Está en la página 1de 40

Marzo 2019

ESTIMADO DOCENTE EN FORMACIÓN:

Recibe un fuerte y cordial saludo por parte del equipo docente en


MATERIAL PARA MAESTROS. Agradecemos de antemano considerar nuestra
propuesta educativa como una opción para prepararte en la Valoración en línea
para Admisión Docente 2021 de los Procesos de Selección en la Unidad del
Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), en sus diversos
niveles como: preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria o modalidades de
Educación Medio Superior.

Nuestra Filosofía Educativa está basada en el emprendimiento de tus


potencialidades para alcanzar el éxito en diversas perspectivas, generar y
fortalecer en ti las competencias educativas del siglo XXI, donde nuestro interés
es fortalecer habilidades, actitudes, valores y conocimientos. Nos respaldan 10
años de experiencia en el ámbito educativo con buenos resultados para con la
formación de docentes y estudiantes.

MISIÓN

MATERIAL PARA MAESTROS es un centro de recursos educativos


innovador, listo para para mejorar el desempeño de estudiantes y docentes,
con la intención de empoderar sus habilidades laborales, proporcionando
herramientas como actualización, capacitación o elaboración de diseños
educativos de alta calidad en beneficio de la consecución de tu meta. Nuestro
reto es promover el desarrollo de nuevas corrientes educativas capaces de
formar líderes empresariales con espíritu de servicio y generar cambios en la
sociedad del conocimiento y la información del Siglo XXI.

Sin más por el momento agradecemos tu atención y estamos listos para


emprender un nuevo proyecto educativo juntos: rumbo a la valoración en línea
para admisión docente en USICAMM.

En esta guía de estudio encontrarás las principales consideraciones y


técnicas de estudio para ser aplicadas en el compendio de lecturas
seleccionadas, más de 200 preguntas relevantes por Dominio, asimismo los
simuladores adecuados al nivel de promoción y un simulador especial diseñado
por los pedagogos y normalistas, retomado de las principales muestras de
exámenes de años anteriores y con respuestas modernas a la Nueva Escuela
Mexicana. Mucho éxito en este emprendimiento educativo.

ATENTAMENTE
MATERIALPARAMAESTROS
PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO.

¿Cómo ordenar tus sesiones de estudio?

Es momento de respirar y conocerte a ti mismo para encontrar el enorme


potencial que por conocimientos previos posees. El equipo de docentes de
MATERIAL PARA MAESTROS experimentamos estos casos similares años
recientes atrás, sabemos el temor y estrés que enfrentas en este momento, pero
también sabemos y creemos posees de antemano un bagaje propio de
habilidades docentes, formados desde tu carrera profesional, solo ahora es
cuestión de conocer mecánicas y formatos de estudio que agilizarán los 4
Dominios correspondidos en el documento de “Marco para la excelencia en la
enseñanza y gestión escolar en la Educación Básica o Medio Superior” (SEP,
2019). Este postulado nos indica los perfiles, criterios e indicadores que todo
docente en México debe fortalecer y renovar, evita perderlo de vista.

En ocasiones el tiempo y problemas personales contaminan la visión de éxito


que tanto anhelamos, pero debes saber respirar profundo, entonar valor y
declarar en tu mente éxito, mediante una meta clara que es posicionarte en los
primeros 300 lugares de la lista ordenada para otorgamiento de plazas
docentes..

Es por ello que, rescatamos las siguientes recomendaciones, cuidadas por


docentes en activo, evaluadores certificados y tutores actuales, quienes con
base en estudios de neurociencia y neuro didáctica nos ayudará a reconstruir tu
estudio de una forma rápida y eficiente, confía en la experiencia del Equipo de
MATERIAL PARA MAESTROS.

• 1. Programa las sesiones de estudio. Realiza un calendario personal para


distribuir los aspectos a evaluar entre el tiempo disponible para su estudio.
• 2. Define el objetivo de cada sesión de estudio y establece el tiempo que
dedicarás a cada una, según tus ocupaciones personales, mínimo
contempla que serían 4 dimensiones las que debes fortalecer en un
docente.
• 3. Dedica más tiempo de estudio a los temas que consideres tu mayor
debilidad o preocupación.
• 4. De preferencia, estudia en un lugar cómodo, iluminado, ventilado, con
temperatura adecuada y libre de distracciones.
• 5. Repasa las veces que sea necesario notas, resúmenes y esquemas
con la finalidad de afianzar tus conocimientos.
• 6. Estudia con tiempo, dejar todo para el final provoca estrés e impide la
concentración adecuada.

¿Cómo aprovechar la bibliografía básica para el estudio, proporcionada en


Pedagogía Contigo?

• 1. Compilar la bibliografía. Reúne la bibliografía y los materiales de


consulta sugeridos en tu Guía de Estudio para Admisión Docente 2021,
ya sea en formato electrónico o impreso, seleccionarla a tu modo y
necesidad, esto te hará tomar tiempo y esforzarte por revisar más
documentación que puedes encontrar libre en Internet y con ello
descubres que en realidad los temas de estudio son fortalecidos por
autores recientes y antiguos. En caso de emergencia tu compendio de
Guía de Estudio para la Admisión Docente 2021 reúne ya los documentos
necesarios para tu nivel de admisión o promoción 2021 de acuerdo con lo
establecido en USICAMM en la modalidad a la que te presentas como
aspirante, organizados en carpetas o archivos ZIP.
• 2. Leer para comprender. Con base en tu programación lee
gradualmente los materiales de estudio, para ello realiza ejercicios de
predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos; fija el objetivo
de cada lectura. Por ejemplo, identificar los aspectos fundamentales de
los procesos de desarrollo infantil en la lectura de Judith Meece, explicar
la influencia del entorno familiar y sociocultural en el aprendizaje de los
alumnos, entre otros; subraya las ideas principales y secundarias del
texto; relaciona las ideas principales de modo que puedas construir un
texto personal y coherente con continuidad lógica; realiza ejercicios para
expresar oralmente con pocas palabras lo sustancial del texto; identifica y
define conceptos clave. Es importante que siempre realices este tipo de
actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos.
Son muchos documentos evita la desesperación llega un momento en que
en menos de una semana puedes reconocer autores y títulos de cada
documento en cada módulo.
• 3. Conocimientos previos. Cuando estudies utiliza tus conocimientos
previos adquiridos en tu perfil docente o licenciatura a fin con la valoración
multifactorial elegida en este 2021, relaciona la información nueva con lo
que ya sabes y trata de recrear en tu mente la escena educativa de lo que
estás leyendo. Esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión de
nuevos conocimientos. ¡Ah! Jean Piaget y David Ausubel ya lo decían
desde los años 50 para fomentar el aprendizaje significativo, comprueba
y verás que es verdad.
• 4. Organizadores gráficos de la información. Elabora esquemas
(cuadros sinópticos, mapas mentales y conceptuales, cuadros
comparativos, entre otros) sobre el contenido de los materiales de lectura.
Esta técnica permite organizar la información y expresarla sintéticamente
de forma clara y sencilla, además hace posible el repaso rápido de los
temas de estudio y funciona mucho para un estilo de
aprendizaje Kinestésico.
• 5. Preguntas y respuestas. Escribe preguntas y respuestas que ayuden
a mejorar la comprensión del texto, o escribe preguntas para las que no
tienes respuestas y búscalas releyendo los textos. Esta ha sido nuestra
estrategia de éxito, porque entre mejor formules preguntas serán
parecidas a las de tu valoración en línea, además al escribir sus
respuestas lograrás tener un resumen de cada lectura.
• 6. Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de
trabajar en colaboración, lo cual resulta muy formativo: se comparten
materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión
colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La
comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad
metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus
conocimientos.
PREGUNTAS DESTACADAS PARA ANÁLISIS

En Pedagogía Contigo realizamos más 250 preguntas con respuestas de


acuerdo con temas destacados que hemos revisado y observado en los últimos
dos años de procesos de valoraciones en línea o presenciales por parte de
USICAMM. Las hemos reunido para ti con la intención de un estudio rápido o
intensivo y siguiendo la estrategia de estudio con base en pregunta y respuesta.

PREGUNTAS FACTIBLES A REACTIVOS EN DOMINIO 1


1. ¿De qué trata la teoría bilógica del desarrollo del niño?
Mencionan que estas han servido para explicar los cambios de desarrollo como
son la estatura, el peso, el lenguaje, las habilidades mentales y motoras. Arnold
Gesell el menciona que sólo podía realizarse el aprendizaje si un niño estaba
biológicamente listo.
2. ¿De qué trata la teoría psicoanalítica del desarrollo del niño?
Se centran en los cambios evolutivos de la personalidad, donde surgen algunos
impulsos que ayudan a los niños a desenvolverse en el ambiente.
3. ¿Cuáles son los rasgos principales de la teoría cognoscitivista en el
desarrollo del niño?
En esta teoría aparecieron 2 grandes filósofos, Jean Piaget y Lev Vygotsky, en
la cual el niño debe de construir su conocimiento, sin embargo, para Vygotsky es
un proceso social, no individual, lo cual constituye la esencia del desarrollo
cognoscitivo y Piaget limitaba lo que los niños podían aprender a través de
interacciones sociales.
4. ¿Cuáles son los tres tipos de estilo de aprendizaje que se relacionan
con el desarrollo perceptual de los niños?
Visual, auditivo y kinestésico.
5. ¿Cuáles son las etapas de desarrollo según Piaget?
Sensorio- motora: que va del nacimiento a los dos años, en la cual los niños
empiezan conocer y hacer actividades con su cuerpo.
Preoperacional: que va de los dos a los 7 años, donde los niños empiezan a
realizar actividades siguiendo un patrón o rol.
Operaciones concretas: que va de los 7 a los 12 años, los niños empiezan a
desarrollar y a utilizar la lógica para solucionar problemas.
Operaciones formales: a partir de los 12 años, se utiliza la lógica para llegar a
conclusiones, busca hasta las últimas consecuencias para solucionar el
problema.

6. ¿Cuál es la teoría del desarrollo cognoscitivo de Vygotsky?


El mencionaba que el conocimiento no se construye de modo individual, ya que
se construye entre varios. Propuso que hablar, pensar, recordar y resolver
problemas son procesos se realizan una manera social entre dos personas. A
medida que el niño adquiere más habilidades y conocimientos, van formulando
un concepto más grande.
7. ¿Cuál es el proceso de andamiaje educativo?
Es cuando se empiezan con un conocimiento previo y uno nuevo, que va
caminando de manera gradual (paso a paso, de lo más sencillo hasta llegar a lo
más complejo.
8. ¿Qué es el aprendizaje significativo?
Debe de haber un aprendizaje previo, después se adquiere uno nuevo,
posteriormente se aplica en un contexto para obtener una experiencia de vida y
que se pueda aplicar en otros casos similares.
9. ¿Qué es el aprendizaje por descubrimiento?
Cuando el docente les da las herramientas de investigación a los alumnos y ellos
van a investigar por si solos, recolectan la información y al final la comparten con
sus compañeros y el maestro, para al final hacer una comparación y crear un
solo concepto. Bruner, de la lectura de Judith Mecce,
10. ¿Qué es la zona de desarrollo próximo?
Es cuando el maestro le da la base del conocimiento al alumno para que el
después comparta la información con otro compañero y sigan construyendo su
aprendizaje.
11. ¿Qué es el alfabetismo?
Habilidad para leer y escribir, con comprensión.
12. ¿Cuáles son las etapas de la adquisición del lenguaje?
Primer nivel: Se hacen presentes el dibujo y la escritura. Estas son arbitrarias
(porque las letras no reproducen la forma de los objetos) y que están ordenadas
de modo lineal (a diferencia del dibujo).

13. ¿Cuáles son los métodos de enseñanza de lectura conoces?


El método silábico, minjares, global y el de los 20 días (Vacachadafa).
14. ¿Cuál es la teoría del desarrollo personal de Erickson?
La teoría psicolingüística, en la cual se centra en los cambios evolutivos del yo y
su personalidad. Él estaba convencido de que el desarrollo es un proceso que
se va construyendo a lo largo de toda la vida.
15. ¿Cuál es la teoría del desarrollo moral de kolberth?
Las categorías que Kohlberg utilizó para señalar el nivel de desarrollo moral son
una manera de expresar las diferencias en el modo de razonar de alguien a
medida que va creciendo y aprendiendo.
Fase preconvencional: Suele durar hasta los 9 años, la persona juzga los
acontecimientos según el modo en el que estos la afecten a ella.
1.1.Primera etapa: orientación a la obediencia y el castigo. El individuo solo
piensa en las consecuencias inmediatas de sus acciones, evitando las
experiencias desagradables vinculadas al castigo y buscando la satisfacción
de las propias necesidades.
1.2.Segunda etapa: orientación al interés propio. En la segunda etapa se
empieza a pensar más allá del individuo, pero el egocentrismo sigue
presente.

Fase convencional: Se tiene en cuenta la existencia tanto de una serie de


intereses individuales como de una serie de convenciones sociales acerca de lo
que es bueno y lo que es malo que ayuda a crear un "paraguas" ético colectivo.
2.1. Tercera etapa: orientación hacia el consenso. En la tercera etapa las
acciones buenas están definidas por cómo repercuten sobre las relaciones que
uno tiene con los demás.
2.2. Cuarta etapa: orientación a la autoridad. En esta etapa de desarrollo moral,
lo bueno y lo malo emana de una serie de normas que se perciben como algo
separado de los individuos. El bien consiste en cumplir las normas, y el mal es
incumplirlas.
Fase posconvencional: Las personas que se encuentran en esta fase tienen
como referencia principios morales propios.
3.1. Etapa 5: orientación hacia el contrato social. Se piensa en el modo en el que
la sociedad puede afectar a la calidad de vida de las personas, y se piensa
también en el modo en el que las personas pueden cambiar las normas y las
leyes cuando estas son disfuncionales.
3.2. Etapa 6: orientación hacia los principios universales. El razonamiento moral
que caracteriza a esta fase es muy abstracto, y se basa en la creación de
principios morales universales que son diferentes a las leyes en sí mismas.
16. ¿Cuáles son las competencias del profesor?
1. Planear, guiar y evaluar situaciones auténticas de aprendizaje.
2. Participar en actividades de colaboración y trabajo institucional.
3. Tomar parte de manera comprometida y responsable en actividades
sociales, colaborativas y comunitarias.
4. Realizar actividades de generación, uso y transferencia del conocimiento en
el campo educativo.
5. Construir, desarrollar, participar y evaluar proyectos de innovación educativa.
6. Actuar intencionalmente y con autonomía (cognitivo-motivacional afectiva) en
la solución de problemas educativos.
7. Actuar con apego a normas éticas y de compromiso de la vocación docente.
8. Utilizar efectivamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) para el desempeño profesional.
17. ¿Qué es un estándar curricular?
Son los descriptores de logro que cada alumno demostrará al concluir un periodo
escolar y en ese se organiza por grado-asignatura y bloque. Está compuesta por
4 periodos de 3 grados cada una: preescolar, primaria (de primero a tercero),
primaria (de cuarto a sexto) y secundaria.
18. ¿Qué es un aprendizaje esperado?
Son indicadores de logro que se espera que alcancen los alumnos en el
desarrollo de un contenido.
19. ¿Qué es un indicador de logro?
Son medios para constatar, estimar, valorar, autorregular y controlar los
resultados del proceso educativo.
20. ¿Cuáles son los principios pedagógicos?
-Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.
-Planificar para potenciar el aprendizaje.
-Generar ambientes de aprendizaje.
-Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
-Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares
Curriculares y los aprendizajes esperados.
-Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
-Evaluar para aprender.
-Favorecer la inclusión para atender a la diversidad.
-Incorporar temas de relevancia social.
-Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
-Reorientar el liderazgo.
-La tutoría y la asesoría académica a la escuela.
21. ¿Cuáles son las cinco competencias para la vida?
Aprendizaje permanente, manejo de la información, manejo de situaciones, para
la convivencia, para la vida social.
22. ¿Cuál es el perfil de egreso de educación básica?
Ayuda a definir el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la
educación básica.
23. ¿Cuál es el perfil de egreso de educación primaria?
Es el conjunto de conocimientos, habilidades y valores expresados en rasgos
deseables para ser alcanzados por el estudiante al concluir la educación
primaria.
24. ¿Cuáles son los campos de formación para la educación básica?
Los campos de formación organizan, regulan y articulan los espacios
curriculares, en estos se expresan los procesos graduales del aprendizaje de
manera continua e integral desde preescolar hasta secundaria.
• Lenguaje y comunicación
• Pensamiento matemático
• Exploración y comprensión del mundo natural y social
• Desarrollo personal y para la convivencia
25. ¿Qué es la gestión escolar?
Representa uno de los componentes esenciales en la organización, supervisión
y dirección de las escuelas. Esta comprende los procesos de dirección
pedagógica y administración de recursos físicos, humanos y financieros.
26. ¿En qué año se hizo obligatorio la educación preescolar?
La educación preescolar será obligatoria para todos en los siguientes plazos: en
el tercer año de preescolar a partir del ciclo 2004-2005; el segundo año de
preescolar, a partir del ciclo 2005-2006; el primer año de preescolar, a partir del
ciclo 2008-2009.
27. ¿Cómo conocen los maestros a sus alumnos?
Los maestros conocen a sus alumnos mediante el trabajo que realizan todos
los días en el aula, es importante mencionar que ellos se comportan de diferente
manera durante el ciclo escolar. Conocer a cada niño es el resultado de la
convivencia en el salón de clases y es muy importante para poder orientar su
aprendizaje, así mismo también los conocen a través de los familiares.
28. ¿Cómo tratar a los alumnos según consejos de Ruth mercado?
Debe de haber un buen entendimiento entre el maestro con sus alumnos, ya que
esto le facilitara tomar decisiones durante el trabajo que realicen en el aula. Se
menciona que los maestros deben de emplear diferentes tonos de voz,
expresiones con el rostro y con sus movimientos diferentes formas de llamar la
atención para esforzarse en su trabajo, cumplir con los acuerdos establecidos
previamente y reconocer el esfuerzo de alumnos que se empeñan en realizar
bien las actividades.
29. ¿Qué sensibilidad desarrollan los maestros en el clima del aula?
La forma en la que los docentes se conducen para tratar equitativamente a los
alumnos, es decir, dar a cada uno lo que necesita para trabajar ya que conocer
las particularidades de cada alumno permite al docente comprender las
dificultades, fortalezas e intereses escolares.
30. ¿Cuál es la visión de la equidad de género?
La escuela constituye un espacio en donde todos tienen la posibilidad de superar
prejuicios sobre lo que es masculino y femenino, además de aprender a expresar
ideas, participar en diversas tareas y manifestar sentimientos y emociones con
independencia del sexo.

31. ¿Cuál es el rol del docente según la autora Frida Díaz Barriga?
Consiste en guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, además que
se conviertan en aprendices exitosos, en pensadores críticos, y planificadores
activos de su propio aprendizaje.
32. ¿Qué es una estrategia didáctica?
Son procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y
flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos. Son
medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica, el docente debe poseer un
bagaje amplio de estrategias, conociendo qué función tienen y cómo pueden
utilizarse o desarrollarse apropiadamente.
33. ¿Cuál es la función mediadora del docente?
El docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del
alumno con el conocimiento. La función central del docente consiste en orientar
y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos.
34. ¿Qué es un buen profesor?
Un buen profesor es aquel que mantiene una buena relación con sus alumnos
para generar un ambiente de aprendizaje que ayude a generar actitudes
positivas en ellos, así mismo se encarga de planificar con anticipación sus clases,
adaptando los contenidos a las necesidades específicas de su grupo. Debe de
estar pendiente de cada estudiante para atender sus necesidades, así como de
motivarlos día a día en la enseñanza se su aprendizaje.
35. ¿Cuáles son los saberes pedagógicos?
a) Preparación para el aprendizaje.
b) Presentación de los contenidos que se van a aprender.
c) Aplicación e integración.

36. ¿Cómo es un profesor constructivista?


Debe enseñarle a pensar, desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades
cognitivas que le permitan optimizar sus procesos de razonamiento. Debe de
animar al alumno a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias
mentales. En este proceso el profesor cede su protagonismo al estudiante, quien
asume el papel fundamental en su propio proceso de formación, ya que el propio
estudiante habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos,
situados en contextos reales.

37. ¿Qué es la motivación intrínseca?


La motivación intrínseca es la que nace de la propia persona, conduciéndola a
realizar su trabajo, u otra actividad, sin necesidad de tener que recibir estímulos
externos.
38. ¿Qué es la motivación extrínseca?
Al contrario de la motivación intrínseca, no nace del interior de la persona, sino
que se trata de todos aquellos estímulos o recompensas que necesita el
individuo para realizar una determinada acción o actividad o poner mayor interés
y empeño.
39. ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
Se refiere al empleo didáctico de grupos pequeños, en los que los alumnos
trabajan juntos para maximizar su aprendizaje y el de los demás; por
consiguiente, se asume que la interacción entre los estudiantes es la vía idónea
para la adquisición activa del conocimiento.

40. ¿Qué es una estrategia de enseñanza?


Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
Son procedimientos o recursos utilizados por el docente para promover
aprendizaje significativo.
41. ¿Qué es una actividad focal introductoria?
Son el conjunto de aquellas estrategias que buscan atraer la atención de los
alumnos, activar los conocimientos previos o incluso crear una apropiada
situación motivacional de inicio.
42. ¿Qué es una discusión guiada?
Es un procedimiento interactivo a partir del cual el profesor y alumnos hablan
acerca de un tema determinado, En la aplicación de esta estrategia desde el
inicio los alumnos activan sus conocimientos previos, y gracias a los
intercambios en la discusión con el profesor pueden ir desarrollando y
compartiendo con la otra información previa que pudieron no poseer (o al menos
no del mismo modo) antes de que la estrategia fuese iniciada.

43. ¿Qué es una actividad de información previa?


Es una estrategia que permite a los alumnos activar, reflexionar y compartir los
conocimientos previos sobre un tema determinado. Algunos autores se refieren
a ésta como "lluvia de ideas" o "tormenta de ideas".
44. ¿Qué son las señalizaciones?
Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para
enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.
45. ¿Qué es son las ilustraciones?
Representaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teoría o tema
específico (fotografías, dibujos, dramatizaciones, etc.).
46. ¿Qué son las preguntas intercaladas?
Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la
atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información
relevante.
47. ¿Qué es un resumen?
Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito.
Enfatizan conceptos clave, principios y argumento central.
48. ¿Qué son los mapas y redes conceptuales?
Representaciones graficas de esquemas de conocimiento ya que indican
conceptos, proposiciones y explicaciones.
49. ¿Qué son los organizadores previos?
Información de tipo introductorio y contextual. Tienden un puente cognitivo entre
la información nueva y la previa.
50. ¿Qué son las analogías?
Proposiciones que indican que una cosa o evento (concreto y familiar) es
semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).
PREGUNTAS DIMENSIÓN 2

LA EVALUACIÓN EN EL SALÓN DE CLASES. AIRASIAN.


1. ¿Qué es evaluación?
Es el proceso de obtener, sintetizar e interpretar la información para facilitar la
toma de decisiones. Así mismo la evaluación abarca toda la información que el
docente recaba en el aula
2. ¿Cuáles son los tipos de evaluación?
Las evaluaciones oficiales, en la que el maestro va a calificar, agrupar, juzgará
el proceso, interpretará el resultado de los exámenes, hablará con los padres de
familia, identificará a los alumnos con necesidades especiales, etc.
Las evaluaciones de enseñanza, que esta sirve para planear e impartir la
enseñanza e incluyen decisiones referentes a lo que se enseñará, cómo y
cuándo se hará, los materiales que utilizará, la manera en que se desarrolla en
clase y los cambios que deben introducirse en las actividades planeadas.
Evaluaciones diagnósticas, es la que se utiliza al inicio del año escolar, la cual
sirve para conocer las características y necesidades sociales, académicas y
conductuales de los alumnos. Esto con la finalidad de mejorar la enseñanza en
el salón de clase.
Diagnostica
Formativa
Sumativa
3. ¿Qué es medición?
Es el proceso de cuantificar el desempeño o de asignarle un número. El ejemplo
más claro es cuando un maestro le asigna una puntuación a un problema o
prueba.
4. ¿Qué es una prueba estandarizada?
Son las que se administran, califican e interpretan del mismo modo. Este tipo de
pruebas se elabora principalmente para hacer comparaciones objetivas entre
alumnos de diferentes escuelas.
5. ¿Cómo la validez y la confiabilidad influyen en la información
destinada a la evaluación?
La validez se refiere a obtener información pertinente para determinar las
características del alumno, en cambio la confiabilidad exige recabar suficiente
información para cerciorarse de que representa su conducta típica.
6. ¿Cuáles son las características de la evaluación diagnóstica?
1. La impresión inicial de los alumnos. Esta tiende a mantenerse estable con
el tiempo, una vez que un maestro se forma una impresión de un alumno,
permite arraigarse y el maestro hará la posible para mantenerla, incluso
ante una evidencia contradictoria.
2. La evaluación diagnostica no solo influye en la forma en que los maestros
perciben, tratan y toman decisiones acerca de los estudiantes, sino que a
menudo se la transmiten. Frecuentemente comunican esta evaluación sin
darse cuenta y en forma involuntaria.
7. ¿Qué es el error lógico?
Se presenta cuando el maestro escoge los indicadores equivocados para
evaluar las características del estudiante, lo cual invalida sus juicios.
8. ¿Cuáles son los propósitos de la planeación de la enseñanza?
Los maestros planean a fin de modificar el programa de estudios para adecuarlo
a las características de su grupo. Cuando realizan este proceso deciden lo que
deberán de aprender de la enseñanza, los temas que incluirán, las secciones del
libro de texto que suprimirán o que complementarán las necesidades especiales
de los alumnos, las actividades que llevarán a cabo, el tiempo que destinarán a
la enseñanza, la secuencia y el ritmo con que presentarán las actividades, las
tareas que asignarán y las técnicas con que evaluarán el aprendizaje.
9. ¿Cuáles son las técnicas didácticas para redactar planeaciones
didácticas?
Observación del grupo, sus necesidades y estilos de aprendizaje, revisión de
contenidos curriculares del nivel, inicio, desarrollo y cierre.
10. ¿Cómo es la evaluación durante la enseñanza?
Las actividades evaluativas que se llevan a cabo al planear la enseñanza son
muy distintas de las que se realizan al impartirla. La diferencia más notoria entre
ellas es el tiempo en que tienen lugar.
11. ¿Qué es la evaluación formal?
La evaluación que sucede a lo largo del proceso educativo y comprende desde
las observaciones del grupo hasta los principales registros cualitativos del
docente.
12. ¿Qué es un portafolio de evidencias?
Es una colección de trabajo de los estudiantes que sirve para describir sus
esfuerzos, progresos o logros en una materia.
13. ¿Cómo se realiza la calificación del desempeño de los estudiantes?
• Tener un propósito claro que defina la decisión que se tomará respecto a
la evaluación del desempeño.
• Identificar los aspectos observables para juzgar el desempeño del
alumno o su producto.
• Crear un ambiente propicio para obtener y juzgar el desempeño o el
producto.
• Emitir un producto o una calificación que describa el desempeño.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS. SAMMONS
14. ¿Cómo podemos optimizar el tiempo de aprendizaje?
Algunos estudios han examinado el uso del tiempo en las escuelas y han
demostrado una correlación positiva entre el uso eficiente de medidas de tiempo
de aprendizaje y los resultados y el comportamiento de los alumnos.
15. ¿Cuáles son las características de las escuelas efectivas?
1. Liderazgo profesional
2. Visión y objetivos compartidos
3. Ambiente de aprendizaje
4. La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar
5. Enseñanza con propósito
6. Expectativas elevadas
7. Reforzamiento positivo
8. Seguimiento de avances
9. Derechos y responsabilidades de los alumnos
10. Colaboración hogar-escuela
11. Una organización para el aprendizaje
16. ¿A qué se refiere con el énfasis en lo académico?
Las escuelas efectivas se caracterizan por diversos aspectos del énfasis
académico: por la opinión de los maestros y alumnos, por altos niveles de trabajo
de los alumnos en el aula, por la asignación regular y calificación de tareas para
la casa y por la verificación. Las escuelas excepcionalmente efectivas tienden a
enfatizar el “dominio del contenido académico” como un aspecto importante de
sus programas de enseñanza.
17. ¿Cómo se brinda un enfoque en el aprovechamiento?
Se trata de poner énfasis en la obtención de habilidades básicas, es decir un
enfoque basado en el aprovechamiento el cual influye positivamente en la
efectividad escolar.
18. ¿Qué sucede gracias a la comunicación de expectativas?
Las expectativas no actúan directamente en el desempeño del estudiante, sino
a través de la actitud del maestro hacia los alumnos, con el consiguiente efecto
en su autoestima.
19. ¿Qué es la retroalimentación?
Debe acompañar al proceso enseñanza-aprendizaje a lo largo de toda su
extensión, con la intención de dar inmediata y oportuna información al alumno
acerca de la calidad de su desempeño para que realice las correcciones
necesarias con el objeto de mejorar su competencia.
20. ¿Cuáles son los derechos y responsabilidades de los alumnos?
Elevar la autoestima del alumno
Posiciones de responsabilidad
Control de trabajo
21. ¿Cómo puede suscitarse la colaboración entre el hogar y escuela?
La relación de apoyo y cooperación entre el hogar y la escuela tiene efectos
positivos. La colaboración se suscita cuando los padres se involucran en
actividades que se desarrollan en el aula así como en las excursiones o
trabajos extraescolares que se desarrollan con el docente.
LA EDUCACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. CEDILLO
22. ¿Qué es la integración educativa?
Consiste en que las personas con discapacidad tengan acceso al mismo tipo de
experiencias que el resto de su comunidad. Se busca su participación en todos
los ámbitos (familiar, social, escolar, laboral) y por tanto la eliminación de la
marginación y la segregación. "El objetivo de la integración es coadyuvar al
proceso de formación integral de las personas discapacitadas en forma dinámica
y participativa, aceptando sus limitaciones y valorando sus capacidades.
23. ¿Qué es la inclusión?
Aunque se le han dado varias interpretaciones, en gran parte de Estados Unidos
se considera que este término implica, por lo menos, los siguientes aspectos:
• Que todos los niños asistan a las mismas escuelas, con los servicios y
apoyos necesarios para alcanzar un buen aprendizaje.
• Que las necesidades particulares de cada estudiante se satisfagan en un
ambiente integrador (Remus, 1995).
24. ¿Qué son las necesidades educativas especiales?
Pueden ser temporales o permanentes. Si un alumno o alumna tiene dificultades
serias para acceder al currículo, puede requerir apoyo durante un tiempo o
durante todo su proceso de escolarización.
25. ¿Cómo detectar niños con NEE?
A) Detectar problemas. Definir cuándo, quien y como ayudarlo.
B) Destacar las habilidades. Hay que destacar las habilidades permite diseñar
estrategias para capitalizarlas, en vez de utilizar las deficiencias como excusas
para justificar lo que no se hace.
26. ¿Qué es la evaluación psicopedagógica?
La evaluación psicopedagógica constituye un procedimiento ampliamente
utilizado para profundizar de manera sistemática en el conocimiento de los niños.
Habitualmente la realiza uno o varios especialistas y puede ser de gran ayuda
para aquellas personas que, de una u otra forma, están en estrecha relación con
el niño evaluado.
27. ¿Qué son las adecuaciones curriculares?
La lógica de las adecuaciones curriculares es sencilla: cuando la escuela regular
no cuenta con los medios para satisfacer las necesidades educativas de algunas
alumnas o alumnos, o estas rebasan las posibilidades directas de trabajo
pedagógico del profesor, es necesario definir los apoyos que requieren esos
alumnos y proporcionárselos.
Se pueden definir como la respuesta específica y adaptada a las necesidades
educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el currículo
común. Constituyen lo que podría llamarse propuesta curricular individualizada,
y su objetivo debe ser tratar de garantizar que se dé respuesta a las necesidades
educativas que el alumno no comparte con su grupo.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE. DUARTE.


28. ¿Qué es un ambiente de aprendizaje?
Los ambientes educativos en la escuela implica, además de modificar el medio
físico, los recursos y materiales con los que se trabaja, exige un replanteamiento
de los proyectos educativos que en ella se desarrollan y particularmente los
modos de interacciones de sus protagonistas, de manera que la escuela sea un
verdadero sistema abierto, flexible, dinámico y que facilite la articulación de los
integrantes de la comunidad educativa: maestros, estudiantes, padres, directivos
y comunidad en general.
29. ¿Qué es la escuela?
Juan Carlos Pérgolis la concibe como un mediador fundamental de la cultura
urbana, en tanto puede expresarse en tres dimensiones:
• La escuela como lugar de la ciudad:
• La escuela como formación para la ciudad
• La escuela como punto de encuentro

30. ¿Por qué se dice que el aula es un lugar de encuentro?


Dentro del mundo de la escuela, tal vez es el aula de clases donde se ponen en
escena las más fieles y verdaderas interacciones entre los protagonistas de la
educación intencional, maestros y estudiantes. Una vez cerradas las puertas del
aula se da comienzo a interacciones de las que sólo pueden dar cuenta sus
actores. Es aquí donde el maestro se hace y se muestra, aquí ya los deseos se
convierten en una realidad, ya no es el mundo de lo que podría ser, sino el
espacio de lo que es.
31. ¿Cómo son los ambientes tradicionalistas en clase?
El docente normalmente es el transmisor de la educación y deposita sus saberes
en el alumno, uso excesivo del conductismo, repartición e impartición de
información.
32. ¿Cómo son los ambientes lúdicos en clase?
Da lugar a los procesos de construcción de identidad y pertenencia cognitiva,
opción que se sustenta desde el reconocimiento de que lo lúdico también reside
en el lenguaje y atraviesa los procesos educativos constituyéndose en medio y
fuente que permita relacionar pensamientos para producir pensamientos nuevos.
Uno de los elementos que han permitido generar ambientes de aprendizaje
lúdicos es la incorporación del juego.

33. ¿Qué son los ambientes virtuales en educación?


Ahora, la existencia humana se desarrolla en la esfera de lo virtual y lo
semiológico, constituyendo la comunicación mediática. En la época actual las
relaciones físicas personales empiezan a perder peso, obviamente sin
desaparecer, y empieza a tomar fuerza el universo mediático-relacional, el
espacio de los lenguajes y el tiempo de las nuevas comunicaciones. Aparece el
concepto de cibercultura, como un escenario tecnológico para la producción
cultural, de la mediatización de lo social.
EVALUACIÓN FORMATIVA. EMILIO CHEMOR
34. ¿Qué es evaluar?
La evaluación aplicada a la enseñanza y al aprendizaje consiste en un proceso
sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo
desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información
continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con
respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad
educativa mejorándola progresivamente.
35. ¿Qué es evaluar desde el enfoque formativo?
La evaluación desde el enfoque formativo está inmersa en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje y se lleva a cabo con el propósito central de mejorar
el desempeño de los alumnos.
36. ¿Cuáles son los elementos de la evaluación?

ELEMENTOS CURRICULARES. EMLIO CHEMOR 3


37. ¿Qué es una secuencia didáctica?
Es una planificación de las actividades que el docente empleara con sus
alumnos, esta tiene una etapa de inicio, una de desarrollo y una de cierre, los
procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación deben confluir, con la finalidad
de acercar al estudiante al logro del aprendizaje esperado.
38. ¿Cómo evaluar una secuencia didáctica?
1. Recopilación de evidencias
2. Análisis de la información obtenida
3. Formulación de conclusiones
4. Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado

LIBRO MORADO
39. ¿Qué es la integración educativa?
Se ha asociado directamente con la atención de los alumnos que presentan
necesidades educativas especiales, con y sin discapacidad; sin embargo, este
proceso también implica un cambio en la escuela en su conjunto, que sin duda
ha beneficiado al resto de los alumnos y a la comunidad educativa en general,
ya que incide en la gestión y organización de la escuela, en la capacitación y
actualización del personal docente, en el enriquecimiento de las prácticas
docentes y en la promoción de valores como la solidaridad y el respeto, entre
otras.
40. ¿Qué es la inclusión?
El concepto de inclusión nace justamente a partir de que los sistemas educativos
de muchos países se han preocupado por atender a la diversidad de alumnos
ofreciendo respuestas educativas específicas desde un planteamiento global de
trabajo en la escuela y en el aula; por ello, se define como escuela inclusiva a
aquella que ofrece una respuesta educativa a todos sus alumnos, sin importar
sus características físicas o intelectuales, ni su situación cultural, religiosa,
económica, étnica o lingüística.
41. ¿Qué son los servicios de apoyo en educación especial?
CAM, CAPEP
42. ¿Qué es la propuesta curricular adaptada?
Los apoyos necesarios deben expresarse en la propuesta curricular adaptada
del alumno, indicando las adecuaciones de acceso —en la escuela, en el aula, o
bien los apoyos personales: técnicos y/o materiales—, así como las
adecuaciones en los elementos del currículo: en la metodología, en la evaluación
y/o en los propósitos y contenidos.
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR. PERRENOUD
43. Menciona brevemente las diez competencias del docente en marcadas
por el autor.

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.


2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Elaborar y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciación.
4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.
5. Trabajar en equipo.
6. Participar en la gestión de la escuela.
7. Informar e implicar a los padres.
8. Utilizar las nuevas tecnologías.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10. Organizar la propia formación continua.
PREGUNTAS DIMENSIÓN 3
KAUFMAN Y MARÍA ELENA. HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS
1. ¿Cuáles son los tipos de texto que aparecen con mayor frecuencia
en la realidad social y escolar?
• Textos Literarios
• Textos periodísticos
• Textos de información científica
• Textos instruccionales
• Textos epistolares
• Textos humorísticos
• Textos publicitarios

2. ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?


Informativa, apelativa, literaria y expresiva
3. ¿Cuál es la función apelativa?
Es la que intenta modificar los comportamientos. En esta se pueden incluir
órdenes muy comunes hasta las formas de cortesía y los recursos de seducción
más sutiles para llevar al receptor a aceptar lo que el autor le propone.
4. ¿Cuáles son los tipos de tramas que predominan en los textos?
La narrativa, la argumentativa, la descriptiva y la conversacional.
5. ¿Qué es la trama argumentativa?
Comentan, explican, demuestran o confrontan ideas, conocimientos, opiniones,
creencias o valoraciones. Tiene una introducción, desarrollo y conclusión.
6. ¿Qué son los textos literarios?
Privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En ellos se interesa
primordialmente como se combinan los distintos elementos de la lengua de
acuerdo con cañones estéticos para dar una impresión de belleza.
7. ¿Qué son los textos periodísticos?
Dan a conocer los sucesos más relevantes en el momento en que se producen.
Esta adhesión al presente, esta primacía de la actualidad, los condena a una
vida efímera. Se proponen difundir las novedades que se producen en distintas
partes del mundo acerca de los tópicos más diversos.
8. ¿Qué es el cuento y cuáles sus elementos?
Es un relato en prosa de hechos ficticios. Comienza presentando un estado inicial
de equilibrio, sigue con la intervención de una fuerza, con la aparición de un
conflicto, que da lugar a una serie de episodios y se cierra con la resolución de
ese conflicto que permite, en el estado final, la recuperación del equilibrio
perdido.
9. ¿Qué es la novela y cuáles sus elementos?
La novela es similar al cuento pero esta tiene más personajes, mayor número de
complicaciones, pasajes más extensos de descripciones y diálogos.
10. ¿Qué es una obra de teatro y cuáles sus elementos?
En este tipo de texto van tejiendo distintas historias, van desarrollando diversos
conflictos, mediante la interacción lingüística de los personajes, es decir, a través
de las conversaciones que tienen lugar entre los participantes, en las situaciones
comunicativas registradas en el mundo de ficción construido por el texto. En las
obras de teatro no existe un narrador que cuente los hechos, sino que el lector
los va conociendo a través de los diálogos o los monólogos de los personajes.
11. Menciona algunos textos periodísticos
La noticia, el artículo de opinión, el reportaje, la entrevista.
12. ¿Qué son los textos de información científica?
Son textos cuyo contenido proviene del campo de las ciencias en general. En
ellos predominan las oraciones enunciativas de estructura bimembre y se
prefiere el orden sintáctico canónico, así mismo incluyen frases claras, carentes
de ambigüedad sintáctica o semántica, el vocabulario es preciso.
13. ¿Cuáles son ejemplos de los textos humorísticos?
Están primordialmente orientados a provocar risa mediante recursos lingüísticos
o iconográficos, los recursos más frecuentes son la burla, la ironía, la sátira, la
caricatura y el sarcasmo.
Entre los textos humorísticos las que más destacan es la tira cómica o la
historieta.
14. ¿Qué es el afiche?
El afiche son textos breves ubicados en cartulinas, cartones, papel de grandes
medidas, construidos especialmente para promocionar un lugar, un producto,
una actividad, un personaje. El afiche se construye con un mínimo de recursos
expresivos para llamar la atención.
LA ESCUELA QUE QUEREMOS
15. ¿Qué ejemplos mencionan los autores en el tema de la sobrecarga?

• Los efectos de la legislación sobre educación diferenciada y la


incorporación de alumnos de ella a las clases regulares han causado un
problema particular.
• Los grupos son numerosos.
• La composición del alumnado ha cambiado con los años. Esto ha traído
consecuencias no sólo para la disciplina y el estrés, sino también para la
complejidad de la planificación y preparación de clases.
• Si sumamos a esto la composición étnica variada y siempre cambiante del
alumnado, la inestabilidad de los hogares y de las condiciones
comunitarias para los niños de todas las clases sociales, la pobreza y el
hambre, el aula se convierte en un microcosmos de los problemas de la
sociedad. La responsabilidad que deben asumir ante padres y
administradores aumenta para los docentes esta sensación de presión.
• Por fin, aunque parezca paradójico, las innovaciones que se proponen
como soluciones empeoran el problema de la sobrecarga.

16. ¿Cómo se entiende el aislamiento en la docencia?


Se pueden presentar como un defecto de la personalidad, que se revela en una
actitud competitiva, un rechazo de las críticas y una tendencia a no compartir con
otros los recursos pedagógicos. En parte, el individualismo es cuestión de hábito.
17. ¿Qué es el mito colectivo?
Hay muchas pruebas de que el trabajo en equipo y la colaboración entre los
docentes son, en efecto, parte esencial de una mejora sostenida. Debemos
utilizar el trabajo en equipo no para nivelar al personal hacia abajo, sino para
sumar fuerzas y creatividad.
18. ¿Qué es la competencia desaprovechada?
El aislamiento tiene una doble consecuencia: todas las grandes cosas que los
docentes hacen o harían individualmente y que pasan inadvertidas y todas las
cosas malas que hacen y se dejan pasar sin corregir. Su problema es la falta de
acceso a otros docentes. Este acceso significaría que llegarían a ser aún mejores
si compartieran su experiencia.
19. ¿Cuál es el problema del liderazgo?
Cuando la responsabilidad se asigna solamente a los líderes formales, eso los
abruma, y trae por resultado soluciones incorrectas y, a menudo, artificiales.
20. ¿Cuál es la intención del docente?
La docencia no es sólo cuestión de técnica, sino que también es algo moral, pues
en ella son importantes las acciones y los juicios que asumen en cada momento
los maestros. Son ellos influencias importantes en la vida y desarrollo de muchos
niños por lo que se debe enfocar su liderazgo como su desarrollo profesional con
respeto.
21. ¿Qué se refiere el docente como persona?
Es imprescindible comprender lo que es como persona, es decir, se debe
establecer un puente que comunique su labor docente con su vida, su biografía
y con el tipo de persona que ha llegado a ser. Aquí entran muchas cosas: su
profesión, su sistema de valores, sus tendencias educativas dominantes, la
etapa de su vida y de su carrera, sus actitudes hacia el cambio y hasta su mismo
sexo. El peligro está en formular juicios erróneos a cerca del docente o tener
expectativas excesivas centradas en él. Se menciona que el docente, por su
parte, debe mantener un equilibrio entre su vida laboral y su vida personal.

22. ¿Cuáles son los tres aspectos del contexto de la enseñanza?

• Primero, algunos de los aspectos de ese contexto varían por lo que es


necesario aprender estrategias de manejo novedosas para estas
situaciones nuevas (las estrategias de enseñanza no se pueden
estandarizar).
• Segundo, es importante ser realistas y prácticos; no hay educadores
perfectos. A los maestros también les interesa conservar su salud y
conservar su estrés, por ello no es conveniente juzgar la enseñanza sin
antes comprender el contexto en el que se aplica.
• Tercero, se refiere a características más o menos similares: el tamaño de
la clase, el tiempo, el currículum, la cobertura, etc. Son factores que fijan
límites muy definidos a lo que pueden hacer los maestros y a las
posibilidades reales de innovación.

23. ¿Cuál es la potencialidad del trabajo en equipo?


Esta cultura parte del siguiente supuesto: la mejora de la enseñanza constituye
una empresa más colectiva que individual, y que el análisis, la evaluación y la
experimentación en compañía de sus colegas son condiciones bajo las cuales el
docente mejora.
24. ¿Cómo es el trabajo en equipo en las escuelas eficaces?
El trabajo en equipo se asocia a normas y oportunidades que dan sustento a la
mejora sostenida y al aprendizaje permanente. Como consecuencia, los
docentes son más propensos a confiar en un saber compartido, a valorarlo y
legitimarlo, a buscar consejo y ofrecer ayuda tanto dentro como fuera de la
escuela.
25. ¿Qué es la balcanización?
Una cultura docente balcanizada está formada por grupos separados y a veces
rivales, que maniobran para alcanzar una posición y una supremacía como si
fueran ciudades estados independientes, vagamente conectados. Se
caracterizan por su escasez de comunicación lo que genera conflictos y disputas
sobre el espacio, el tiempo y los recursos.
26. ¿Cuáles son los 12 lineamientos para el docente?

1. Localizar, escuchar y expresar su voz interior.


2. Practicar la reflexión en acción, sobre la acción y para la acción.
3. Desarrollar la mentalidad de asumir riesgos.
4. Confiar en los procesos tanto como en la gente.
5. Apreciar a la persona total en el trabajo con otros.
6. Comprometerse a trabajar con colegas.
7. Procurar la variedad y evitar la balcanización (segmentación).
8. Redefinir su rol para extenderlo más allá del aula.
9. Equilibrar el trabajo y la vida.
10. Estimular y apoyar a los directores y otros administradores en el
desarrollo de un profesionalismo interactivo.
11. Comprometerse con la mejora sostenida y con el aprendizaje
permanente.
12. Supervisar y fortalecer la conexión entre su desarrollo y el desarrollo de
los alumnos.
27.¿Cuáles son los 8 lineamientos para el director?
1. Comprender la cultura
2. Valorar a sus docentes: promover su crecimiento profesional
3. Ser amplio con lo que se valora.
4. Comunicar lo que se valora.
5. Promover la colaboración, no el reclutamiento.
6. Proponer alternativas, no dar órdenes.
7. Utilizar los recursos burocráticos para facilitar no para obstaculizar
8. Conectarse con el medio externo.

LINEAMIENTOS PARA CTE


28. ¿De qué trata el acuerdo 717?

Se emiten los Lineamientos para formular los programas de gestión escolar


señala que las autoridades educativas federal, locales y municipales, deberán
fortalecer los Consejos Técnicos Escolares y de Zona para que se consoliden
como espacios donde de manera colegiada se autoevalúa, analiza, identifica,
prioriza, planea, desarrolla, da seguimiento y evalúan las acciones que
garanticen el mayor aprendizaje de todos los estudiantes de su centro
escolar.
29. ¿Qué es el CTE?

Es el órgano colegiado, de mayor decisión técnico-pedagógica de cada escuela,


encargado de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro
de los aprendizajes de todos los alumnos de la escuela.
30. ¿Qué son los ámbitos de autonomía de gestión escolar?

Espacios en los que el director y el colectivo docente toman decisiones a partir


de las necesidades educativas y el contexto escolar, con el propósito de mejorar
la calidad de los aprendizajes de los alumnos.
31. ¿Qué es la autonomía curricular?

Es cuando la escuela determina contenidos educativos con base en las


necesidades y contextos específicos de sus estudiantes y su medio.
32. ¿Qué es la autonomía de gestión escolar?

Es la capacidad de la escuela para tomar decisiones orientadas a mejorar la


calidad del servicio educativo que ofrece. Esto es, que la escuela centre su
actividad en el logro de aprendizajes de todos y cada uno de los estudiantes que
atiende.

33. ¿Qué es el CEPSE?

Consejo Escolar de Participación Social en la Educación. Órgano colegiado


integrado por padres de familia y representantes de sus asociaciones en las
escuelas que las tengan constituidas, maestros y representantes de su
organización sindical quienes acudirán como representantes de los intereses
laborales de los trabajadores, directivos de la escuela, exalumnos así como con
los demás miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia
escuela.
34. ¿Qué es la RME?

La Ruta De Mejora Escolar. Sistema de gestión propio de cada escuela diseñado


y acordado por el CTE, en el ejercicio de su autonomía de gestión, que incluye
los procesos de planeación, implementación, seguimiento,
evaluación y rendición de cuentas.
35. ¿Qué es el Sistema Básico de Mejora Educativa?

Considera:
• Cuatro prioridades educativas: mejora de las competencias de lectura,
escritura y matemáticas; normalidad mínima de operación escolar;
disminución del rezago y abandono escolar y desarrollo de la convivencia
escolar.
• Cuatro condiciones generales: fortalecimiento de la participación social;
fortalecimiento de la Supervisión Escolar; fortalecimiento de los Consejos
Técnicos Escolares y de Zona, así como la descarga administrativa.

36. ¿Qué es el Sistema de Alerta Temprana?

Conjunto de indicadores, procedimientos y herramientas que permite a los


directores, colectivos docentes y supervisores contar con información acerca de
los alumnos que están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes clave o
abandonar sus estudios.
37. ¿Quiénes pueden participar en el CTE?

En el Consejo Técnico Escolar participan la totalidad del personal directivo y


docente que labora en el plantel. Para el caso de las escuelas de organización
incompleta de una misma zona, donde el personal educativo sea menor a cuatro
docentes en cada plantel, sesionarán en CTE bajo la coordinación del supervisor
escolar. El supervisor y el colectivo de estas escuelas de organización
incompleta podrán integrarse como un solo consejo u organizarse.
¿Quién forma la presidencia del CTE?
• La presidencia del CTE la asume el director de la escuela en los planteles
de organización completa.
• El CTE integrado por escuelas de organización incompleta estará
presidido por el supervisor de zona.
• En el caso del Consejo Técnico de Zona, la presidencia la asume el
supervisor y el colectivo estará integrado por los directivos escolares de
la zona, supervisores de educación física y educación especial, así como
por los apoyos técnico-pedagógicos adscritos a la zona a su cargo.
38. ¿Cómo se distribuye la periodicidad de las reuniones de CTE?

El CTE sesionará 13 días del ciclo escolar distribuidos en dos fases:


a) cinco días hábiles previos al inicio del curso escolar para la fase intensiva.
b) ocho días distribuidos a lo largo del ciclo escolar para las sesiones
ordinarias.
39. ¿Cuáles son las obligaciones de los participantes?
• La asistencia y participación en las sesiones del CTE son obligatorias
para todos los actores.
• El personal docente que trabaja en dos turnos deberá asistir a la sesión
de ambos CTE, cubriendo la totalidad de su carga horaria laboral.
• En el caso de que algún integrante o la totalidad del CTE de alguna
escuela no sesionen, el director informará al supervisor de zona y éste a
su vez a la autoridad educativa local para los efectos correspondientes.
• Los supervisores de educación física y educación especial se integran al
CTZ en el que se detecte mayor necesidad de apoyo en el aprendizaje de
los alumnos.

40. ¿Cuáles son las funciones del CTE?

• Autoevaluar permanentemente el servicio educativo que presta la escuela


en función de las prioridades educativas.
• Realizar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar en las sesiones de la
fase intensiva.
• Diseñar o utilizar instrumentos y mecanismos para el seguimiento y
evaluación de las acciones de la Ruta de Mejora Escolar.
• Convenir y dar seguimiento a los acuerdos derivados del ejercicio de su
autonomía curricular, con el fin de garantizar su cumplimiento en beneficio
del aprendizaje de todos los alumnos de la escuela.
• Establecer y dar seguimiento a los compromisos del colectivo relativos a
la implementación y/o ajustes al Calendario Escolar vigente, con el fin de
hacer un uso adecuado y eficiente del tiempo escolar, así como de días
efectivos de clase.
• Valorar la eficacia de las acciones realizadas para la mejora educativa, en
función del aprendizaje de los alumnos.
• Determinar las tareas y responsabilidades para el cumplimiento de los
acuerdos y compromisos establecidos en las sesiones del CTE.
• Llevar a cabo las acciones comprometidas por cada integrante del CTE
en las fechas establecidas y rendir cuentas de lo realizado.
• Promover el desarrollo profesional docente en un ambiente de
colaboración, confianza y respeto, a través de la reflexión, el intercambio
de conocimientos y experiencias entre los docentes de la escuela o con
colegas de otros planteles.
• Desarrollar soluciones colaborativas para los retos que se presentan en el
aula y en la escuela.
• Promover la participación de los padres de familia en las acciones
definidas en la Ruta de Mejora Escolar.
• Realizar las gestiones necesarias para solicitar apoyo externo con el fin
de atender las problemáticas educativas, que está fuera de su alcance
resolver.
• Administrar adecuadamente el uso de los recursos financieros, en estricto
apego de la normatividad establecida en las reglas de operación y
lineamientos de los Programas Federales.
• Llevar a cabo acciones que permitan difundir las normas de política
educativa y las indicaciones de la autoridad educativa respecto de ellas.
• El CTZ facilita el aprendizaje entre escuelas con problemáticas comunes
y orienta la organización de trabajo colaborativo.

41. ¿Qué es lo que promueven los CTE?

a) El trabajo colaborativo. Será responsabilidad de todo el personal


educativo colaborar activamente mediante la distribución adecuada del
trabajo en las sesiones para asegurar el éxito de la tarea educativa.
b) El aprendizaje entre pares y entre escuelas, con el fin de intercambiar
conocimientos y experiencias enfocadas a la mejora del servicio
educativo. Este trabajo promoverá el intercambio entre maestros de un
mismo grado, ciclo o academias, según corresponda.
c) El diálogo abierto, respetuoso, sustentado y constructivo con los
distintos actores del proceso educativo, incluidos los alumnos y los padres
de familia, como un medio que permita discutir los problemas propios del
contexto escolar y buscar soluciones conjuntas.
d) La realimentación oportuna al colectivo docente de los hallazgos en la
implementación de acciones individuales y colectivas, en las evaluaciones
internas y externas, los resultados de observaciones entre pares y demás
información disponible sobre los aprendizajes de los alumnos y el servicio
que ofrece la escuela.

PREGUNTAS DIMENSIÓN 4
GLOSARIO EDUCACIÓN ESPECIAL 2012
1. ¿Qué es la discapacidad intelectual?
Por lo que las personas con discapacidad intelectual tienen un ritmo y estilo
diferente para aprender respecto a la mayoría de las personas de su misma edad
y con frecuencia requieren de más apoyos. Lo más importante para estos
alumnos es desarrollar habilidades académicas funcionales y socio adaptativas
que promuevan una vida independiente y autónoma.
2. ¿Qué es la discapacidad motriz?
Es una condición de vida que afecta la capacidad de movimiento. Nos referimos
a discapacidad motriz cuando hay una alteración en los músculos, los huesos o
las articulaciones; cuando hay un daño en el cerebro que afecta el área motriz e
impide a la persona moverse de forma adecuada; o cuando hay ausencia de
alguna extremidad del cuerpo: brazos, manos o piernas.
3. ¿Qué es la discapacidad auditiva (hipoacusia)?
Es una condición de vida que afecta la audición. Las personas con hipoacusia
tienen una pérdida auditiva leve, media o severa y logran adquirir el lenguaje oral
(habla) si reciben los apoyos adecuados y de manera oportuna.
4. ¿Qué es la discapacidad visual (ceguera)?
Es una condición de vida que afecta directamente la percepción de imágenes en
forma total, por lo que las personas ciegas no reciben información visual alguna.
Para realizar actividades académicas existen ayudas técnicas específicas como:
libros en sistema Braille, regleta y punzón o máquina Perkins para escribir en
Braille, caja aritmética y ábaco, sistemas portátiles de
almacenamiento, procesamiento y edición de la información (anotadores
parlantes, calculadoras parlantes, computadoras y software como el explorador
Jaws), dibujos, esquemas o mapas con relieves o contornos bien definidos, entre
otros apoyos.
5. ¿Qué es un problema de conducta?
Existe cuando el comportamiento de un alumno tiene repercusiones negativas
para él y el medio en el que se desarrolla, por romper las normas de convivencia
y cuando este comportamiento se da de manera frecuente, persistente e intenso.
Los problemas de conducta pueden ser ocasionados por factores psicológicos,
emocionales, por un ambiente demasiado exigente o permisivo, violento o que
no permite a los alumnos expresarse, entre otros.
Las conductas más frecuentes que estos alumnos manifiestan son: excesiva
necesidad de llamar la atención, una fuerte inquietud o impaciencia, agresividad,
impulsividad, aislamiento, conductas destructivas, resistencia a cumplir con sus
obligaciones diarias, trasgresión de normas o derechos, desobediencia, uso de
palabras vulgares, conductas ofensivas, mostrar indiferencia a los sentimientos
de los demás, entre otras.

6. ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad


(TDAH)?
Las características más comunes del trastorno son:
• Falta de atención que se manifiesta al momento de hacer las tareas o trabajos
que requieren, no los terminan, interrumpen lo que hacen, no observan los
detalles, no atienden, dificultad para organizarse, pierden cosas
constantemente y se olvidan de hacer sus tareas.
• Hiperactividad que se caracteriza por mover las manos y pies, moverse
constantemente de un lado a otro, dificultad para planear sus actividades y
hablar excesivamente.
• Impulsividad, que se observa en que la persona siempre contesta a preguntas
o respuestas antes de que éstas hayan sido concluidas, tiene dificultad en
esperar su turno, interrumpe conversaciones, juegos o cualquier actividad.
Las personas con TDAH requieren apoyos para poder establecer metas, planear,
iniciar y llevar a cabo tareas eficientemente, hacer críticas positivas, negociar,
expresar un cumplido, solucionar un conflicto de manera pacífica, ofrecer
consuelo, expresar su opinión, resistirse a las presiones del grupo, entre otras
habilidades sociales.
7. ¿Cuáles son los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD)?
Se identifican cinco tipos de trastornos bajo la categoría de Trastornos
Generalizados del desarrollo (TGD): Trastorno Autista, Trastorno de Rett,
Trastorno Desintegrativo Infantil, Trastorno de Asperger y Trastorno
Generalizado del Desarrollo No Especificado. Sus principales necesidades están
centradas en desarrollar su habilidad para interactuar socialmente, para
relacionarse con otras personas, percibir y expresar emociones, desarrollar
actividades imaginativas como el juego simbólico. Pueden presentar dificultades
en la comunicación y patrones de comportamiento repetitivos, estereotipados e
intereses restringidos.
8. ¿Cómo son las aptitudes sobresalientes intelectuales?
Es el alumno que destaca significativamente del grupo social y educativo al que
pertenece por tener un nivel elevado de recursos cognoscitivos para adquirir y
manejar contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales, figurativos y otros
propios de tareas intelectuales. Esta aptitud se centra en el conocimiento
académico, permitiéndole al alumno tener una alta eficiencia en el
almacenamiento y la recuperación de cualquier tipo de información necesaria
para la adquisición de contenidos escolares.
MANUAL DE SEGURIDAD ESCOLAR
9. ¿De qué habla el Acuerdo Número 535?
Se establecen los lineamientos generales para la operación de los Consejos
Escolares de Participación Social y para la conformación de los comités de apoyo
al Consejo, mismos que se encargan de realizar actividades focalizadas en
temas específicos como:
• Lectura y mejora de la biblioteca.
• Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento.
• Protección civil y seguridad escolar.
• Impulso a la activación física.
• Actividades artísticas, recreativas y culturales.
• Desaliento de las prácticas que generen violencia entre pares.
• Establecimiento de consumo escolar.
• Cuidado del medio ambiente y limpieza del entorno escolar.

10. ¿Cuál es la finalidad del Comité de Protección Civil y Seguridad


Escolar?
Debe facilitar el diseño e implementación de un proyecto de seguridad escolar
que permita comprender los riesgos, en la medida de lo posible prevenirlos y, en
su caso, reaccionar oportunamente ante situaciones de emergencia.
11. ¿Qué es la prevención?
Centra su atención en los riesgos que afectan la salud física y emocional de las
personas; la seguridad del inmueble, y las posibilidades de cumplir con los
propósitos educativos. Tiene una dimensión formativa porque, para prevenir, se
requiere autoconocimiento, analizar el entorno, fomentar el autocuidado y el
cuidado del otro, además de promover estilos de vida saludables.
12. ¿Qué es la protección?
Se aplica cuando el riesgo se ha convertido en una realidad; es decir, cuando ya
enfrentamos el problema. Las acciones reactivas tienen el propósito de proteger
la integridad y la salud de todas las personas, principalmente de las niñas y los
niños, atender las consecuencias y volver a la normalidad con el menor daño
posible.
13. ¿Cuáles son los tres momentos de emergencia?
• Precrisis: se sabe que algo puede suceder y la comunidad permanece
alerta.
• Crisis: se refiere al clímax de la situación que se produce cuando emergen
las dificultades.
• Postcrisis: ha pasado la contingencia pero aún se sienten sus efectos.

14. ¿A qué se refiere la responsabilidad compartida?


Las acciones de prevención, la capacitación para el manejo de emergencias, la
reacción e intervención durante y después de la crisis exigen la participación
comprometida de todos los miembros de la comunidad escolar, en coordinación
con las autoridades educativas, los cuerpos de seguridad y las autoridades
locales.
15. Menciona cuáles son las participaciones de directivos y docentes en
la Escuela Segura

• En el cuidado y vigilancia de las condiciones generales de seguridad en el


plantel.
• En la instauración y funcionamiento del Consejo Escolar de Participación
Social y sus comités.
• En la organización de las brigadas de protección civil.
• En la coordinación de la comunidad escolar para participar en actividades
preventivas, de protección y de reacción.
• En asumir y mantener el liderazgo en las situaciones de crisis.
• En la difusión de información preventiva, de protección y de reacción.

16. ¿A qué se refiere el derecho de protección?


Establece que las niñas y los niños tienen derecho a ser protegidos por su familia
y por el Estado frente al abuso, el maltrato, la pornografía, la explotación, la
violencia, los conflictos armados y el tráfico y consumo de drogas, entre otros
problemas sociales. La escuela, como parte del Estado mexicano, debe asumir
la responsabilidad de proteger a la infancia.
17. ¿Qué es el interés superior del niño?
Es un principio de los Derechos Humanos de acuerdo con el cual en todos los
actos y decisiones en las que se vean involucrados menores de edad se debe
procurar su bienestar, la protección de su vida, su desarrollo integral y sus
derechos.
El “interés superior del niño” se aplica cuando, antes de tomar una medida en la
que se vean involucrados menores de edad, buscamos proteger y resguardar
sus derechos, para evitar tanto el abuso de poder como el paternalismo.
18. ¿Qué es el bienestar socioafectivo del colectivo escolar?
Es necesario proteger a cada persona, en particular, alumnos, docentes,
directivos, personal administrativo y de apoyo, madres y padres de familia y a la
comunidad educativa en conjunto.
Para aplicar ese criterio, hay que desplegar medidas de protección solidaria, no
violenta, orientadas por el respeto a los derechos humanos, en las que se
articulen respuestas de autocuidado y protección personal.
La cooperación, la solidaridad y el cuidado del otro son condiciones
fundamentales para lograr que una crisis de seguridad se resuelva con el menor
impacto posible.
19. ¿Qué es el proyecto de seguridad escolar?
El Proyecto de Seguridad Escolar es una herramienta mediante la cual se
establecen las bases, lineamientos, procedimientos, acciones y estrategias para
actuar en situaciones de emergencia y vulnerabilidad, por lo que debe basarse
en un diagnóstico de problemas, riesgos y fortalezas que cada escuela de
educación básica debe llevar a cabo.
El plantel educativo se prepara para enfrentar una eventual crisis de seguridad,
ya que se identifican los riesgos potenciales; se definen las estrategias y
procedimientos para reaccionar de manera asertiva, con base en el cuidado de
la dignidad humana y el respeto a la legalidad, y se organiza la comunidad
escolar para aplicar las estrategias reactivas.
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
20. ¿Cuáles son las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018?

• “Promover que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros


para el estudio”
• “Fomentar un ambiente de sana convivencia que incluya la prevención de
situaciones de acoso escolar”

21. ¿Cuál es el propósito del PNCE?


Generar condiciones óptimas para la convivencia en la escuela y un clima
favorable para el aprendizaje, como una estrategia de intervención para la
prevención de situaciones de acoso, a fin de que los alumnos reciban una
educación de calidad.
22. ¿Cuáles son los 4 objetivos específicos del programa PNCE?

• Promover el desarrollo de ambientes adecuados para optimizar los procesos


aprendizaje de las y los alumnos.
• Proporcionar herramientas a los docentes para fomentar el desarrollo de las
habilidades sociales y emocionales de las y los alumnos de educación básica.
• Fortalecer la autoestima, la autorregulación de las emociones, el aprecio por
la diversidad, el respeto a las reglas, la toma de acuerdos, la resolución
pacífica de conflictos y el fortalecimiento de los valores familiares.
• Promover la participación de las familias en la creación de ambientes
escolares que contribuyan a la convivencia pacífica y al desarrollo integral de
los alumnos.

23. ¿Cuáles son los ejes temáticos del PNCE?


• Autoestima. Me conozco y me quiero como soy.
• Reconozco y manejo mis emociones.
• Convivo con los demás y los respeto.
• Las reglas: Acuerdos de convivencia.
• Manejo y resolución de conflictos.
• Todas las familias son importantes.
“LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL CAMINO HACIA EL FUTURO” 2008
24. ¿Cómo define la UNESCO a la educación inclusiva?
Proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando
su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está
relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos,
con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o
en riesgo de ser marginados, constituyendo un impulso fundamental para
avanzar en la agenda de la EPT.

25. ¿Qué es la atención a la diversidad?


Es una responsabilidad del sistema educativo en su conjunto que requiere
necesariamente avanzar desde enfoques homogéneos, en los que se ofrece lo
mismo a todos, a modelos educativos que consideren la diversidad de
necesidades, capacidades e identidades de forma que la educación sea
pertinente para todas las personas y no sólo para determinados grupos de la
sociedad.

26. ¿Qué es educar “en y para la diversidad”?


Es un medio fundamental para aprender a vivir juntos, desarrollando nuevas
formas de convivencia basadas en el pluralismo, el respeto y el entendimiento
mutuo, las relaciones democráticas y el desarrollo de valores de cooperación,
solidaridad y justicia.

27. ¿Cuáles son las medidas para lograr la inclusión para todos?

• Se deben atender las necesidades de todos los estudiantes (primera


infancia, niños, adolescentes, jóvenes y adultos).
• Se debe abordar la disparidad de género y la educación y el aprendizaje se
deben adaptar a las necesidades, intereses y expectativas de niños, niñas,
mujeres y hombres.
• Se deben combatir las discriminaciones raciales, étnicas, socioeconómicas o
culturales y los privilegios que inciden en el acceso y participación.
• Se debe articular e integrar orgánicamente el aprendizaje a los diferentes
niveles del sistema educativo desde la educación para la primera infancia
hasta la educación superior.
• Se deben integrar todas las formas, tipos y estilos de aprendizaje (informal,
no formal y formal, personalizado, autodirigido, abierto y educación a
distancia), como así también los diferentes objetivos de aprendizaje (general,
artístico, técnico y vocacional).

28. ¿Qué es el aprendizaje a lo largo de toda la vida?


Permite a los individuos llevar vidas satisfactorias y tener un claro entendimiento
de sí mismos, sus entornos y las consecuencias de sus acciones. Los ayuda a
asumir la responsabilidad no sólo de sí mismos sino también de los demás. Les
permite desempeñar, con confianza y entusiasmo, los roles y las funciones que
los distintos ambientes les demandan para poder llevar adelante sus vidas como
miembros de una familia, amigos, trabajadores, empleados, emprendedores,
miembros de una sociedad, ciudadanos de una nación e, idealmente,
ciudadanos del mundo. Les permite a las personas participar y ser incluidas.

29. ¿Qué es el derecho a la educación?


Es un derecho humano fundamental, que ocupa un lugar central en el núcleo
esencial de los derechos humanos y resulta vital e indispensable para el logro
de otros derechos humanos. El derecho a la educación se encuentra consagrado
en una apreciable cantidad de documentos internacionales de variada naturaleza
jurídica.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones


Unidas
(CDESC) definió las obligaciones del Estado en torno al derecho a la educación
mediante la identificación de cuatro dimensiones clave, que son la disponibilidad,
la accesibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad.

30. ¿Qué es una escuela basadas en los derechos y centradas en los


intereses de los niños?
Es una escuela que no sólo es académicamente efectiva sino que también
incluye a todos los niños y niñas, protege sus intereses y su salud, posee un
enfoque de género, y es propulsora de la participación de los alumnos, sus
familias y sus comunidades.

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DIVERSIFICADAS ATENCIÓN EDUCATIVA


31. ¿Qué es el MASEE 2011?
Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial.

32. ¿Qué ofreció la Convención sobre los Derechos de las Personas


con Discapacidad?
Se amalgaman los principales postulados del Modelo Social de la Discapacidad,
a la vez que orienta el reconocimiento de las barreras para el aprendizaje y la
participación impuestas por el entorno (escolar, áulico y/o sociofamiliar), así
como la necesidad y el compromiso por generar condiciones
que aseguren la accesibilidad plena y la realización de ajustes razonables en
función de los requerimientos individuales de los estudiantes.

33. ¿Qué significa atender la diversidad en el aula?


Los docentes se ocupen de todos los estudiantes, generen ambientes de
aprendizaje enriquecedores y diversifiquen la enseñanza, prestando especial
atención a aquellos que requieren apoyos para participar y aprender en igualdad
de condiciones.

34. ¿Cómo favorecer el lenguaje entre alumnos sordos y regulares?

35. ¿Qué actividades en grupo de pueden realizar con estudiantes con


discapacidad visual?
36. ¿Qué es ábaco Kramer?
Es un material didáctico que permite a los alumnos y las alumnas descubrir las
relaciones fundamentales del sistema de numeración y algunos algoritmos para
la resolución de problemas.

37. ¿Qué son las nociones temporales?


Se refieren a la comprensión del tiempo expresado como un ayer, un hoy y un
mañana, el día y la noche; éstas se asociarán paulatinamente con acciones
sistemáticas que correspondan a cada momento del día, tales como: levantarse
-en la mañana-, acostarse -en la noche-, vestirse -en la mañana-, ponerse la
pijama -en la noche- y así sucesivamente. También involucran la identificación
de sensaciones que corresponden a diferentes momentos del día y de la noche
como el sentir frío o calor.

38. ¿Qué son las nociones espaciales?


Implican el establecimiento de relaciones entre los objetos y el sujeto, el
conocimiento del espacio que luego deberán asociar con el uso correcto de los
términos correspondientes como: arriba y abajo, derecha e izquierda, cerca y
lejos, adelante y atrás, dentro y fuera, así como la ubicación de objetos de
acuerdo con la procedencia de su sonido.
La Integración de las nociones espaciales y temporales requiere de la asimilación
y de la interiorización de toda la información obtenida del medio, que hacen
factible en los alumnos ciegos y en las alumnas ciegas o con baja visión, su
reconocimiento por diversas vías (auditiva, táctil, olfativa) y de los
desplazamientos realizados. En cada intento por seguir un trayecto, van
recuperando cada vez mayor cantidad de información de su entorno, lo cual
permite que perfeccionen por etapas, tanto su orientación como la movilidad en
el espacio.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN


39. ¿Qué artículo de la LGE establece que es obligación de los
mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad
cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la
media superior?
El artículo 3º.
40. ¿Cuáles son los fines de la educación que debe impartir el Estado
según el artículo 7 de la LGE?

41. ¿Cuáles son las atribuciones de la autoridad educativa federal?

42. ¿Cuáles son las atribuciones de la autoridad educativa local?

43. ¿Qué artículo de la LGE habla sobre las evaluaciones de ingreso,


promoción y reconocimiento docente?
El artículo 15.
44. ¿Qué artículo habla sobre la carga administrativa y qué dice?
Artículo 18. Dichas dependencias expedirán constancias, certificados, diplomas
y títulos que tendrán la validez correspondiente a los estudios realizados.
45. ¿Qué artículo habla sobre la venta de bebidas y alimentos?
Artículo 24 Bis.
46. ¿De qué habla el artículo 29 de la LGE?
Corresponde al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación:

I.- La evaluación del sistema educativo nacional en la educación preescolar,


primaria, secundaria y media superior, sin perjuicio de la participación que las
autoridades educativas federal y locales tengan, de conformidad con los
lineamientos que expida dicho organismo, y con la Ley del Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación.

II.- Fungir como autoridad en materia de evaluación educativa, coordinar el


sistema nacional de evaluación educativa y emitir los lineamientos a que se
sujetarán las autoridades federales y locales para realizar las evaluaciones que
les corresponden en el marco de sus atribuciones.

III.- Emitir directrices, con base en los resultados de la evaluación del sistema
educativo nacional, que sean relevantes para contribuir a las decisiones
tendientes a mejorar la calidad de la educación y su equidad.

Respecto de los servicios educativos diferentes a los mencionados en la fracción


I de este artículo, la Secretaría y demás autoridades competentes, realizarán la
evaluación correspondiente, de conformidad con las atribuciones establecidas
por esta Ley.

Tanto la evaluación que corresponde realizar al Instituto Nacional para la


Evaluación de la Educación, como las evaluaciones que, en el ámbito de sus
atribuciones y en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, son
responsabilidad de las autoridades educativas, serán sistemáticas y
permanentes. Sus resultados serán tomados como base para que las
autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, adopten las medidas
procedentes.

La evaluación sobre el tránsito de los educandos de un grado, nivel o tipo


educativos a otro, sobre la certificación de egresados, sobre la asignación de
estímulos o cualquier otro tipo de decisiones sobre personas o instituciones en
lo particular, serán competencia de las autoridades educativas federal y locales,
los organismos descentralizados y los particulares que impartan educación
conforme a sus atribuciones.
47. ¿De qué habla el Capítulo III sobre Equidad en Educación?

48. ¿Cuál es el propósito de la educación inicial Artículo 40?


La educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico,
cognoscitivo, afectivo y social de los menores de cuatro años. Incluye orientación
a padres de familia o tutores para la educación de sus hijas, hijos o pupilos.
49. ¿Qué es la educación para adultos Artículo 43?
Está destinada a individuos de quince años o más que no hayan cursado o
concluido la educación primaria y secundaria. Se presta a través de servicios de
alfabetización, educación primaria y secundaria, así como de formación para el
trabajo, con las particularidades adecuadas a dicha población. Esta educación
se apoyará en la participación y la solidaridad social.
50. ¿Quién establece el calendario escolar y de cuántos días puede ser?
Artículo 51.- La autoridad educativa federal determinará el calendario escolar
aplicable a toda la República, para cada ciclo lectivo de la educación básica y
normal y demás para la formación de maestros de educación básica, necesarios
para cubrir los planes y programas aplicables. El calendario deberá contener un
mínimo de ciento ochenta y cinco días y un máximo de doscientos días efectivos
de clase para los educandos.
PREGUNTAS DIMENSIÓN 5

LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE. ENFOQUE


FORMATIVO VOLUMEN 5
1. ¿Cuál es el enfoque formativo de la evaluación?
Verificar que los alumnos aprendan.
La comunicación de los logros de aprendizaje.
2. ¿Para qué comunicar los logros de los aprendizajes?
Es una de las responsabilidades del docente, por lo que se debe tener en cuenta
que la comunicación debe permitir mejorar el aprendizaje. Es decir, una
comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente en tiempo
y forma, posibilitará que la evaluación sea para aprender, como se señala en el
principio pedagógico 7 del Plan de estudios 2011. Educación Básica.

3. ¿Qué es la heteroevaluación?
Es muy importante que el docente identifique los aspectos que favorecen u
obstaculizan el logro de los aprendizajes y brinde retroalimentación a los
alumnos, para mejorar su desempeño.

4. ¿Qué es la coevaluación?
Es imprescindible identificar cómo los alumnos comunicarán entre ellos los
resultados o aspectos que se van a mejorar de los productos de sus compañeros.
5. ¿Qué es la autoevaluación?
Requiere que el alumno pueda compartir y dialogar sus conclusiones con otros
compañeros o con el docente, con el fin de contrastarlas y recibir la
retroalimentación adecuada para mejorar su aprendizaje.
6. ¿De qué trata el acuerdo 648?
Se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y
certificación en la Educación Básica. Esto permitirá apreciar la manera en que
las funciones de la evaluación se van adecuando al tránsito de los alumnos por
los distintos grados y niveles educativos.
7. ¿Cuáles son las funciones de la cartilla de educación básica?
Tiene 3 funciones:
• Ser el documento de registro donde se consignan los niveles de
desempeño en la educación preescolar y los apoyos que requiere el
alumno en su proceso de aprendizaje y, en primaria y secundaria, los
niveles de desempeño y los referentes numéricos obtenidos por cada
alumno en los momentos de corte.
• Ser el documento de comunicación de los logros de aprendizaje. A través
de la Cartilla de Educación Básica los alumnos, las madres, los padres de
familia o tutores, así como el colectivo escolar podrán conocer cómo ha
sido el desempeño de los alumnos; en primaria y secundaria, qué
calificaciones obtuvo, además de cuáles son los apoyos, las interferencias
y las situaciones que favorecen su aprendizaje para mejorarlo.
• Conformar el historial del desempeño de los alumnos a lo largo de su
tránsito por la Educación Básica. La Cartilla de Educación Básica permitirá
conocer el desempeño de los alumnos, los apoyos que han requerido, las
necesidades que enfrentan en su proceso de aprendizaje, así como lo que
lo favorece. En este sentido, puede ser un insumo valioso para los
docentes, quienes podrán conocer este desarrollo y cómo deben trabajar.

8. ¿Cuáles son los niveles de desempeño en la Cartilla de educación


básica?

A. Destacado
B. Satisfactorio
C. Suficiente
D. Insuficiente

9. ¿Cómo comunicar l logros de aprendizaje a los padres de familia?


La comunicación de los logros de aprendizaje con los alumnos no tiene una
forma única de realizarse, por lo que será la experiencia y el conocimiento del
docente sobre los alumnos lo que le permitirá elegir la más adecuada.
Diversos investigadores señalan la necesidad de llevar a cabo la comunicación
en un ambiente de confianza, donde el docente y los alumnos se sientan
cómodos y con libertad para entablar un diálogo constructivo. De lo contrario, es
posible que el alumno no exprese sus inquietudes y dudas dando lugar a un
círculo vicioso en el que persistan los obstáculos.
10. ¿Cuál es la diferencia entre comunicar los logros de aprendizaje y
dar retroalimentación?
La comunicación de los logros de aprendizaje incluye la retroalimentación,
aunque le da un contexto y forma que contribuye a lograr el propósito del enfoque
formativo de la evaluación: mejorar los aprendizajes de los alumnos.
11. ¿Cuáles son los elementos de una buena comunicación de los logros
de aprendizaje a los alumnos?
Se requiere: la valoración de dichos aprendizajes, la explicitación de la brecha
entre el aprendizaje esperado y el logrado, la explicación del alumno acerca de
los logros alcanzados, la autoevaluación del alumno, que fomenta el desarrollo
de la autorregulación de su proceso de aprendizaje, y el establecimiento de
acuerdo entre el docente y el alumno acerca de cómo mejorar el nivel y la calidad
de los aprendizajes.
12. ¿Cómo pueden contribuir los padres de familia o tutores en la
formación de sus hijos o pupilos?
Al cooperar al logro de los aprendizajes en situaciones de la vida cotidiana y con
actividades que favorezcan el aprendizaje; por ejemplo, ayudar a sus hijos a
organizar el tiempo que deben dedicar a los compromisos adquiridos o a las
tareas; desarrollar actitudes positivas hacia el estudio y el aprendizaje; fomentar
actitudes para una mejor convivencia en la escuela y para la colaboración con
sus compañeros; propiciar situaciones que favorecen el aprendizaje de los
alumnos; brindar el respaldo que requieren los alumnos para saber que pueden
ser aprendices exitosos, y fortalecer la motivación para aprender y mejorar los
aprendizajes.
13. ¿Cómo retroalimenta la comunicación de los logros de aprendizaje
de los alumnos desde la práctica docente?
La información obtenida acerca de las causas de los logros de aprendizaje
durante la comunicación permitirá al docente adecuar con precisión la
enseñanza a las necesidades de aprendizaje de los alumnos, identificar las
estrategias didácticas que dieron mejores resultados y las que no funcionaron
como lo esperaba.

14. ¿La evaluación sumativa puede realizarse cuando no se van a


asignar calificaciones?
La evaluación sumativa está relacionada con la acreditación. Sin embargo, sus
principales funciones son establecer los logros de aprendizaje de los alumnos y
brindar información para orientar la mejora de su aprendizaje. La evaluación
sumativa no finaliza ni el proceso de enseñanza del docente ni el del aprendizaje
del alumno, los resultados que se obtienen de ella permiten establecer la
continuidad del aprendizaje con base en información más precisa de lo que debe
mejorarse.
15. ¿En la asignación de niveles de desempeño y referentes numéricos,
se deben considerar la participación individual y en equipos, la
asistencia, las tareas y revisión de trabajos realizados en clase, los
exámenes y los cuadernos de los alumnos?
En la asignación de niveles de desempeño se puede considerar la forma en que
los alumnos participan en las distintas situaciones didácticas que se diseñan, y
valorar si el proceso de aprendizaje del alumno ha avanzado; por tanto, lo
relevante es el contenido de la participación: si plantea dudas o inquietudes, si
manifiesta que va logrando el aprendizaje o si muestra su aplicación en
situaciones distintas, por ejemplo. Sin embargo, no puede establecerse como
criterio de evaluación la cantidad de participaciones, porque no se relaciona de
manera directa con el logro del aprendizaje esperado.
Por otro lado, en la evaluación sólo deberán valorarse las tareas y los trabajos
realizados en clase que hayan sido diseñados para ser evidencias de
aprendizaje.
Asimismo, conviene tener presente que los cuadernos son una bitácora del
proceso de aprendizaje de los alumnos; no obstante, sólo los productos que con
anterioridad se hayan seleccionado como evidencias de aprendizaje y se
realicen en el cuaderno, podrán considerarse para la evaluación de los
aprendizajes.
La asistencia es condición necesaria para el aprendizaje, no es un criterio de
evaluación.
16. ¿Cómo evitar que los alumnos se asignen siempre la calificación
más alta al autoevaluarse?
Debe explicarse cada uno de estos criterios para que los alumnos puedan
aplicarlos y, posteriormente, argumentar la calificación que se asignaron. Es
recomendable que antes de desarrollar una autoevaluación, el docente haga un
modelado de cómo aplicar los criterios de evaluación en un producto o actividad
similar.
17. ¿Cómo fomentar una autoevaluación reflexiva que no suponga sólo
la asignación de calificaciones?
La autoevaluación no debe aplicarse únicamente para la asignación de
calificaciones. Se considera que la autoevaluación tiene entre sus principales
beneficios fomentar la autorregulación de los procesos de aprendizaje a partir de
la reflexión. Para ello, es necesario establecer criterios de evaluación
relacionados con este proceso, en función de la actividad, producto,
conocimiento, actitud o habilidad del que se le solicitará se autoevalúe. La
autoevaluación tendrá mayor éxito y propiciará la reflexión en la medida en que
se le haya enseñado al alumno a responsabilizarse de su proceso de aprendizaje
y se comprometa con él.
18. ¿Por qué en educación preescolar sólo se asignan niveles de
desempeño?
En la educación preescolar la evaluación es cualitativa y sin fines de
acreditación, en congruencia con el carácter formativo de este nivel.

También podría gustarte