Está en la página 1de 43

S

EL

AR

UT

AI

EI

C
R

O C

H A
L
M Q

.
C
A
I

C A
V

A
N
L

C
L I
I

E
A

U .

CONTENIDOS DESEMPEÑOS
Calentamiento global Identifica que el calentamiento
global hace referencia al
incremento de la temperatura

Las causas del calentamiento global Reconoce que el calentamiento


global no solo se debe a efectos
naturales como el aumento de la
actividad solar o a fenómenos

La importancia consumo de agua Interioriza que el cuerpo humano


está constituido principalmente por
agua

sistemas del cuerpo humano plantea problemas existentes en el


estudio de los sistemas orgánicos
del cuerpo humano relacionados
con el concepto de sistema y
aparato

El sistema nervioso (SN) Identifica la importancia del


sistema nervioso

El sistema locomotor Reconoce los aparatos que forman


el sistema locomotor.

sistema circulatorio (SC) Interioriza la importancia del


sistema circulatorio

sistema digestivo Reconoce la importancia del


sistema digestivo en la nutrición

sistema respiratorio Identifica los órganos que forman


el sistema respiratorio.

sistema inmunológico Interioriza la importación a del


cuidado personal para fortalecer el
cuerpo humano

sistema excretor Reconoce la vital importancia


del sistema excretor y sus
cuidados
Características genéticas Reconoce la variedad de la genética
determinación del género

Fosilización estratificación Identifica algunos fósiles

Los materiales y propiedades Reconoce que es la materia y


sus propiedades

Transformaciones temporales Reconoce que es una


y permanentes. transformación temporal de una
permanente

Obtención y consumo Identifica la función de la energía


energías eléctrica y térmica en nuestra vida cotidiana

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 1
CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global hace referencia al incremento de la temperatura tanto de la
atmósfera como de los océanos pertenecientes al planeta Tierra que ha ido
aumentando en tiempos de la actualidad; proyectándose una serie de daños
acometidos al futuro.
Los científicos han descrito la seguridad que existe en el que el daño se eleve de
tal forma que llegue a las máximas concentraciones de los gases pertenecientes al
efecto invernadero; que se agrava además con la deforestación y la quema de
combustibles fósiles tales como el petróleo y también el carbón.
LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global supone el ascenso de la temperatura media de la
superficie de la Tierra y de la atmósfera de forma continuada. El calentamiento
global no solo se debe a efectos naturales como el aumento de la actividad solar o
a fenómenos que se producen en la Tierra como la emisión de metano en los
glaciares o de diversos tipos de gases en la erupción de volcanes.

Además de los fenómenos naturales, el calentamiento global se produce por la


acción del hombre. Las causas del calentamiento global que dependen del hombre
son las siguientes:

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 2
♣ La emisión de gases de
efecto invernadero. La
emisión del dióxido de
carbono se produce como
consecuencia de la
quema de combustibles
fósiles como el petróleo o
el carbón. El uso masivo
de vehículos y la gasolina
que utilizan para moverse influyen de
manera negativa en este sentido.

♣ El aumento de la
deforestación. Los
árboles son capaces de
transformar el dióxido de carbono en
oxígeno y, a medida que desaparecen
los árboles debido a los incendios
provocados o a la tala indiscriminada,
desaparece una de las principales
formas de eliminar el dióxido de carbono.

♣ La utilización de fertilizantes
en la agricultura. Los
fertilizantes que se utilizan
en la agricultura liberan en
la atmósfera óxido de
nitrógeno, que es otro gas
de efecto invernadero. El
aumento de la población
supone un crecimiento de la demanda de
alimentos y, por lo tanto, de los cultivos, lo
que conlleva la utilización de fertilizantes.

♣ La descomposición de
desechos sólidos. La
basura que tiramos
también tiene un efecto
negativo, ya que se
descompone liberando
gases que contaminan la
atmósfera y fomentan el
aumento de la temperatura.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 3
ACTIVIDAD

Realizar un volante para incentivar la disminución de la contaminación ambiental.


CÓMO SE PUEDE REDUCIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Tenemos en nuestras manos la posibilidad de luchar contra el calentamiento global
y frenar el aumento de la temperatura de la Tierra y podemos contribuir a ello con
acciones diarias y un pequeño esfuerzo para cambiar nuestros hábitos. Estos son
algunos consejos que puedes seguir:

♣ Deja el coche en casa. Evita utilizar tu coche y apuesta por el transporte


público para moverte. Si te diriges a un lugar que está cerca, puedes
desplazarte caminando: será bueno para tu salud y para el medio ambiente.
♣ Recicla el papel. Antes de imprimir algo o de utilizar papel, piensa si es
necesario. Además, si necesitas papel puedes escoger el papel reciclado
para proteger a los árboles y evitar la deforestación.
♣ Reduce el uso de energía en casa. Utiliza la lavadora y el lavavajillas cuando
estén llenos y si tienes que cambiar algún electrodoméstico de tu casa, elige
los que tengan la etiqueta energética A.
♣ Apaga las luces y sustituye las bombillas. Parece obvio pero cuando
estamos en casa solemos dejar encendidas las luces de habitaciones que
no ocupamos. En cuanto a las bombillas, sustitúyelas por bombillas de bajo
consumo o de tipo led, pues eso te permitirá ahorrar electricidad y reducir la
factura de la luz.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 4
♣ Los pequeños cambios son importantes, y si queremos dejar un entorno
natural saludable a las próximas generaciones, es necesario que
empecemos a modificar hábitos cotidianos desde ahora.

ACTIVIDAD

Realice un escrito argumentando con base en evidencias sobre los efectos que
tienen algunas actividades humanas (contaminación, minería, ganadería,
agricultura, la construcción de carreteras y ciudades, tala de bosques) en la
biodiversidad del país.

LA IMPORTANCIA CONSUMO DE AGUA

El cuerpo humano está constituido principalmente por agua. Algunas


funciones del agua en el organismo son las siguientes: • Regula la
temperatura corporal. • Forma parte esencial de las células y líquidos
del cuerpo humano (sangre, saliva, orina, linfa, sudor, lágrimas). •
Transporta nutrimentos hasta las células y desechos hacia los
órganos de excreción. • Funciona como lubricante; humedece ojos,
boca y fosas nasales. • Tiene una función amortiguadora; por
ejemplo, evita la fricción entre los huesos.

ACTIVIDAD

Subraya las afirmaciones correctas, según la


gráfica.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 5
♣ El principal componente del ser humano son los minerales.
♣ El componente principal del cuerpo humano es el agua.
♣ El cuerpo humano está formado aproximadamente por dos terceras partes
de agua.
♣ El cuerpo humano está formado por cuatro quintas partes de agua
aproximadamente.

Relaciona las columnas.


Sudor Limpia y lubrica el ojo.

Sangre Lubrica la boca e interviene en la digestión.

Saliva Ayuda a regular la temperatura del cuerpo mediante transpiración.

Orina Elimina las sustancias tóxicas del metabolismo y se excreta por el


aparato urinario.

Lágrima Lleva los nutrientes y el oxígeno por todo el cuerpo.

Completa las oraciones con las palabras clave del recuadro.


Traslada Disuelve Diluye Transporta Amortigua

El agua...

disuelve los productos de la digestión y permite que pasen del intestino a la


sangre.
Traslada nutrimentos, por medio de la sangre, a todas las células del
organismo.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 6
Transporta los desechos del metabolismo y los hacia el aparato excretor.
Amortigua el contacto entre los huesos, pues forma parte del líquido sinovial que se
encuentra en las articulaciones.

HÁBITOS SALUDABLES

La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social.


Para conservar la salud es indispensable adoptar hábitos saludables,
es decir, ser constante en prácticas que benefician la salud; por
ejemplo, llevar una dieta correcta, beber agua simple potable todos
los días, practicar ejercicio físico con regularidad, entre otras.
Adoptar un estilo de vida saludable es una decisión que debe
tomarse de manera personal, libre e informada, pues, aunque cada
persona es responsable de cuidar su salud, es necesario que tenga
acceso a información veraz y oportuna acerca de las causas de las
enfermedades y la manera de prevenirlas.

Marca con una X a la persona que tiene mejor salud.

CICLO VI. LI. AIDA JACQUELINE CAMACHO 7


Anota la letra de cada hábito en la situación que lo requiere.

Anota una X en los recuadros de las acciones según la frecuencia con que las
realizas.

SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Se plantean problemas existentes en el estudio de los sistemas orgánicos del


cuerpo humano relacionados con el concepto de sistema y aparato, la cantidad de
sistemas establecidos, los órganos que componen determinados sistemas y la
tendencia a estudiarlos de forma aislada. El objetivo del trabajo es aplicar un
enfoque sistémico a la organización de los sistemas orgánicos, basada en
principios psicopedagógicos como la sistematización, la generalización y la
integración de los conocimientos para obtener conceptos compactos, con mayor
grado de

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 8
generalización y que dan lugar a distintas variantes. Se exponen los aspectos
fundamentales de cada uno de los 4 grupos de sistemas orgánicos que se
establecen.: somáticos, viscerales, circulatorio y nervioso, presentados en
conceptos y modelos estructurales, y se precisan sus componentes principales.

Los sistemas del cuerpo:


El transforma los
regula el funcionamiento corazón, arterias, venas y capilares.
de alimentos en nutrimentos. Sus
todos los órganos del principales órganos son boca, faringe,
cuerpo y nos permite esófago, estómago, intestinos delgado
percibir y relacionarnos y grueso, recto y ano. El hígado, el
con páncreas y la vesícula biliar ayudan
el exterior. El cerebro, con sus secreciones a la buena
como órgano principal del digestión.
SN, recibe, interpreta y
El es el encargado de captar oxígeno
responde a los estímulos que
y eliminar el dióxido de carbono del
detectan nuestros sentidos, y
cuerpo. El aire entra por la nariz, y se
desempeña funciones intelectuales
humedece y calienta en las fosas
como la memoria y la coordinación
nasales; viaja por la faringe, la laringe
del lenguaje.
y la tráquea, hasta llegar a los
Para ello se vale de los nervios, fi nos pulmones, mediante los bronquios. En
cordones que se ramifica can por todo los pulmones están los alveolos,
el cuerpo. donde llega la sangre con dióxido de
carbono.
funciona
mediante otros sistemas, como el El protege al cuerpo de las
muscular, que genera movimiento infecciones causadas por bacterias,
voluntario o involuntario por estímulo virus y hongos. Para destruirlos el
del SN; y el óseo, que consta de sistema produce linfocitos (un tipo de
huesos, cartílagos y articulaciones glóbulos blancos), que son
que protegen el cerebro, el corazón y trasportados por el torrente
los pulmones. sanguíneo hasta la zona donde se
encuentra la infección y atacarla.
La función del
es transportar la sangre a todo el El es el encargado de eliminar las
cuerpo. El SC distribuye nutrimentos y sustancias tóxicas y los desechos de
oxígeno por medio de las arterias y los nuestro organismo. Está formado por
capilares; retira los desechos y el el aparato urinario, los
dióxido de carbono mediante las pulmones, la piel y el intestino grueso.
venas; y los órganos que estimula son Los desechos son transportados

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 9
mediante la orina, las heces, el sudor
y el aire exhalado.
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es un conjunto células especializadas en la conducción de
señales eléctricas. Está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas
tienen la función de coordinar las acciones de los seres vivos del reino animal por
medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo.
La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con
características básicas similares, aunque con un grado de complejidad muy
variable. Únicamente carecen de él los animales que no tienen tejidos y órganos
bien diferenciados, como los poríferos (esponjas), placozoos y mesozoos.5678910

El sistema nervioso capta estímulos del entorno, (estímulos externos) o señales


del mismo organismo (estímulos internos), procesa la información y genera
respuestas diferentes según la situación. A modo de ejemplo podemos considerar
un animal que a través de las células sensibles a la luz de la retina capta la
proximidad de otro ser vivo. Esta información es transmitida mediante el nervio
óptico al cerebro que la procesa y emite una señal nerviosa que a través de los
nervios motores provoca la contracción de ciertos músculos con el objetivo de
desplazarse en dirección contraria al peligro potencial.

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha
dividido en central y periférico. El sistema nervioso central corresponde al encéfalo
y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico comprende el
conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto del
organismo. Dentro del sistema nervioso periférico se diferencia un sistema
nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los
receptores, y un sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia
los efectores.
Desde el punto de vista funcional suele distinguirse entre somático y autónomo. El
sistema nervioso somático está formado por el conjunto de neuronas que hacen
posible las acciones voluntarias, mientras que el sistema nervioso autónomo o
vegetativo es el encargado de realizar funciones que son controladas de forma
involuntaria, dentro de este último se incluyen el sistema nervioso simpático, el
parasimpático y el sistema nervioso entérico que se encuentra únicamente en la
pared del tubo digestivo.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 10
Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, que abarca la
mayoría de animales, es seguir la estructura funcional de los reflejos que establece
la división entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la
información desde los receptores, en sistema de asociación, encargado de
almacenar e integrar la información, y en sistema motor o eferente, que lleva la
información de salida hacia los efectores.
NEURONAS

La neurona al igual que todas las células, dispone de un citoplasma en el que


existe un núcleo y diversos orgánulos como las mitocondrias y el aparato de Golgi.
Su particularidad está en que del cuerpo celular arrancan diversas prolongaciones
ramificadas que se llaman dendritas y otra única que recibe el nombre de axón.
Las dendritas reciben la señal nerviosa en dirección al cuerpo celular, mientras
que el axón la emite desde el cuerpo celular a otra neurona o una célula muscular,
el axón puede dividirse en miles de ramas, cada una de las cuales lleva a la
información a una célula diferente. La estructura básica del sistema nervioso está
formada por redes de neuronas interconectadas por sus dendritas y axones. La
zona de conexión entre dos neuronas recibe el nombre de sinapsis.

Clasificación morfológica

1. Neurona unipolar
2. Neurona bipolar
3. Neurona multipolar
4. Neurona seudounipolar
Con base en la división morfológica entre las distintas partes anatómicas de las
neuronas y sus diversas formas de organización se clasifican en cuatro tipos:
Unipolares, son células con una sola proyección que parte del soma, son raras en
los vertebrados.
Bipolares, con dos proyecciones que salen del soma, en los humanos se
encuentran en el epitelio olfativo y ganglios vestibular y coclear.
Multipolares, son neuronas con múltiples proyecciones dendríticas y una sola
proyección axonal, son características de las neuronas motoras.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 11
Seudounipolares, con una sola proyección pero que se subdivide posteriormente
en una rama periférica y otra central, son características en la mayor parte de
células de los ganglios sensitivos humanos.

SISTEMA LOCOMOTOR
Es un aparato, por lo tanto, está compuesto por órganos diferentes (huesos,
músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) que se asocian para que
podamos desplazarnos.
Sin él no podríamos movernos. Nuestro cuerpo no tendría rigidez y nos
derrumbaríamos en el suelo.
La composición de cada órgano es muy diferente. Así los huesos están formados
por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo principalmente y nos
proporciona la rigidez.
Los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite
estirarse y contraerse.
Los tendones están formados por tejidos muy resistentes que unen los músculos a
los huesos.
Los ligamentos están formados por tejidos muy resistentes que impiden que los
huesos se desplacen en las articulaciones.

COMO FUNCIONA EL SISTEMA LOCOMOTOR

Los músculos se unen a los huesos y con las flexiones y extensiones los
mueven. Existen músculos que forman otros órganos: corazón, estómago,
intestino... Hay músculos voluntarios e involuntarios.

Los voluntarios los manejamos cuando queremos. Ejemplo: levantar un brazo.


Los involuntarios los controla el SNC, pero no los movemos queriendo. Ejemplo: el
corazón o el intestino.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 12
PARTES DEL APARATO LOCOMOTOR

Los huesos forman parte con los músculos y articulaciones del aparato locomotor.
El conjunto de los 206 huesos de nuestro cuerpo se llama esqueleto. Los huesos
son órganos duros. Están formados por tejido óseo compuesto por células óseas y
minerales como el calcio y el fósforo. Para cuidarlos y reponer los minerales
necesarios es muy importante tomar alimentos ricos en calcio (leche).

SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre
desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el
corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el
corazón.
El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina
los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la
sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando
como deben funcionar.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 13
¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL CORAZÓN?
El corazón consta de cuatro cavidades, dos en la parte superior y otras dos en la
inferior:

♣ las dos cavidades inferiores son el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo.


Estas cavidades bombean sangre hacia afuera del corazón. Una pared llamada
tabique interventricular separa ambos ventrículos entre sí.
♣ Las dos cavidades superiores son la aurícula derecha y la aurícula izquierda.
Las aurículas reciben la sangre que entra en el corazón. Una pared llamada
tabique interauricular separa ambas aurículas entre sí.

Las aurículas están separadas de los ventrículos a través de las válvulas


aurículoventriculares:

♣ la válvula tricúspide separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.


♣ la válvula mitral separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
Otras dos válvulas cardíacas separan los ventrículos de los grandes vasos
sanguíneos que transportan la sangre que sale del corazón:

♣ la válvula pulmonar se encuentra entre el ventrículo derecho y la arteria


pulmonar, que se encarga de trasportar sangre hacia los pulmones. ♣ la válvula
aorta se encuentras entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta, que se encarga
de trasportar sangre al resto del cuerpo.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO?


Existen dos recorridos que parten del corazón:

♣ La circulación pulmonar es un circuito de corto recorrido que va del corazón a


los pulmones y viceversa.
♣ La circulación sistémica trasporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo
y luego la lleva de vuelta al corazón

SISTEMA DIGESTIVO

Los alimentos dan al cuerpo la energía necesaria para la vida. El sistema


digestivo procesa la comida separando los nutrientes básicos que pueden ser
asimilados por el organismo. El tubo o tracto digestivo es un conducto largo y
muscular que va de la boca al estómago y a los intestinos, hasta el ano. A
medida que la comida se desplaza por el tubo digestivo, se digiere (es decir, se
transforma en sustancias que pueden ser absorbidas por la sangre). Ciertos

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 14
órganos (como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas) ayudan a hacer la
digestión. Las partes de la comida que no pueden digerirse se expulsan del
cuerpo en forma de excremento.

Sistema digestivo

La boca recibe la comida y la rompe en pedazos al masticarla, comenzando así


el proceso de la digestión.

El esófago lleva la comida desde la boca hasta el estómago. El

estómago transforma los alimentos sólidos en una mezcla líquida.

El intestino delgado continúa digiriendo la comida y absorbe sus nutrientes. La


parte no absorbida pasa al colon como líquido de desecho.

El colon (intestino grueso) absorbe el agua, la sal y los minerales, dejando sólo
heces sólidas.

El recto almacena las heces hasta que éstas se evacúan durante la

defecación. El ano es la abertura a través de la cual las heces salen del

cuerpo. El hígado produce bilis para ayudar a digerir la grasa.

La bilis se almacena en la vesícula biliar.

El páncreas produce enzimas para ayudar a hacer la digestión.

SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio humano. Es el aparato encargado de captar el oxígeno


(O2) del aire y de desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce
durante la respiración mitocondrial.

2 . Partes del aparato respiratorio. El aparato respiratorio humano está


constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos
bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el
izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos
secundarios o lobulillos.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 15
Los bronquios al entrar en los pulmones se ramifican apareciendo los
bronquiolos, que se vuelven a ramificar entrando cada uno en un lobulillo,
dónde al ramificarse de nuevo forman los capilares bronquiales que acaban en
los sáculos pulmonares, las paredes de los cuales presentan expansiones
globoses llamadas alvéolos pulmonares.

La mayor parte de la superficie interna de las vías respiratorias presenta células


productoras de mucosidad (moco). Se trata de una sustancia muy viscosa
dónde quedan adheridas las partículas que lleva el aire y que presenta
sustancias antibacterianas y antivíricas. Además, las fosas nasales, la tráquea,
los bronquios y los bronquiolos presentan internamente células ciliadas que
mueven dicha mucosidad hacia la faringe, de dónde por deglución pasa al
esófago.

Anatomía del aparato respiratorio humano.

1
. Orificios nasales. Son dos orificios
que comunican el exterior con las 5. Lengua. Este órgano presiona el
ventanas nasales, en el interior de alimento contra el paladar para
las cuales hay unos pelos que introducir los alimentos.
filtran el aire y unas glándulas
secretoras de moco que retienen el 6. Epiglotis. Es una lengüeta que
polvo y humedecen el aire. cuando es empujada por un bolo
alimenticio se abate sobre la glotis
2. Fosas nasales. Son dos amplias cerrando el acceso e impidiendo
cavidades situadas sobre la así que el alimento se introduzca
cavidad bucal. En su interior dentro de la tráquea.
presentan unos repliegues
denominados cornetes, que frenan 7. Laringe. Es un corto conducto
el paso del aire, favoreciendo así de unos 4cm de longitud que
su humidificación y calentamiento. contiene las cuerdas vocales.

3. Faringe. Es un conducto de 8. Cuerdas vocales. Son dos


unos 14cm que permite la repliegues musculares y fibrosos
comunicación entre las fosas que hay en el interior de la laringe.
nasales, la cavidad bucal, el oído El espacio que hay entre ellas se
medio (a través de las trompas de denomina glotis y da paso a la
Eustaquio), la laringe y el esófago. tráquea. Constituyen el órgano
fonador de los humanos.
4. Boca. Permite la entrada de aire
pero sin el filtrado de polvo y la 9 . Cartílago tiroides. Es el primer
humidificación que proporcionan cartílago de la tráquea. Está más
las fosas nasales. desarrollado en los hombres. En

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 16
estos provoca una prominencia en que rodean los pulmones. El
el cuello denominada la nuez de espacio que hay entre ellas está
Adán y una voz más grave. lleno del denominado líquido
pleural. Su finalidad es evitar el
10. Esófago. Es un conducto del roce entre los pulmones y las
aparato digestivo que se encuentra costillas.
detrás de la tráquea .
18. Cavidad torácica. Es la cavidad
11. Tráquea. Conducto de unos formada por las costillas y el
12cm de longitud y 2cm de esternón, dónde se alojan los
diámetro, constituido por una serie pulmones.
de cartílagos semianulares cuyos
extremos posteriores están unidos 19. Bronquios. Son los dos
por fibras musculares. Esto evita conductos en los que se bifurca la
los roces con el esófago, cuando tráquea.
por este pasan los alimentos.
20. Bronquiolos. Son las
12. Pulmones. Son dos masas ramificaciones de los bronquios.
globosas. El pulmón derecho tiene Las últimas ramificaciones originan
tres lóbulos y el izquierdo sólo dos. los denominados capilares
bronquiales que finalizan en los
13. Arteria pulmonar. Contiene sáculos pulmonares, que son
sangre pobre en oxígeno y rica en cavidades con numerosas
dióxido de carbono, que se mueve expansiones globosas
desde el corazón hacia los denominadas alvéolos
pulmones. pulmonares.

14. Vena pulmonar. Contiene Considerando los dos pulmones


sangre rica en oxígeno y pobre en hay unos 500 millones de alvéolos
dióxido de carbono que se mueve pulmonares.
desde los pulmones hacia el
corazón. 21. Cavidad cardíaca. Es una
concavidad en el pulmón izquierdo
15. Músculos intercostales en la que se aloja el corazón.
externos. Son los que levantan las
costillas para aumentar el volumen 22. Diafragma. Se trata de una
de la cavidad torácica y así membrana musculosa que durante
producir la inspiración. la inspiración desciende
permitiendo la dilatación pulmonar
16. Costillas y durante la espiración asciende
favoreciendo el vaciado de los
17. Pleuras. Son dos membranas pulmones

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 17
ACTIVIDAD

De acuerdo con la información complete con la función de cada sistema en el siguiente


mapa conceptual.

LOS SISTEMAS
DEL CUR

♣ Completa los esquemas con las palabras del recuadro.


Muscular Corazón Circulatorio

CICLO VI. LI. AIDA JACQUELINE CAMACHO 18


♣ Une los órganos con los sistemas de los que forman parte.

Cerebro, médula espinal, cerebelo, nervios Sistema inmunológico


Estómago, boca, intestino delgado, páncreas Sistema nervioso
Nariz, tráquea, pulmones, alveolos Sistema digestivo
Amígdalas, timo, bazo, médula ósea Sistema respiratorio

Anota en cada imagen el número del sistema que corresponde.


1. Sostiene y protege a los órganos del cuerpo y permite su movimiento.
2. Regula, controla y coordina el funcionamiento de todos los órganos.
3. Se encarga de absorber los nutrientes requeridos por el cuerpo.
4. Defiende al cuerpo de sustancias o cuerpos extraños que pueden dañarlo.

Pinta del mismo color los recuadros con los textos que se complementan.

su sistema inmunológico transporta oxígeno a su cerebro.

su sistema nervioso almacena desechos en su


intestino grueso.

su sistema digestivo analiza los datos del problema


que debe resolver.

su sistema circulatorio combate ciertos virus que


penetraron en su cuerpo.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 19
Completa el esquema con los nombres de los sistemas que corresponden.

CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS DETERMINACIÓN DEL GÉNERO

Los rasgos físicos que caracterizan a las personas se transmiten de


padres a hijos. Esta información se encuentra almacenada en el
núcleo de las células, en unas estructuras conocidas como
cromosomas, los cuales están formados por genes. Cuando un
espermatozoide fecundo a un óvulo se origina un cigoto (célula que
formará al futuro bebé), este recibe la mitad de cromosomas del papá
y la otra mitad, de la mamá. Cada gen determina un rasgo del
individuo. Si posee dos genes para una misma característica,
predominará la del gen dominante. No obstante, otros rasgos
dependen de varios genes a la vez. El sexo del nuevo ser también
está determinado por la mezcla de los cromosomas del papá y de la
mamá, y la posibilidad de que sea niño o niña es la misma.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 20
ACTIVIDAD
Escribe los rasgos o caracteres de tu mamá, papá y los tuyos. Luego contesta.
Rasgo o carácter Papá Mamá yo

Nariz: recta, aguileña o achatada Recta Aguileña Recta

Cabello: rubio, café o negro Cafe Cafe Cafe

Boca: pequeña, mediana o grande Pequeña Mediana Pequeña

Cejas: pobladas o semipobladas Pobladas Semipobada Semipoblada

Estatura: alta, mediana o baja Mediano Baja Baja

Lóbulo de la oreja: unido o libre Libre Libre Libre

Piel: blanca, morena u oscura Blanco Morena Blanca

¿Con quién tienes más parecido, con tu papá o con tu mamá? Papa

Revisa el esquema de la fecundación,


identifica el
núcleo del espermatozoide y del óvulo y
responde

♣ ¿En qué órgano del óvulo y del


espermatozoide se encuentra la
información genética? En el núcleo.
♣ En el momento en que ocurre la
fecundación, ¿dónde queda la información
del óvulo y del espermatozoide?
En el cigoto

Lee la información y rodea las afirmaciones correctas.


Todos los óvulos tienen el cromosoma sexual X. En cambio, la mitad
de los espermatozoides tiene el cromosoma sexual X y la otra mitad,
el cromosoma Y. Durante la fecundación, la madre siempre aporta
un cromosoma X, pero el padre puede aportar un cromosoma X o un
Y. Si se combinan dos cromosomas X (XX) nacerá una niña. Pero si
se combina un cromosoma X y un Y (XY), nacerá un niño.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 21
ME RESPONSABILIZO DE MI CUERPO

Es necesario contar con una educación que permita tomar decisiones


responsables relacionadas con el cuidado de nuestro cuerpo. Los
embarazos no planeados o el contagio de infecciones de transmisión
sexual (ITS) pueden ser consecuencias de no tener la información y
orientación adecuadas acerca de las relaciones sexuales y sus riesgos.

El cuidado de un bebé requiere personas con madurez física y emocional,


y solvencia económica. Las ITS como el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida, por ejemplo, afectan severamente la salud de los individuos y
pueden causar su muerte. Las mujeres enfrentan además otro riesgo, el
cáncer de mama, que es el crecimiento descontrolado de células malignas
en el tejido mamario. Estos padecimientos se pueden prevenir si se
informan al respecto, se adoptan hábitos saludables y se siguen las
recomendaciones para una detección oportuna.

ACTIVIDAD

Colorea los recuadros que presentan actos responsables.

Hay parejas que deciden esperar Algunas mujeres no se interesan


hasta casarse para tener relaciones en conocer métodos
sexuales y planear un embarazo. anticonceptivos porque
consideran que es asunto de los
hombres.

Algunas parejas que tienen vida Ahora vemos parejas jóvenes que,
sexual activa no pueden afrontar el aunque no han comenzado una vida
cuidado y manutención de un hijo; sexual activa, ya conocen métodos
sin embargo, no usan métodos anticonceptivos y de prevención de
anticonceptivos. las ITS.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 22
FOSILIZACIÓN ESTRATIFICACIÓN

Los fósiles son restos de


seres vivos que ya no existen
y que se han logrado
conservar por miles de años
en medios naturales como la
resina de árboles o ámbar; o
bien, huellas o vestigios
petrificados o congelados en
el hielo.
La Paleontología investiga las
formas de vida anteriores
mediante el análisis de restos
fosilizados; indaga las causas
que determinan que una
especie habite una u otra
región del planeta, y su proceso de aparición o desaparición a lo largo del
tiempo. Mediante el proceso de estratificación se forman las capas del suelo de
la Tierra.

Las características de cada estrato responden a los diferentes procesos geológicos


(erosión, sismicidad, vulcanismo, etcétera) y gracias a ellos es posible ubicar a los
fósiles.
El estudio conjunto de los fósiles y los estratos permite reconstruir la historia de la
vida en la Tierra. Hace más de ciento cincuenta años, Charles Darwin formuló la
teoría de la evolución de las especies luego de observar en diferentes regiones
geográficas cómo cambian los seres vivos. En ella explica procesos de adaptación,
transformación y evolución de la vida en nuestro planeta.

ACTIVIDADCompleta las oraciones con las palabras que se muestran en el recuadro


especies paleontología evolución

aparecido congelados Darwin

♣ La evolución de las formas de vida en nuestro planeta ha sido un largo


proceso en el que han aparecido y desaparecidos seres vivos,
dependiendo de su capacidad de adaptación.
♣ El científico inglés Charles Darwin indagó y revolucionó las ciencias
naturales al establecer una teoría que explica cómo los seres vivos

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 23
se han adaptado y evolucionado; la denominó teoría de la evolución de las
especies.
♣ Los fósiles permiten ir completando el rompecabezas de la evolución de las
especies al identificar los seres vivos que existieron hace miles o millones
de años, porque quedaron fosilizados en las resinas de un árbol, su pisada
se petrificó o se encontraron restos congelados.
♣ La paleontología es la ciencia que estudia las formas de vida anteriores, a
partir de restos fosilizados

Colorea únicamente los fósiles.

LA MATERIA

Materia es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa, forma, peso y volumen, por
lo tanto se puede observar y medir. También se refiere al material, sustancia o
producto del que está hecho una cosa.
Es también un elemento físico o corpóreo en oposición a algo abstracto o espiritual.
Una materia es también una disciplina, asignatura o un área de conocimiento
específica de un plan de estudios. También puede ser un tema o un asunto que es
tratado.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 24
Materia viene del latín mater, que significa madre, el origen o la fuente de la cual
proviene alguna cosa.

LOS MATERIALES Y PROPIEDADES

Los materiales son


Los materiales tienen propiedades
maleables si pueden
que los distinguen unos de otros.
adquirir otra forma sin
Algunas de estas son las siguientes:
romperse, como el
La elasticidad es la capacidad para barro.
deformarse cuando se aplica una
Un material es dúctil
fuerza y recuperar su forma original.
cuando con este se
Por ejemplo, una liga es más elástica
pueden formar alambres
que una bolsa de plástico.
o hilos; como el cobre, el
oro y la plata.
La tenacidad indica la resistencia de
un cuerpo a romperse o deformarse;
por ejemplo, la madera es tenaz.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 25
Cuanto más duro es un cuerpo, más Las propiedades de los materiales
resistencia tiene a rayarse o cortarse, determinan su mejor uso o aplicación.
el diamante es un objeto tan duro que
Por ejemplo, no se usa el mismo
solo se puede cortar con otro
material para hacer una toalla que
diamante.
para un paraguas. El uso de los
Un cuerpo es permeable cuando deja materiales implica cierta
escapar algún líquido o gas; si no responsabilidad: algunos son
sucede, se dice que el cuerpo es peligrosos, otros contaminan el
impermeable. ambiente, pero varios se pueden
reciclar. Deben elegirse materiales
que contaminen menos y se degrade

ACTIVIDAD

♣ Marca con una x el dibujo que representa el material que contamina menos el
ambiente en cada caso.

♣ Marca con un x si el manejo del papel y del plástico es incorrecto y con una √ si
es conveniente.

√ Imprimir por ambos lados de una hoja de papel.


x Tirar las bolsas de plástico a la basura.

CICLO VI. LI. AIDA JACQUELINE CAMACHO 26


√ Reutilizar las bolsas de plástico.
x Hacer propaganda con folletos informativos.
x Tirar papel en blanco.
x Utilizar platos y vasos desechables.
√ Mandar tarjetas electrónicas en vez de imprimirlas.
√ Reciclar los envases de plástico

♣ Relaciona los materiales que aparecen en las ilustraciones con una de las
propiedades del recuadro.

♣ Une con líneas el material, el uso y la propiedad que se emplea en cada caso.

CICLO VI. LI. AIDA JACQUELINE CAMACHO 27


REVALORIZAR, REDUCIR, RECHAZAR, REUSAR O RECICLAR
MATERIALES

Para satisfacer las necesidades de la población mundial, todos los días se


consume gran cantidad de recursos, sin tener en cuenta los ciclos naturales
que la Tierra necesita para recuperarse.

Por ejemplo, los árboles, con los que se produce el papel, tardan 30 años o
más en alcanzar la edad adulta, y el petróleo, millones de años para formarse.
Además, los objetos de plástico, derivados del petróleo, emplean cientos de
años en degradarse, lo cual daña el ambiente.

La sociedad debe revalorizar el consumo racional de papel o plástico, además


de rechazar aquellas prácticas que signifiquen un abuso o desperdicio.

A lo anterior, deben sumarse las acciones que han demostrado su eficacia en


el ahorro de recursos. Tal es el caso del programa de las tres erres: reducir el
consumo, reutilizar los productos o partes de estos y reciclar, es decir,
procesar los desechos como materia prima para generar nuevos bienes.

ACTIVIDAD

Une con flechas los productos y los recursos naturales de donde se extraen.

CICLO VI. LI. AIDA JACQUELINE CAMACHO 28


♣ Ordena los productos, según el material con que están elaborados.

♣ Relaciona con flechas la palabra, su definición y el ejemplo correspondiente.

♣ Numera las frases de 1 a 5 para obtener una idea completa.

Si ahorramos
por lo que se papel, (1)
conservarán los bosques
y selvas, (4)
la tala de árboles
será menor, (2) y mantener el equilibro
que son vitales para ecológico. (5)
conservar los suelos(3)

CICLO VI. LI. AIDA JACQUELINE CAMACHO 29


TRANSFORMACIONES TEMPORALES Y PERMANENTES

Para transformar un cuerpo se necesita aplicarle energía; por ejemplo, para


derretir el hielo se le aplica calor y también se necesita energía para que una
llave se oxide.

Cuando un cuerpo sufre una transformación temporal no se alteran sus


características y muchas veces se conserva el cuerpo original. Un ejemplo de
este tipo de transformación ocurre cuando arrugamos una hoja de papel, esta
cambia un poco de forma, pero sigue siendo una hoja de papel; cuando el agua
se evapora, el vapor se puede convertir nuevamente en agua.

En cambio, cuando un cuerpo sufre una transformación permanente se alteran


completamente sus características; por ejemplo, si se quema un pedazo de
madera, nunca se volverá a tener la misma madera.

Cuando se aplica energía para lograr un cambio o una transformación, también


se puede generar contaminación; por ejemplo, al transportarnos en el automóvil
se queman combustibles fósiles y también cuando hay un incendio forestal. Pero
hay transformaciones que no contaminan, como el deshielo en regiones
montañosas, que ocurren cada año en primavera.

ACTIVIDAD

♣ Relaciona con líneas el fenómeno y el tipo de transformación que corresponde.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 30
♣ Escribe permanente o temporal según las transformaciones mostradas.

TRANSFORMACIONES EN LA NATURALEZA Y EN LA VIDA DIARIA

El hielo se convierte en agua líquida y luego puede evaporarse y volver al estado


líquido o convertirse nuevamente en hielo. Esta transformación temporal del
agua tiene una estrecha relación con el ciclo hidrológico en la Naturaleza.

El agua líquida se evapora de la superficie de los océanos, de los ríos, de los


lagos, de la transpiración de las plantas y de los animales.

Ese vapor sube a lugares fríos y se condensa o transforma en pequeñas gotas


que caen en forma de lluvia. Si hace mucho frío, el agua puede precipitarse en
forma de granizo o nieve. Cuando cae la lluvia, el agua penetra a través de la
tierra y se almacena de manera subterránea. El agua que llega a las montañas
escurre o se convierte en nieve; durante los deshielos se funde y se vuelve
líquida. El proceso se repite y no se pierde agua, a menos que esta se contamine
y no pueda evaporarse.

Una transformación permanente ocurre cuando se combina un combustible con


oxígeno y se obtiene dióxido de carbono, agua y energía. A esta reacción se le
llama combustión. Las sustancias que se obtienen de esta transformación
contaminan el ambiente

ACTIVIDAD

♣ Escribe la letra que corresponde al proceso.


F. Se funde, pasa de sólido a líquido. C. Se condensa, pasa de gas a líquido.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 31
E. Se evapora, pasa de líquido a gas. S. Se solidifica, pasa de líquido a sólido.
El vapor de agua se transforma en lluvia. (C )
El agua de ríos, mares, lagos y transpiración animal se convierte en nubes. (E )
Con el calor del Sol se deshielan las montañas. (F )
Con el frío, el agua se convierte en hielo o nieve. ( S)

♣ Anota las palabras de manera que describan el proceso de combustión.

♣ Elige y ubica cada palabra donde le corresponde.

OBTENCIÓN Y CONSUMO ENERGÍAS ELÉCTRICA Y TÉRMICA


fuente en el mundo son: petróleo
La energía eléctrica – símbolo de 37%, carbón 25%, gas 23%,
dinero ha permitido el desarrollo, la nuclear 6%, biomasa 4%,
transformación y el crecimiento del hidroeléctrica 3%, solar 0.5%,
nivel de vida de las sociedades; ha viento 0.3%, otras 0.44%.
facilitado el acceso a los recursos La energía eléctrica que requiere
básicos, y ha contribuido al nuestro país se obtiene de las
desarrollo de la ciencia y la siguientes
tecnología. fuentes: hidrocarburos 40.5%;
La energía se obtiene de diversas energía hidráulica 9.24%; carbón
fuentes. Los porcentajes de 8.81%; nuclear
energía que se obtienen de cada

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 32
4.91%; geotérmica 3.07% y eólica
0.09%.
Quemar combustibles fósiles como
el petróleo y el carbón genera CO2
(bióxido de carbono), un gas
contaminante. Lamentablemente
los porcentajes indican que la
mayor parte de energía del mundo
se obtiene de esas fuentes. Por
eso se debe utilizar
responsablemente la energía, no
desperdiciarla.

ACTIVIDAD

♣ Escribe en la gráfica, el porcentaje de energía que se obtiene de cada fuente.

Fuentes de energía en el mundo

♣ Escribe una letra M cuando se utiliza mal la energía eléctrica y una R cuando
se consume de manera responsable.

(M ) Tener la televisión prendida, aunque no haya espectadores.


(R ) Encender la luz de la habitación donde se necesita.
( M) Dejar la plancha encendida durante una hora para que se caliente
bien, antes de usarla.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 33
( M) Aspirar todos los días mi sillón favorito.
( R) Abrir el refrigerador solo cuando es necesario.
( M) Colocar la estufa junto al refrigerador para cocinar de manera sencilla.
( R) Usar focos ahorradores en casa.
( M) Lavar la ropa hasta que se llene la lavadora.
(M ) Mantener prendidas las luces de la calle durante todo el día.

APROVECHAMIENTO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA

Cuando se obtiene energía de manera


Para obtener energía eléctrica se
necesitan otras fuentes primarias de convencional, se derivan dos
energía. Las fuentes convencionales problemas importantes: se agotan los
de energía más utilizadas son el recursos y se contamina el ambiente.
carbón y el petróleo, que contaminan Para utilizar la energía de manera
con CO2 y además, el carbón genera responsable y disminuir, al mismo
lluvia ácida. tiempo el impacto en el ambiente, se
pueden llevar a cabo diversas
Existen otras fuentes como la nuclear, acciones como emplear focos
que se obtiene a partir de ciertos ahorradores, no introducir comida
elementos químicos; la hidráulica, se caliente en el refrigerador y abrirlo lo
genera con el movimiento del agua de menos posible, apagar las luces y
las presas; el gas natural, que se aparatos eléctricos que no se utilicen,
produce en yacimientos del subsuelo. y verificar el buen uso y
funcionamiento de todos los aparatos
electrodoméstico.

ACTIVIDAD

♣ Relaciona la fuente
de energía con el
tipo de problema
que produce.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 34
♣ Completa los pasos de cómo se transforma la energía. Utiliza la información del
recuadro.

♣ Escribe en el paréntesis el número que relaciona la acción responsable con la razón


que la justifica.

(3) Meter en el refrigerador la comida fría


(2) Utilizar la lavadora a su capacidad máxima
(4 ) Usar focos ahorradores
(5) Mantener en buen estado los aparatos electrodomésticos, como la
licuadora (1) Pintar las paredes de las casas de colores claros
(6) Planchar con el nivel más bajo de calor

1. Permite que más luz del Sol se refleje en el interior de las casas, por tanto, la
luz artificial se usa menos.
2. Ayuda a ahorrar agua y energía.
3. Tiene como consecuencia que el refrigerador consuma menos energía.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 35
4. Utilizan menos energía eléctrica; además, casi toda la convierten en luz y no
en calor.
5. Funciona mejor, realiza su trabajo en menos tiempo y, por tanto, emplea
menos energía.
6. Probablemente es el aparato que más energía consume, debido a que
transforma la electricidad
en calor.

LA FUERZA Y LAS MÁQUINAS SIMPLES

Una máquina es un artefacto


que facilita las tareas del ser
humano. Se denomina
esfuerzo a la fuerza que se
aplica a una máquina para
que funcione. La fuerza que
se opone al esfuerzo es la
carga o fuerza de resistencia.
Las máquinas aprovechan la
fuerza que reciben y la
transforman para vencer la
resistencia y lograr un efecto.
Estas son algunas máquinas
simples: La palanca es una
barra rígida apoyada en un
punto; se usa para mover
objetos. La rueda es un cilindro
que se desliza fácilmente por una superficie. La polea es un disco provisto de
un canal por donde se hace pasar una cuerda que sostiene una carga. El
plano inclinado es una superficie llana que se inclina respecto a un plano para
subir o bajar objetos. Las máquinas simples fueron las primeras que se
inventaron y constituyen la base de las máquinas compuestas, que son una
combinación de varias máquinas simples.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 36
ACTIVIDAD
♣ Rodea en cada pareja la acción que requiere menos esfuerzo.

♣ Anota el nombre de la máquina simple que representa cada ilustración.

♣ Subraya la respuesta correcta a partir de la


ilustración.

La palanca es una máquina...


a) simple. b) compuesta.
El esfuerzo está representado por...
a) la persona. b) la tapa.
La resistencia está representada por...
a) la barra de metal. b) la tapa.

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 37
♣ Anota el tipo de máquina simple que se utiliza para realizar las actividades.

Para que los vehículos de las personas discapacitadas

puedan desplazarse por las banquetas, aceras y desniveles. (Plano inclinado)

Para subir un mueble a la planta alta de un edificio (Polea)

Para exprimir limones (Rueda)

Para destapar un bote de pintura (Palanca)

Para levantar el motor de un automóvil (Polea)

Para deslizar un vehículo de pasajeros (Plano inclinado)

INSTRUMENTOS ÓPTICOS
vigilancia de los bancos. Una
La luz se propaga en línea recta lente es un objeto transparente
y en todas direcciones. A un de vidrio o plástico. Puede ser
conjunto de rayos de luz se le convergente (como la lupa) cuyo
conoce como haz luminoso. centro es más grueso y agranda
Cuando un haz luminoso llega a la imagen real. Las lentes
un espejo (superficie lisa y divergentes, en cambio, hacen
pulida), choca contra él y cambia ver la imagen más pequeña. Los
de dirección; a este fenómeno se instrumentos ópticos basan su
le conoce como reflexión. funcionamiento en el uso de
Cuando el haz de luz cambia de lentes y espejos. Algunos se
dirección al pasar de un medio usan para
natural a otro, por ejemplo, del mejorar
aire al agua, se produce la visión de
refracción. Existen espejos las personas;
planos y curvos. Los planos otros, como
reflejan las imágenes de igual el
tamaño. Los curvos pueden ser microscopio
cóncavos o convexos; los y el
cóncavos convergen los rayos telescopio,
hacia un punto, como los que se son
usan en los faros de un esenciales
automóvil. Los convexos para el
divergen los rayos; se usan, por trabajo científico.
ejemplo para la

CICLO VI. LI.


AIDA JACQUELINE CAMACHO 38
ACTIVIDAD
♣ Señala con una x los objetos que reflejan las imágenes.

♣ Subraya las afirmaciones correctas con base en la imagen.

•La luz cambia de dirección


Cuando pasa
del aire al agua.

•La luz sigue la misma dirección


cuando
pasa del aire al agua.

•El fenómeno que se muestra se


conoce
como reflexión.

•El fenómeno que se muestra se


conoce
como refracción.

•La parte del lápiz que está en el


agua se
ve en un lugar distinto del que está en
realidad.

•La parte del lápiz que está en el agua está


en el mismo lugar del que está en realidad.
CICLO VI. LI.
AIDA JACQUELINE CAMACHO 39
♣ Anota espejo cóncavo o espejo convexo, según corresponde.
CICLO VI. LI. AIDA JACQUELINE CAMACHO 40

También podría gustarte