Está en la página 1de 38

DISTRIBUCION DE GAS NATURAL

Transporte y Distribución de Gas Natural


Transporte y Distribución de Gas Natural
Transporte y Distribución por Gasoducto
Tipos de Redes según la Presión de Servicio

Alta Presión B P<16 bar


Alta Presión A 4 bar ≤ P<16 bar
Media Presión B 0.4 bar ≤P<4 bar
Media Presión A 0.05 bar ≤P<0.4 bar
Baja Presión P<0.05 bar
DISTRIBUCION DE GAS NATURAL
EN LA INDUSTRIA
ESTACION DE REGULACION Y MEDICION
Reducción de la presión:
Entre 4 a 0.4 bar
TUBERÍAS
TUBERIAS
VALVULAS

Válvulas de seguridad
Son válvulas de descarga
automática, operan cuando
existe una falla en el sistema de
regulación.

Válvulas de bloqueo
Estas válvulas se diferencian de
la anterior porque cortan
totalmente el gas natural que
circula por la tubería cuando la
presión regulada supera el valor
admisible
FILTROS Y REGULADORES DE PRESION

Filtro
El filtro tiene por objeto eliminar
las impurezas arrastradas por el
gas natural en su circulación.
Este se coloca antes del
Regulador de Presión.

Regulador de Presión
Dispositivo que permite reducir
la presión del gas natural y
mantener un suministro a una
presión constante
MEDIDORES

Medidores de Membrana o Diafragma


Estos medidores tienen en su interior
un diafragma que es presionado por
el gas natural que penetra.

Medidores Rotativos
Estos medidores dependen de dos
lóbulos en forma de ocho. Los
contadores rotativos son adecuados
para controlar caudales importantes
de gas, por ello su aplicación
industrial.
MEDIDORES

Medidores de turbina
Estos medidores se basan en la
medición de la velocidad del gas
natural dentro del contador. Permiten
medir grandes caudales

Medidores ultrasónicos
Estos medidores son muy precisos
y se utilizan., principalmente, con
líquidos, aunque algunos tipos
permiten medidas de gas.
QUEMADORES

Son dispositivos mediante los cuales,


el combustible se pone en contacto y
se mezcla con el comburente a fin de
provocar una combustión eficiente y
lograr de ese modo el efecto térmico
buscado
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION INDUSTRIAL
500 m3/h

A 50m B 150m

Planta Reguladora
Principal
P=5 Kg/cm2 Condiciones de Diseño:
La caída de presión de la red de
100m cañerías internas entre los reguladores
no debe exceder del 20%.
La velocidad de circulación del gas por
las cañerías no debe sobrepasar los 40
m/seg.
C Presión atmosférica = 10.4 psia

600 m3/h
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION INDUSTRIAL
ALGORITMO DE CALCULO
1. Estimar los diámetros de las tuberías con los caudales circulantes y la
presión mayor del sistema de acuerdo a la ecuación:

Q
d = 3.49
Donde: P
Q= caudal circulante por la tubería, m3/h
P= Presión absoluta mayor del sistema, Kg/cm2
d= Diámetro estimado, mm
2. Normalizar los diámetros calculados al inmediato superior.
3. Calcular las longitudes equivalentes de accesorios de cada tramo con el
diámetro normalizado.
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION INDUSTRIAL
ALGORITMO DE CALCULO
4. Calcular las caídas de presión ∆P para cada tramo, según la ecuación de
Renouard.
1.82
2 48600* s * L * Q
2
∆P = P − P2 =
1 4.82
Donde:
d
P1 y P2= Presión absoluta al inicio y final del tramo
respectivamente, Kg/cm2
s = Gravedad específica del gas (para el ejemplo s=0.65)
L =Lreal + Leq, Longitud de cálculo del tramo, Km
Q = caudal circulante por la tubería, m3/h
d = Diámetro de la tubería del tramo, mm
5. Calcular las presiones en los nudos puntos de indicados de la red, según
la ecuación:
=P2 P 2 − ∆P ; (Presión absoluta al final del tramo)
1
P2,m =P2,abs – Pat; (Presión manométrica al final del tramo)
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION INDUSTRIAL
ALGORITMO DE CALCULO
6. Comparar:
Si PD ≥0.8PA ⇒ ir paso 8, caso contrario ir paso 7
PC ≥0.8PA
7. Aumentar lo diámetros de los tubos para los casos que no se cumplan la
condición y volver al paso 3.
8. Calcular las velocidades en los tramos, según la ecuación:
365.35* Q
V=
P*d2
Donde:
P = Presión absoluta al inicio del tramo, Kg/cm2
Q= caudal circulante por la tubería, m3/h
d= Diámetro de la tubería del tramo, mm
9. Comparar si las velocidades son menores de 40 m/s.
Si lo son, entonces fin del diseño
Si no lo son, aumentar diámetros en los tramos que no cumplan y
volver al paso 3.
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION INDUSTRIAL
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION INDUSTRIAL
CALCULO DE UN RAMAL DE GASODUCTO
CALCULO DE UN RAMAL DE GASODUCTO
CALCULO DE UN RAMAL DE GASODUCTO
DISTRIBUCION DE GAS NATURAL
SECTOR COMERCIAL Y DOMESTICO
SECTOR COMERCIAL
Se utiliza como
combustible en
restaurantes,
panaderías, lavanderías,
hospitales y demás
usuarios colectivos para
cocción de alimentos,
servicio de agua
caliente, y calefacción.
SECTOR DOMESTICO
Se utiliza en los
hogares, para la
cocina, servicio de
agua caliente y
calefacción.
APARATOS DE GAS
Son dispositivos
de combustión
completa de gas
que permiten
aprovechar el
calor generado en
ese proceso para
su utilización en
diversas
actividades
INSTALALCIONES RECEPTORAS DE GN (IRG)
Conjunto de tuberías, accesorios, válvulas, etc. comprendidos entre la llave
de acometida (excluida) y las llaves de los aparatos (incluida). Los aparatos y
sus tramos de conexión no forman parte de la IRG
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION DOMESTICA
Propiedades del ga s na tura l
4m
- Poder calorífico: 9100 kcal/m3
- Gravedad específica: 0.65
2m
Acce sorio s
3m
C odo de 90º 5m D

C odo de 45º Calefón


6m
24000 kcal/h
Tee

Válvula macho
2m

4m
A
Medidor

M 3m
0.5m 3m

5m

8m

1m
4m C

Cocina de
6 hornallas
16000 kcal/h
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION DOMESTICA
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION DOMESTICA
ALGORITMO DE CALCULO
1. Estimar los diámetros de las tuberías con los caudales circulantes y las
longitudes máximas (considerando para ello el aparato más alejado del
medidor) según la ecuación de Pole ó de acuerdo a la Tabla 2-IV:
2
Q * S * 2* L
d= 5

Donde:
h
Q= caudal circulante por la tubería, m3/h
h= Caída de presión, mmca
d= Diámetro estimado, cm
L= Longitud máxima de cálculo para el tramo, m
S= Gravedad específica del gas natural
2. Normalizar los diámetros calculados al inmediato superior.
3. Calcular las longitudes equivalentes de accesorios de cada tramo con el
diámetro normalizado.
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION DOMESTICA
ALGORITMO DE CALCULO
4. Calcular las caídas de presión h para cada tramo, según la ecuación de
pole.
2
Q * S * 2* L
h= 5
= P1 − P2
d
Donde:
Q= caudal circulante por la tubería, m3/h
h= Caída de presión, mmca
d= Diámetro estimado, cm
L= Longitud máxima de cálculo para el tramo, m
S= Gravedad específica del gas natural
5. Comparar:
Si h ≤10 mmca ⇒ ir paso 7, caso contrario ir paso 6
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION DOMESTICA
ALGORITMO DE CALCULO
6. Calcular las velocidades en los tramos, según la ecuación:
d *h
V = 2.5
S *L
Donde:
V= velocidad del gas en la tubería, m/s
h= Caída de presión, mmca
d= Diámetro de la tubería, cm
L= Longitud máxima de cálculo para el tramo, m
S= Gravedad específica del gas natural
7. Comparar si las velocidades son menores de 20 m/s.
Si lo son, entonces fin del diseño
Si no lo son, aumentar diámetros en los tramos que no cumplan y
volver al paso 3.
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION DOMESTICA
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION DOMESTICA
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION COMERCIAL
4m

2m
Propiedades del gas natural
- P ode r ca lorífico: 9100 k ca l/m 3 3m
5m H
- Gra ve da d e spe cífica : 0.65

C a le fón
6m 24000 k ca l/h

2m

G
4m 15m E 12m
Me didor A C a le fón
24000 k ca l/h
M 3m 3m
0.5m 3m

5m
5m

8m
A ccesorios B 4m
1m
C odo de 90º F
4m D 2m
C odo de 45º 4m C a le fón
C ocina de 24000 k ca l/h
Te e
6 horna lla s
16000 k ca l/h
Vá lvula m a cho
3m C

Estufa de
6000 k ca l/h
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION COMERCIAL
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION COMERCIAL
CALCULO DE UNA RED DE DISTRIBUCION COMERCIAL

También podría gustarte