Está en la página 1de 5

SEMANA CONTENIDO ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS Y DE LECTURAS
EVALUACIÓN
1 Presentación
Febrero del curso Presentación del curso.
10
2. Pensamiento y Didácticas: Clase Lectura 1: Cebotarev, E. (202). El Enfoque Crítico: una revisión de su historia, naturaleza y algunas
Febrero mirada Crítica magistral. aplicaciones.
17 ubicados: Evaluación: control de Recuperado de bases de datos de la Biblioteca Juan Alberto Aragón:
Ciencia social lectura y Taller de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v1n1/v1n1a02.pdf
crítica aplicación
Newman, W. L., & Kreuger, L. (2003). Social work research methods: Qualitative and quantitative
approaches. Allyn and Bacon. Chapter 4. En la Biblioteca Juan Alberto Aragón: 301. / N285
3. Pedagogía del Didácticas: Exposición Lectura 1: Freire, Paulo (2017). Pedagogía del oprimido. En:
Febrero oprimido grupo estudiantes http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
24 Evaluación: 1 capítulo por grupo de 4 – Presentación- Exposición
Presentación y
exposición. Taller
4. Hegemonía e Didácticas: Clase Lectura 1: Williams, R. (2000). Ideología. En: Marxismo y literatura. Barcelona, Península, pp. 71-
Marzo 3 ideología magistral. 90
Evaluación: control de Williams, R. (2000). Hegemonía. En: Marxismo y literatura. Barcelona,
lectura y Taller de Península, pp. 129-136.
aplicación

5. Subjetivación Didácticas: Clase Lectura 1: Anzaldúa, R. La Formación: Una Mirada Desde El Sujeto. X Congreso Nacional de
Marzo 10 y agencia magistral. Investigación educativa. Área 15 Procesos de Formación
Evaluación: control de
lectura y Taller de
aplicación

6. Teorías sobre Didácticas: Clase Lectura 1: Pineda, M. (2001). Teorías Clásicas de la Comunicación: Balance de sus aportes y
Marzo 17 la magistral. limitaciones a la luz del siglo XXI. Opción, año 17, N. 36 Recuperado de :
comunicación Evaluación: Taller de file:///C:/Users/Esther/Downloads/Dialnet-
aplicación y parcial. LasTeoriasClasicasDeLaComunicacion-2475596%20(1).pdf
Semana santa Marzo 24
7. La mediación Didácticas: Clase Lectura 1: MARTIN- BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Ed. Antrophos. Bogotá, 2010.
Marzo 31 de los magistral.
medios- Evaluación: Control
Emisión de lectura y Taller de
La mediación aplicación
en la Entrega de notas a
audiencia – estudiantes 40%
Recepción
8. Historia y Didácticas: Clase Lectura 1: Lippman, W. (2003). La opinión pública. Cuadernos de Langre, S.L. Colección Inactuales
Abril 7 crítica de la magistral.
40% opinión Evaluación: Control
notas pública de lectura y Taller de
evaluació aplicación
n Entrega de notas a
docentes decanatura 40%
9. Tradiciones Didácticas: clase Lectura 1: Jensen K, Rosengren K. (). Cinco tradiciones en busca de público. Recuperado de:
Abril 14 en el análisis magistral. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comunicacionyrecepcion/wp-
cancela de los Evaluación: 2 content/uploads/sites/135/2020/05/jensen_y_rosengren_cinco_tradiciones_en_busca_de_un_publico.
asignatur medios y las Parcial, 5 grupos de pdf
as audiencias exposición 1 tradición por grupo de 4 – Presentación- Exposición

10. Proceso de Didácticas: Clase Lectura 1: Wodak R, Meyer M. (Compiladores). (2001) Métodos de Análisis Crítico del discurso. Gedisa.
Abril 21 análisis de magistral. España.
discurso- Evaluación: Control
técnica de lectura y Taller de
cualitativa aplicación

11. Análisis de la Didácticas: Clase Lectura 1: Zunzunegui S. (2010) Pensar la imagen. Cátedra. Universidad del país Vasco. España.
Abril 28 imagen magistral. Recuperado de: http://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2018/03/Pensar-la-imagen-Santos-
Evaluación: Control Zunzunegui-pdf.pdf
de lectura y Taller de
aplicación
12. Imágenes y Didácticas: Clase Lectura 1: Brea, J. (2007). “Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e-image”, en Revista
Mayo 5 formas de magistral. Estudios Visuales N° 4. ¿Un diferendo "arte"?. Enero 2007. Editada por CENDEAC. Disponible en:
ver- Evaluación: Control http://rev.estudiosvisuales.net/pdf/num4/JlBrea-4-completo.pdf
pedagogía de lectura y Taller de
aplicación

13. Comprensión Didácticas: Clase Lectura 1: Osorio Z. (2000). Personas Ilustradas: la imagen de las personas en la iconografía escolar
Mayo 12 de la magistral. colombiana, Osorio se interna en el análisis de los repertorios icónicos que ilustran los libros escolares.
imagen- Evaluación: Control Colciencias. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-
¿Cómo ver lo de lectura y Taller de 65252002000100016
que se ve? - aplicación
Cartilla Correa, J. (2010). Imágenes del terror en Colombia. Reflexiones sobre los documentos fotográficos en escenarios
Nacho Lee de violencia. Revista chilena de Antropología Visual (16), 119-132.
http://www.rchav.cl/2010_16_art06_correa.html#5
La fotografía
14. Comprensión Didácticas: Clase Lectura 1: Osorio Z. (2010). Haga como que la violaron, haga como que le pegan: uso de los
Mayo 19 de la magistral. fotomontajes en los periódicos de información general en Colombia. Monografía. Universidad Nacional
imagen- Evaluación: Control de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?
¿Cómo ver lo de lectura y Taller de id=szXniQCtBOAC&pg=PT43&lpg=PT43&dq=Haga+como+que+la+violaron,
que se ve? – aplicación +haga+como+que+le+pegan&source=bl&ots=hw_Ge4aCXI&sig=ACfU3U1TxsKB7F9XoraDKWM9aOnlZD
Propaganda _R0Q&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiZiPX959XkAhUOEqwKHeP1AkIQ6AEwEXoECAgQAQ#v=onepage&q=Haga
%20como%20que%20la%20violaron%2C%20haga%20como%20que%20le%20pegan&f=false

15. Comprensión Didácticas: Clase Lectura 1: Sunkel, G. (2002). Una mirada otra. La cultura desde el consumo. En Estudios y otras
Mayo 26 de la magistral. prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Buenos Aires. Argentina. CLACSO, Consejo
imagen- Evaluación: Control Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de:
¿Cómo ver lo de lectura y Taller de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916030805/26sunkel.pdf
que se ve? – aplicación
Series,
novelas
16. Comprensión Didácticas: Clase Lectura 1: Kempf, W., Gutiérrez, W. (2001) Los Medios y la Cultura de Paz. Recuperado de: URL:
Junio 2 de la magistral. http://kops.ub.uni-konstanz.de/volltexte/2009/7815
imagen- Evaluación: Control
¿Cómo ver lo de lectura y Taller de Valencia, G. (2015). La invención de la desmemoria. El Juicio político contra el
que se ve? – aplicación general Gustavo Rojas Pinilla en el Congreso de Colombia. (1958- 1959) (Tesis
Noticiero – doctoral) École des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Paris, Francia
Caricatura la caricatura

17. Examen – Evaluación: Examen Trabajo en grupos – tema libre


Junio 9 Friso- y Exposición
18. Junio 16 Entrega de notas a estudiantes y decanatura 60%
PARCELACIÓN DE EVALUACIONES
CORTE DEL 40% CORTE DEL 60%
Controles de lectura – 10 % - Todas las Controles de lectura – 10 % - Todas las sesiones
sesiones
Parcial 1 (10%): Marzo 17 Parciales
Parcial 2 (10%): Abril 14
Examen Final (10%): Junio 9
Exposición y presentación (10%): Febrero Exposición y presentación (10%): Abril 14
24
Talleres 10%: Todas las sesiones Talleres 10%: Todas las sesiones
Friso y exposición 10%

También podría gustarte