Está en la página 1de 2

ILEA - Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses

UNRN

Nombre y apellido: Gisela Salazar

Consigna de escritura:

A partir del inicio propuesto, desarrolla un texto breve (de un par de párrafos cada uno,
aproximadamente).

a)- Recuerdo cuando descubrí el mundo de las ciencias forenses/la criminología. Fue en… y yo
tenía (x) años. (Continuar el relato: ¿Cuándo fue? ¿Quién te acompañaba? ¿Qué sucedió? ¿Fue a
partir de una película/serie? ¿Qué pensaste después de este hallazgo?)

 Recuerdo cuando descubrí el mundo de las Ciencias Forense. Fue en mi casa y yo tenía
aproximadamente 17 años. Ese día estaba mirando una serie en netflix que se llama “vis a
vis” en donde uno de los capítulos me llamo la atención un grupo de personas que estaban
vestidas de blanco y se encontraban dentro de una casa buscando “pistas” de un
asesinato. Después ver eso empecé a buscar donde se podía estudiar esa carrera y me
encontré con la sorpresa de que tenía la posibilidad de estudiarla cerca de mi ciudad,
desde ese momento decidí que al finalizar el secundario iba a estudiar esto.
Siempre supe que existía, pero nunca me había llamado la atención o la intención de
buscar de que trataba hasta que vi esa serie.

b)- La dama de la justicia es una personificación alegórica de la fuerza del poder judicial. Es hoy en
día una mezcla entre los símbolos que caracterizan tanto a la diosa griega Temis de la divina
justicia y la diosa romana de la justicia Justitia o  Iustitia. (¿Cómo es? ¿Qué lleva en cada mano?
¿Qué tiene en su rostro?)
ILEA - Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses
UNRN

 La dama de la justicia es una personificación alegórica de la fuerza del poder judicial. Es


hoy en día una mezcla entre los símbolos que caracterizan tanto a la diosa griega Temis de
la divina justicia y la diosa romana de la justicia Justitia o Iustitia. En su mano derecha tiene
una balanza que puede significar el equilibrio, en la mano izquierda tiene una espada que
significa como firmeza y en su rostro tiene una venda donde se puede deducir que
representa que la justicia es ciega.

c)- A lo largo del tiempo, después de lecturas y charlas, mi opinión en relación a la despenalización
de la interrupción voluntaria del embarazo ha ido cambiando/se ha fortalecido. Hoy puedo decir
que… (porque pienso que...) (si bien entiendo que Y… considero que es más importante X…)

 A lo largo del tiempo, después de lecturas y charlas, mi opinión en relación a la


despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo ha ido cambiando. Hoy
puedo decir que estoy a favor en esta ley con respecto a una violación que se
presente y deje un embarazo no deseado, pero no puedo decir que estoy con todo
el apoyo a esta ley debido una creencia de religión.

d)- En la presentación de la asignatura la docente mencionó que la dinámica de cursada


contemplaba el seguimiento de clases sincrónicas una vez a la semana. Las clases virtuales
sincrónicas son… (en qué consisten, a qué se asemejan o de qué se diferencian, cómo se
implementan y para qué o por qué, cómo se ingresa, cómo se toma la palabra para
participar, cómo se realizan trabajos en grupo, cómo se reemplazan el pizarrón…)

 En la presentación de la asignatura la docente mencionó que la dinámica de


cursada contemplaba el seguimiento de clases sincrónicas una vez a la semana. Las
clases virtuales sincrónicas son: asistencia a las clases con un 80% para poder
aprobar la materia, participación en clases, así como también en la plataforma.
Entrega de trabajos y exámenes y por último se realizan entrega de todo lo que se
ve en el transcurso de la cursada

2) A partir de la escritura del texto a y b formen grupos de cinco integrantes. Luego, compartan en
el interior del grupo las producciones individuales y respondan: ¿Encuentran similitudes
estructurales entre los escritos? ¿Cuáles?

También podría gustarte