Está en la página 1de 35

Presentación

Grupo IV LOS DIDACTICOS

Nombres, Apellidos y Matricula de los participantes:

1- DELANIA NAMI BRIOSO (DI20170067)

2- ISRAEL CARBONEL Y ESPINOSO (DI20170005)

3- YELANIA E. PEGUERO V. (DI20170007)

4- HENRÍQUEZ URBÁN JUNIOR (DI20170069


INVESTIGUE EN INTERNET LA VIDA Y OBRA DE
LOS SIGUIENTES PRECURSORES DE LA
DIDÁCTICA

Worfgang Ratke   (1571-1633)

claros perfiles. En 1612 presentó a la Dieta de Francfort, un plan de reforma


educativa, condensando en tres puntos:

1. Fundación de nuevas escuelas que con nuevos métodos nuevos permita


aprender con rapidez lenguas modernas y muertas.

2. Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales


en lengua materna.

3. Para consolidar la unificación de Alemania, establecer una lengua común,


un solo gobierno y la misma religión Con Ratke la idea de la Didáctica como
doctrina de la enseñanza alcanza

En general, el pensamiento pedagógico de Ratke se encuentra en forma de


aforismos, postulados, normas y sus principales ideas son:

a) La enseñanza debe impartirse siguiendo el curso de la naturaleza irá de


lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo
desconocido.

b) No debe aprenderse más de una cosa a la vez y repetir con frecuencia


lo aprendido.

c) Aprender, al principio, todo en lengua materna, solo después han de


estudiarse las lenguas extranjeras. 
d) Ante todo, la cosa en sí mismo, más tarde las maneras de ser y usos
de las cosas. Ninguna regla antes del conocimiento del lenguaje.

e) El aprendizaje debe discurrir sin violencia, ya que ésta es contraria a


la naturaleza. El maestro debe limitarse a enseñar; la disciplina y la
coacción pertenecen a otro funcionamiento.

f) Uniformidad y armonía en todas las cosas en métodos de enseñanza,


libros, reglas, etc.

g) Todo por partes, mediante la experimentaci{on y la observación


h) Sólo las ideas bien comprendidas por la inteligencia, deben ser
retenidas por la memoria.

i) Presentar primero los temas en forma compendiada, después de


desarrollarlos.

También Ratke fue de los primeros en plantear la necesidad de enseñar


el arte de enseñar, vale decir, formar maestros

LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XVII

Wolfgang Ratke (también Ratchius o Wolfgang Ratich) fue un educador


alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en Holstein. Ratke se educó en
la Universidad de Rostock.

Su sistema de educación estaba basado en la filosofía de Francis Bacón, cuyo


principio consistía en pasar de las cosas a los nombres, de lo particular a lo
general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras. En 1618, Wolfgang
abrió escuelas en Augsburg y otros lugares. Sin embargo, en Köthentuvo
dificultades con el clero que le condujeron a prisión durante ocho meses.
Después del intento fracasado de abrir otra escuela en Magdeburgo, se hizo
errante y murió en Erfurt el 27 de abril de 1635. Sus ideas fueron muy
adelantadas para su época, pero su trabajo se vio ensombrecido por el más
exitoso de Comenius.
El educador alemán Wolfgang Ratke(1571-1635) inició el uso de nuevos
métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las lenguas
clásicas y el hebreo. En él se hallan anunciados los principios realistas de que
no debe haber estudio de palabras sin el conocimiento de las cosas que éstas
representan. La enseñanza debe seguir el orden y el curso de la naturaleza, y
debe proseguirse siempre por la investigación personal, el experimento y el
análisis
Juan Amos Comenius
(1592-167)

Jan Amos Comenius (en checo, Komenský) nació el 28 de marzo de 1592


en Moravia, región de la actual República Checa. Considerado el fundador de
la pedagogía moderna. Era el menor de cinco hijos y el único varón de una
familia de granjeros acaudalada. Sus padres pertenecían a la Unión de
Hermanos Moravos (también llamados Hermanos Bohemios, o Iglesia
Morava). Después de completar sus estudios en Alemania, volvió a su país
natal. Más tarde, a la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote de la Unión de
Hermanos Moravos.

Consideraba dignos de recibir educación, aunque se excluía a los que nacían


en la pobreza. La instrucción en las aulas consistía principalmente en llenar la
cabeza de los estudiantes con sintaxis, palabras y frases del latín. ¿Por qué
razón? Porque la Iglesia Católica controlaba la mayoría de las escuelas del
medievo, y dado que la liturgia se celebraba en latín, era fundamental la
enseñanza de esta lengua para asegurar una provisión constante de futuros
sacerdotes. Además, no se daba atención alguna a fijar objetivos concretos en
el aprendizaje, ni tampoco la educación que recibían los alumnos les ayudaba
a pasar progresivamente de lo sencillo a lo complicado. La disciplina era
severa, en ocasiones incluso cruel, y el ambiente moral, degradado. Comenius
no fue el primero que defendió la necesidad de una reforma educativa.
En Inglaterra, Francis Bacon había condenado la insistencia en el latín y había
aconsejado retomar el estudio de la naturaleza. En Alemania, Wolfgang Ratke
y Johann Valentin Andreä, entre otros, también habían intentado hacer
mejoras, aunque ninguno de ellos obtuvo el favor del Estado para sus
proyectos. Comenius propuso un programa para hacer amena y no tediosa la
educación, y lo llamó pampaedia o pansofía, que significa “educación
universal” (se debe enseñar todo a todos).

Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el


mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar
gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los
conceptos más complejos. Asimismo, propugnó el uso de la lengua materna
durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín. Sin embargo, la
educación no debía confinarse a la adolescencia, sino abarcar toda la vida del
individuo. Comenius escribió que el estudio tenía que ser “completamente
práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una
auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida”. También
opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente,
sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y
espiritual.
Jhon Locke (1632-1740)

John Locke es considerado uno de los padres del liberalismo y del


empirismo. Nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington (Inglaterra) y pasó
sus primeros años en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford.
En 1658 ejerció de tutor y de profesor de Griego y Retórica.
A partir de ahí empezó a interesarse por las ciencias, la medicina y la
política. Tanto es así que regresó a Oxford para cursar la carrera sanitaria.
Tras terminarla, fue contratado como médico por lord Ashley (que luego sería
conde de Shaftesbury). A esta vida al servicio del lord, se le unió un interés
por lo público y la política. Durante algunos años ocupó cargos públicos pero
se vio obligado a abandonar todo en 1683. Su abierta oposición al absolutismo
de los Estuardos le causó grandes problemas y le forzó a trasladarse a Francia
y a los Países Bajos. Esta estancia en el extranjero aumentó los conocimientos
y las influencias filosóficas de Locke.
En 1689 volvió a Inglaterra y, poco después, publicó una de sus primeras
obras más afamadas: “Cartas sobre la tolerancia”. En ella, niega al estado el
derecho de intervención en el terreno religioso. Un año más tarde publicó
“Tratados sobre el gobierno civil” y “Ensayo sobre el entendimiento humano”.
Fue su incursión en el mundo de la política desde el punto de vista filosófico.
Pretendía ofrecer alternativas al modelo que existía por aquel entonces.
Su preocupación por las cuestiones económicas, políticas y religiosas le llevó
a escribir “Algunas consideraciones sobre las consecuencias de la baja del
interés” (1692), “Pensamientos sobre la educación” (1693) y “El cristianismo
racional” (1695).
Jean-Jacques Rousseau

(Ginebra, Suiza, 1712 - Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Junto


con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la
Ilustración en Francia. Sin embargo, aunque compartió con los ilustrados el
propósito de superar el oscurantismo de los siglos precedentes, la obra de
Jean-Jacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos divergentes, como su
concepto de progreso, y en general más avanzados: sus ideas políticas y
sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se
anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo
en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.
Biografía
Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado
por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber
recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador,
quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en
1728.
Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le
convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya
como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la
residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudio
autodidacto.
Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los
hombres, escrito también para el concurso convocado en 1755 por la
Academia de Dijon. Rousseau se opuso en esta obra a la concepción ilustrada
del progreso, considerando que los hombres en estado natural son por
definición inocentes y felices, y que son la cultura y la civilización las que
imponen la desigualdad entre ellos (en especial a partir del establecimiento de
la propiedad) y acarrean la infelicidad.

Algunas de sus obras más importantes. Julia o la nueva Eloísa (1761) es una


novela sentimental inspirada en su pasión -no correspondida- por la cuñada de
Madame d'Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última.
En El contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los
individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de
verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega
total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia
respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros
ciudadanos y de su egoísmo particular. La voluntad general señala el acuerdo
de las distintas voluntades particulares, por lo que en ella se expresa la
racionalidad que les es común, de modo que aquella dependencia se convierte
en la auténtica realización de la libertad del individuo, en cuanto ser racional.

Emilio o De la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya parte


religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y
su huida a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades
locales, de modo que, en 1766, aceptó la invitación de David Hume para
refugiarse en Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente
convencido de que Hume tan sólo pretendía difamarlo.

La obra de Jean-Jacques Rousseau


Considerado unánimemente una de las máximas figuras de la Ilustración,
Jean-Jacques Rousseau aportó obras fundamentales a la teorización del
deísmo (Profesión de fe del vicario saboyano), la creación de una nueva
pedagogía (Emilio), la crítica del absolutismo (Discurso sobre el origen y el
fundamento de la desigualdad entre los hombres, El contrato social), la
controversia sobre el sentido del progreso humano (Discurso sobre las ciencias
y las artes), el auge de la novela sentimental (Julia o la nueva Eloísa) y el
desarrollo del género autobiográfico (Confesiones). En suma, Rousseau
abordó los grandes temas de su época y participó activamente en todos los
debates intelectuales que apasionaron al siglo.
Pese a esgrimir argumentos no demasiado sólidos, su primer texto importante,
el Discurso sobre las ciencias y las artes (1750), es la clave para entender su
reticencia frente al optimismo racionalista que creía firmemente en el progreso
de la civilización.

Rousseau colaboró decisivamente en la difusión de una estética del


sentimiento con la publicación de su novela La nueva Eloísa (1761), aunque
no sea ni el único escritor de novelas sentimentales ni el único responsable de
los melodramas lacrimógenos que siguieron (las denominadas pleurnicheries).
La bondad del hombre en un ideal estado de naturaleza es la base de una obra
destinada a inaugurar la pedagogía moderna: Emilio o De la educación (1762);
por ello la labor educativa ha de llevarse a cabo al margen de la sociedad y de
sus instituciones y no consiste en imponer normas o dirigir aprendizajes, sino
en impulsar el desarrollo de las inclinaciones espontáneas del niño facilitando
su contacto con la naturaleza, que es sabia y educativa.

Finalmente, no resulta extraño que la muerte le sorprendiera meditando en la


soledad de los jardines a la inglesa del castillo de Ermenonville, donde le
había invitado el marqués de Girardin, mientras se entregaba al ilustrado
placer de la herborización, tal como había dejado descrito en Las ensoñaciones
del paseante solitario, publicadas también póstumamente en 1782.
Johann Heinrich Pestalozzi – Biografía

Johann Heinrich Pestalozzi, nació en la ciudad de Chiavenna (Italia) en el año


1746. Era un escolar soñador y de comportamiento desconcertante que fue la
desesperación de sus maestros a quienes angustiaba su porvenir. Abandonó
sus estudios de teología y decidió dedicarse a la “jurisprudencia”, la única
carrera que, a su juicio, le permitiría actuar políticamente en bien de los
humildes. Acusado de intenciones subversivas, sospechoso de complots
“revolucionarios” peligrosos para el orden establecido, Johann Heinrich
Pestalozzi comprendió que debía abandonar toda esperanza de hacer una
carrera pública. Ni pastor ni jurista: sólo le quedaba convertirse en lo que
harían de él su pasión por la justicia y su bondad.
Para subsistir económicamente, una vez comprometido con su esposa, optó
por la agricultura en la que no le fue tan bien por lo que -cuatro años después-
renunció a los cultivos para entregarse a la cría de ganado y convertirse en
productor de leche y quesos. Al cabo de tres años de esfuerzos encarnizados y
desafortunados, debido a la aridez de la tierra, tuvo que reconocer, de nuevo,
su fracaso. Y en 1774 -tres años más tarde- Johann Heinrich Pestalozzi
decidió montar un taller de hilado de algodón en el que empleo a niños pobres
para que pudiesen tener la oportunidad de aprender un oficio y recibir
instrucción; a cambio de una subvención. Se comprometió a enseñar a leer,
escribir y calcular, a los niños recogidos en su casa, a iniciar a los muchachos
en las tareas agrícolas, a las niñas en las tareas domésticas y en el cuidado del
huerto familiar.

Esta experiencia le permitió exponer sus concepciones acerca de la educación.


Sólo que económicamente, su empresa resultó ser un fracaso cada vez más
grande; cuestión que empeoró rápidamente. La situación del instituto se
deterioró, hasta el punto en que renunciaría a él y así terminó la aventura, sólo
le quedó el dolor.

Como escritor

La primera obra fue La velada de un solitario que terminó hacia 1779. Se trata
de una serie de reflexiones sobre la moral, la religión y la educación. Fue
Leonardo y Gertrudis (3ª obra) la que haría célebre a Johann Heinrich
Pestalozzi, la idea del libro era contar historias edificantes, concebidas para el
pueblo; fue un éxito indiscutible: todo el mundo hablaba de él y la Sociedad
económica de Berna le otorgó una recompensa de treinta ducados y una
medalla de oro con valor de otros veinte.

Mientras tanto Pestalozzi había comenzado una nueva obra: Cristóbal y Elsa,
en la que revela la fidelidad a sus principios: no había más educación
verdadera que la familiar, mediante el ejemplo y el trabajo en común, que
ocupase, a la vez, a la mente, el corazón y los dedos. Esta obra tenía un
carácter excesivamente didáctico pero no fue apreciada ni obtuvo los
beneficios que de ella esperaba, pues su publicación se redujo a cero. Pensó
entonces en editar un periódico que le permitiera obtener ingresos regulares y
se lanzó solo a la empresa. En aquel periódico semanal Pestalozzi proponía
cuentos y ensayos, hablaba de moral, de política, de derecho, de educación,
explicaba cómo estaba educando a su hijo que entonces tenía 12 años de edad.
Por falta de dinero, después de un año, suspendió la publicación y en 1783
aparecieron dos nuevos escritos y luego un tercer volumen de Leonardo y
Gertrudis, con un tono distinto, obra en la que propone reformar la escuela y la
iglesia. Y en el cuarto y último tomo propone una nueva legislación capaz de
transformar profundamente la sociedad, establecer entre los hombres nuevas
relaciones de justicia y amor, y dar a todos la dicha y la paz. Pestalozzi
defendió a los oprimidos, apoyando con sus escritos la causa del pueblo.

Como maestro de escuela

 A sus cincuenta años, decepcionado, destruidos sus sueños y con sentimientos


de inutilidad, gobernantes amigos suyos, queriendo acudir en su ayuda, le
ofrecieron algún puesto importante y bien remunerado, que rechazó diciendo:
“Quiero ser maestro de escuela”.
 

En las recomendaciones que envío al Consejo del Cuerpo Legislativo, propone


los fundamentos de una “reforma completa y sistemática de todas las
instituciones de enseñanza”, sostiene que no hay más enseñanza auténtica ni
más educación verdadera que la democrática. La situación de las escuelas era
deprimente, él aspiraba a mejorarla radicalmente, muy en particular las
escuelas rurales que se encontraban en estado lamentable. Cuando fue
nombrado Director del orfanato de Stanz, encontró una forma de ver
realizados sus sueños de revolucionario ardiente, ya era tiempo de triunfar.
Allí aplicó su método, trabajos manuales e intelectuales se alternaban y
conjugaban en el calor de un hogar recreado, en el que todo estaba
impregnado de amor, hasta la severidad que en ocasiones consideraba
necesaria, porque llevaba a los alumnos a la concentración, el aprendizaje y
las buenas relaciones.

Como Literato

 Pestalozzi fue un escritor profesional y, como tal, desempeñó una actividad


literaria, en varios aspectos. En su revista Una hoja suiza, que publicó
regularmente durante un año, tiene artículos de contenido cultural y a menudo
inserta también poesías. Ocasionalmente cuidó mucho la forma estética de sus
escritos, como el titulado Epístola a Friné sobre la amistad (1782), en el cual
hace gala de un bello estilo literario. Le ocurre lo mismo en ciertos momentos,
en que -por ejemplo- describe una puesta de sol en el valle o un sentimiento
religioso en el corazón humano. Las obras propiamente literarias de Pestalozzi
son dos. Una, la Primera Parte de Leonardo y Gertrudis, libro éste que
podemos considerar también una novela costumbrista, en la que el autor
presenta y describe unos personajes populares muy característicos y, sobre
todo, pone en sus bocas un lenguaje coloquial lleno de frescura rural y de
modismos dialectales. Con razón, su autor lo llama “un libro del pueblo” (y a
Cristóbal y Elsa, hecho en el mismo estilo, un “segundo libro del pueblo”). El
gran éxito popular de esta obra de Pestalozzi se debió, sobre todo, a esta
característica estilística.

 
Como Pedagogo

 La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar y,


desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el
nombre de “educación muy elemental”. Consiste en hacer que el proceso de
desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la
naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo. La educación es
vista como una “ayuda” que se da al niño en este proceso para que se realice
bien, y la actividad educativa y docente es vista como un “arte”

 
Como Didacta

 Lo más típico de Pestalozzi, y aquello por lo cual él ha sido más conocido y le
dio más motivo de orgullo, fue su método de enseñanza, que él mismo trató de
divulgar y, de hecho, en varios países europeos se fundaron escuelas
pestalozzianas, entre ellos España. Para Pestalozzi, el conocimiento humano
comienza con la intuición sensible de las cosas, y a partir de ella se forman las
ideas; por lo cual, también el método de enseñanza ha de seguir este mismo
proceso, adaptándose al desarrollo mental del niño en cada momento dado. El
conocimiento ha de ir avanzando, desde unas intuiciones confusas, a unas
ideas claras y distintas.

Aportes a la Educación Pre-escolar

Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente,


los sitúa en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de
que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus
influencias a la Educación Preescolar. Tenemos los siguientes aportes:
 
1.Le dio importancia al desarrollo del niño.

 2.Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio


del juego.
 3.Valoró las actividades espontáneas del niño.
 4.Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
 5.Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar
progresivamente la mano, lo cual le serviría de basa para la escritura.
 6.Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después
aprender a leer.
 7.Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
 8.Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos
con la familia, en especial con la madre.
 9.Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del
nacimiento del niño.

Obras

Algunas de sus obras más importantes son:

 Vigilia de un solitario (1780)


 Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi.
 Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la
humanidad (1797)
 Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)
 Libro de las madres (1803)
 Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)
 Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)
 Cartas sobre educación infantil (1819)
 El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)
 Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
 
Los trabajos completos de Pestalozzi fueron publicados en Stuttgart en 1819,
1826, en una edición preparada por Seyffarth aparecida en Berlín en 1881.

 
Murió el 17 de febrero de 1827

 
Epitafio que aparece en la tumba de pestalozzi:

 
Salvador de los pobres de Neuhof;
Herbart,  Juan Federico (1776-1841)

Nación en Oldemburgo (Alemania), en mayo de 1776. Sus primeras


enseñanzas las recibió en su casa con un maestro privado. Ingreso al Colegio
Humanista de su ciudad y realizó estudios universitarios en Jena. Fue profesor
de filosofía en Gotinga, y en Königsberg se hizo cargo de la cátedra que
ocupara Kant. Después de una vida entregada por completo a las tareas
académicas falleció en Gotinga, en agosto de 1841.

En Gotinga se recibió como doctor, con tesis exclusivamente pedagógicas y se


inició en la enseñanza en la Universidad de ese lugar como privat-docente y
después como profesor extraordinario. El filósofo y pedagogo alemán,
conocido como el padre de la pedagogía científica basada en la psicología, es
el constructor del primer sistema de la teoría educativa. Señala tres funciones
esenciales para lograr el fin de la educación (carácter moral): el gobierno, la
instrucción y la disciplina y afirma que el “interés es el  concepto cardinal de
la instrucción “. Aquí intervienen los cuatro pasos o grados formales de la
enseñanza:

 Etapa de la claridad o de la mostración del objeto


 Etapa de la asociación o comparación
 Etapa de la sistematización
 Etapa del método  o la aplicación

Una de las obras más importantes de Herbart es:


 Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806).
 Elementos esenciales de la metafísica (1806)
 Filosofía práctica general (1808)
 La psicología como ciencia, con nueva fundamentación en la
experiencia, la metafísica y la matemática (1824)
 Metafísica general con los primeros elementos de una filosofía de las
ciencias naturales (1829).
Edouard Claparede (1873-1940)

(Ginebra, 1873-1940) Psicólogo y pedagogo suizo. Después de cursar estudios


universitarios en Suiza, Alemania y Francia, regresó a su ciudad natal, donde
inició su trayectoria pedagógica en la Universidad de Ginebra, de la que llegó
a ser catedrático en la Facultad de Psicología. En sus teorías se consolidaron
en estrecha relación la pedagogía con la psicología infantil, lo cual le llevó a
organizar un seminario de Psicología Educacional en 1906. Seis años más
tarde, en 1912, fundó el Instituto J. J. Rousseau, hoy Instituto de Ciencias de
la Educación.
Su obra contribuyó en gran manera a convertir Ginebra en el centro de la
pedagogía moderna europea. Su principal preocupación pedagógica fue la de
conseguir una escuela activa, en la que primara la necesidad y el interés del
niño, consiguiendo la creación de un colegio a la medida del alumno. Para ello
tomó las ideas y conceptos de la psicología para aplicarlas a la pedagogía; así,
propuso que los maestros aprendieran a observar a sus alumnos y trabajaran e
investigaran a partir de estas observaciones.
Claparède no olvidó dentro de la pedagogía los temas sociales y económicos.
Junto con su primo Th. Flournoy fundó la primera revista francesa de
psicología, Archives de Psicologie, que dirigió hasta su muerte. Entre sus
obras más destacadas cabe señalar La asociación de ideas(L'association des
idées, 1904), donde se cuestionan las doctrinas psicológicas asociacionistas
del momento; Psicología del niño y pedagogía experimental (Psychologie de
l'enfant et pédagogie expérimentale, 1909); Psychologie de
l'intelligence (1917); L'École sur mesure(1920); La educación
funcional (L'Éducation fonctionnelle, 1921); Invention dirigée (1937), y Moral
y política (Morale et politique, 1940). Su estudio del desarrollo de la
inteligencia infantil encontró continuidad en la obra de Jean Piaget.
Célestin Freinet

La vida de Célestin Freinet, pedagogo francés, es un claro ejemplo de dicha


relación entre carácter y entorno. Nació en 1896 en la región de los Alpes
Marítimos, entre montañas escarpadas, barrancas, ríos, valles y antiguas
aldeas del tiempo de los romanos habitada por gente principalmente dedicada
al pastoreo. Él mismo creció en el seno de una familia de pastores y de ellos
aprendió la necesidad de observar la naturaleza e interpretar sus signos, a
valorar el saber popular, a hacer caso de la propia experiencia e intuición, así
como el sentido de que lo importante y necesario para la vida no sólo se
aprende en la escuela. Pero sobre todo, la comunicación estrecha con la
naturaleza despertó en él un fuerte sentido de libertad.

Realizó estudios en la escuela normal de Niza y a los dieciocho años participó


en la Primera Guerra Mundial, donde resultó gravemente herido. Al terminar
el conflicto, luego de una larga recuperación, se incorporó a la docencia en la
comunidad de Bar-sur-Loup, donde junto con Élise, su esposa, puso en
marcha un proyecto educativo experimental. 

Freinet formó a muchas generaciones de alumnos. Para él, cada niño y niña
eran artistas, científicos, inventores o filósofos en potencia. Por lo tanto, la
escuela debería cultivar sus verdaderos talentos e intereses; el profesor dejaría
de ser la típica figura de autoridad para convertirse en copartícipe en la
producción del conocimiento. Consideraba que la escritura de textos libres y el
dibujo eran tan importantes como la enseñanza de la historia, las matemáticas
y la gramática.
Por muchos años Freinet militó en el Partido Comunista e incluso viajó a la
URSS, donde conoció las estrategias de enseñanza del gobierno socialista.
También se entrevistó con la esposa de Lenin, ministra de educación por aquel
entonces. Consideraba, como muchos otros, que la educación era la principal
herramienta revolucionaria para desenajenar a las mujeres y hombres
explotados y encaminarlos a su emancipación. Fundó proyectos como la
enseñanza al aire libre, un grupo de teatro, la organización de una cooperativa
entre los estudiantes y la elaboración de un periódico escolar en el que los
niños reportaban y daban su punto de vista sobre lo que sucedía en la
comunidad. 

Esto provocó la desaprobación de muchos adultos que, escandalizados por


este tipo de pedagogía, solicitaron a las autoridades la remoción de tan
subversivo profesor. A partir de ese momento, los Freinet rompieron con el
sistema y se convirtieron en verdaderos rebeldes de la educación al fundar su
propia escuela (al igual que hiciera John Dewey en Estados Unidos). Entre sus
alumnos había hijos de obreros y desempleados, hijos de maestros y algunos
chicos de familias acomodadas que confiaban en los métodos pedagógicos del
matrimonio. 

También escribieron libros y artículos, establecieron comunicación con


maestros que compartían sus ideas y formaron un movimiento que
rápidamente se extendió por Europa, en una época en la que los regímenes
fascistas gobernaban buena parte de ese continente, y el pensamiento libertario
era considerado un peligro. Fundó la llamada Cooperativa de Enseñanza
Laica, editorial encargada de publicar material y textos pedagógicos. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, Célestin participó activamente en la


Resistencia. Dirigió al grupo guerrillero que combatía a los alemanes en las
montañas del Briançonnais. Al terminar la guerra retomó su actividad docente
y la dirección de la cooperativa, que para entonces se transformó en el
Instituto de la Escuela Moderna con sede en el pueblo de Cannes, a orillas del
mar Mediterráneo. Pasó el resto de su vida enfocado en la dirección del
movimiento y del instituto. En 1950 fue separado del Partido Comunista, lo
que a su vez provocó una ruptura entre sus seguidores. Tras su muerte,
ocurrida en 1966, Élise continuó su obra. 

Sus ideas tuvieron un impacto profundo en la pedagogía moderna. Su vigencia


es más fuerte hoy que en la época de Freinet, cuando un gran sector de la
sociedad se opuso a ellas. De acuerdo con los profesores Javier Casado y
Carlos Villalba, las propuestas pedagógicas de Freinet son la base del actual
sistema educativo en Finlandia, uno de los modelos más exitosos del mundo
gracias a su filosofía basada en el auto aprendizaje continuo y la educación
vista como un placer y no una imposición.

Estos autores señalan que, en el mundo actual, revolucionado por el internet y


las nuevas tecnologías de comunicación, la transformación profunda de la
educación con la que soñaba Freinet está ocurriendo gracias a la facilidad y
libertad que hoy existe para publicar, a la generación natural de redes de
conocimiento, y a la capacidad de compartir información (texto, sonidos e
imágenes) de manera inmediata y a gran escala con tan solo un smartphone.
Gracias también a la posibilidad que cada uno tiene de aprender lo que
realmente le interesa y a su propio ritmo gracias a los blogs y tutoriales que
circulan libremente por la red de redes. 

En la Universidad Pedagógica Nacional, a través de la Dirección de Difusión


y Extensión Universitaria, específicamente Fomento Editorial encontrarás
contenido que analiza el pensamiento pedagógico de Freinet, además de libros
y revistas con remembranzas de su vida y obra. Visita la librería
o descárgalos, están diseñados para los diversos programas académicos de
nuestra universidad. 
Ovide Decroly

(1871-1932)
Nació el 23 de julio de 1871, en Renaix (Bélgica, Flandes oriental), y murió,
el 9 septiembre de 1932, en Bruselas. Hijo de un industrial de origen francés,
pasó sus primeros años en un gran jardín donde su padre lo inició en los
trabajos manuales. Hizo sus estudios secundarios en internados donde se
aficionó a las ciencias naturales, gracias a una profesor que le permitía hacer
experimentos en su laboratorio. Habiendo obtenido el título de médico en la
Universidad de Gante, continuó sus estudios en Berlín y después en París,
donde, bajo la dirección del profesor Philippe, estudió los cerebros de los
tabéticos, orientándose así  hacia las enfermedades nerviosas. Precursor de los
test de Inteligencia.

De vuelta en Bélgica fundó en Bruselas, en 1901, con ayuda de Mme.


Decroly, que fue durante toda su vida la más próxima colaboradora de su
marido, un instituto laico para niños con discapacidad intelectual. En realidad
abrió su propia morada a los niños deficientes, cosa que le permitió vivir en
contacto directo con los sujetos que  quería observar. Colocó así las bases del
instituto especial, situado actualmente en el Vossegat, en Uccle. A instancias
de los amigos entusiasmados con sus nuevos métodos para la enseñanza de los
discapacitados, abrió en 1907  un establecimiento para estos niños  a la cual
llamó “escuela de la Ermita”. La dirección de ambas escuelas fue para él una
fuente constante y rica de investigaciones y publicaciones.

Obras

 La función de englobamiento y su aplicación. (1906-1929).


 La mesure de l’intelligence chez l’enfant, 1907 (‘La medida de la
inteligencia del niño’).
 Hechos de psicología individual y la psicología experimental(1908)
 El tratamiento y educación de los niños deficientes (1915)
 Función de globalización(1923)
 La liberté et l’éducation, 1925 (‘La libertad de la educación’) .
 L’évolution de l’affectivité, 1927 (La evolución de la afectividad).
 La práctica de los test de inteligencia (1928)
 La función de la globalización y otros escritos.
Paulo Freire (1921- 1997)

Educador brasileño Nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife.


En Jaboatao cursa estudios secundarios. Se graduó en Derecho por la
Universidad de Pernambuco. Durante algún tiempo impartió clases
de portugués.

Contrajo matrimonio con una maestra llamada Elza. Deja la abogacía y se


dedica a la enseñanza.
Con su 'principio del diálogo', mostró un nuevo camino para la relación
entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron procesos democráticos
por todo el mundo.

El sistema se basa en que los enseñantes deben entender la realidad en la que


viven como parte de su actividad de aprendizaje. Las ideas de Paulo Freire
comenzaron a ser conocidas en Brasil únicamente a partir de 1963, cuando
surgieron las primeras informaciones sobre su método de alfabetización para
adultos. En ese método, el proceso de alfabetizar empezaba por la
investigación de los medios de vida y del lenguaje hablado en la localidad en
que se realizarían las tareas. Del conocimiento así obtenido sobre la cultura y
el "universo vocabular" de la población, se extraían las "palabras
generadoras", seleccionadas bajo un doble criterio: de riqueza silábica y de
riqueza de "contenidos existenciales" para los participantes.
Es encarcelado en 1964 y posteriormente se exilia en Chile y Estados
Unidos. En el año 1970 viaja a Ginebra, donde trabajó en el Consejo
Mundial de las Iglesias. Después de 17 años de exilio regresa en 1980 a
Brasil, fija su residencia en Sao Paulo donde prosigue con su
tarea pedagógica.

Le fue otorgado el premio Paz y Educación de la UNESCO en 1986. Entre


sus obras destacan La educación como práctica de la libertad (1967)
y Acción cultural para la libertad (1970). Creó numerosos centros culturales
populares en Brasil y África. Toda su vida fue un constante compromiso
personal en pro de la liberación cultural de las grandes masas de
oprimidos del Tercer Mundo.

Paulo Freire falleció en San Pablo el 2 de mayo de 1997 de un infarto de


miocardio. 

Obras

1959: Educação e atualidade brasileira. 


1961: A propósito de uma administração.
1963: Alfabetização e conscientização. 
1967: Educação como prática da liberdade.
1968: Educação e conscientização: extencionismo rural. 
1970: Pedagogia do oprimido. 
1971: Extensão ou comunicação?. 
1976: Ação cultural para a liberdade e outros escritos. 
1977: Cartas à Guiné-Bissau.
1978: Os cristãos e a libertação dos oprimidos.
1979: Consciência e história: a práxis educativa de Paulo Freire (antología).
1979: Multinacionais e trabalhadores no Brasil. 
1980: Quatro cartas aos animadores e às animadoras culturais. 
1980: Conscientização: teoria e prática da libertação; uma introdução ao
pensamento de Paulo Freire. 
1981: Ideologia e educação: reflexões sobre a não neutralidade da educação. 
1981: Educação e mudança.
1982: A importância do ato de ler (em três artigos que se completam). 
1982: Sobre educación (Diálogos), Vol. 1. 
1982: Educação popular.
1983: Cultura popular, educação popular.
1985: Por uma pedagogia da pergunta.
1986: Fazer escola conhecendo a vida.
1987: Aprendendo com a própria história. 
1988: Na escola que fazemos: uma reflexão interdisciplinar em educação
popular.
1989: Que fazer: teoria e prática em educação popular.
1990: Conversando com educadores. 
1990: Alfabetização - Leitura do mundo, leitura da palavra. 
1991: A educação na cidade. 
1992: Pedagogia da esperança: um reencontro com a Pedagogia do oprimido. 
1993: Professora sim, tia não: cartas a quem ousa ensinar. 
1993: Política e educação: ensaios. 
1994: Cartas a Cristina.
1994: Essa escola chamada vida. 
1995: À sombra desta mangueira. 
1995: Pedagogia: diálogo e conflito. 
1996: Medo e ousadia. 
1996: Pedagogia da Autonomia.
2000: Pedagogia da indignação – cartas pedagógicas e outros escritos
REFERENCIA DETALLE
-La didáctica “es una ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones
de enseñanza-aprendizaje tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia con la
educación integral” Escudero (1981).

-La didáctica “es la ciencia y tecnología del sistema de comunicación intencional donde se
desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje en orden para optimizar principalmente la
DEFINICIONES DE DIDACTICA función intelectual” Pérez Gómez (1983).

-La didáctica “es la ciencia que estudia los procesos de enseñanza-aprendizaje, y la


fundamentación del proyecto curricular” Medina (1988).

-La didáctica “es una ciencia y tecnología que se construye desde la teoría y la práctica, en
ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se desarrollan procesos
de enseñanza-aprendizaje para la formación del alumno”. Benedicto (19879.

-La didáctica “es un campo científico de conocimientos teórico-práctico y tecnológicos, cuyo


eje central es la descripción, interpretación y práctica proyectiva de los proceso intencionales de
enseñanza-aprendizaje que se desarrollan en contexto de relación y comunicación para la
integración de la cultura, con el fin de transfotmarla2, González Soto (1989).
1. En las definiciones todos los autores centran la didáctica en la enseñanza aprendizaje

2. La Didáctica está considerada como una ciencia de la mano con la tecnología.


COINCIDENCIAS
3. La Didáctica va dirigida a la formación y a la formación integral del individuo.

1. Lo relativo a la fundamentación del proyecto curricular del alumno.


DIFERENCIAS
2. La Didáctica es una técnica que se construye desde la teoría y la practica en ambientes
organizados.

1. Se hace hincapié sobre la formación intrínseca del estudiante en el proceso enseñanza


aprendizaje.

2. Con la ayuda de la ciencia y la tecnología crear un ambiente satisfactorio al alumno y


mejorar el rendimiento en el proceso enseñanza aprendizaje.

3. Crear las bases para la conformación de un curriculum de acuerdo a las necesidades del
DIMENCIONES IMPLICITAS alumno.

4. Trata de una acción dirigida en lo referente al proceso de enseñanza aprendizaje.

5. Se pone énfasis en procesos dirigidos a la profundización de conocimientos del proceso


enseñanza aprendizaje, tomando como elemento básico a la cultura con la finalidad de
transformarla.
CONCEPTUALIZACIONES PROPIAS

Los Principios Didácticos ( Yelania Peguero)

Son normas generales de gran valía en el proceso de enseñanza y aprendizaje en todas las
etapas de las asignaturas, asimismo son los que determinan el desempeños del docente.

Los Principios Didácticos (Israel Carbonel)

En nuestra opinión los Principios didácticos: Son las diferentes categorías, postulados,
normas generales sobre la estructura del contenido, organización y los métodos de
enseñanza que servirán de guía para proceder debidamente en el proceso enseñanza
aprendizaje.

Los Principios Didácticos: (Delania Nami)


Los principios didácticos son fundamentos, que nos permiten como educadores dirigir el
desarrollo integral de nuestros alumnos en cuanto a personalidad, siempre tomando en
cuenta sus estilos de aprendizaje, llegando abarcar todo el proceso educativo y pudiendo
transformar contenidos, procedimientos y formas de organización para lograr los objetivos
trazados.

PRINCIPIOS

Principio del carácter científico


En este principio el proceso pedagógico se debe estructurar en base a lo más avanzado de
la ciencia contemporánea. La sociedad actual demanda personas capaz de enfrentar
problemas y darle soluciones científicamente; a medida que el mundo se desarrolla nos
revela una imagen y nos permite una idea de análisis sobre los hechos y fenómenos del
entorno y la sociedad que permite enfocarnos en el desarrollo que va alcanzando la
humanidad.

Ejemplo:

El estilo de enseñanza en aula implementado a través del tiempo, se torna un poco


mecánico en cuanto al uso de los métodos tradicionales. Un ejemplo a seguir para mejorar
este estilo, seria la implementación de nuevos métodos que podía ser fomentar la
investigación, autocritica, y análisis en nuestros alumnos
Principio de la unidad de la teoría con la practica
La relación teoría-practica en el proceso de la enseñanza-Aprendizaje un mundo de
conocimiento actividades que se desarrollan en los centros educativos.

En la práctica se fundamenta la teoría, que nos permite determinar el desarrollo y


progreso del conocimiento de nuestros alumnos/as.

Cabe mencionar que en este principio el profesor tiene una mayor exigencia en cuanto a
darles a sus estudiantes oportunidades para realizar elaboraciones teóricas para aplicar los
conocimientos adquiridos.

Ejemplo:

Actualmente podemos mencionar el uso y teoría de práctica dentro del aula de forma
convencional.

En respuesta a esto, debemos innovar este principio con el fin de poder lograr los objetivos
esperados en nuestros alumnos.

Vinculación de lo concreto con lo adstrato


Este principio señala, la necesidad de que en nuestros alumnos el conocimiento inicial
por los sentidos, se presenta algo, luego se realiza la narración del mismo para luego llevar
a cabo la explicación profunda de los puestos. Es muy importante la observación directa de
los alumnos, porque les proporciona más conocimiento con mayor autenticidad.

Ejemplo:

En el aula utilizamos distintos medios de enseñanza para facilitar en nuestros alumnos la


observación directa del objeto estudiado, dentro de los cuales están: medios gráficos,
objetos reales, la palabra, entre otros, con la finalidad de establecer un buen aprendizaje
mediante la observación.

Para una mejor aplicación de este principio deberíamos desarrollar la capacidad de


observación de nuestros alumnos, utilizar en nuestra enseñanza la experiencia de ellos, así
como también fomentar a que éstos presenten hechos tangibles y perceptibles con actos de
análisis, síntesis hasta llegar a la esencia, permitiendo que nuestros alumnos realicen un
aprendizaje exitoso
Principio de asequibilidad
Este principio compone la exigencia de que la enseñanza sea comprensible y posible, de
acuerdo con las características individuales del alumno. Consiste en conocer el nivel
intelectual y académico de cada uno de los estudiantes.

Ejemplo:

En el proceso de enseñanza aprendizaje se dan algunas dificultades, que nosotros como


docentes debemos manejar para ampliara la posibilidades cognoscitivas de los alumnos,
Nuestra enseñanza debe ser comprensible y posible de acuerdo con sus características
individuales.

Un ejemplo para lograr esto es que la información se adecue a los conocimientos y a su


nivel intelectual, desarrollar actividades de acorde a las habilidades del alumno y que las
informaciones sean adecuadas a los conocimientos previos de nuestros estudiantes.

Principio de la solidez de los conocimientos


Este principio consiste en el trabajo sistemático y consciente durante el proceso de
enseñanza aprendizaje, en contra del olvido. Una de las funciones principales de la
docencia es lograr la asimilación de los conocimientos por parte del alumno, esto es, que
los interiorice, que los haga suyos, que sea parte de su diario vivir.

Ejemplo

La práctica educativa a nivel general, se ha basado en el componente de los contenidos. El


aprendizaje se asume como la memorización y repetición de contenidos.

Debemos estructurar nuestro modelo de enseñanza aprendizaje, para apoyar a nuestros


alumnos en la construcción de conocimientos que se consideren socialmente relevantes. El
conocimiento es un concepto que encierra la experiencia humana integralmente, no es solo
una información.

Principio del carácter consciente y de la actividad independiente de los


estudiantes.

La autonomía constituye un rasgo inseparable al ser humano.


En el buen desempeño del desarrollo del carácter consciente y de la actividad
independiente del estudiante, el docente debe estimular con su trabajo diario cualidades
como la curiosidad científica, la disciplina de estudio, los intereses cognoscitivos estables,
la constancia, la atención, la auto exigencia, etc.

Ejemplo.

En el aula, el proceso educativo encierra una relación esencial entre el docente y el


estudiante. Realizamos actividades que deben estar encaminados hacia el logro,
asimilación, desarrollo de los estudiantes hacia el estudio y que puedan tomar una actitud
positiva.

Ejemplo de esto es que debemos estimular o motivar nuestros alumnos por los éxitos
alcanzados en las tareas propuestas, por logro independiente en el estudio y a la vez lograr
que este desarrolle su capacidad creadora y participación activa en todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
MODELOS DIDACTICOS DIFERENCIA DE LOS DEMAS MODELOS

La diferencia radica en que en éste modelo, el aprendizaje


Tradicionales es memorístico, donde los objetivos educativos están
dirigidos a las tareas del maestro y no a las acciones del
alumno, en donde solo el maestro tiene la palabra.
Este modelo es una reforma al método tradicional, aquí se
incentiva la comprensión, ya no se ve el maestro solo como
Activos autoridad, empiezan nuevas maneras de enseñanza y los
profesores se mantienen atentos.
La integración de este modelo en la educación, transforma
lo tradicional, en un modelo enfocado en el aprender a
aprender. En cuanto al modelo tradicional, el modelo
Tecnológicos (conductistas) tecnológico permite que los alumnos practiquen y realicen
actividades para comprobar la teoría, así como también,
que los alumnos tengan un papel más activo en el proceso
de la enseñanza.
Este aprendizaje se enfatiza al construir conocimiento
dentro de la reproducción del mismo, en lugar de
instrucciones abstractas fuera de contexto, proporciona
Constructivista entornos de aprendizaje como el de la vida diaria. Aquí, se
apoya la construcción colaborativa del aprendizaje, no la
competición entre los estudiantes para obtener apreciación
y conocimiento.
A diferencia de los demás, este modelo propone como
finalidad educativa el enriquecimiento del conocimiento de
los alumnos. En él se adopta una visión relativa, evolutiva
e integradora del conocimiento, de forma que en la
Alternativos
determinación del conocimiento escolar constituye un
referente importante el conocimiento disciplinar, pero
también son referentes importantes el conocimiento
cotidiano, la problemática social y ambiental y el
conocimiento de grandes conceptos, procedimientos y
valores.

También podría gustarte