Está en la página 1de 6

HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I – CÁTEDRA LAURENZI

PRIMER CUATRIMESTRE 2021

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

FECHA DE ENTREGA: jueves 13 de MAYO

Normas de presentación

El parcial debe entregarse escrito en Word, letra Times New Roman 12, interlineado
simple. No debe superar las 8 (ocho) carillas de extensión en total.

Las respuestas deben estar basadas OBLIGATORIAMENTE en la bibliografía del


programa y las clases dictadas. En caso de que hubiera respuestas copiadas y
pegadas de Internet, el parcial será anulado.

TODAS LAS RESPUESTAS DEBEN INCLUIR CITAS DE LA BIBLIOGRAFÍA


CORRESPONDIENTE.
La lista bibliográfica se agrega en hoja aparte al final.

CONSIGNAS

1- a) Explicar de qué modo la siguiente definición de Danto nos resulta útil para
considerar a los objetos precolombinos como obras de arte.
“La explicación de que un significado encarnado es lo que convierte un objeto
en una obra de arte sirve (…) para todo lo que es arte. Cuando los filósofos
supusieron que no existe ninguna propiedad que compartan todas las obras de
arte estaban buscando sólo propiedades visibles. Pero son las propiedades
invisibles las que convierten algo en arte.” (Danto 2013: 53)

b) Teniendo en cuenta esta idea de “lo invisible”, señalar de qué manera se


relacionan el mito y el ritual y qué papel juegan las obras precolombinas en
dicha relación.

2- Realizar el análisis formal y conceptual de la siguiente obra (son 3 imágenes de


las misma obra).
La respuesta debe incluir:
-Ubicación espacio-temporal.
-Características principales del proceso social del Preclásico, incluyendo una
breve referencia a la construcción del espacio sagrado.
-En el análisis conceptual, considerar la relación de la obra con el proceso de
complejidad social y con el surgimiento de la centralización de la autoridad, es
decir, con la construcción del poder en dicha sociedad.

Cyphers, A. 1995 “Las cabezas colosales”. Revista de Arqueología Mexicana Vol. II, N°
12. México. Págs. 43 - 47.
González Lauck, R. 1995 “La Venta. Una gran ciudad olmeca”. Revista de Arqueología
Mexicana Vol. II, N° 12. México. Págs. 38 - 42.
López Austin, A. y L. López Luján 1996 El Pasado Indígena. Capítulo 2: El Preclásico
Mesoamericano. Págs. 80 – 89 y 98 – 108. Fondo de Cultura Económica. México.
3- Realizar el análisis formal y conceptual de las siguientes obras (son dos obras
distintas).
La respuesta debe incluir:
-Ubicación espacio-temporal.
-Características principales del proceso social del Clásico, incluyendo una breve
referencia a la organización del espacio en la ciudad de Teotihuacan.
-En el análisis conceptual, considerar de qué manera, a partir de estas obras,
podemos interpretar la manera en que se ejercía el poder en Teotihuacan,
siguiendo los planteos de Pasztory.
-Teniendo en cuenta el punto anterior, señalar brevemente en qué se
diferencia el discurso visual teotihuacano de las imágenes mayas.
Angulo, J. 1995 “La pictografía en Teotihuacan”. En: Revista de Arqueología Mexicana,
Vol. 3, N° 16. México. Págs. 24 – 29.
López Austin, A. y L. López Luján 1996 “El Clásico Mesoamericano”. En: El Pasado
Indígena. Fondo de Cultura Económica, México. Págs. 109 – 126.
Pasztory, E. 1993 “El mundo natural como metáfora cívica en Teotihuacán”. En: La
Antigua América. El arte de los parajes sagrados. Grupo Azabache / The Art Institute of
Chicago. Págs. 135 – 144.

4- Realizar el análisis formal y conceptual de la siguiente obra.


La respuesta debe incluir:
-Ubicación espacio-temporal.
-Características principales del proceso social e histórico del Posclásico,
señalando las diferencias principales con respecto a los períodos anteriores.
¿De qué manera se manifiesta este proceso en lo referente a la cosmovisión?
-En el análisis conceptual, señalar el mito que encarna y su relación con la
cosmovisión mexica.

López Austin, A. y L. López Luján 1996 “El Posclásico Mesoamericano”. En: El pasado
indígena. Fondo de Cultura Económica. México. Págs. 194-218.
Matos Moctezuma, E. 1998 “Y el hombre hizo el templo”. En: Vida y Muerte en el
Templo Mayor. Fondo de Cultura Económica. México. Págs. 75-91.
Solís, F. 2000 “La piedra del Sol”. En: Revista de Arqueología Mexicana, Vol VII, N°41.
Págs. 32-39.
Soustelle, J. 1996 La vida cotidiana de los Aztecas en vísperas de la Conquista. Capítulo
3: El mundo, el hombre y el tiempo. Págs. 101 – 127. Fondo de Cultura Económica.
México.
ANEXO I:
-ANÁLISIS FORMAL: Realizar una descripción objetiva y precisa de la obra.
 Aspecto material: técnicas, dimensiones, materiales, volúmenes, espacios,
color, formas, etc.
Análisis formal, iconográfico; descripción.

-ANÁLISIS CONCEPTUAL: Relacionar la pieza elegida con la sociedad a la que


pertenece, su contexto de producción. Aspecto contextual + aspecto iconológico:
 Aspecto contextual: ubicación en tiempo y espacio, relación con el contexto
social.
 Aspecto iconológico: el significado, simbología.
Análisis conceptual, iconológico; interpretación.

ANEXO II:
COMO ARMAR LA BIBLIOGRAFÍA

Es muy importante que las consignas de presentación de los trabajos se respeten. La


bibliografía que se use debe estar correctamente citada, para ello hay que respetar el
siguiente orden.

- En caso de ser un libro:


1º Apellido y nombre del autor.
2º Nombre del libro en itálica,
3º Nombre de la editorial,
4º País o ciudad en que fue impreso el libro,
5º Año de la edición que consultaron (y entre paréntesis año de la primera impresión).
Ejemplo:
Hauser, Arnold, Historia social de la literatura y el arte. Colombia, Ed. Labor, 1994
(1951)

- En caso de ser el capítulo de un libro agregar el nombre del mismo después del
nombre del autor y entre comillas.
Ejemplo:
Hauser, Arnold, “El Neolítico” en: Historia social de la literatura y el arte, Colombia, Ed.
Labor, 1994 (1951)

- En caso de ser un artículo de revista debe figurar también el número, año, mes y
páginas:
1º Apellido y nombre del autor.
2º “Título del artículo” ente comillas
3º en: nombre de la publicación
4º Número de orden si tuviera
5º Mes y año correspondientes
6º número de páginas que abarca el artículo
Ejemplo:
Sevilla Cueva, Covadonga, “Egipto. Mito y redescubrimiento” en: La Aventura de la
Historia, Año 1, No 6, Abril, 1999, p. 67-71

ANEXO III:
COMO CITAR CORRECTAMENTE EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO ESCRITO:

Existen dos tipos de citas:


Citas textuales: Es cuando se toma una frase textual del texto de origen. La cita se
escribe entre comillas, seguida entre paréntesis por el apellido del autor /a, año de
edición y número de página. Por ejemplo:
“El Templo de las Inscripciones, en Palenque, con un basamento que protege y a la vez
conduce a la tumba de Pakal, ha sido – hasta ahora – la excepción a esa regla”
(Campaña 1995: 31).

Parafraseo: Es cuando se toma una idea de otro, pero en palabras propias. Por
ejemplo:
Según Campaña (1995), el Templo de las Inscripciones es una excepción a la regla.
O, en su defecto:
El Templo de las Inscripciones es una excepción a la regla (Campaña 1995).
En este caso, no es necesario explicitar el número de página, solamente el
autor / a y el año de edición.

También podría gustarte