Está en la página 1de 5

AUDITORIAS AL SISTEMA DE

GESTIÓN

AUDITORIAS AL SISTEMA DE
GESTIÓN

Fecha de
Elaboración: Revisión: Aprobación:
Emisión
AUDITORIAS AL SISTEMA DE
GESTIÓN

1. OBJETIVO

1.1 Especificar paso a paso la metodología a seguir para realizar la revisión por la
Dirección del Sistema Integrado de Gestión de LA EMPRESA.
Esta revisión pretende verificar la conveniencia y la continua adecuación y
eficacia del Sistema Integrado de Gestión, así como su alineación con la
dirección estratégica de LA EMPRESA

2. ALCANCE

2.1. El presente documento es aplicable dentro del SIG a los temas referidos al
Sistema de Gestión y es aplicable desde la preparación de la información
necesaria para realizar la reunión, el desarrollo, la elaboración del Informe o Acta
de la Revisión por la Dirección y el seguimiento a los acuerdos.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 ISO 9001: 2015, Sistema de Gestión de la Calidad, Requisito 9.3 Revisión


por la Dirección.
 ISO 14001: 2015, Sistema de Gestión ambiental, Requisito: 9.3 Revisión
por la Dirección.
 OHSAS 18001: 2007, Sistema de Gestión de la Seguridad, 4.6 Revisión por
la Dirección.

4. DEFINICIONES

 Mejora Continua: Proceso de obtención de logros en el desempeño del


Sistema Integrado de Gestión de acuerdo con la Política de LA EMPRESA.
 Revisión por la Dirección: Es una evaluación formal por parte de la
Gerencia General acerca de la situación actual y la adaptación del Sistema
Integrado de Gestión en relación con la Política y Objetivos de LA EMPRESA
 SIG: Sistema Integrado de Gestión.
 RRD: Reunión de Revisión por la Dirección.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Del Gerente General


Aprobar y brindar las facilidades para la implementación del presente
procedimiento.

5.2 Del Supervisor de SST


Cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
Asimismo es responsable de designar al equipo auditor para cada auditoría
Interna.
5.3 Auditores
a. Revisar la documentación correspondiente a los procesos que van a
auditar y preparar la Lista de Verificación.
b. Comunicar a los auditados las No Conformidades y emitir las Solicitudes
de Acciones Correctivas y/o Preventivas (SACP’s).

5.4 Auditados
a. Atender a los Auditores proporcionando la información que éste solicite, así
como brindar las facilidades que permitan la ejecución de la auditoria y lo
indicado en sus documentos.

CONFIDENCIAL: Prohibido reproducir sin la autorización de LA EMPRESA.


AUDITORIAS AL SISTEMA DE
GESTIÓN

b. Proponer, luego de la investigación de causas (si la no conformidad así lo


amerita de acuerdo a la magnitud del problema), las Acciones Correctivas
y/o Preventivas para eliminar la No Conformidad, así como la fecha de
solución, indicándola en el formato de SACP y proceder según el
procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas.
c. Ejecutar las Acciones Correctivas en la fecha propuesta e informar al
auditor para su cierre, luego, remitir el original al Supervisor de SST para el
registro correspondiente.

5.5 De todos el personal:


Cumplir con los lineamientos establecidos para la realización de las auditorias

6. DESARROLLO

6.1 FRECUENCIA Y CONVOCATORIA


El Sistema Integrado de Gestión se revisa anualmente, posteriores a la
realización de la última auditoría Interna.
El Coordinador SIG convoca al Comité de Revisión (Comité RRD), para
revisar el desempeño del Sistema Integrado de Gestión.

► El Comité de Revisión por la Dirección está compuesto por:

a).- Gerente General.


b).- Coordinador SIG.
c).- Jefe de Proyectos y Operaciones.
d).- Jefe de Personal.
e).- Asistente Contable.

► Invitados (En función del tema a tratar).


- Asistentes de Almacén.
- Supervisor de Planta.
- Medico Ocupacional

Adicionalmente, con la finalidad de tomar conocimiento y/o monitorear los


avances del Sistema Integrado de Gestión, el Comité se puede reunir en
forma extraordinaria y efectuar las recomendaciones para mejorar su
eficiencia y/o establecer los correctivos necesarios.

6.2 INFORMACIÓN A REVISAR.

La información de entrada para la Revisión por la Dirección incluye:

a) Cumplimiento de tareas de Actas de Revisión anteriores

b) Cambios en las cuestiones externas e internas pertinentes al sistema


integrado de gestión

c) Cambios en las necesidades y expectativas de las partes interesadas

CONFIDENCIAL: Prohibido reproducir sin la autorización de LA EMPRESA.


AUDITORIAS AL SISTEMA DE
GESTIÓN

d) Desempeño y la eficacia del sistema integrado de gestión


1) retroalimentación y comunicaciones de otras partes interesadas
pertinentes (medición de la satisfacción del cliente, estado de los
reclamos de clientes, otros).
2) resultados de las evaluaciones de cumplimiento con los requisitos
legales y otros requisitos que la organización ha suscrito:
3) resultados de la participación y consulta del personal en SST (comité
de SST).
4) cumplimiento de objetivos y metas del SIG ( desempeño de los
procesos y conformidad de los servicios)
5) estado de no conformidades:
6) estado de las investigaciones de los incidentes (seguridad, salud y
ambientales):
7) resultados de seguimiento y medición (calibraciones y verificaciones):
8) resultados de las auditorías al SIG
9) desempeño de los proveedores externos:

e) Cambios en los Peligros y Riesgos / Aspectos Ambientales y eficacia de las


acciones tomadas para su control

f) Cambios en los riesgos y las oportunidades de los procesos y eficacia de


las acciones tomadas para abordarlos

g) Adecuación de los recursos

h) Revisión de política y objetivos del SIG

i) Oportunidades de mejora del SIG (Incluyendo mejora de la gestión del


conocimiento)

Considerados en el Registro: GEREN REG – 001 – Acta de Revisión por la


Dirección.

Es recomendable que 72 horas antes de la reunión, el Coordinador SIG, solicite


a los miembros del Comité de Revisión y/o responsables de procesos, la
información mencionada previamente para preparar una Presentación RRD
que servirá de guía en la reunión.

1.1. REVISIÓN Y RESULTADOS.

La revisión del Sistema Integrado de Gestión debe ser capaz de determinar si


durante el período evaluado:
 Se ha cumplido con la Política y los objetivos establecidos, si es necesario
revisarlos y/o actualizarlos.
 Ha sido eficiente y útil para la empresa.

El Coordinador SIG elaborará el Registro GEREN REG – 001 – Acta de


Revisión por la Dirección, en el que se establecerán todas las medidas
cambios o mejoras a implementar y que será suscrita por todos los asistentes.

Los resultados de la Revisión por la Dirección deben incluir todas las


decisiones y acciones relacionadas con:
CONFIDENCIAL: Prohibido reproducir sin la autorización de LA EMPRESA.
AUDITORIAS AL SISTEMA DE
GESTIÓN

a) las oportunidades de mejora;


b) cualquier necesidad de cambio en el SIG;
c) las necesidades de recursos.

1.2. SEGUIMIENTO

El Coordinador SIG lleva a cabo el seguimiento de los acuerdos asumidos e


informa de forma trimestral al Gerente General.

2. RESPONSABILIDADES:

6.1. Alta Dirección (Gerente General):


Implementar y asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.

6.2. Coordinador SIG:


Encargado de verificar el cumplimiento del procedimiento, coordinando
(habitualmente) la Revisión por la Dirección, establecer las acciones definidas
que le competan y revisar que se cumplan.

6.3. Comité de Revisión:


Es el órgano encargado de participar en la Revisión por la Dirección en
busca de soluciones/propuestas a los temas a tratar y de establecer las
acciones definidas que le competan

3. PUESTOS INVOLUCRADOS:
Gerente General, Coordinador SIG, Comité RRD y Responsables de Procesos:

7. REGISTROS
Los registros generados en este procedimiento son:

FR-06 Lista de Asistencia.


FR-30 Solicitud de Acción Correctiva y/o Preventiva
FR-31 Programa Anual de Auditorias
FR-35 Plan de la Auditoría Interna
FR-37 Informe Final de la Auditoría Interna
FR-36 Evaluación de Auditores
Listas de Verificación

8. ANEXOS

N.A

CONFIDENCIAL: Prohibido reproducir sin la autorización de LA EMPRESA.

También podría gustarte