Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

EVOLUCIÓN DE LA BIÓSFERA, ORGANIZACIÓN DE


LA NATURALEZA, LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN
BIOLOGÍCA
Autores :

Est. Jessica Thalia Vasquez Vega

Docente : Ing. Ralph Rivera Botonares

JAÉN - PERÚ, ABRIL, 2021


Actividad 1. Reforzamiento del aprendizaje (de 0 a 20 puntos)

Responder las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué entiendes por Medio Ambiente?

Medio ambiente se usa comúnmente haciendo referencia al medio “natural”, o al

total de componentes bióticos (tienen vida), abióticos (no tienen vida) y artificiales

(que incluyen todo aquello creado por el ser humano, ya sea la urbanización, cultura

y tradiciones.) que rodean a un organismo o un grupo de organismo.

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos capaces de causar efectos

directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las

actividades humanas. Sin embargo, se podría decir que es el espacio en el que se

desarrollan la vida de los seres vivos, permitiendo la interacción de los mismos.

2. ¿Qué es un residuo?

Un producto se convierte en residuo en función del espacio y del tiempo. Se puede

notar que un mismo producto, con el transcurso del tiempo, puede convertirse en

residuo y viceversa. Po lo tanto, la condición de residuo no es inamovible. Lo

mismo puede suceder en función donde se encuentra, geográficamente, dicho

producto.

Normalmente, cuando se habla de residuos, podemos pensar en materias de

consistencia sólida. No obstante, los residuos de un proceso pueden ser sólidos,

líquidos o gaseosos. En función de sus características y orígenes, se les clasifica en

tres grandes grupos: residuos sólidos urbanos (RSU), residuos de manejo especial

(RME) y residuos peligrosos (RP).

Los residuos pueden clasificarse de diversos modos.

Según su estado físico se dividen en:


 Sólidos.

 Líquidos.

 Gaseosos.

Según su procedencia se dividen en:

 Industriales.

 Agrícolas.

 Sanitarios.

 Residuos sólidos urbanos.

Asimismo, se dividen:

- Por su peligrosidad se clasifican en:

 Residuos tóxicos y peligrosos.

 Radioactivos.

 Inertes.

Por último, en cuanto al marco legal según la anteriormente citada Ley de Residuos,

se distinguen dos categorías:

 Residuos urbanos.

 Residuos peligrosos.

Los residuos peligrosos son todos aquellos que contienen en su composición una o

varias sustancias que les confieren características peligrosas, en cantidades o

concentraciones tales, que representan un riesgo para la salud humana, los recursos

naturales o el medio ambiente.

3. ¿Qué tipo de residuos crees que pueden generarse en una industria?

Cuando hablamos de industria nos referimos al procesamiento o transformación de

todo tipo de materia prima; además a la limpieza y mantenimiento de una industria,

entonces podemos clasificar a los residuos industriales en:


- Residuos inertes. Los cuales no presentan grandes riesgos para la salud de las

personas o para el medio ambiente. Se pueden depositar, verter o almacenar sin

tratamiento previo.

Por ejemplo: Plástico, Escombros, Piedra, Arena, grava y otros áridos, Restos de

hormigón, Asfálticos, Ladrillos, azulejos, tejas y otros cerámicos, Restos de madera,

Vidrio y Metales.

- Residuos asimilables a residuos urbanos. Suelen tener una composición orgánica

degradable y su tratamiento es similar al que se utiliza para la gestión de

residuos urbanos.

Por ejemplo: Residuos orgánicos, cartón, papel, entre otros.

- Residuos especiales o peligrosos. Tienen un potencial contaminante alto y

pueden suponer un grave riesgo para la salud humana y para el medio ambiente.

Requieren un tratamiento especial, además es necesario identificarlos bien y

almacenarlos de manera diferente al resto.

Por ejemplo: Residuos provenientes de la industria petrolera y química

4. ¿Qué significan las siglas RSU?

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son todos los elementos, objetos o sustancias

generados y desechados producto de actividades realizadas en los núcleos urbanos

y/o rurales, comprendiendo aquellos cuyo origen sea doméstico, comercial,

institucional, asistencial e industrial no especial, ni peligroso, asimilable a los

residuos domiciliarios.

Los residuos sólidos urbanos están compuestos de los siguientes materiales:

 Vidrio. Son los envases de cristal, frascos, botellas, etc.

 Papel y cartón. Periódicos, revistas, embalajes de cartón, envases de papel,

cartón, etc.
 Restos orgánicos. Son los restos de comida, de jardinería, etc. En peso son la

fracción mayoritaria en el conjunto de los residuos urbanos.

 Plásticos. En forma de envases y elementos de otra naturaleza.

 Textiles. Ropas y vestidos y elementos decorativos del hogar.

 Metales. Son latas, restos de herramientas, utensilios de cocina, mobiliario etc.

 Madera. En forma de muebles mayoritariamente.

 Escombros. Procedentes de pequeñas obras o reparaciones domésticas

Las características propias de los residuos sólidos urbanos hacen que estas causen

una serie de problemas, que pueden revestir mayor o menor gravedad dependiendo

de la situación, cuando no son tratados de la forma adecuada. A continuación, se

exponen los efectos mas comunes que puede provocar los RSU:

- Contaminación atmosférica.

- Contaminación edáfica (propiedades físicas, química y biológicas).

- Contaminación de las aguas superficiales o subterráneas.

5. ¿Qué significa el Desarrollo Sostenible?

Desarrollo Sostenible significa un desarrollo que satisface las necesidades de los

seres humanos sin afectar el medio ambiente haciendo perdurable en el tiempo. En

el desarrollo sostenible podemos hablar de 3 enfoques los cuales son: social,

económico, y ecológico; que para que sea sostenible estos 3 enfoques deben

continuar indefinidamente con mecanismos para elevar la calidad de vida de la

población además de conservar y restaurar los recursos naturales, mantener los

procesos ecológicos, la diversidad biológica, la equidad de género, de raza, de

credo, la distribución responsable de los recursos, etc., lo que implica cambio de

actitudes, aspectos éticos, educativos, conciencia, responsabilidad y un compromiso

de todos los grupos sociales que habitan el planeta


6. ¿Cómo te imaginas que se verán nuestras grandes ciudades con tanto

crecimiento?

Me imagino que nuestras grandes ciudades tendrán grandes cambios con respecto al

avance y desarrollo tecnológico, como también a la explotación de los distintos

recursos que nos ofrece la naturaleza. Pero estas grandes ciudades no solo tendrán

desarrollo, sino que también tendrán muchos problemas medio ambiénteles, como

consecuencia de la sobre explotación de los recursos naturales, la sobrepoblación y

falta de conciencia ecológica y ambientalista por parte de la población, por ende me

imagino a las grandes ciudades con modernos edificios, con pocas áreas verdes, con

calles llenas dióxido de carbono, con restos de basura por las calles y con playas

contaminadas llenas de desechos.

6. ¿Qué problemas cree usted que se agudizarán y qué problemas nuevos

anticipas que se presentarán en el mundo de hoy?

El problema más notorio que se agudizará seguirá siendo el cambio climático

producto de la contaminación originada por la sobreexplotación de los recursos, la

contaminación de los gases de efecto invernadero, la deforestación, la

contaminación de los mares, ríos y lagos, esto se debe a la falta de conciencia

ambientalistas y ecología por parte del ser humano. Los problemas que anticipo son

la escasez de recursos, aumento de nuevas enfermedades (virus) y también un

aumento de la tasa de desempleo producto de la sobrepoblación.


I. BIBLIOGRAFÍA

ISDR. (2017). Medio ambiente . Obtenido de www.javeriana.edu.co:


https://www.javeriana.edu.co/blogs/gtobon/files/M%C3%B3d-
2_Dcto_Medio-Ambiente.pdf

Rodríguez, R. (2008). Conceptos generales sobre residuos. Obtenido de


www.creaf.uab.es:
https://www.creaf.uab.es/propies/pilar/LibroRiesgos/08_Cap
%C3%ADtulo7.pdf

Ropero Portillo, S. (28 de Abril de 2020). Residuos industriales: qué son, ejemplos,
tipos, clasificación y manejo. Recuperado el 9 de Abril de 2021, de
Ecologiaverde.com: https://www.ecologiaverde.com/residuos-industriales-
que-son-ejemplos-tipos-clasificacion-y-manejo-2714.html

También podría gustarte