Está en la página 1de 6

Comparación Tarjetas de Crédito Visa vs. MasterCard vs.

American Express

FINANZAS PERSONALES / GUÍAS / TARJETAS DE CRÉDITO


Visa vs. Mastercard vs. American Express
POR GASTÓN · PUBLICADA 27/08/2019 · ACTUALIZADO 16/11/2019

A esta altura del partido, es infrecuente encontrar personas sin tarjetas de crédito (o débito). Ya sea por obligaciones financieras como puede ser el
recibir el salario, como tan solo la formalidad de tener algún tipo de bancarización, llevar una tarjeta de plástico (o metal) entre nuestras
pertenencias ya no es cuestión de unos pocos.

Visa vs. Mastercard vs. American Express es la cuestión. ¿Cual debemos mantener en nuestra posesión? ¿Donde saca ventaja cada emisor? La
diferencia entre ellas no es tán fácil, pero podemos ayudar a arrojar un poco de luz en el asunto.

La primera diferencia que podemos encontrar es que en prácticamente el 99% de los casos, las tarjetas Visa y Mastercard serán procesadas por
dichas compañías, pero procesadas finalmente por alguno de los bancos o entidades financieras autorizadas para dicho fin. Es decir, Visa y
Mastercard proveen la plataforma y algunos servicios, pero los que nos proveen de las tarjetas es nuestra entidad financiera.

Por otra parte, American Express opera de manera diferente. En prácticamente todos los casos las tarjetas son emitidas y profesionalmente
administradas por American Express en cada país. Si bien hay bancos y tarjetas de crédito emitidas por American Express pero con el sello del
banco, estas no son precisamente las más conocidas, y tampoco están extendidas tanto como aquellas ofrecidas directamente por AMEX.

¡Pero hay más!

Tarjetas de crédito Visa


Uno de los beneficios más claros de poseer una tarjeta de crédito Visa es que hasta el día de hoy es la red más aceptada de manera global. En
raras ocasiones nos encontraremos con que un lugar no acepte Visa, pero sí AMEX y/o Mastercard. De por sí es más que común que Mastercard y
Visa sean aceptadas simultáneamente.

Si bien compiten cabeza a cabeza con Mastercard, Visa tiende a tener la delantera en algunos beneficios como mejor cobertura del seguro de
alquiler de automóvil global y la posibilidad de algunos mercados de obtener la versión Infinite que supera a Mastercard Black en algunos servicios.

Por otra parte, incluso en el nivel más alto de servicio, los niveles premium no llegan a ser suficientemente premium como para emparejarlo 100%
contra las tarjetas de crédito premium de American Express.

Tarjetas de crédito Mastercard


Uno de los lugares en donde Mastercard supera a Visa y American Express claramente es en la posibilidad de obtener seguros MasterAssist con
montos superiores a los permitidos en sus competidores. No solo eso, sino que el Boingo Wi Fi -en franca decadencia- también es un punto alto en
su versión Black.

Mastercard está aceptada en prácticamente igual cantidad de lugares que Visa, por lo que la posibilidad de que nos quedemos afuera llevando una
tarjeta de crédito Mastercard es remota, pero no imposible. Otra cuestión que favorece su aceptación es el costo que generalmente compite mano a
mano con Visa, pero es menor que American Express.

Las tarjetas Mastercard fuera de los Estados Unidos y Canadá tienden a ofrecer seguros médicos de viajero superiores a sus competidores como
bien mencionamos anteriormente, pero no es infrecuente en las categorías premium de Mastercard encontrar servicios alternativos como
transportación y estacionamiento sin costo adicional en aeropuertos nacionales.

American Express y sus tarjetas de crédito y cargo


American Express funciona de manera diferencial. Por lo general es emisor y procesador de pagos al mismo tiempo, y no solo ofrece tarjetas de
crédito como las conocemos en su concepción del día a día en el cual podemos patear consumos hacia el futuro, sino que sus tarjetas más
importantes tienden a ser tarjetas de cargo, las cuales deben ser pagadas por completo al finalizar el mes.

Una de las ventajas más claras de American Express es que la mayor parte de sus servicios están provistos por la misma compañía, reduciendo así
las discrepancias entre proveedores de servicios de terceros que pueden nivelar hacia abajo la calidad de lo ofrecido.

AMEX se destaca por su servicio al cliente superior, sus generosos beneficios y su respuesta implacable en el caso de las tarjetas premium.
Además, sus tarjetas más conocidas ofrecen accesos exclusivos a lounges y ofertas exclusivas que otros emisores aún no pueden competir de
manera real. Por último, el concierge de AMEX es probablemente el único que aún puede considerarse como verdadero servicio de concierge.
Entre las cuestiones diferentes que American Express ofrece también encontramos que generalmente sus tarjetas no tienen un límite de gasto
preestablecido y las tarjetas están orientadas a clientes con amplia disponibilidad de gasto, pero que no están pensando en realizar financiación de
sus cargos.

Lo negativo de las tarjetas de crédito American Express es que debido a su alto costo transaccional, su aceptación es aproximadamente un 30%
menor a Visa o Mastercard, lo cual nos pone en una situación de tener que llevar una tarjeta de crédito secundaria en caso de no ser aceptada.

La variedad de tarjetas AMEX también es limitada respecto al espectro Visa o Mastercard, siempre teniendo en cuenta que American Express se
orienta al cliente de altos ingresos o consumos.

Conclusiones sobre Visa, Mastercard y AMEX


Opciones hay para todos los gustos, pero en el caso de tener una buena tarjeta American Express, llevar un plástico secundario de Visa o
Mastercard será recomendable en algunos paises.

Por otra parte, Mastercard y Visa reinan en cuanto a la aceptación y la variedad de colores y sabores financieros, permitiéndonos elegir con cuidado
qué tarjeta de crédito nos favorece, incluso mezclando programas de recompensas para mejorar nuestra acumulación de recompensas.

Comparte esto:
Viajar a Estados Unidos y enviar tus compras al hotel

GUÍAS / GUÍAS BÁSICAS / PROGRAMAS DE RECOMPENSAS

¿Qué son los programas de recompensas?

GUÍAS / GUÍAS BÁSICAS

Guía para alquilar un auto cuando viajamos al exterior y ahorrar

GUÍAS / GUÍAS BÁSICAS / PRODUCTOS PARA VIAJEROS

Viajando en temporada de huracanes

ARTÍCULOS POPULARES
Empaca lo siguiente si quieres viajar en 2020 (será obligatorio)
Las 10 mejores tarjetas de crédito de Argentina
¿Qué ofrece la misteriosa Centurion Card de American Express, más conocida como AMEX Black?
Las mejores tarjetas de crédito de Perú para cada tipo de usuario en 2020
¿El cajero automático se tragó tu tarjeta de débito? ¿Qué hacer cuando el bancomat se traga la tarjeta?
Todos los costos y comisiones de las tarjetas de crédito y paquetes bancarios de Argentina
Tarjeta de crédito Volaris 2.0 de Banco Invex México ¿Vale la pena una tarjeta para una low cost?
Visa vs. Mastercard vs. American Express
Las 3 mejores tarjetas de crédito de Chile by Puntos Globales
Las limitaciones de Priority Pass y Lounge Key. ¿Te negaron el acceso? Debes leer este artículo
MEJORA TUS FINANZAS EN UN 100% CON ESTAS NOTAS
Las tres principales tarjetas de crédito usadas en el mundo: Visa, MasterCard y American Express.

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 13 de diciembre de 2017.
No debe confundirse con Tarjeta de débito.

Las tres principales tarjetas de crédito usadas en el mundo: Visa, MasterCard y American Express.
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un
número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida a utilizarla como medio de pago
en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación; por lo tanto, el usuario debe
asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos.
Entre las más conocidas del mercado están: Visa, MasterCard, American Express, Discover, JCB, UnionPay y Mir, entre otras.
Características
Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden disponer de acuerdo con la política de riesgos existente en cada momento y a las
características personales y de solvencia económica de cada usuario. Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de
esto, el saldo (o "revolvente") acumula un interés. Se puede hacer sólo un "pago mínimo", así como pagar intereses sobre el saldo pendiente. Si se
paga el saldo total, no se pagan intereses.
La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una
parte. La tarjeta establece el pago mínimo y determina los cargos de financiación para el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se pueden
usar en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo, aunque a diferencia de las tarjetas de débito, se cobra un
interés por la disposición, comisión y, en algunos países, un impuesto porque se trata de un préstamo.
Un pago con tarjeta de crédito es un pago con dinero M1, (dinero crediticio) que como todo agregado monetario distinto de M0, no es creado por los
bancos centrales sino por los bancos privados o las tiendas que dan créditos. Por tanto, el hacer efectivo un cobro con tarjeta de crédito depende
de la solvencia de la entidad emisora de la tarjeta. Ese dinero crediticio NO es de la persona que posee la tarjeta; lo tiene que pagar.
Se suele cobrar una cuota anual por el uso de la tarjeta.
Cuando se paga con tarjeta en el comercio, el cobrador suele pedir una identificación (identificación personal, permiso de conducir, etc.) y exige la
firma del pagaré o voucher para acreditar que se es propietario de la tarjeta. Existen algunas excepciones donde no se solicita firmar el recibo; a
este sistema se le denomina "autorizado sin firma" y suele utilizarse en comercios con grandes aglomeraciones de gente, como lo son cines,
restaurantes de comida rápida y otros lugares similares. En algunos países se solicita el ingreso de un PIN para autorizar las compras de manera
presencial.
El resumen de cuenta de la tarjeta de crédito contiene los gastos que una persona hizo durante el último mes y las cuotas pendientes de pago. En
el resumen figura el total de la deuda y también un pago mínimo, por ello se puede optar por pagar sólo el mínimo para no estar en mora y pagar
una multa; y financiar el resto de la deuda pagando intereses.[1]
En caso de uso fraudulento hay que dar aviso por escrito a la entidad financiera o tienda que le da la tarjeta pidiendo que anule el cargo y seguir los
trámites de cada institución. El emisor de la tarjeta debe demostrar que la compra ha sido hecha por el propietario.
En caso de robo o pérdida de la tarjeta de crédito hay que avisar en forma inmediata al emisor de la tarjeta. En Argentina la Ley 25.065 obliga a los
emisores de tarjetas de crédito a tener un sistema telefónico para recibir las denuncias las 24 horas, tienen que darte un número de denuncia y el
emisor debe informar a los comercios que la tarjeta ha sido cancelada por robo o pérdida.
Las compras con tarjeta de crédito pueden tener diversos seguros sobre el saldo financiado.
Existen cuatro tipos, a saber: clásica, dorada, platinum y signature o black; cada una depende en gran medida del límite de crédito que puedan
otorgar.
Forma y origen
Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas dimensiones y características generales han adquirido absoluta
uniformidad, por virtualidad del uso y de la necesidad técnica. El tamaño de la mayoría de las tarjetas de crédito es de 85,60 mm × 53,98 mm (33/8
pulgada × 21/8 pulgada) y cumple la norma ISO/IEC 7810 ID-1.
Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado autorizado para emplearla, así como el periodo temporal durante
el cual ese instrumento mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma del portador legítimo y un sector con asientos electrónicos
perceptibles mediante instrumentos adecuados. Estos asientos identifican esa particular tarjeta y habilitan al portador para disponer del crédito que
conlleva el presentarla, sin estampar su firma.
Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos del siglo XX en los Estados Unidos. Concretamente, la idea surgió dentro de
las oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad de tarjeta profesional. Se instituyó con su forma mayoritaria
alrededor de la década de los años 1940 y tomó difusión desde la mitad del siglo.
Número de la tarjeta
Es un número de cuenta principal de las tarjetas de crédito y tarjetas bancarias. Tiene una cierta de estructura interna y un sistema común de
numeración. Los números de tarjeta de crédito son un caso especial de la norma ISO/IEC 7812, números de tarjetas bancarias.
La norma ISO/IEC 7812 contiene un número de un dígito identificador principal de la industria (MII), uno de seis dígitos Número de Identificación del
Emisor (IIN), un número de cuenta y un verificador de un solo dígito calcula utilizando el algoritmo de Luhn. El MII es considerado como parte del
IIN.
El término "Emisor Número de Identificación" (IIN) sustituye a los utilizados anteriormente "Número de Identificación Bancaria" (BIN). Véase la
norma ISO / IEC 7812 para más información.
Tecnologías
En el siglo XXI existen tres tecnologías disponibles para las tarjetas de crédito.
La tradicional es la de la banda magnética. No obstante, se está extendiendo la de las tarjeta de crédito con microchip. Esta tecnología fue
desarrollada por Roland Moreno. Un circuito electrónico integrado en la tarjeta realiza la mayor parte de los controles relativos a su uso y ofrece
más seguridad al usuario y al banco emisor: el microchip integra dispositivos de protección electrónica que impiden su violación o la lectura sin
autorización de la información que contiene. La última tecnología es el contactless, que permite usar las tarjetas de crédito acercandola al terminal o
TPV, sin necesidad de introducirla para que sea identificada. Como peculiaridad, la tecnología contactless permite pagar con tarjeta compras
inferiores a 20 € sin necesidad de firma o PIN, haciendo más ágil la compra de artículos en tiendas.[1]

↑ «¿Qué son las tarjetas de crédito contactless y cómo funcionan?». www.tarjetas-online.net. Consultado el 15 de febrero de 2018.
Enlaces externos

InicioAl azarCercanosAccederConfiguraciónAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidad


IdiomaVigilarEditar
American Express, Visa y MasterCard: ¿Cuál es la diferencia?

Marzo 19, 2017 // Banca y Negocios @bancaynegocios

Las tarjetas de crédito son un medio de pago común en Venezuela, manejado por millones de clientes del sistema financiero.

Consorcio Credicard, la procesadora líder en medios de pagos electrónicos que soporta las operaciones de Visa y MasterCard, afirma que asiste a
las instituciones bancarias en el funcionamiento de más de dos millones de plásticos a través de más de cien mil puntos de venta.

Las principales compañías de tarjetas de crédito en el mercado local son Visa y MasterCard, disponibles a través de la mayoría de los bancos,
seguidas por American Express, que opera con Banesco y B.O.D.

Visa y MasterCard poseen una capitalización de mercado superior a los US$ 199,5 mil millones y US$ 112,97 mil millones, respectivamente.
Mientras tanto, American Express muestra una capitalización de mercado a la fecha de US$ 60,58 mil millones.

Las compañías de esta área no emiten tarjetas de crédito directamente; lo hacen principalmente a través de los bancos. La institución financiera
emisora por lo general establece los términos y condiciones de la tarjeta de crédito, incluyendo las tasas de interés, comisiones, premios y otras
características.

Cuando un titular de la tarjeta de crédito paga su factura, la institución financiera recibe el pago, no la compañía de tarjetas de crédito.

Visa, MasterCard y American Express, hacen dinero mediante el cobro de una tarifa a los comercios por la aceptación de su tarjeta como forma de
pago. Estas empresas no se consideran financieras: en lugar, Visa se refiere a sí misma como una compañía de tecnología de pago y MasterCard
prefiere ser llamada una empresa de tecnología en la industria global de pagos.

Hoy en día, no sólo los negocios aceptan tarjetas de crédito, sino servicios como PayPal y el comercio electrónico realizan sus medios de pago o
aceptan cancelaciones por este medio.

¿Cuáles son los elementos diferenciadores?


Si bien las diferencias en las tasas de interés, los límites de crédito, programas de recompensas y gratificaciones son controladas por las
instituciones financieras emisoras, Visa, MasterCard y American Express compiten por esas instituciones financieras.

Las compañías de tarjetas de crédito ofrecen ciertos beneficios tales como protección contra el robo de identidad y fraudes, seguro de viaje y
alquiler de vehículos, o protección de la compra como incentivos.

Sin embargo, debido a que parte de los servicios de estas franquicias deben ser canceladas en divisas y esto presenta una dificultad considerable
en el mercado local, algunos de estos beneficios no se encuentran disponibles actualmente en Venezuela.

Clientes de de tarjetas de crédito también pueden tener derecho a ciertos descuentos en hoteles, líneas aéreas y estaciones de servicio. Asimismo,
las principales franquicias de tarjetas de crédito presentes en el país pueden otorgar ciertas ventajas a clientes corporativos específicos de acuerdo
con su volumen de ventas.

Dado que la única diferencia subyacente entre las tarjetas de crédito son las ventajas, la elección de la red de tarjetas de derecho se reduce a lo
que el cliente valora más. Por ejemplo, Visa tiende a tener una mejor cobertura de seguro de alquiler de autos que MasterCard, sin embargo, estos
beneficios de Visa excluyen los seguros de alquiler de vehículos en ciertos países.

También vale la pena señalar que entre las redes de tarjetas de crédito más comunes, American Express ofrece generalmente las mayores
ventajas. Sin embargo, estas tarjetas suelen llevar una cuota anual y no son tan ampliamente aceptadas como Visa y MasterCard.

Visa y MasterCard son dos de las marcas de tarjetas de crédito más populares en el mundo. Los bancos y otras instituciones financieras emiten las
mismas, estableciendo las tasas de interés y límites de crédito y el patrocinio de programas de recompensas. Dado que Visa y MasterCard son
generalmente aceptadas donde se reciben tarjetas de crédito, el consumidor debería centrarse más en la tasa de interés y las características de la
tarjeta en lugar de la marca.

Las diferencias reales entre las compañías de tarjetas de crédito son sutiles, pero pueden afectar a un consumidor cuando se trata de beneficios
tales como protección contra el fraude, los viajes o alquiler de vehículos seguros y protección de la compra. En ese sentido American Express, tiene
marcadas ventajas.

AMERICAN EXPRESSGUÍASMASTERCARDTARJETAS DE CRÉDITOVISA

Compartir por:
Te podría interesar también

Visa convoca a empresas de América Latina a participar en competencia con premio de 50 mil dólares
La compañía Visa convocó hoy a las empresas emergentes del sector financiero de América Latina a que participen con sus propuestas para...

Visa logra ganancia de $7.456 millones en los últimos nueve meses


Visa anunció hoy que en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal de 2018 obtuvo una ganancia neta de 7.456 millones de dólares, un
63,5%...

Nueve pensamientos que debes eliminar si quieres volverte rico


Tus pensamientos diarios afectan tu nivel de riqueza mucho más de lo que imaginas.Esto es lo que ha venido pregonando Steve Siebold durante
más de...

SÍGUENOS
NOTICIAS RECIENTES
LAS + LEÍDASTOP SEMANALTOP MENSUAL
ECONOMÍA NACIONAL
#DATOSBANCARIOS
© Banca y Negocios 2020 | Todos los Derechos Reservados | Ninguna parte de esta página ni las publicaciones que contiene podrá ser reproducida
sin autorización

También podría gustarte