Está en la página 1de 8

Primera Unidad Lección 3

Tipos de fluidos
Motivación

P
¿ or qué crees que es posible hacer pasar agua a
través de la manguera desde el chorro hasta el orificio
de salida?
¿Por qué es posible hacer pasar aire a las llantas de la
bicicleta a través de la bomba de aire?
¿Por qué se escapa el agua entre los dedos cuando la
tratamos de contener con las manos?
Lo anterior sucede porque, a diferencia de los sólidos
que son rígidos y sus moléculas están fuertemente
unidas; las de los líquidos y los gases se mueven con
mucha facilidad. Las moléculas de los líquidos lo moverse libremente en todas direcciones. Esta
hacen deslizándose unas sobre otras, mientras que en propiedad de los líquidos y los gases es la fluidez y es
el caso de los gases, como el aire, las moléculas están debido a ella que no se puede contener agua entre las
separadas unas de otras de tal forma que pueden manos sin que se escape entre los dedos.

Indicador de logro: En general, a través de los fluidos ideales se explican


algunos principios básicos de la hidrostática (estudio de
En esta lección investigarás y describirás con interés las características
y propiedades de los fluidos reales e ideales: densidad, capilaridad, los líquidos en reposo).
viscosidad, tensión superficial y presión.

Tipos de Fluidos
Actividad 1
Fluidos reales Para que conozcas algunas aplicaciones modernas del
principio de Pascal, investiga lo siguiente:
Los fluidos reales son los que presentan cierta a) ¿Cómo funciona un gato hidráulico?
viscosidad, es decir, un rozamiento interno de sus
moléculas. Tanto los líquidos como los gases presentan b) ¿Cómo funciona un sillón de dentista?
cierta viscosidad, aunque los líquidos son más viscosos
que los gases.
Fluidos ideales
En los fluidos ideales no existen fuerzas de fricción, es
decir, no hay viscosidad entre sus moléculas. El agua y el
aire pueden considerarse como fluidos ideales.

Segundo Año - Ciencias Naturales 119


UNIDAD 1

Propiedades de los fluidos


Densidad En el Sistema Internacional, las unidades para la
densidad son: kg/m3, pero también se suele expresar en
¿Por qué el hielo flota en el agua? el Sistema cegesimal cuyas unidades son: gr/cm3.
Para responder la pregunta, tienes que conocer el
significado de densidad. El agua al congelarse se
dilata, es decir, aumenta
La densidad de una sustancia es una propiedad intensiva su volumen con la misma
de la materia y expresa la masa contenida en el volumen masa. Por lo tanto, la
que ocupa. Se simboliza así: relación entre la masa
y el volumen, que es su
En donde: ρ = densidad densidad, disminuye. Por
m
ρ= m = masa ello el hielo flota en el agua.
V v = volumen

La densidad de algunas sustancias comunes son:


Sustancia Densidad en kg/m3 Densidad en g/mc3
Agua 1,000 1
Aceite 920 0.92
Gasolina 680 0.68
Plomo 11,300 11.3
Acero 7,800 7.8
Mercurio 13,600 13.6
Madera 900 0.9
Aire 1,3 0.0013
Butano 2,6 0.026
Bióxido de carbono 1,98 0.0198
Resolución de problemas
Ejemplo 1
Una muestra de una sustancia de 50 kg ocupa un volumen de 3 m3. Encuentra la
densidad de la sustancia.
Datos Fórmulas y solución Respuesta
m = 50 kg m La densidad de la
ρ= sustancia es de
V = 3m 3 V 16.66 kg/m3
Sustituimos en la fórmula
ρ =?
50kg
ρ=
3m 3
ρ =16.66 kg / m 3

120 Ciencias Naturales - Segundo Año


UNIDAD 1

Punto de apoyo

A la densidad suele llamársele masa específica o densidad de masa porque relaciona la masa con
el volumen. Si se relaciona el peso de la sustancia con su volumen, se tiene el peso específico, Pe.
La relación matemática es:
P P = peso del cuerpo
Pe =
V V = volumen ocupado

Ejemplo 2
Se ha encontrado en una excavación arqueológica un objeto que se supone es de oro.
Se encarga a un científico determinar si el objeto es de oro. Para saberlo procede a
calcular la masa y el volumen del material, determinando que la masa del objeto, es de
772 gramos y el volumen es de 40 cm3 ¿Cómo podría saber si es de oro puro?

Solución:
Para saber si es de oro puro, habrá que determinar la densidad del objeto. Sabiendo que
si es de oro, esta deberá ser igual a 19.3 gr/cm3 que es la densidad del oro.

Datos masa = 772 gramos volumen: v = 40 cm3 m = ?


Fórmulas y solución Partiendo de la fórmula de densidad. m
ρ=
V
Resolvemos así: masa
ρ=
volumen
772 gr
ρ= dividiendo :
40 cm 3
ρ = 19.3 gr/cm 3
La densidad del objeto es de 19.3 g/cm3
Resultado La densidad del objeto es igual a la densidad del oro
que ya se conocía. El objeto es de oro.

Segundo Año - Ciencias Naturales 121


UNIDAD 1

2 Actividad Actividad 3
Resuelve los siguientes ejercicios:
Realiza la siguiente actividad experimental. Necesitarás el
1. Una muestra de alcohol de 30 kg ocupa un volumen material que se detalla a continuación:
de 0.038 m3 ¿Cuál es la densidad de la sustancia.
Respuesta : 789.47 kg./m3 Un recipiente transparente de boca ancha con agua
coloreada.
2. Tenemos dos recipientes; en el primer recipiente hay
0.1274 m3 de acero y en el segundo hay 5,618 m3 de Tres tubos de diámetros diferentes: puede ser el porta
gas helio. ¿Cuál tiene más masa? tinta de un lapicero o pajillas de distintos diámetros.
Nota: la densidad del acero es de 7,850 kg/ m3 y la Introduce ambos tubos, que simularán los capilares, en
densidad del helio es de 0.178 kg/m3 el agua.
Respuesta: ambas masas son de 1,000 kg. Observa la altura que alcanzan ambos capilares y contesta:
¿Qué relación existe entre el diámetro del capilar y la altura
alcanzada por el líquido?
Capilaridad
¿Cómo circula la savia a través de los tallos de Tubos capilares
atracción adhesiva
una planta?
Se debe a la capilaridad. Esta propiedad de los líquidos
se produce cuando se da un contacto entre el líquido y
una superficie sólida, especialmente en tubos delgados,
como el cabello. A estos tubos se les llama capilares.
Puedes observar la capilaridad en las lámparas de
alcohol, o cuando colocas un terrón de azúcar en
el refresco.

Haces conductores

Viscosidad
Agua y humedad ¿Alguna vez has sentido la consistencia del aceite, la miel
y el agua?

Agua del suelo ¿Qué diferencias encontraste entre esas sustancias?


Ascenso por vasos En física, esta propiedad de los líquidos se denomina
conductores viscosidad y se define como la medida de la resistencia
que opone un líquido al fluir.
Los aceites para automóviles deben tener un grado de
viscosidad que garantice el buen funcionamiento del
motor y de los frenos del automóvil.

122 Ciencias Naturales - Segundo Año


UNIDAD 1

la superficie del líquido y las moléculas internas. En la

4 Actividad
superficie del líquido, la suma de fuerzas se dirige hacia
el interior, mientras que en el interior la resultante de
fuerzas de atracción se anula.
Realiza la siguiente actividad experimental:
La tensión superficial transforma la superficie del líquido
1. Numera tres vasos desechables transparentes del en una fina membrana elástica. Se puede contrarrestar la
1 al 3. tensión superficial al agregar un detergente al líquido.
2. Haz un agujero en el centro de la base de cada vaso y
tapa el agujero con un pedazo de cinta adhesiva por la
parte exterior.
3. Luego coloca un mismo volumen de las siguientes
sustancias así:
Vaso 1: aceite de cocina
Vaso 2: miel de abeja pura
Vaso 3: agua
4. Coloca debajo del vaso 1 un recipiente de plástico y
retira la cinta adhesiva rápidamente para dejar caer el
aceite de cocina y mide el tiempo que tarda en pasar
toda la sustancia. Actividad 5
5. Repite lo mismo con los vasos 2 y 3.
6. Compara el tiempo que tarda en fluir cada sustancia. Realiza la siguiente actividad experimental. Prepara el
material que se detalla a continuación:
7. Dibuja una tabla de resultados y escribe tus
Una aguja de coser
conclusiones en el cuaderno de Ciencias. Un recipiente de boca ancha que contenga
1 3 agua limpia
Un poco de detergente en polvo
Coloca con cuidado la aguja encima del agua, de tal
manea que flote.
a) ¿Qué observas?
2
b) Ahora disuelve un poco de detergente en polvo en el
agua y trata de colocar la aguja encima del agua.
c) ¿Qué sucede?
d) ¿Por qué sucede?
Tensión superficial
¿Has observado alguna vez un insecto caminando
encima del agua?
Eso es posible debido al fenómeno de tensión superficial
en los líquidos.
¿Cómo se explica ese fenómeno?
A nivel microscópico, la tensión superficial se debe a la
diferencia de fuerzas de atracción entre las moléculas de

Segundo Año - Ciencias Naturales 123


UNIDAD 1

Presión
¿Por qué los ladrillos de las construcciones se colocan
Punto de apoyo
unos sobre otros con las caras de mayor área?
En el Sistema Internacional de Unidades la presión se
Porque de esta forma ejercen menor presión unos sobre expresa en pascales (Pa). Si bien un pascal es la presión
otros y sobre el suelo. ejercida al aplicar 1 Newton de fuerza sobre un metro
cuadrado de superficie; para efectos prácticos se suele
utilizar una unidad mas amplia: el Kilopascal, equivale
a mil pascales. Suele expresarse el kilopascal en libras
por pulgada cuadrada, (lb.in2, o abreviadamente psi, que
en inglés significa “poundal square inch”) en cuyo caso
equivale a 0.145 psi

Veamos el siguiente ejemplo:


Ejemplo 1
Un joven cuyo peso es de 560 newton, se encuentra
apoyado en el piso de una sala. Estando descalzo, el área
total de apoyo de sus pies es de 0.03 m2 .
a) Encuentra la presión que el joven ejerce sobre el piso
estando descalzo.
La presión indica la relación entre una fuerza aplicada y
b) Si tuviera puestas botas para lluvia , y el área de las
el área sobre la cual actúa. Dicha fuerza actúa en forma
suelas es de 0.25 m2 , ¿Cuál sería la presión ejercida
perpendicular sobre el área aplicada y se distribuye por
toda ella. c) Si sus zapatos fueran de tacón agudo, cuya área total
es de 0.01 m2 ¿Qué presión ejerce?
La expresión matemática de la presión es: P = F
A d) Compara la presión ejercida en los tres casos.
Donde: P= presión
F = fuerza
A = área o superficie sobre la que actúa
En el Sistema Internacional las fuerzas se miden en
Newton (N) y el área en metros cuadrados ( m2), por
tanto las unidades para la presión son: N/m 2 , a esta
unidad se le llama Pascal (Pa).
En el sistema cegesimal las unidades para la presión son:
dinas/ cm2 .
Si analizas la expresión matemática de la presión ( P ),
podrás deducir que cuanto mayor sea la fuerza aplicada,
mayor será la presión. Por el contrario, si aumenta el área
o superficie, la presión será menor y viceversa.
Podríamos deducir entonces que la fuerza es
directamente proporcional a la presión, e inversamente
proporcional al área en la cual se aplica.

124 Ciencias Naturales - Segundo Año


UNIDAD 1

Solución:
Datos Fórmulas y solución Resultados
F= 560 N Se utilizará la expresión matemática. F Hemos obtenido los
A1 = 0.03 m2 P= siguientes resultados:
A 2 = 0.25 m2 A
A 3 = 0.01 m2 a) Si el joven está descalzo, el área total de sus pies es de 0.03 m 2 . P1= 18,666.66 Pa
entonces sustituimos: 560 N
P1=? P= P2= 2,240 Pa
0.03 m 2
P2=?
P= 18,666.67 Pa P3= 56,000 Pa
P3=?
b) Con las botas para lluvia, el área total es 0.25 m 2 , sustituyendo: c) P= 56,000 Pa
560 N Si los comparas, notarás que
P= la mayor presión se ejerce
0.25 m 2
cuando está usando zapatos
P= 2,240 Pa de tacón agudo, porque el
área es menor.
c) Con los zapatos de tacón agudo, cuya área total es de 0.01 m 2 ,
aplicando la fórmula: 560 N
P=
0.01 m 2
P= 56,000 Pa

6 Actividad
Resumen

Los líquidos y los gases se caracterizan por no tener


Resuelve el ejercicio que se te presenta a continuación. forma definida, más bien se amoldan al recipiente que los
contiene, a diferencia de los sólidos cuya estructura
Sobre un puente colgante, que soporta un máximo de es rígida.
presión de 77,940 Pa, intenta cruzar un toro de 350 libras
de masa. Si el área total de apoyo del animal sobre el puente La densidad de una sustancia, determina la relación entre
es de 0.02 m2. ¿Soportará el puente? su masa y el volumen que ocupa.
Nota: tienes que convertir la masa en kilogramos (1 Kg La fluidez es la propiedad que presentan los líquidos al
= 2.2 libras); para encontrar la fuerza ejercida por el toro deslizarse sus moléculas unas sobre otras y de los gases al
aplica lo fórmula F = masa × gravedad (g = 9.8m/s2) moverse libremente.
Unos líquidos fluyen más que otros; esto se debe a la
propiedad llamada viscosidad, que consiste en la medida
de su resistencia en fluir.
La capilaridad se presenta al hacer contacto un líquido y
la pared delgada de un sólido.
Algunos insectos pueden caminar sobre el agua, que
parece como una membrana fina. Esto es debido a la
tensión superficial.
Con el concepto de presión se explica la relación entre
una fuerza aplicada y el área sobre la cual se ejerce.
En física, el peso es considerado una fuerza.

Segundo Año - Ciencias Naturales 125


UNIDAD 1

Autocomprobación

1 ¿Cuál es la diferencia entre un fluido real y un
fluido ideal?
a) El primero presenta viscosidad, el
3 Se tienen tres recipientes con alcohol etílico, el
primero de 100 m3, el segundo de 0.5 m3; y el
tercero de 10,000 m3 ¿Cuál de ellos tiene mayor
segundo presenta capilaridad densidad?
b) El fluido ideal es utilizado en la industria a) El segundo recipiente, porque su volumen
es menor
c) El fluido real presenta viscosidad, el
segundo no presenta fricción b) El tercero, porque su volumen es mayor
d) El fluido real fluye rápidamente, el ideal c) No se puede saber, porque su volumen
no es estático es diferente
d) Los tres tienen la misma densidad porque
es una propiedad constante para cualquier
volumen de una misma sustancia

2 Sabiendo que la densidad del agua es 1,000


kg/m3 ¿Cuál es la masa contenida en un
volumen de 0.75 m3 del vital líquido?
4 Calcular la fuerza que debe aplicarse sobre un
área de 0.3 m2 para que exista un presión de 450
N/m2
a) 750 Kg a) 135 kg
b) 1,333.3 kg b) 1,500 N
c) 750 m3 c) 1,500 kg
d) 1,333.3 kg/m3 d) 135 N

4) d. 3) d. 2) a. 1) c. Soluciones

¡FLUIDOS POR DOQUIER!


Los fluidos son importantes, tanto para la vida,
como para los procesos productivos. ¿Dónde puedes
encontrar los fluidos? Se encuentran a nuestro
alrededor, como por ejemplo: el aire que respiramos,
el agua que bebemos e incluso dentro de nosotros
mismos. El cuerpo humano está compuesto por
fluidos como agua y sangre.
En la vida cotidiana hacemos uso de los fluidos.
Algunos de ellos como el gas propano, el gas butano o
y el acetileno se usan como combustible en
viviendas y en la industria.

126 Ciencias Naturales - Segundo Año

También podría gustarte