Está en la página 1de 2

Seminario de apologé tica/Octubre 25, 2014

Objetivos: presentar una breve reseña de este importante tema. (Seminario presentado por Carlos Inglés y Luis Betanco)

APOLOGÉTICA (C. Inglés)


1. Comprendiendo nuestro contexto
1. Reseña de la etapas de la historia
2. Nosotros en la historia
3. El adiós al tiempo moderno
4. Tiempo posmoderno
a) Frente al hombre posmodernista (Características y desafío)
5. Corrientes de pensamientos/ acerca de unos cuantos “ismos”
a) Secularismo
b) Existencialismo
c) Humanismo
d) Humanismo Contemporáneo
e) Pluralismo y relativismo
f) Pragmatismo
g) Hedonismo
h) Subjetivismo

2. La apologética/ Definiciones
1. Conceptos Generales
a) La apologética
b) Importantes Apologetas cristianos
c) Conceptos básicos:
 Ateísmo (representantes modernos y el nuevo ateísmo)
 Tipos de ateísmo
 Agnosticismo (¿Ateísmo negativo o débil?)
 Deísmo
 Teísmo
 Monoteísmo
2. Una cuestión de identidad/nosotros como cristianos

3. Argumentos de la existencia de Dios


1. El argumento cosmológico de Kalam
2. El argumento Tomista
3. El argumento cosmológico Leibniziano
4. Argumento del Diseñador inteligente
5. Complejidad irreductible
6. Argumento de la moral objetiva

4. Consejos prácticos
1. Nuestra actitud ante los ateos
2. Maneras de presentar la fe
Enfoque especial acerca del Jesús histórico (L.Betanco)
I. Critica de la Tradición
a. Crítica Formal
b. Crítica de Fuentes
c. Crítica de la Redacción
d. Crítica de la Composición

II. Las Fuentes más confiables para establecer un retrato histórico de Jesús de Jesús.
a. Evangelio de Tomás
b. Evangelio perdido de Marcos
c. Escritos Apócrifos
d. Evangelios Canónicos.

III. Metodología y Criterios de Autenticidad


a. Coherencia Histórica
b. Criterio de la Vergüenza
c. Testimonio Múltiple
d. Disimilitud
e. Transformados Semíticos y Palestinos
F. Criterio de Consistencia

IV. Jesús en los Canónicos


a. La Filosofía Cínica
b. Un campesino Mediterráneo
c. Un Revolucionario
d. El Mesías

También podría gustarte