con el proceso, el cual se
El Transmisor de presión sirve para deforma según la presión y esta
obtener o medir la presión de la fase deformación es proporcional a una
vapor del tanque de GLP y para señal eléctrica, luego es procesado
determinar en base a esta presión la por el transmisor y convertido a un
cantidad de GLP en estado gaseoso. protocolo industrial estándar en este
caso el protocolo HART.

¿Qué hace el transmisor de presión? Para poder medir la presión de la fase


vapor del GLP es necesario revisar
EL transmisor de presión se coloca que la válvula de aislamiento se
en el tope del tanque. Dispone de un encuentre correctamente alineada al
sensor tipo diafragma. Para que la proceso.
presión medida sea la correcta es
necesario que la válvula de
aislamiento se encuentre abierta.
Luego de realizar las operaciones el
sensor envía la señal HART a través
de su puerto de comunicación y los
datos medidos llegan al a través del
medidor de nivel Servo Operado
hasta la RTU y posteriormente se
verán en el software SCADA.

¿En qué consiste el transmisor de


presión?
Transmisor de Presión
Presenta las siguientes partes:

- Sensor.
- Transmisor.

Pág. 12 de 107
1:700 SOFTWARE FUELS El software es instalado en una PC
MANAGER. compatible, el cual muestra los datos
de campo que son enviados desde la
¿Qué es el Fuels Manager? RTU (Remote Terminal Unit) a la PC
usando el puerto de comunicaciones
Es un software diseñado y concebido RS232.
exclusivamente para el manejo de
patios de tanques, terminales de Por este puerto llegan a la PC los
despacho de combustibles. datos de cada instrumento
involucrado en las mediciones de los
¿Para qué sirve el Fuels Manager? parámetros de los tanques; como se
indicó anteriormente, de los
El software Fuels Manager es usado transmisores de nivel, presión,
para que el operador pueda temperatura y presión diferencial.
interactuar con los instrumentos de
campo, dedicados al control y Luego el Fuels Manager procesa esta
medición de los parámetros de información y la muestra al operador
medición de los tanques tales como: en forma gráfica, permitiendo realizar
Nivel acciones de operación y
Temperatura. mantenimiento desde la misma PC
Densidad del operador.
Presión
Etc.

Así mismo se usa para poder emitir


gráficos de tendencias y boletas de
despacho fiscal.

¿Qué hace el Fuels Manager?

El software muestra en forma gráfica


y escrita, los valores relevantes de la
operación de transferencia y custodia
del GLP desde y hacia los tanques.
Envía reportes sobre el movimiento
del producto así como emite el parte
de existencia diaria y la boleta de
venta o despacho.

¿En qué consiste el Fuels Manager?

El Fuels Manager consiste en un


sistema de software y hardware. El
software Fuels Manager de versión
7.0 el cual corre sobre una plataforma
de Windows XP y una PC compatible.

¿Cómo trabaja el Fuels Manager? Ref. : Pantallas del Operador

Pág. 13 de 107
1.800 PANEL SOLAR irradiación solar (días nublados o con
niebla).
¿Qué es el panel solar? Entre los paneles solares y las
baterías incluye un regulador de
El panel solar o módulos fotovoltaicos carga de modo que cuando la batería
o colectores solares fotovoltaicos, este cargada el regulador corta el
esta formado por un conjunto de suministro de carga a la batería
celdas que producen electricidad impidiendo la sobrecarga y
directamente de la luz. Generalmente asegurando la vida útil de las
se elaboran de silicio. baterías.

¿Para que sirve el panel solar?


El panel solar sirve para obtener
energía eléctrica continua
aprovechando la luz solar.

¿Qué hace el panel solar?


El panel solar se ubica en el punto de
mayor incidencia de luz solar.
Dispone de celdas fotovoltaicas que
capta la energía solar
transformándola en energía eléctrica
para ser aplicada como fuente de
energía a los instrumentos y equipos
instalados en el sistema de medición
de nivel de GLP de los tanques
esféricos. Así como también
almacena energía en los
acumuladores de carga (baterías)

¿En que consiste el panel solar?


El panel solar presenta los siguientes
elementos:
- Generador Fotovoltaico
(celdas fotovoltaicas).
- Regulador de carga
- Sistema de acumulación
(baterías)

¿Cómo trabaja el panel solar?


El panel solar aprovecha la incidencia
de la luz solar sobre las celdas
fotovoltaicas, transformándola en
energía eléctrica, brindando energía
eléctrica a la instrumentación del
sistema de medición de nivel de GLP,
como a los acumuladores de carga
(baterías), estos últimos aplicados
durante periodos nocturnos o de poca

Pág. 14 de 107
2:000 PROCEDIMIENTO DE 2:100 INSPECCION EN
MANTENIMIENTO OPERACIÓN DEL SISTEMA.
Contiene una Hoja de Inspección
(Check List), especificando las
características esperadas en el
equipo, se usa un formato donde se
puede registrar los datos del resultado
de la inspección.

2:000 Introducción

A continuación se podrá tener los


pasos necesario para poder realizar
el mantenimiento de los equipos paso
a paso de tal manera que se pueda
evitar cualquier problema que se
pueda presentar durante el
funcionamiento del equipo. Para
poder realizar el mantenimiento se
debe de seguir con cuidado cada
etapa que se presenta para evitar
daños al equipo y al mismo operador.

Para realizar el mantenimiento


tendremos que tomar en cuenta
ciertos puntos y seguir
adecuadamente las pautas brindadas
en este manual de mantenimiento.

Esta parte consta de:

• Inspección en operación
• Inspección en paro
• Pruebas
• Ajustes
• Detección de fallas

Pág. 15 de 107
2:100 INSPECCIÓN EN OPERACIÓN:
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

2:110 Transmisor de nivel


.

3 mes 2:111 Fuente de alimentación Chequear que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje de
48 VDC

Con ayuda del multímetro realizar las


mediciones y obtener 48 VDC

Revisar la fuente y el buen estado de la tierra


del equipo

3 mes 2:112 Cables Debe de estar correctamente aislado. Fijarse


que el tamaño sea el correcto y cumpla los
requerimientos de resistencia, caída de voltaje
y consumo de potencia. Para poder revisar las
conexiones referirse al manual del Servo
Tanque 6000

En caso de que todas las entradas no sean


usadas verificar que estén protegidas

6 mes 2:113 Displacer y cable de medición. Observar la condición del displacer y el cable
de medición. El cable es delicado y no debe de
Pág. 16 de 107

estar torcido o doblado para que realice


mediciones correctas.

Pág. 16 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

3 mes 2:114 Display Presenta luz interna con dos líneas y 16


caracteres por línea. Revisar si se muestran
todos los caracteres para poder realizar la
operación con el teclado correctamente en
caso de realizar pruebas con el equipo en
mantenimiento.

3 mes 2:115 Carcasa Mantenerlo en buen estado; limpio y libre de


humead para que los cables y las tarjetas
electrónicas puedan funcionar correctamente.

Cerciorarse que esté correctamente sellado.

6 mes 2:116 Servo motor y el tambor Al realizar las mediciones de nivel observar
que el motor gire correctamente y el tambor
que enrolla el cable se encuentre
correctamente posicionado para evitar
mediciones erróneas.

6 mes 2:117 Tierra Revisar si la puesta a tierra no está removido


mientras funciona el equipo

6 mes 2:118 Puerto de comunicación Observar que el equipo se conecte con los
demás y se vea el funcionamiento desde la
Pág. 17 de 107

sala de monitoreo.

Pág. 17 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

2:120 Transmisor de Temperatura

6 mes 2:121 Fuente de alimentación Chequear que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje de
48 VDC

1 año 2:122 Cables Debe de estar correctamente aislado. Fijarse


que el tamaño sea el correcto y cumpla los
requerimientos de resistencia, caída de voltaje
y consumo de potencia. Para poder revisar las
conexiones referirse al manual del Transmisor
de temperatura 4535.

3 mes 2:123 Carcasa Mantenerlo en buen estado; limpio y libre de


humead para que los cables y las tarjetas
electrónicas puedan funcionar correctamente.

Cerciorarse que esté correctamente sellado.

3 mes 2:124 Sensores PT100 Cerciorarse que esté alimentado con 48 VDC,
ajustados los cables y en buen estado el
sensor.
Pág. 18 de 107

6 mes 2:125 Tierra Revisar si la puesta a tierra no está removido


mientras funciona el equipo

Pág. 18 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

2:130 Monitor de Tanque

6 mes 2:131 Fuente de alimentación Chequear que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje de
48 VDC

3 mes 2:132 LCD/Display Presentar dos líneas iluminadas correctamente


con 16 dígitos. Debe de estar mostrando el
nivel, la temperatura y el estado del
dispositivo cuando está en el estado “HOME”

1 año 2:133 Cables Deben de estar en buenas condiciones, no


deben de encontrarse pelados. Debe tener la
resistencia nominal y una buena
conductividad. Ajustados correctamente en los
puntos donde estén ubicados evitando falsos
contactos.

Si no todas las entradas de los cables son


usadas cerciorarse estén correctamente
cubiertas

3 mes 2:134 Carcaza Mantenerlo en buen estado; limpio y libre de


humead para que los cables y las tarjetas
electrónicas puedan funcionar correctamente.
Pág. 19 de 107

Cerciorarse que esté correctamente sellado.

Pág. 19 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

6 mes 2:135 Tierra Revisar si la puesta a tierra no está removido


mientras funciona el equipo

3 mes 2:136 Teclado Verificar que las teclas estén limpias y que los
diodos tanto receptores como emisores estén
funcionando.

2:140: RTU 8130

6 mes 2:141 Fuente de alimentación Chequear que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje de
48 VDC

6 mes 2:142 LEDs Verificar que el LED CPU se encuentre


constantemente parpadeando. Verificar que los
LEDs de comunicación parpadeen al recibir
mensajes correctos (COMM). Observar que el
LED I/O se encuentre encendido. El led de
error debe de estar apagado. Los demás leds
son de alimentación y deben de permanecer
siempre prendidos

3 mes 2:143: Carcasa Mantenerlo en buen estado; limpio y libre de


humead para que los cables y las tarjetas
Pág. 20 de 107

electrónicas puedan funcionar correctamente.

Cerciorarse que esté correctamente sellado.

Pág. 20 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

6 mes 2:144 Tierra Cerciorarse que la tierra esté colocada


correctamente; la barra de tierra debe de estar
correctamente instalada. Verificar el cable que
une al equipo y tierra esté en buenas
condiciones. La resistencia desde el Equipo y
el electrodo no debe de pasar 1ohm

1 año 2:145 Cables Verificar los cables estén en buen estado y


correctamente instalados en los conectores del
equipo.

2:150 Transmisor de Diferencia de


Presión

6 mes 2:151 Fuente de alimentación Chequear que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje de
48 VDC

1 año 2:152 Cables Deben de estar en buenas condiciones, no


deben de encontrarse pelados. Debe tener la
resistencia nominal y una buena
conductividad. Ajustados correctamente en los
puntos donde estén ubicados evitando falsos
Pág. 21 de 107

contactos.

Si no todas las entradas de los cables son


usadas cerciorarse estén correctamente
cubiertas

Pág. 21 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

6 mes 2:153 Tierra Cerciorarse que la tierra esté colocada


correctamente; la barra de tierra debe de estar
correctamente instalada. Verificar el cable que
une al equipo y tierra esté en buenas
condiciones.

3 mes 2:154 Carcasa Mantenerlo en buen estado; limpio y libre de


humead para que los cables y las tarjetas
electrónicas puedan funcionar correctamente.

Cerciorarse que esté correctamente sellado.

3 mes 2:155 Display Un LCD esta disponible para observar los


datos durante la operación. Verificar este
mostrando los datos correctamente

6 mes 2:156 Válvula de drenaje Debe de estar correctamente cerrada y sin


fugas.

6 mes 2:157 Diafragma Debe de estar limpio; al limpiarlo no debe de


hacerse con objetos que dañen el diafragma
Pág. 22 de 107

3 mes 2:158 Jumper Verificar el jumper esté en la posición correcta


para el funcionamiento normal del transmisor

Pág. 22 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

2:160 Transmisor de presión


manométrica

6 mes 2:161 Fuente de alimentación Chequear que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje de
48 VDC

1 año 2:162 Cables Verificar el estado de los cables; el blindaje


debe de estar intacto. Los terminales del cable
y el diámetro deben de ser de
aproximadamente 5..10mm.

3 mes 2:163 Indicador local Es un LCD de 4 líneas; verificar que esté en


buenas condiciones y mostrando las diferentes
variables como mediciones; texto, mensajes de
error y de aviso.

6 mes 2:164 Tierra Revisar si la puesta a tierra no está removido


mientras funciona el equipo

3 mes 2:165 Jumper Verificar el jumper esté en la posición correcta


para el funcionamiento normal del transmisor
Pág. 23 de 107

Pág. 23 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

2:170 PC

3 mes 2:171 Pantalla Verificar que la pantalla se encuentre limpia y


en buen estado; los colores correctamente
mostrados y sin errores.

3 mes 3:172 Mouse Debe de estar limpio, igual que el pad que
permite su fácil movilidad.

3 mes 2:173 Impresora Limpiar la parte externa. Realizar la prueba de


impresión y verificar que las letras salgan
impresas correctamente al iguales que los
colores. Los cartuchos deben de estar
correctamente alineados.

6 mes 2:174 Software Verificar el estado del software y la versión


que está empleando. Debe de tener el
Windows XP o Windows 2000 para poder
trabajar en red con los demás componentes del
sistema. Los controladores deben de estar
siempre actualizados.
Pág. 24 de 107

3 mes 2:175 Teclado Verificar que las teclas estén limpias; con las
letras visibles y no desgastadas por el uso.
Observar la sensibilidad al presionar las teclas.

Pág. 24 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

3 mes 2:176 CPU Debe de encontrarse limpio y ordenado con


los LEDS completamente funcionando para
verificar el estado del procesador. Debe de
sentirse el ventilador signo de que está
correctamente ventilado y sin posibilidad de
calentamiento.

6 mes 2:177 Puerto de Comunicaciones Realizar las pruebas necesarias desde


Windows para que se pueda probar el puerto
de comunicaciones. Debe de enviar y recibir
los paquetes correctamente. El sistema
operativo debe de mostrar dentro del sistema
la tarjeta de red que está empleando.

2:180 Panel Solar

6 mes 2:181 Celdas Fotovoltaicas Verificar el estado de limpieza de los paneles


solares

3 mes 2.182 Regulador de Carga Chequear que el suministro de voltaje


entregado de las celdas fotovoltaicas
voltaicas a plena carga en una valor
comprendido entre 48VDC a de 52 VDC.
Pág. 25 de 107

Chequear que el voltaje de salida al banco de


baterías a plena carga este en un valor de 45
VDC a 52 VDC.

Chequear que el voltaje de salida de

Pág. 25 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA
suministro a instrumentación a plena carga
este en un valor de 45 VDC a 52 VDC.

Con ayuda del multímetro realizar las


mediciones y obtener 48 VDC

Revisar el buen estado de la tierra del equipo

3 mes 2.182 Banco de baterías Revisar el estado de los bornes de las baterías
que estén libres de sulfato.

Chequear el voltaje de cada banco de baterías


cada banco de baterías debe de tener un
voltaje como máximo de 52.4 VDC y como
mínimo 47.2 VDC a plena carga.

Con ayuda del multímetro realizar las


mediciones y obtener los valores indicados.

3 mes 2.183 Display Presenta luz interna con dos líneas y 16


caracteres por línea. Revisar si se muestran
todos los caracteres para poder realizar la
operación con el teclado correctamente en
caso de realizar pruebas con el equipo en
mantenimiento.

6 mes 2:184 Tierra Cerciorarse que la tierra esté colocada


Pág. 26 de 107

correctamente; la barra de tierra debe de estar


correctamente instalada. Verificar el cable que
une al equipo y tierra esté en buenas
condiciones. La resistencia desde el Equipo y
el electrodo no debe de pasar 2ohm

Pág. 26 de 107
ACCION
FECHA FREC. ELEMENTOS A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO
CORRECTIVA

1 Año 2:185 Cables Verificar el estado de los cables; el blindaje


debe de estar intacto. Los terminales del cable
y el diámetro deben de ser de
aproximadamente 5..10mm.
Pág. 27 de 107

Pág. 27 de 107
2:200 INSPECCION EN PARO
Se considera la necesidad de revisar
el sistema estando fuera de servicio
para detectar desgastes, suciedad o
deformaciones así como el estado de
los componentes de ciertas partes
que no pueden inspeccionarse
durante el servicio.
Se incluyen las recomendaciones del
fabricante y todas las tareas que
requiere el sistema como
mantenimiento preventivo para
asegurar su correcto funcionamiento.

Pág. 28 de 107
2:200 INSPECCIÓN EN PARO

FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN


CORRECTIVA

2:210 Transmisor de nivel

1 año 2:211 Fuente de alimentación Verificar que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje
de 48 VDC con la ayuda de un multímetro.

1 año 2:212 Cables Verificar que los cables estén en buen


estado y correctamente instalados en los
conectores del equipo.

Medir continuidad para poder descartar


cualquier tipo de corte dentro del cable o
cualquier falla que evite el funcionamiento
del equipo

1 año 2:213 Displacer y cable de medición Observar la condición del displacer y el


. cable de medición. El cable es delicado y
no debe de estar torcido o doblado para
que realice mediciones correctas.

Para levantar el displacer emplear el


teclado para evitar daños en el cable que
es muy delicado. No se debe causar
Pág. 29 de 107

fuerza alguna en el cable para evitar


romperlo.

Realizar las calibraciones necesarias para


que realice una buena medición

Pág. 29 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA

1 año 2:214 Display Presenta luz interna con dos líneas y 16


caracteres por línea. Revisar si se
muestran todos los caracteres para poder
realizar la operación con el teclado
correctamente en caso de realizar pruebas
con el equipo en mantenimiento.

1 año 2:215 Carcasa Mantenerlo en buen estado; limpio y libre


de humead para que los cables y las
tarjetas electrónicas puedan funcionar
correctamente. Desmontar la carcasa para
limpiarla y luego volver a colocarla
ajustando bien las tuercas.

1 año 2:216 Servo motor y tambor Mediante el panel subir el displacer para
poder observar el movimiento del tambor y
el servo motor. Dar los ajustes necesario
para que trabaje correctamente

1 año 2:217 Tierra Revisar si la puesta a tierra no está


removido y calcular que la resistencia sea
la correcta para el buen funcionamiento del
Pág. 30 de 107

equipo

1 año 2:218 Puerto de comunicación Observar que el equipo se conecte con los
demás y se vea el funcionamiento desde la

Pág. 30 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA
sala de monitoreo. Fijarse que este usando
par trenzado correctamente apantallado de
120ohms y no sobrepase los 6Km

2:220 Transmisor de Temperatura

1 año 2:221 Fuente de alimentación Verificar que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje
de 48 VDC empleando un multímetro.

Verificar que los cables estén en buen


1 año 2:222 Cables estado y correctamente instalados en los
conectores del equipo.

Medir continuidad para poder descartar


cualquier tipo de corte dentro del cable o
cualquier falla que evite el funcionamiento
del equipo

Mantenerlo en buen estado; limpio y libre


1 año 2:223 Carcasa de humead para que los cables y las
tarjetas electrónicas puedan funcionar
correctamente. Desmontar la carcasa para
limpiarla y luego volver a colocarla
ajustando bien las tuercas.
Pág. 31 de 107

Pág. 31 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA

1 año 2:224 Sensores PT100 Medir la resistencia de cada uno de los


elementos y verificar esté dentro del rango.
Los cables deben de estar completamente
apantallados. Comprobar que los datos
medios tengan la probabilidad de error
requerida.
Realizar la calibración del transmisor.

1 año 2:225 Tierra La tierra de mantenerse conectada en todo


momento; observar el buen estado de los
cables de tierra.

2:230 Monitor del tanque

1 año 2:231 Fuente de alimentación Verificar que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje
de 48 VDC empleando un multímetro.

1 año 2:232 LCD/Display Los 16 caracteres del LCD deben de


funcionar correctamente; los datos de las
Pág. 32 de 107

mediciones deben de mostrarse en la


pantalla y el estado del equipo. Este
display presenta iluminación y se debe de
verificar que ilumine correctamente

Pág. 32 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA

1 año 2:233 Cables Determinar el estado de los cables;


observar la posición de cada cable y su
estado; deben de estar correctamente
ajustados. Luego verificar que este
correctamente sellada. Notar si existe la
posibilidad de que elementos corrosivos
ingresen y malogren los cables.

1 año 2:234 Carcaza Mantenerlo en buen estado; limpio y libre


de humead para que los cables y las
tarjetas electrónicas puedan funcionar
correctamente. Desmontar la carcasa para
limpiarla y luego volver a colocarla
ajustando bien las tuercas.

1 año 2:235 Tierra La tierra debe de estar correctamente


colocada durante el proceso. Antes de
encender el equipo o de conectar el equipo
a otro la tierra se debe de verificar primero
para evitar inestabilidad en el
funcionamiento.

1 año 2:236 Teclado Verificar el estado del panel frontal. La


Pág. 33 de 107

superficie se debe encontrar limpia. Los


diodos tanto emisor como receptor deben
de trabajar correctamente al contacto con
el dedo.

Pág. 33 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA

2:240 RTU 8130

1 año 2:241Fuente de alimentación Verificar que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje
de 48 VDC empleando un multímetro.

Verificar que el LED CPU se encuentre


1 año 2:242 LEDs constantemente parpadeando. Verificar
que los LEDs de comunicación parpadeen
al recibir mensajes correctos (COMM).
Observar que el LED I/O se encuentre
encendido. El led de error debe de estar
apagado. Los demás leds son de
alimentación y deben de permanecer
siempre prendidos

Mantenerlo en buen estado; limpio y libre


1 año 2:243 Carcasa de humead para que los cables y las
tarjetas electrónicas puedan funcionar
correctamente.

Cerciorarse que esté correctamente


sellado.

Cerciorarse que la tierra esté colocada


Pág. 34 de 107

1 año 2:244 Tierra correctamente; la barra de tierra debe de


estar correctamente instalada. Verificar el
cable que une al equipo y tierra esté en
buenas condiciones. La resistencia desde
el Equipo y el electrodo no debe de pasar

Pág. 34 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA
1ohm.

Verificar los cables estén en buen estado y


1 año 2:245 Cables correctamente instalados en los
conectores del equipo.

1 año 2:246 Tarjeta Madre Separar la carcasa y verificar que la tarjeta


madre esté limpia y sin corrosión; con los
módulos correctamente fijos en los Slots

1 año 2:247 Módulo de expansión Abrir la carcasa y removerla para poder


verificar el estado de los componentes
internos; luego de realizarlo colocarlos
nuevamente y ajustar fuertemente.

2:250 Transmisor de presión


manométrica

1 año 2:251 Fuente de alimentación Verificar que la fuente de alimentación este


funcionando y alimentando con un voltaje
de 48 VDC empleando un multímetro.

Verificar los cables estén en buen estado y


Pág. 35 de 107

1 año 2:252 Cables correctamente instalados en los


conectores del equipo.

Pág. 35 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA

2:260 Transmisor de diferencia de


presión
Verificar que la fuente de alimentación este
1 año 2:261 Fuente de alimentación funcionando y alimentando con un voltaje
de 48 VDC empleando un multímetro.

2:270 PC

1 año 2:271 Pantalla En el interior de la pantalla debe de estar


completamente limpio. Se debe de
descargar el cañón para poder limpiarlo
correctamente. En caso de que los colores
fallen realizar los ajustes necesarios desde
el interior con la ayuda de desarmadores.

1 año 2:272 Mouse Desmontar la parte inferior del Mouse y


verificar que las ruedas internas giren con
facilidad y se encuentren limpias.

1 año 2:273 Impresora Verificar la alineación de los cartuchos así


como el nivel de tinta que tienen para
prever la reposición. Limpiar la parte
interna.

1 año 2:274 Software Verificar el estado del software y la versión


que está empleando. Debe de tener el
Pág. 36 de 107

Windows XP o Windows 2000 para poder


trabajar en red con los demás
componentes del sistema. Los
controladores deben de estar actualizados
siempre.

Pág. 36 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA

1 año 2:275 CPU La limpieza interna debe ser completa. Las


tarjetas deben de estar correctamente
colocadas en los slots de la mainboard.
Los cables que parten de la fuente deben
de dar 12 y 5 voltios para alimentar a las
tarjetas.

2:280 Panel Solar

1 Año 2:281 Celdas Fotovoltaicas Verificar el estado de limpieza de los


paneles solares

1 Año 2.282 Regulador de Carga Verificar el buen estado del voltaje de


suministro de los paneles solares
comprendido entre 48VDC a de 52 VDC.

Verificar el buen estado del voltaje de


salida al banco de baterías comprendido
entre 48VDC a de 52 VDC.

Verificar el buen estado del voltaje salida a


la instrumentación a plena carga este en
un valor de 45 VDC a 52 VDC.
Pág. 37 de 107

1 Año 2.182 Banco de baterías Verificar el estado de los bornes de las


baterías que estén libres de sulfato.

Pág. 37 de 107
FECHA FREC. ELEMENTO A INSPECCIONAR INSPECCIÓN ENCONTRADO ACCIÓN
CORRECTIVA
Verificar el voltaje de cada banco de
baterías cada banco de baterías debe de
tener un voltaje como máximo de 52.4
VDC y como mínimo 47.2 VDC a plena
carga.

Con ayuda del multímetro realizar las


mediciones y obtener los valores
indicados.

1 Año 2.183 Display Presenta luz interna con dos líneas y 16


caracteres por línea. Revisar si se
muestran todos los caracteres para poder
realizar la operación con el teclado
correctamente en caso de realizar pruebas
con el equipo en mantenimiento.

1 Año 2:184 Tierra Cerciorarse que la tierra esté colocada


correctamente; la barra de tierra debe de
estar correctamente instalada. Verificar el
cable que une al equipo y tierra esté en
buenas condiciones. La resistencia desde
el Equipo y el electrodo no debe de pasar
2 ohms

1 Año 2:185 Cables Verificar que los cables estén en buen


estado y correctamente instalado
Pág. 38 de 107

Pág. 38 de 107
2:300 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

2:3100 Pruebas
Las pruebas se realizan para verificar básicamente las entradas y evaluar la
respuesta que se tiene en las salidas de los circuitos que están dentro del panel
de control, así como los instrumentos de campo y actuadores.

Se verifican las condiciones de antes, durante y después de la puesta en


servicio del equipo. Se apoya en las hojas de inspección para no repetir la
información.

2:3110 Transmisor de Nivel

La matriz se puede acceder desde el transmisor de nivel a través de su “touch


control”.

2:3111 Displacer

Para manipular el Displacer es necesario hacerlo desde el “Touch control”

- Seleccionar GVH=020 OPERATION Si no se siguen los pasos Se debe de ingresar con el


- Seleccionar ítem OPERATION (este comando nos dará la posición del correctamente se puede código 50.
displacer y los comandos del transmisor de nivel) desconfigurar el equipo y producir No se debe de manejar el
- Los comandos disponibles son: LEVEL, UP, STOP, BOTTOM LEVEL, fallas al momento de interactuar displacer a mano porque se
REPEATABILITY TEST con ellos podremos mover el displacer para con el resto de los equipos así puede romper el cable que
evitar daños. mismo con la sala de monitoreo. sostiene el displacer.

Si deseamos conocer que el transmisor de nivel está funcionando debemos de


hacer una medición de prueba que se realiza de la siguiente manera:
Pág. 39 de 107

- Seleccionar GVH=020 “OPERATION” de la matriz estática y


seleccionar “MEASURED LEVEL” con las teclas + y –
- “MEASURED LEVEL” debe de parpadear y luego presionar E

Pág. 39 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

- El displacer descenderá y la medición empezará


- Presionar E por 3 segundos para volver a la posición de HOME en el
display
- En la parte superior derecha se mostrará “R-U” o “R-D”. Mientras se
realiza la medición, el display cambiará a “T-B” y cuando la medición
finalice cambiará a “BAL”.
- El número que se indica en milímetros (mm) es el nivel de altura.
-
2:3112 Comunicación

Para verificar que la dirección del equipo es la correcta se requiere realizar los
siguientes procedimientos:

- Seleccionar “DEVICE DATA” en GVH=030 en la matriz “MORE


FUNCTION”
- Seleccionar “COMUNICATION”
- Seleccionar GVH=285”ADRESS”
- Si la dirección es correcta presionar E hasta salir de la configuración de
lo contrario con + y – colocar la dirección correcta
- Seleccionar GVH=286 “PROTOCOL”
- Seleccionar el protocolo usado.

2:313 Alarmas y errores

Las alarmas y errores se muestran en el LCD si es que se producen. Para


verificar el historial de alarmas producidas se realiza el siguiente procedimiento:
- En MORE FUNCTION seleccionar GVH=036 “DIAGNOSTIC CO”.
- El record de errores y alarmas son grabadas en GVH=037. Graba hasta 100
alarmas para luego reescribirlas empezando por el más antiguo. Las alarmas se
pueden verificar por año, mes, día y hora.
Pág. 40 de 107

Pág. 40 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

2:320 Transmisor de temperatura

2:321 Touch Control y el sensor de temperatura

Siempre se encontrará en la matriz que indica HOME la cual presenta las


siguientes características:

A indica el nivel *
B indica la temperatura actual
C indica el estado del transmisor de nivel *
D indica la posición del displacer *

(*) En el caso de estar conectado al transmisor de nivel.

Se debe de apreciar que la temperatura se encuentre dentro del rango


programado. En caso de corto circuito o rompimiento del cable se mostrará
temperaturas como -49.5ºC
(-57.1ºF) en caso de corto y 359.0ºC (678ºF) en caso de rompimiento.

Estos casos se mostrarán en caso de que se encuentre seleccionado el


elemento que se encuentra dañado. Revisar el manual de Operaciones para
poder navegar en las diversas matrices
Para ingresar a la matriz se debe de presionar E por 3 segundos; presionando
Pág. 41 de 107

+, - se puede desplazar verticalmente; ingresar el código de acceso o


seleccionando los parámetros. Finalmente para salir y regresar a la posición
inicial HOME se presiona E por 3 segundos.

Para mayor información referirse al manual de operaciones.

Pág. 41 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

Para observar la temperatura de cada elemento es necesario entrar a la matriz.


Se debe de acceder con el código 51 y luego para navegar se debe de ingresar
GVH=450…459 para variar los elementos.

Para realizar un auto-test se tiene que ir a la matriz GVH=036

2:322 Errores

El display mostrará los errores los cuales pueden ser:

TEMP:COM:OPEN: La línea común está abierta. Se debe de revisar la línea.

TEMP.COM.SHORT: Línea común cortocircuitada. Se debe de revisar la línea

ELEM.X.OPEN: El elemento X se encuentra abierto. Medir la resistencia con un


multímetro digital en el conector.

ELEM.X.SHORT: El elemento X se encuentra cortocircuitado. Medir la


resistencia con un multímetro digital en el conector.

ELEM 0 RANGE OVER: La resistencia de referencia en el circuito impreso está


fuera de rango.

TEMP BELOW RANGE: La temperatura se encuentra debajo del rango fijado

TEMP OVER RANGET: La temperatura se encuentra encima del rango fijado.

BELOWBOT. POINT: La información se encuentra debajo del elemento más


bajo.
Pág. 42 de 107

Pág. 42 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

2:330 Monitor del Tanque

2:331 Display Al ingresar el código de


acceso las funciones se
El display siempre debe de estar en la pantalla HOME. En el display tiene las activan. Si uno escoge el 51;
teclas E, + , - . el código 50 ya estará
Para ingresar a la matriz se debe de presionar E por 3 segundos; presionando activado y por lo tanto las
+, - se puede desplazar verticalmente; ingresar el código de acceso o funciones también.
seleccionando los parámetros. Finalmente para salir y regresar a la posición
inicial HOME se presiona E por 3 segundos

A indica el nivel *
B indica la temperatura actual
C indica el estado del transmisor de nivel *
D indica la posición del displacer *

(*) En el caso de estar conectado al transmisor de nivel.

Del transmisor de nivel:

G-RE: El displacer está descansando en el lugar de referencia


UP: el comando UP esta actuando
DOWN: el comando DOWN está actuando
Pág. 43 de 107

STOP: el comando STOP está actuando


LIQU: EL transmisor de nivel está midiendo la parte superior
U-IF: El transmisor de nivel está midiendo la parte superior de la interfase.
M-IF: El transmisor de nivel está midiendo la parte central de la interfase
BOTM: El transmisor de nivel está midiendo el fondo del tanque.

Pág. 43 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

Del Displacer

BAL: El displacer está descansando en una posición estable.


T-B: Calibración de peso automática
U-U: El displacer está en una posición inestable
U-D: El displacer está bajando de manera inestable
R-U: El displacer está balanceado
R-D: EL displacer está bajando de manera estable.

Para probar el LCD ingresar el Código 50 y en la matriz ir a GVH=12. Revisa si


el LCD está en buenas condiciones. Se oscurece durante 3 segundos en ON y
se pone blanca durante 3 segundos en OFF.

2:332 Errores

LOCAL ERROR: NMT: No existe comunicación


LOCAL ERROR: DEV1,2 No hay comunicación HART
DEVICE ERROR: NMS: El transmisor de nivel da un error de señal
DEVICE ERROR NMT: El transmisor de temperatura da error de señal
DEVICE ERROR: DEV1,2 Error en la comunicación HART
OVER TENSION: Sobre tensión del transmisor de nivel
UNDER WEIGHT: Falta de presión en el transmisor de nivel
Z PHASE NO INPUT: Error de fase en el transmisor de nivel
SIFA ERROR: Error SIFA en el transmisor de nivel
ROM ERROR: Revisar la información de la EEPROM
POWER FAILURE: La fuente de alimentación ha caído.
RAM FAILURE: Información incorrecta en la RAM.
Pág. 44 de 107

Pág. 44 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

2:340 RTU 8130

2:341 Tarjeta Madre

Con el R101 se puede ajustar el campo de voltaje. Se usa para calibrar los 48 Perder la información necesaria de Guardar los datos en la PC
VDC. El multímetro digital debe de indicar los voltajes correctos. De lo contrario la base de datos, el firmware. HOST antes de realizar el
será necesario realizar los ajustes que siguen en la siguiente parte. Con la reset total del equipo.
ayuda del multímetro revisar el voltaje que entrega la batería de respaldo que
posee el equipo que debe de alimentar con +5, +15 y -15 VDC.

Para poder resetear el equipo y de esta manera observar las pruebas que va
pasando el RTU se debe de presionar RESET, de esta manera se elimina la
memoria dañada, verifica la base de datos y la reinicia si no es válido, reinicia
los temporizadores y activa las comunicaciones.

En caso de tener que reiniciar la batería de backup se necesita hacer un reset


total

2:342 Alarma de intruso

Durante el funcionamiento abrir la carcasa y verificar la correcta activación de la Riesgo de choque eléctrico. Revisar las puestas a tierra
alarma. primeramente antes de
intervenir la fuente de
alimentación. Usar un
multímetro para asegurar el
buen aterramiento del
equipo.
2:350 Transmisor de Presión

2:351 Fuente de alimentación


Pág. 45 de 107

Para probar la salida de 4 a 20 mA sin interrumpir el proceso se emplea el borne


positivo y el de prueba. Para mantener un error de medición menor al 0.1%
revisar que la resistencia sea de aproximadamente 0.7ohms.

Pág. 45 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

Los datos se mostrarán en la sala de control. Mediante el programa


FUELSMANAGER se podrá observar el funcionamiento de los transmisores. Se
puede activar alarmas para poder probar el funcionamiento del equipo

2:360 Transmisor de diferencia de presión

2:361 Fuente de alimentación

Para probar la salida de 4 a 20 mA sin interrumpir el proceso se emplea el borne Riesgo de choque eléctrico. Revisar las puestas a tierra
positivo y el de prueba. Para mantener un error de medición menor al 0.1% primeramente antes de
revisar que la resistencia sea de aproximadamente 0.7ohms. intervenir la fuente de
alimentación. Usar un
multímetro para asegurar el
buen aterramiento del
equipo.
Pág. 46 de 107

Pág. 46 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

Los datos se mostrarán en la sala de control. Mediante el programa


FUELSMANAGER se podrá observar el funcionamiento de los transmisores. Se
puede activar alarmas para poder probar el funcionamiento del equipo.

2:370 PC

2:371 Pantalla

Desde las opciones de la pantalla se puede variar el brillo, el contraste, el color


de tal manera que sean los adecuados para poder observar correctamente las
alarmas o errores del proceso. Desde el sistema operativo con el DIRECTX se
puede hacer un test para el rendimiento de la tarjeta gráfica.

2:372 Impresora
Pág. 47 de 107

Imprimir una página de prueba para verificar la alineación de los cartuchos. Para
esto se necesita ingresar a Impresoras en el panel de control y en el icono de la
impresora con el botón derecho del Mouse ingresar a propiedades e imprimir
una página de prueba.

Pág. 47 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGOS PRECAUCIONES

2:373 Interfase RS232

Realizar la prueba de comunicación con los demás equipos mediante el uso de


PING para verificar que los equipos responden.

2:380 Panel Solar

Si queremos verificar que los paneles solares están funcionado correctamente


debemos de hacer una medición de prueba que se realiza de la siguiente Si se manipula erróneamente se Revisar el plano Nº38 de
manera: puede quemar el diodo de conexionado de paneles
protección o quemar un panel solar solares identificando cada
Consideraciones Antes de la medición por corto circuito. grupo y banco de panel
- Existen 8 paneles solares. solar.
- 2 paneles hacen un grupo ….. (existen 4 grupos)
- 2 grupos hacen un Banco ……(existen 2 bancos)

Voltaje con carga por panel solar : 16.9 V


Voltaje a circuito abierto por panel solar: 21.8

Prueba de medición por grupo:


- Si se desea medir por grupo hacerlo de uno en uno.
- Abrir la bornera seccionable nº 28 (verificar plano Nº38)
- Medir el voltaje del primer grupo entre las borneras nº 28 y nº 29 debe
tener un valor de 43.6VDC sin carga.
- De la misma forma para el resto de grupos, borneras 30, 32 y 34
respectivamente para cada uno de los grupos.

Prueba de medición por banco:


- El grupo 1 y 2 forma el banco 1, para medir habrá las borneras
seccionables 28 y 31, debe medir un voltaje como máximo de hasta
Pág. 48 de 107

87.2 Voltios (tener en cuenta que este voltaje es variable según la hora
que se mida por la incidencia de sol sobre los paneles solares).
- El banco 2 de la misma forma puede ser medido, abriendo las borneras
seccionables 32 y 35.

Pág. 48 de 107
2:400 AJUSTE O CALIBRACIÓN
DEL SISTEMA.
Se establecen los ajustes o
calibraciones de los sensores,
transmisores y tarjetas electrónicas
que deben considerar en el “todo”,
dando las especificaciones y rangos
permisibles. Los procedimientos
detallados deberán ser referidos a
los manuales del proveedor
Se identifican si los ajustes se
refieren al sistema o si son
exclusivos de los sub procesos o
conjuntos funcionales.

Pág. 49 de 107
2:400 AJUSTES

PROCEDIMIENTO RIESGO PRECAUCION

2:410 Transmisor de Nivel

2:411 Fecha y Hora Código de acceso 51 debe de estar


El transmisor de nivel tiene una calendario y un reloj que trabaja activo.
con una sistema de alimentación interno que trabaja por 100 horas
si el transmisor está apagado. Para arreglar la fecha y hora se
realiza lo siguiente:

• Seleccionar GVH=030, EN “MORE FUNCTION” la fila de la


matriz estática seleccionar “CALIBRATION”. “EDITING
ENABLED” aparecerá en el LCD, luego elegir GVH=193
(“YEAR SETTING”)
• El año aparecerá en el LCD (01 significa 2001) Presionar +
o – en el panel de control para elegir el año.
• Cuando está la fecha correcta aplastar E. “EDITTING
ENABLED aparecerá en el LCD.
• Seleccionar GVH=194 (“MONTH SETTING”), ingresar el
mes correcto como lo hecho para el año.
• Seleccionar GVH=195 (“DAY SETTING”), ingresar el día
correcto como el paso anterior.
• Seleccionar GVH=193 (“HOUR SETTING”) e ingresar la
hora correcta.
• Seleccionar GVH=197 (“MINUTE SETTING”) e ingresar el
minuto correcto.

2:412 Altura del Tanque

• Seleccionar GVH=030 “MATRIX OF” en la fila “MORE • Código de acceso 51 debe de estar
FUNTION” seleccionar “CALIBRATION” ingresado.
Pág. 50 de 107

• Seleccionar GVH=140 para mostrar “TANK HEIGHT” • Entrar la altura correcta si no se


puede realizar una calibración en el
• Usando + o – ingresar la altura correspondiente al tanque,
mismo equipo
luego aplastar E para confirmar el ingreso de la altura.
• Si el código de acceso está
• “EDITING ENABLED” aparecerá en el LCD
ingresado no se deben de aplastar
las teclas ya que no lo llevaran a la

Pág. 50 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGO PRECAUCION
pantalla de ingreso de código. No
es necesario volver a ingresarla.
• El transmisor de nivel ajusta
automáticamente el error de altura
por hundimiento

2:413 Displacer

Se debe de realizar una tabla de pesos


• Ingresar el código 51 o superior para confirmar la siguiente
información:
G3V4H0 “WIRE DRUM CIRCUM”
G3C4H1 Peso estándar SUS=1.40
PTFE =4.55
Hastelloy = 2.48
G3V4H2 “DISPLACER WEIGHT”

• EL displacer está en la ventana de calibración o la cámara


de mantenimiento. SET OPERATION = STOP Fijar
G3V7H3 “WEIGHT CALIBRATION” = ON en “LOW
WEIGHT SET?” ingresar “+”, en “DISPLACER DOWN?”
para la ventana de calibración ingresar “-“ y para la cámara
de mantenimiento ingresar “+”.
• Levantar el displacer hasta que “SA” y “SB” estén estables.
Presionar “E” y “ – “ a la vez.
• En “DISPLACER SET OK?” ingresar “E”. en “DISPLACER
ON” presionar “E” y “+” a la vez y la calibración empieza
automáticamente por aproximadamente 10 minutos.
• En “2 TABLE MAKE” ingresa “-“ en “WEIGHT
CALIBRATION OFF” ingresar “E”.
• Revisar “DOSE G3V7H0=G3V4H2+/-2.0 grams? Si es SI
la calibración está hecha si NO asegurarse que no hay
vibraciones durante la calibración. Repetir todos los pasos
Pág. 51 de 107

anteriores.
• Ingresar el código 51 o superior para confirmar la siguiente
información:
G3V4H0 “WIRE DRUM CIRCUM”
G3C4H1 Peso estándar SUS=1.40

Pág. 51 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGO PRECAUCION
PTFE =4.55
Hastelloy = 2.48
G3V4H2 “DISPLACER WEIGHT”
G3V7H9 “ZERO ADJUST WEIGHT” = 50xg
• EL displacer está en la ventana de calibración o la cámara
de mantenimiento. SET OPERATION = STOP Fijar
G3V7H3 “WEIGHT CALIBRATION” = ON en “LOW
WEIGHT SET?” ingresar “+”, en “DISPLACER DOWN?”
para la ventana de calibración ingresar “-“ y para la cámara
de mantenimiento ingresar “+”.
• Reemplazar el displacer con 50.X, estabilizar el peso y
presionar “E” y
“-“ a la vez
• Reemplazar el displacer en el cable. En “DISPLACER
SET OK” ingresar “E”. En “DISPLACER ON” presionar “E”
y “+” a la vez.
• En “2 TABLE MAKE?” presionar “-“, en “WEIGHT
CALIBRATION OFF” ingresar “E”
• Revisar “DOSE G3V7H0=G3V4H2+/-2.0 grams? Si es SI
la calibración está hecha si NO asegurarse que no hay
vibraciones durante la calibración. Repetir todos los pasos
anteriores.

2:414 Nivel

Antes de la calibración: Desconfiguración el medidor de nivel Cuando se toca “E” para que se
generar un mal funcionamiento. muestre el código “51” aparecerá
• Circunferencia del tambor del cable, colocar el valor “EDITING LOCKED”.
marcado en el tambor.
• Peso del cable de medición 1.40g /10m para acero, Realizar la calibración con extremo
4.55g/10m para PTFE y 2.48g/10m para HASTELOY C. cuidado, y tomando en cuenta la lectura
de nivel de la referencia para evitar

Pág. 52 de 107

El peso del displacer se encuentra en el displacer.


lecturas erróneas.
• El volumen del displacer está en el displacer
• El volumen de balance. Colocar aproximadamente la mitad
del volumen del displacer.
• Tolerancia del balance del volumen. Colocar 1.0m para
aplicaciones normales.

Pág. 52 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGO PRECAUCION
• Tiempo de retraso para colocar el displacer del estado de
balance al de movimiento.. Colocar 5 x 100ms para
aplicaciones normales.
• Limite superior si es necesario
• Limite inferior si es necesario
• Valor de sobre tensión del cable, colocar 350g para
aplicaciones normales.
• Valor de sub tensión del cable de medición, colocar 50g
para aplicaciones normales.

El procedimiento para la calibración en el lugar luego de


verificar los datos anteriores es el siguiente:

• Seleccionar CALIBRATION en GVH=030 “MORE


FUNCTION”
• Seleccionar “CALIBRATION”
• Seleccionar G1V5H0 “SET LEVEL”
• Tocar “+” o “-“ una vez para ingresar el código.
• Ingresar el código “50”
• Presionar “E” y el LCD mostrará “INPUT STORED”
• Aplastar “+” o “–” para seleccionar el nivel correcto.
• Aplastar “E”, el LCD cambiará al valor colocado.

2:420 Monitor del tanque

Estas instrucciones son necesarias para que se puedan mostrar los


datos del Transmisor de nivel

• En la matriz estática “SWITCH AND ERROR/ALARM”


seleccionar G0V3H9 “ACCESS CODE”.
• El valor predefinido es “0” mantener aplastado “+” hasta
tener “50” o “51”.
Pág. 53 de 107

• El primer dígito incrementa hasta 9 y el segundo


incrementa uno. Dejar de aplastar “+” cuando se obtiene
“50”.
• Cuando se llega a “50” parpadea, aplastar “+” una sola vez
para que aparezca “51”.

Pág. 53 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGO PRECAUCION
• Luego aplastar “E”; “EDITING ENABLED” se mostrará

2:430 Transmisor de Presión diferencial

2:431 Ajustes de los valores:


Trabajo con fluidos a altas presiones. Para realizar la calibración o ajuste de
Debido a la orientación del equipo puede haber un cambio del valor valores en el transmisor de presión, es
medido por ejemplo cuando el contenedor está vacío el valor que Desconfiguración del equipo. necesario purgar el instrumento en
muestra no es cero. Para calibrarlo existen los siguientes pasos: caso de usar una bomba manual para
generar las presiones de referencia.
Camino del Menú:
GROUP SELECTION
OPERATING MENU
SETTINGS
POSITION
ADJUSTMENT

Luego se podrá elegir dentro de las siguientes opciones:

POS ZERO ADJUST: La diferencia de presión entre el cero y el


valor medido debe de conocerse. (Una presión de referencia está
ajustada en el equipo). Ejemplo:

• MEASURED VALUE =2.2mbar


• Corregir el valor mediante POS.ZERO ADJUST con la
opción CONFIRM. Esto significa que se asignará el valor
0.0 a la presión presentada.
• MEASURED VALUE =0.0mbar
• El Valor actual también es correcto.
• El CALIB. OFFSET muestra el resultado de la presión
diferencial .
POS INPUT VALUE La diferencia de presión entre el cero y el valor
medido debe de conocerse. (Una presión de referencia está
Pág. 54 de 107

ajustada en el equipo). Ejemplo:


• MEASURED VALUE = 0.5mbar
• Ingresar el valor deseado para el SET POINT del
MEASURED VALUE.
• MEASURED VALUE = valor ingresado.

Pág. 54 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGO PRECAUCION

CALIB OFFSET: La diferencia de presión entre el cero y el valor


medido debe de conocerse. (Una presión de referencia está
ajustada en el equipo). Ejemplo:
• MEASURED VALUE=2.2mbar.
• Ingresar el valor en el que MEASURED VALUE debe de
ser correcto. Para obtener 0.0mbar es necesario colocar
2.2mbar.
• El valor luego del ajuste será cero.

2:440 Transmisor de Manométrica

2:441 Ajustes de los valores: Para realizar la calibración o ajuste de


Trabajo con fluidos a altas presiones. valores en el transmisor de presión, es
Debido a la orientación del equipo puede haber un cambio del valor necesario purgar el instrumento en
medido por ejemplo cuando el contenedor está vacío el valor que caso de usar una bomba manual para
muestra no es cero. Para calibrarlo existen los siguientes pasos: generar las presiones de referencia.

Camino del Menú:


GROUP SELECTION
OPERATING MENU Desconfiguración del equipo.
SETTINGS
POSITION
ADJUSTMENT

Luego se podrá elegir dentro de las siguientes opciones:

POS ZERO ADJUST: La diferencia de presión entre el cero y el


valor medido debe de conocerse. (Una presión de referencia está
ajustada en el equipo). Ejemplo:

• MEASURED VALUE =2.2mbar


• Corregir el valor mediante POS.ZERO ADJUST con la
Pág. 55 de 107

opción CONFIRM. Esto significa que se asignará el valor


0.0 a la presión presentada.
• MEASURED VALUE =0.0mbar
• El Valor actual también es correcto.
• El CALIB. OFFSET muestra el resultado de la presión

Pág. 55 de 107
PROCEDIMIENTO RIESGO PRECAUCION
diferencial .
POS INPUT VALUE La diferencia de presión entre el cero y el valor
medido debe de conocerse. (Una presión de referencia está
ajustada en el equipo). Ejemplo:
• MEASURED VALUE = 0.5mbar
• Ingresar el valor deseado para el SET POINT del
MEASURED VALUE.
• MEASURED VALUE = valor ingresado.

CALIB OFFSET: La diferencia de presión entre el cero y el valor


medido debe de conocerse. (Una presión de referencia está
ajustada en el equipo). Ejemplo:
• MEASURED VALUE=2.2mbar.
• Ingresar el valor en el que MEASURED VALUE debe de
ser correcto. Para obtener 0.0mbar es necesario colocar
2.2mbar.
• El valor luego del ajuste será cero.

2:450 RTU 8130

2:451 Fuente de alimentación Choque eléctrico. Asegurar las puestas a tierras antes de
intervenir la fuente de alimentación.
Debe de medir +24V entre los pines 19(+) y 1 (común)
Ajustar (R101) hasta obtener 24.00 V.

Verificación de voltajes con el PIN 1

Pin 19 (+24V)
Pin 39 (+24V)
Pin 21 (+5V)
Pág. 56 de 107

Pin 40 (+15V)
Pin 20 (-15V)

Pág. 56 de 107
2:500 DETECCIÓN DE FALLAS • Operación Apropiada.
Para la detección de fallas no se • Problemas Históricos.
considerará el concepto de “fallas • Detección Analítica de Fallas.
históricas” por referirse a un sistema Ahora veamos cómo detectar fallas
nuevo. Las fallas que se tomarán en en el Sistema Medición de GLP.
cuenta son las llamadas analíticas,
basada en el Árbol de Detección de
Fallas. Se describe la secuencia a
seguir en una detección analítica
marcando las normalidades que
debe cumplir el equipo y sus
conjuntos.
Esta sección del manual cubre la
pregunta ¿qué hacer si el sistema
no está haciendo lo que debe de
hacer?. Si el sistema no está
haciendo lo que se supone debe
hacer, tenemos que localizar e
identificar la causa de la dificultad. A
esto se le llama Detección de
Fallas.
Una falla es “algo” que provoca que
no se haga lo que se debe de hacer.
Ese “algo” puede ser un equipo,
conjunto o componente, o tal vez
una persona como un operador. Es
decir, la Detección de Fallas tiene
que ver con el detectar exactamente
qué o quién no está haciendo lo que
debe de hacer.
La clave para la Detección de Fallas
es la “normalidad”.
Si conocemos lo que es normal en
el mantenimiento de un sistema
podemos decir que tenemos una
falla cuando hay una desviación de
las condiciones normales de
operación.
La Detección de Fallas tiene que ver
con descubrir la causa o causas de
una desviación de las condiciones
normales de funcionamiento del
sistema. Ahora bien, ¿cómo
detectamos fallas en un sistema?.
Usemos un enfoque sistemático
mirando la calidad y cantidad de las
entradas y salidas al sistema.
Este, se aplica para detectar fallas
en una secuencia lógica como
sigue:
• Confinación del Problema.

Pág. 57 de 107
2:500 DETECCIÓN DE FALLAS Y REPARACIÓN

PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN


2:510 Transmisor de nivel

2:511 Mensajes de error:


1. MPU: )()()( ( )()()()( = texto) Sucede rara vez, se registra en GVH=037, si ocurre frecuentemente consultar
VAREC SERVICE.

2. MPU: START ACT* Revisar si la fuente de poder está prendida.

3. OVERTENSION Verificar si el displacer está atascado y está impedido de moverse.

4. UNDERTENSION Verificar si el cable se ha cortado o el displacer se ha perdido.

5. Z PHASE NO INPUT Verificar si la señal de entrada del codificador no está disponible.

6. LOCAL ERROR: NMT Revisar la conexión del transmisor de temperatura 453x. Revisar el sensor de
temperatura en la posición GVH=362 “CONECTION NMT”

7. ADC/SENSOR ERROR Verificar si el conversor A/D está fuera de rango.

8. LOCAL EROR: NRF Revisar la conexión con el monitor del tanque en la posición GVH=361
“CONECTION NRF”.

9. OPE. CODE ERROR Una operación ilegal sucede. Consultar VAREC SERVICE.

10. SIFA ERROR Verificar la comunicación entre el tablero y el CPU para la salida digital.

11. LCD CHECK Verificar la comunicación entre el LCD y TOUCH CONTROL con la CPU.
Pág. 58 de 107

12. ROM ERROR Verificar la memoria EEPROM.

Pág. 58 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN

13. A PHASE NO INPUT La entra de un codificador no está disponible. Verificar la instalación entre
ambos.

14. GAUGE TEMP Verificar si la temperatura se encuentra dentro del rango del equipo.

15. POWER FAILURE Revisar la fuente de alimentación.

16. MEM ERROR Existe un error en la memoria que se emplea para la transferencia de custodia.

17. WIRE CALIB ERROR Revisar el cable y el tambor del cable.

18. DISPL CALIB ERROR Revisar el displacer.

19. ADJ.XXXCOUNTER Errores en el nivel. Consultar con VAREC SERVICE.


20. (X=A, I, Z or combination)

21. LOCAL ERROR; DEV 1 o 2 Revisar la conexión Hart.

2:520 Transmisor de temperatura

2:521 Corto circuito o Rompimiento

Si el transmisor de temperatura experimenta un error se mostrará un En la posición HOME, transferir a un sistema remoto para un conveniente
aviso y se enviará un mensaje el receptor. monitoreo de la condición de fallo. Las temperaturas solo se mostraran cuando
el elemento erróneo se selecciona. Si se elige un elemento correcto se
SI el transmisor de temperatura produce un corto circuito o mostrará la temperatura promedio. Se puede obtener mediante G0V8H8 / 9 y
rompimiento de alguno de sus elementos así como en los cables G0V9H2 en la matriz.
mostrará una temperatura extrema como -49.5ºC (Corto circuito) o
359ºC (por rompimiento)

2:522 Error de comunicación


Pág. 59 de 107

Luego de que se pierde la comunicación mostrará 395.5ºC en la Observar el valor de sensor de temperatura y verificar que la temperatura sea
posición de HOME diferente de 395.5ºC

Pág. 59 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN
2:523 Mensajes

1. TEMP COM OPEN Revisar la línea común de los elementos

2. TEMP COM SHORT Revisar la línea común de los elementos

3. ELEM X OPEN , X=0…16 Medir la resistencia con un multímetro digital en el conector. Nunca usar un
multímetro analógico.

4. ELEM X SHORT , X=0…16 Medir la resistencia con un multímetro digital en el conector. Nunca usar un
multímetro analógico.
5. ELEM O RANGE OVER La medida de la resistencia de referencia del circuito impreso está fuera de
tolerancia. Consultar con VAREC SERVICE

6. TEMP BELOW RANGE Medir la temperatura en el tanque. Si difiere significantemente con lo medido
por el transmisor medir la resistencia del elemento.

7. TEMP OVER RANGE Medir la temperatura en el tanque. Si difiere significantemente con lo medido
por el transmisor medir la resistencia del elemento.

8. BELOWBOT POINT Verificar si la lectura solo muestra la temperatura promedio de gas.


Pág. 60 de 107

Pág. 60 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN
2:530 RTU 8130

2:531 LEDS

El indicador de RUN parpadea a una frecuencia de 1HZ. SI está parpadeando


a 10Hz se encuentra en BOOT MODE

Realizar un reseteo total y esperar a que vuelva a trabajar

Verificar los jumpers de la memoria y descargar el FIRMWARE otra vez.


RUN: Parpadea cada segundo Falla del sistema.
COMUNICACTIONS: Cambia cuando recibe información
I/O: Cada transacción hace que el LED varíe Verificar el ID DIP SWITCH, colocar el ID y resetear
ERROR: Prendido si un error ocurre. Revisar el COM mediante el software

RUN:
• No parpadea Verificar el TIME OUT , BAUD y los parámetros del protocolo con los datos
correctos.
• Parpadea rápidamente Verificar el MODEM o las líneas de transmisión
Verificar W6 y W7 con sus ajustes apropiados
Verificar el fusible en F2
• Condición estática
Pág. 61 de 107

COMUNICATION
1. Condición estática

Pág. 61 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN

2:540 Display

Si se presenta algún error en el DISPLAY se mostrará en la pantalla un


aviso. Estos avisos se presentan a continuación:

1. LOCAL ERROR NMT Revisar la conexión con el transmisor de temperatura

2. LOCAL ERROR: DEV 1 o 2 Revisar la comunicación HART

3. DEVICE ERROR NMS Revisar el diagnóstico con el transmisor de nivel

4. DEVICE ERROR NMT Revisar el diagnóstico con el transmisor de temperatura

5. DEVICE ERROR DEV 1 o 2 Revisar la comunicación HART.

6. OVERTENSION Revisar si el displacer está atascado.

7. SUB TENSION Revisar si el cable de medición está cortado.

8. SIFA ERROR Revisar el transmisor de nivel.

9. ROM ERROR Verificar la memoria ROM.

10. POWER FAILURE Revisar la fuente de alimentación.

11. RAM FAILURE La información en la RAM es errónea. Consultar con VAREC SERVICE.
Pág. 62 de 107

Pág. 62 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN
2:550 Transmisor de presión diferencial

EL transmisor de presión diferencial presenta diferentes alarmas y


errores que se muestran en el indicador local o en caso contrario en la
PC que presenta el programa de monitoreo. Los errores y alarmas que
se pueden presentar son los siguientes:

1. A101 Puede tener el sensor defectuoso. Resetear el transmisor, esperar unos


minutos y eliminar la causa de la perturbación.

2. W102 Probar la electrónica principal, puede seguir trabajando normalmente mientras


no se requiera retener datos.

3. W106 Determinar si se están descargando datos y esperar a que termine el trabajo.

4. A110 Revisar si existe la alimentación adecuada; en caso necesario realizar un


reseteo del equipo y volver a calibrarlo.

5. A113 Cambiar la electrónica principal.

6. E115 Disminuir la presión hasta que desaparezca el error

7. W116 Verificar la conexión con la PC, realizar un reset del equipo y descargar
nuevamente los datos

8. E120 Aumentar la presión hasta que el mensaje desaparezca


Pág. 63 de 107

9. A121 Cambiar la electrónica principal

10. A122 Revisar la conexión del cable. Interceptar los efectos electromagnéticos.

Pág. 63 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN

11. A130, A131, A132 Cambiar la electrónica principal.

12. A133 Realizar un reseteo total del equipo.

13. W602, W604 Añadir puntos a la linealización o realice una nueva linealización.

14. W613 Desactivar la simulación.

15. W620 Verifique la presión existente, reconfigure el campo de medida en caso Haga
un reset (código 7864) y efectúe de nuevo una calibración.

16. W700 Realizar un reseteo del equipo.

17. W701 Volver a recalibrar el equipo.

18. A703, A704, A705 Desconectar la fuente de alimentación brevemente. Cambiar la electrónica
principal

19. W707 Volver a efectuar la calibración

20. W710 Ajustar la calibración adaptándola al sensor. Sustituir el sensor por uno
adecuado
Pág. 64 de 107

21. W711 Reconfigurar los valores superior e inferior para adaptarlos al sensor tomando
en cuenta el factor de posición.

Pág. 64 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN

22. A713 Volver a calibrar el equipo.

23. A715 Disminuir la temperatura del proceso/temperatura ambiente

24. A716 Es necesario cambiar el sensor.

25. E717 Disminuya la temperatura ambiente

26. E718 Aumentar la temperatura ambiente, si es necesario aislar el equipo

27. A719 Vuelva a efectuar la calibración

28. E720 Aumente la temperatura de proceso/temperatura ambiente

29. A721, A722 Realizar un reset del equipo y calibre el equipo.


Volver a calibrar el equipo

30. A723 Volver a calibrar el equipo

31. A725 Eliminar los efectos electromagnéticos o cambie el sensor

32. E726, E727 Interceptar las perturbaciones electromagnéticas, verificar la temperatura y


aumentarla o disminuirla según sea necesario. Si la temperatura está en el
rango cambiar el sensor.

33. A728, A729 Desconectar brevemente la fuente el equipo. Cambiar la electrónica principal.
Pág. 65 de 107

34. E730, E731, E732, E733 Verificar el sistema, el valor medido. Cambie, en caso necesario, el valor de
VENTANA ALARMA

35. A736, A737, A738, A739 Desconectar brevemente el equipo. Cambiar la electrónica principal.

Pág. 65 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN

36. E740 Verificar la configuración, de lo contrario realizar una nueva calibración.


Seleccione un equipo que presente un campo de medida apropiado.

37. A741 Haga un reset y realice una calibración

38. A742 Esperar un par de minutos. Realizar un reset y hacer una calibración. Verifique
la conexión por cable. Cambie el esensor.

39. A744 Reinicie el equipo. Intercepte los efectos electromagnéticos. Cambie la


electrónica principal.

40. A745 Cambiar el sensor por uno apropiado

41. W746 Esperar un par de minutos. Realizar un reset y hacer una calibración.
Aumentar o disminuir la presión.

42. A747 Cambiar el sensor por uno apropiado

43. A748 Intercepte los efectos electromagnéticos. Cambie la electrónica principal.


Pág. 66 de 107

Pág. 66 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN

2:560 Transmisor de presión manométrica

El transmisor de presión manométrica presenta diferentes alarmas y


errores que se muestran en el indicador local o en caso contrario en la
PC que presenta el programa de monitoreo. Los errores y alarmas que
se pueden presentar son los siguientes:

1. A101 Puede tener el sensor defectuoso. Resetear el transmisor, esperar unos


minutos y eliminar la causa de la perturbación.

2. W102 Probar la electrónica principal, puede seguir trabajando normalmente mientras


no se requiera retener datos.

3. W106 Determinar si se están descargando datos y esperar a que termine el trabajo.

4. A110 Revisar si existe la alimentación adecuada; en caso necesario realizar un


reseteo del equipo y volver a calibrarlo.

5. A113 Cambiar la electrónica principal.

6. E115 Disminuir la presión hasta que desaparezca el error

7. W116 Verificar la conexión con la PC, realizar un reset del equipo y descargar
nuevamente los datos
Pág. 67 de 107

8. E120 Aumentar la presión hasta que el mensaje desaparezca

Pág. 67 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN
9. A121 Cambiar la electrónica principal

10. A122 Revisar la conexión del cable. Interceptar los efectos electromagnéticos.

11. A130, A131, A132 Cambiar la electrónica principal

12. A133 Realizar un reseteo total del equipo

13. W602, W604 Añadir puntos a la linealización o realice una nueva linealización

14. W613 Desactivar la simulación

15. W620 Verifique la presión existente, reconfigure el campo de medida en caso Haga
un reset (código 7864) y efectúe de nuevo una calibración.

16. W700 Realizar un reseteo del equipo.

17. W701 Volver a recalibrar el equipo.

18. A703, A704, A705 Desconectar la fuente de alimentación brevemente. Cambiar la electrónica
principal.

19. W707 Volver a efectuar la calibración

20. W710 Ajustar la calibración adaptándola al sensor. Sustituir el sensor por uno
adecuado
Pág. 68 de 107

21. W711 Reconfigurar los valores superior e inferior para adaptarlos al sensor tomando
en cuenta el factor de posición.

Pág. 68 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN
22. A713 Volver a calibrar el equipo

23. A715 Disminuir la temperatura del proceso/temperatura ambiente

24. A716 Es necesario cambiar el sensor

25. E717 Disminuya la temperatura ambiente

26. E718 Aumentar la temperatura ambiente, si es necesario aislar el equipo

27. A719 Vuelva a efectuar la calibración

28. E720 Aumente la temperatura de proceso/temperatura ambiente

29. A721, A722 Realizar un reset del equipo y calibre el equipo. Volver a calibrar el equipo

30. A723 Volver a calibrar el equipo

31. A725 Eliminar los efectos electromagnéticos o cambie el sensor

32. E726, E727 Interceptar las perturbaciones electromagnéticas, verificar la temperatura y


aumentarla o disminuirla según sea necesario. Si la temperatura está en el
rango cambiar el sensor.

33. A728, A729 Desconectar brevemente la fuente el equipo. Cambiar la electrónica principal.

34. E730, E731, E732, E733 Verificar el sistema, el valor medido. Cambie, en caso necesario, el valor de
VENTANA ALARMA
Pág. 69 de 107

35. A736, A737, A738, A739 Desconectar brevemente el equipo. Cambiar la electrónica principal.

Pág. 69 de 107
PARA VERIFICAR PRUEBA / REPARACIÓN

36. E740 Verificar la configuración, de lo contrario realizar una nueva calibración.


Seleccione un equipo que presente un campo de medida apropiado.

37. A741 Haga un reset y realice una calibración

38. A742 Esperar un par de minutos. Realizar un reset y hacer una calibración. Verifique
la conexión por cable. Cambie el esensor.

39. A744 Reinicie el equipo. Intercepte los efectos electromagnéticos. Cambie la


electrónica principal.

40. A745 Cambiar el sensor por uno apropiado

41. W746 Esperar un par de minutos. Realizar un reset y hacer una calibración.
Aumentar o disminuir la presión.

42. A747 Cambiar el sensor por uno apropiado

43. A748 Intercepte los efectos electromagnéticos. Cambie la electrónica principal.


Pág. 70 de 107

Pág. 70 de 107
2:600 DETECCIÓN ANALÍTICA DE
FALLAS :

En este sistema la detección de


fallas se inicia con la inspección en
operación, donde las desviaciones
encontradas respecto a la
normalidad son signos de fallas y de
la ubicación de esta.
Para realizar la inspección en
campo es necesario que se pueda
ubicar los instrumentos en el campo
y familiarizarse con los mismos para
lo cual será necesario remitirse a la
Descripción del Sistema.
Para la detección analítica de las
fallas, en el equipo usaremos el
método del “Árbol de Detección de
Fallas”, haciendo unas series de
pruebas como sigue (El diagrama
del Árbol de Fallas se ubica al final
de la presente sección):

Pág. 71 de 107
POR VERIFICAR PRUEBA

1:000
Sistema de medición de Tanques de GLP. El sistema de Medición de Tanques de GLP, se encontrará funcionando correctamente si:

1. El suministro de energía de 48 VDC entregado por el sistema de generación Solar,


se encuentra disponible. Medir en los bornes del tablero de distribución del sistema
de energía solar los 48 VDC en cada Braker y en el Braker principal.

2. El suministro de energía alterna, ubicado en Sala de Control entrega voltaje de 220


VAC. Medir en los bornes del tablero de distribución del sistema de respaldo UPS,
220 Vac en cada braker y 60 Hz de frecuencia.

2:000
Instrumentación del Tanque TK-604 La sistema de medición en el tanque TK-604 se encontrará operando correctamente si los
siguientes instrumentos se encuentran operativos:

• Transmisor de Nivel LT-604


• Transmisor de Temperatura TT-604
• Transmisor de presión PT-604
• Transmisor de presión diferencial DPT-604
• Display LI-604

2:100
Transmisor de nivel LT-604 El transmisor de nivel LT-604 se encontrará en buenas condiciones si:

1. El suministro de energía de 48 VDC entregado por el sistema de generación Solar,


llega a los bornes (+) y (-) del transmisor.
2. Las borneras se encuentran apretadas y los cables que llegan a estos bornes en
buen estado.
3. El displacer se encuentra suspendido del cable.
4. El servo motor responde a los comandos de subir o bajas el displacer.
5. La carcaza se encuentra aterrada y limpio.
Pág. 72 de 107

Pág. 72 de 107
POR VERIFICAR PRUEBA

2:200
Transmisor de Temperatura El transmisor de temperatura TT-604 se encontrará en buenas condiciones si:
TT-604.
1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.
2. Las borneras se encuentran apretadas y en buen estado así como los cables de
señal y RTDs se encuentran en buen estado.
3. Usando un medidor de resistencia o simulador de RTDs medir la resistencia de cada
RTD que llega a la bornera de conexión el cual debe ser mayor a 100 Ohms.
4. La carcaza se encuentra aterrada y limpio.

2:300
Transmisor de Presión PT-604 El transmisor de temperatura PT-604 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. El manifold o válvula de aislamiento se encuentra abierto.
3. En el display no se muestra mensajes de error según los listados en la tabla de
errores.
4. La carcaza se encuentra aterrada y limpia.
5. Las borneras se encuentra apretadas, en buen estado, sin corrosión y los cables que
llegan a estos bornes sin daños.

2:400
Transmisor de Presión DPT-604 El transmisor de temperatura DPT-604 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. Las válvulas del manifold se encuentran alineadas al proceso, tanto la válvula de alta
presión como la de baja, así mismo la válvula de equalización cerrada y sin fugas.
3. En el display no se muestra mensajes de error según los listados en la tabla de
errores.
Pág. 72

4. La carcaza se encuentra aterrada y limpia.


5. Las borneras se encuentra apretadas, en buen estado, sin corrosión y los cables que
73 de 107

llegan a estos bornes sin daños.

Pág. 73 de 107
POR VERIFICAR PRUEBA

2:500
Display LI-604 El indicador o display al pie del tanque LI-604 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. El display muestra la información del tanque sin errores, al momento de usar el
teclado sensible al tacto, reacciona a los comandos solicitados.
3. Las borneras se encuentran correctamente apretados y los cables en buen estado.
4. La carcaza se encuentra aterrado y limpio.

3:000
Instrumentación del Tanque TK-603 La sistema de medición en el tanque TK-603 se encontrará operando correctamente si los
siguientes instrumentos se encuentran operativos:

• Transmisor de Nivel LT-603


• Transmisor de Temperatura TT-603
• Transmisor de presión PT-603
• Transmisor de presión diferencial DPT-603
• Display LI-603

3:100
Transmisor de nivel LT-603 El transmisor de nivel LT-603 se encontrará en buenas condiciones si:

1. El suministro de energía de 48 VDC entregado por el sistema de generación Solar,


llega a los bornes (+) y (-) del transmisor.
2. Las borneras se encuentran apretadas y los cables que llegan a estos bornes en
buen estado.
3. El displacer se encuentra suspendido del cable.
4. El servo motor responde a los comandos de subir o bajas el displacer.
5. La carcaza se encuentra aterrada y limpio.
Pág. 74
72 de 107

Pág. 74 de 107
POR VERIFICAR PRUEBA

3:200 El transmisor de temperatura TT-603 se encontrará en buenas condiciones si:


Transmisor de Temperatura
TT-603. 1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.
2. Las borneras se encuentran apretadas y en buen estado así como los cables de
señal y RTDs se encuentran en buen estado.
3. Usando un medidor de resistencia o simulador de RTDs medir la resistencia de cada
RTD que llega a la bornera de conexión el cual debe ser mayor a 100 Ohms.
4. La carcaza se encuentra aterrada y limpio.

3:300
Transmisor de Presión PT-603 El transmisor de temperatura PT-603 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. El manifold o válvula de aislamiento se encuentra abierto.
3. En el display no se muestra mensajes de error según los listados en la tabla de
errores.
4. La carcaza se encuentra aterrada y limpia.
5. Las borneras se encuentra apretadas, en buen estado, sin corrosión y los cables que
llegan a estos bornes sin daños.

3:400
Transmisor de Presión DPT-603 El transmisor de temperatura DPT-603 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. Las válvulas del manifold se encuentran alineadas al proceso, tanto la válvula de alta
presión como la de baja, así mismo la válvula de equalización cerrada y sin fugas.
3. En el display no se muestra mensajes de error según los listados en la tabla de
errores.
4. La carcaza se encuentra aterrada y limpia.
Pág. 75

5. Las borneras se encuentra apretadas, en buen estado, sin corrosión y los cables que
llegan a estos bornes sin daños.
72 de 107

Pág. 75 de 107
POR VERIFICAR PRUEBA

3:500
Display LI-603 El indicador o display al pie del tanque LI-603 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. El display muestra la información del tanque sin errores, al momento de usar el
teclado sensible al tacto, reacciona a los comandos solicitados.
3. Las borneras se encuentran correctamente apretados y los cables en buen estado.
4. La carcaza se encuentra aterrado y limpio.

4:000
Instrumentación del Tanque TK-602 La sistema de medición en el tanque TK-602 se encontrará operando correctamente si los
siguientes instrumentos se encuentran operativos:

• Transmisor de Nivel LT-602


• Transmisor de Temperatura TT-602
• Transmisor de presión PT-602
• Transmisor de presión diferencial DPT-602
• Display LI-602

4:100
Transmisor de nivel LT-602 El transmisor de nivel LT-602 se encontrará en buenas condiciones si:

1. El suministro de energía de 48 VDC entregado por el sistema de generación Solar,


llega a los bornes (+) y (-) del transmisor.
2. Las borneras se encuentran apretadas y los cables que llegan a estos bornes en
buen estado.
3. El displacer se encuentra suspendido del cable.
4. El servo motor responde a los comandos de subir o bajas el displacer.
Pág. 76

5. La carcaza se encuentra aterrada y limpio.


72 de 107

Pág. 76 de 107
POR VERIFICAR PRUEBA

4:200
Transmisor de Temperatura El transmisor de temperatura TT-602 se encontrará en buenas condiciones si:
TT-602.
1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.
2. Las borneras se encuentran apretadas y en buen estado así como los cables de
señal y RTDs se encuentran en buen estado.
3. Usando un medidor de resistencia o simulador de RTDs medir la resistencia de cada
RTD que llega a la bornera de conexión el cual debe ser mayor a 100 Ohms.
4. La carcaza se encuentra aterrada y limpio.

4:300
Transmisor de Presión PT-602 El transmisor de temperatura PT-602 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. El manifold o válvula de aislamiento se encuentra abierto.
3. En el display no se muestra mensajes de error según los listados en la tabla de
errores.
4. La carcaza se encuentra aterrada y limpia.
5. Las borneras se encuentra apretadas, en buen estado, sin corrosión y los cables que
llegan a estos bornes sin daños.

4:400
Transmisor de Presión DPT-602 El transmisor de temperatura PT-602 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. Las válvulas del manifold se encuentran alineadas al proceso, tanto la válvula de alta
presión como la de baja, así mismo la válvula de equalización cerrada y sin fugas.
3. En el display no se muestra mensajes de error según los listados en la tabla de
errores.
4. La carcaza se encuentra aterrada y limpia.
5. Las borneras se encuentra apretadas, en buen estado, sin corrosión y los cables que
Pág. 77

llegan a estos bornes sin daños.


72 de 107

Pág. 77 de 107
POR VERIFICAR PRUEBA

4:500
Display LI-602 El indicador o display al pie del tanque LI-602 se encontrará en buenas condiciones si:

1. En los bornes de energía y señal del transmisor se dispone de 48 VDC.


2. El display muestra la información del tanque sin errores, al momento de usar el
teclado sensible al tacto, reacciona a los comandos solicitados.
3. Las borneras se encuentran correctamente apretados y los cables en buen estado.
4. La carcaza se encuentra aterrado y limpio.

5:000
Generador de Energía Solar Es sistema de generación de energía solar se encontrará en buenas condiciones si:

1. El banco de baterías se encuentra con 48 VDC en los bornes de salida.


2. Las baterías no se observan sulfatadas.
3. Dispone de agua destilada.
4. El panel solar se encuentra limpio y la caja de conexionado con los cables en buen
estado y las borneras apretadas.
5. Si el tablero de distribución de energía tiene los fusibles en buen estado, todos los
bornes ajustados, los cables en buen estado.
6. Los braker en posición de encendido, en buen estado sin falla con los bornes
apretados y medir voltaje de 48 VDC a la salida de cada braker.
7. El rectificador se entrega un voltaje de 48 VDC y no muestra errores.

6:000
RTU (Remote Terminal Unit) La RTU se encontrará en buen estado si:

1. La entrada de energía se encuentra energizada con 220 VAC y 60 Hz. La fuente se


encuentra aterrada.
Pág. 78

2. Los leds de la RTU se encuentran: El Led de CPU parpadeando constantemente, el


Led de I/O encendido, el Led de ERROR apagado los Leds de alimentación
72 de 107

encendidos.
3. La tarjeta de interfase operativa.
4. La carcasa en buen estado y limpia.

Pág. 78 de 107
POR VERIFICAR PRUEBA

7:000
Computador del Operador La estación del operador o HMI (human Machine Interface) se encontrará operando
HMI ( PC-001). correctamente si:

1. La pantalla enciende y se encuentra mostrando las pantallas del operador.


2. El mouse permite seleccionar las ventanas y menus mostradas en la pantalla.
3. La impresora imprime reportes.
4. El teclado permite el ingreso de datos.
5. La CPU muestra el Led de encendido en Verde.
6. La interfase RS232 se encuentra operativo si en las pantallas del operador se puede
observar los datos del proceso.
7. El software permite mostrar todas las pantallas y funciones del operador.

8:000
UPS (Suministro de energía 220 VAC) El suministro de energía estará disponible si:

1. El banco de baterías del UPS se encuentra completamente cargado, en buen estado


y las borneras y/o enchufe conectado.
2. El suministro al UPS desde el tablero de distribución se encuentra habilitado, con el
Braker en posición de encendido y el surge protector en buen estado con el LED
verde encendido. ( En caso de mostrar un led Rojo encendido será necesario el
cambio debido a que un sobre pico ha sido remediado por el sistema y si ocurre
nuevamente esta protección no estará activa).
3. Los bornes de los brakes se encuentras en buen estado y encendidos.
4. Las borneras ajustadas.
5. Las tierras conectadas.
6. Los fusibles en buen estado.
Pág. 72
79 de 107

Pág. 79 de 107
Sistema de medición de
Pág. 80 de 107

Tanques de GLP
ARBOL DE DETECCIÓN DE FALLAS

Pág. 80 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

ENERGIA 220VAC /
SOLAR 60HZ

NIVEL

TEMPERATURA SISTEMA DE MEDICION


EN TANQUES MONITOREO DE LAS
DE VARIABLES
OPERATIVAS
GLP
DIFERENCIA DE
PRESION

PRESION
MANOMETRICA
Pág. 81 de 107

Pág. 81 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

DIAGRAMA DE BLOQUES FUNCIONAL

Red Eléctrica
Paneles 220VAC/60HZ
Solares
(48 VDC)

PC
Transmisor FUELSMANAGER
NIVEL RTU (HMI)
de nivel

Transmisor de
TEMP ºC
Temperatura

Display Local

Transmisor de
¡Error! PRESION Presión Diff.

__ ALIMENTACIÓN
Transmisor de __ COMUNICACIÓN HART
Pág. 82 de 107

PRESION presión __ COMUNICACIÓN RACKBUS


DIFEREN. manométrica __ COMUNICACIÓN RS232

Pág. 82 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

DIAGRAMA GESTALT

SISTEMA DE MEDICION DE
VARIABLES EN TANQUES DE
GLP

TX DE TX DE TX TX MONITOR DE RTU PC PANEL


NIVEL TEMPERATURA PRESION DIFERENCIA TANQUE SOLAR
MANOME DE PRESION (DISPLAY)
TRICA

Fuente de Fuente de Fuente de Fuente de Fuente de Fuente de Fuente de Fuente de


alimentación alimentación alimentación alimentación alimentación alimentación alimentación alimentación

Cables Cables Cables Cables Display LEDS Pantalla Baterías

Displacer Carcasa Tierra Tierra Cables Carcasa Mouse Braker

Display Sensor Display Carcasa Carcasa Cables Impresora Rectificador

Carcasa Tierra Jumper Display Tierra Tierra Software Carga

Servo motor Válvula Teclado CPU


Pág. 83 de 107

Tierra Diafragma Teclado

Jumper Puertos
Puerto de
comunicaciones

Pág. 83 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

Fig 1 : Ubicación del patio de tanques Tk-602, Tk-603 y Tk-604

* Transmisor de Nivel
* Transmisor de Temperatura
* Transmisor de Presión

* Transmisor Diff. Presión.


* Display

Fig 2 : Ubicación típica de la instrumentación en el Tanque

Pág. 84 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

- Cables de señal y energía.


- Tubing de señal de presión

-Display
-Tx. Presión Diff.

Fig 3 : Ubicación típica de las señales en el tanque

PANELES SOLARES

TABLERO DE
DISTRIBUCIÓN
48 VDC
BANCO DE
BATERIAS

Fig 4: Sistema de Suministro de energía Solar

Pág. 85 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

BANCO DE
BATERIAS

TABLERO DE
DISTRIBUCIÓN
48 VDC

Fig 5: Sistema de Suministro de energía Solar

CONTROLADOR
BRAKER RECTIFICADOR 48
PRINCIPAL VDC

BRAKERS DE
ALIMENTACIÓN
POR TANQUE

BORNERA

Fig 6: Tablero de Distribución de 48 VDC

Pág. 86 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

TRANSMISOR
DE NIVEL

TRANSMISOR
DE PRESION

TRANSMISOR DE
TEMPEATURA

Fig 7: Distribución típica de la instrumentación en el tope del tanque

CONDUIT DE
ENERGÍA Y SEÑAL

Fig 8: Conexionado típico de la instrumentación en el tope del tanque

Pág. 87 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

DISPLAY

VISOR DE
INSPECCION

VALVULA DE
VALVULA DE AISLACIÓN
PURGA

Fig 9: Transmisor de Nivel Servo Operado

TRANSMISOR

CONEXIÓN
ELECTRICA

VALVULA DE
AISLAMIENTO

Fig 10: Transmisor de Presión Manométrica

Pág. 88 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

CONEXIÓN
ELECTRICA

CAJA DE
CONEXIONES

Fig 11: Transmisor de Temperatura Multipunto.

TRANSMISOR
DE PRESS. DIFF.

DISPLAY

MANIFOLD

TRAMPA DE
LÍQUIDOS

Fig 12: Instalación Típica de la Instrumentación al Pie del Tanque

Pág. 89 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

CAJA DE
CONEXIONES

TECLADO
CONEXIÓN
ELECTRICA

Fig 13: Display al Pie del Tanque

CAJA DE
CONEXIONADO
DISPLAY

TOMAS DE
PRESIÓN

MANIFOL

Fig 14: Transmisor de Presión Diferencial

Pág. 90 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

VALVULA
DE BAJA

VALVULA
DE ALTA

VALVULA DE
EQUALIZACIO

Fig 15: Transmisor de Presión Diferencial - MANIFOLD

TRAMPA DE LÍQUIDOS

VALVULA DE
PURGADO

Fig 16: Transmisor de Presión Diferencial – TRAMPA DE LIQUIDOS

Pág. 91 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

TUBING

Fig 17: Transmisor de Presión Diferencial – TOMA DE ALTA PRESION

VALVULA DE
AISLAMIENTO

VALVULA DE
SACRIFICIO

TUBING

Fig 18: TOMA DE ALTA PRESION - DETALLE

Pág. 92 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

HMI

Impresora

TABLERO RTU

Fig 19: Sala de Control

TABLERO DE
DISTRIBUCIÓN
220VAC

UPS – BANCO
DE BATERIAS

Fig 20: Sala de Control

Pág. 93 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

SURGE
PROTECTOR

BRAKER

BORNERAS

Fig 21: Sala de Control – TABLERO DE DISTRIBUCIÓN 220 VAC

Fig 22: Sala de Control – TABLERO DE RTU

Pág. 94 de 107
Fotografías de la Instalación – Identificación de Partes del Sistema

Fig 23: Sala de Control – UPS – TABLERO DE DISTRIBUCION

Fig 24: UPS

Pág. 95 de 107
3:000 ANEXOS:

3:100 Lista de repuestos recomendados:


Para una operación de 2 años se recomienda disponer de los
siguientes repuestos en stock.

Ítem Descripción Cantidad Unidad


01 6000 Servo gauge power 01 Ea
supply unit
02 6000 Servo Gauge motor unit 01 Ea
03 6000 Servo gauge measuring 01 Kt
wire
04 6000 Servo gauge Drum 02 Ea
Bearing metal
05 6000 Servo gauge Drum Shaft 01 Ea
06 6000 Servo gauge Float / 01 Ea
Displacer
07 Pressure differential transmitter 01 Ea
model Deltabar. E+H
08 Pressure transmitter model 01 Ea
Cerabar. E+H
09 Panel solar de 60 Watts 01 Ea
10 Baterías de 12 Vdcd x 100 AH 04 Ea

Pág. 96 de 107
3:200 Hojas de especificación de equipos.

Pág. 97 de 107
Pág. 98 de 107
Pág. 99 de 107
Pág. 100 de 107
Pág. 101 de 107
Pág. 102 de 107
Pág. 103 de 107
Pág. 104 de 107
Pág. 105 de 107
3:300 Planos

3:310 Lista de Planos

ITM PLANO FORMATO NUMERO


1 DIAGRAMA DE BLOQUES A3 RT-30-A-D1456
2 DIAGRAMA DE BLOQUES FUNCIONAL A3 RT-30-A-D1457
3 DIAGRAMAN DE CONTROL Y SUPERVISION DE OPERACIÓN A3 RT-30-A-D1458
4 ESQUEMA DE INSTRUMENTACION EN EL TANQUE A3 RT-30-I-D1459
5 INSTALACIONES ELECTRICAS DE INSTRUMENTACION, RECORRIDO A3 RT-30-P-D1460
CONDUIT DE Y CABLES EN TANQUES
6 DISTRIBUCION GENERAL Y LEVATAMIENTO TOPOGRAFICO A1 RT-30-Q-B1652
7 PIPING & INSTRUMENTATION P&I A3 RT-30-A-D1461
8 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOS DE BOQUILLAS EN TQS ESFERICOS A3 RT-30-A-D1462
9 TANQUE 602 DETALLE Y ENSAMBLE DE BOQUILLA DE 6"Φ A1 RT-30-L-B1653
Y STILLING WELL
10 TANQUE 602 DETALLE Y ENSAMBLE DE BOQUILLA DE 2"Φ A1 RT-30-L-B1654
Y TERMOPOZO
11 TANQUE 603 DETALLE Y ENSAMBLE DE BOQUILLA DE 6"Φ A1 RT-30-L-B1655
Y STILLING WELL
12 TANQUE 603 DETALLE Y ENSAMBLE DE BOQUILLA DE 2"Φ Y A1 RT-30-L-B1656
TERMOPOZO
13 TANQUE 604 DETALLE Y ENSAMBLE DE BOQUILLA DE 6"Φ A1 RT-30-L-B1657
Y STILLING WELL
14 TANQUE 604 DETALLE Y ENSAMBLE DE BOQUILLA DE 2"Φ Y A1 RT-30-L-B1658
TERMOPOZO
15 PLANO ISOMETRICO DE INSTALACION DE MEDIDOR DE NIVEL SENSOR A1 RT-30-L-B1659
DE TEMPERATURA, PRESION Y RECORRIDO DE CONDUIT EN TANQUE
602
16 DETALLES DE INSTALACION DE MEDIDOR DE NIVEL SENSOR A1
DE TEMPERATURA, PRESION Y RECORRIDO DE CONDUIT EN RT-30-L-B1660
TANQUE 602
17 PLANO ISOMETRICO DE INSTALACION DE MEDIDOR DE NIVEL SENSOR A1 RT-30-L-B1661
DE TEMPERATURA, PRESION Y RECORRIDO DE CONDUIT EN TANQUE
603
18 DETALLES DE INSTALACION DE MEDIDOR DE NIVEL SENSOR A1
DE TEMPERATURA, PRESION Y RECORRIDO DE CONDUIT EN RT-30-L-B1662
TANQUE 603
19 PLANO ISOMETRICO DE INSTALACION DE MEDIDOR DE NIVEL SENSOR A1 RT-30-L-B1663
DE TEMPERATURA, PRESION Y RECORRIDO DE CONDUIT EN TANQUE
604
20 DETALLES DE INSTALACION DE MEDIDOR DE NIVEL SENSOR A1 RT-30-L-B1664
DE TEMPERATURA, PRESION Y RECORRIDO DE CONDUIT EN
TANQUE 604
21 DISTRIBUCION GENERAL PROPUESTA A0 RT-30-A-A-487
22 PLANO DE DETALLES DE DISTRIBUCION GENERAL A1 RT-30-L-B-1665
23 DISTRIBUCION GENERAL UBICACIÓN DE CONSOLA PC Y A1 RT-30-L-B1666
PERIFERICOS EN CASA DE BOMBAS Nº 6
INTERCONEXION ELETRICA Y DE COMUNICACIÓN CAMPO- RTU -PC Y A2 RT-30-P-C-1241
24 CEDULAS DE CABLES.
25 DETALLE DEL JUNCTION BOX JB001 A3 RT-30-A-D-1463
26 SISTEMA ELECTRICO GENERAL EN CASA DE BOMBAS Nº 6. A2 RT-30-P-C-1242
27 DISEÑO DEL ROCIADOR PARA SISTEMA CONTRAINCENDIO TANQUE A3 RT-30-L-D-1464

Pág. 106 de 107


602
28 DISEÑO DEL SOPORTE DEL PANEL SOLAR A3 RT-30-L-D-1465
29 VISTAS DEL ESCRITORIO PARA LA SALA DE CONTROL DE LOS A3 RT-30-L-D-1466
TANQUES DE GLP
30 DISEÑO DEL ROCIADOR PARA SISTEMA CONTRAINCENDIO A3 RT-30-L-D-1467
TANQUES 603-604
31 VISTA ISOMETRICA DE UBICACIÓN DE LOS TABLEROS A2 RT-30-A-C-1243
SALA DE CONTROL DE CASA DE BOMBAS Nº6
32 VISTA DE PLANTA DE LOS TABLEROS A3 RT-30-A-D-1468
SALA DE CONTROL DE CASA DE BOMBAS Nº6
33 DIAGRAMA UNIFILAR ELECTRICO AC/DC A3 RT-30-P-D-1469
34 SISTEMA PUESTA A TIERRA A3 RT-30-Q-D-1470
35 LISTA DE INSTRUMENTOS A3 RT-30-A-D-1471
36 SIMBOLOGIA Y LEYENDA DE INSTRUMENTOS A3 RT.30-P-D-1472
37 UBICACIÓN DE PANELES SOLARES A2 RT-30-A-D-1473
38 DETALLE DE LA LOZA DE PANLES SOLARES A3 RT-30-Q-D-1474
39 CALCULO DE LA RESISTENCIA DE LA LOZA DE CONCRECTO A4 RT-30-Q-E-1611
40 SISTEMA ELECTRICO GENERAL DE PANLES SOLARES A3 RT-30-P-D-1475

Pág. 107 de 107

También podría gustarte