Está en la página 1de 5

CAPÍTULO 1.

APROXIMACION CONCEPTUAL A LA POLITICA CRIMINAL


1. CONCEPTO Y NATURALEZA
PC o sector de la política estatal donde se toman las decisiones de cara a prevenir y actuar frente a los delitos; la
base ideológica constituye un marco de decisión que se haya dentro de lo político.
PC = conjunto de medidas que adopta una sociedad políticamente organizada para prevenir y reaccionar frente al
delito, a efectos de mantenerlo en unas cuotas tolerables; decisiones que una sociedad toma en relación al delito,
el delincuente, la pena, el proceso y la víctima.
PC = disciplina encargada de explorar, buscar y hallar soluciones legales que vengan a mejorar la eficacia y justicia
del Ordenamiento penal en una sociedad y momento histórico determinados.

2. PC COMO PARTE DE LA POLITICA ESTATAL.


- Estados autoritarios y PC, el fin justifica los medios: el delito siempre es concebido como una traición,
una desobediencia y ofensa a un poder en si mismo incuestionable, un atentado a la unidad y estabilidad del
Estado, que, en consecuencia, justifica la adopción de cualquier medida por muy represiva que sea.
La unica finalidad de la PC es erradicar el crimen, pasando por encima de derechos y garantías individuales,
transformando la política interior en una política de seguridad (legitimando a las FyCSE a utilizar toda
medida), y los derechos y garantías son considerados obstáculos a la imposición de castigos.
 No se acaba con el crimen, si no que solo existe la criminalidad del Estado.
- Estados democráticos, derechos fundamentales como límite: se parte de la normalidad del crimen,
es decir, del convencimiento sobre que el crimen va a estar siempre presente, como precio a pagar por
mantener unas mínimas condiciones de libertad y respeto a los derechos humanos.
la PC del Estado democrático no va dirigida a borrar toda la huella del delito, sino a un fin mas realista y
materializable: mantener las cifras de criminalidad en niveles tolerables.

Ahora bien, las ideologías se van poco a poco homogeneizando, la PC moderna, marcada por la búsqueda de la
eficacia a toda costa, es hasta cierto punto autoritaria; la sanción penal se ha convertido en un instrumento estatal,
utilizado como prima ratio, desconociendo los límites de la intervención penal.

En definitiva, la PC depende del cariz ideológico y utilitario del movimiento social que pretenda influir en los
gobernantes = detrás de cada opción jurídica hay una opción política que se corresponde con la ideología
hegemónica en ese momento.

3. LA PREVENCION DEL DELITO EN UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO.

La prevención de la delincuencia es el objetivo fundamental de toda política criminal, sin embargo, tal fin no
justifica los medios; no es suficiente con una política criminal represiva (que basa la eficacia preventiva en el miedo
al castigo), sino que deben combinarse los modelos de prevención situacional o ambiental (seguridad del entorno)
y prevención social (condiciones de vida de det entornos).
- Prevención 1ª: actúa sobre el contexto social y situacional, buscando conseguir las condiciones que eviten
en lo posible la delincuencia (no solo nuevas leyes, sino programas, políticas públicas..).
- Prevención 2ª: interviene cuando el delito ya se ha cometido, a través de jueces y policías (+ presencia
policial pero ++ certeza y prontitud).
- Prevención 3ª: prevención especial dirigida a la población reclusa (no incide en causas de delincuencia ni
en asistencia postpenitenciaria).
La forma de entender el delito, y por tanto diseñar como prevenirlo y responder ante él, está condicionad por la
forma de entender la criminalidad:
o Como problema jurídico (positivismo).
o Como problema social (pluridimensionalidad, lo correcto para un ESyD).

VON LISZT “la mejor PC es una buena PS”: por lo que ambas están necesariamente interrelacionadas, una optando
por políticas proactivas y de promoción social y otra por políticas reactivas.

4. PC COMO DISCIPLINA.
A) Objeto y método:
- Objeto: fenómeno criminal y legislación que lo contempla; aporta una concepción del DP complementaria a
la Dogmatica penal o a la Criminología.
- Metodología: distinta al método jurídico o empírico, se acerca más al análisis utilizado por la sociología y las
ciencias políticas.
PC = sector del conocimiento que tiene como objeto el estudio del conjunto de medidas, criterios y argumentos
que emplean los poderes públicos para prevenir y reaccionar frente al fenómeno criminal.
B) Funciones:
1) Estudiar el fenómeno criminal que se quiere prevenir.
2) Estudiar los mecanismos de prevención del delito.
3) Diseñar mecanismos de prevención del delito.
4) Criticar la legislación penal vigente planteando las posibles reformas, mediante la Criminología como
ciencia encargada de evaluar los niveles de reincidencia, utilidad de las penas..
5) Diseñar un programa integral de política criminal (objetivos y estrategias).
6) Evaluar la PC desde el paradigma del respeto a los derechos humanos, una valoración de los
componentes desde el punto de vista de la eficacia y la legitimación de los medios.
5. RELACION ENTRE PC – DP y C.
- PC: se pregunta porque, con que intensidad y fines, el legislador ha decidido utilizar el DP frente a un det
comportamiento.
- DP: se plantea los requisitos que un juez debe estimar como probados para poder determinar que det
persona es culpable.
- C: se cuestiona cuales son las razones que llevan a una persona a delinquir.

a) Relación entre PC y DP:


o DP: estudio sistemático de las normas, principios e instituciones penales; su método de análisis es
examinar la norma jurídica como dogma incuestionable, buscando un equilibrio entre seguridad
jurídica y respeto de los derechos humanos, plasmando formal y materialmente las decisiones de PC.
La disciplina jurídica se desarrolla a través de dos vertientes:
 Creando y asentando principios sobre los que se edifica la construcción teórica del DP,
buscando tutelar ciertas garantías del ciudadano frente al poder punitivo estatal.
 Elaborando conceptos, instituciones y teorías con gran precisión técnico jurídica
(perfeccionando el modelo del DP positivo).
Todo ello, lleva a dos formas de entender las relaciones entre DP y PC:
 LISZT: DP como barrera infranqueable de la PC.
 ROXIN: PC como limite interno del DP.
o PC: examen crítico de la realidad y priorización de los recursos disponibles en la lucha contra el
delito, buscando mejorar y optimizar la legislación penal mediante formulas más justas y eficaces.
En definitiva, DP y PC no tienen razón de ser la una sin la otra; si no se quiere derivar en teorías
utópicas, el DP necesita conocer las tendencias político-criminales a la hora de ofrecer respuestas, así
como la PC debe orientar su labor de prevención y tratamiento considerando los principios e
instituciones, todo ello para lograr una convivencia pacífica.

b) Relaciones entre PC y C:
o C: establecer las causas que llevan a delinquir, se orienta a la obtención de datos fiables acerca de la
criminalidad, a fin de ponerlos al servicio de la sociedad, para disminuir la delincuencia y sus
consecuencias.
o PC: busca soluciones legislativas idóneas con el mismo objetivo, bajo la perspectiva de la eficacia y la
justicia, para lo que necesita una solida base criminológica.
6. PROPUESTAS DE LA PC.
a) Políticas sociales: (universitaria): no puede ser eficaz una PC que solo actua sobre los resultados, sin
tener en cuenta las causas de los conflictos sociales. No basta actuar solo sobre las personas, es necesario
hacerlo también sobre las situaciones.
No es suficiente, en definitiva, una política reactiva, sino que es necesaria también una política
social preventiva.
Para ello, el Estado debe recurrir a mecanismos de control social informal, como la educación, religión,
salud, s. asistenciales, viviendas… ahora bien, el puesto central lo ocupa la educación, siendo el primer
actor en ello la familia, por su inducible rol en el proceso de socialización del individuo.
La educación no solo se produce a través de la familia, si no a través de la escuela, religión, mmcc…
 Religión: ha perdido su poder de convencimiento por su escasa adaptación a la modernidad.
 Escuela: basado en el convencimiento y no en la obediencia y disciplina, ha provocado focos
de violencia con tintes de criminalidad (buying..).
 Universidad: ha reducido su capacidad de crear profesionales con aptitudes para
comprender y afrontar los nuevos retos sociales, debido a factores como:
 El creciente desinterés.
 La falta de una buena base en los estudiantes.
 La masificación.
 El sistema de evaluación memorístico, medios anacrónicos…
Es una universidad “para hacer” y no “para saber”, basada en la productividad, el cultivo de capacidades
utilitarias y prácticas, aptas para generar renta.
El sistema educativo ya no se concibe como un enfoque integral, si no como un mercado más, un negocio,
basado en la competitividad y el afán de record a toda costa.
La academia está obligada a contribuir a la formación de la opinión pública, a través de una comunicación
clara y comprensible, abandonando el hermetismo…

b) PC de los medios de comunicación:


Es incuestionable el poder de transmisión de valores, identidades e ideologías de los mass media, hasta el
punto de contribuir de forma decisiva a la estabilidad social, sin embargo, también contribuyen a la
desestabilización de la misma (fake news), asi como por su gran intromisión en la administración de justicia,
afectando a la seguridad jurídica y a la vulneración del principio de igualdad de los mmcc.

7. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR:


A través de él, la administración ejerce sus funciones (policías) habilitando a los funcionarios públicos a imponer
sanciones (multas adm).
El DAS y el DP están llamados a coexistir, el principio de ultima ratio es por tanto irrenunciable, sin que ello
implique la legitimación del DAS cuando actúa como arma autoritaria contra el ejercicio de ejercicios
fundamentales; es decir, sin los debidos limites, el DAS puede volverse un arma mucho mas opresiva que el DP, por
no contar con las garantías penales y procesales con las que este si cuenta (Ley mordaza).
8. JUSTICIA RESTAURATIVA.
En estos supuestos, recurrir al proceso penal no solo NO ayuda, si no que complica aun mas la situacion, por no
mencionar que en una gran mayoría de los casos se retiran las denuncias.
La necesidad de acudir a vías extrajudiciales de resolución de conflictos es evidente, al igual que en los casos en los
que la presunción penal solo puede tener un efecto criminalizador, sin embargo, tiene inconvenientes:
- La frecuente presencia de abogados impide considerarlos verdaderos mecanismos alternativos al sistema
penal.
- La posibilidad de acudir al sistema de justicia formal una vez alcanzado el acuerdo.

- El desequilibrio entre víctima y victimario.


- Inexistencia de mecanismos que obliguen a cumplir a las partes el acuerdo alcanzado.
- Veto jurídico de su aplicación a determinados delitos.
9. PROPUESTAS PENALES.
Una vez llegados a los procesos de prevención 2ª y 3ª, ejercidos a través del derecho penal, procesal y
penitenciario, además de un proceso de creación de la ley penal coherente con los principios y limites inherentes a
un ESyDD, se requiere:

- Una Administración de Justicia que cuente con medios suficientes y un poder judicial realmente
independiente del poder político (cambios en el proceso de selección de miembros CGPJ y TS y TC).

- Un cuerpo de policía con poder limitado y reglado, evitando ámbitos de discrecionalidad por suponer una
clara expropiación administrativa de esferas de exclusiva competencia judicial (ley mordaza).

- En el ámbito penitenciario, el desarrollo de un sistema progresivo de tratamiento que posibilite el paulatino


acceso a la libertad de los condenados, asó como de un programa de alternativas a la sanción penal (p cortas).
El incremento constante de la severidad del derecho penal es escasamente útil para disminuir la delincuencia,
sobre todo si se limita a segregar, en lugar diseñar penas para la reintegración futura; no se pueden incrementar
las penas sin aumentar al mismo tiempo los recursos públicos que doten de infraestructura material y humana a
las prisiones.

Existen dos alternativas:

- Privatizar las funciones de control (seguridad privada, prisiones privadas..).

- Contener el gasto en materia penitenciaria.

Ambas opciones se traducirían en una degradación de las condiciones de encarcelamiento, suponiendo el


abandono definitivo de cualquier pretensión resocializadora.

También podría gustarte