Está en la página 1de 5

Universidad abierta para adultos (uapa)

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS


Asignatura:
Derecho Procesal Civil I
Tarea:
La Competencia
Participante:
Hilda Calderon Marte
Matricula:
2018-08866
Facilitador/a:
Rigoberto Lorenzo Ybert
INTRODUCCION.

La Competencia es la cualidad que legitima a un órgano judicial, para


conocer de un determinado asunto, con exclusión de los demás órganos
judiciales de la misma rama de la jurisdicción.
Conocen en primer grado de todas las materias que no les sean atribuidas
por ley a otro tribunal y los demás asuntos que les atribuye de manera
expresa la Ley.
Los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia. ...
Mientras los elementos de la jurisdicción están fijados, en la ley,
prescindiendo del caso concreto, la competencia se determina en relación a
cada juicio (a cada caso concreto).
1. Elabore un mapa mental, en el que destaque la clasificación de la Competencia y las
reglas aplicables a cada una.

En cuanto a su ubicación, las reglas generales de la competencia están contenidas en


los artículos 109 al 114 del Código Orgánico de Tribunales. Sobre eso, la doctrina
identifica a estas normas con las siguientes denominaciones:
La regla de la radicación o fijeza (artículo 109)
La regla del grado o jerarquía (artículo 110)
La regla de la extensión (artículo 111)
La regla de la prevención o inexcusabilidad (artículo 112)
La regla de la ejecución (artículo 113 y 114).
CONCLUSION

La competencia es precisamente el modo o manera como se ejerce esa


jurisdicción por circunstancia concretas de materia, cuantía, grado, turno,
territorio imponiéndose por tanto una competencia, por necesidades de orden
práctico. Se considera, entonces, tanto como facultad del juez para conocer en
un asunto dado, como también el conflicto que puede existir por razón de
competencia, como es el caso de conflicto o cuestiones que pueden darse al
respecto.
La jurisdicción es el género, mientras que la competencia viene a ser la especie
todos los jueces tienen jurisdicción, pues tienen el poder de administrar justicia,
pero cada juez tiene competencia para determinados asuntos.
BIBLIOGRAFIA.

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/2218022/mod_resource/conten
t/2/DERECHO%20PROCESAL%20CIVIL%20cap.%203.pdf
https://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtml
https://inoponible.cl/reglas-generales-de-la-competencia/
https://www.poderjudicial.gob.do/poder_judicial/juzgados_primera_instan
cia
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)

También podría gustarte