Está en la página 1de 4

FACTORES QUE AFECTA LA DISTRIBUCION EN PLANTA FACTOR HOMBRE

FACTOR COMO COMO FACTOR DE PRODUCCION

El hombre es mucho más flexible que cualquier material o maquinaria. Se puede trasladar, se
puede dividir o repartir su trabajo, capacitarlo para nuevas operaciones, y generalmente encaja en
cualquier distribución que sea apropiada para las operaciones deseadas.

Los elementos y particularidades del factor hombre

 Mano de obra directa


 Jefes de equipo y capataces
 Jefes de sección y encargados
 Jefes de servicio
 Personal indirecto o de actividades auxiliares

Consideraciones sobre el factor hombre

 Condiciones de trabajo y seguridad

 Necesidades de mano de obra

 Utilización del hombre

 Otras consideraciones.

1. Condiciones de trabajo y seguridad.

En cualquier distribución debe considerarse la seguridad de los trabajadores,


garantizando unas condiciones óptimas de seguridad y trabajo para desarrollar de
manera segura sus tareas.
2. Necesidades de mano de obra.

TIPO DE DISTRIBUCIÓN NECESIDAD DE LA MANO DE OBRA


Posición fija. Hombres en posición fija Poca o ninguna especialización, pero requiere
gran habilidad.(obreros muy calificados)

Posición fija. Hombres en posición Menos habilidad, variando con el grado en que
dinámica. se divide el trabajo y se mueven los hombres.
Distribución por proceso. Hombres en Especialización por tipo proceso. (operación)
posición fija.
Producción en cadena. Hombres en Especialización por producto y por operación.
posición fija

NUMERO DE TRABAJADORES NECESARIOS.


Es necesario determinar el número de operarios para cada máquina y el número
de máquinas a las que puede atender un hombre en cada departamento o área de
trabajo.

NUMEROS DE TURNOS TRABAJADOS

La siguiente es una lista de los problemas de distribución causados por el trabajo a turnos
irregulares:

 Se requiere, a cada lado del área de trabajo en que está actuando el turno
extra, espacio para almacenamiento y para el manejo de material.

 Se requiere calor, luz, ventilación en unas áreas y otras no.

 Se deberían disponer arreglos especiales de los elementos correspondientes a


todos los servicios auxiliares: almacenes de herramientas, traslado de
desperdicio ó chatarra, puestos de inspección, operarios de montacargas, etc.

 Se necesitan disposiciones especiales de mantenimiento en los lugares en que


el mantenimiento regular planeado se vea interrumpido.

 Se deberán prever accesos especiales a las áreas que normalmente están


cerradas por la noche; oficinas, cantinas, consultorios, etc.
 Será preciso adoptar disposiciones especiales para el manejo intermitente del
material o para el que no siga los itinerarios regulares de circulación.

3. UTILIZACION DEL HOMBRE

La buena distribución del puesto de trabajo, está basada en ejercer un estudio


de los movimientos que se puedan ejecutar en los procesos productivos. Así
mismo, para completar el estudio, se deben aplicar estos principios junto con
el diagrama hombre – máquina y con el diagrama mano derecha – mano
izquierda.

Métodos para conseguir el equilibrio en las operaciones de montaje

1. Dividir las operaciones y repartir los elementos.


2. Combinar las operaciones y equilibrar los grupos.
3. Tener los operarios en movimiento.
4. Mejorar las operaciones.
5. Retener el material y realizar las operaciones más lentas en horas extras.
6. Mejorar el rendimiento del operario.

4. OTRAS CONSIDERACIONES

Es importante mencionar que uno de los principios de la ergonomía es adaptar la maquina


al hombre y no el hombre a la máquina.

 Discapacidad Motriz.
 Consideraciones ergonómicas
 Dimensiones de las maquinas

Con estos antecedentes podemos considerar 3 conceptos centrales y sus


requerimientos mínimos en el diseño de una instalación para integrar a los
parapléjicos al entorno productivo:

 a).- Diseño de la tarea;


 b).- Diseño de la estación de trabajo
 c).- Diseño de las áreas de acuerdo a los requerimientos de las personas, que
les permitan accesibilidad y el uso de las mismas.
CONCLUSIONES.

El factor hombre sin dudas es un factor determinante dentro de una compañía es por esto
hay que tenerlo en las mejores condiciones laborales posibles cumpliendo con los
estándares establecidos por la ley. Aunque existan maquinarias el hombre es el factor más
flexible y de mejor trabajo.
Una distribución en planta es la integración de toda la maquinaria e instalaciones de una
empresa en una gran unidad operativa, es decir, que en cierto sentido convierte a la
planta en una máquina única.
De acuerdo a la adecuada planeación y aplicación que se realice de la distribución en
planta dependerá el buen funcionamiento de los procesos que ejecuten las empresas.
La manera como cada una de las empresas lleve a cabo su producción determinará el tipo
de distribución que requiere.
La correcta distribución logrará disminuir los costos de producción y mejorar el nivel de
vida de los trabajadores.
La distribución busca que los hombres, materiales y maquinaria trabajen conjuntamente y
con efectividad.
Para realizar una distribución en planta en una industria no se deben seguir pasos
improvisados, sino que por el contrario se deben contar con modelos y técnicas propias
para lograr una eficaz y eficiente organización de cada uno de los factores que intervienen
en ella y de esta manera optimizar tanto herramientas, como espacio y dinero.
La responsabilidad de una buena distribución no es sólo del ingeniero encargado, sino de
toda la organización en conjunto

También podría gustarte