Está en la página 1de 11

Nombre del

Estudiante Cristhiam David Guerrero


Tutor de Laboratorio Mery Lopez
Centro Jose Acevedo Gomez

PRACTICA NO. 01 MICROSCOPÍA

Imagen Nombre

A
Oculares
B
Revolver Porta Objetivos
C
Brazo
D
Pinzas
E Perilla Enfoque
grueso Macrométrico
F Perilla enfoque
fino macrométrico
G
Interruptor
H
Base
I
Lampara
J
Condensador
K
Diafragma
L
Platina
M
Objetivos
Cuestionario de la práctica 1

1 ¿Qué es el poder de resolución y el poder de aumento?

El poder de resolución es la distancia minma a la que se pueden discriminar


dos puntos.

El poder de aumento es la capacidad del microscopio de agrandar una imagen.

2 ¿Cuál es la utilidad del microscopio?

Nos permite observar diferentes caracteristicas morfologicas de las celulas


y los tejidos.

3. ¿Qué observaciones se pueden realizar en el microscopio?

Podemos ver celulas e inclusive mitocondrias, gusanos, larvas, hongos


entre otros.

PRACTICA No. 02 – LA CÉLULA

Descripción tipos de célula


Imagen Tipo de célula Tejido en el que se Descripción general
encuentra

Epidermis Eidermis de cebolla


Vegetal
Se evidencia la pared
celular en 10x

Se evidencia el citoplasma
Vegetal Corte transversal- Adición de lugol
para ver la
papa muestra en morado
se ven amiloplastos

Vegetal Pulpa de tomate Se observan


los cromoplastos

Vegetal Hojas de elodea Se ve el parenquima


clorofilico de la elodea.
Se observan los
cloroplastos y la
pared celular.

Se hace tinción con


Animal Celulas epiteliales azul de metileno
de la mejilla humana o safranina.
Se observan las paredes,
nucleos y citoplasma.

Cuestionario de la Práctica 2

Reconozca las partes de las células del tejido epidermal de cebolla y conteste las
siguientes preguntas:
Tejido epitelial

Reconozca las partes que tienen las células que forman el tejido escamoso epitelial
humano y conteste las siguientes preguntas

a. ¿Qué forma tienen las células que forman el tejido escamoso epitelial
humano?
Tienen forma plana, cubren superficies que requieren el suave flujo de un fluido como por ejm
vasos sanguineos (ASU,s.f)

b. ¿Cuál es la función del tejido epitelial?


Son una barrera entre el interior y exterior del cuerpo.

Células sanguíneas

Reconozca las células que forman el tejido sanguíneo y conteste las siguientes preguntas

a. ¿Qué tipos diferentes de células se encuentran en una muestra de sangre?


Esquematice dichas formas

- Globulos rojos -Eritrocitos


- Globulos blancos- Leucocitos
- Plaquetas

b. ¿En cuáles de estas formas celulares no encuentra núcleo?


En los globulos rojos

c. ¿Cuáles se encuentran en mayor cantidad?

Los globulos rojos, debido a que son los que transportan oxigeno.

d. ¿Qué función cumplen cada una de estas células?


Globulos Rojos: Transportan oxigeno
Globulos blancos: Combaten las infecciones
Plaquetas: Ayudan a que la sangre coagule.
PRACTICA No. 03 – TEJIDOS VEGETALES

Descripción tejidos vegetales

Imagen Material Tipo de Función


biológico del tejido
que se
obtiene

Protege al lirio
Hoja de lirio Protector de la
desecación.

Cebolla Protector Capa externa que


protege a la
cebolla de
factores externos.

Pelos escamiformes
Hoja de olivo Protector que protegen el
reves de la hoja de
olivo.
Pulpa de tomate Almacenamiento Produce y almacena
parenquimatico alimento.
Reserva de
aire y agua.

Papa Almacenamiento Almacenamiento.


Parenquimatico
Reserva de
aire y agua.

PRACTICA No. 04 – DIVERSIDAD MICROBIANA


Diversidad microbiana

Imagen Descripción

Tinción simple
Adición de un solo
colorante.
Preparar frotis.
Adicionar el colorante y
dejar actuar, lavar el
exceso.

Observar 100x
Bacterias gran positiva.
Objetivo 100x
Tincion gram.
Preparar frotis, adición colorante
lavar exceso, adición lugol y alcohol
acetona y safranina.

Bacterias gram negativa

Objetivo 100x

Tinción gram

Endospora
Tinción de endosporas
Teñir frotis 6-8 minutos
Adición safranina
lavar y secar
Objetivo 100x

Cuestionario de la práctica 4

Complemente con la siguiente información

a. ¿Cuáles son las bacterias gran positivas y las gramnegativas?


Grampositivas: Absorven y conservan el colorante violeta, susceptibles a la penicilina.

Gramnegativas: Conservan la coloración roja, constituidas por un 70% de agua

b. ¿Cómo se clasifican las bacterias según la manera de agruparse?

Eubacterias: las mas comunes, habitan el cuerpo de seres vivos e incluyen las
cianobacterias.

Arqueobacterias: Crecen en condiciones extremas.

c. ¿Qué color toman las bacterias de acuerdo con la coloración de


Gram? Moradas/Violetas = Grampositivas ----- Rojas/rosadas= Gramnegativas
d. Nombre algunas clases de hongos
Setas (champiñon); levaduras; Mohos

e. Establezca diferencias puntuales entre bacterias y hongos


Bacterias: Son procariotas, carecen de membrana celular, son unicelulares
Hongos: Son eucariotas, presentan membrana celular, pueden ser pluricelulares.

PRACTICA No. 05 – MITOSIS Y MEIOSIS

Mitosis y meiosis

Anafase
Anafase

Profase Metafase

Telofase

Cuestionario de la práctica 5.
a. ¿Describir de manera concreta las etapas de la mitosis y meiosis?
Mitosis: Proceso que se divide en 4 etapas, profase, metafase, anafase y telofase;
al final ocurre la citocinesis, la celula se divide originando dos celulas hijas.

Meiosis: Doble mitosis de una celula, se producen 4 celulas hijas, con la mitad de
cromosomas.
b. ¿Qué tipo de células se están observando?
Raiz de la cebolla, tejido meristematico.

c. ¿Qué es el crossing over? Intercambio de un segemento de ADN entre los dos


cromosomas homologos durante la meiosis.

PRACTICA No 6. FENOMENOS DE TRANSPORTE CELULAR

Transporte celular

Imagen Descripción

Osmosis en las celulas de Elodea

Osmosis en celulas de cebolla.

Osmosis en celulas sanguineas.


Cuestionario de la práctica 6:

a. Explique las diferencias entre En el transporte activo se requiere un gasto


transporte activo y transporte de energia, consumo de ATP, transporte de
pasivo moleculas de gran tamaño, el transpote pasivo
no gasta energía (UNNE, s.f)

b. Explique los mecanismos Transporte activo primario.


Bomba sodio potasio, transporta NA hacia afuera
moleculares del transporte activo de las celulas y k+ hacia dentro de ellas.
a través de las membranas Los gradientes electroquimicos creados almacenan
energia que puede liberarse en medida que los iones
biológicas se mueven otra vez con esta energía almacenada se mueven
sustancias contra sus gradientes.

PRACTICA No. 7 RASGOS GENETICOS EN EL HOMBRE

Rasgos genéticos en el hombre

CARACTERISTICAS MI FENOTIPO GENOTIPO POSIBLE


Lengua enrollada
Lengua no enrollada X uu-uU
Lóbulos separados X LL-Ll
Lóbulos adheridos
Pulgar separados 90°
Pulgar separado 45° X pp-pP
Pico de viuda
Línea continua del pelo X vv-vV
Dedos con vello
Dedos sin vello X dd-dD
Anular más Hombre
corto
que el índice Mujer

Anular más Hombre X AA-Aa


largo
que el índice Mujer

a. Explique el tipo de Anormalidades númericas y estructurales.


La primera, es cuando se tiene menos o mas de dos cromosomas.
anormalidades cromosómicas La segunda son duplicaciones, translocaciones.
existentes.
b. ¿Cómo influye el ambiente en la La persona puede estar predispuesta a una enfermedad
determinada por la genética, pero probablemente no la vaya a
expresión de los genes? contraer a menos que esté el factor ambienta desencadenante.
(collias, F. s.f)

Conclusiones

1. Pudimos reconocer las partes del microscopio y comprender mejor su uso.

2. Observamos las diferencias entre la célula vegetal y animal.

3. Analizamos los diferentes tipos de tejidos vegetales y comprendimos su función.

4. Aprendimos sobre la tinción de gram, ademas de la diversidad microbiana, las bacterias y hongos y su papel en la naturaleza.

5. Mediante la mitosis y la meiosis se reproducen las celulas, analizamos las fases que comprenden y su función.

6. Pudmos comprender el proceso por el cual se da el transporte de nutrientes dentro de las células.

7. La importancia de la genetica nos permite conocer caracteristicas que proceden de la herencia y como interaccionan nuestros genes.

Bibliografía
Arizona state university (ASU), (s.f), celula epitelial tomado de askabiologist.asu.edu/celulas-epiteliales.

Collins, F. (s.f), Interacción genes-ambiente National Human Genome Reserch Institute (NIH)

Fundación Instituto Roche. (s.f) Entrecruzzamiento-Crossing Over

Khan Academy (s.f) Transporte Activo.

Stanford Childenr's Health (s.f), Descripción general de la sangre y sus componentes.

También podría gustarte