Está en la página 1de 16

LA INTERRUPCION DEL CAUCE DEL RIO ATUEL EN EL SUR DE MENDOZA Y SUS

CONSECUENCIAS EN EL OESTE DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA

ATUEL RIVER´S INTERRUPTION IN SOUTHERN MENDOZA AND ITS CONSEQUENCES


IN LA PAMPA PROVINCE´S WESTERN TERRITORIES

AUTORES
Lic. Daniel Cardín
Integrante del comité asesor de la Fundación Chadileuvú
dcardin_geo@yahoo.com.ar

Melina Ivana Acosta


Estudiante de Geografía – Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam)
meliacosta24@hotmail.com
Agustín Cepeda
Estudiante de Geografía – Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam)
agucepeda@hotmail.com
Gustavo Gastón Pérez
Estudiante de Geografía – Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam)
gustavoperez_24@hotmail.com
Federico Alberto Schoenfeld
Estudiante de Geografía – Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam)
fedealpa@hotmail.com

RESUMEN
La presente investigación geográfica se está llevando a cabo en la región fitogeográfica de la estepa
semidesértica situada al oeste de la provincia de La Pampa, comprendiendo los departamentos de
Chalileo, Limay Mahuida y Puelén, en un lapso de 60 años (1950-2010).
El objetivo que se plantea es determinar las consecuencias de la construcción, por parte de la
provincia de Mendoza, del sistema hidroeléctrico de Los Nihuiles en el año 1947 y el desarrollo de
oasis bajo riego en la cuenca media del río Atuel, lo que provocó una disminución significativa del
caudal del río en La Pampa y una modificación del espacio.
En la investigación se consultaron estudios académicos en ciencias sociales y ciencias naturales de
la Universidad Nacional de La Pampa, además de los relevamientos propios iniciados por este equipo
y los efectuados por técnicos, pertenecientes a organismos del gobierno de La Pampa.
La metodología utilizada consistió en el análisis y comparación de capas temáticas, mediante el uso
del Sistema de Información Geográfica (SIG). Con el mismo, se logró realizar un estudio espacial y
temporal de la información relevada. Las imágenes satelitales, planos antiguos y actuales, las
estadísticas, archivos de prensa y notas de divulgación científica se constituyeron en las fuentes
fundamentales para la gestión del proyecto. El análisis parcial de los datos obtenidos muestra una
creciente pérdida de la biodiversidad del ecosistema de los humedales y, en consecuencia, un
avance de la desertificación, un agravamiento de las condiciones económicas de subsistencia y un
destacado éxodo poblacional en el área objeto de estudio.
El análisis SIG aplicado en el área permitirá, además, diseñar una adecuada planificación con el
objetivo de plantear una propuesta alternativa para compartir con equidad la cuenca media e inferior
del Río Atuel.

Palabras Clave:
Sistema de Información Geográfica; Desertificación; Humedales; Puesteros, Áreas Protegidas.

Key Words:
Geographic Information System; Desertification; Wetlands; Puesteros, Protected areas.

Objetivos:

1. Describir el marco juridico-institucional de la problemática.


2. Definir y describir el espacio geográfico afectado.
3. Determinar mediante el uso del SIG las alteraciones que se produjeron en el ecosistema de los
humedales y el espacio geográfico.

Descripción de la problemática

Marco Jurídico Institucional


En 1949 la actual Provincia de La Pampa era un Territorio Nacional y el Poder Ejecutivo Nacional
(PEN) era el tutor del mismo.
En el marco constitucional vigente en esa época el tema de los ríos o cuencas interprovinciales era
materia de dos interpretaciones: la que concedía las facultades regulatorias al Congreso de la Nación
y la que las concedía a la Corte Suprema. En ese marco de doctrina nacional, se dispuso la
construcción de un embalse en la cuenca media del río Atuel. El Embalse del Nihuil fue construido por
la Nación, con fondos nacionales y bajo la dirección de la Empresa Agua y Energía Eléctrica. Se
construyó la represa en cumplimiento de la Ley Nº 13030, pero ésta no preveía ningún artículo de
salvaguarda de los derechos pampeanos. El PEN, que era el tutor de los Territorios Nacionales y por
lo tanto, debía haber vetado -aunque sea parcialmente- dicha ley, no lo hizo y la promulgó tal cual
salió del Congreso. Por lo tanto, el marco legal directamente ignoró que La Pampa también era
partícipe de los caudales del río Atuel. Ante las repercusiones en la zona pampeana, un joven
radiotelegrafista, agente raso de la Policía, destacado en la zona de Paso de los Algarrobos, informó
al presidente Perón. Por este motivo la empresa de Agua y Energía Eléctrica, dicto la resolución Nº
50 que disponía la realización de tres sueltas anuales de caudales del dique “El Nihuil” con destino a
La Pampa. Esta resolución, fue rechazada de plano por Mendoza y nunca se llevó a cabo.
Cuando se consumó la obra comenzaron los efectos dramáticos en el oeste pampeano, tales como
interrupción del escurrimiento, éxodo poblacional, mortandad de hacienda y alteración del ecosistema
(Morisoli, E. 2009).

Los Reclamos Pampeanos


Uno de los reclamos por las aguas del río culminó con una sentencia de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación en el año 1987. Ese dictamen fue muy importante porque declaró la interprovincialidad
del río, así mismo que instó a las partes a que regularan los usos comunes de este río interprovincial.
Luego de ese fallo hubo un largo bregar de las autoridades y de los organismos pampeanos en pos
de regular los usos comunes de manera conjunta con la provincia de Mendoza.
Los argumentos pampeanos básicamente tomaron mucha más fuerza luego de la reforma
constitucional del año 1994, que reconoce los derechos de tercera generación o derechos colectivos,
como el de un medio ambiente sano y equilibrado, e inclusive en caso de que este medio ambiente
sea dañado, le da una legitimidad a todos los ciudadanos inclusive para defender a las generaciones
futuras de este tipo de daños, tal como se determina en los artículos 41 y 43 de la Constitución
Nacional del año 1994 (Sancho, S. 2008).

La Perspectiva Mendocina
El argumento principal del que se vale la provincia de Mendoza es un supuesto “reconocimiento de
regadío de 75.000 hectáreas”. Ellos entienden que después de dar utilidad al agua del río y regar
esas 75.000 hectáreas, recién estarían obligados a dejar correr el río por el cauce en la provincia de
La Pampa.
Según la Superintendencia de Riego de Mendoza con datos oficiales, “alcanzan a regar en la
actualidad (aún con la máxima capacidad) no más de 40.000 hectáreas, por lo que de seguir esta
interpretación pasarían años y años sin poder ver correr el río Atuel por territorio pampeano” (Sancho,
S. 2008: 9). Otra de las argumentaciones de las que puede valerse Mendoza es el hecho que, a la
Ley General del Ambiente, la han objetado en algún caso de inconstitucional, porque arguyen que el
tema de las aguas es materia de cada provincia en sí, cuando dicha ley lo que está haciendo es
dándole operatividad a lo que dice la Constitución y reglamentando su contenido. Esa situación
estuvo manifiesta en más de 20 años de negociaciones destinadas a regular los usos comunes.
Existe un argumento fuerte y convincente de Mendoza ante las conversaciones sobre la problemática
hídrica, incluso para algunos pampeanos, se trata de la ausencia de un plan de obras públicas en La
Pampa, destinadas al uso que se debería dar al agua que pudiese entregarse en la zona de
escurrimiento del Atuel inferior.
El espacio geográfico
Localización del Río Atuel en Mendoza
El río Atuel nace en la laguna homónima de origen glaciar y su red de drenaje se extiende desde el
Paso de Las Leñas al norte hasta el portezuelo de Las Lágrimas al sur. Según la clasificación de
Danielle y Natenzon, la superficie de la cuenca está comprendida por las ecorregiones Monte y
cardonales de la prepuna, estepas altoandinas y estepa arbustiva patagónica (árida).
El río Atuel es el quinto afluente del Desaguadero, es de régimen nival aunque recibe también aportes
pluviales y tiene una longitud aproximada de 600 km. Su cuenca de alimentación se encuentra a más
de 3.000 m de altura en las cercanías del volcán Overo y luego de atravesar una zona deprimida se
interna en el ámbito del bloque de San Rafael donde ha labrado una estrecha garganta en la que
forma los saltos que posibilitan la generación de energía hidroeléctrica.

LOCALIZACION DE LA CUENCA MEDIA DEL RIO ATUEL SOBRE EL MOSAICO


SATELITAL

Mapa Nº1

Aprovechando las características físicas del río Atuel en su tramo medio (desciende 580 metros en tal
solo 45 km) se desarrolló un complejo para aprovechar la energía hídrica en esa gran diferencia de
alturas. Los diques construidos fueron, el Nihuil, Nihuil I, II y III y el Compensador Valle Grande. Esta
represa constituye un cierre de estructura aligerada, de hormigón con una longitud de 300 m y cuya
cota de coronamiento es de 815,65 m. La conducción se utiliza para alimentar una turbina de 25 MW
de potencia, previendo para su generación utilizar los caudales de riego fijados por el Departamento
General de Irrigación de la Provincia de Mendoza (Sarafián P. 2006). En el curso medio del valle del
Atuel se encuentran las localidades Villa Atuel, Real del Padre, General Alvear y Carmensa. A la vera
de estas localidades, se han desarrollado una red de canales derivadores de diferente jerarquía
siendo el más importante el “canal marginal del Rio Atuel” que alimenta las fincas de General Alvear,
Bowen y Carmensa.

Localización del Río Atuel en La Pampa

El Atuel ingresa a La Pampa por el sector noroeste de la provincia, más precisamente el


departamento Chalileo cuya población más importante es la localidad de Santa Isabel que cuenta en
la actualidad con 1895 habitantes, en esta zona predomina la estepa desértica-semidesértica
occidental de la provincia, caracterizada por un paisaje semiárido de geoformas medanosas
delimitadas al oeste por la denominada Meseta basáltica (localmente se la conoce como barda del
Atuel). Esta geoforma actúa como umbral occidental para lo que fue la escorrentía del río Atuel. En la
carta geomorfológica del Inventario de recursos naturales de La Pampa se corresponde con el
complejo llanuras aluviales Atuel-Salado. Con suelos torripsamente típicos, con asociaciones salinas
(salortid), según la clasificación de las cartas de Suelos de Mendoza y de La Pampa.
Las especies vegetales la constituyen una vegetación baja y espinosa con predominio de zampa,
jarillas y alpatacos entre otras. En la clasificación de regiones geográficas en La Pampa, de Covas
(1998), a este espacio se lo identifica en la zona de la estepa semidesértica y se lo denomina
“Espacio Pastoril”.
El cauce del río, ingresa por medio de tres brazos, el arroyo de la Barda, que es el más occidental, el
arroyo Butaló, y el brazo del Atuel propiamente dicho, de 24 km de extensión. Al este del primero (ver
mapa nº 3). Paulatinamente, desde el año 1917 comienzan a interrumpirse los escurrimientos, el
primer corte fue el del brazo del Atuel, que corría por el lugar donde hoy se emplaza la localidad de
Santa Isabel. En 1930 se corta el brazo del arroyo Butaló, y entre 1947 y 1949 se interrumpe el que
escurría hasta ese momento, el arroyo de la Barda, el cual es el único que puede distinguirse
actualmente a simple vista, debido a que los demás brazos, por los efectos erosivos que han
modelado el paisaje, se han podido identificar solamente con la utilización de sensores remotos. En
esta zona el río Atuel forma conjuntamente con el río Salado, una zona de inundación de meandros
anastomosados en forma de triángulo invertido, que comienza al sur de Santa Isabel, desde allí en
dirección sur el Atuel se empieza a confundir con el río Salado que ingresa por el este y forman los
humedales a lo largo de aproximadamente 100 km en dirección sur. Aproximadamente a la altura
(latitud) de la localidad de Limay Mahuida el antiguo cauce del río Atuel desaparece y el río Salado se
define cono único curso, a partir de allí comienza a denominarse río Chadileuvu. Este después de
recorrer 140 km aproximadamente en la localidad de Puelches, al sureste en el departamento Lihuel
Calel, cambia a su última denominación, Cura-Có.
En el siguiente mapa se detallan los centros poblados de La Pampa, su jerarquía, la división política
departamental y la localización de los ríos Atuel y Salado. El recuadro es la zona de la presente
investigación.

Mapa Nº2
La población

La población del noroeste de la provincia de la Pampa siempre fue reducida, pero la principal
diferencia con antaño, es que actualmente está limitada por la escasez de recursos hídricos. Para
comprender mejor el proceso de desarrollo del los acontecimientos, es necesario hacer una breve
reseña histórica de algunas decisiones políticas administrativas.
A comienzos de 1900 el Gobierno Nacional decidió crear una serie de colonias en los territorios
nacionales como forma de impulsar el establecimiento de población y a su vez generar núcleos
productivos para, de esa manera, tratar de atraer pobladores.
El Estado Nacional no tuvo una política bien definida sobre como aprovechar estos territorios,
entonces creó una serie de colonias, entre ellas, la Colonia Agrícola y Pastoril “Butaló” sobre el brazo
Butaló del río Atuel (Ver Mapa Nº 3).
Surgió en 1905, abarcando una superficie muy próxima a las 10.000 hectáreas. Se las subdividió en
parcelas de 100 hectáreas aproximadamente cada una y se las entregó a los colonos que se
inscribieron y aspiraron ir a ese lugar. Eso se hizo en el marco de una ley que el Gobierno Nacional
había instrumentado, que tenía que ver con la entrega de tierras fiscales a pequeños productores
para fomentar la llegada de inmigrantes. Los que llegaron, en reducido número, fueron criollos,
polacos, algunos italianos, españoles y chilenos.
El problema inicial fue el de las vías de comunicación, aun así, se conformó un sistema de producción
y para ello se sembraron pasturas, cereales (como trigo y maíz), plantas forrajeras, alamedas,
frutales, etc. De esta manera se dio inicio a la colonia agrícola y pastoril (Hernández R, 2009).

Localización de la Colonia Agrícola y Pastoril “Butaló” a principios del siglo XX

Mapa Nº 3

Caracterización actual de los puesteros del oeste pampeano


Como puede deducirse de lo detallado anteriormente, el proceso de ocupación del espacio fue
limitado por el corte del río en las etapas mencionadas, produciendo a partir de 1947, un éxodo
poblacional y un estancamiento socio-económico de las familias que decidieron quedarse. Al no tener
otra alternativa de vida se dedicaron a una actividad pastoril prácticamente de subsistencia. Esta
forma de vida se desarrolló confinada en forma aislada en lugares próximos a los antiguos meandros
del Atuel, viviendo en casas o ranchos denominados “puestos”. Los mismos se localizaron en los
pocos lugares en cuyo subsuelo pudieron extraer el agua subterránea, la cual prácticamente en la
mayoría de los casos no es apta para el consumo humano (ver mapa nº 8).
En la tabla de población, se detallan los valores de los censos nacionales y se resalta en verde los
valores que corresponden al año 1947 año de la interrupción total del escurrimiento del río.
Comparación en valores absolutos de los censos nacionales periodos 1920-2001
Grafico comparativo de los censos nacionales periodos 1920-2001

Al observar el gráfico comparativo de la evolución de los cuatro departamentos, puede discernirse


que en 1947 la población presentó un importante descenso, principalmente en los departamentos
Limay Mahuida y Chalileo. Precisamente allí fue la zona más afectada por el corte del río, en este
sector se encuentran actualmente las localidades de Santa Isabel, Limay Mahuida, Algarrobo del
Águila y los parajes Paso de los Algarrobos y Árbol de la Esperanza.
2
La región se caracteriza por poseer una muy baja densidad de población en torno al 0,26 hab/km . El
sistema urbano es débil, ya que se halla conformado por una serie de pequeñas localidades y
parajes, que encuentran en Colonia 25 de Mayo y Santa Isabel sus centros neurálgicos (5.953 y
1.895 habitantes, respectivamente, según Censo Nacional 2001). El resto de las localidades no
sobrepasan los 500 habitantes: Algarrobo del Águila, La Humada, Puelén, Puelches, Limay Mahuida
y La Reforma. Éstos cumplen funciones como centros de servicio rural para la población dispersa.
Existe un predominio de población urbana y una mayor presencia de hombres sobre las mujeres.
Los “puesteros” o “paisanos” del oeste pampeano son en algunos casos descendientes de grupos
originarios, y en otros se constituyeron como poblaciones mestizas debido a la interrelación ocurrida
entre las diferentes comunidades y pueblos tanto indígenas como criollos de la región.
Un acercamiento a la conceptualización del término puesteros nos permite caracterizar ciertos
aspectos: el trabajo familiar, la práctica de la ganadería extensiva (caprina y bovina), la escasez de
medios técnicos, productivos y financiero-económicos que posibiliten su desarrollo, imposibilidad de
capitalización o acumulación de excedentes, precariedad en lo relativo al régimen de propiedad de la
tierra (Comerci, 2005), necesidades básicas como acceso a vivienda adecuada, servicios de salud y
educación satisfechos parcialmente. Aunque se debería relativizar, ya que estas “carencias” no
siempre son consideradas como tales por los pobladores de la zona.
Los puesteros se instalaron históricamente en áreas donde fuera posible la obtención de recursos,
como el agua proveniente del río, para su subsistencia y la de su ganado. “Los puestos son una zona
que incluyen el espacio doméstico, peri-doméstico, y un área para pastaje de animales. Constituye el
espacio de producción y consumo” (Salomón Tarquini, 2008: 105). En cuanto a sus actividades
cotidianas se destacan principalmente, la cría de chivas y, en menor medida, vacunos. Según los
testimonios recogidos en el área estudio, los puesteros manifestaron que dejaron de criar ovejas hace
muchos años debido a las pérdidas sufridas por mortandad motivo de zorros y pumas, y del tiempo
demandado por su cuidado, ya que es un animal menos rústico que las chivas, que se adaptan a la
vegetación del lugar. La producción de chivos y vacas se comercializa en un mercado informal, donde
solo media un arreglo particular entre los puesteros y los compradores.
La caza de piches, liebres, ñandúes y martinetas contribuyen al sustento alimenticio de los
pobladores, junto a los chivos y la carne vacuna, complementando la dieta con la crianza de animales
domésticos como gallinas y pavos, la elaboración de dulces caseros de frutos silvestres como el
piquillín y la recolección de huevos de ñandúes. La leche de chiva también es utilizada para la crianza
de terneros guachos. Los cueros de los animales cazados, como de los zorros, también suelen ser
comercializados, aunque carecer de valor en el mercado. La venta del guano de chiva es también una
alternativa, aunque acotada, de ingresos para los puesteros.
En los tiempos donde la existencia del recurso hídrico era mayor y de mejor calidad, se solían instalar
huertas en el predio del puesto. Desde que disminuyó el caudal de río Atuel debido a la construcción
del sistema de represas hidroeléctricas Los Nihuiles en el año 1947 por parte de la provincia de
Mendoza, la calidad y cantidad del agua fue fluctuando hasta alcanzar periodos anuales en los que el
recurso hídrico dejó de escurrir por suelo pampeano.
“El corte del sistema del Desaguadero y luego del Atuel, por aprovechamientos de aguas arriba,
produjo la involución económica de todo el Oeste de La Pampa, fenómeno muy acusado a partir de
2
1947 y generador del éxodo de la población. No menos de 20.000 km sufren el proceso de
desertización completa… El problema fundamental de esta población no es solamente la falta de
agua potable para el consumo humano y de los animales, sino también la escasez de pastos para la
alimentación del ganado (ovejas y cabras), única y exclusiva fuente de recursos de los pobladores”
(Aráoz, F. 1988: 139).
Actualmente, como el agua de los pozos es salada para el consumo humano, los puesteros se
proveen de agua de la comuna, transportadas en camiones cisterna a cada uno de los puestos y
también de lluvia (recolectada en aljibes). Otra forma de obtener agua es a través de “pozos de gran
profundidad, llamados “jagüeles”, de donde se sacaban con baldes, o “uncas” (recipientes hechos con
cueros), y eran transportadas hasta el puesto en estos recipientes o en barriles, a caballo” (Salomón
Tarquini, 2008: 108).
En la actualidad ya no es tan habitual el paso de mercachifles (comerciantes itinerantes) por la zona
que les proveían de mercaderías (alimentos, calzados, vestimenta). Su suministro se concentra en los
poblados de la zona, como Limay Mahuida, Santa Isabel, Chacharramendi o La Reforma.
Estas actividades les permiten a los actuales habitantes seguir resistiendo en el lugar, pero se
manifiesta una clara disminución de la población joven que se emplea de forma asalariada en los
pueblos cercanos o ciudades en trabajos de albañilería o como empleados públicos en las comunas
cercanas. Esta situación aumenta las dificultades de los habitantes que permanecen allí para realizar
las tareas cotidianas.
Se podido observar, que en su gran mayoría los puesteros posen vehículos camionetas y automóviles
para su propia movilidad, además algunos de los puestos, están equipados de pantallas solares
destinados a la iluminación nocturna. También algunos tienen cobertura de telefonía celular y
aisladamente pueden encontrarse radios de tipo VHF. Es necesario destacar la importancia que
tienen en la comunicación las emisoras FM que se encuentran en las localidades de Puelén y La
Reforma, ya que la gente del lugar la utiliza para transmitir los mensajes y emergencias sanitarias.

Cuadro de evolución de la producción agropecuaria en el departamento Chalileo

160.000

140.000

120.000

100.000
Vacunos
80.000 Lanares
Corte del Río
Caprinos
60.000 Atuel

40.000

20.000

0
1906 1930 1934 1938 1947 1952 1960 1972 2002
Años
Estos gráficos muestran claramente la disminución ganadera, en los departamentos Chalileo y Limay
Mahuida entre 1906 y 2002 (CNA, 2002). Aquí se pone de manifiesto rotundamente la caída de la
producción ganadera que se corresponde con el año 1947 fecha de la interrupción total del corte del
río Atuel.

Cuadro de evolución de la producción agropecuaria en el departamento Limay Mahuida

250.000

200.000

Corte del Río


150.000 Atuel
Cabezas

Vacunos
Lanares
100.000 Caprinos

50.000

0
1906 1930 1934 1938 1947 1952 1960 1972 2002
Años
Mapa de la ocupación del espacio
A modo de localización, en el siguiente plano se graficó con el SIG, la división departamental, las
Localidades, los Parajes, los Puestos, la hidrografía, el acceso a las telecomunicaciones y las vías de
circulación. Como fondo se utilizo la imagen georeferenciada el sensor Landsat 7 ETM del año 2001.

Mapa Nº 4
Humedales
Si bien la zona de humedales abarca parte de los cinco departamentos del oeste provincial (Limay
Mahuida, Chicalcó, Chalileo, Puelén y Curacó), el desarrollo de este trabajo comprende el estudio
de unas 100.000 ha correspondientes a tres de ellos (Chalileo, Limay Mahuida y Puelén).
El oeste pampeano se caracteriza por mesetas, valles y cordones medanosos. Las mesetas son
planas o suavemente onduladas, con pequeñas depresiones que forman lagunas temporarias. Los
valles tienen cordones arenosos de crestas agudas y a sus costados se conforman lagunas y
salitrales. Presenta condiciones ambientales de semiaridez, con escasas precipitaciones anuales
que descienden de este a oeste de 350 mm a 250 mm en el extremo oeste. Los suelos son muy
pobres, desarrollados en médanos y planicies arenosas o sobre materiales aluviales salinizados
(producto del legado del río sobre la superficie) que sólo permiten el crecimiento de arbustales o
matorrales muy abiertos y bajos, propios de la región fitogeográfica del espinal.
Los condicionantes mencionados, más la ausencia de recursos hídricos superficiales
permanentes, dificultan el crecimiento económico y el riego de cultivos. Por lo tanto, se busca la
optimización del recurso hídrico, aprovechando los manantiales, surgentes y ojos de agua para la
creación de oasis, utilizados para la subsistencia de la población y el desarrollo de una incipiente
economía comercial basada en la producción extensiva de ganado bovino, de baja productividad,
que se alterna con una economía de subsistencia de ganado caprino. También se visualiza la
escasa o nula utilización de tecnología aplicada a las actividades rurales. La unidad económica
para el oeste pampeano es de 5000 ha y la carga ganadera de 0.01 cabezas por hectárea.
La protección de los humedales es una tendencia a nivel mundial, amparada en la conservación
de los ecosistemas y del agua en aquellas regiones donde el recurso es escaso debido al déficit
de precipitaciones y a la discontinuidad de las escorrentías superficiales. Los bañados del Atuel en
su confluencia con el río Salado, abarcan una extensión de miles de hectáreas, que en la
actualidad se encuentran totalmente secos. La zona del “Gran Salitral” se localiza entre los
departamentos de Limay Mahuida y Puelén, posee una superficie estimada en 60.000 ha
alimentado tanto por ocasionales precipitaciones como por los dos arroyos temporarios que
escurren en la región, el Potrol y de la Barda. Estas áreas reúnen condiciones de vital importancia
para la preservación de la biodiversidad y el desarrollo de las diferentes actividades económicas
de la población local.

La alteración y pérdida del ecosistema de los humedales


Estos humedales son ecosistemas de gran importancia por los procesos ecológicos e hidrológicos
que en ellos ocurren y la riqueza cultural y biológica que sostienen. Entre los procesos
hidrológicos que se desarrollan podemos destacar la recarga de acuíferos. Las funciones
ecológicas que desarrolla el humedal favorece la mitigación de las inundaciones. Además, a
través de la retención, transformación y/o remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes
juega un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas. También
brinda a los seres vivos un ambiente donde viven, se alimentan, descansan y/o se reproducen.
Una formación de este tipo y magnitud dentro del ambiente señalado, tuvo necesariamente, una
enorme importancia como nicho ecológico. La existencia en archivos de los primeros
relevamientos catastrales y con los datos de los censos oficiales a fines del siglo XIX, permitieron
armar un mapa de la zona al semi-detalle, en donde abundaban los pastos tiernos, lo que
favoreció la existencia de más de 500.000 ovejas, la práctica de la agricultura, caza, pesca, etc.
A lo largo del corredor fluvial, abundaban hasta la década del ‘30 enormes bandadas de
flamencos, patos, gallaretas, teros, distintas variedades de garzas, cisnes de cuello negro,
bandurrias y golondrinas entre otras. Evidentemente el paulatino deterioro de la franja
fluviopalustre, especialmente en lo que hace a los bañados y lagunas, motivó un progresivo
deterioro de la biota, con emigraciones y desaparición de especies, tanto florística como
faunística. Tanto que la cadena alimentaria, que incluía un muy importante eslabón de peces,
permitía la presencia de algunos mamíferos cuya vista en estado natural obliga hoy en día a
desplazarse centenares y aún miles de kilómetros. Además están enclavados en rutas
migratorias, esto hace que si se reduce el tamaño y/o altera su funcionamiento a lo largo del
cauce, se incrementa el riesgo de que especies migratorias tales como el Playerito blanco
(Calidris alba) y el Vuelvepiedras (Arenario interpres) corran riesgo de extinción. La posibilidad de
que estas situaciones ocurran se relaciona directamente con el tamaño y/o distribución de los
humedales disponibles a escala continental (Altolaguirre, L. 2005).
Toda esta zona se encuentra sometida a la acción de los fuertes vientos del sudoeste, fríos y
secos, por lo que, ante la escasez o carencia de agua, la erosión se acentuó notablemente,
avanzando sobre algunas áreas de cauces y lagunas bajo la forma de dunas, las que alteraron
sensiblemente la geomorfología fluvial y perjudicaron el funcionamiento normal de los cada vez
más escasos escurrimientos. De hecho varios de los cauces secos quedaron obstruidos y
enmascarados al punto de ser reconocibles solamente en las fotografías aéreas o imágenes
satelitales. Esta disponibilidad de recursos naturales y culturales siendo correctamente manejadas
y aprovechadas posibilita el desarrollo de numerosas actividades tales como la recreación, el
turismo, el transporte, la actividad forestal, la pesca, la investigación científica, el pastoreo,
domesticación de especies nativas, la conservación, la caza, etc., con el objetivo fundamental de
mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Recientemente realizado por la Asociación Alihuen,
el Inventario de Vertebrados complementó el que realizara la Universidad Nacional de La Pampa y
el Gobierno Provincial en esta zona, registraron una muy importante diversidad de especies,
resaltando la importancia que tienen los humedales en esta zona semiárida (Altolaguirre, 2005).
El gobierno de la Provincia de La Pampa, elevó en 2007 para su aprobación y/o modificación a la
legislatura provincial, un proyecto de ley para la creación de dos áreas protegidas, una ubicada en
la zona de Paso de los Algarrobos, denominada Nochilei-Có (este nombre deriva del topónimo
indígena que hace referencia a las aguas mansas) y la otra en el área del Gran Salitral,
denominada Salitral Encantado. Después de muchos años de ser consideradas tierras
improductivas y marginales, se tomó conciencia de las bondades que para el medioambiente
brindan los humedales. Para una recuperación del ecositema, la provincia de Mendoza debería
3
garantizar el caudal mínimo fluvioecológico estimado en 8 m /seg, estipulado en los acuerdos
interprovinciales, de los cuales el más reciente se trata del convenio firmado por los Gobernadores
de La Pampa y Mendoza juntamente con el Ministro del Interior de la Nación. Dicho convenio
establece una serie de compromisos, destinados al aprovechamiento de las colas de riego, a la
altura de la localidad de Carmensa (Mendoza) como también la ejecución de diferentes obras para
la impermeabilización de canales, que impidan la infiltración de los excedentes. Estas políticas
que aun no han sido efectivizadas parecen mostrar una incipiente planificación con el objetivo de
mermar el daño ecológico y pensar en un desarrollo sustentable.

El análisis con el SIG en la zona de los humedales

Mapa Nº 5

En este mapa antiguo (1882), georeferenciado con un relevamiento GPS, puede observarse a la
izquierda las dimensiones de los bañados del río Atuel en Árbol de La Esperanza.
Mapa Nº 6

Mapa Nº 7

A la izquierda de la imagen superior (año 2001) puede verse claramente en tonos negros, el
escurrimiento del río Atuel formando meandros y a la vera del mismo se sitúan los puestos. A la
derecha se pueden observar los humedales a orillas del cauce del río Salado. Por el contrario, en
la imagen inferior correspondiente al año 2007, se puede observar la ausencia de agua en los
mismos lugares, pudiéndose apreciar vestigios de los meandros secos. En la zona de
escurrimiento del río Salado, a la derecha de la imagen, pueden identificarse los humedales.
La problemática hídrica en los puestos
En adyacencias de los meandros secos del Atuel y el Salado, la salinidad en superficie es
frecuente. Como se afirmó anteriormente, los puesteros obtienen el agua para su consumo de
diversas formas, las que se extraen del subsuelo por medio de molinos, salvo contadas
excepciones no es apta para el uso humano. Los análisis químicos efectuados en diferentes
pozos de la zona, han demostrado que las aguas son de alto contenido salino, en algunos casos
para uso ganadero y en otros se determinó que el agua extraída directamente no tiene uso. En el
mapa nº 8 se detallan los pozos analizados y su contenido de sales disueltas (residuo seco).
Mapa Nº 8
Síntesis
A más de 60 años del corte del caudal del Atuel, La Pampa continúa luchando por sus derechos
sobre las aguas del río. Aún cuando todavía era territorio nacional, emprendió el camino de los
reclamos. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó en el año 1987 que “el río Atuel es
interprovincial”, además planteó realizar convenios y acuerdos entre ambas provincias con el fin
de llevar adelante el uso racional del caudal del río. La problemática comenzó por los intereses
económicos de los viñateros mendocinos, dueños de las fincas, que aprovechando los beneficios
de estar aguas arriba,(Colonia Alvear y San Pedro de Atuel) construyeron terraplenes en forma
arbitraria a comienzos de 1900. El estado nacional con la intención de poblar el oeste del joven
territorio de La Pampa creó la Colonia Agrícola y Pastoril “Butaló”, la cual no llegó desarrollarse
por lo anteriormente mencionado. De esta manera el río Atuel fue disminuyendo su caudal hasta
que en el año 1947, finalizada la construcción del dique “El Nihuil”, se interrumpe el caudal normal
del río hasta la fecha, implicando largos periodos de tiempo sin un mínimo caudal estable.
Por su parte la provincia cuyana decidió hacer un uso unilateral e irracional del recurso sin acordar
con La Pampa. Es por ello que desde la reforma de la Constitución Nacional de 1994, muchas
organizaciones no gubernamentales, particulares y organismos de gobierno realizan acciones
legales con el fin de recurrir a la Corte Suprema y al Poder Ejecutvo Nacional para solicitar que se
haga un uso integral y consensuado con el fin de establecer un caudal mínimo fluvioecologico de
la cuenca del Atuel.
Asimismo, se demanda a Mendoza la reparacion del deterioro ambiental por el retroceso de los
humedales, la consecuente pérdida del ecosistema, la capacidad productiva de los puesteros, y el
éxodo irreversible de la población.
De los testimonios de los pobladores del lugar se deduce una gran añoranza del escurrimiento del
río Atuel, cuando había vegetación y pastos abundantes para los animales, una gran biodiversidad
propia de la formación de los bañados, hasta la producción de huertas para el consumo familiar.
La metodología aplicada en este trabajo de investigación, consta de la utilización del Sistema de
Información Geográfica (SIG). La georrefernciacion de los datos, y el análisis de las imágenes
satelitales, que permitieron establecer la superficie de los oasis del sur mendocino, el retroceso
de los humedales, cauces secos, meandros abandonados. Mediante el trabajo de campo y el uso
del GPS se localizaron las vías de comunicación, la accesibilidad a los puestos, y el alcance de
las comunicaciones radiales De la comparación de cartas catastrales históricas y actuales se
pudo realizar el analisis temporal y espacial para indentificar y determinar las unidades
económicas y la división de la tierra.
Aunque en forma muy lenta ha existido algunos acuerdos entre ambsa provincias se han podido
realizar para iniciar un uso mas adecuados de los caudales del Atuel los cuales se pierde por
percolación (infiltración) L
Bibliografía

• Altolaguirre, L. (2005). Bañados del Río Atuel 2006. Fundación Alihuen.


• Aráoz, F. (1988). “La Pampa Central entre dos mundos”. Editorial Biblioteca Pampeana.
Fundación Chadileuvú. Santa Rosa.
• Cazenave, W. (2009). “Nuestra Lucha - Conflictivo Río Atuel”, en: Publicación electrónica
de la FuChad (www.chadileuvu.org.ar/justicia-por-el-atuel.htm). Santa Rosa.
• Comerci, M.E. (2005). “La Estructuración del espacio en Chos Malal. De los territorios
reales y pensados a los territorios posibles”. Tesis de Licenciatura en Geografía. En
Anuario 2005. Fac. Cs. Hum., UNLPam, EdUNLPam, Santa Rosa.
• Covas, M. (1998) “Los espacios socioeconómicos de la provincia de La Pampa”. En
Huellas Nº 3, Instituto de Geografía, UNLPam, Santa Rosa.
• Dirección General de Catastro de la provincia de La Pampa AÑO “División parcelaria de
las Secciones catastrales XVIII y XIX” (Cartografía)
• Hernández, R. (2009). “Nuestra Lucha - Conflictivo Río Atuel”, en: Publicación electrónica
de la FuChad (www.chadileuvu.org.ar/justicia-por-el-atuel.htm). Santa Rosa.
• Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Gobierno de La Pampa,
Universidad Nacional de La Pampa (2004). “Inventario Integrado de los Recursos
Naturales de la Provincia de La Pampa”. Buenos Aires.
• Lluch, A. – Salomón Tarquini C. -Editoras- (2008). “Historia de La Pampa” Sociedad,
política y economía. EdUNLPam. Santa Rosa.
• Sancho, S. (2009). “Nuestra Lucha - Conflictivo Río Atuel”, en: Publicación electrónica de
la FuChad (www.chadileuvu.org.ar/justicia-por-el-atuel.htm). Santa Rosa.
• Sarafián P. (2006). Características físico-naturales de la cuenca 59 Rio Atuel.
• Rodríguez Diez Subsecretaria de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa.

También podría gustarte