Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y


NATURALES
DEPARTAMENTO CIENCIA ANIMAL

PRÁCTICA Nº 5
Alimentación y nutrición de camélidos

Materia: Producción de camélidos Estudiante: Ramón Rafael Martinez Conde


Docente: Ing. Roberto Chiri Calla Fecha de emisión: 19/11/20
Auxiliar: Egr. Mabel Alejandra Rios Menacho Fecha de entrega: 26/11/20

 Responda las siguientes preguntas. Cada pregunta tiene una puntuación de 10 pts.

1. Los labios de los camélidos sudamericanos son delgados, el labio superior está
dividido por un surco medio denominado: labio leporino

2. Indique las funciones de los sacos glandulares

- maseracion
- mezclado
-ambsorcion de la diera
-

3. Indique como se deberían llamar correctamente los compartimientos I,II,III


señalados por investigadores extranjeros
C1=rumen
C2=reticulo
C3=omaso

4. ¿Cuál es el mecanismo que les permite a los camélidos sudamericanos


adaptarse a la altura máxima de 4800 msnm y a nivel del mar?
5. Señalar los factores atribuidos para la alta digestibilidad en llamas con
respecto pasto seco
- la lenta degradacion microbial
-tamaño de la particula
-Tiempo de retencion
-

6. ¿Por qué es importante el descanso de la llama antes de un faeneo?

7. ¿Por qué el consumo de agua es menor en alpacas y llamas en comparación en


ovinos?
El consumo de agua es menor por la causa de que consumen menor materia
seca a comparación de los ovinos
8. ¿Por qué es importante el requerimiento nutricional en los camélidos?

9. ¿Cuándo la llama carece de sal en su alimentación a dónde recurre?


Acuden a las cárcavas a lamer tierra salitrosa
10. A que nos referimos con periodos críticos nutricionales
Nos referimos a la epoca seca del año donde existe poca precipitacion pluvial, y
existe poco pasto.

MSC ING. MVZ Roberto Chiri Calla Egr. Mabel Alejandra Rios
Menacho Docente de materia Auxiliar de docencia

También podría gustarte