Está en la página 1de 34

UNIDAD 3

LAS NORMAS JURÍDICAS Y SU


INTERPRETACIÓN
Orientaciones de la Unidad III
En las unidades I y II, vimos los orígenes del derecho, su clasificación, fuentes, y el
derecho de los bienes; ahora veremos en detalle las normas jurídicas y su interpretación,
tomando en cuenta que esta es la principal fuente del derecho. Te sugerimos estudiarla
cuidadosamente, así como también la forma en que se debe interpretar. En esta unidad
encontrarás las competencias que debes alcanzar en la misma, el esquema de contenido,
el desarrollo de la unidad, un resumen, actividades y ejercicios de autoevaluación para
que evalúes tu propio aprendizaje

Competencias concretas Unidad III


1-Aplica las normas jurídicas en la asesoría que brinda a sus clientes en su ejercicio
profesional en asuntos de derecho público y privado.

2-Clasifica los tipos de leyes que existen en el ordenamiento jurídico dominicano y las
emplea en la resolución de conflictos tanto de derecho público como privado.

3-Realiza interpretaciones de las normas jurídicas en las defensas que ejerce en los
tribunales en la representación de sus clientes.

Esquema de contenido de la Unidad III
1-La ley y las normas jurídicas.
2-La Ley como norma jurídica
3-Clasificación de las leyes
3.1.Leyes orgánicas y ordinarias.
3.2. Leyes materiales y formales
3.3. Leyes generales y especiales.
3.4. Leyes forzosas y no forzosas.
3.5. Leyes categóricas e hipotéticas.
4. Los decretos-.
4.1.Clasificación de los decretos.
.5.Los reglamentos
5.1.Tipos de reglamentos. .
6. Los decretos-leyes
7-Formación y elaboración de las leyes
8-Iniciativa para presentar proyectos de Ley
9-Iniciativa legislativa popular:
10-Discusiones legislativas del proyecto de ley.
11-Efectos de las convocatorias extraordinarias.
12-Promulgación y publicación.
13-Observación a la ley por el Poder Ejecutivo.
14-Plazo para conocer las observaciones del Poder Ejecutivo.
15-Vigencia de un proyecto de ley.
16-Inclusión en el orden del día.
17-Extensión de las legislaturas.
18-Proyecto de ley rechazado
19-Entrada en vigencia de la ley.
20-Irretroactividad de la ley.
21-Abrogación o derogación de la ley.
22-La derogación tácita y la derogación expresa
23-Teoría de los derechos adquiridos
24-Teoría de los hechos cumplidos
25-Teoría de las situaciones jurídicas
26-Validez formal de la norma jurídica.
27-Validez normativa y sociológica de la norma jurídica.
28-Validez axiológica de la norma jurídica.
29-La costumbre
30-La costumbre y la ley
31-Interpretación de la norma jurídica
32-Interpretación auténtica.
33-Interpretación jurisprudencial
34-Interpretación doctrinal.
35-Métodos de interpretación del derecho
36-Método exegético.
37-Método sistemático.
38-El método sociológico normativo.
39-Escuela sociológica
40-Escuela de la libre investigación científica.
41-La escuela historicista.
42-Escuela del Derecho Libre.
43-Escuela teleológica.
44-Escuela de interpretación objetiva.
45-La Escuela de la Jurisprudencia de Conceptos.
46-Escuela de la Jurisprudencia de Intereses.
47-Escuela de la Jurisprudencia Valorativa.
48-Teoría Pura del Derecho.
49-La interpretación constitucional
50-Distinción entre normas constitucionales y normas ordinarias
51-La fuente u origen de las normas constitucionales
1-La ley y las normas jurídicas

Debemos decir que las normas jurídicas no tienen el mismo caracter que la ley. La ley
forma parte de las normas jurídicas. Estas últimas se refieren al conjunto de disposiciones
dentro de un ordenamiento jurídico que rigen la actividad humana y que por lo general
son obligatorias. Son muchas las normas que regulan la conducta de los individuos; las
hay de trato social, tales como la moda, el saludo y otros comportamientos que en un
contexto social dado se entienden como de buena educación. Existen normas morales y
jurídicas, y se habla hasta de normatividad política.

La ley es la fuente principal del derecho. Cuando decimos esto no nos referimos a la
ley adjetiva, porque la ley sustantiva o Constitución es la fuente principal del derecho,
generadora de todas las demás normas.

La ley puede ser definirla como el acto votado por las Cámaras Legislativas y promulgado
por el Presidente de la República, que se impone al libre albedrío de los hombres y
de las mujeres, indicándoles lo que debe ser, en qué forma deben obrar para exhibir
una conducta recta. Surge como producto de un proceso por medio del cual uno o
varios órganos del Estado formulan, llevan a discusión y estudio, discuten, aprueban y
promulgan determinadas normas jurídicas de observancia general a las que se les da el
nombre de ley. Dentro de esta fuente están comprendidas las constituciones, los tratados
internacionales, los Códigos, las leyes, los decretos y todas las normas jurídicas escritas,
emanadas de autoridad competente.

Capitant (1977) distingue el vocablo ley cuando lo define de las siguientes maneras:

1) Acto votado por las Cámaras y promulgado por el Presidente de la República,


cualquiera sea su objeto. 2)Con una acepción más restringida, los actos que sientan
normas abstractas y permanentes (leyes materiales), por oposición a las leyes que sólo
implican decisiones particulares (leyes formales), como son las votadas por el Parlamento
para otorgar pensión a una persona determinada, o para autorizar a un departamento o
comuna para que contraiga un empréstito.3) En sentido lato, un conjunto de normas
jurídicas dictadas por el legislador.

2-La Ley como norma jurídica

La Ley es el instrumento de que se ha valido el ser humano para reglamentar las


actividades del individuo que vive en sociedad, pero no sólo reglamenta los derechos

95
Introducción al Derecho Privado

de los individuos como hecho social, sino también tiene como propósito regular las
actividades del Estado frente a la sociedad y viceversa. De modo que la ley nació con
el objetivo de organizar y mantener un equilibrio social que permita mantener a los
hombres y mujeres en armonía. La Constitución Dominicana en el artículo 40-15,
establece: “a nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele lo
que la ley no prohíbe. La ley es igual para todos: sólo puede ordenar lo que es justo y útil
para la comunidad y no puede prohibir más que lo que le perjudica.

El citado artículo deja bien claro que al juez le está prohibido aplicar una norma que no
proporcione justicia o que sea inútil para la sociedad, lo que significa que él debe ajustar
la norma a la realidad, para que ésta responda a las exigencias sociales. Una norma creada
en una época debe ser interpretada de distinta manera si las circunstancias que le dieron
origen han cambiado.

Como se puede ver la ley sirve como punto de equilibrio en la sociedad, esto así porque
nadie puede realizar ninguna actividad contraria a la ley vigente ni mucho menos estar
por encima de ella.

3-Clasificación de las leyes

La clasificación de las leyes se hace necesaria, pues no todas tienen el mismo alcance,
naturaleza, importancia fines o consecuencias. Podemos hacer infinidades de
clasificaciones de las leyes, pero no limitaremos a las de mayor uso.
Orgánicas y ordinarias

Materiales y formales

Clasificación Generales y específicas


De Las Leyes
Forzosas y no forzosas

Categóricas e hipotéticas

3.1. Leyes orgánicas y ordinarias.

Según establece el artículo 112 de la Constitución, las leyes orgánicas son aquellas que
por su naturaleza regulan los derechos fundamentales; la estructura y organización de

96
los poderes públicos; la función pública; el régimen electoral; el régimen económico
financiero; el presupuesto, planificación e inversión pública; la organización territorial;
los procedimientos constitucionales; la seguridad y defensa; las materias expresamente
referidas por la Constitución y otras de igual naturaleza. Para su aprobación o modificación
requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras.
En tanto que las leyes ordinarias son aquellas que por su naturaleza requieren para su
aprobación la mayoría absoluta de los votos de los presentes de cada cámara.

3.2. Leyes materiales y formales

Las leyes materiales son aquellas que establecen normas abstractas y permanentes,
que regulan infinidades de situaciones, otorgándole un carácter general sin tomar
en consideración su origen, por ejemplo, la Ley 358-05 sobre los derechos de los
consumidores. Las formales abarcan algunas leyes que se limitan a reglamentar
situaciones muy especiales, como por ejemplo cuando el Congreso autoriza al Presidente
de la República a ausentarse del país por más de 15 días.

3.3. Leyes generales y especiales.

Las leyes generales son concebidas, elaboradas y promulgadas para regir situaciones
corrientes aplicables a la generalidad de las personas y casos. Son normas que se refieren
a clases de sujetos y ocasiones determinadas. Normalmente las leyes tienen este carácter,
pues son hechas para regular y regir situaciones generales dentro de la convivencia
humana. Por ejemplo el Código Civil, Código Penal, Código de Trabajo.

Las leyes especiales son creadas para regular situaciones particulares, es decir, van dirigidas
a resolver un hecho individual o particular. Constituyen un conjunto de normas que
específicamente van dirigidas a un determinado sujeto y a ocasiones específicas. Ejemplo
Ley No. 136-03 Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

3.4. Leyes forzosas y no forzosas.

Son numerosos los casos en que el derecho señala con carácter obligatorio una
determinada conducta que se impone a la voluntad humana, ordenando los actos que
considera justos o prohibiendo toda actividad contraria.

Las leyes forzosas abarcan casi todo el campo del derecho público; pueden ser imperativas
y prohibitivas.

97
UNIDAD: III.

Las leyes imperativas son las que imponen una conducta positiva, la ley manda una
acción, Ej. El Código Tributario, manda al pago de impuestos.

Las leyes prohibitivas, son las que ordenan una conducta destinada a impedr una acción;
la ley prohíbe una acción, Ej. La ley que regula el porte de armas.

Las leyes no forzosas pueden ser permisivas, supletorias y de interpretación.

Las leyes permisivas son aquellas que permiten a los individuos obrar a su entera libertad,
como encontramos en la Constitución las normas que permiten trabajar, ejercer toda
empresa lícita, usar y disponer de la propiedad.

Las leyes supletorias son aquellas que suplen la voluntad no expresada por los contratantes;
son dictadas para los casos en que los interesados no hayan regulado particularmente sus
derechos; es obligatoria en el sentido de que se imponen a los individuos que no la han
descartado previamente, tal es el caso del régimen de la comunidad legal, el cual se aplica
a los bienes de los cónyuges que no han acordado otro régimen matrimonial.

Las normas de interpretación tienen por objeto aclarar la voluntad de las partes cuando
ella es oscura o deficiente. La voluntad existe, sólo hay que aclararle y asignarles los
efectos debidos.

3.5. Leyes categóricas e hipotéticas.

Normas categóricas, son aquellas prohíben u obligan un comportamiento


incondicionalmente (sin condiciones), por ejemplo, el Código Penal define y sanciona el
robo. Las Normas hipotéticas además de las condiciones de aplicación, prevén condiciones
adicionales, para que esa realización pueda calificarse de prohibida, permitida y ordenada.
Ejemplo para calificar un homicidio agravado, se requieren algunas condiciones como
es la acechanza.

4. Los decretos-.

El término decreto se puede definir en su sentido genérico como todos los actos del
Presidente de la Republica.

El decreto es un acto jurídico donde se manifiesta la voluntad de la autoridad pública


que lo dicta, produciendo efectos ya sea la administración pública o a los particulares,
ordenando, prohibiendo o permitiendo algo o bien creando, modificando o extinguiendo
algo.

98
Silié Gatón (1986) asegura: “El decreto es una especie de ley de segunda categoría,
emanada del Poder Ejecutivo, y el medio más directo de que este dispone para tomar
medidas administrativas, tomando en consideración que como jefe de la administración
pública, debe contar con un instrumento jurídico efectivo, que le permita traducir al
público, la voluntad administrativa.” P. 64

Los decretos son similares, aunque no iguales a las leyes, ya que contienen normas
jurídicas generales o individuales, son expedidos por autoridad competente obrando
en el ejercicio de su poder, su finalidad común consiste también en buscar el bien de la
colectividad, y, por último, deben ser publicados y promulgados.

Los decretos están subordinados a la Constitución y a las leyes y no pueden contener


disposiciones contrarias a las mismas. Ocupan el máximo lugar en jerarquía normativa
interna entre las disposiciones administrativas por encima de las órdenes de las
Comisiones Delegadas del Gobierno, las Órdenes Ministeriales y las disposiciones de las
demás autoridades y órganos inferiores.

4.1. Clasificación de los decretos.

Hay diversas especies de decretos, de las cuales se pueden distinguir los decretos simples
y los decretos que implican Reglamentos o decretos reglamentarios o decretos en forma
de Reglamentos de la administración pública.

El decreto simple es una disposición del Jefe del Estado que encierra una decisión
individual, tomando en cuenta cuestiones o personas determinadas. Ejemplo: El decreto
que contiene el nombramiento de un funcionario público o el decreto que contiene la
declaración de utilidad pública algún terreno. Son numerosos, ya que se dictan diariamente
para designar empleados, autorizar gastos, etc. Contienen normas individuales, que se
aplican a un solo caso, y cuya vigencia desaparece una vez cumplidos.

El decreto reglamentario es aquel que contiene disposiciones generales para facilitar


la aplicación de una ley. La Constitución faculta al Poder Ejecutivo para expedir los
decretos reglamentarios para facilitar la ejecución de las leyes de la nación. (art. 128-b
de la Constitución).

5.Los reglamentos

Desde el punto de vista formal un Reglamento es una disposición promulgada por una
autoridad administrativa que tienen poder reglamentario con el objeto de ejercer este

99
Introducción al Derecho Privado

poder sobre sus administrados. Desde el punto de vista de fondo, un Reglamento es


la manifestación de la voluntad, en forma general, que tiende a la organización y a la
marcha del Estado, dentro de un espíritu constructivo y autoritario. Los reglamentos
son actos jurídicos administrativos que encuadran dentro de las facultades conferidas
por la Constitución o por las leyes al Poder Ejecutivo.

También podemos definir reglamento como toda norma escrita o disposición jurídica de
carácter general procedente de la Administración, en virtud de su competencia propia y
con carácter subordinado a la ley.

5.1. Tipos de reglamentos.

Los decretos reglamentarios que tienen por objeto facilitar la aplicación de una ley. La
constitución faculta al Poder Ejecutivo para expedir los reglamentos que sean necesarios
para la ejecución de las leyes de la Nación.

Los reglamentos autónomos son los que dicta el Poder Ejecutivo en uso de atribuciones
sin referirse a determinada ley. No alteran la legislación vigente, sino que la complementan
mediante la sanción de normas generales destinadas a poner en ejercicio las facultades del
Presidente de la Republica principalmente para organizar los servicios administrativos o
los reglamentos que determinaran los derechos y deberes de los funcionarios.

Los reglamentos delegados que provienen de una facultad expresamente conferida por
el Congreso al Poder Ejecutivo para que éste sancione normas que regularmente son
competencia del Poder Legislativo.

6. Los decretos-leyes

Son disposiciones sancionadas por los gobiernos de facto, que generalmente contienen
normas jurídicas contrarias al ordenamiento legal vigente.

Los decretos-leyes se caracterizan por ser decretos en cuanto a su forma, ya que son
expedidos por el Poder Ejecutivo, y leyes en cuanto a su contenido, porque versan sobre
materias que normalmente corresponden al Congreso. Como en los gobiernos de facto
(revolucionarios o dictaduras militares en el pasado) el Poder Legislativo no existe, el
Ejecutivo asume las atribuciones totales que corresponden a los dos poderes, contrariando
la Constitución. La doctrina lo admite sólo en casos opcionales y por razones de urgencia,
encontrándose sujetos a la ulterior ratificación por el Poder Legislativo.

100
7-Formación y elaboración de las leyes

Para que una ley sea aprobada y tenga un carácter obligatorio, necesita pasar por una serie
de procedimientos rigurosos que deben ser realizados conforme a la propia Constitución,
en la forma que ella manda, de lo contrario esa ley podría ser declarada inconstitucional.

8-Iniciativa para presentar proyectos de Ley

La iniciativa de ley es la facultad que tiene un órgano del Estado de dar inicio a la creación
de una ley, es decir, dar comienzo de la tramitación de una ley. La primera etapa de su
formación el acto jurídico capaz de poner en movimiento el proceso generador. Este
acto jurídico se conoce en algunos sistemas como moción cuando la iniciativa proviene
del parlamento y proposición de ley cuando la iniciativa proviene del legislativo.

Tienen derecho a iniciativa en la formación de las leyes, según el artículo 96 de la


Constitución: 1) Los senadores o senadoras y los diputados o diputadas; 2) El Presidente
de la República; 3) La Suprema Corte de Justicia en asuntos judiciales; 4) La Junta
Central Electoral en asuntos electorales.

Según el párrafo último de dicho texto constitucional, los(as) legisladores que ejerzan el
derecho a iniciativa en la formación de las leyes, pueden sostener su moción en la otra
cámara. De igual manera, los demás que tienen este derecho pueden hacerlo en ambas
cámaras personalmente o mediante un representante.

Las demás personas, por ejemplo, miembros de la sociedad civil, e instituciones que
hagan uso de su derecho a iniciativa en la elaboración de la Ley deberán hacerlo a través
de representantes en las Cámaras.

9-Iniciativa legislativa popular:

Según prené el artículo 97 de nuestra Carta Magna, la iniciativa legislativa popular es


aquella mediante la cual un número de ciudadanos/as no menor del 2% de los inscritos
en el registro de electores, podrá presentar su iniciativa de ley ante el Congreso Nacional,
una ley especial establecerá el procedimiento y las restricciones para el ejercicio de esta
iniciativa.

101
Introducción al Derecho Privado

10-Discusiones legislativas del proyecto de ley.

De acuerdo a lo preceptuado por el artículo 98 de la Constitución, un proyecto de ley


debe obligatoriamente presentarse a una de las dos Cámaras que conforman el Congreso
Nacional. La Cámara de acogida del proyecto recibe el nombre de Cámara de Origen,
en tanto la otra pasa a constituirse como Cámara Revisora.

El artículo 99 de la citada Constitución, establece que aprobado un proyecto de ley en


una de las cámaras, pasará a la otra para su oportuna discusión, observando las mismas
formalidades constitucionales. Si esta Cámara le hace modificaciones, devolverá dicho
proyecto modificado a la cámara en que se inició, para ser conocidas de nuevo en única
discusión y, en caso de ser aceptadas dichas modificaciones, esta última Cámara enviará
la ley al Poder Ejecutivo. Si aquéllas son rechazadas, será devuelto el proyecto a la otra
cámara y si ésta las aprueba, enviará la ley al Poder Ejecutivo. Si las modificaciones son
rechazadas, se considerará desechado el proyecto.

11-Efectos de las convocatorias extraordinarias.

De conformidad con lo previsto por el artículo 100 de la Constitución, las convocatorias


extraordinarias realizadas por el Poder Ejecutivo a las cámaras legislativas no surtirán
efectos para los fines de la perención de los proyectos de ley en trámite.

12-Promulgación y publicación.

El artículo 101 de la Constitución establece que toda ley aprobada en ambas cámaras será
enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Si éste no la observare, la
promulgará dentro de los diez días de recibida, si el asunto no fue declarado de urgencia,
en cuyo caso la promulgará dentro de los cinco días de recibida, y la hará publicar dentro
de los diez días a partir de la fecha de la promulgación. Vencido el plazo constitucional
para la promulgación y publicación de las leyes sancionadas por el Congreso Nacional,
se reputarán promulgadas y el Presidente de la cámara que las haya remitido al Poder
Ejecutivo las publicará.

13-Observación a la ley por el Poder Ejecutivo.

De conformidad con lo estipulado por el artículo 102 de nuestra Carta Magna, si el


Poder Ejecutivo observa la ley que le fuere remitida, la devolverá a la cámara de donde
procede en el término de diez días, a contar de la fecha en que fue recibida. Si el asunto
fue declarado de urgencia, hará sus observaciones en el término de cinco días a partir de

102
ser recibida. El Poder Ejecutivo remitirá sus observaciones indicando los artículos sobre
los cuales recaen y motivando las razones de la observación. La cámara que hubiere
recibido las observaciones las hará consignar en el orden del día de la próxima sesión y
discutirá de nuevo la ley en única lectura. Si después de esta discusión, las dos terceras
partes de los miembros presentes de dicha Cámara la aprobaren de nuevo, será remitida
a la otra cámara; y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará definitivamente
ley y se promulgará y publicará en los plazos establecidos en el artículo 101.

14-Plazo para conocer las observaciones del Poder Ejecutivo.

El artículo 103 de la Constitución establece que toda ley observada por el Poder Ejecutivo
al Congreso Nacional tiene un plazo de dos legislaturas ordinarias para decidirla, de lo
contrario se considerará aceptada la observación.

15-Vigencia de un proyecto de ley.

El artículo 104 de la Constitución estipula que los proyectos de ley que queden
pendientes en una de las dos cámaras al cerrarse la legislatura ordinaria, sin perjuicio de
lo establecido en el artículo 100, seguirán los trámites constitucionales en la legislatura
siguiente, hasta ser convertidos en ley o rechazados. Cuando no ocurra así, se considerará
el proyecto como no iniciado.

16-Inclusión en el orden del día.

El artículo 105 de nuestra Carta Sustantiva, establece que todo proyecto de ley recibido
en una Cámara, después de ser aprobado en la otra, será incluido en el orden del día de
la primera sesión que se celebre.

17-Extensión de las legislaturas.

De conformidad con lo estipulado por el artículo 106 de nuestra Constitución, cuando


se envíe una ley al Presidente de la República para su promulgación y el tiempo que falte
para el término de la legislatura sea inferior al que se establece en el artículo 102 para
observarla, seguirá abierta la legislatura para conocer de las observaciones, o se continuará
el trámite en la legislatura siguiente sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 103.

103
Introducción al Derecho Privado

18-Proyecto de ley rechazado

El artículo 107 de la Constitución establece que los proyectos de ley rechazados en


una cámara no pueden presentarse en ninguna de las dos cámaras hasta la legislatura
siguiente.

19-Entrada en vigencia de la ley.

El artículo 109 de la Constitución establece que las leyes, después de promulgadas, se


publicarán en la forma que la ley determine y se les dará la más amplia difusión posible.
Serán obligatorias una vez transcurridos los plazos para que se reputen conocidas en
todo el territorio nacional. Esto es 24 horas para el distrito nacional y 48 horas para los
demás pueblos, pero el legislador puede establecer plazos más amplios.

20-Irretroactividad de la ley.

El artículo 110 de la Constitución, establece que la ley sólo dispone y se aplica para
lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté subjúdice
o cumpliendo condena. En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar
o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una
legislación anterior.

Conforme a lo indicado por el citado artículo la ley no tiene efecto retroactivo, solo se
aplica para lo porvenir, sin embargo, si la ley favorece a la persona que está sub-judice
o cumpliendo condena, entonces se le puede aplicar la ley nueva. Por ejemplo, si una
persona está acusado de un homicidio y la pena imponible es de 20 años de reclusión
mayor, y luego interviene una nueva ley, que dice que la pena imponible es de 10 años
para ese tipo de homicidio, entonces se le debe aplicar la ley nueva. Pero si al contrario
la nueva ley estableciere una pena de 40 años para el mismo homicidio, entonces se le
aplicará la ley anterior, porque le es más favorable al imputado o condenado.

21-Abrogación o derogación de la ley.

El fin de la vigencia de una ley: Existen textos legales que tienen un término fijado, tal
como ocurre con algunas leyes fiscales, vencido el plazo, de pleno derecho la disposición
legal queda sin efecto. Comúnmente las normas jurídicas son por tiempo indefinido. El
fin de la vigencia de una ley viene dado o resulta de la derogación o abrogación ya sea
tácita o expresa y por el término fijado por la misma.

104
Según Cabanellas: “Abrogación es la derogación total de una ley.” Antiguamente se
distinguía la abrogación de la derogación, la primera anulaba o abolía totalmente la ley;
la segunda, sólo parcialmente.

22-La derogación tácita y la derogación expresa

Tanto la abrogación como la derogación pueden ser expresa, por explicita manifestación
de la posterior, o tacita, por incompatibilidad entre dos textos legales, que se resuelve
con el principio de que “lex posteriur derogat prioris.” Así que una ley sólo puede ser
abrogada o derogada por otra ley.

La derogación constituye en un sentido estricto, la modificación parcial de una ley o


costumbre anterior y no la supresión o anulación total de una u otra, más propiamente
de la abrogación.

La derogación expresa, cuando el legislador determina de manera concreta que la nueva


norma reemplaza a la anterior o la deja simplemente sin efecto; y

La tácita, resultante de la incompatibilidad entre el precepto nuevo y el antiguo, por


disponer ambas sobre la misma materia y en términos contrapuestos.

También constituye una derogación tacita la desaparición de los motivos que han
justificado la norma legal; así, una ley de presupuestos queda derogada al vencer el
periodo para el cual se había establecido.

Es claro que un texto jurídico, únicamente podrá ser abrogado por otro texto, de igual
jerarquía o superior.

La derogación tacita proviene de la incompatibilidad entre los nuevos preceptos y los


anteriores, o de la declaración que dispone la derogación de todas las disposiciones que
le sean contrarias a la nueva ley.

Cuando el legislador usa una terminología implícita en que expresa su voluntad de


abrogar, como por ejemplo: “La presente ley deroga cualquier otra disposición que le
sean contraria, Este tipo de abrogación impone una tarea de investigación y en ese tenor
es bueno señalar que una ley especial deroga una ley general, pero una ley general no
deroga la ley especial.

105
Introducción al Derecho Privado

Es bueno señalar, que la ley derogada, ya sea tácita o expresa, no resucita por la derogación
que a su vez se haga de la ley que la derogó. Esto en virtud del principio de que la
abrogación de un texto no hace revivir el texto más antiguo salvo disposición del texto.

Por último compartimos la opinión dada por Eduardo Jorge Prats, en su obra de Derecho
Constitucional, en la que expresa que la derogación tácita fomenta la confusión legislativa
y sume al ciudadano en el desconcierto, al impedirle saber cuál es la norma vigente en
determinada materia o asunto.

23-Teoría de los derechos adquiridos

El derecho adquirido es un derecho que ha entrado al patrocinio o una situación jurídica


definitivamente creada. Una ley no puede quebrantar esos derechos, ya que su aplicación
contraria el principio de la irretroactividad.

24-Teoría de los hechos cumplidos

De acuerdo con esta tesis, lo que interesa averiguar no es si un derecho ha sido adquirido,
sino si un hecho ha sido realizado en vigencia de la ley anterior, porque las leyes operan
directamente con los hechos o los actos para asignarles consecuencias jurídicas.

25-Teoría de las situaciones jurídicas

En esta teoría no se contemplan los derechos ni los hechos, sino las situaciones jurídicas,
que son el conjunto de derechos y obligaciones sometidos a las normas que cada persona
tiene en una o varias circunstancias de su existencia.

Según los hermanos Mazeaud las condiciones de adquisición jurídica se rigen por la ley
vigente en el momento en que se crea cada situación.

26-Validez formal de la norma jurídica.

Una norma es válida en sentido formal cuando ha sido creada conforme a los
requerimientos exigidos por la Constitución, y ha sido dictada por la autoridad
competente; no contradice otra norma superior, por eso se dice que tiene validez, porque
tiene existencia jurídica.

27-Validez normativa y sociológica de la norma jurídica.

Cuando la norma ha sido creada observando los procedimientos exigidos por la


Constitución, adquiere vigencia. Por tanto, tiene fuerza obligatoria, es decir, su
106
cumplimiento se puede exigir por la vía coactiva. Por eso tiene validez normativa.
La validez sociológica de la norma tiene que ver no sólo con que ésta haya sido creada
observando los procedimientos constitucionales para su creación, sino con que el derecho
no sólo regule la conducta de los ciudadanos, sino que el derecho realmente vivido sea
acatado por los destinatarios.

El derecho eficaz o fácticamente válido puede ser contemplado desde dos aspectos, que
aunque convergentes, no por ello tienen el mismo valor y sentido, por un lado haciendo
referencia al comportamiento de las personas sometidas al derecho, y por otro en relación
a la actividad de los órganos encargados de la realización práctica del Derecho. División
que tiene que ver con dos formas de eficacia del derecho:

a) El cumplimiento u observancia voluntaria


b) La aplicación u observancia forzosa del mismo.

Cuando las normas son acatadas de forma voluntaria por los destinatarios, se dice que
existe cumplimiento; por el contrario, si es necesaria la intervención de los organismos
estatales, se habla de aplicación del derecho o cumplimiento forzado. Esta segunda forma
de cumplimiento es posible, porque el derecho no sólo se confía en que los individuos
acatarán las normas de manera voluntaria, sino que cuenta con la fuerza coactiva para
hacer que se cumpla lo que las normas disponen.

El reconocimiento del derecho por parte de los destinatarios, es la forma más eficaz
y sólida para hacer perdurar el ordenamiento jurídico. El ordenamiento que sólo es
impuesto por la fuerza tiende a debilitarse, y más tarde tendrá que ser sustituido por otro
orden que sea concordante con el sentir de la sociedad.

La validez sociológica de la norma jurídica, tiene que ver con la relación que exista entre lo
ordenado por la norma y lo observado por la comunidad sea voluntaria o forzosamente.

28-Validez axiológica de la norma jurídica.

Esta validez no tiene que ver con la forma de la norma, sino con la justicia de lo que los
órganos del Estado quieren que los ciudadanos hagan o se abstengan de hacer. Aquí tiene
importancia si el contenido de la norma tiene valores sociales, tales como la bondad y
la justicia. En esta hipótesis se dice que la norma éticamente es válida, porque prescribe
algo valioso para la sociedad.

107
Introducción al Derecho Privado

29-La costumbre

La costumbre puede decirse que es la regla jurídica que se forma espontáneamente a


consecuencia de los usos.

La costumbre ha jugado un papel fundamental tanto en las civilizaciones primitivas


como en la moderna. Aunque la misma ha sido desplazada por la ley en cuanto a normas
de conducta, hoy en día tiene un papel fundamental en la vida jurídica, puesto que la
costumbre constituye una fuente del derecho.

Las costumbres son formas o modos de comportamientos colectivos arraigados en la


tradición. Además de constituir hábitos colectivos, entrañan reglas o normas de acción
regidas por valores emocionales y sociales. Las costumbres establecen sistemas de normas
positivas y negativas para la sociedad.

Aunque las costumbres varían de un país a otro, todas tienen un mismo fin, establecer
y mantener determinados modos de conducirse. Hacen posible la conservación de un
orden social cualquiera y la armónica convivencia dentro del grupo.

Las costumbres facilitan la vida en sociedad, con menos incertidumbre y temor. Actuar
como actúan los demás y como antes se hizo, facilita el entendimiento entre la gente,
evitando así perturbaciones del orden social establecido, que suponen las nuevas
situaciones planteadas por actos no acostumbrados.

Por ley natural la gente tiende a someterse a las costumbres establecidas y de una manera
subconsciente se aferra a ellas.

El individuo capaz de vivir en completa libertad, sin sujeción a normas no ha existido


nunca. Por eso el orden normativo es el supuesto básico para la vida en sociedad.

En la comunidad primitiva, donde no existía normas establecidas, más que las


costumbres y donde apenas se distinguían las instituciones públicas de las privadas, la
comunidad de vida era tan estrecha que todo acto personal se consideraba que afectaba
a la colectividad. Era normal que todas las actividades estuvieran reguladas: la caza, la
siembra, la recolección, la comida, también el nacimiento, la entrada en pubertad, las
ceremonias matrimoniales, y cada rito se acompañaba de un tabú que condenaba su
transgresión con penas severas.

108
30-La costumbre y la ley

Tanto la ley como la costumbre son expresión de la voluntad del grupo, lo que diferencia
una de otra es que la costumbre surge de manera espontánea e inconsciente. La Ley por
el contrario, aunque normalmente proviene de la costumbre implica un proceso que
termina con la promulgación y publicación. La ley siempre está redactada por escrito lo
cual no ocurre con las costumbres, porque las mismas se van transmitiendo de generación
en generación.

Otra diferencia es que actuar contrario a las costumbres no implica ninguna sanción
más que pasar a veces por ridículo; la violación de la ley entraña por lo general una
sanción penal o civil.

31-Interpretación de la norma jurídica

Dependiendo los agentes que intervengan en la interpretación de la norma, podrán


existir criterios diversos: auténtica o con autoridad, jurisprudencial y doctrinal.

32-Interpretación auténtica.

Es la interpretación que hace el legislador; se le denomina auténtica porque la


interpretación proviene de su autor, se acude a ella para aclarar las partes oscuras cuando
la contrariedad es evidente. No obstante, las modificaciones que se hagan a la ley, en nada
modifican las situaciones jurídicas que hayan sido creadas o modificadas por sentencias
de los tribunales, con anterioridad a la modificación del texto de ley, ya que eso sería
invadir el terreno de otro poder del Estado.

33-Interpretación jurisprudencial

Es la interpretación de los jueces y tribunales del país, cuando la ley es oscura o ambigua.
Esta interpretación se hace para resolver un caso concreto, por lo que no es de aplicación
a los demás casos, aunque si puede servir de orientación a los jueces para decidir en un
sentido o en otro.

Roldan y Suárez, citados por D’ Oleo (2005), sostienen que la interpretación


jurisprudencial, es la que debe ser denominada interpretación auténtica, ya que los
jueces por ser los funcionarios encargados de decidir el caso concreto, son quienes están
en mejores condiciones para adaptar la norma a un caso determinado, por las siguientes

109
Introducción al Derecho Privado

razones: a) Porque son quienes están obligados a decidir; b) Porque son quienes mejor
conocen la particularidad del conflicto; y, c) Estos se ubican en un plano externo al del
propio legislador, y al margen de intereses ideológicos o de cualquier otro tipo.

Tal y como señala el autor citado, los jueces son los que realmente hacen la interpretación
auténtica de la norma jurídica, porque son los que les toca decidir en un sentido u
otro, fijando el verdadero alcance de la ley, son los que con su sapiencia llenan el vacío
legislativo que exista. Por eso, cuando la ley es oscura o insuficiente, el magistrado debe
fallar el caso recurriendo a los principios de la lógica del derecho.

34-Interpretación doctrinal.

Esta labor corresponde a los juristas o tratadistas del derecho que comentan las leyes.
Ellos se encargan de criticar las leyes y también la jurisprudencia, cuando la consideran
desintonizada con el ordenamiento jurídico. Esta interpretación es una fuente del
derecho de mucha utilidad, ya que ella puede orientar a los jueces para que adopten
decisiones lo más concordante posible con los intereses de la sociedad.

A juicio de D’ Oleo, citado por Hernández (2012) la interpretación doctrinal sólo tiene
autoridad científica, pero con ciertas ventajas a la jurisprudencia, ya que la misma se
lleva a cabo de manera desinteresada, lógica y sistemática, con alcances más armónicos y
concordantes porque son el producto de una concepción integral del derecho.

En gran medida se puede decir que el desarrollo del derecho depende mucho de la labor
doctrinaria. Por eso en muchos casos los jueces para apoyar sus decisiones toman el
criterio de connotados doctrinarios del área que le toca decidir.

35-Métodos de interpretación del derecho

D´Oleo citado por Hernández (2012), refiere que existen varios métodos de interpretación
del derecho: exegético, sistemático, sociológico normativo, sociológico, libre investigación
científica, escuela historicista, del derecho libre, teleológica, interpretación objetiva,
jurisprudencia de conceptos, jurisprudencia de intereses y escuela de la jurisprudencia
valorativa.

36-Método exegético.

Este método surge en el siglo XIX en Francia. También se le denomina dogmático, se


fundamenta en que el fin de la norma depende del legislador, a quienes la Constitución
le asigna la tarea de definir las metas de la sociedad y regular las actuaciones de sus
miembros.
110
UNIDAD: III.

Conforme a este método fuera de la ley, no existe derecho. El derecho es sólo el que está
contenido en el texto de la ley. El legislador es sabio; lo ha previsto todo en la creación de
la norma, y si él hubiese querido que fuere de otra manera lo hubiera predicho en la ley,
por lo que nadie está facultado para variar dicha norma. El legislador nunca se equivoca,
sabe lo que hace, si omitió prescribir algo, sabe porque lo hizo, eso es invariable. Para
los exegetas o positivistas la ley no se interpreta sólo se aplica. Eso equivale a pensar que
los jueces son boca de la ley, como afirmaba Montesquieu, es decir que deben inclinarse
reverentemente a aplicar lo que dice la ley, sin alterar su contenido.

Concebir al juez como boca de la ley, sería pensar que el derecho es estático, que no
varía. Sería también quitarle la labor del juez y del investigador de ajustar la ley a las
circunstancias sociales, ya que una ley no lo puede prever todo, incluso cuando una ley
es promulgada ya es vieja, porque la sociedad va cambiando.

Los exegetas llegan al conocimiento de la ley a través del análisis semántico de las
palabras o de su aspecto gramatical. También utilizan el análisis histórico, donde se
buscan los motivos de la ley (Considerandos), para ver las razones expuestas por el
legislador al momento de crear la norma Se analizan las vistas públicas, plenarias, los
informes presentados por las comisiones, también se compara las normas anteriores con
las del proyecto de ley.

Para el Jurista francés Blondeau, las decisiones judiciales deben fundamentarse


exclusivamente en la ley.

Si el juez toma su decisión apegado únicamente al texto de la ley, sería una función sin
sentido, porque ni siquiera hacía falta ir a la universidad a estudiar Derecho. Sería una
labor mecanicista, desprovista de análisis y de justicia, porque en muchos casos la ley es
injusta, y si es injusta el juez debe inaplicarla.

37-Método sistemático.

Conforme a este método hay que tomar en cuenta la totalidad, ya que lo particular no
puede ser estudiado de manera aislada, sino en armonía con el todo. Así, pues al estudiar
una norma adjetiva, se debe tomar en cuenta la ley o código completo, en armonía con
otras leyes, y particularmente con la Constitución y los Tratados internacionales, ya que
nada está aislado y debe estar en concordancia con el todo, o de lo contrario la parte no
existe.

La validez de la norma adjetiva debe buscarse en la norma de mayor jerarquía, como es


el caso de la Constitución y los Tratados Internacionales.

111
Introducción al Derecho Privado

38-El método sociológico normativo.

D- Oleo citado por Hernández (2012), sostiene que este método está estructurado por
varias escuelas: escuela del derecho libre, escuela histórica del derecho, escuela de la libre
investigación, teleológica, jurisprudencia de intereses, la jurisprudencia valorativa, la del
sociologismo jurídico, la del realismo y la del funcionalismo jurídico.

39-Escuela sociológica

Para esta escuela la realidad social es lo fundamental en la comprensión del derecho. El


jurista, investigador o el juzgador deben centrarse en la indagación de la forma en que
actúa el derecho en la realidad donde opera. Esta escuela postula que los enunciados
jurídicos deben interpretarse tomando en consideración no la realidad que contempló el
legislador, sino la realidad del momento en que ha de ser aplicada, tomando en cuenta
los cambios sociales, económicos y culturales que se hayan producido con posterioridad
a la creación de la norma. La sociedad cambia constantemente y los jueces al juzgar
deben tomar en cuenta esos cambios; de no ser así la sentencia estaría divorciada de la
realidad.

Uno de los principales exponentes del método sociológico, según afirman Jorge Witker
y Rogelio Larios, citados por D’Oleo, es el jurista Francois Geny, quien planteó lo
siguiente:

“a) Cuando un aspecto jurídico no puede ser solucionado con las fuentes formales, es
necesario que el intérprete e investigador cree o elabore por sí mismo el principio. Aquí,
el juez tiene la facultad y la libertad, en función de la realidad social impetrada, de crear
la norma como lo haría el legislador. B) Cuando la ley positiva carece de eficacia, la
costumbre, la autoridad y la tradición deben llenar el vacío, buscando siempre regular
con equidad la situación concreta de la norma positiva”.

La concepción sociológica del derecho debe tener un carácter pragmático, por lo que
una norma creada para alcanzar ciertos fines en determinadas condiciones sociales, debe
ser interpretada de manera diferente si las condiciones sociales que le dieron origen son
diferentes. Lo importante es que la sociedad pueda alcanzar los fines perseguidos con la
norma jurídica.

La escuela sociológica parte de planteamientos muy lógicos. Si la ley ha de ser vista


como la expresión de la realidad, cuando ya esta no se corresponde con las circunstancias

112
UNIDAD: III.

que le dieron origen, el juez debe tomar eso en consideración. Por el principio de la
racionabilidad de la ley debe ubicarse en el justo momento cuando le toca decidir, para
que produzca una decisión justa y razonable.

40-Escuela de la libre investigación científica.

Esta escuela fue propuesta por Francois Geny, jurisconsulto francés del Siglo XIX a
partir de su obra “Método de Interpretación y Fuentes del Derecho Privado”. Sostiene
que cuando un asunto de carácter jurídico no puede solucionarse con las fuentes
formales del derecho, el intérprete debe elaborar su propio principio, auxiliándose de los
elementos objetivos que le da la ciencia, como son los comprendidos en los principios
del derecho natural y en los derivados de la naturaleza de las cosas positivas, entre ellas:
organización religiosa, moral, política, económica y social, todos estos elementos pueden
ser combinados por el juez, para dar solución a los conflictos que les son sometidos de
manera más aproximado a lo justo.

La Escuela de la libre investigación propuso una investigación más flexible que los
exegetas, al plantear que el intérprete debe erigirse en legislador, o preguntarse qué haría
el legislador actual y no lo que quiso decir el promotor de la ley.

Los postulados de esta escuela, si bien son importantes, deben manejarse con cierta
cautela porque podría en determinadas circunstancias prestarse a que se dicten sentencias
un poco divorciada de la ley. Es decir, deja mucho margen de libertad al juzgador.

41-La escuela historicista.

Esta escuela surge en Alemania y Francia. Su precursor es Gustavo Hugo, y su difusor


es Carlos de Savigny, quien desarrolla las ideas fundamentales de esta corriente de
pensamiento jurídico.

Para esta escuela el derecho se transforma constantemente, debido a que se desarrolla


en el tiempo que lo modifica. El derecho es consecuencia del desarrollo histórico que
se desarrolla en tiempo y espacio. Sostiene que los derechos no los crea el legislador,
sino que lo elabora la sociedad, y que se funda en las costumbres preexistentes y en las
creencias populares.

Ciertamente la sociedad decide el tipo de norma que quiere, y lo hace conforme a la


realidad que vive y a sus necesidades. El legislador es simplemente el mecanismo del cual

113
Introducción al Derecho Privado

se vale la sociedad para la creación de la norma. Pero a veces el legislador quiere aprobar
leyes que no benefician los intereses del conglomerado social, sino sus propios intereses
o determinado grupo social o político, así esa norma carecería de eficacia sociológica.

42-Escuela del derecho libre.

Esta escuela surge al principio del siglo XX, cuando se publica en Alemania la obra
“La Lucha por la Ciencia del Derecho”, de la autoría Kantarowichz. Esta corriente de
pensamiento la encabezan Eugen Ehrlich y Hernann Kantarowichz. Se fundamenta en
la existencia de un derecho diferente al estatal, por eso algunos autores lo denominan
derecho de la sociedad o social, porque existe independientemente de la ley, está en
constante transformación y puede convertirse en derecho estatal a través de las decisiones
de los tribunales. Es contraria a la escuela exegética y la escuela de jurisprudencia de
conceptos.

El método de esta escuela se fundamenta en la libre investigación, a fin de que el juez


pueda colmar las lagunas de la ley. Aquí el juez no debe limitarse a descubrir el derecho
sino a crearlo, por eso se aduce que el juez, en ausencia de la ley, tiene el derecho y el
deber de investigar la naturaleza de las cosas y de analizar las relaciones de hecho que
la realidad manifiesta. También debe prescindir de la ley si no le ofrece una decisión
inequívoca o si es contrario a la justicia y a la equidad.

Los jueces deben decidir los casos como lo hubiera prescrito el legislador si hubiese
estado en una situación similar.

Sostiene Ehrlich, que una laguna en el Derecho no significa otra cosa que la falta de
una proposición jurídica adecuada allí donde sería necesaria. Si existe una proposición
jurídica debe ser aplicada independientemente si es adecuada o no.

43-Escuela teleológica.

Se ha considerado a Ihering como el fundador de esta escuela. Los principios fundamentales


que orientan esta corriente de pensamiento jurídico son:

1) La norma es un querer o más bien una expresión de voluntad, pero este querer
significa proponerse un fin entre muchos de posible elección.

114
UNIDAD: III.

2) El mandato del legislador descansa en juicios de valor, o sea en la apreciación de las


consecuencias de los motivos de su elección.

3) Toda norma jurídica tiende a conciliar una supuesta contraposición típica de intereses
en juego, de ahí que para interpretar la norma se debe penetrar en el mismo proceso de
valoración que motivó al legislador a dictar esa solución. De esa manera se descubre el
sentido de la ley.

Para la escuela teleológica o finalista el intérprete, para descubrir el verdadero alcance


de la norma jurídica, debe buscar los fines sociales contenidos en ella. Deberá tomar en
cuenta el momento de la creación y el sentimiento político.

44-Escuela de interpretación objetiva.

Esta escuela surgió en Francia, siendo su más destacado representante Raimundo Soleilles
y en Alemania Gustavo Radbruch. Para esta escuela el operador o interprete no debe
fijarse cuáles fueron las intenciones del legislador al dictar la norma. Debe preocuparse
por establecer cómo lo haría el legislador si fuera a redactar la norma en ese momento.
O sea, que el contenido de la norma debe ser adaptada a las circunstancias sociales en
que se está juzgando el caso. Esta escuela ha sido objeto de críticas:

Se aduce que el método de la interpretación objetiva conduce a la arbitrariedad más


completa, porque el juzgador, fundamentado en los textos legales puede dar libre curso
a su fantasía, lo que permite que éste torture el texto para darle el significado que parece
reclamar el estado social del momento. Lo cual no es compartido por Betancourt, ya
que esta teoría no le da tanta libertad al interprete. Al desechar el elemento histórico,
lo encadena demasiado a su texto, y por el contrario cuando el intérprete resuelve un
conflicto haciendo la adecuación de la norma está supliendo las fallas que el legislador
pudo haber cometido al redactar la norma.

Otro de los asuntos que se le objetan a la teoría objetiva, es que el juez al momento de
decidir el caso podría imponer su propia voluntad y no de la del legislador, lo cual podría
crear inseguridad jurídica.

Ahora bien, si el juez tratando de adaptar la norma a la realidad puede desvirtuar los
fines de la norma, o también es verdad que cuando el legislador crea la ley no puede
prever las diversas situaciones que se pueden dar en la sociedad. La ley es estática y la
sociedad es dinámica. Es decir, cambia constantemente, y es posible que el juez deje de
tomar una decisión justa por estar apegado a la letra de la ley.

115
Introducción al Derecho Privado

Un ejemplo de ello es que en la República Dominicana, a la fecha de la publicación de


esta obra está aplicando los Códigos Napoleónicos, que fueron promulgados en Francia
en el año 1804, y han sufrido muy poca variaciones. Pero desde esa época la sociedad ha
cambiado muchísimo y las normas siguen siendo las mismas. El intérprete debe tomar
en consideración la realidad imperante, y no los motivos que tuvo el legislador en la
época de la creación de la norma.

45-La escuela de la Jurisprudencia de Conceptos.

Esta escuela surge en Alemania, y toma como punto de partida los postulados de la
escuela analítica inglesa de Bentham y John Aunstin, la cual partía de la separación de
asuntos de índole moral para el estudio del derecho, el análisis de los conceptos jurídicos
fundamentales y la elaboración y sistematización de conceptos.

Los representantes de la corriente de pensamiento Jurisprudencia de Conceptos, son


Bernardo Winscheid, Gorg Jellineck, Karl Bergbohm, Ernst Rudolf Bierling, T. E.
Holland y Rudolf von Ihering. Sus postulados se fundamentan en el carácter logicista
y dogmático que debe tener la ciencia jurídica. Sostienen que si los conceptos jurídicos
son fuente de conocimiento, partiendo de estos se pueden obtener a través del método
deductivo nuevos conceptos y normas que han de integrarse al sistema jurídico. La
tarea fundamental de la ciencia jurídica, si pretende alcanzar soluciones adecuadas a los
conflictos jurídicos, estriba en realizar construcciones y la sistematización de conceptos.
Ha de utilizar los métodos analítico y deductivo, recurriendo a los procedimientos de la
lógica formal.

Las críticas que se le formulan a esta escuela es que desconoce los intereses individuales
y sociales que ocurren en la práctica del derecho e ignora la realidad de la vida social.

46-Escuela de la Jurisprudencia de Intereses.

Esta escuela se origina en el siglo XIX. Concibe al derecho como un producto de intereses
que se dan el interior de la sociedad. Estos intereses pueden ser económicos, artísticos,
nacionales, morales. La interpretación que deben hacer los juristas debe ser sobre la base
de la apreciación íntegra de los intereses, tanto los que son protegidos por el legislador
como los que son rechazados. El método es parecido al teleológico o finalista.

Ángel Latorre sostiene que la ley sirve para resolver conflictos de intereses, por
eso cuando es analizada se debe tomar muy en cuenta los intereses que ha tenido el

116
UNIDAD: III.

legislador y cuales criterios establece para resolver los conflictos. Este análisis servirá
para interpretar rectamente la ley y en caso de que ésta presente lagunas, o si aparecen
problemas prácticos que la ley no ha previsto, tales lagunas no se colmarán por medio de
deducciones y construcciones sobre la base de conceptos construidos por los juristas o el
legislador, como hace la jurisprudencia de conceptos, sino examinando los intereses en
presencia y aplicando a la solución del conflicto los criterios que para casos semejantes
ha establecido el legislador.

Contrario a la jurisprudencia de conceptos, que se fundamenta en el uso de la lógica, esta


escuela postula que para interpretar la ley primero hay que atenerse a los intereses y valores
de la vida, a los intereses que son dignos de protección, y a las diferentes necesidades y
problemáticas de la vida. Plantea la necesidad de sustituir el método subsunción basado
en la lógica formal por un enjuiciamiento global de los hechos tomando en cuenta las
directrices que marca el sistema jurídico.

47-Escuela de la Jurisprudencia Valorativa.

Para esta escuela la metodología jurídica es básicamente teleológica: el derecho es la


realidad que tiene el objetivo de servir a la justicia, y que es precisamente este valor de
la justicia que permite la formulación conceptual del derecho. El carácter teleológico, es
un elemento que esta corriente tiene en común con la jurisprudencia de intereses, pero
a diferencia de ésta, la jurisprudencia valorativa se preocupa por meditar en los valore
jurídicos.

La clave para la interpretación de las normas consiste en investigar sus fuerzas vitales
creadoras a las que convierten en valores con referencia a la justicia, y como esto no
pueden llevarla a cabo las leyes en toda su amplitud, la interpretación se supera en la
acción jurídicamente creadora del juez.

Los representantes de esta escuela son: Wilhem Widelband, Heinrich Richert, Marx
Ernst Mayer, Adolfo Ravá y Gustav Radbruch.

48-Teoría pura del derecho.

El Jurista Hans Kelsen trata el tema de la Interpretación en el Capítulo X de su obra


“Teoría Pura del Derecho”.

Para Kelsen la interpretación es una operación del espíritu que acompaña al proceso
de creación del derecho al pasar de la norma superior a una inferior. Según Kelsen

117
Introducción al Derecho Privado

no sólo se interpreta cuando el juez va a aplicar la ley, emitiendo la norma individual


referida al caso concreto que viene a ser su sentencia, sino también cuando el Poder
legislativo legisla, para lo cual tiene que aplicar la Constitución y para cuyo efecto no
puede dejar de interpretar la Carta magna. Sostiene que hay también una interpretación
de normas individuales: sentencias judiciales, órdenes administrativas, actos jurídicos,
etc. En síntesis, toda norma es interpretada en la medida en que se desciende un grado
en la jerarquía del orden jurídico para su aplicación.

Kelsen acepta que toda norma, aunque sólo parcialmente, determina el acto jurídico
por el cual es aplicada. En la medida o parte en que no lo determina, la norma superior
(debo entender la norma a interpretar) es un marco abierto a varias posibilidades (o en
todo caso, siempre por lo menos habrá dos) y todo acto de aplicación será conforme a la
norma si no se sale de este marco.

49-La interpretación constitucional

La Constitución es el documento o documentos expedidos por un poder constituyente,


que expresan las normas reguladoras de la organización del Estado, los derechos
fundamentales de la persona humana y los procedimientos de creación de las leyes.

A este conjunto de normas se agregan aquellas que se considere pertinente otorgarles la


categoría de constitucionales. En ese sentido, se considera como normas constitucionales
todas aquellas que se encuentren contenidas en el texto constitucional, sean o no
materialmente constitucionales, creadas por un poder constituyente primario o
incorporadas a la Carta Magna por el poder revisor de la Constitución.

Las normas Constitucionales se caracterizan por tener el rasgo de la supremacía y que


a su vez es el elemento de distinción de mayor trascendencia respecto de las normas
ordinarias. La doctrina acepta en forma unánime la idea de la supremacía de las normas
contenidas en la Constitución.

La doctrina revela que es en los Estados Unidos de América que la noción de Supremacía
Constitucional ha tenido más grande impulso. Primero porque dicho principio se
estableció en el Art. VI, párrafo 2, de la Constitución norteamericana y más tarde el
insigne John Marshall, en el célebre caso Marbury vs. Madison, lo declaró expresamente
en una sentencia en la cual plasmó su interpretación del citado precepto, dándole de
esta manera una aplicación práctica; los importantes principios manifestados en dicha
sentencia se han proyectado hasta nuestros días.

118
UNIDAD: III.

Del fallo de John Marshall se desprenden tres principios capitales:

1-La Constitución es superior a cualquier ley ordinaria y prevalece sobre cualquier ley
que la contradiga.

2-Los jueces tienen el poder y el deber de no aplicar las leyes que sean contrarias a la
Constitución, y

3-La única garantía de los Derechos Humanos la constituyen el control judicial de los
actos del Poder Legislativo y de la administración.

A partir de entonces, se evidencia la naturaleza suprema de las normas constitucionales,


que entre otras cosas da origen y razón de ser a la interpretación constitucional.

50-Distinción entre normas constitucionales y normas ordinarias

Existen tres elementos que distinguen de las normas constitucionales respecto de las
normas ordinarias, y son: su fuente y origen, su estructura lógica-jurídica y su contenido.

Las normas constitucionales al ser creadas por un órgano especial llamado Poder
Constituyente difieren de las normas ordinarias. La función del Poder Constituyente,
creador de la Constitución, es diferente y superior a la del órgano del poder Legislativo
productor de las leyes ordinarias, este último cobra vida solo en virtud de la Constitución.

Además, la Constitución solo puede ser modificada en virtud de un procedimiento


específico que exige requisitos formales más complicados que los que se requieren para
reformar las normas ordinarias, y que están establecidas en la Carta Magna. Es decir, las
normas constitucionales pueden modificarse únicamente a través de un procedimiento
de reforma, que también deberá ser observado para incorporar nuevas normas al texto
constitucional.

51-La fuente u origen de las normas constitucionales

Este punto hace referencia a la posición que las normas constitucionales ocupan dentro
de la estructura del orden jurídico y la función que desempeñan con relación a las
normas ordinarias.

Según la teoría Kelseniana, toda norma proviene de otra superior que determina su
creación y su contenido. La norma inferior, constituye la aplicación de la norma superior

119
Introducción al Derecho Privado

y será a su vez la pauta de creación de otra norma jurídica de inferior grado, este esquema
se repite dando así unidad y dinamismo al orden jurídico.

La norma de más alto grado sobre la cual no existe ninguna otra es la llamada norma
hipotética fundamental que representa la Constitución en sentido lógico-jurídico. Esta
es el fundamento de validez y unidad del orden jurídico. En grado inmediatamente
inferior a esta norma primaria o fundamental, encontramos lo que Kelsen denomina
Constitución en sentido jurídico positivo, la cual representa el primer jalon positivo
para la creación del derecho.

120
Resumen de la Unidad III
Las normas jurídicas son más amplias que la ley. La ley es una especie de norma jurídica,
por lo que también las normas jurídicas tienen un carácter obligatorio en la mayoría
de los casos. La ley es de aplicación general, obliga a todo los promulgada por el Poder
Ejecutivo. Su tiempo de vigencia comienza a partir de que los plazos para su entrada en
vigencia hayan transcurrido.

Una norma es válida en sentido formal cuando ha sido creada conforme a los
requerimientos exigidos por la Constitución, y ha sido dictada por la autoridad
competente, no contradice otra norma superior. Se dice que tiene validez, porque tiene
existencia jurídica.

Cuando la norma ha sido creada observando los procedimientos exigidos por la


Constitución, adquiere vigencia, por tanto, tiene fuerza obligatoria. Su cumplimiento
se puede exigir por la vía coactiva, por eso tiene validez normativa.

La validez sociológica de la norma tiene que ver no sólo con que haya sido creada
observando los procedimientos constitucionales para su creación, sino con que el derecho
no sólo regule la conducta de los ciudadanos, sino que el derecho realmente vivido sea
acatado por los destinatarios.

La validez axiológica está vinculada a los valores de la norma. Toda norma debe ser
concordante con los valores imperantes en la sociedad.

RESUMEN
Existen varios métodos de interpretación del derecho: exegético, sistemático, sociológico
normativo, sociológico, libre investigación científica, escuela historicista, del derecho
libre, teleológica, interpretación objetiva, jurisprudencia de conceptos, jurisprudencia
de intereses y escuela de la jurisprudencia valorativa.
Actividades de la Unidad III
Responde lo que se indica a continuación. (Explica)

1. ¿Qué es la ley? Explica el proceso de formación y los tipos de leyes.


2. ¿En qué consiste el principio de retroactividad de la ley?
3. Explica una norma tiene validez sociológica, axiológica y normativa.
4. ¿Quién hace la interpretación auténtica de la norma jurídica?
5. ¿En qué consiste la interpretación jurisprudencial?
6. ¿Cuáles son los diferentes métodos de interpretación de la norma jurídica?
7. ¿Cuál es la mejor manera de interpretar una norma jurídica?
8. ¿En qué consiste la interpretación teleológica?
9. ¿Cuáles ventajas y desventajas tiene la interpretación teleológica?
10-¿Quién es el máximo intérprete de las normas constitucionales?

Resuelve la siguiente casuística.

El Presidente de la República emitió el decreto 800-2017 del 13 de mayo de 2017,


donde establece que a partir de las 2:00 de la madrugada hasta las 6:00 de la mañana,
está prohibido que las personas transiten en motores, como una medida de seguridad
nacional, que según explica el mismo decreto está por encima de los deseos y necesidades
personales de las personas. Responde justificándolo con textos legales, doctrina y
jurisprudencia.
1- ¿Cómo valoras ese decreto desde el punto de vista jurídico?
2-¿Cómo se puede objetar este decreto?
Ejercicios de autoevaluación de la unidad III
Escoge V o F, según que el enunciado sea verdadero o falso.

1. V. F. Las normas imperativas son aquellas que se les imponen a las personas
independientemente de su voluntad.

2. V. F. Toda norma jurídica debe estar impregnada de valores concordantes con la


sociedad.

3. V. F. Las normas abstractas son aquellas que se refieren a categorías de acciones, tales
como prestación de alimentos y pago de impuestos.

4. V. F. Los decretos pueden contradecir la ley, ya que emanan del Jefe de la Administración
Pública.

5. V. F. La validez formal de la norma jurídica se refiere a que la misma haya sido creada
y aprobada observando los mecanismos previstos en la Constitución.

6. V. F. Para la escuela teleológica o finalista el intérprete, para descubrir el verdadero


alcance de la norma jurídica, debe buscar los fines sociales contenidos en ella.

7. V. F. La escuela de jurisprudencia de intereses, concibe al derecho como un producto


de intereses que se dan el interior de la sociedad.

8. V. F. La interpretación auténtica es aquella que hace el Juez al momento de decidir


un conflicto.

9. V. F. La interpretación doctrinal es la que hace el juzgador al momento de resolver


una controversia jurídica.

10. V. F. Para la escuela historicista, el derecho se transforma constantemente, debido


a que se desarrolla en el tiempo que lo modifica, lo que hace que experimente cambios
constantes.
Bibliografía Básica de la Unidad III
1-Constitución de la República Dominicana., Reformad 2015.

2-Código Civil dominicano.

3-García y Sosa, 2002.- Introducción al Estudio del Derecho, Ediciones Jurídicas Trajano
Potentini, Santo Domingo, D. N..

4-Hernández Ramos, 2012.-Pedro Pablo, Tratado de Sociología del Derecho, Edit.. Soto
Castillo, Santo Domingo, D. N., 2012.

5-Jorge Blanco, Salvador, 1995-Introducción al Derecho, Ediciones Capeldon, 2da. Ed.


Santo Domingo, D. N.

6-Martínez y Fernández, 2006. Curso Teoría del Derecho, Editora Ariel, México, D. F.,
4ta.ed. 2006.

También podría gustarte