Está en la página 1de 1

Karen Triana.

¿QUE ES EL
RENACIMIENTO?
CH.B.SCHMIT. K, SKINNER .E, E.
KESSLER

LA NOCIÒN "EDAD Hacen explicita su renuncia a entrar a discutir y


caracterizar de una forma rigurosa y precisa que
HUMANISTA" sea aquello que constituye en el terreno de la
filosofia el objeto de su amplio volumen.
D. Catimori, entiende el "renacimiento" como " Debemos terminar subrayando que, a pesar de utilizar la
un vasto movimiento intelectual que recupera palabra "<renacimiento> no nos comprometemos ni
el caràcter inicial y originario , que renovò tratamos de comprometer a nuestros colaboradores con
decisivamente la cultura europea en todos los ninguna posicion ideologica particular a proposito del
ambitos a partir de su matriz en el empleo de este termino tan discutido. A pesar de la enorma
movimiento humanista. literatura existente en torno al significado, ambito
cronologico y limites geograficos del renacimiento, hemos
decidido evitar la discusion en la medida posible".

JOHAN. HUIZINGA. Su característica es el renovado interés por la época


grecorromana clásica, especialmente su arte. Durante el
Para el,En el caso del renacimiento, será la suma
de una serie de movimientos parciales, y por las Renacimiento, la humanidad concentró todas las
contradicciones que existieron primero en él, es actividades en la humanidad misma, es decir, después
difícil lograr esta suma en las características de la somnolencia de la Edad Media, la humanidad
generales y positivas del Renacimiento. ahora piensa con una especie de libertad espiritual, que
Cuatro decadas despues August Buck, señala conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida
explicitamente la validez del juicio del
historiador holandes. y el amor a la naturaleza. Amor Hay otros aspectos
"Se revela el Renacimiento, tanto en los importantes.Además, el Renacimiento también
distintos ambitos de la vida intelectual, en la estableció una fuente de equilibrio inspirador y
religion, la filosofia, literatura y arte, como en el tranquilidad. Sin embargo, la característica más
desarrollo politico, social y ecònomico." importante esta vez es la separación entre ciudadanía y
religión.

<RENACIMIENTO> HISTORIA DEL


CONCEPTO Y DEL TERMINO.

El termino español <Renacimiento> y el frances Michelet y Burckhadar tomaron el termino de una


<Reinassence>, incorporado este ùltimo por la tradicion historiografica y cultural que se remontaba a lo
lengua y la cultura alemana e inglesa, tiene su s òrigenes mismos del periodo por ellos estudiados, el
origen cercano y los rasgos que los caracterizan humanismo y su batalla contra la cultura aristotelica-
fundamentalmente el de ser un periodo definido ecolastica. en efecto dejando a un lado tèrminos y
de la cultura y la sociedad europea en el siglo expresiones sinònimas o cercanas al de renacimiento/
XIX, concretamente la adopciòn del termino renaissance, el termino fraces es una expresiòn que
encontramos ya en el siglo XVI en un empleo
renaissance por dos grandes historiadores:
esteritipiado para designar el cambio cultural que ha
Jules Michelet, que dio al volumen septimo de
tenido lugar en europa.
su historia de france.

"El humanismo, por tan, y en el ejercicio de su


"Viendo de que modo el arte ha llegado desde un
programa cultural, cuaja una vision de la historia
principio tan pequeño hasta la cumbre, y còmo se ha
dominada por la presencia de la antiguedad y la
precipitado desde un grado tan elevado hasta la ruina
percepcion dres momentos distintos: Atiguedad
total, y viendo, por consiguiente, la naturaleza de este
greco- latina,<Renacimiento> de la misma desde
arte, semejante a las otras que como el cuerpo human petrarca y el siglo XV y periodo de tinieblas
nacen, crecen, envejecen y mueren, podran facilmente intermedias marcado por la ausencia de la luz y la
conocer el progreso de su renacimiento y de la misma ignorancia. Se trata de una vision del pasado, de una
perfecciòn, a la cual han llegado en nuestros tiempos." periodizacion, definitivamente adquiridas en la
medida en que el humanismo determina la cultura
europea e impone su patrones culturales.

RENACIMIENTO Y REFORMA.
Para los reformadores e historiadores reformados La convergencia del renacimiento y reforma en el
la iglesia se habìa corrompido tras la patristica, establecimiento de la periodización tripartita de
tras la conversión del imperio e inversiones la historia, con la correspondiente evaluación en
barbaras, y solo a comienzos del siglo XVI habia tonos positivos o negativos de los diferentes
determinado la divina providencia la rebelion periodos, lleva a pesar que entre ambos hay una
purificadores y reformadora a travès de la complementariedad y una solidaridad esencial.
persona de lutero. La histografia reformada Sin embargo, al menos por lo que se refiere a
reformada, con su caracter providencialista y posiciones y corrientes histograficas seculares, no
universal,asumió también, desde su peculiar es así, hasta el punto de haberse señalado entre
perspectiva y para explicar el curso historico de la ambos una tensión e incluso una contraposición,
iglesia y de la religión cristiana, la tripartición con las consiguientes dificultades a la hora de
humanista de la antigúedad . marcar el inicio de la época moderna y a la hora de
consebir tambien los siglos del <Renacimiento>.

Para concluir, el Renacimiento es importante para el progreso de la humanidad, no solo por sus nuevas
ideas, sino también por su uso de la imaginación de los artistas, porque su aspecto principal está dedicado
al humanismo, por lo que es un movimiento importante para desarrollo cultural. El movimiento brinda a
las personas una visión diferente del mundo, que es el centro de atracción e inspiración para remodelar
las ideas y los niveles sociales, políticos y económicos.

También podría gustarte