Está en la página 1de 3

Gestión de aula – Guía de aprendizaje

INSTITUTO RAFAEL POMBO FLORIDABLANCA GESTIÓN


ACADÉMICA

TALLER DE APRENDIZAJE TAREA PARA CALIFICAR


Asignatura Matemáticas
Docente Lesvia Isabel Siderol López
Estudiante
Fecha publicada 23 – 03- Fecha límite 29- 03- Grupo 5 – 3 Taller No.
2021 2021 5- 4
Valor Institucional Respeto
Tema: Diversidad y pluralidad
Desempeño: Identifico mis creencias culturales y religiosas reconociendo y respetando las semejanzas
y las diferencias con la cultura y la religión de otras personas.

DIVERSIDAD Y PLURALIDAD

No todas las personas


somos iguales ya que tenemos diversas creencias, formas de vida, tradiciones,
manifestaciones culturales y lenguajes.Esta diversidad contribuye a la riqueza
cultural que nos constituye como seres humanos y nos permite conocer el mundo
de diferentes ángulos.
Debemos ser respetuosos y tolerantes con todas estas manifestaciones. El
respeto parte de la afirmación que todos somos iguales a pesar de nuestras
diferencias. Es responsabilidad asumir actitudes positivas para aceptar las
diferencias culturales, de opinión, las creencias y las formas de vida sin burlarnos ,
marginar, agredir u ofender para así terminar con los prejucios propios y combatir
los de los demás.

El valor del respeto.


Gestión de aula – Guía de aprendizaje
INSTITUTO RAFAEL POMBO FLORIDABLANCA GESTIÓN
ACADÉMICA

Es uno de los valores más importantes para la convivencia, ya que posibilita la


sana convivencia de los miembros de la sociedad, el trabajo en equipo y favorece
las relaciones interpersonales.
El respeto debe cultivarse en todos los aspectos de la vida diaria, empezando por
nosotros mismos. Se debe aplicar en la familia, en el colegio, con los amigos, y el
trabajo.
EL RESPETO EN EL COLEGIO

El colegio es el espacio diseñado para la enseñanza de los valores y principios


necesarios para la formación de personas útiles a la sociedad. Se trata de un
grupo social del que hacen parte estudiantes, profesores, directivas y padres de
familia. Cualquier institución educativa y como tal, las relaciones que allí se
establecen deben estar basadas en el respeto.
Algunas actitudes para la práctica del respeto escolar son:
1. Respetar a tus compañeros, profesores, y todas las personas que hacen
parte de la institución.
2. Eliminar las críticas, los chismes, las burlas, los insultos, los prejuicios y
cualquier actitud grosera con compañeros, maestros, personal de
mantenimiento o cualquier otra persona que se encuentre en el colegio.
3. Promover la integración y el trabajo en equipo, valorar las cualidades y
habilidades de todos tus compañeros.
4. Valorar y reconocer las cualidades de cada uno de los compañeros y
profesores.
5. Seguir las reglas y jugar limpio durante las competencias deportivas
culturales y de entretención.
Gestión de aula – Guía de aprendizaje
INSTITUTO RAFAEL POMBO FLORIDABLANCA GESTIÓN
ACADÉMICA

EL RESPETO EN EL AULA
Al interior del salón, el respeto debe estar presente en todo momento, entre
compañeros y profesores, esto genera un clima de confianza, afecto alegría y
compañerismo. Un buen comportamiento asegura que el respeto este presente
siempre.
Algunas recomendaciones sencillas son:
1. Escuchar con atención a los profesores cuando estén dictando clase y a los
compañeros cuando intervengan y hagan aportes.
2. Emplear un lenguaje educado y un todo de voz adecuado para comunicarte
con tus compañeros y profesores.
3. Ser cordial y afectuoso en el trato diario, así ayudaras a crear un clima de
compañerismo.
4. Valorar la opinión de los demás, aunque no estés de acuerdo.
5. Colaborar desinteresadamente con profesores y compañeros, cuando sea
necesario.
6. Evitar se parte de agresiones físicas o de otro tipo a tus compañeros y
profesores.

TAREA
1. desarrollo el trabajo, eligiendo una región natural del país. Luego, investigo y
registro los siguientes datos.
 Nombre de la región:
 Grupos étnicos que la habitan:
 Religión o religiones que se profesan:
 Lenguas o dialectos que se hablan:
 Platillos típicos.
 Música más representativa:
 Descripción de trajes típicos:
 Fiestas populares:

También podría gustarte