Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
“UNEXCA”
NÚCLEO: CARMEN CLEMENTE TRAVIESO
MATERIA: GESTION DE LOS SERVICIOS SOCIALES

Alumna:
Solsireth Escalona
V: 24.671.813
Sección: 30341
SERVICIOS SOCIALES

Consejo de Europa (1980):


(Los servicios sociales son) todos los organismos creados con la finalidad de
aportar una ayuda y una asistencia personal directa a individuos, grupos o
comunidades, para favorecer su integración a la sociedad, exceptuando los
servicios que se ocupan de asegurar un cierto nivel a través de prestaciones
económicas" (tomado de Garcés, 1996)

Aleman Bracho:
"Instrumentos de la política social, de los que disponen tanto la sociedad como
los poderes públicos, para dar una respuesta válida a las necesidades de los
individuos, grupos y comunidades, para la obtención de un mayor bienestar
social y alcanzar una mejora calidad de vida" (Alemán, 1991 200)

Casado, D. (Introducción a los servicios sociales, 1991:125)


"Tienen por objeto situaciones de carencia en la cobertura de necesidades
humanas, diferenciadas en el doble sentido de 1) no ser tratables por las
funciones sociales de sanidad, educación, empleo, vivienda y urbanismo,
prestaciones económicas: 2) revestir una particular gravedad para la
supervivencia de quienes las padecen o para el mantenimiento o legitimación
de la sociedad. Consisten en actividades técnicas de alcance estructural
máximo moderado, orientadas hacia la prevención de carencias, la
rehabilitación de capacidades, la accesibilidad social o la asistencia a los
afectados o a sus familias. Son creadas y mantenidas por diversas
modalidades de producción, pero siempre con cierto grado de formalización y
organización
Los servicios sociales están orientados a generar intervenciones técnicas
que satisfagan las necesidades básicas. La actuación de los mismos asciende
en los espacios comunitarios, donde se une con el compromiso del Estado
Social que desarrolla políticas de bienestar, se constituyen dentro de la
legislación del Sistema de Seguridad Social venezolano en el sexto pilar de
protección social (Salud, empleo, pensiones, seguridad y salud en el trabajo,
vivienda y los servicios sociales).
En la actualidad hay demanda de profesionales del Trabajo Social que
ejerzan esa diversidad de roles, de forma tal que contribuyan con la
organización de la sociedad civil en lo local, para la conformación de
ciudadanía que le permita fortalecer el tejido social en la configuración de redes
para la búsqueda de soluciones que contribuyan a la promoción de la calidad
de vida, a través de la formación ciudadana.
El entorno actual del país hay nuevas exigencias para el trabajo social que
se pueden capitalizar como potenciales ventajas para contribuir a abrir nuevos
caminos, ofreciendo un amplio escenario para la formulación, ejecución y
evaluación de programas sociales orientados al desarrollo social del
venezolano bajo una concepción de dignidad y solidaridad, pero al propio
tiempo, se enfrenta a nuevos desafíos en un ambiente turbulento de cambios
gestados desde los diferentes actores políticos, económicos, y los gestados por
la participación de los actores comunitarios, el profesional de trabajo social
debe tener mayor presencia y solidez en la formación profesional. Estos
nuevos escenarios de intervención compromete a este profesional a retomar el
liderazgo que le corresponde en la atención de la problemática social.
Referencias Bibliográficas

 Consejo de Europa (1980):


https://www.laboral-social.com/consejo-ministros-acuerdo-remision-
cortes-generales-carta-social-europea-revisada.html

 Casado, D. (Introducción a los servicios sociales, 1991:125)


https://www.unirioja.es/dptos/dchs/archivos/TEMA5.pdf

 Alemán, 1991 200


file:///C:/Users/Isbel/Desktop/Dialnet-
LaPoliticaDeAsistenciaSocialDesdeLaTransicionDemoc-27314.pdf

También podría gustarte