Está en la página 1de 12

ENSAYO: SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO EN COLOMBIA

DANIEL ARLETH GUTIÉRREZ CHICUE ID: 331947

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
NEIVA-HUILA
2020
ENSAYO: SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO EN COLOMBIA

DANIEL ARLETH GUTIÉRREZ CHICUE ID: 331947

PROFESOR: OSCAR CORTES CHALA


NRC: 9040

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


NEIVA-HUILA
2020
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción.

2. ENSAYO: surgimiento del capitalismo en colombia.

Capitalismo moderno entre los años 1945 y 1986.

2.1. Capitalismo moderno del siglo xx..

2.2. Autores del capitalismo moderno.

2.3. Ventajas y desventajas.

2.4. Papel del estado en la economía.

3. Conclusión.

4. Bibliografía.

1. Introducción.

El siguiente trabajo vamos a conocer del capitalismo entre los años 1945 y 1986, el

capitalismo en el siglo xx, algunos de sus autores, ventajas y desventajas del capitalismo

ahora en este tiempo, el estado como intercede en el capitalismo moderno con el cual es un

sistema socio-económico ya que el capitalismo surgió hace bastantes años por establecer

una propiedad privada para ser catalogada después como algo de del sector productivo para

el que pudiera obtenerlo, la actividad de inversión es lo nuevo y que se considera sobre

capitalismo, sus beneficios con las relaciones laborales por el cual lo maneja, de esto y más

entenderemos en este ensayo como el capitalismo a lo largo del tiempo.


2. ENSAYO: el capitalismo en la línea del tiempo.

Capitalismo moderno entre los años 1945 y 1986.

Entre 1945 y 1986 el Producto Interno Bruto de Colombia se multiplicó por siete. La

tasa de crecimiento correspondiente (4.8% anual) dista de ser espectacular, según veremos

más adelante, pero es sin duda la más alta que haya registrado la economía colombiana en

su historia. La población experimentó un crecimiento también rápido, del 2.5% anual, que

le permitió multiplicarse por 2.8 durante esos años. El ritmo de crecimiento demográfico

fue particularmente acelerado en los años cincuenta y sesenta. En ese lapso, el descenso de

la mortalidad, generado por la aplicación de la medicina moderna y el mejoramiento en el

nivel de vida de la población, no coincidió con una disminución paralela de la fecundidad,

y el crecimiento de la población alcanzó así ritmos superiores al 3% anual (véase el cuadro

7. 1). Durante los años setenta el descenso de la fecundidad y, en mucho menor escala, la

emigración de la fuerza de trabajo hacia el exterior, permitieron una disminución rápida del

ritmo de crecimiento de la población, que se redujo a sólo un 1.6% anual en el período

intercensal 1973-1985. El resultado neto del crecimiento económico y demográfico fue un

aumento en la producción por habitante del 2.2% anual, es decir, un 150% en estas cuatro

décadas.

El intervencionismo estatal en la economía quedó incorporado a nuestra Constitución

Política en 1936, con el fin de racionalizar la producción, distribución y consumo de bienes

y servicios y de proteger los derechos de los trabajadores. Simultáneamente, se definió el

concepto de que la propiedad es una función social que implica obligaciones. Además, en

1945 se dio por primera vez entrada en la Carta al concepto de planeación, al establecerse
que el Congreso fijaría los planes y programas para el fomento de la economía nacional y

las obras públicas.

2.1. Capitalismo moderno del siglo xx.

El capitalismo ingresó al siglo XX como el sistema dominante. Los imperios coloniales,

la expansión del comercio, la pujanza de Estados Unidos lo demostraban así.

Al pasar la primera década, estallaba la Primera Guerra Mundial, que frenaba la

expansión del comercio; ganaba fuerza el proteccionismo económico y el comunismo

conquistaba Rusia.

En 1929, se derrumbaba la bolsa de Nueva York, la crisis económica arrastraba a todo el

mundo y no faltaba quien pensara que el capitalismo agonizaba.

Era la época del nazismo y el fascismo, que se unieron a un comunismo en expansión.

En ese contexto, estallaba la Segunda Guerra Mundial y de sus cenizas surgían la Guerra

Fría y el bloque soviético.

Venía luego la descolonización y muchos en el mundo en desarrollo cuestionaban la

viabilidad de los principios capitalistas.

2.2.   Autores del capitalismo moderno.

Adam Smith: Su obra sistematiza de manera científica las bases

del capitalismo moderno, y presentó su justificación teórica en una forma que marcaría el

pensamiento de los más influyentes economistas del siglo XIX (a favor y en contra) y que en

parte sigue inspirando a los defensores del mercado libre.


Sin embargo, pese a su importancia para la historia de la ciencia económica, es

importante recordar que Smith no era únicamente (ni acaso principalmente) un economista;

de hecho, en sus tiempos la economía aún no se había desarrollado como disciplina

independiente.

La amplitud de sus intereses, que abarcaban no solo economía, ética, filosofía política, y

jurisprudencia, sino también literatura (antigua y moderna), lingüística, psicología, y la

historia de la ciencia, destaca tanto por su variedad como por su profundidad analítica.

El profesor Julio Harold Cole, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad

Francisco Marroquín, dice de Adam Smith:

En esta época de especialización excesiva, no se puede dejar de impresionarnos la

amplitud y profundidad de la erudición de Smith, fiel y genuino representante del espíritu

de la Ilustración Escocesa. Sin embargo, por mucho que admiremos sus logros en campos

tan variados, no puede negarse tampoco que la posteridad ha decidido recordarle

principalmente por sus contribuciones a la ciencia económica, y su fama siempre se basará

mayormente en su obra maestra, La Riqueza de las Naciones. Aunque escrita en inglés en

el siglo XVIII, ahora pertenece al mundo y a todos los tiempos. Smith separó

definitivamente la economía del restrictivo marco de referencia mercantilista, que negaba

los beneficios del libre comercio entre las naciones, e hizo de ella el estudio del orden

social espontáneo (y generalmente no-intencionado) que surge de los intercambios

voluntarios entre individuales que producen beneficios para todas las partes involucradas,

sean domésticas o extranjeras. En tanto sobreviva en este mundo el amor por la libertad, los

hombres libres seguirán inspirándose en Adam Smith, autor de La Riqueza de las Naciones.
John Maynard Keynes: El ocaso de su influencia comenzó a ocurrir cuando a

mediados de los años setenta se presentó un aumento sin precedentes de los precios del

petróleo. Muchos países, incapaces de mantener el ritmo de crecimiento que habían

alcanzado durante años, fueron presa del desempleo combinado con una inflación

incontrolable de los precios. Lo que durante mucho tiempo fue útil de pronto dejó de servir,

y las ideas de Keynes fueron consideradas como la causa del malfuncionamiento de las

economías.

El inglés Keynes, cuya formación inicial fue en el campo de las matemáticas, se

convirtió en un economista célebre a raíz de la publicación de su libro La teoría de la

ocupación, el interés y el dinero, en 1936, en el que configuró un lenguaje para pensar y

diseñar, de forma sistemática, las políticas económicas. Esto no significa, contrariamente a

lo que se suele creer, que Keynes haya sido el gran innovador de la gestión de las

economías y el diseñador absoluto de las soluciones que permitieron superar la Gran

Depresión que siguió a la crisis del 29.

Según Keynes el requisito para mantener el capitalismo funcionando adecuadamente

consiste en elevar la capacidad adquisitiva de la población, de manera que se incremente la

llamada demanda efectiva de bienes y servicios en niveles que permitan un cierto

dinamismo de la economía. En la visión de Keynes “si la gente gastara más, afirman

Backhouse y Bateman, habría mayor producción, y curiosamente, mayores ingresos”. Por

consiguiente, el estado tendría que invertir y gastar y favorecer con ello la oferta de

empleos y el incremento de la producción. Los impuestos tendrían que disminuir sólo en la

medida en que permitan mantener los niveles adecuados de empleo.


2.3. Ventajas y desventajas.

Ventajas.

 El libre comercio, que permite al acceso a una amplia variedad de bienes y

servicios. Asimismo, se procura que la oferta y la demanda determinen los precios

del mercado, llegando a un punto en el que los demandantes deberían poder ser

capaces de satisfacer sus necesidades.

 Se promueve la igualdad de oportunidades. Para el capitalismo, aunque la diferencia

socioeconómica siempre existirá, una persona de bajos ingresos no está impedida de

escalar en la sociedad.

 El capitalismo suele estar ligado, en general, no solo a las libertades individuales,

sino también aquellas de índole social, como el derecho a votar y a manifestar ideas

políticas.

 Se respeta la propiedad privada. Es decir, los individuos no deben vivir con el temor

de que, sin justificación, el Gobierno se apropie de sus bienes. Un caso excepcional

podría ser el de una expropiación por fines de un interés público. Pero en este

escenario el expropiado recibe una compensación económica.

 Se fomenta la innovación, pues no se limita la capacidad de las personas para crear

ideas de negocio y generar riqueza.

Desventajas.

 Se privilegia el bienestar individual, que en ocasiones puede chocar con el interés

colectivo.
 Se suele dejar en segundo plano el tema de la desigualdad. Esto puede ser peligroso

pues, de agrandarse mucho la brecha o diferencias socioeconómicas en un país, se

podría generar un conflicto social.

 No se le suele dar prioridad el tema del medio ambiente. Es decir, se da más

importancia a la productividad que al cuidado del ecosistema. Esto puede traer

consecuencias a futuro. Afortunadamente, pueden surgir alternativas de mercado

que sirvan para enfrentar el problema del calentamiento global, por ejemplo,

negocios sostenibles que justamente busquen atraer a clientes preocupados por

reducir la contaminación.

 No se prioriza el abastecimiento de bienes y servicios básicos a la población, siendo

comercializados como cualquier otra mercancía, lo que hace que un sector de la

población aún no pueda acceder a un mayor nivel de vida.

 Se pueden dar abusos en el mercado laboral, explotando a trabajadores que no

tienen el mismo poder de negociación que sus empleadores.

2.4. Papel del estado en la economía.

Hablamos de capitalismo de Estado para referirnos al fenómeno que se produce cuando,

en un sistema económico con funcionamiento capitalista, el Estado opera como un agente

económico a través de empresas que pertenecen o que gestiona de manera directa o

indirecta; esta intervención del Estado puede ser en determinados sectores de la economía o

abarcar toda la realidad económica.

Puede funcionar, o no, a través de monopolios estatales. En todo caso supone una

intervención de un agente económico que no está en igualdad de condiciones con los demás

(si los hay) por lo que afectará de manera muy negativa a la libre competencia.
Este fenómeno se ha producido de manera frecuente a lo largo de la Historia; ya en la

Edad Moderna con el mercantilismo el Estado tenía un papel importantísimo en la realidad

económica. Sin embargo, en este artículo vamos a centrarnos en la época más actual en la

que existe un verdadero sistema capitalista.

Algo que podría confundirse, porque tiene puntos en común, con este capitalismo de

estado es el keynesianismo, que propugna la intervención del Estado para impulsar la

economía a través del gasto público y la generación de déficit público.

3. Conclusión.

La política es la participación activa o pasiva de los ciudadanos en la vida del Estado,

sea cual fuere el sistema político. Como concepción ideológica y programática que se

encierra en un solo sistema se convierte en dogma. Para que logre la categoría de ciencia

tiene que tomar elementos de dos o más sistemas políticos con la finalidad de lograr el

bienestar general de toda la sociedad. El proceso de industrialización, el crecimiento

económico y la recomposición de la población urbana y rural, no han significado un

desarrollo social, humano, paralelo y armónico. Por el contrario, aún persisten grandes

desequilibrios sociales, de carácter regional y local. La distribución del ingreso todavía

dista mucho de ser la ideal. Actualmente el capitalismo en Colombia se da con un sistema

económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. El interés


propio, la competencia, los precios. Cada empresa ofrece una variedad de productos.

4. Bibliografía.

Ocampo. J. A, Beral. J, Avella. M & Errazuriz. M. (s.f.). [Unicatolica]. Obtenido de,


http://unicatolica2012.pbworks.com/w/file/fetch/51095092/Capitulo%20VII_La
%20Consolidaci%C3%B3n%20del%20Capitalismo%20Moderno%20%281945-
1986%29.pdf

Sucedió en el siglo xx. (s.f.). [BBCmundo.com]. obtenido de,


http://www.bbc.co.uk/spanish/seriesigloxx01c.shtml#:~:text=El%20capitalismo%20ingres
%C3%B3%20al%20siglo,Estados%20Unidos%20lo%20demostraban%20as
%C3%AD.&text=En%201929%2C%20se%20derrumbaba%20la,pensara%20que%20el
%20capitalismo%20agonizaba.

Código sustantivo del rabajo. (s.f.). [Secretaria senado]. Obtenido de,


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr004.html
#145

Gestor normativo. (s.f.). [Función publica]. Obtenido de,


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4928

Duque. M. C. A. (4 de enero del 2019). [Consulta laborales]. Obtenido de, http://consultas-


laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=84&Itemid=88

Adam Smith. (24 de septiembre del 2020). [Wikipedia]. Obtenido de,


https://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith

Solis. G. H. R. (29 de junio del 2015). [Milenio]. Obtenido de,


https://www.milenio.com/opinion/hector-raul-solis-gadea/atrevimientos/keynes-y-la-
critica-moral-del-capitalismo

Lopez. J. S & Westreicher. G. (s.f.). [Conomipedia]. Obtenido de,


https://economipedia.com/definiciones/ventajas-y-desventajas-del-capitalismo.html

Delsol. S. (s.f.). [Delsol]. Obtenido de, https://www.sdelsol.com/glosario/capitalismo-de-


estado/
Conclusiones del capitalismo y sus modelos económicos. (s.f.), [Eumed]. Obtenido de,
https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/236/32.htm

También podría gustarte