Está en la página 1de 17

GUIA PEDAGOGICA AÑO ESCOLAR 2020-2021

1.- Datos de Identificación


Nombre del Docente: AIDA BARRIOS CASTILLO
Área de Formación/ Asignatura: FORMACION PARA LA SOBERANIA N ACIONAL
Año: 4TO año Período/Momento: 3er momento
Fecha: 15/04/2021
Medio o Canal de entrega de actividades: EN FISICO
2.- Aspectos Pedagógicos

Tema Generador/ Temas indispensable Tejido Temático Referentes teórico-prácticos


Independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos, mundo Variantes de SARS-CoV-2. Causas y consecuencias
multipolar.

Información Teórica de Apoyo

Variantes de SARS-CoV-2

La aparición de mutaciones es un evento natural y esperado dentro del proceso de evolución de los virus. Desde la caracterización genómica
inicial del SARS-CoV-2, este virus se ha dividido en diferentes grupos genéticos o clados. De hecho, algunas mutaciones específicas definen los
grupos genéticos virales (también denominados linajes) que circulan actualmente a nivel global. Por diversos procesos de micro evolución y
presiones de selección, pueden aparecer algunas mutaciones adicionales, generando diferencias al interior de cada grupo genético (denominadas
variantes). Es importante mencionar, que las denominaciones de clado, linaje, variante, etc., son arbitrarias y no corresponden a una jerarquía
taxonómica oficial.
Desde la identificación inicial del SARS-CoV-2, hasta el 9 de febrero de 2021, se han compartido, a nivel mundial, más de 501.000 secuencias
genómicas completas a través de bases de datos de acceso público.
Hasta el 8 de febrero de 2021, 37 países y territorios de las Américas han publicado en la plataforma GISAID 113.050 genomas del SARS-CoV-2,
recolectados entre febrero 2020 y febrero 2021. Los países y territorios que han contribuido son: Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Belice,
Bermuda, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guadalupe,
Guatemala, Guyana Francesa, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Bartolomé, San Eustaquio, San Cristóbal y
Nieves, Santa Lucia, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tabago, Uruguay y Venezuela.
La capacidad de monitorear la evolución viral casi en tiempo real tiene un impacto directo en la respuesta de salud pública a la pandemia de
COVID-19.
Existe una comprensión, cada vez mayor, de cómo datos de secuenciación genómica (GSD por sus siglas en inglés) ayudan a mejorar las acciones
de salud pública; por lo cual se insta a expandir la capacidad de secuenciación en la Región. Actualmente, la capacidad de secuenciación y los
datos no se distribuyen uniformemente en todo el mundo, con una representación sesgada del SARS-CoV-2 GSD de países de ingresos altos. Este
sesgo, debe considerarse cuando se evalúa la presencia o ausencia en una variante determinada en un lugar y su frecuencia relativa.
A nivel mundial y desde el punto de vista de la salud pública, han generado preocupación las siguientes tres variantes de SARS-CoV-2: variante
VOC 202012/01, linaje B.1.1.7, variante 501.V2, linaje B.1.351y variante P.1, linaje B.1.1.28, respecto de las cuales se continúan las evaluaciones
de la evidencia disponible con relación a la transmisibilidad, la gravedad, las capacidades de neutralización de anticuerpos y los impactos
potenciales sobre la efectividad de las vacunas contra la COVID-19. Así también, se evalúa y monitorea la detección de otras mutaciones con
potencial impacto en la salud pública.

Variante VOC 202012/01, linaje B.1.1.7


El 14 de diciembre de 2020, las autoridades del Reino Unido notificaron a la OMS una variante denominada por el Reino Unido como SARS-CoV-2
VOC 202012/01. Esta variante contiene 23 sustituciones de nucleótidos y no está relacionada filogenéticamente con el virus SARS-CoV-2 que
circulaba predominantemente en el Reino Unido en el momento en que se le detectó. La fecha más antigua de colección de una muestra
confirmada con esta variante en el Reino Unido es el 20 de septiembre de 2020. Se desconoce cómo y dónde se originó.
Hasta el 2 de febrero de 2021, 80 países y territorios de las seis regiones de la OMS han notificado casos importados o transmisión comunitaria
de la variante VOC 202012/0110. Al 8 de febrero, 17 países/territorios en la región de las Américas han notificado esta variante.

Variante 501.V2, linaje B.1.351


El 18 de diciembre de 2020, las autoridades nacionales de Sudáfrica anunciaron la detección de una nueva variante del SARS-CoV-2 que se estaba
extendiendo rápidamente en tres provincias del país. Sudáfrica ha denominado a esta variante 501Y.V2, debido a una mutación N501Y. Si bien la
variante VOC 202012/01 también tiene la mutación N501Y, el análisis filogenético ha demostrado que 501Y.V2 detectada en Sudáfrica es una
variante diferente.
Hasta el 2 de febrero de 2021, 41 países de cuatro de las seis regiones de la OMS han notificado casos de la variante 501Y.V210. Al 8 de febrero,
4 países en la región de las Américas han notificado esta variante.

Variante P.1, linaje B.1.1.28


El 9 de enero de 2021, Japón notificó a la OMS sobre una nueva variante del SARS-CoV-2, B.1.1.28 (inicialmente informada como B.1.1.248),
detectada en cuatro viajeros procedentes de Brasil. Esta variante, no está relacionada de manera cercana a las variantes SARS-CoV-2 VOC
202012/01 ni a la variante 501Y.V2. El 13 de enero de 2021, investigadores de Brasil informaron que esta variante se había identificado desde
diciembre de 2020 en Manaus, estado de Amazonas, Brasil11.
Hasta el 2 de febrero de 2021, 10 países de cuatro de las seis regiones de la OMS han notificado casos de la variante P.1, linaje B.1.1.2810. Al 8 de
febrero, 4 países en la región de las Américas han notificado esta variante.
Con relación a la situación en las Américas, hasta el 8 de febrero de 2021, solo Estados Unidos de América ha notificado la detección de las tres
variantes mencionadas en los párrafos precedentes, Argentina y Canadá dos de ellas. El resto de los países y territorios ha notificado solo una de
las variantes.

COVID-19 en adultos mayores (población de 60 años y más)

El envejecimiento se caracteriza por una disminución progresiva y heterogénea de la reserva fisiológica de todos los sistemas de órganos, aunque
a diferentes ritmos que variarán en diferentes individuos. Se produce una reducción funcional y de la capacidad de reparación. El mayor riesgo de
la pérdida de la reserva funcional está exacerbado por la mayor prevalencia de enfermedades coexistentes, condiciones que aumentan a medida
que avanza la edad, lo que lleva a una mayor adquisición de infecciones, dejando a los adultos mayores como uno de los grupos más vulnerables
a perder la vida a causa de la COVID-19.
Es así como en la mayoría de los países, se ha observado que el grupo de personas de 60 años y más presentan tasas de mortalidad específica por
edad muy por encima del grupo etario de 59 años y menos. Es de esperar que, con la determinación de que este grupo etario sea prioritario para
recibir las vacunas contra la COVID-19, su tasa especifica de mortalidad disminuya.

Orientaciones para Padres y Representantes

La actividad debe ser realizada por el estudiante, con el acompañamiento del representante.
Deben disponer del tiempo y lugar adecuado para realizar la actividad.
El estudiante debe leer el tema, comprenderlo y reflexionar.
Debe identificar con su nombre, apellido grado que cursa y entregar en físico.
Puede apoyarse en otro tipo de bibliografía.

3. Método de Evaluación

Técnica Instrumento Descripción de la Actividad (modelos)

Análisis de producción escrita Infografía Elaborar una infografía sobre el tema, en dos hojas tamaño
(Escala de estimación) cartas debidamente pegadas e identificadas.
Indicadores de Evaluación (Valor de cada Indicador) Fecha de Entrega
Describe las características de las variantes del covid 19 5ptos
Razona sobre los diferentes términos expresados en la lectura 5ptos Del 10 al 13 de mayo 2021
Enuncia de manera ordenada las ideas 5ptos
Es creativo en la presentación de la infografía 5ptos

Observaciones

2.- Aspectos Pedagógicos


Tema Generador/ Temas Tejido Temático Referentes teórico-prácticos
indispensable
Independencia, soberanía y La FANB, misión y visión El ejército, la aviación, la armada y la guardia nacional.
autodeterminación de los pueblos, Componentes de la FANB.
mundo multipolar. Realidad actual
Información Teórica de Apoyo

. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB ] es la institución armada al servicio de la defensa de Venezuela y se constituye por cinco
componentes: Ejército Bolivariano (EB), Armada Bolivariana (AB), Aviación Militar Bolivariana (AMB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la
Milicia Bolivariana (MB).

Dentro de la FANB, se encuentra funcionarios de tropa alistada, sargentos de tropa profesional y oficiales de comando, tropa, técnicos y
médicos cirujanos militares graduados en las siete academias adscritas de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), además
de los asimilados y asimilados técnicos.

El actual ministro del Poder Popular para la Defensa que dirige la institución militar es el general en jefe Vladimir Padrino López y el
comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), es el almirante en jefe Remigio
Ceballos

Componentes de la FANB
El ejercito
El Ejército Bolivariano, está conformado hoy por unos 210.000 efectivos (incluidos los conscriptos), su función principal es la de planificar,
ejecutar y controlar las operaciones militares terrestres en coordinación con los restantes componentes de la fuerza Armada Nacional, en
procura de la Defensa integral de la Nación. Está organizado actualmente por seis Divisiones operativas, un Comando de la Aviación del
Ejército, un Cuerpo de Ingenieros, y los comandos de logística y de las escuelas, respectivamente. Es un ejército moderno con unidades
acorazadas, de infantería, de ingenieros y de artillería, con recursos que le permiten desarrollar operaciones de tipo aeroterrestre.[cita
requerida]

El origen más antiguo del Ejército organizado y profesionalizado que conocemos hoy, se remonta a las Tropas españolas acantonadas en la
otra Provincia de Venezuela, de finales del siglo XVIII. Hasta 1786 política y militarmente, la Provincia de Venezuela dependió de Santo
Domingo (hoy República Dominicana) o de Santa Fe (hoy Colombia), pero a partir de ese año, el 13 de septiembre se crea una Audiencia, por
lo que las tropas españolas acantonas en dicha localidad, pasan a un mando local. Pero también las demás provincias del país, pasaron al
mando del Capitán General de Caracas. Se crean de esta manera una serie de unidades autónomas. Anteriormente, y desde 1732 que se crea
la Comandancia Militar, se habían creado una serie de batallones, y había unos piquetes de Infantería pertenecientes a regimientos afincados
en España. Los primeros piquetes de Caballería se forman en 1751, cuando arriban cuatro de España. Dos años después (1753) se crean las
primeras compañías de Artillería, y comienzan a ingresar a las filas criollos blancos y pardos. Ese mismo año se crea el Batallón fijo de
Caracas. Hasta la Creación de este batallón, la defensa colonial se basada en pequeñas compañías de milicianos. Progresivamente, la política
de la Corona Española, va cediendo y permite el ingreso a las milicias de morenos y negros. Fue bajo este crisol de unidades que se formaron
la mayoría de los cuadros de oficiales que luego desarrollarían y comandarían las Tropas Patriotas en la Guerra de Emancipación, incluidos el
generalísimo Francisco de Miranda, el Libertador Simón Bolívar, el padre de Bolívar (que llegó a ser coronel de las Milicias de Aragua), los
generales en jefe Santiago Mariño, Rafael Urdaneta, entre muchos otros.

La Armada:
La Armada Bolivariana es concebida como una fuerza naval moderna, mediana, y con capacidad oceánica. La misión fundamental de la
Armada es la de ejecutar, dirigir y controlar las operaciones navales, aeronavales, anfibias, fluviales, guardacostas y de apoyo a las actividades
acuáticas a fin de garantizar el cumplimiento de los planes de empleo.

El personal estimado es de 35.000, hombres y mujeres, incluyendo a 8.000 Infantes de Marina y unos 500 efectivos de la Aviación Naval. La
cadena de mando de la Armada venezolana es la siguiente: Comandante General, Inspector General y Jefe del Estado Mayor General. Existen
cinco grandes comandos: Comando Naval de Logística, Comando Naval de Personal, Comando Naval de Educación, y el Comando Naval de
Operaciones, que a su vez está integrado por: el Comando de la Escuadra, el Comando Fluvial, el Comando de Aviación Naval, el Comando de
Guardacostas, y la División de Infantería de Marina. Operacionalmente el país está dividido en dos zonas navales; Zona Naval de Occidente
(CG: Punto Fijo) y Zona Naval de Oriente (CG: Carúpano) que de momento, cubre también la Fachada Atlántica. Está proyectada la activación
de las zonas navales del Centro (CG: Puerto Cabello), del Atlántico (CG: Güiria) y del Sur (CG: Caicara del Orinoco).

El origen más remoto de la Armada venezolano lo podemos situar en la Expedición a La Vela de Coro de Francisco de Miranda, en cuya
primera expedición contó con el apoyo tres buques: el bergantín “Leander”, y las goletas “Bacchus” y “Bee”. En esta expedición Miranda,
enarboló el pabellón tricolor venezolano, zarpando del Puerto de Jacmel, en la costa sur de Haití, el 28 de marzo de 1806, hacia tierra
venezolana en persecución de la libertad para su patria. Miranda intentó dos veces en 1806 invadir el territorio venezolano, con una
expedición armada proveniente de Haití. Sus incursiones terminaron en fracasos por muy diversos motivos. En 1811 se crea la primera
Escuela Naval de Venezuela en el Puerto de La Guaira, con el nombre de Escuela Náutica, bajo la dirección del Alférez de Fragata Vicente
Parrado, para la formación de guardiamarinas. Entre 1811 y 1813, nace propiamente, la Escuadra Nacional. Ese mismo año de 1813, se inician
las primeras hostilidades que involucran a la Escuadra Nacional. A partir de allí, y de manera intermitente se activan y desactivan escuadras,
hasta que el Libertador Simón Bolívar, en marzo de 1816, organiza en Los Cayos de San Luis, en Haití, una nueva Expedición Libertadora. Ya
nunca más volvería a desaparecer esta. El 24 de julio de 1823, se llevaría a cabo la significativa Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde la
Flota y la Infantería, de la Armada Libertadora, demostraron su destreza y valor. Dicha batalla consolidó la independencia lograda dos años
antes en el Campo de Carabobo. La segunda mitad del siglo XIX, la Escuadra Nacional se vio muy reducida en cantidad de buques, pero en ese
periodo llegaron los primeros buques a vapor. Dentro del período comprendido entre los años 1845 y 1890, en los distintos alzamientos que
alteraban la conducción política del país, los buques de Armada venezolana, se repartieron indistintamente entre el gobierno y sus
oponentes, incrementándose el número de ellos, para luego ser desincorporados una vez concluidas las distintas revoluciones.

En la primera mitad del siglo XX, inicia su andadura con un bloqueo naval impuesto por las potencias europeas, bloqueo que solo cesa cuando
interviene Estados Unidos para hacer valer la doctrina Monroe, mediante presencia naval frente a las costas. Sin embargo, ya en la década de
los años 20, restituidas las relaciones internacionales con las potencias europeas, se vuelve a recurrir a la ayuda de estos países,
concretamente a Italia e Inglaterra, que son los que monopolizan, hasta mediados de la década de los años 40, todas las adquisiciones y
ayudas técnicas y doctrinarias en la Armada venezolana. En este periodo, ingresan los primeros buques blindados y artillados para la guerra
desde su diseño (pues los buques de las últimas décadas del siglo XIX, eran buques mercantes modificados para la guerra). En 1909 comienza
la producción nacional diques y astilleros nacionales, con la colocación de la quilla de un guardacostas de vapor, que recibió el nombre de “29
de Enero”, el primero de una serie de tres (los otros serían: el “Cristóbal Colón” y el “Ciudad Caracas”).

La segunda mitad del siglo XX, comienzan con un incremento considerable en el poder naval, con la incorporación a partir de 1945, de siete
corbetas de ex – canadienses y un buque de desembarco ex – estadounidense, también se inicia la construcción de un mini submarino de
desarrollo nacional que nunca se concluye; y luego a principios de los años 50, se adquieren tres destructores pesados británicos y seis
destructores ligeros italianos, todos de nueva fabricación. En los años se produce un notorio estancamiento en el desarrollo de la Armada
venezolana y solo se reciben algunos viejos buques de segunda mano estadounidense, pero entre ellos se recibe el primer submarino de la
Armada, el “Carite”. Ya en los 70 es que la Armada venezolana da un paso importante en su modernización bajo el plan denominado:
“Reafirmación Marítima”, el cual estipulaba la creación del Escuadrón Aeronaval, la adquisición de unidades nuevas (submarinos, fragatas,
veleros, etc.), para reforzar la ya estructurada Escuadra Nacional. En los años 80 se renueva y refuerza el sector de los buques anfibios, con la
adquisición en Surcorea de cuatro buques tipo LST, y en Estados Unidos dos buques tipo LCU. En los años 90 se produce un nuevo
estancamiento, y modernización y adquisiciones que se tenían que realizar en la época, motivado al clima conflictivo que se vivía en el país,
se dejan para después.

Una alianza estratégica entre la Unidad Coordinadora de los Servicios de Carenado de la Armada (Ucocar) y la empresa holandesa Damen,
permitió la construcción del primer patrullero costero realizado en el país con mano de obra totalmente venezolana. Este es el ARBV Págalo
PG-51, el cual se bautizó y botó al agua por primera vez en un acto realizado en las instalaciones de Ucocar, ubicadas en la Base Naval Agustín
Armario de Puerto Cabello, estado Carabobo, el jueves 14 de agosto de 2008.

La construcción de esta embarcación comenzó el 28 de junio de 2007, con el objetivo de cubrir la necesidad de la Armada Bolivariana en la
adquisición de unidades que contribuyan a aumentar la capacidad de resguardo y control marítimo en nuestras costas.

El Págalo PG-51 es un buque de casco en V capaz de alcanzar hasta 27 nudos de velocidad con el empleo de sus motores de 2.800 caballos de
potencia. La embarcación está concebida para albergar 11 tripulantes, pudiendo inclusive alojar personal masculino y femenino en camarotes
independientes.

Entre algunas de sus especificaciones técnicas se destacan sus motores diésel propulsores marca Caterpillar, tanques de agua con capacidad
total de 4.200 L, planta desalinizadora de 2.000 L de agua por día, planta de tratamiento de aguas negras, radar de navegación de alta
tecnología, ecosonda, GPS, tanque de combustible de 12.000 L (Diésel), entre otras.

Aviación Militar Bolivariana (AMB)


La Aviación está organizada como los demás componentes sobre la base de grandes componentes: Comando de Operaciones Aéreas
(integrados a este hay doce Grupos Aéreos, especie de regimientos constituidos por los aviones de transporte, cazas y helicópteros de la
Aviación Militar), Comando de la Defensa Aérea, Comando de Infantería Aérea, Comando Logístico, y el Comando de Personal. Su objetivo
principal es el de resguardar el espacio aéreo de Venezuela, en coordinación con los restantes componentes de la Fuerza Armada Nacional, y
participar activamente en el desarrollo integral de la nación.

Avión F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Venezolana


La historia de la Aviación Militar venezolana se desarrolla a los largo del siglo XX. El 10 de diciembre de 1920, un grupo de quince
personalidades presidido por el Coronel David López Enríquez y con la participación de asesores de la firma francesa Farman, encabezan al
acto de declarar instalada la Escuela de Aviación Militar de Venezuela. El Ejecutivo Nacional de entonces, contrata a la que parecía ser la más
importante potencia militar y aérea de la época de la primera posguerra; la República de Francia, recibiendo no solo personal instructor y
técnicos sino también material aeronáutico. Aunque también se convoca los servicios de técnicos italianos y pocos años después, a algunos
instructores alemanes. El nuevo impulso que recibe la Aviación militar es cuando se firma un convenio con el gobierno de Italia, y llega la
Misión Aeronáutica Italiana la cual permanece en el país entre los años 1938 y 1940, cuando debe retirase motivado al inicio de la gran
guerra. Esta Misión italiana, constituida por el teniente coronel Ivo de Bittembeschi, como instructor de bombardeo y el mayor Oscar
Molinari, como instructor de caza, quienes dan un significativo impulso a estas dos especialidades dentro de la incipiente tecnificación de la
Aviación Militar venezolana. El 13 de enero de 1944, llega al país la primera Misión Aeronáutica Estadounidense, con el objeto de realizar una
evaluación del personal, equipos e instalaciones, ya que el inventario aéreo había sufrido deterioro por falta de partes y repuestos a
consecuencia de la II Guerra Mundial. La influencia militar y cultural estadounidense dentro de la Aviación Militar venezolana, y se mantiene
casi hasta nuestros días.

El 22 de junio de 1946 es la fecha estelar de la Fuerza Aérea Venezolana, porque la Junta Militar Revolucionaria de Gobierno, instaurada a raíz
de los acontecimientos políticos del 18 de octubre de 1945, emite el Decreto con rango de Ley N.º 349, mediante el cual se crean "Las
Fuerzas Aéreas Venezolanas", y se le da igual rango y categoría que a la que poseen el Ejército y la Armada dentro de las Fuerzas Armadas
Militares de la Nación. El día 10 de octubre de 1947, se promulga el Resuelto Ministerial N.º 342 del Ejecutivo Nacional, firmado por el
entonces Ministro de la Defensa, teniente coronel Carlos Delgado Chalbaud, en el cual se reorganizan las recién creadas "Fuerzas Aéreas
Venezolanas", documento este que constituye el acta de nacimiento de la estructura aérea actual, porque específica detalladamente, el
primer plan de organización para la naciente institución. En los años 50 en paralelo a la influencia estadounidense, la Fuerza Aérea de
entonces firma una serie de convenios de cooperación técnica con el Reino Unido, y se adquieren los primeros aviones de reacción de toda
Latinoamérica (los Venom y Vampire).

Ya en los años 70, se producen toda una serie de cambios y modernizaciones en el seno de la Fuerza Aérea venezolana. La Comandancia
General de la Aviación, ubicó su sede en la Base Aérea “Generalísimo Francisco de Miranda”, el día 5 de diciembre de 1970, ubicación que
tiene en la actualidad. Y se comienzan a adquirir una serie de sistemas aéreos, que le han permitido a la Fuerza Aérea, hoy Aviación Militar
Bolivariana de Venezuela, garantizar la seguridad de la nación hasta nuestros días. Se adquiere el primer caza de vuelo supersónico (el F-5) de
toda Latinoamérica, se adquiere el primer caza de vuelo supersónico sostenido (el Mirage V) de toda Latinoamérica casi en paralelo a Brasil,
se adquiere el primer caza capaz de realizar maniobras cerradas a 9G y mandos de gases de toda Latinoamérica (el F-16).

Aviones Sukhoi 30 de la Fuerza Aérea Venezolana


Manteniendo la tradición de primacía en Latinoamérica, en el año 2006 se adquieren los cazas de fabricación rusa Su-30 MK2, los cuales son
los primeros cazas de altas prestaciones y superioridad aérea de toda Latinoamérica, gracias a su doble deriva y doble turborreactores, su
autonomía de combate (aproximadamente 3.000 km sin tanques suplementarios de combustibles) su moderno radar y gran capacidad de
carga hace de estos cazas los más poderosos de Latinoamérica. Así mismo en el año 2010 la Nación Venezolana puso en servicio unas de sus
últimas adquisiciones como resultado de un contrato con la potencia emergente de la República Popular China, las aeronaves de
entrenamiento aéreo de última generación K-8 Karakorum para los pilotos del componente aéreo de la Fuerza Armada Venezolana.

Guardia Nacional Bolivariana


Sus inicios se remontan a la misma Independencia de Venezuela, cuando el Generalísimo Francisco de Miranda, la crea como un cuerpo para
la custodia y orden de las cámaras legislativas del naciente congreso republicano, siendo abolida al caer la primera república; de allí fue
resurgiendo modestamente a lo largo de la historia, hasta que es finalmente, fue fundada el 4 de agosto de 1937 por el entonces Presidente
de la República, General en Jefe (Ej) Eleazar López Contreras. Uno de sus principales exponentes fue el Teniente Coronel (GN) Oscar Tamayo
Suárez, mejor conocido en la historia de este cuerpo como "'El Comandante'", puesto que este logró que la Institución dejase de ser un
cuerpo especial del Ejército para ser una Fuerza Armada más, así mismo le aseguró un prestigio sin igual a esta Institución castrense,
alcanzando su reconocimiento ante el resto de las Fuerzas militares de Venezuela, a partir de la década de los años 1950, desde cuando
comenzó a denominarse como Fuerzas Armadas de Cooperación (FF.AA.C), aunque siempre ha sido mejor conocida como la Guardia
Nacional. Actualmente es uno de los cuatro componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional de Venezuela; que a la luz de los
recientes acontecimientos que han originado las reformas en la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, paso a
denominarse de manera legal como Guardia Nacional Bolivariana.

Por ende, este componente cumple con la función de brindar seguridad y defender la soberanía del territorio nacional venezolano, tanto
internamente como a lo largo de sus fronteras, trabajando conjuntamente con el Ejército, la Armada y la Aviación. Al mismo tiempo, participa
en operativos de seguridad interna en colaboración con los cuerpos policiales estatales y municipales bajo la dirección del Ministerio del
Poder Popular para la Defensa y el Ministerio del Poder Popular del Interior y Justicia respectivamente. En consecuencia, en caso de
disturbios o saqueos, actúa para disuadir y controlar las protestas y otros desórdenes públicos. Sus funciones se encuentran diseminadas en
las especialidades que definen su accionar diario.

Orientaciones para Padres y Representantes


La actividad debe ser realizada por el estudiante, con el acompañamiento del representante.
Deben disponer del tiempo y lugar adecuado para realizar la actividad.
El estudiante debe leer el tema, comprenderlo y reflexionar.
Debe identificar con su nombre, apellido grado que cursa y entregar en físico.
Puede apoyarse en otro tipo de bibliografía.
El estudiante debe tener mucho cuidado con la presentación de la actividad, las hojas deben tener su respectivo margen y el contenido
debidamente subrayado y ordenado.

3. Método de Evaluación
Técnica Instrumento Descripción de la Actividad (modelos)
Análisis de producción escrita Cuadro comparativo Elaborar un cuadro comparativo sobre los componentes de la
(Escala de estimación) FANB: el ejército, la armada, la aviación y la guardia nacional.
El cuadro comparativo debe contener: Breve historia, misión,
visión y situación actual.
Indicadores de Evaluación (Valor de cada Indicador) Fecha de Entrega
Describe los aspectos más importantes de la lectura 5ptos
Enjuicia lo comprendido de la lectura 5tos
Argumenta su postura sobre la FANB y la realidad actual 5tos Del 24 al 27 de mayo de 2021
Es creativo en la presentación de cuadro comparativo 5tos.

Observaciones

2.- Aspectos Pedagógicos


Tema Generador/ Temas Tejido Temático Referentes teórico-prácticos
indispensable
La Guayana Esequiba, Antecedentes, El Reino Unido.
Independencia, soberanía y La Guayana Esequiba
autodeterminación de los pueblos, Historia y realidad actual.
mundo multipolar.
Información Teórica de Apoyo

La Guayana Esequiba, también conocida como Territorio del Esequibo o Región del Esequibo, es una región del escudo guayanés comprendida
entre el oeste del río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima en América del Sur. Tiene una extensión de 159 542 km² [cita
requerida] que la República Cooperativa de Guyana administra como propio, pero cuya soberanía es reclamada por Venezuela basándose en el
Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966. Solamente la parte oriental de isla fluvial de Anacoco en el río Cuyuní se encuentra bajo la
soberanía de Venezuela pero ha sido protestada por Guyana; para Venezuela la totalidad de la isla está fuera del área en litigio,[1] Guyana no lo
entiende así para la mitad oriental y, en consecuencia, ha sostenido que fue un acto de anexión del ejército venezolano cuando en 1966 la
ocupó militarmente.
Venezuela reclama el territorio como propio y, en sus mapas, el área suele aparecer rayada oblicuamente o con la leyenda Zona En Reclamación,
sujeto al Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966.[3] El territorio es reclamado como parte integrante de la jurisdicción de los estados
Bolívar[4] y Delta Amacuro.[5]

Guyana posee el territorio como soberano, y en sus mapas el área aparece como parte integrante de seis regiones del país, abarcando la
totalidad de las regiones de Barima-Waini, Pomeroon-Supenaam y Cuyuni-Mazaruni; la mayor parte de las regiones de Alto Takutu-Alto
Esequibo y Potaro-Siparuni; y la parte occidental de la región de Islas Esequibo-Demerara Occidental (las tres últimas tienen sectores a ambos
lados del cauce principal del río Esequibo).

Antecedentes
Guyana, oficialmente, República Cooperativa de Guyana, estableció la inclusión del Territorio Esequibo dentro de sus límites en la Constitución
de 1980, reformada en 1996, que sostiene que:
"El territorio del Estado abarca las áreas que inmediatamente antes del comienzo de esta Constitución fueron comprometidas en el área de
Guyana junto con otras áreas que pudieren ser declaradas como parte del territorio del Estado por Ley del Parlamento."[n 1]
Estas áreas son las que conformaban la colonia de la Guayana Británica, antes de su independencia, para la cual la Gran Bretaña reconoció como
límite occidente al río Esequibo, cartografiado políticamente a su favor en 1938.
Mapa oficial de los Estados Unidos de Venezuela por L. Robelin de 1890, el cual muestra la reclamación histórica venezolana de la región como
Territorio Yuruari y Territorio Delta

Mapa de 1896 de la antigua Guayana Británica y las diversas líneas de límites trazadas, que muestran las máximas aspiraciones británicas y el río
Esequibo que Venezuela considera como su frontera; la zona grisácea es el único territorio no reivindicado por Venezuela, mientras que una
parte del sector oriental (Pirara) fue cedido por el Reino Unido al Brasil.
Por su parte, Venezuela incluye el territorio dentro de sus dominios desde su primera constitución de 1811, cuya última reforma fue dada en
1999, declarando en el artículo 10 que:

"El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la
transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de
nulidad."
La Capitanía General de Venezuela incluía los territorios de la antigua Provincia de Guayana, que ocupaban la misma región Esequiba.

Tras haberse apelado al gobierno de Estados Unidos, este propuso un arbitraje entre las partes en conflicto. En 1899 se conformó en París un
tribunal cuya decisión formal se conoce como el Laudo Arbitral de París. El fallo concluyó con la cesión del territorio al oeste del río Esequibo a
Gran Bretaña. Sin embargo, siendo que Venezuela no estuvo representada directamente, ya que los dos representantes de Venezuela fueron
nombrados por los Estados Unidos, no representando al Estado venezolano, ésta declaró la nulidad de la sentencia, actitud que mantuvo
décadas después, alegando además importantes vicios que invalidan la decisión arbitral.

El 12 de noviembre de 1962, el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, doctor Marcos Falcón Briceño, hizo una exposición en la
Comisión de Política Especial de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para denunciar el Laudo Arbitral alegando
componenda y vicios de nulidad justificativos de un despojo.

Posteriormente, Venezuela y el Reino Unido, con la presencia del gobierno colonial local de la Guayana Británica (próxima a obtener la
independencia), firmaron el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, donde se estipuló crear una comisión mixta para buscar un
mecanismo para dar por terminado el conflicto. El 26 de mayo de ese mismo año, la Guayana Británica obtiene la independencia, llamándose a
partir de entonces República Cooperativa de Guyana. Desde ese momento el Reino Unido traspasa al nuevo país la cuestión de la disputa
territorial sobre la Guayana Esequiba, igualmente sujeto al Acuerdo de Ginebra. Venezuela reconoce el nuevo país reservándose expresamente
sus derechos de soberanía sobre la Guayana Esequiba, al oeste de río Esequibo.

Luego de pasados 4 años de la firma del acuerdo sin llegar a resultado alguno, se decide firmar en la capital de Trinidad y Tobago el Protocolo de
Puerto España del 18 de junio de 1970, con el fin de suspender las discusiones por doce años, vencidos en 1982. En ese momento Venezuela
decide no renovar este tratado y continuar con el Acuerdo de Ginebra a través del Secretario General de las Naciones Unidas. Desde entonces,
la reclamación está sometida a intermediación de la Secretaría General de las Naciones Unidas bajo las condiciones del Acuerdo de Ginebra.
Laudo Arbitral de París de 1899

El 2 de febrero de 1897 Venezuela y el Reino Unido firmaron el Tratado Arbitral de Washington D.C. por el cual se comprometían a resolver el
problema limítrofe mediante un arbitraje internacional. En 1899 se conformó "ad hoc" el Tribunal Arbitral de París que dictó un fallo a favor del
Reino Unido.

El Tribunal del Arbitraje, compuesto por cinco miembros, tendría que haber estado constituido por dos representantes de Venezuela, dos
representantes de Reino Unido y un quinto miembro como parte neutral. Sin embargo, Venezuela —por exigencia de Reino Unido—, tuvo que
aceptar que su representación quedara en manos de Estados Unidos; el congreso de este país eligió a los juristas estadounidenses Melville
Weston Fuller, Severo Mallet Prevost y Davis Josianh Brewer. El Reino Unido fue representado por los juristas Charles Barón Rusell y Sir Richard
Henn-Collins. El quinto miembro, quien fungiría como parte imparcial, fue designado por los cuatro miembros anteriores resultando elegido el
ruso, Fiódor Martens, catedrático de las universidades británicas de Cambridge y Edimburgo y miembro permanente del Consejo del Ministerio
de Relaciones Exteriores del Imperio ruso.

El 3 de octubre de 1899 el tribunal, por decisión unánime, falló a favor del Reino Unido tras seis días continuos de sesiones, dentro del plazo de
dos meses que disponían según lo contemplaba el Tratado. El fallo solo favoreció a Venezuela en cuanto conservar las bocas del río Orinoco y
una porción de territorio adyacente a este, mientras que el Reino Unido se llevaría una gran porción al oeste de los mil kilómetros del río
Esequibo hasta los ríos Venamo y Cuyuní.

El 4 de octubre protesta la decisión José María Rojas, único abogado venezolano integrante de la defensa de Venezuela junto a otros cuatro
abogados estadounidenses; el 7 de octubre protesta el presidente venezolano Ignacio Andrade. Sin embargo, Venezuela solo protesta por el
resultado final del arbitraje sin denunciarlo (la cual hace efectiva mucho tiempo después, apenas en 1962) dado que temía perder las bocas del
río Orinoco (máxima aspiración británica) y más territorio, ante un eventual conflicto armado, si no aceptaba las líneas que se habían resuelto en
el Laudo. Venezuela en esa época estaba sufriendo una crisis política y social y su fuerza militar era notoriamente inferior a la del Reino Unido,
primera potencia mundial colonial de la época.

Posteriormente se forma una Comisión Mixta de Fronteras británico-venezolanas entre 1900 y 1905 para la demarcación definitiva de los límites
entre Venezuela y la colonia de Guayana Británica y es firmada en septiembre de 1907. El dictador venezolano Juan Vicente Gómez firma en
1932 el punto de triple confluencia en el Monte Roraima como frontera entre Brasil, la Guayana Británica y Venezuela.

No obstante, tras el fallecimiento en 1948 de Mallet Prevost, uno de los abogados estadounidenses defensores de Venezuela, su representante
legal hace público un documento que revelaba la negociación secreta que provocó la sentencia despojatoria. Con este hallazgo, el canciller de
Venezuela Marcos Falcón Briceño acude a la máxima instancia internacional de la ONU en 1962 y denuncia ante el mundo que considera nula e
írrita la decisión del Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899. La demanda fue admitida y se reconoció la contención venezolana a nivel
internacional lo que conllevó a la firma del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966 entre Venezuela, el Reino Unido y su colonia de
Guayana Británica (actual Guyana), en el que las dos últimas (metrópoli y colonia británicas) reconocen la reclamación territorial de Venezuela.

Actualmente se mantiene en vigencia el Acuerdo de Ginebra, en la que los actuales gobiernos de Guyana y Venezuela han dispuesto utilizar la
figura del buen oficiante para mediar entre ambos gobiernos y encontrar una solución satisfactoria para las partes. Posteriormente es elegido al
jamaicano Norman Girvan como mediador, el cual fue aceptado por la ONU, sin embargo este muere el 9 de abril de 2014 sin que exista
actualmente la figura de un buen oficiante entre ambos países.

Cuestión de Pirara de 1904

El Arbitraje de 1904 dividió el territorio de Pirara entre Brasil y la Guayana Británica; la parte asignada a esta es reclamada por Venezuela como
parte de la Guayana Esequiba.
La Cuestión de Pirara[7] es el nombre de una disputa territorial de 33.200 km² ubicado en lo que actualmente es parte del estado brasileño de
Roraima y parte del suroeste de Guyana en las regiones de Potaro-Siparuni y Alto Takutu-Alto Esequibo (o Guayana Esequiba según el punto de
vista venezolano).

Después del Laudo Arbitral de 1899 que otorgó la mayor parte del territorio esequibo a la Guayana Británica, el Reino Unido propuso un nuevo
laudo pero esta vez para delimitar su frontera con Brasil, en territorio de la Guayana Esequiba después reclamado por Venezuela.

El Reino Unido estuvo de acuerdo en entrar a un arbitraje, de un gobierno imparcial, para lo que se escogió al gobierno italiano. El abogado
Joaquim Nabuco fue el defensor de los intereses brasileños ante la corte de Víctor Manuel III, encargada de la decisión final. Nabuco defendió a
Brasil con el argumento de la supremacía lusófona en la región que presentó en dieciocho volúmenes de material probatorio recopilado por
Nabuco.

En el año de 1904 la decisión fue tomada por el rey italiano: 19.630 km² serían entregados a Inglaterra (pasaron a ser territorios de la Guyana,
hoy reclamados por Venezuela como parte de la Guayana Esequiba), y 13.570 km² fueron asignados a Brasil, estableciendo definitivamente el
límite de los dos países en la región.

Reanudación del conflicto


En 1962 Venezuela por primera vez y de manera oficial reclama como suyo en la Organización de las Naciones Unidas el territorio ubicado al
oeste del río Esequibo, alegando vicios de nulidad y lo que se conoce en derecho internacional como actos contrarios a la buena fe por parte del
gobierno británico, además de una supuesta componenda de algunos de los miembros del Laudo de París. El gobierno venezolano expone el 12
de noviembre de 1962 al gobierno de Londres diez puntos en los que basan su reclamación:

Exceso de poder (ultra petita), por decretar libertad de navegación sobre los ríos Amacuro y Barima, lo que de acuerdo al Derecho Internacional,
invalida cualquier laudo arbitral.
Presentación de mapas adulterados, según Venezuela, por parte de Gran Bretaña en el Tribunal arbitral.
Ausencia de Motivación en la Decisión arbitral.
El Tribunal otorgó 17.604 km² a Gran Bretaña reconocidos como venezolanos por el propio gobierno británico.
La línea fronteriza supuestamente fue impuesta a los jueces por el gobierno británico.
El Presidente del Tribunal arbitral coaccionó a los jueces para aceptar la demarcación británica.
Esta demarcación fue una "componenda", así lo calificaron algunos funcionarios británicos, según Venezuela.
Venezuela fue engañada y el Reino Unido actuó en modo contrario a la buena fe del derecho internacional.
Venezuela fue informada luego de que el Laudo Arbitral tomara las decisiones.
Componenda de los países miembros del Tribunal arbitral.
Para los británicos el argumento venezolano era insostenible porque:[10]

Todos aquellos que participaron en el laudo arbitral ya habían muerto.


Venezuela había aceptado el laudo arbitral como "un arreglo pleno, hecho, derecho y conclusivo".
El estudio de los documentos reveló, según los británicos, que Venezuela no tenía una razón válida.
Venezuela ni siquiera intentó probar sus razones para invalidar el Laudo Arbitral.
El Estado venezolano el 2 de febrero de 1965 publica por primera vez oficialmente el Mapa Político de la República de Venezuela, a Escala:
1:4.000.000, con los territorios al oeste del río Esequibo conocidos como la Guayana Esequiba, Zona en Reclamación, Territorio Esequibo como
signo inequívoco de su reclamación, recuperación, reivindicación, unificación, integración o anexión al territorio nacional de donde fue
seccionado por el Laudo de París según sentencia del 3 de octubre de 1899.

Acuerdo de Ginebra de 1966

El Acuerdo de Ginebra fue firmado entre Venezuela y el Reino Unido (en representación de su entonces colonia Guayana Británica) en Ginebra
(Suiza) el 17 de febrero de 1966. Es un acuerdo transitorio para llegar a una solución definitiva del diferendo limítrofe, muchos lo definen como
"un acuerdo para llegar a un acuerdo" y aunque en la interpretación venezolana invalida el laudo arbitral de 1899, se mantiene el statu quo que
él derivó. Por lo tanto, el área en reclamación se encuentra bajo la autoridad del gobierno de Guyana hasta que no se resuelva algo diferente
conforme al tratado. El artículo primero del documento reconoce la contención de Venezuela de considerar nulo e írrito la decisión del tribunal
que definió su frontera con Guayana Británica. El Reino Unido al firmar el documento reconocen el reclamo y la inconformidad de Venezuela
acordándose así encontrar una solución práctica, pacífica y satisfactoria para las partes.

Cuando Gran Bretaña decidió conceder la independencia a la Guayana Británica, dentro de la Commonwealth, el 26 de mayo de 1966,
denominándose como Guyana, esta sería Estado parte, tal como lo establece el artículo 7º del Acuerdo de Ginebra. Por ello Guyana ratificó el
Acuerdo de Ginebra el mismo día de su independencia, reconociendo de esta forma la reclamación venezolana sobre el territorio al margen
occidental del río Esequibo.
Orientaciones para Padres y Representantes
La actividad debe ser realizada por el estudiante, con el acompañamiento del representante.
Deben disponer del tiempo y lugar adecuado para realizar la actividad.
El estudiante debe leer el tema, comprenderlo y reflexionar.
Debe identificar con su nombre, apellido grado que cursa y entregar en físico.
El estudiante debe tener mucho cuidado con la presentación de la actividad, las hojas deben tener su respectivo margen y el contenido
debidamente subrayado y ordenado.
Puede apoyarse en otro tipo de bibliografía.

3. Método de Evaluación

Técnica Instrumento Descripción de la Actividad (modelos)

Elaborar una línea del tiempo ilustrada


Análisis de producción escrita Línea del tiempo
(Escala de estimación)

Indicadores de Evaluación (Valor de cada Indicador) Fecha de Entrega

Puntualiza los aspectos más importantes de la información leída 5ptos

Relaciona las imágenes con las descripciones 5ptos Del 7 al 10 de junio de 2021

Dibuja en detalle lo más importante del tema 5ptos

Es creativo en la presentación de la línea de tiempo 5ptos

Observaciones

También podría gustarte