Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL
NOMBRE: REDIN JEAN PIERRE
CARRERA: ING. PETRÓLEOS
FECHA: 25/11/15

IPR ( Inflow Performance Relationship)


El IPR o Inflow Performance Relationship, en ingeniería de producción es usado para evaluar la
capacidad que el yacimiento tiene para entregar fluidos a la cara del pozo. La curva de IPR es una
representación gráfica de la relación entre la presión de fondo fluyendo y la tasa de producción. La
magnitud de la pendiente de la curva es llamada el “Índice de Productividad” (IP o J), que es:

Donde J es el índice de productividad, q es la razón de flujo del pozo, Pe es la presión estable del
yacimiento y Pwf es la presión en el fondo del pozo mientras esta fluyendo.

El índice de productividad es una característica del comportamiento de la formación que ayuda a


definir la facilidad con que los fluidos están pasando desde la formación hasta el pozo, este es
constante cuando el fluido es monofásico y varia cuando se encuentra en la región de dos fases.

MÉTODOS DE PREDICCIÓN DE CURVAS IPR:

METODO DE DARCY

PARA FLUJO CONTINUO DE UN LÍQUIDO MONOFÁSICO:

En yacimientos petrolíferos donde la presión estática y la presión fluyente del fondo de pozo son
mayores que la presión de burbuja, Pb existe flujo de solo una fase liquida (petróleo) y adicionalmente
existe una fuente de energía, por ejemplo un acuífero que mantenga la presión contante en el borde
exterior del área de drenaje (r=re) la ley de Darcy para flujo radial continuo (estacionario, dP/dt=0) es
la siguiente:

Donde:
K0 = Permeabilidad relativa al petróleo, (md) rw= radio del pozo, (pies)
H =espesor de la arena, (pies) S = factor de daño, adimensional
Pws= presión estática del yacimiento,(lpc) Aq = factor de turbulencia de flujo.
Insignificante para baja permeabilidad y baja
Pwfs= presión de fondo fluyente a nivel de las tasas de flujo
perforaciones, (lpc),(Pwfs>Pb)
μ0= viscosidad a la presión promedio
q 0 = tasa de flujo de petróleo, (bls/dia) {(Pws+Pwfs)/2}, cp
re =radio de drenaje, (pies.) B0= factor volumétrico de la formación a la
presión promedio. By/Bn
PARA FLUJO SEMI CONTINUO DE UN LIQUIDO MONOFASICO (LIMITE EXTERIOR
CERRADO Y PWS CONOCIDA):
En el caso anterior no existe una fuente de energía que mantenga la presión contante en el borde
exterior del área de drenaje pero existe una pseudo-estabilizacion en la presión en todos los puntos del
área de drenaje, dP/dp=cte. La ley de Darcy para flujo radial semi continúo:

METODO DE VOGEL:
En 1968 Vogel presento un modelo empírico para calcular el comportamiento IPR de pozos
productores de petróleo en yacimientos saturados.
Hay que considerar que el IPR calculado por la ecuación de Vogel es independiente del factor de daño
(s) y por lo tanto este es aplicado únicamente a pozos que no tienen daño. En el desarrollo de su
trabajo, Vogel produjo una ¨curva de referencia¨ que es un promedio de varios casos de agotamiento
para un determinado escenario de yacimiento. Vogel reconoció que los escenarios de líquidos
(petróleo), gas (gas seco) y sistemas de gas en solución tienen distintos comportamiento de tendencia.
Las condiciones que se consideran son:

 S=0
 EF=1
 IP=J

Dependiendo si el yacimiento es subsaturado ó saturado, las ecuaciones a utilizar serán las siguientes:
En el caso del flujo bifásico, donde reservorio la presión promedio del mismo (pr) está por debajo de
la presión del punto de burbuja, es recomendado el IPR de Vogel.

YACIMIENTO SUBSATURADO: (PWF≥PB)


CASO 1 (Pwf≥Pb):
- Índice de productividad

- Tasa en el punto de burbujeo

- Tasa máxima

- Tasa

CASO 2 (Pwf<Pb):
- Índice de productividad

- Tasa en el punto de
burbujeo
- Tasa máxima

- Tasa

YACIMIENTO SATURADO: (Py<Pb)


- Tasa máxima

- Tasa

VLP (Vertical Lift


Performance)
Una curva VLP se puede definir como aquella en la que se puede distinguir el comportamiento de un
pozo a la hora de hacer fluir el fluido desde el fondo del pozo, las curvas VLP se pueden modificar
variando el diámetro de las tuberías también dado el diámetro de la tubería de un pozo, se puede
modificar las curva cambiando la presión de la cabeza del pozo.

Donde
Qg= caudal del flujo de gas, pies cubicos por dia
D= diametro de la tuberia en pulgadas
Pwf= presion de flujo en el fondo del pozo, libras por pulgada cuadrada
Pwh= presion de flujo en la cabeza de pozo, libras por pulgada cuadrada
Yg= gravedad del gas (densidad relativa)
T= temperatura media entre el fondo del pozo y la superficie °F
Z= factor de comprensivilidad media del gas
H= profundidad vertical en pies
f= factor de friccion
e= rugosidad absoluta de la tuberia (0.0006 pulgadas)
Graficas:

Curva característica de Levantamiento Artificial Curva característica Levantamiento Artificial


Por Gas Lift Bombeo por cavidades progresivas

Curva característica Levantamiento Artificial Bomba electrosumergible


BIBLIOGRAFIA
Gas Lift Design And Technology Schlumberger 1999
BEGGS, H.D., “Production Optimization Using Nodal TM Analysis”, 2nd ed. Oil and Gas
Consultants International Inc. Tulsa, Oklahoma. 2003.
ECONOMIDES, Michael J. HILL, A. Daniel. EHLIG-ECONIMIDES, Christine. Petroleum
production systems. Prentice Hall, PRT. 1994.

También podría gustarte