Está en la página 1de 3

Tarea semana 7

Nombre: Daniel Esteban Badilla Quiñones

Curso: Introducción a la contabilidad

Instituto: IACC

La empresa Grosve Ltda. Requiere de una asesoría urgente respecto de la aplicación de Normas
Internacionales de Contabilidad, referidas a Inventarios y Propiedad, Planta y Equipo; dado que
todos los miembros del área contable de la empresa desconocen la aplicación de IFRS. En el
sentido anterior y para adjudicarse la asesoría, usted presenta una propuesta de las variables que
serán abordadas y decide presentar las variables que se presentan a continuación:

1-Describir la valuación de inventarios respecto de la NIC Nº 2 y los métodos vigentes para realizar
esta acción, con sus principales características.

R: Perdida de valor de inventario: La NIC 2 reconoce algunas situaciones por las cuales los costos
de los inventarios no puedan ser recuperables inventarios dañados, parcial o absolutamente

obsoletos, sus precios de mercado han caído y, por último, si los costos estimados para su

terminación o venta han aumentado.

RECONOCIMIENTO COMO UN GASTO: El reconocimiento de un gasto se realiza cuando los


inventarios sean vendidos. El importe en

libros de estos se reconocerá como gasto del período en que se reconozcan los

ingresos de operación.

REVELACIONES REQUERIDAS:

 Políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula


del costo utilizado.
 El monto total en libros de las existencias, revelado de acuerdo con la clasificación que
resulte más apropiada para la entidad.
 El monto en libros de los inventarios que se hayan contabilizado por su valor razonable
menos al costo de venta.
 El monto de los inventarios reconocido como gasto en el período.
 El monto de las rebajas de valor de los inventarios reconocidos como gastos en el período
 El monto de reversos de correcciones valorativas que se hayan reconocido como menores
gastos en el período y las circunstancias que han producido ese reverso.
 El monto en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de deudas.

2-Explicar las principales características de la cuenta Propiedad, Planta y Equipo según NIC
Nº 16 y su tratamiento.

R: 16ª Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de la Asamblea Popular Nacional


Control y equilibrio del derecho consuetudinario de equipos Asociaciones profesionales de
tecnología de la información, fábricas y equipos, de las variaciones. No obstaste, la NIC 16
reconoce que una que Confirmación del contrato laboral complementario.

 Las propiedades, planta y equipo clasificados como mantenidas para la venta de acuerdo
con la (NIIF 5).
 Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (NIC 41)
 El reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (NIIF 6)
 Los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no
renovables similares.

3-Describir los conceptos de amortización, depreciación y provisión, aplicados en la


contabilidad.
R: La amortización permite realizar un cálculo correcto de los gastos de una empresa; ya
que la diferencia con los ingresos permite calcular los resultados de explotación y valorar
el patrimonio. Es considerada un costo de producción; ya que la pérdida de valor del bien,
se debe a la utilización en el proceso productivo

 Método directo: Consiste en disminuir en la misma cuenta el importe de los activos


depreciados.
 Método indirecto: Se utiliza para no perder la información relativa al coste de adquisición
del activo. Para ello, se acumula el importe de las amortizaciones de cada período en una
cuenta que compensará el valor de adquisición de los activos.

4-Identificar características respecto de la contabilización de amortización, depreciación y


provisión

R:
 Método Lineal: La cuota de depreciación de un ejercicio se obtiene dividiendo el costo del
activo (valor de adquisición más los costos incurridos para ponerlo en servicio: fletes,
seguros, instalaciones, pruebas), sobre la vida útil; lo que se representa en la fórmula
siguiente: 𝐷𝑒𝑝.=𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑜−𝑑𝑒𝑝. 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙𝑉𝑖𝑑𝑎 Ú𝑡𝑖𝑙 Vida útil
 Método por unidades de producción: La cuota es determinada dividiendo el costo del
activo deducido el valor residual, sobre las unidades de producción u horas de utilización
estimadas. Tasa por unidad de producción u horas = (valor activo – valor residual)
Unidades de producción y horas

 Método Decreciente: Al utilizar este método, el cargo inicial por depreciación es mayor
que el final, esto es una disminución del cargo por depreciación a lo largo de la vida útil.
Dentro de este método se puede encontrar: i. Métodos de años dígitos. ii. Métodos de
doble declinación de saldos

a) Vida útil: Se define en base a la utilización que se tiene previsto para el activo (debe
evaluar teniendo como referencia la capacidad o el producto físico que se espere del
mismo), el desgaste físico esperado, la obsolescencia técnica o comercial procedente y los
límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo. Los edificios y terrenos son
activos separados, inclusive si se han adquirido de forma simultánea.

b) Monto depreciable: Se calcula después de deducir el valor residual, pudiendo este último
aumentar hasta igualar o superar el importe en la práctica contable, la depreciación debe
acumularse en los libros por medio de una cuenta complementaria del activo fijo, llamada
depreciación acumulada.

c)

También podría gustarte