Está en la página 1de 27

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Convenio Asotan

Problemática de Administración de
Recursos Humanos en Venezuela
Tema 1

EL MERCADO LABORAL

Integrantes:

C. I. 14.100.694 Suárez Vega, Emerio

Facilitador: C.I. 15.099.011 Coa, María Eugenia


Lic. Bogard Macero
C.I. 13.526.368 Carvajal, Marlyn

C.I. 25.280.158 Osorio, A. Nésmary

C.I. 13.588.454 Cárdenas Jonathan

Caracas, febrero 2009

TABLA DE CONTENIDO
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

INTRODUCCIÓN....................................................................................3

EL MERCADO LABORAL........................................................................4

COMO ESTA CONFORMADO..........................................................................4


LA OFERTA:.................................................................................................................................... 4
LA DEMANDA:................................................................................................................................ 4

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ANTECEDENTES DEL MERCADO LABORAL


VENEZOLANO................................................................................................ 5

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE VENEZUELA................................10

COMPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL MERCADO LABORAL, EN RELACIÓN


A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y RAMAS DE LA INDUSTRIAS Y
EMPRESAS................................................................................................... 12
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (1)..............................................................................14
CONTRATOS DE TRABAJO COLECTIVOS, POR ACTIVIDAD ECONÓMICA..................................14
TASAS DE DESEMPLEO ABIERTO URBANO................................................................................15

OFERTA DE TRABAJO EN VENEZUELA EN LA ACTUALIDAD.......................15

FUGA DE TALENTOS....................................................................................16
SUGERENCIA Y OPINIONES RESPECTO A LA FUGA DE TALENTOS...........................................18

EMPLEO....................................................................................................... 19
CARACTERÍSTICAS...................................................................................................................... 19

EL DESEMPLEO........................................................................................... 21
TIPOS DE DESEMPLEO................................................................................................................ 21

SUB-EMPLEO............................................................................................... 22
TIPOS DE SUB-EMPLEO............................................................................................................... 23
CARACTERÍSTICAS...................................................................................................................... 23

MAPA CONCEPTUAL............................................................................24

REFERENCIAS....................................................................................25

CONCLUSIÓN............................................................................................26
INTRODUCCIÓN

2 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

De los habitantes del país se distingue una población en edad de trabajar,


que está conformada por todas las personas de 15 años o más; en algunos
países existe un límite superior de edad para esta población, pero en
Venezuela no existe dicho límite. De la población en edad para trabajar se
diferencian dos grupos: primero, el que internacionalmente se denomina
población económicamente Activa (PEA) o Fuerza de trabajo; la misma
comprende a todas las personas de 15 años o más que trabajan o están
dispuestas a trabajar; segundo, la población económicamente inactiva o que
se encuentra fuera de la fuerza de trabajo, la misma está formada por todas
las personas que no forman parte del mercado trabajo y se encuentran en
las siguientes categorías: oficios del hogar, estudiantes, rentistas,
pensionados, jubilados y discapacitados.

En función a esto debemos decir que un país se construye con trabajo, no es


una frase repetitiva, sino, una afirmación que invita a pensar en la
necesidad de trabajar que tiene una población, significa también considerar,
al menos, dos cosas básicas: la demanda y la oferta de empleo; es decir,
cuántas personas están dispuestas y necesitadas de trabajo, de qué edad,
de qué sexo, con cuantos años de escolaridad; y, cómo responde el mercado
laboral a esta demanda, sea: qué tipos de trabajo están disponibles, ¿son
formales o informales?, ¿existe la capacidad de crear suficientes puestos de
trabajo, o aumentará la desocupación? Así, demanda y oferta laboral son
dos variables que sirven para una descripción general de lo que suele
llamarse el mercado de trabajo de un país.

A continuación una descripción global del mercado laboral venezolano,


buscando mostrar tendencias que reflejen rasgos generales y
fundamentales.

3 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

EL MERCADO LABORAL

Es la oferta de empleo que existe en un ambiente determinado (regiones,


estados, país, entre otros que permite a diversas clases de la sociedad optar
a un cargo o puesto de trabajo dependiendo del escenario en que se
desenvuelve, permitiendo a dichos participantes mejorar la calidad de vida.

COMO ESTA CONFORMADO

LA OFERTA:

Esta comprendida por las empresas u organizaciones públicas y privadas


que ofrecen oportunidades de empleo a una sociedad determinada
dependiendo de las vacantes ofertadas.

LA DEMANDA:

La conforma la masa de personas especializadas en un ramo es específico


que a diario optan o concursan para las diferentes vacantes ofertadas por
las empresas que integran el mercado laboral.

Se puede decir que el mercado laboral, esta envuelto por diferentes


obstáculos, que impiden ajuste correspondiente a nivel vida y hay muchas
empresas que no brindan a los trabajadores un salario adecuado a sus
funciones, solo son pocas las organizaciones en la que se mantiene una
escala regular.

4 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

En Venezuela, desde hace varios años se ha venido presentado el fenómeno


de la inmigración de la mano de obra calificada. Como posibles causas a
este hecho podemos mencionar la ausencia de oportunidades de empleo
(ascensos, remuneraciones dignas, y desarrollo personal), inseguridad
personal e incertidumbre política; los venezolanos en el exterior buscan algo
más que oportunidades económicas

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ANTECEDENTES DEL MERCADO


LABORAL VENEZOLANO

En Venezuela, el hecho decisivo para considerar el criterio de largo plazo del


mercado laboral, fue dado por la reinserción del país en el sistema de
relaciones económicas internacionales, provocada a su vez, por la
explotación y exportación de los hidrocarburos en la década de los años 20.

Esta actividad económica disminuye de forma gradual e irreversible la


producción tradicional del trabajo campesino y artesanal del venezolano, y
opera como agente catalizador del desarrollo capitalista.

Antes de esa época, a finales de la guerra de independencia, Venezuela era


una sociedad agrícola-pastoril, en la cual el trabajo y la casa eran la misma
cosa para la gran mayoría de personas, pues predominaba la agricultura de
subsistencia y el trabajo de cada quien (hombres, mujeres y niños) era vital
para la vida familiar y, aunque existía la división del trabajo fundamentado
en la edad y el sexo, cada miembro de la familia tomaba parte en la
producción de los bienes y servicios requeridos.

5 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

A medida que el sistema capitalista se extendía con la comercialización de


mercancías importadas, mediante la aplicación de la burocracia estatal, y la
producción industrial, los individuos abandonaban el hogar por un salario
en las industrias y establecimientos mercantiles. Se originó entonces la
histórica clase trabajadora asalariada, con el éxodo de campesinos a las
ciudades con lo cual se produjo la disminución de la mano de obra
campesina y el descenso de las actividades agrícolas (Valecillos, 1990).

Durante la década de los 80, la economía venezolana sufrió dos choques con
la caída de los precios petroleros en 1982 y 1986, que afectaron la
capacidad de crecimiento. En consecuencia, el Gobierno tomó, entre otras
medidas, el control de precios cuyo efecto práctico fue congelar la asignación
de recursos entre las distintas actividades, lo cual aceleró la inflación y
redujo el ritmo del crecimiento produciendo un impacto desfavorable en el
mercado laboral.

En 1983, se produce un ajuste fiscal que conduce a reducciones del empleo


público para elevar las tasas de desempleo (Márquez, 1994).

Luego, de 1986 hasta 1992, se presenta un crecimiento económico con alta


inflación y un creciente desempleo para los años de 1993 y 1994, como un
nuevo periodo recesivo con incremento de desempleo e inflación.

Este incremento del desempleo, pareciera indicar rigidez a la baja de los


salarios reales, por cuanto el argumento económico se refiere a que cuando
los salarios reales caen lo suficiente, la reducción de los costos laborales
permite mantener la producción sin tener que reducir el empleo, por tanto,
este desempleo se debió a que los salarios reales se mantuvieron en esa
época.

6 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

Sin embargo, según las cifras de los cálculos de las encuestas por hogar por
muestreo realizadas por la Oficina Central de Estadística e Información
(OCEI), vigente para aquella época, muestran que los salarios reales
decrecieron de 35.800 a 20.800 bolívares entre 1980 y 1992 (40%).

Esta coexistencia entre la caída de los salarios reales y el incremento del


desempleo, se explica en la segmentación del mercado laboral venezolano,
(empleo formal público y privado y empleo informal), pues la caída de los
salarios se evidenció en el segmento de empleo informal (mercado flexible en
cuanto a movilidad y precios o salarios) y el desempleo en el segmento
formal (mercado rígido que permite variaciones en el empleo y no permite la
reducción de salarios reales). Los mercados laborales venezolanos son
eficientes, por lo menos en el sentido que se caracteriza por salarios flexibles
que evitan la posibilidad de ajuste del mercado sin crear desempleo; quizás
los salarios no cayeron en la medida o celeridad requerida para evitar los
desempleos, y el ajuste se realizó a partir de la aparición de empleos de baja
productividad y de subsistencia (Betancourt, et al., 1995).

Para Márquez (1994), durante los años analizados existe una relativa
estabilidad de la tasa ocupacional, frente a la magnitud de cambios
ocurridos en el mismo periodo a nivel macroeconómico, lo cual podría
interpretarse como el resultado de un funcionamiento competitivo del
mercado de trabajo, donde los salarios son suficientemente flexibles como
para permitir ajustes sin desempleo.

Es justamente gracias a la segmentación del mercado de trabajo donde uno


es altamente regulado y protegido (formal), y otro abierto y competitivo
(informal); así, este último aumenta su participación en el empleo,

7 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

absorbiendo a los trabajadores despedidos de sus empleos formales y a


quienes ingresan por primera vez al mercado de trabajo.

Otra variable macroeconómica de interés es el tipo de cambio. Para


Valecillos (1990), dada la aguda dependencia externa de la economía
venezolana, la devaluación trae efectos contradictorios sobre el nivel de
empleo y los salarios, que desmejora la situación laboral, la creación de
nuevos puestos de trabajo y disminuye el ingreso real de los trabajadores,
pues la devaluación incrementa el costo de los insumos y materias primas
importadas y la inflación doméstica, estimulando muy poco la demanda
interna y la producción nacional.

Pero, según Naím y Piñango (1999), si la devaluación fuese aprovechada


como un instrumento para diversificar las exportaciones no tradicionales
promoviendo la productividad de las empresas locales y el ahorro de las
divisas, con mucha certeza cabría esperar que después de un periodo de
transición se eleve la demanda de trabajo y se produzca un alza en términos
reales de los salarios. Además, este proceso desalienta la corriente de
trabajadores inmigrantes hacia el país, (a medida que los salarios en
bolívares convertidos en la moneda de otro país experimentan una
reducción apreciable) desacelerando el ritmo de incremento de la oferta de
trabajo interna.

Sin embargo, tales bondades de la devaluación del tipo de cambio sobre el


mercado laboral no se han experimentado en Venezuela, dada la baja
reasignación de trabajo entre sectores en el mercado laboral venezolano.

Según Betancourt (et al., 1995), pese a que la devaluación del tipo de
cambio supuestamente haría más competitivos los precios de los productos

8 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

elaborados en el país, frente a los importados situación que incentivaría la


producción nacional de bienes transables e incrementar los niveles de
empleo, durante 1980 y 1992 fue notoria la incapacidad del sector transable
y del sector privado para generar empleo, lo cual pone en duda la
flexibilidad del mercado laboral para reasignar el trabajo entre los sectores.
Esta poca flexibilidad la explica la segmentación del mercado laboral
venezolano, que dificulta la movilidad y la absorción de trabajadores dada
las restricciones de las leyes laborales, los criterios de selección y otras
exigencias.

Desde el 2002 hasta el 2004, la economía venezolana ha experimentado una


profunda turbulencia, con incidencias latentes en el mercado laboral. Estas
turbulencias van desde el establecimiento de estrictos controles de precio y
de tipo de cambio, hasta conflictos políticos que desembocaron en un
referendo revocatorio del Presidente de la República, en agosto del año
2004.

Según las cifras oficiales, la recuperación de la actividad económica


venezolana demuestra una expansión del 20,4% para el sector petrolero y
del 20% para el no petrolero, gracias a la flexibilidad en la entrega de
divisas, a los controles de precio, la expansión del gasto público, y a la
disminución de las tasas de interés; todo ello contribuyó al descenso del
desempleo, el cual pasó del 20,70% (enero 2003) al 14% (febrero 2005).

Pero, este fuerte crecimiento económico no se corresponde con la discreta


disminución del desempleo, porque el incremento del PIB que supera el 20%
se debe a un efecto de rebote estadístico, al comparar las disminuidas cifras
del año 2003 con las cifras normalizadas del año 2004. Ello explica porque
el crecimiento económico no absorbió gran parte del desempleo; es decir, el

9 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

paso del PIB del 11% al 20% parece ser un efecto estadístico, sólo el 9%
restante representa una legítima expansión económica que mejora la
situación laboral.

Esta mejora en el mercado laboral, según los expertos, se debe al


dinamismo del gasto público (demanda laboral del sector) y a la liquidez
interna, sustentado por los altos ingresos petroleros (Metroeconomía, 2005).

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE VENEZUELA

El hecho que la fuerza de trabajo haya aumentado progresivamente, frente a


un bajo y volátil crecimiento de la economía (medido en términos de la
variación real del Producto Interno Bruto) en especial de las actividades no
petroleras, ha restringido la capacidad de absorción de la mayor oferta de
mano de obra, definiendo así el carácter estructural del desequilibrio del
mercado laboral, que se expresa en la elevada tasa de desempleo y el
crecimiento del empleo informal.
En el caso de la desocupación, hasta el año 1994, la tasa de desempleo
mantuvo un bajo nivel y una trayectoria relativamente estable, expresada en
un dígito, para iniciarse a partir de 1995 una tendencia ascendente.

En los últimos cuatro años (2000-2003), la tasa de desempleo ha registrado


una aceleración, pasando de 13% a 18%, sin mostrar cambios significativos
a la baja. Llama la atención que durante esos años, aún con crecimiento del
Producto Interno Bruto no petrolero, como sucedió en los años 2000 y 2001
(con variaciones de 3% y 3,9% respectivamente), las tasas de desempleo no
pudieron descender de 13%.

10 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

En los dos años consecutivos de contracción (2002 y 2003) la economía


venezolana exhibió las mayores tasas de desempleo de la historia estadística
del país. En el año 2003, la población desocupada alcanzó 2 millones de
personas, lo que sumado a la población ocupada en el sector informal de 5,2
millones de personas, representan el 61% de la población económicamente
activa, mientras que en 1990 estas categorías representaron el 39,3%.

Ello significa que una importante proporción de la población activa, se


encuentran fuera del sector formal de la economía, con todas las
implicaciones y costos que ello tiene, en términos de los beneficios de
previsión social que otorga el empleo formal, del impacto sobre el nivel
promedio del salario, la pérdida de calificación laboral, el potencial de la
contribución fiscal que ésta población deja de realizar, y en definitiva, en
términos de la débil base contributiva sobre la cual, en perspectiva, estaría
estructurado un nuevo sistema de pensiones.

El aumento del sector informal tiene otras implicaciones en el mercado


laboral, como es su productividad, la cual resulta inferior al promedio de la
población ocupada. Así mismo, las restricciones que ejercen sobre la oferta
laboral, la descalificación que se produce en esta categoría de ocupados al
permanecer un prolongado tiempo en la informalidad, limita su capacidad
de competir en la ocupación formal en las etapas de crecimiento económico.

Otro elemento característico en la categoría de la población informal, es la


mayor presencia de niveles educativos medios y superiores, al igual que
ocurre en la población desocupada, lo que significa que mayores niveles
educativos no garantizan en la actualidad la inserción en empleos formales
mejor remunerada.

11 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

Por otra parte, la reducción del empleo formal, ha tenido otras implicaciones
económicas. En primer lugar, sobre la remuneración promedio nominal de
la economía, la cual en un contexto de alta inflación ha producido la caída
progresiva del salario real. De hecho, a partir de 1998 se observa una menor
dispersión entre las variaciones del salario promedio nominal y el salario
mínimo, así como una tendencia hacia la convergencia entre estos salarios.

COMPOSICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL MERCADO LABORAL, EN


RELACIÓN A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y RAMAS DE LA
INDUSTRIAS Y EMPRESAS

De acuerdo a lo investigado se puede llegar a la conclusión que el criterio


para establecer la población activa en Venezuela toma como base la edad de
15 años, considerando a este grupo humano como personas con capacidad
para desarrollar un trabajo. Con esta premisa, la población económicamente
activa era de 9.024.627 personas en 1996.

Durante 1996, el mercado laboral venezolano se caracterizó por un exceso


de oferta con origen en el crecimiento de la fuerza de trabajo en un 4,8%,
aumento superior al experimentado por la ocupación que sólo lo hizo en
2,2%. Esta situación determinó que la tasa de desempleo pasara del 10,2%
al 12,4%. Durante el primer semestre de 1997 el número de desocupados
mejoró levemente al descender la tasa al 12,1%.

La expansión de la oferta de trabajo se produjo, de forma particular, en el


grupo de las mujeres (8%), al igual que sucedió el año anterior cuando la
incorporación de este sector de la población al mercado laboral se
incrementó en un 16%. Estos comportamientos pueden responder a la

12 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

necesidad de preservar el ingreso real del grupo familiar, que se ha venido


deteriorando por la aceleración de la inflación. No obstante, también se
constata un crecimiento en la oferta de trabajo del grupo de los hombres,
que en 1996 aumentó en un 3,2% (4,5% en 1995). Más moderadas resultan
estas expansiones en el primer semestre de 1997, según los primeros datos
provisionales.

Por su parte, la demanda de trabajo, medida a través de la ocupación total,


aumentó en un 2,2% (6,0% en 1995); en los primeros meses de 1997 esta
demanda creció en un 1,5%. Como resultado final, el número de personas
paradas se incrementó en casi 200.000 durante 1996, a los que hay que
añadir unos 3.000 más al finalizar el primer semestre de 1997.

En total, la desocupación abierta alcanzó la cifra de 1,1 millones de


personas, dato que, en relación con 1995, representa un desempleo
adicional de 242.000 personas. Este considerable aumento de la
desocupación incluyó un notable porcentaje de personas que buscaban
trabajo por primera vez: 21,3%. En definitiva, la tasa de desempleo de 1996
se situó en el 12,4% de la población activa, frente al 10,2% del año anterior;
además, la serie histórica indica un crecimiento sostenido desde 1991.

Por ramas de la actividad económica, el mayor porcentaje de parados se da


en los sectores de la construcción (20,5%), de la industria manufacturera
(11,9%) y en la explotación de hidrocarburos, minas y canteras (10,8%). En
el extremo opuesto, la tasa más baja de paro se produce en las actividades
agrícolas (5,2% en 1996, 4,4% en 1997).

13 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

Del total de la población activa, el 65,5% son hombres y el 34,5% mujeres;


del total de la población desempleada, el 23,6% son hombres y el 76,4% son
mujeres.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (1)

1970 1980 1985 1990 1995

2.969,7 4.802,4 5.751,4 6.888,5 8.134,5


Miles de personas
(1) Se refiere a población de 10 años y más.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe .

CONTRATOS DE TRABAJO COLECTIVOS, POR ACTIVIDAD


ECONÓMICA

Año 1995 Número de Trabajadores


Sector de actividad contratos afectados

Agricultura y pesca 14 1.499

Explotación de minas y canteras 3 66

Industrias manufactureras 420 49.009

Electricidad, gas, agua y servicios sanitarios 1 181

Construcción 6 253

Comercio, restaurantes y hoteles 127 20.179

Transporte, almacenamiento y
43 7.278
comunicaciones

Establecimientos financieros, seguros, bienes


20 2.076
inmuebles y servicios prestados a empresas

14 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

Año 1995 Número de Trabajadores


Sector de actividad contratos afectados

Servicios comunales, sociales y personales 186 47.915

Total 820 128.456

Fuente: Ministerio del Trabajo.

TASAS DE DESEMPLEO ABIERTO URBANO

1970 1980 1990 1993 1994 1995

7,8 6,6 11,0 6,8 8,9 10,9


Tasas Anuales Medias
(1) En el Distrito Federal.
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

OFERTA DE TRABAJO EN VENEZUELA EN LA ACTUALIDAD

En Venezuela, la fuerza de trabajo se ha incrementado en casi el 10%


durante los últimos 10 años, para representar el 68,2% del total de la
población venezolana mayor de 15 años. La oferta de trabajo tiende a
incrementarse debido a: 1) factores demográficos que ubican en 3,5% el
crecimiento de la fuerza laboral (envejecimiento de la población, que ahora
es mayor de 15 años, 2) la inserción más rápida de la mano de obra joven
que busca empleo a causa de la deserción escolar y factores educativos, y 3)
la incorporación al mercado de trabajo de la mujer estimulada por el
deterioro del nivel de ingresos real en el hogar.
Durante estos últimos años se observa que del 68,2% de población activa,
86,1%, está ocupada mientras que el 13,9% esta desocupada. Ambas
proporciones han experimentado decrecimiento y crecimiento,

15 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

respectivamente, reflejando el número de personas activas ocupadas que


han pasado a la desocupación.

El incremento de desocupados (7,1% al 12,7%) lo representan en su mayoría


los cesantes (personas que han tenido empleo pero lo han perdido) porque la
población que busca trabajo por primera vez (BTPV) se ha mantenido
constante dentro de los desocupados. La porción de población desocupada
también puede incluir a la población inactiva que ha decido buscar empleo,
porque este grupo decreció del 41,4% al 31,8% del total de la población
mayor de 15 años.

En relación a la distribución de la fuerza laboral por edades, la población


total venezolana (26.146.133) oscila entre 25 y 44 años (29%), el 19% tiene
una edad entre 15 y 24 años, el 15% presenta entre 45 y 64 años, y sólo el
5% de la población es mayor a 65 años. En términos generales, se trata de
una población joven, y todavía más con el 32,11% menores de 15 años (INE,
2005).

FUGA DE TALENTOS

Nuestro país, desde hace varios años ha venido presentado el fenómeno de


la inmigración de la mano de obra calificada. En Argentina y en otros países
Latinos, la fuga de cerebros a finales de la década los años 80 ya era
ampliamente conocida, pero en Venezuela recién aparece a principios de los
años 90, durante el proceso de ajuste económico en jóvenes profesionales,
formados en la universidades venezolanas (financiadas con ingresos
petroleros), los cuales fueron a nutrir los mercados de países desarrollados
como EEUU y países de la Comunidad Económica Europea.

16 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

En el año 2000 existían oficialmente 91.000 venezolanos residenciados en


EEUU, y para finales de ese mismo año podrían haber alcanzado los
200.000; a esta cantidad debe sumarse la cantidad de venezolanos
descendientes de una buena cantidad considerable de inmigrantes que
llegaron a Venezuela en busca de progreso y de una mejor patria (italianos,
españoles, y portugueses) durante la década de los años 50, y ahora sus
descendientes buscan refugio en la tierra de sus padres y abuelos
(Monterrante y Malvé, 2004).

La salida de venezolanos al exterior es un tema que merece ser estudiado a


fondo, puesto que tal vez hoy las organizaciones venezolanas no puedan
pagar o brindar la estabilidad y el desarrollo deseado por estos
profesionales, pero dentro de pocos años podrían tener la necesidad de
buscar personal calificado.

Se trata entonces de mejorar las condiciones en que se van ha desarrollar


sus carreras, lo cual significa pensar en sus necesidades y hacerlas coincidir
con los objetivos y posibilidades de las organizaciones, poniendo énfasis en
lograr una mejor vinculación entre las personas y las organizaciones
existentes.

Poco se hará si el tema se agota sólo al considerar los aspectos como la


inseguridad personal, servicios públicos y otros. Otra alternativa es aumentar la
comunicación con los estudiantes en el extranjero, y tratar de cerrar la brecha entre
los niveles de vida de los profesionales en el extranjero y los venezolanos, e
identificar las áreas prioritarias de estudio según las habilidades específicas
requeridas para el desarrollo nacional, e incentivar y orientar a los estudiantes para
que las adquieran.

17 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

SUGERENCIA Y OPINIONES RESPECTO A LA FUGA DE TALENTOS

No obstante, retener capital humano implica el diseño de una estrategia, las


cuales pueden ser:

 Mejorar la competitividad salarial, ya que existe un rezago promedio de


30% entre el ingreso medio de profesionales y gerentes venezolanos y sus
similares en países de moneda dura.

 Tratar de manejar en lo posible el impacto de la alta carga de


incertidumbre que existe en el entorno local. Esta ausencia de
posibilidades para montar escenarios corporativos y personales de medio
y largo plazo es un detonante seguro para que se busquen otras opciones
de desarrollo en el exterior.

 Limitaciones que se han agudizado en las expectativas de crecimiento


profesional dentro de las empresas venezolanas, ya que existe una
notable ausencia de proyectos de expansión retadores.

El punto es que resolver muchos de los factores que implican las anteriores
ideas generales, no está en manos de las propias compañías, por lo que es
muy difícil retener un talento que, además, se ha hecho estructuralmente
global. El recurso humano apuesta hoy, por definición a la movilidad. “Hoy
en día, un currículum con 10 años en una empresa no se ve tan bien como
en otras épocas, porque puede indicar conformismo y poco gusto por el
riesgo laboral”, dice Bermúdez.

18 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

EMPLEO

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia a la


situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral productiva, y que
desean hacerlo, tienen trabajo.

Es la labor que se desempeña dentro de una organización, ya sea publica o


privada, mediante el cual el empleado o la persona que labora recibe los
beneficios que están expuestos en la ley, lo cual le va a permitir sacar
beneficios y provechos.

CARACTERÍSTICAS

 Salario.

 Categoría profesional.

 Estabilidad en el empleo.

El desempleo es una preocupación inevitable de las autoridades y del pueblo


en general. El desempleo conlleva a una disipación de recursos humanos
que de otro modo podrían estar produciendo bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de la sociedad. Al mismo tiempo puede significar
extrema miseria personal para los trabajadores cesantes y es, en
consecuencia, una preocupación social fundamental.

19 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

La tasa de empleo en Venezuela aumentara a medida que el gobierno y las


empresas privadas formen filiales que permitan el desarrollo del empleo, ya
que una de las causas por las que el mercado laboral no es muy amplio en
el país; es debido al atasco de la economía.

En la actualidad el venezolano ha tenido la necesidad de transferir su


productividad al campo informal como único y definitivo medio de
subsistencia, creando en Venezuela mercados populares de buhonería
ilegal, así como un incremente considerable de la delincuencia común. Se
puede decir que el generador económico que brinda el aparato productivo
afecta la vida del individuo que de el priva los ingresos que le permiten llevar
una vida integral, conduciendo a este a una deficiencia en su salud,
educación y estabilidad psicológica.

Es importante que las empresas elaboren un censo para conocer las


aptitudes y la actitudes de los estudiantes en relación a su carrera
profesional y el desenvolvimiento vocacional que deben tener dentro del
cargo que van a ofertar dentro de dichas empresas para así disminuir el
índice de desempleo y lograr obtener la eficiencia y la eficacia dentro de cada
organización y de la nación.

Las personas que a futuro vayan a ocupar un cargo en cualquier empresa


Publica o Privada, debe tomar en cuanta el perfil del cargo, ya que de una u
otra manera aceptamos cargos que no van con la carrera universitaria
donde nos preparamos y eso trae como consecuencia que no se es eficiente
en el cargo a ocupar

20 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

EL DESEMPLEO

Es la ausencia de empleo u ocupación, Están desocupadas o desempleadas


aquellas personas que, deseando trabajar al salario actual, no encuentran
quien las contrate como trabajadores.

TIPOS DE DESEMPLEO

DESEMPLEO FRICCIONAL O DE BÚSQUEDA:


Es aquel que se produce por la falta de homogeneidad y de información
perfecta que pueda existir en el mercado de trabajo, esto Obedece a una
situación claramente transitoria, motivada por el tiempo en que los
trabajadores y empleadores pierden hasta que encuentran la colocación o el
personal que satisface sus necesidades.

DESEMPLEO DE PRECAUCIÓN O ESPECULATIVO:


Cuando el trabajador no acepta ciertas colocaciones porque tiene la
expectativa de conseguir otro mejor si espera un tiempo prudencial

DESEMPLEO ESTACIONAL:
Es el que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas
actividades, como la agricultura.

DESEMPLEO TECNOLÓGICO:
Se presenta Cuando éste es producido por cambios en los procesos
productivos que hacen que las habilidades que poseen los trabajadores no
resulten ya útiles, en tanto que puede no haber suficientes personas
entrenadas en las nuevas técnicas como para satisfacer la demanda.

21 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

DESEMPLEO CÍCLICO:
Cuando la demanda agregada disminuye, como en la fase recesiva del ciclo
económico, se produce también un incremento en el desempleo, debido a
que la disminución en la demanda de trabajo presiona los salarios hacia la
baja hasta que llegan a un punto en que, finalmente, se reactivan las
inversiones y la economía en general.

SUB-EMPLEO

El subempleo existe cuando la ocupación que tiene una persona es


inadecuada respecto a determinadas normas o a otra ocupación posible.

El conjunto de personas que no trabajan o no perciben ningún ingreso para


solventar sus necesidades.

De acuerdo con la definición internacional, las personas en situación de


subempleo visible abarcan a todas las personas con empleo asalariado o con
empleo independiente, trabajando o con empleo sin trabajar, que durante el
periodo de referencia trabajan involuntariamente menos de la duración
normal de trabajo para la actividad correspondiente, y que buscaban o
estaban disponibles para un trabajo adicional.

22 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

TIPOS DE SUB-EMPLEO

SUBEMPLEO OCULTO:
Es cuando se labora un número mínimo de horas a la semana o que lo
hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad.
SUBEMPLEO POR INGRESOS:
Se labora por un monto mínimo de salario por encima de la canasta básica y
no gozan de los beneficios laborales.

CARACTERÍSTICAS

 Los derechos, costos y sobrecostos laborales.

 La determinación de la canasta básica o mínima.

 La evasión y elusión de impuestos debido a las exoneraciones por


montos.

23 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

MAPA CONCEPTUAL

Mercado Laboral

Demanda Oferta

 Población económica activa


 Desempleo
 Sub Empleo
 Índice de Salario Real
 Empleo Formal

 Caída de los salarios reales


 Caída de los precios del
petróleo
 Se aceleró la inflación

 Mejorar la competitividad
salarial
 Manejar la carga de
incertidumbre
 Disminuir limitaciones de
crecimiento profesional

24 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

REFERENCIAS

Tomado de www.cideiber.com/infopaises/Venezuela. Venezuela. Perfil


democrático y Social. Mercado Laboral.

http://www.mintra.org.ve/

25 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

CONCLUSIÓN

La ausencia de políticas económicas dirigidas a estimular el sector


productivo en los últimos años, ha acentuado aún más el alto desempleo y
las dificultades de reducirlo significativamente. Ello ha tenido impactos
adversos en el mercado laboral, que se expresan en el aumento de la tasa de
actividad e informalidad, y que en el contexto de altas tasas de inflación han
acentuado la desigual distribución del ingreso.

La única forma de enfrentar el desequilibrio en el mediano y largo plazo, es


que el país inicie una senda de crecimiento sostenido. Sin embargo, para
ello se requiere la implantación de un conjunto de políticas económicas que
contribuyan a reducir la volatilidad que ha caracterizado el crecimiento de la
economía en los últimos, así como también amplios programas de inversión
pública y privada, que contribuyan a recuperar la capacidad de producción
del país.

Dentro del conjunto de políticas económicas dirigidas a los diversos


mercados, hay restricciones que se imponen directamente al mercado
laboral, las cuales afectan la generación de empleo. Estas son las
regulaciones del mercado laboral, como el manejo de la política de salario
mínimo, la inamovilidad laboral y los impuestos a la nómina, son factores
adicionales, que dependiendo del contexto de la ejecución de estas políticas,
pudieran afectar la generación de empleo.

En el ámbito macroeconómico, el hecho que los ajustes reales del salario se


realicen durante las etapas de recesión de la economía, al margen de las
negociaciones sindicales y sectoriales, restringe las posibilidades de

26 de 27
11 may. 21
Facilitador
Convenio Asotan Problemática de Administración de Recursos Humanos en Venezuela
Lic. Bogard Macero

aumentar los niveles de empleo en el sector formal de la economía,


especialmente en la pequeña y mediana empresa, que se caracterizan por
ser intensivas de mano de obra, y donde la nómina salarial está muy cerca
al promedio de las remuneraciones.
Las políticas implantadas en los últimos años en Venezuela, han sido,
fundamentalmente de carácter laboral-reivindicativo, orientados a mitigar la
caída del salario real de la población ocupada formal, cuyos costos son
trasladados al empleador, limitando las posibilidades de generar nuevos
empleos. En general, si bien las políticas laborales reivindicativas forman
parte de la política integral hacia el mercado laboral, el sólo énfasis en estas
políticas, establecen restricciones al mercado, haciéndolos menos propensos
a la generación de empleo al disminuir su capacidad de respuesta en los
ciclos de crecimiento económico. En el aspecto anterior hay que considerar
los cambios que se han producido en la intensidad de la mano de obra por
actividad económica, a fin de medir el potencial de capacidad de generación
de empleo de la economía en crecimiento, por lo menos en los próximos dos
años.

27 de 27
11 may. 21

También podría gustarte