Está en la página 1de 16

Helio Gallardo

Sobre el fundamento de los derechos humanos

Abstraet. This article introduces a eficacia o cumplimiento jurídico/cultural de


discussion about the most effective criteria to estos derechos está ligado a la inteligencia
start assumig the determinations about the base de su fundamento o fundamentos. El texto
or bases of the human rights and its relation with utilizado como referencia para el análisis es el
cultural and legal effectiveness. It is centered in de Norberto Bobbio, Sobre el fundamento de los
the illusion of drawing an absolute foundation derechos del hombre (1964-65), editado en su
in Human Rigths, so that, after its criticism, it libro El tiempo de los derechos.
can engage that the futility in the seeking of that
absolute foundation can move to the protection Palabras clave: Derechos humanos, fun-
of those rights, pushing out the challenge of damentos de los derechos humanos, eficacia
ist understanding. The discussion is supported jurídico/cultural.
by the criteria that the protection, efficiency
or legal accomplishment of these rights is
linked to the intelligence of its foundation or 1. Sobre los conceptos de fundamento
foundations. The text used for the analysis is y derechos humanos y su relación
Sobre el fundamento de los derechos del hombre
(1964-1965) (About the bases of Man's Rights, El tema del fundamento de derechos huma-
Norberto Bobbio (1964-65)), printed in his book nos comienza por ser, en apariencia, una cues-
El tiempo de los Derechos (The time of rights). tión filosófica. Esto quiere decir que implica,
inicialmente, un examen crítico de lo que resulta
Key Words: Human Rights, bases of the posicionado como 'fundamento' y del carácter
human rights, legal effectiveness y alcance de lo que se entenderá por 'derechos
humanos'. La designación de un fundamento de
Resumen. Este artículo introduce una los entes, en este caso, derechos humanos, no es
discusión sobre el criterio de ingreso más unívoca en la historia del pensamiento filosófico,
eficaz para asumir las determinaciones sobre el ni tampoco lo que debería entenderse y practicar-
fundamento ofundamentos de derechos humanos se por 'derechos humanos' lo es para analistas
y su relación con su eficacia (cumplimiento) del derecho, jurisconsultos, críticos del lenguaje
jurídico/cultural. Se centra, básicamente, en el o sistemas normativos.
espejismo de dibujar un fundamento absoluto En la tradición filosófica, 'fundamento' se
para derechos humanos para, tras su crítica, dice al menos de dos maneras diversas: siguiendo
sostener que la esterilidad en la búsqueda de ese a Aristóteles, designa la causa, en el sentido de
fundamento absoluto permite desplazarse hacia razón (necesaria) de ser de una cosa. Se trata de
la protección de esos derechos, posponiendo o una percepción metafísica del Grund o funda-
relegando el desafío de su comprensión. Subyace mento. Se puede ejemplificar esta comprensión
a esta discusión el criterio de que la protección/ con un texto producido para la conmemoración

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


10 HELlO GALLARDO

de los cincuenta años de la Declaración Universal última designación quiera decir, o como algo
de Derechos Humanos (Naciones Unidas, 1948). necesario o como algo condicionado y posible
Escribe un académico: y también como algo condicionado y probable.
En estos dos últimos casos, 'derechos humanos'
. .. la pregunta típica y obligada sobre los podrían no darse o no existir excepto como vir-
derechos humanos, que los filósofos no tualidad. En el primero, en cambio, se seguirían
pueden eludir, es por qué hay derechos de una naturaleza humana (iusnaturalismo) o
humanos, cuál es la razón última de esos implicarían su sujeción a una Causa Última (a
derechos, pues el 'oficio' del filósofo con- un ser que es causa de sO que tornaría nula, o
siste precisamente en dar razón de las cosas, tendería a anular, la libertad humana.
aún de aquellas cuya existencia parece obvia
La cuestión filosófica de 'la' causa última
y nadie cuestiona (como es el caso de los
(en la tradición cultural cristiano-católica) obvia-
derechos humanos)"
mente posiciona, en tanto mirada filosófica, los
criterios de análisis y discusión, y los argumen-
Resultan claros en este texto tanto la función
tos explicativos, de modo que ellos remitan, por
del filosofar (indicar el lagos de las cosas) como
suponerlo, a un Dios Creador autosatisfecho por
el que, en relación con derechos humanos, este
omnipotente. El problema de esta figura de Dios
logos es la explicación última (y vinculante) de
en relación con derechos humanos modernos es
estos derechos. El 'fundamento' entonces se
que los torna no factibles en tanto "fueros" sub-
posiciona como causa necesaria (explicación y
jetivos de la relacionalidad humana (perspectiva
justificación/legitimación racional de la cosa de
sociohistórica) o de los individuos (perspectiva
la que es causa). Sin perjuicio de un comentario
iusnaturalista). La categoría de un Dios creador
posterior, queda aquí ejemplificada la utilización
autosuficiente exige y posiciona la noción de 'cria-
de 'fundamento' en su sentido metafísico (y por tura', en el sentido de hechura de Otro, a la que
ello ético), el en sí que sostiene al ente y marca su esta criatura, para el caso los seres humanos, debe
'verdad' y 'bien', en discursos actuales. su naturaleza. Ante este Otro no existen derechos
Una diversa comprensión filosófica y moder- humanos subjetivos, sino obligaciones o deberes
na del fundamento se sigue de su apreciación que deben aceptarse como 'necesidad'. No existe
como principio de razón suficiente+ Aquí 'fun- ningún problema particular (religioso o clerical,
damento' indica únicamente una determinación o sea emocional e institucional) en entender así a
contingente (no necesaria), o sea que puede darse este Otro, pero conceptualmente torna no factibles
o no, de algo que podría no darse, o haberse dado derechos humanos en tanto capacidades ante
su opuesto, sin que ello implique contradicción. cualquier Otro (el Estado, el mercado, la institu-
Remitiendo al texto anterior, los 'filósofos' son ción clerical. .. o Dios). De modo que esta manera
libres de dar o no 'razones últimas' de las cosas, de entender el fundamento (absoluto) para dere-
en tanto lo que digan no afecta al ser necesario de chos humanos, como su Causa, resulta inviable.
ellas, sino a sus posibilidades, o sea a por qué se No es conveniente utilizar de esta manera,
comportan de una cierta manera. El fundamento como causación de naturaleza, la categoría de
se expresaría aquí como condición primera y bási- 'fundamento', o Fundamento, porque su 'efecto'
ca (como posibilitación) para que algo exista así conceptual-operativo torna no factibles derechos
como se presenta, pero no como su causa metafí- a la experiencia humana en tanto ésta apare-
sica y por ello necesariamente debida. La noción ce unilateralmente jerarquizada por la pareja
de 'fundamento' bajo la figura de un principio de Sujeto Divino-sujeto humano en donde el sujeto
razón suficiente lo pone en relación, entonces, no con minúscula debe entenderse como 'sujeciona-
con la causa última o necesaria de una cosa, sino do' al poder de ese 'fundamento' u orden absolu-
con las condiciones de posibilidad y probabilidad to.' En este sentido es que debe leerse el título de
de que algo ocurra o deje de ocurrir. un trabajo de Bobbio que recoge sus principales
En lo que aquí interesa, 'fundamento' posi- exposiciones sobre derechos humanos. Lo llamó
ciona derechos humanos, cualesquiera cosas esta "El tiempo de los derechos". El tiempo hace

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 11

referencia a la Época Moderna". Y esto porque en circuitos judiciales de acuerdo a procedimientos


tiempos anteriores, los seres humanos no tenían pre-establecidos. Si no lo son, es porque no se
'derechos' en tanto fueros subjetivos individua- trata de derechos o, porque reclamables, excitan
les, sino 'obligaciones' hacia el orden cósmico una acción de la autoridad estatal contra quienes
(macropolis) y hacia el orden político/metafísico/ hacen el reclamo. Esto último es un signo de la
clerical (micropolis). En relación con ese Orden, inexistencia de un Estado de derecho, condición
nada ni nadie. indispensable, según se ha señalado, para la exis-
Desde el alcance anterior es que puede tencia jurídica efectiva de derechos humanos y
señalarse que la sensibilidad del Derecho natural para el trato no discriminatorio hacia los ciuda-
clásico o antiguo (el que inspira, por ejemplo al danos. 'Condición indispensable' no implica ser
catolicismo institucional) no permite sentir ni 'causa'. Se trata o de una concurrencia o de una
pensar derechos humanos en tanto capacidades matriz cuyas determinaciones contingentes hacen
autoproducidas por la relacionalidad humana. posibles o probables derechos humanos.
Esto no impide que, desde el punto de vista prác- La imagen de que se tiene derechos por ser
tico, al que debe valorarse asimismo oportunista, 'ser humano', es decir que éstos son innatos al
la institución clerical católica se incline hoy por individuo, es una construcción ideológica del
favorecer selectivamente derechos humanos bajo iusnaturalismo (Derecho natural moderno), expli-.
determinadas circunstancias. Estrictamente, sin cable por razones sociohistóricas. Modernamente
embargo, y para su perspectiva, estos 'derechos' no es factible reclamar derechos (u ostentados)
resultan expresión de una secularizada soberbia fuera de las relacionalidades sociales. Se es
humana. portador de derechos, o sujeto de derechos, en
Conviene aquí precisar, aunque sea míni- relación con otros seres humanos o instituciones
mamente, el carácter de la expresión "derechos también humanas. Los animales carecen de dere-
humanos" porque es de su 'fundamento' que se chos porque no pueden presentarse por sí mismos
habla. Desde un punto de vista operativo o prác- ante tribunales competentes y reclamados. Los
tico, no existen modernamente más derechos que seres humanos pueden atribuir o conferir a los
aquellos que pueden reclamarse jurídicamente animales protecciones legales o penalizados,
ante circuitos judiciales (ver legitimidad, cons- pero eso no los configura como sujetos de dere-
titucionalidad y validez). Esto no puede hacerse cho. Tampoco la Naturaleza puede presentarse
si no se es 'sujeto de derecho' o ciudadano. El ante los tribunales reclamando derechos. Pueden
punto señala hacia el Estado de derecho sólido abogar por animales y por la Naturaleza los seres
tanto por la referencia a un orden jurídico cons- humanos si la legislación los faculta para ello.
titucional como por la mención de 'ciudadanía'. El derecho moderno, mejor o peor, funcional
Modernamente, por tanto, no existen derechos o disfuncional, es el resultado de una decisión
sino en referencia a un Estado de derecho y a la social y humana. Si existiese un solo individuo
representación de una ciudadanía en apariencia sobre el planeta no tendría derechos, en el sentido
'universal' (bajo las figuras nacionales e interna- moderno. Cualesquiera de sus actos sería 'norma
cionales). En realidad, no se tienen 'derechos' si legal' puesto que no habría quien reclamase judi-
no se es 'ciudadano'. cialmente contra ellos y él mismo no tendría nin-
Más acá de la observación anterior, el habla guna instancia, excepto su subjetividad, a la cual
cotidiana utiliza asimismo expresiones como recurrir o apelar. Luego, los derechos y poderes
"exigencia de derechos", "demanda de derechos", jurídicos suponen relacionalidades y hablar de
"proclamación de derechos". Esas expresiones, ellos fuera o por encima de estas relacionalidades
y otras semejantes, solo pueden entenderse no puede ser considerado como un recurso ideológi-
literariamente como exigencias por una judiciali- co, útil a ciertos propósitos quizás, pero sin mayor
zación de libertades o capacidades o necesidades. valor analítico.
Se trata de "posibilidades" de derechos, pero Al hablar de derechos humanos se habla
que aún no lo son y podrían no llegar a serlo, también entonces de Estado de derecho y de su
Si fuesen derechos, serían reclamables en los correlato poblacional, la ciudadanía, es decir los

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


12 HELIO GALLARDO

individuos y los sectores sociales e instituciones una naturaleza humana derivada de las diversas
(corporaciones, por ejemplo), bajo la figura de expresiones de Derecho natural por descansar en
sujetos de derecho, que pueden recurrir a sus la noción de 'fundamento' como logos, cuestión
tribunales. Esto no quiere decir que Estado o ya discutida como inviable. La 'agencia humana'
ciudadanía sean la causa o fundamento de estos no designa una naturaleza, sino una posibilidad
derechos, sino que se presentan como condicio- y por ello demanda ciertas condiciones sociohis-
nes para que ellos se hagan efectivos. Como se tóricas, es decir que los mismos seres humanos
verá, no son las únicas condiciones. deben producir.
La expresión 'derechos humanos' posee otra La noción de 'fundamento' como condición
peculiaridad. En realidad, según se ha visto, todos y posibilidad no inevitables, o contingentes, abre
los derechos, y las normas e instancias legales el paso a una concepción no naturalizada del ser
que los operacionalizan, son humanos. Por tanto, humano y de sus producciones socio-culturales.
'derechos humanos' debe ser considerado nombre Es en estas producciones que debe buscarse
propio de un determinado tipo de derechos o el (o los) fundamento. El punto, por señal arlo
capacidades jurídicas que pueden ser reclama- escuetamente, apunta hacia categorías como las
das ante tribunales locales o internacionales. La de humanidad como proceso autoreferencial
peculiaridad de estos derechos en relación con diferenciado y conflictivo. Ahora, los procesos
otras capacidades legales de los ciudadanos o conflictivos no pueden pensarse adecuadamente
sujetos jurídicos parece consistir en su universa- sino mediante conceptos abiertos a la singulari-
lidad (demandaría, por ello, tribunales con juris- zación y diferencia, el cambio y la aparición de
dicción planetaria y la legislación y relaciones de lo nuevo.
fuerza planetarias correspondientes) e integra- La referencia imaginario-analítica anterior
lidad entendida como que su ofensa específica apunta, no podría ser de otra manera tratándose
agrede no solo al individuo o grupo afectado sino de 'Derechos Humanos', hacia una antropolo-
al género humano o humanidad. Por ello dere- gía cuyo referente es la especie biológica homo
chos humanos aparece vinculado con delitos que sapiens sapiens y la voluntad de producirla
"lesionan a toda la humanidad": genocidio, tortu- (autoproducirse) como especie político-cultural
ra, esclavitud, por ejemplo. Obviamente aparece humana. El referente de valores, o ético si se
la discusión, desde el Tercer Mundo, si la miseria prefiere, es esta voluntad moderna: hacer de la
infrahumana o antihumana no serían asimismo especie humana (producirla) una especie plural
delitos de "lesa humanidad". 0, también, si no (diferenciada) pero a la vez articulada en tanto
sería estrictamente un delito de lesa humanidad la especie planetaria político-cultural. Se trata del
producción de más de la mitad de la población del tópico moderno de la autoproducción humana
planeta como sector 'vulnerable', tal el caso de las en entornos y subjetividades que no se controlan
mujeres bajo el imperio patriarcal. (ni controlarán) nunca enteramente. Derechos
Cualesquiera sean las vicisitudes de esas Humanos aparece entonces, más acá y más allá
discusiones (que, por lo demás, no están direc- del Estado y de la ciudadanía, como factor de
tamente en agenda), pareciera que el nombre una voluntad política de autoproducción huma-
propio "Derechos Humanos" designa algo propio na en tanto humanidad. Obviamente se trata de
o básico de la especie: su capacidad o virtualidad una pretensión o programa ideológico moderno.
de autoproducción autónoma en entornos que En las sociedades occidentales antiguas habría
no domina enteramente. El imaginario liberal sido rechazado como pretensión desmesurada o
llamó a esto "agencia humana". La voluntad de soberbia, como exceso (hybris). Por ello, entre
hacer sociohistóricamente posible este principio otros factores, es que las formaciones sociales
de agencia (autonomía, autoestima, responsa- antiguas y medievales no se proponen 'Derechos
bilidad) para todos los grupos-individuos de la Humanos'. Habrían sido valorados (resentidos)
especie pareciera marcar la peculiaridad del como un salirse de los límites propios al ser
nombre "Derechos Humanos". Por supuesto, no humano y a la humanidad. Derechos Humanos,
se considera aquí la hipótesis 'filosófica' de este nombre propio, es una producción moderna

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116), 9-24, Mayo-Diciembre 2007
SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 13

aunque puedan encontrarse antecedentes para de condiciones para su posibilidad y efectualiza-


ellos en formaciones sociales no-modernas. ción, está en, o es, laformación social moderna y
Que 'Derechos Humanos' como nombre las conflictividades que ella genera, reproduce o
propio remita a una antropología significa bási- resuelve. En este sentido la noción de 'fundamen-
camente, y apartando la consideración sobre to' se liga con la categoría de matriz. La matriz
el Estado y la ciudadanía, que ellos asumen y (fundamento) de derechos humanos es el desplie-
expresan en su nivel el carácter de lo humano gue de las formas conflictivas de sociabilidad que
como una autoproducción y como sistema abier- constituyen sociohistóricamente las formaciones
to. Para la modernidad, un Sísifo que engaña a la sociales modernas.
muerte y burla a los dioses, constituye un signo El 'fundamento' no apunta así hacia una ideo-
civilizador en tanto apunta a una autorrealización logía filosófica o a una 'teoría' (aunque contenga
humana como sujeto/agente y responsable. No antropologías, analíticas e ideologías, etc.) , sino
es tan significativo que Sísifo 'fracase'. Importa que es enteramente sociohistórico y, por ello, con-
su voluntad de testimonio. La moderna espiri- tingente. Se despeja así al menos la posibilidad de
tualidad humana no admite dueños exteriores a discutir una aparente 'incógnita': ¿son reversibles
la humanidad misma, aunque sí condiciones que entera o parcialmente los derechos humanos?
pueden determinarla pero nunca necesariamente. La respuesta es sí, porque son contingentes, o sea
Por ello Camus sentencia al dibujar el castigo completamente sociohistóricos, lo que significa
de Sísifo: "Hay que imaginarlo feliz". °sea, los
dioses o demonios 'exteriores' carecen de poder
que se siguen de la articulación de determinadas
condiciones producidas por también determi-
sobre su subjetividad. Los seres humanos, como nadas fuerzas sociales en condiciones que esas
el rey de Corinto, en el mito, son responsables fuerzas no pueden controlar enteramente."
(y no culpables) por su autocreación, tanto de La observación anterior permite asimismo
lo bueno como de lo malo. Se comportan como avanzar en otra discusión, en cierta manera late-
dioses aunque no sean omnipotentes. 0, lo que es ral. Quienes se apoyan en el Derecho natural para
semejante, son dioses para sí mismos. Esta sen- posicionarse en derechos humanos (en el sentido
sibilidad antropológica, la moderna que apunta de que les atribuyen una Causa o logos necesa-
a un principio de agencia, está en el origen de rio) suelen advertir sobre el "relativismo" de las
derechos humanos.t Derechos humanos carecen concepciones o positivistas o sociohistóricas, que
de sentido efectivo fuera de ella. no son iguales, en donde 'relativismo' aparece
La aproximación a derechos humanos desde como un disvalor que puede albergar y proyectar
la posibilidad de su reclamo ante los tribunales cualquier perversidad. Así, por ejemplo, redacta
no resulta entonces ni estrechamente práctica o un académico argentino:
groseramente ingenua. Supone circuitos judicia-
les y legislación en los cuales los ciudadanos y "... la filosofía individualista de los "dere-
las poblaciones se hayan hecho presentes como chos humanos" (... ) no solo los deja sin
sujetos agentes que tienen en vista su autorreali- fundamento suficiente, sino que no hace
zación. Supone una espiritualidad o ethos socio- posible fijar sus límites y su contenido,
cultural. Que esto sea ilusorio o mítico (moderno) dando lugar a la ilusión peligrosa -y sobre
todo falsa-, de que se tiene derecho a todo,
o irrealizable carece de importancia, en parte
en todo momento y en todo lugar, sin que
porque modernamente lo 'irrealizable' convoca
exista deber u obligación alguna que deba
las condiciones que lo tornarán posible y a sus ser acatada. Se llega así al disparate de una
actores. La ilusión, en especial la organizada, situación en la que todos tienen derecho a
constituye también, en la sociedad moderna, una todo, sin que nadie deba nada, lo que no
fuerza social. es solo un atentado a la lógica sino al más
De una manera compleja, entonces, Derechos elemental buen sentido."?
Humanos expresa y condensa una sensibilidad: la
de las formaciones sociales de la modernidad. Con independencia inicial de los contenidos
Así, su fundamento, entendido como articulación de las aseveraciones, se trata de una petición de

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116), 9-24, Mayo-Diciembre 2007
14 HELIO GALLARDO

principio. Si se cree o piensa, que aquí resultan ofrece condiciones conflictivas para ellos. Esta
sinónimos, en o desde un único Orden Natural matriz es la de lasformaciones económico-socia-
y sus jerarquizaciones, todas las singularidades les modernas.
resultan o necesarias y virtuosas por 'naturales' o En el siguiente apartado, se verá, a título de
aberrante s y pecaminosas por 'desnaturalizadas'. ejemplo, el efecto conceptual y político de asumir
La contingencia se abre así no a la posibilidad, las (entender) el fundamento de derechos humanos
opciones y la responsabilidad social/individual, de una diversa manera.
sino a la desviación y al pecado o a la sujeción
virtuosa. Pero este 'resulta lógico' o del más 'ele-
mental buen sentido' se sigue de la creencia en 2. Un posicionamiento equivocado
una Causa primera y última, determinación, que
sobre el fundamento de derechos
ya hemos señalado, no facilita pensar derechos
humanos. En cuanto se abandona la confianza y humanos
seguridad en una Causa primera y última la con-
tingencia de las acciones humanas deja de abrirse En el apartado anterior indicamos que 'dere-
al 'pecado' y se vincula con la producción de las chos humanos' debe ser considerado un nombre
condiciones para la autonomía, la autoestima y propio para capacidades jurídicas específicas que
la responsabilidad humanas, es decir con carac- pueden ser reclamadas en circuitos judiciales. En
teres contenidos en el principio de agencia. La cuanto capacidades jurídicas remiten a relacio-
contingencia no aparece así tampoco como "rela- nalidades sociales. Su nombre propio deriva, en
tivismo", sino como responsabilidad humana para apariencia, del ideologema liberal del principio
medirse desde sí mismo. Más: la contingencia (universal) de agencia humana. Tanto el ideo-
sociohistórica de la experiencia humana no eli- logema liberal como el Estado de derecho y la
mina el sentimiento de trascendencia ni tampoco ciudadanía activa que concurren en la gestación
las creencias religiosas. No es la creencia en Dios de derechos humanos son factores producidos
(o en un orden del mundo) la puesta en juego por por las formaciones sociales modernas. También
el énfasis en la contingencia sociohistórica, sino lo son sus negaciones conformadas por la figura,
algunas representaciones de la divinidad, entre o figuras, de las no-personas. Dicho así, debe
ellas la de la ortodoxia institucional católica. considerarse 'fundamento' de derechos humanos
En otro ángulo, salta a la vista que la crítica a la formación social moderna entendida como
del individualismo relativista (la posición en la matriz conflictiva que ofrece condiciones que
picota es la que se atribuye a un iusnaturalismo posibilitan y a la vez rechazan estos derechos.
falseado) se hace desde una jerarquía 'natural' Este enfoque del fundamento puede considerarse
y enfatizando en la pareja capacidad/obligación sociohistórico.
jurídicas los deberes y no las condiciones de Un examen enteramente distinto del criterio
sociabilidad a los que los seres humanos tienen anterior lo encontramos en el ensayo de Norberto
derecho para autoproducir o materializar sus vir- Bobbio que lleva como titulo "Sobre el funda-
tualidades. En este imaginario sistémico, reitera- mento de los derechos humanos'".
mos, derechos humanos no pueden ser pensados Bobbio se propone en su trabajo discutir tres
como expresión universal e integral del principio cuestiones: el sentido del problema planteado en
de agencia humana (autoproducción de sujetos) torno a la búsqueda de un fundamento absoluto
ya que ello "atenta ... contra el más elemental para derechos humanos; si ese fundamento
buen sentido". Por supuesto se trata de un 'buen absoluto es posible, y si, de ser posible ese
sentido' intuido, natural o revelado que no desea fundamento, resulta deseable. Por supuesto, la
analizar sus condiciones sociohistóricas (o sea de discusión es de alguna manera retórica porque el
poder) de producción y reproducción. posicionamiento del fundamento como cuestión
Avancemos, sin embargo, en la cuestión del 'absoluta' se ubica en el campo de la Causa o
fundamento de derechos humanos insistiendo logos y de una de sus expresiones ideológicas,
en que se trata de una matriz sociohistórica que el racionalismo ético, que, como hemos visto en

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 15

el primer apartado no permite pensar derechos Bobbio cierra este apartado de su análisis
humanos. Por lo tanto las respuestas que da asemejando el poder absoluto e irresistible en el
Bobbio a su discusión son negativas. Pero su mundo de las acciones (Hobbes) con el funda-
rechazo resulta inherente a su posicionamiento mento absoluto como fundamento irresistible en
inicial. el mundo de las ideas. Escribe, a propósito de esta
Bobbio inicia su discusión distinguiendo 'semejanza':
entre un derecho que se tiene, o efectivo, y uno
que se debería tener (expectativa o demanda de "Quienes resisten al primero (fundamento
derecho). En el primer caso parece encontrar su absoluto) se colocan fuera de la comunidad
'fundamento' en el ordenamiento jurídico. En el de las personas racionales, y los que se
rebelan frente al segundo (poder absoluto)
segundo, escribe, se debe buscar buenas razones
se colocan fuera de la comunidad de las
para sostener la legitimidad de la demanda y con-
personas justas y buenas (Ídem, paréntesis
vencer a las personas, especialmente a quienes nuestros)."
poseen la capacidad de producir normas válidas,
de la necesidad de reconocer ese derecho. Bobbio Podemos comenzar por esta última obser-
considera agotada la búsqueda del fundamento vación. En realidad, Hobbes estima que la razón
en el primer caso. Su discusión, pues, se centrará 'natural' es falible (es decir no reproduce direc-
en la búsqueda del fundamento absoluto para las tamente una filiación divina) y que la ley vincu-
demandas o expectativas de derechos: lante admite un derecho de resistencia cuando la
vida y la propiedad no están garantizados en lo
"No hay duda de que cuando en un con-
inmediato o en el largo plazo (tampoco resulta
greso de filósofos, y no de juristas, como
necesario estimar la ley; solo pide obedecerla).
el nuestro, planteamos el problema de los
De esta manera el absolutismo propuesto por
derechos humanos, entendemos afrontar
(sic) un problema del segundo tipo, o sea no Hobbes no es idéntico con el autoritarismo irre-
un problema de Derecho positivo, sino de sistible que parece atribuirle Bobbio. Lo impor-
Derecho racional o critico (o si se quiere, de tante, sin embargo, es que Hobbes no propone un
Derecho natural, en sentido restringido, que alcance irresistible al poder absoluto (authority)
es también para mi el único aceptable, de la en tanto sociohistoriza la experiencia humana.
palabra)" (p. 54). Así, este extremo de la semejanza resulta, por
decir lo menos, polémico y con ello la asociación
Posicionada de esta manera la discusión con un fundamento absoluto producido por la
(que elude el desafío planteado por el carác- mente humana (ideas) pierde fuerza. Si se pierde
ter o caracteres y génesis/gestión/alcance del la relación, la imagen de una "argumentación
derecho positivo), Bobbio señala que derechos irresistible que nadie podrá negarse a aceptar"
humanos constituyen 'cosas deseables', es decir muestra su futilidad sociohistórica y humana,
fines merecedores de ser perseguidos, y que ello excepto en el campo de las creencias emocionales
hace que les busquemos motivos para justificar y morales en donde, por definición, carecen de
mediante un fundamento la pretensión de que legitimidad universal y resultan, incluso, difíciles
sean judicializados. Este último aspecto lo vierte de comunicar.
en la figura de "obtener un reconocimiento más El punto muestra la inconsistencia de un pro-
amplio", giro lingüístico sin duda inapropiado. cedimiento que parte de la figura de unos "fines
De la finalidad de este interés psicológico-social merecedores de ser perseguidos" que, en socieda-
por un fundamento específico se seguirá la des con una altísima división social del trabajo,
"ilusión del fundamento absoluto", ilusión que, inevitablemente serán particulares y, probable-
a fuerza de acumular y discutir razones y argu- mente, encontrados, como referencia inicial para
mentos, terminará por encontrar las razones y el encontrar "la ilusión" de un fundamento absoluto.
argumento irresistible que nadie podrá negarse a Se trata de un proceso no factible a la experiencia
aceptar" (p. 54). humana de la modernidad (y de ninguna sociedad

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


16 HELIO GALLARDO

compleja), casi un 'muñeco de paja' al que se del poder político en la modernidad: su eficacia
puede golpear sin provocar ninguna réplica. De para constituir y reproducir la dominación. En
aquí el carácter retórico, en el sentido de falso, de este sentido se puede alcanzar consenso sobre
la discusión. derechos que no se pretende cumplir porque no
Más decisivo, sin embargo, resulta que resultan factibles. Que es exactamente lo que ha
Bobbio da por resuelto el punto de la fundamen- sucedido. Más adelante retornaremos sobre el
tación de derechos humanos si éstos aparecen en punto.
el ordenamiento jurídico positivo. Se trata de una Habiéndose propuesto un desafío retórico,
respuesta politicista ya que supone que Estado resulta sencillo para Bobbio ilustrar la futilidad
de derecho y ciudadanía, y las instituciones que de buscar un fundamento último e irresistible
los expresan, existen por sí mismos y no poseen para derechos humanos desde criterios filosófico-
condiciones económico-sociales y culturales que doctrinales como la asignación al ser humano de
determinarían, contingentemente, sus posibilida- una 'naturaleza' (iusnaturalismo). Culmina este
des para enunciar jurídicamente (normar) dere- pasaje crítico con una referencia a Kant:
chos humanos y para hacerIos efectivos para toda
la población y, en el mismo movimiento, para "Kant había reducido razonablemente los
suscitar repulsa a su violación y a la impunidad de derechos irresistibles (él decía "innatos") a
las instituciones o personeros que los violan. Se uno solo: la libertad. Pero, ¿qué es la liber-
menciona este último aspecto porque en América tad?" (p. 55).
Latina resulta patente que la violación de dere-
chos humanos fundamentales (no tocamos aquí Bueno, la libertad en Kant, es decir en el sis-
los económico-sociales y culturales, por ejemplo) tema de pensamiento de Kant, entendida como 'la
por regímenes que practican el terror de Estado facultad de iniciar por sí misma' la serie de los pro-
o el genocidio (Colombia y Guatemala, por citar pios efectos (ser causa de sí) pertenece al mundo
dos) o instituciones como la Iglesia católica de los noúmenos y tiene su correlato en la existen-
(con su discriminación contra laicos, mujeres y cia fenoménica como necesidad. En su sistema,
opciones no heterosexuales, para mencionar tres entonces, la libertad tiene un sentido (autonomía,
aspectos) o el ejercicio de personalidades como espontaneidad) y caracteres. Pero esta opinión, ins-
Pinochet , Videla o Uribe, no solo son legitimados crita en la más reiterada de la tradición filosófica
sino que se exige se les admire y de hecho resul- occidental, no es la más extendida en la filosofía
tan serio por sectores significativos de la pobla- contemporánea en donde libertad se asocia con la
ción. Luego derechos humanos demanda un ethos acción (práctica) de elegir entre posibilidades cuyo
sociocultural que forma parte de su efectividad y repertorio se ha producido en condiciones que no
por cuyo 'fundamento' habría que preguntarse. se controlan enteramente, elección que se sigue de
No basta que existan como normas jurídicas por- un discernimiento, también autoproducido, o sea
que ellas no constituyen su valor cultural (ligado de una capacidad (poder) para elegir, que torna a
a la humanización propuesta por el principio de los resultados de la elección responsabilidad de
agencia) y ni siquiera aseguran su judicialidad quien actúa. Kant incluso utiliza esta referencia
que parece ser la preocupación central de Bobbio bajo la figura de libertad finita (exterior o política)
en este ensayo de 1964. en La paz perpetua:
Conviene adelantar un criterio: Bobbio esti-
ma, en ese año, propedéutico de los Pactos "Mi libertad exterior (jurídica) hay que
Internacionales de derechos humanos de 1966, explicada, más bien, de la siguiente manera:
que el consenso general en un determinado perío- como la facultad de no obedecer ninguna ley
do histórico (que él ilustra con la Declaración exterior sino en tanto en cuanto he podido
Universal... de 1948) es la mejor manera de darle mi consentimiento."?
fundamentar valores, en este caso los que sos-
tienen derechos humanos? Para inclinarse por Si bien contemporáneamente no todos los
esta opción tiene que ignorar el carácter básico pensadores coinciden en esta noción de libertad

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116), 9-24, Mayo-Diciembre 2007
SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 17

como capacidad y posibilidad de elegir y tornarse plo, o considerar la expresión un nombre propio
responsable, ella es la que más se acerca a una que designa una clase de derechos específicos
sensibilidad contemporánea: condensa y expresa a los que no se pretende explicar (se trataría de
mejor su ethos sociocultural. Luego, ni en Kant una definición indicativa, taxonómica, no analí-
ni en la modernidad la pregunta filosófica e ideo- tica) o inscribirlos en un discurso teórico sobre
lógica por la libertad resulta enteramente abierta derechos humanos, determinado, por ejemplo,
e indeterminada o vagarosa porque en estos cam- por una crítica del principio de agencia univer-
pos, si bien opera la conflictividad sociohistórica sal en la dinámica (lógica, espiritualidad) de
y, con ello, el desacuerdo y la contingencia, y no las formaciones sociales modernas. Ninguna de
el paradigma operativo único, la conflictividad estas dos aproximaciones diría "la verdad" sobre
decanta asimismo su propia forma de concreción derechos humanos, pero ambas, con sus riquezas
y permite dibujar, al menos tendencias. Pero, sien- y limitaciones, facilitarían un diálogo preciso y
do ingenuos, o sea desestimando la perspectiva de permitirían avanzar socialmente en un proceso de
un dominio político, acerca de versiones filosó- comprensión. Este es el camino que seguirá, por
ficas e ideológicas también se podría utilizar la ejemplo, un discípulo de Bobbio, L. Ferrajoli.
aproximación de búsqueda relativa de consenso Bobbio, por el contrario, se limita a constatar
que Bobbio estima apropiada en relación con que en el habla común o semiespecializada 'dere-
valores, proclamas estatales y su incidencia en la chos humanos' es una "expresión muy vaga", que
existencia práctica. Desde luego, este 'consenso' sus definiciones son tautológicas, que expresan
quedaría abierto a una crítica semejante a la que una valoración y no una realidad o que introducen
puede aplicarse a una declaratoria de Estados una valoración que, por serlo, supone en la prác-
respecto de derechos humanos. tica un referente último (creencia) que no admite
Bobbio no se aproxima a los planteamientos fundamento ni absoluto ni relativo. Se pregunta,
anteriores. Siguiendo su programa, se limita a entonces:
declarar que toda búsqueda ilusoria del funda-
mento absoluto está, a su vez infundada. Resuelto " ... cómo es posible concluir el problema del
el primer desafío como ilusión no factible a la fundamento, absoluto o relativo, de derechos
resolución humana, pasa al segundo: si un funda- sobre los que no es posible dar una noción
mento absoluto es posible. La disolución de este precisa" (p.56).
desafío en su no factibilidad se realiza mediante
el examen de cuatro 'dificultades': la indetermi- Para Bobbio, la 'noción precisa' equivale
nación que afecta a derechos humanos: no se los a 'la verdad'. Y 'la verdad' parece ser idéntica
puede definir. Su variabilidad, debido al cambio a 'la realidad'. Parece un criterio o nominalista
en las condiciones históricas. Su heterogeneidad, o metafísico extremadamente vulnerable a la
que los lleva no solo a su diferenciación por gru- polémica y a la crítica. Pero resulta útil cuando
pos sino a la incompatibilidad: de aquí podría se desea declarar algo incognoscible, quizás por
considerarse la existencia de fundamentos, en socialmente sensible.
plural, no su fundamento único. Finalmente, La variabilidad, o sea el carácter procesual
destaca la antinomia (discordia o antagonismo) y sociohistórico de derechos humanos, es para
inherente a los derechos reclamados por un Bobbio prueba de que "no existen derechos
mismo grupo: la realización integral de unos fundamentales por su propia naturaleza" (p. 57).
impide la de los otros. Ejemplifica esta discordia Lleva razón. Pero esto solo enfatiza que el iusna-
con la contraposición entre derechos individuales turalismo inicial (una ideología moderna) es eso:
(libertades o fueros) y derechos sociales (capaci- una ideología filosófica, o sea de posicionamien-
dades o poderes). to. Pero que no existan derechos 'naturales', sino
La búsqueda de Bobbio, por haberla deter- solo sociohistóricos no prueba o niega nada res-
minado él mismo como retórica, carece casi por pecto de su fundamento. El mejor testimonio lo da
completo de valor. En cuanto a la vaguedad del el mismo texto de Bobbio quien para ejemplificar
término "derechos humanos", bastaría, por ejem- solo menciona eventos propios de la sociedad

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


18 HELIO GALLARDO

moderna. Ahí está el fundamento/matriz de posi- como la universalidad del principio de agencia?
bilidad y condicionamiento: la formación social Esa no es una pregunta restrictivamente política
moderna, que, por supuesto, no es un fundamento porque compromete factores que gestan a las
absoluto porque es una producción humana (o formaciones sociales modernas en el seno de las
de clase, si se prefiere). Pero Bobbio prefiere de formaciones medievales: el comercio y la econo-
nuevo la salida fácil: mía dineraria, por ejemplo.
La tercera dificultad que Bobbio se pone
"No se comprende cómo se puede dar un acerca de derechos humanos es su heterogenei-
fundamento absoluto de derechos histórica- dad. Ve en ellos pretensiones muy distintas e
mente relativos" (p. 57). incluso incompatibles. Por ello, el fundamento
que sirve para algunas de estas pretensiones no
Ni de derechos, ni de la institución de la sirve para otras. Así, habría que hablar de funda-
familia, ni del Estado, ni de la tecnología se mentos en plural y no de un fundamento. Bobbio
puede dar un fundamento absoluto. La pretensión ejemplifica su punto señalando que existen pocos
de buscado e imponerlo se deriva de un sistema derechos fundamentales (no pueden suspenderse
de poder, como Bobbio lo sabe muy bien. E y tienen alcance universal) y no compiten entre
'históricamente relativos' debe leerse como 'con- ellos. No ser esclavizado y no ser torturado son
tingentes', cuestión que, como también hemos los que indica. Pero, insiste, son pocos. Para la
examinado, hace perder peso a las reservas sobre mayoría de los derechos, se impone una elección
el "relativismo". Derechos humanos no son nece- y ella es dudosa y exige ser motivada. El ejemplo
sarios ni inevitables ni se siguen de alguna natu- que pone es italiano: el derecho del productor de
raleza. Son producciones socioculturales no del una película a no someter su producto a censura
ser humano sino de sectores sociales específicos previa y el derecho del público a no ser escanda-
a los que más adelante llamaremos "sociedades lizado, ofendido o excitado. Bobbio estima que la
civiles emergentes". dificultad de la elección se resuelve limitando la
Que Bobbio lo sabe muy bien lo muestra el extensión de uno de los derechos de forma que sea
siguiente párrafo de la Introducción de los ensa- salvaguardado en parte también el otro: en Italia
yos agrupados en El tiempo de los derechos: lo sería por el límite de las buenas costumbres.
Es un mal ejemplo: un cineasta en una for-
"El problema (...) del fundamento absoluto, mación social moderna puede hacer una película
irresistible, indiscutible, de los derechos o para círculos privados o para públicos masivos
humanos, es un problema mal planteado: la
(por esto no es idéntico a un productor de pelícu-
libertad religiosa es efecto de las guerras de
las que, obviamente lo que desea es ganar dine-
religión, las libertades civiles, de las luchas
de los parlamentos contra los soberanos ro). La libertad de expresión de este cine asta no
absolutos, la libertad política y las sociales, debería estar limitada de manera alguna, excepto
del nacimiento, crecimiento y madurez del que desee ganar dinero con su obra. En este caso
movimiento de los trabajadores asalaria- debe someterse a los códigos mercantiles: no
dos... "ll. puede poner en circulación productos que dañen
la salud de los consumidores, ya sea bajo la forma
Eso, sí, este es un texto de 1990. Pero la de intoxicaciones ya sea mediante una crítica de
información para esta descripción estaba dispo- las "buenas costumbres". Leído así, la fundamen-
nible en 1964. Derechos humanos, pues, no se tación de derechos humanos tiene poco que ver
siguen de ningún fundamento irresistible sino de con el asunto. Existe una legislación vigente (que
factores catalizados por luchas sociales propias expresa de variadas formas la dominación social)
de sociedades civiles emergentes en las formacio- sobre la circulación de productos mercantiles:
nes sociales modernas. Sin embargo, el reconoci- ellos no deben afectar ni seria ni levemente la
miento que Bobbio hace de estas luchas sociales salud de la población. Quienquiera hacer circular
peca de politicismo. ¿Cuáles son los fundamentos sus producciones debe o atenerse a este mandato
sociohistóricos de una pretensión imaginaria o buscar la modificación de las leyes o abstenerse

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 19

de circular mercantilmente. Qué afecte las "bue- mejores salarios y condiciones de trabajo para
nas costumbres" o salud espiritual de los públi- los obreros atenta contra la libertad del empre-
cos consumidores de películas lo resolverá una sario de maximizar sus ganancias. La intención
instancia administrativa de acuerdo a derecho. explícita de Bobbio sin embargo es 'buena': solo
Como se advierte, en esta lectura algo irónica, mostrar que estos dos derechos fundamentales,
el productor de cine nunca ha tenido derecho a la maximización individual de la ganancia y una
producir películas transgresoras. El sistema que mayor participación de los salarios en la distribu-
asegura derechos también los niega: cuando se ción de la riqueza no pueden tener un mismo fun-
proclaman derechos humanos en sociedades con damento porque resultan antinómicos. Y extrae
principios de dominación se levanta asimismo un corolario progresista:
una advertencia sobre lo que es propiamente
humano: quedan fuera de ella las producciones "". la oposición casi secular contra la intro-
de las no-personas. Pedir limosna era, para John ducción de los derechos sociales ha sido
Locke, un delito de lesa humanidad. Un cineasta hecha en nombre del fundamento absoluto
efectivamente transgresor (no uno cuya película de los derechos de libertad. El fundamento
sea aceptable para "mayores") equivale a Bin absoluto no es solamente una ilusión: alguna
Laden. Pero no se le violan derechos humanos vez es también un pretexto para defender
porque, como Bin Laden o los mendigos de posiciones conservadoras" (p.60).
Locke, no tiene ninguno.
Bobbio, en cambio, extrae de su ejemplo lo En este artículo se ha ido más allá, aunque
que le conviene: derechos fundamentales pero por diverso camino, que Bobbio. El camino del
sujetos a restricciones y respecto de los que se fundamento absoluto no permite pensar derechos
debe elegir no pueden tener un fundamento único. humanos como integralidad y universalidad de
Acabamos de mostrar que sí: su fundamento un principio de agencia.
es un sistema de dominación que genera jurídi- La voluntad 'progresista' de Bobbio no
camente personas y no-personas. Hasta finales resta fuerza a la potencialidad ominosa de su
del siglo XX la mayor parte de las legislaciones axioma: la máxima potenciación de los indi-
occidentales consideró que el carácter femenino viduos, entendida como capacidades sociales,
de las personas-mujeres no formaba parte signi- disminuye su libertad. Dicho abstractamente,
ficativa de sus personas: lo femenino, por tanto, este axioma parece no admitir réplica: habría que
no podía ser objeto de derechos humanos. 'Lo' pagar impuestos para que todos tengan acceso
femenino resultaba así invisible para derechos a la educación de calidad (y transgresora) que
humanos y éstos, patriarcales. Planteándolo así, amerita un sujeto contemporáneo. Y a salud. Y
el patriarcalismo resultaba parte del fundamento a empleo. Y a vivienda. Salta a la vista que esto
'natural', único e irresistible que Bobbio desea resulta monstruoso para un ethos sociocultural
declarar inexistente en derechos humanos. Y su liberal o neoliberal. O para la tesis de que las
empresa es legítima. Sólo que sus argumentos carencias humanas, como el desaprovechar las
están desubicados y resultan, además, frágiles, ofertas educativas, provienen del pecado. Pero el
incluso vistos desde sus criterios. enfrentamiento no se sigue de una antinomia de
En su cuarta dificultad, Bobbio se torna más derechos como estima Bobbio: se sigue de una
peligroso. Muestra que las razones para sostener determinada configuración de fuerzas sociales
derechos individuales (a los que se acostumbra en el marco de una economía capitalista. Y esta
malamente llamar de "primera generación") o configuración no constituye ningún fundamento
libertades, no tienen nada que ver y se enfrentan absoluto.
radicalmente con las razones esgrimidas para De hecho, el enfrentamiento objetivo entre
reclamar derechos sociales, o poderes (p. 59). demandas y judicialización de derechos respecto
Sienta un axioma: "Cuanto más aumentan los de los que Bobbio llama "tradicionales derechos
poderes de los individuos, más disminuyen las individuales" y los "considerados derechos socia-
libertades de los mismos". O sea, la exigencia de les" (itálicas nuestras) proviene de que ambos

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


20 HELIO GALLARDO

surgen de sociedades civiles emergentes diversas derivaron de una naturaleza humana y que, por el
y enfrentadas y suponen racionalidades -ambas contrario, pese a la crisis de los fundamentos, en
gestadas por las formaciones sociales moder- el siglo XX, los gobiernos han proclamado una
nas-también diversas y, aunque no necesaria- Declaración Universal de Derechos Humanos
mente enfrentadas, que admiten la posibilidad de (p. 61). Con esta acción, en opinión del ensayista
enfrentamiento. Dicho brevemente, los derechos italiano, el problema de los fundamentos perdió
'tradicionales' provienen de una sociedad civil gran parte de su interés. Se abre ahora la época
emergente burguesa que enfatiza ideológicamente de "las soluciones para una más amplia y escru-
la raíz individual de estos derechos porque en su pulosa realización de los derechos proclamados".
momento todas las relacionalidades sociales 'ofi- Por un ejemplo que da, su tesis es que se trata
ciales' estaban copadas por el dominio monárqui- de una época en que hay que crear las condi-
co/feudal/sacerdotal/corporativo. Solo le queda ciones para que ellos se realicen. Es la tesis de
para apoyarse a esta sociedad civil emergente el la matriz sociohistórica como fundamento que
reducto de la conciencia libre y racional y del tra- hemos venido sosteniendo. Sólo que Bobbio no
bajo individual como fundamento de toda rique- la piensa sino bajo las figuras unilaterales y sin
za. Los derechos sociales emergen en cambio crítica de una declaración de Estados/gobiernos y
como demanda de trabajadores que enfatizan no a como desarrollo económico (lineal o progresivo,
los individuos sino las relacionalidades económi- podríamos decir para acentuar lo erróneo de su
cas y jurídico-culturales que tornan (constituyen) posición). De esta percepción economicista/poli-
a unos más humanos y a otros menos humanos. ticista, Bobbio extrae la conclusión a la que quería
Se trata de una sociedad civil emergente no hege- llegar desde un inicio:
mónica que propone la existencia, en el seno de
relaciones que se estiman universales y libres, de "El problema de fondo relativo a los derechos
otros particulares y sujecionados: condenados a humanos no es hoy tanto el de justificarlos
ser obreros y discriminados, aunque se les reco- como el de protegerlos. Es un problema no
nozcan derechos 'fundamentales' en tanto ciuda- filosófico, sino político" (p. 61).
danos. Como señalaba Bobbio, antes, la demanda
de derechos surge no generacionalmente de un La tesis alcanzó notoriedad desde su enun-
único proceso sino cuando la lucha social posi- ciado en 1964. Hoy, en el 2007, se puede valorar
ble los hace visibles. Su demanda ha existido su ineficacia, no en lo que dice acerca de que los
siempre en el seno de la matriz de las sociedades desafíos planteados por derechos humanos sean
modernas. Su materialización se sigue de una políticos (de sociabilidad fundamental y cultura,
lucha socio-política. El punto permite mostrar, no necesaria y restrictivamente estatales), sino en
nuevamente, que el concepto de fundamento el que resulte factible protegerlos sin comprender
entendido como matriz sociohistórica explica sin y asumir su fundamento. En el inicio del siglo
necesidad de mayor literatura las antinomias que XXI, cuatro décadas después de firmados los
inquietan a Bobbio. Pactos de derechos civiles y políticos y de dere-
La tercera cuestión que se propuso Bobbio chos económicos, sociales y culturales, derechos
al redactar su ensayo fue la de analizar si, en el humanos son atacados ideológicamente no solo
caso de que se diera un fundamento absoluto para por sus adversarios tradicionales vinculados al
derechos humanos, ello sería deseable, en el senti- Derecho natural y al rechazo de la modernidad,
do de que él conseguiría más rápida y eficazmen- sino por vertientes del pensamiento liberal que
te el reconocimiento y realización de derechos buscan tanto restringirlos a un mínimol2 como
humanos. Explícitamente enfrenta aquí al racio- asignarles un carácter puramente operativo (ins-
nalismo ético tradicional (presente en Sócrates/ trumental o procedimental) mientras los centros
Platón, por ejemplo) para el cual el conocimiento políticos del poder mundial 'democrático' afirman
de la verdad contiene una obligatoria adhesión que les resultan necesarias las cárceles clandesti-
moral. Bobbio arguye que derechos humanos no nas, la tortura y el genocidio para poder alcanzar
fueron más respetados cuando los pensadores los los fines de su guerra global preventiva contra el

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 21

terrorismo. Derechos económicos, sociales y cul- mercantil y la economía dineraria en el seno de


turales continúan siendo 'progresivos' (sic), pese las relaciones feudales europeas. Esta no es la
al crecimiento económico o debido al carácter de causa de derechos humanos, porque en los even-
éste. Contra esta regresión (en el período inme- tos sociales concurren múltiples determinaciones,
diatamente anterior las violaciones de derechos pero es un factor decisivo de la sensibilidad cul-
humanos se realizaban al menos en nombre de tural que va a proponerlos 'filosófica' y constitu-
estos mismos derechos), incluso el logro puntual cionalmente en los siglos XVII Y XVIII Y que los
de una Corte Penal Internacional (1998-2003) reasumirá con mayor vigor durante el siglo XX,
empalidece. Sí es cierto, pero no por seguir los después de la Segunda Guerra Mundial.
planteamientos de Bobbio, que derechos huma- El auge de las instituciones y símbolos
nos como horizonte, reclamo y componente de derivados del tráfico mercantil y de la economía
una sensibilidad cultural plural, se extiende y dineraria tiene un correlato en la gestación de
asienta entre las poblaciones. Pero esto no se una temprana sociedad civil emergente configu-
sigue de la acción de los Estados y gobiernos y de rada por comerciantes (de bienes no monetarios
la globalización económica capitalista, sino como y monetarios) y propietarios individuales cuyos
parte de la compleja resistencia socio-cultural intereses particulares 'iguales' demandan los
contra ellos. caracteres de universalidad e integralidad autó-
nomas 'imposibles' de resolver en el marco de
las relaciones de vasallaje e imperio feudales.
'Imposibles', bajo ciertas condiciones, convoca
3. Sobre la matriz sociohistórica como
la composición de fuerzas políticas que tornen
fundamento de derechos humanos 'posible lo imposible'. Sin embargo, lo no factible
para estos sectores particulares emergentes 'igua-
Si, a diferencia de los posicionamiento s de les' era extender la universalidad e integralidad
N. Bobbio, se considera que el fundamento de generadas en el tráfico dinerario y de mercancías
derechos humanos no es una ideología o filosofía, a toda la población. Por esto "su" universalidad
o cualquier tipo de argumento causalista, sino e integralidad debe tener un límite. Más allá de
una matriz sociohistórica en la que se producen este límite, se encuentran los discriminados y en
condiciones (los seres humanos producen condi- su extremo las no-personas, o sea aquellos que
ciones con efectos no necesariamente deseados) no califican como portadores de los caracteres
que demandan derechos humanos universales e universales e integrales que determinan a los
integrales (principio de agencia universal) y, al nacientes sujetos jurídicos: los ciudadanos.
mismo tiempo, se entrega determinaciones que En la propuesta filosófica de John Locke, la
bloquean, niegan o impiden la factibilidad de naturaleza humana determina a los individuos
esos caracteres, probablemente nos acerquemos como libres (no sujetos al vasallaje), racionales
de un modo más apropiado a la categoría analí- (porque atesoran y acumulan), iguales (en tanto
tica de fundamento o fundamentos de derechos trabajadores/propietarios) y propietarios. Las no-
humanos y, con ello, si bien no aseguraremos personas son irracionales, vagos y mendigos,
su vigencia, al menos estaremos más cerca de objeto de discriminación y castigo y, obviamen-
asumir políticamente sus desafíos y dificultades te no-propietarios. Entre los discriminados por
sociohistóricas y las ideologías que se han cons- 'naturaleza' se encuentran las mujeres y menos
truido sobre ellos. perceptiblemente los hijos. La existencia obje-
La matriz sociohistórica a que nos referimos tiva de las no-personas determina un estado de
es la formación social moderna europea y sus guerra. La primera ideología sobre derechos
implantes en otros continentes. La hipótesis es humanos es al mismo tiempo una declaración de
que referencias simbólicas como la universalidad guerra contra aquellos a quienes Locke considera
e integralidad de la experiencia humana se ligan "fieras" o "animales dañinos", es decir no-huma-
principal aunque no exclusivamente con las abs- nos. El fundamento para que, junto con la consti-
tracciones determinadas por el auge del tráfico tución de seres humanos con fueros o libertades

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


22 HELIO GALLARDO

individuales, deban constituirse seres humanos sectores e individuos jurídicamente 'libres' pero
no-humanos, es una formación social moderna sujecionados por las conflictivas figuras exclu-
específica que, efectualizada sobre la propiedad/ sivo/excluyentes de la dominación (propiedad).
apropiación excluyente s no puede, por definición, En el mismo despliegue se generan las variadas
universalizar esta última. No existe ninguna anti- ideologías que justifican las dominaciones nece-
nomia, por tanto, en que la matriz de la sociedad sarias que vinculan (asocian) a seres humanos
moderna inicial genere las condiciones para afir- 'libres' y a quienes intentan denunciar, rechazar
mar y proclamar constitucionalmente derechos o transformar estas dominaciones en tanto los
humanos en el mismo movimiento que los niega afectan particularmente. El mismo Bobbio, en su
a sectores significativos de la población (trabaja- texto de 1990, describe esta situación efectiva, y
dores libres o esclavos, mujeres, por ejemplo) y sin paradoja, ilusoria:
genere, asimismo, ideologías para justificar las
discriminaciones como 'naturales' o 'raciona- "El problema del fundamento, sobre el que
les'. Tampoco debe extrañar que una matriz que parece que todos los filósofos están llama-
convoca y materializa derechos 'universales' dos a dar su \lro\lio \larece, o mejor del fun-
en realidad particulares, genere también, entre damento absoluto, irresistible, indiscutible,
los discriminados, excitaciones, sentimientos de de los derechos humanos, es un problema
resistencia, sensibilidades, racionalidades e ideo- mal planteado: la libertad religiosa es efecto
logías contrarias a las instituciones y lógicas de las guerras de religión, las libertades
civiles, de las luchas de los parlamentos
que los discriminan. Pero el fundamento, para
contra los soberanos absolutos, la libertad
'efectos' tan diversos, es el mismo: una matriz
política y las sociales, del nacimiento, cre-
sociohistórica conflictiva.
cimiento y madurez del movimiento de los
Ya hemos señalado que la radicación inicial trabajadores asalariados, de los campesinos
(que se mantiene como dominante) de derechos con pocas posesiones o de los jornaleros, de
humanos en los individuos se sigue tanto de los pobres que exigen a los poderes públicos
mecanismos de individuación ligados a la econo- no solo el reconocimiento de la libertad per-
mía dineraria y al comercio como del hecho de sonal y de la libertad negativa, sino también
que la subjetividad (Descartes, Lutero), imagi- la protección del trabajo frente al paro, y
nada individual, es el único reducto en el que se los instrumentos primarios de instrucción
puede apoyar una resistencia a los reyes, señores, frente al analfabetismo, y sucesivamente la
curas y corporaciones que han saturado todos asistencia de la , todas necesidades que los
los rincones de la sociabilidad fundamental. El propietarios acomodados podía satisfacer
precio a pagar es que la individuación filosófico- por sí mismos.t'P

ideológica que hace desaparecer las relaciones


personales de sujeción y vasallaje tiene que invi- Bobbio ha hecho una descripción de dere-
sibilizar asimismo los vínculos sociales gestados chos humanos que son ya vividos en las cabezas
por el comercio y el tráfico de dinero. El punto de las gentes que se viven socialmente como
se resuelve mediante un imaginario que hace de sectores e individuos diferenciados pero jurí-
la propiedad el resultado 'natural' del esfuerzo dicamente iguales, aunque deban soportar la
individual y garantiza jurídicamente (sancionan- discriminación y la impunidad (por 'legítima') de
do su violación con la muerte) la relación cons- la discriminación. A diferencia de las sociedades
titutiva de humanidad: el individuo y su propie- feudales, las sociedades capitalistas carecen de
dad. Más que seres humanos libres nacen indivi- grietas y exterior. Las nuevas sociedades civiles
duos sujetos (sujecionados) a su propiedad. Las emergentes, las que promueven la dignidad del
relaciones jurídicas reposicionan y fijan, desde otro discriminado, la de quienes rechazan ser
entonces, las identificaciones sociales, civiles, tratados y alienados como objetos, la que exige
políticas y humanas. Se ha completado la pri- la producción de condiciones sociales para una
mera fase de la invención de derechos humanos efectiva universalización del principio de agen-
y su correlato inevitable: las jerarquizaciones de cia humana, la que demanda un horizonte de

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116),9-24, Mayo-Diciembre 2007


SOBRE EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 23

futuro para la humanidad (nuevas generaciones) 3 Una discusión que afirma la necesidad de un fun-
y la Naturaleza ... , todas ellas posibilitadas por damento absoluto para derechos humanos puede
la matriz de la modernidad capitalista y sus verse en C. 1. Massini. Filosofía del derecho,
especialmente el capítulo 11 de la Segunda Parte.
efectualizaciones contingentes pero totalitarias,
4 N. Bobbio: El tiempo de los derechos, p. 14.
se movilizan estrictamente contra un sistema
5 Distingo aqui entre origen, ligado a una sensi-
saturante que proporciona, vía la institucionali- bilidad o espiritualidad sociocultural (ethos), y
dad y su juridicidad, identificaciones inerciales comienzo. A este último se le puede ligar con una
que reproducen el sistema. Lo que es una lucha fecha histórica.
en la economía, la sociabilidad fundamental, el 6 Un alcance de este no-control total es que las
Estado y el gobierno, la producción simbólica, la acciones humanas, aun siendo 'responsables'
existencia cotidiana, se le aparece a un politicista puede tener efectos 'no deseados' o 'no espera-
Bobbio bajo las figuras, reductivas por aisladas, dos' (inintencionales).
7 Carlos I. Massini. El derecho, los derechos huma-
de combates sociales, legales o culturales.
nos y el valor del derecho, págs. 142-143.
Lo que está en juego, en cambio, es el funda-
8 N. Bobbio: "Sobre el fundamento de los dere-
mento y la efectualización contingente de dere- chos humanos". En N. Bobbio. El tiempo de los
chos humanos desde la matriz o rígida o flexible derechos, págs. 53-62. El texto surgió de una
de la modernidad. Lo que se compromete es la conferencia dictada en el Institut International de
disposición y capacidad de las poblaciones para Philosophie en 1964. Todas las citas remiten a la
transformar lo que ha sido hasta este momento la edición citada.
matriz de la modernidad. 9 N. Bobbio, op.cit. "Presente y porvenir de los
Para Bobbio, en cambio, lo que se juega son derechos humanos", págs. 64-66.
10 1.Kant. Sobre la paz perpetua, p. 16.
las apariciones sucesivas de demandas que, judi-
11 N. Bobbio. El tiempo de los derechos, p.l8.
cializadas, conforman las llamadas 'generacio-
12 Véase M. Ignatieff. Los derechos humanos como
nes' de derechos que aparecerían progresivamen- idolatría.
te cuando las condiciones de la propuesta como 13 N. Bobbio, op. cit., p. 18.
única matriz posible para la modernidad las torna
necesarias. Cuando no se advierte el carácter y
desafío que supone el 'fundamento' se puede, Bibliografía
torpemente, imaginar que ha llegado ya el tiempo
de proteger derechos humanos dejando de pensar Bobbio, Norberto. El tiempo de los derechos. Madrid:
y discutir sus determinaciones de posibilidad. La Sistema, 1991.
crisis no está en el fundamento o fundamentos, Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón. Teoría del garantis-
o en los 'valores', sino en cómo se posiciona el mo penal. Madrid: Trotta, 1995.
pensar y actuar sociales para asumirlos. Ferrajoli, Luigi. Derechos y garantías. La ley del más
débil. Madrid: Trotta, 2004.
Gallardo, Helio. Derechos humanos como movimiento
social. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2006.
Notas Heidegger, Martin. "Sobre la esencia del fundamento".
En Sustancia, Argentina, 1940.
A. Marlasca López. "Fundamentación filosófica Heidegger, Martin. La propuesta del fundamento.
de los derechos humanos", en Revista de Filosofía Barcelona: Serbal, 20,03.
de la Universidad de Costa Rica, p. 561. Ignatieff, Michael. Los derechos humanos como polí-
2 Este posicionamiento fue planteado por Leibniz tica e idolatría. Barcelon: Paidós, 2003.
en el siglo XVII, a partir de su distinción entre Kant, Immanuel. Sobre la paz perpetua, España:
verdades de razón y verdades de hecho (utiliza- Tecnos,1994.
da para mostrar las posibilidades de la libertad Marlasca López, Antonio. "Fundamentación filosófica
en una matriz teleológica trascendente) y reco- de los derechos humanos. Una perspectiva actual".
rre un camino complejo hasta ser asumido por En Revista de Filosofía de la Universidad de
Heidegger en el siglo XX (Sobre la esencia del Costa Rica, volumen XXXVI, N° 90 (diciembre),
fundamento). extraordinario, 1998.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116), 9-24, Mayo-Diciembre 2007
24 HELIO GALLARDO

Massini, Carlos Ignacio. El derecho, los derechos Massini Correas, Carlos 1. Filosofía del Derecho. El
humanos y el valor del derecho. Argentina: Derecho y los Derechos Humanos. Argentina:
Abeledo-Perrot, 1987. Abeledo-Perrot, 1994.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XLV (115/116), 9-24, Mayo-Diciembre 2007

También podría gustarte