Está en la página 1de 9

El actual concepto que hoy tenemos de la 

Criminología, ha evolucionado a través de la historia. En


cuanto a su etimología, la palabra Criminología deriva del latín “criminis” y del griego “logos”, y su
significado es el siguiente: “el tratado o estudio del crimen”.

La definición de esta ciencia, ha ido cambiando y sobre todo evolucionando de acuerdo a los distintos
autores y lugar geográfico en el que aparece, según los distintos puntos de vista y enfoques teóricos con
los que fue estudiada, como así también de acuerdo a la época en la que ha sido concebida.

El mencionado término “Criminología” fue expresado por primera vez por el antropólogo
Francés PABLO TOPINNARD en el año 1.883.

Según Rafael GARÓFALO, a fines de 1.885, la Criminología es la ciencia del delito. GARÓFALO la


definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas, y a su vez edita un primer libro
llamado precisamente Criminología.

VONT LISZT como MEZGER la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación, la
etiología criminal.

MARQUISET considera que su objeto es el “Estudio del crimen, considerado como fenómeno


individual y social, de sus causas y de su prevención”.

RODRIGUEZ MANZANERA sostiene que la Criminología es la “Ciencia sintética, causal,


explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales”.

La Criminología para su diáfana explicación, se auxilia de otras ciencias tales como la biología, la
psicología, la sociología, el derecho penal, el derecho procesal penal, la antropología, la ecología, la
demografía, la historia, la etnografía, las ciencias económicas, la geografía, la estadística, la zoología, la
endocrinología, etc.
Derecho Penal y Criminología. El Derecho Penal es el origen de muchas ciencias y entiende que la
Criminología estudia el delito como parte de la problemática interna de la sociedad y no tiende a lo
normativo.
La criminología es una ciencia empírica, interdisciplinaria, que estudia el delito no desde la norma, sino,
como fenómeno colectivo, atendiendo además a la personalidad del delincuente. Además, estudia la
aplicación práctica y eficaz de la pena.
El delito es el objeto central de ambos, pero, lo estudian desde prismas diferentes. La Criminología lo
hace desde el punto de vista del delincuente, y el Derecho Penal para aplicar la norma. Ambas ciencias
son complementarias. Las dos parten del hecho de que en la sociedad existe la delincuencia o conductas
desviadas.
El Derecho Penal nace para proteger a la sociedad con normas imperativas a las que añade una
consecuencia jurídica (la pena) con expectativas de prevención general y especial.
Derecho Procesal Penal y Criminología. El Derecho Procesal Penal, es también una forma de luchar
contra la criminalidad, y la mejor manera de hacerlo es huyendo de la excesiva jurisdiccionalidad
incidiendo, en cambio, en el carácter preventivo. A la Criminología le interesan los elementos
fundamentales del Derecho Procesal Penal. En éste se analiza el delito, es decir, el acto criminal, pero,
para, luegodeterminar la responsabilidad penal y, finalmente imponer una sanción.
Derecho Penitenciario y Criminología. El Derecho Penitenciario es el conjunto de normas jurídicas que
regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad. Es decir, actúa con posterioridad al delito y a
su sanción.
Criminalística y Criminología. La Criminalística está constituida por una serie de conocimientos
orientados a la indagación técnica del delito y a la identificación del delincuente.
Biología Criminal y Criminología. Se centra en la vertiente hereditaria de la delincuencia pues los
factores genéticos empujan al delincuente a cometer actos antisociales. Además, existen peculiaridades
biológicas (anatómicas, bioquímicas) en la persona del delincuente. La Criminología, como ciencia
multidisciplinaria, incorpora la Biología Criminal, que le indica el influjo de la herencia en el
comportamiento desviado.
Psicología Criminal y Criminología. La Psicología Criminal estudia la inteligencia, el carácter y las
aptitudes sociales y morales del delincuente, todo ello desde el punto de vista objetivo de la Psicología
Experimental (tests).
Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación entre Motivos Inconscientes e
inmediatas. Actualmente la Psicología Criminal se ha extendido a la delincuencia de masas.
Sociología Criminal y Criminología. Ferri, en los comienzos de la Criminología, hizo prevalecer su
punto de vista sociológico, en el que señaló el gran número de factores exógenos al delincuente que
generan la conducta antisocial y que son en ocasiones prevalentes a la propia psicología del delincuente.
La Sociología Criminal es la única ciencia de la que la Criminología no puede prescindir
La Demografía y Etnografía, Estas dos ciencias permiten conocer los medios que sirven para el estudio
de los pueblos y también de las razas en sus conductas delincuentes.
La Estadística. Esta ciencia permite conocer, mediante tablas y cuadros especiales, las cifras numéricas
sobre la calidad y cantidad de las infracciones, como son los crímenes, delitos y contravenciones que
tienen lugar en cada pueblo o comunidad, en diferentes fechas, según su sexo, edad, raza, clase social,
profesión, etc., del individuo.
CON LA PENOLOGÍA
La Penología es el "Estudio de las sanciones englobando bajo esta palabra la privación o limitación de
derecho que el reo sufre, pero también la prevención y la corrección buscadas. Esta ciencia es de tipo
eminentemente naturalístico, pues se dedica a recoger datos, analizarlos, evaluar sus resultados de hecho
y realizar hasta donde fuere posible experimentos". La Fenología es el estudio del origen, fundamento,
necesidad, variabilidad y consecuencias de la ejecución de las sanciones.

Como se desprende de la definición, la Penología se ocupa del estudio de la sanción de delincuentes,


especialmente de las penas privativas de la libertad, sometiendo al delincuente a tratamiento
penitenciario; de ahí la relación con nuestra ciencia, especialmente con la concepción de Criminología
Clínica. Ambas estudian al "hombre de conducta desviada", lo que determina que tengan una
interrelación sin perder su autonomía, en vista de que, como quedó expuesto, cada una es competente en
campos totalmente autónomos.
3. CON LA CRIMINALISTICA
Es la ciencia que aplica heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias
naturales, con el propósito de descubrir y verificar el cuándo, el dónde, el quién y en qué circunstancias
acaeció un hecho.
El acercamiento con la Criminología, consiste en que la Criminalística fija las relaciones entre el delito y
las pruebas.
4. CON LA VICTIMOLOGIA
La Victimología se definió en el Primer Simposio de Victimología celebrado en Jerusalén como "El
estudio científico de la Víctima". Hay autores que niegan a la Victimología y otros que la consideran
como parte de la Criminología. Es importante incluir conceptos sobre esta disciplina científica.
A) Concepto Jurídico Nuestra definición propone comprenderla como la disciplina casual-explicativa
que estudia a la víctima para planificar y realizar la política victimal dentro de un Estado de Derecho.
B) Concepto Operacional Propone comprenderla como la disciplina causal-explicativa que estudia a la
víctima de un hecho delictivo, de sus características personales, biológicas, psicológicas, morales,
sociales y culturales.
C) Concepto Didáctico Es una disciplina causal-explicativa que se interesa por el origen, personalidad,
carácter, sexo, edad, religión, espiritualidad y características corporales del sujeto pasivo del delito.
La Criminología se relaciona con la Victimología, puesto que ambas estudian el mismo fenómeno desde
dos ángulos distintos: Una al responsable del hecho criminal y la otra a quien recibe las consecuencias a
ese hecho.
5. CON LA POLITICA. CRIMINAL En forma sumaria, diremos que Política Criminal "Es la reacción
que el Estado asume ante el fenómeno del crimen".
Debido a que el estudio de la Criminología abarca la conducta desviada, mantiene una relación íntima
con la Política Criminal, ya que el campo de acción de ésta es la prevención y reparación de estas
conductas.
6. CON LA DELITOLOGIAEstudia los delitos en una época y en un estado determinado. La relación
con la Criminología es que estudian un mismo fenómeno, una su génesis y la otra su comisión.
2.seguro social oblig. Los sistemas iniciales de protección resultaron incapaces de dar una solución
integral a los riesgos que se planteaban y, por ello, surge la figura del seguro social obligatorio, creado y
dirigido por los diferentes Estados.
Los seguros sociales establecidos en Alemania constituyen el nacimiento de este modelo de previsión
que se fue implantando a finales del s. XIX y principios del s. XX en otras partes del mundo hasta la
aparición de la Seguridad Social.
Crisis del estado benefactor. es un estado que surge en el mundo hasta la segunda posguerra es definido
como:
el estado interventor de bienestar o estado benefactor. en el cual juegan un papel con la economia. al
finalizar el siglo xlx el estado liberal burgues es agotado por la exclusion politica de los sectores
populares y por la aparente abstencion en la regulacion de las relaciones economicas
factores que fueron quitando la legitimidad a este modelo fueron
* la extension del sufragio universal
*los movimientos abreros.
* la busqueda de la integracion politica de los sectores populares.
derechos sociales
se caracterizan por:
por asignar al estado social las responsabilidades de corregir las desigualdades
sociales culturales
las contradicciones del mercado se trasladan:
* al estado.
*la exigencia del estado social.
* el fortalecimiento del capitalismo.
que es el estado benefactor?
es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o
modelo general del estado y de la organización social, según la cual el estado provee ciertos servicios o
garantías en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de una nación.

logros del estado benefactor


el estado benefactor supone un conjunto de mecanismos destinados a mejorar las condiciones de vida de
la población mediante la responsabilidad estatal al asegurar adecuados niveles de ocupación e ingresos
salariales
un sistema de transferencias para la cobertura de contingencias que afecten necesidades básicas de las
personas, y proveer servicios sociales y ciertos bienes
la consolidación de principios de la política social - la obligatoriedad y universalidad de las
contribuciones y las prestaciones, - la solidaridad orientada a la redistribución de la riqueza nacional.
institucionalización de las relaciones entre el capital y el trabajo
papel activo del estado en la gestión macroeconómica
búsqueda para resolver el estancamiento económico mediante una acción estatal que impulsa el aumento
de la capacidad de consumo social.
debilidades del estado benefactor la política de igualdad excluye la responsabilidad de la sociedad en
la atención de las necesidades y en la búsqueda del bienestar
escasez de los recursos. la disponibilidad de éstos requiere altas inversiones.
el sistema se influencia por el gobierno existente
desigualdad en el acceso a los bienes garantes del sistema
inadecuación a la realidad de las
tasas impositivas progresivas
la propuesta frente a la crisis de estado bienestar
las propuestas neoliberales
las propuestas del liberalismo social
objetivo: controlar la inflación, equilibrar las cuentas fiscales y reanimar la economía. el estado visto
como el responsable del estancamiento económico y se le atribuye crisis de a la distribución de salarios.
luego la responsabilidad del estado se limita al aseguramiento de un ingreso mínimo mientras que la
producción de bienes y servicios sociales queda a cargo de entidades privadas. pero ha sido cuestionado
porque no ha solucionado totalmente la crisis. por eso se habla de un abandono per se de la acción
estatal a cambio de un modelo de seguridad social meramente privatista y centrado en la competencia de
la gestión privada.
esta corriente reconoce que las bases del pacto social que le dio vida está en crisis y en consecuencia, la
tarea radica en construir un nuevo compromiso social capaz de avanzar hacia estadios superiores de
modernidad y progreso social.
en latinoamérica las propuestas de este liberalismo deben procurar un estado moderno, menos
intervencionista y más promotor de libertades ciudadanas, pero muy conciente del carácter irrenunciable
de sus responsabilidades básicas.
para el sistema económico latinoamericano existen 5 funciones
la coordinación macroeconómica.
la conducción de las relaciones económicas internacionales
la inversión pública en infraestructura
la promoción de la ciencia y la tecnologí
la preservación de los servicios sociales
tendencias especificas del sistema de seguridad social
cambio tecnologico.
financiamiento del sistema
aseguramiento por parte de entidades privadas en una gran porcentaje.
mayor edad pensional y mayor esperanza de vida de la poblacion.
privatizacion del sistema de seguridad social.
politicas nacionales ligadas a los critterios regionales.
Cualitativo y cuantitativo
Lo cualitativo se centra en la calidad, mientras que lo cuantitativo se refiere a las cantidades. La calidad
es una propiedad que existe en cualquier objeto, individuo, entidad o estado que se puede analizar
comparándolo con otro semejante o similar. Así, lo cualitativo depende de la percepción social, cultural
o subjetiva del objeto y, a diferencia de lo cuantitativo, es mucho más difícil de precisar con
especificidad en distintos medios y según diversas perspectivas individuales.
Lo cualitativo, por tanto, puede ser una clasificación y una valoración de las cualidades. Una empresa
puede buscar vender la mayor cantidad de productos, pero de menor calidad, o buscar cuidar de los
detalles y el acabado del producto, y vender menos a un precio más alto. Por lo general, en el ámbito
económico o comercial, cuanto mayor calidad, mayor valor.

.- CONCEPTO DE PARADIGMA.
Thomas Samuel Kuhn (1922 - 1996
Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de
orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
2.1.- Características del Paradigma
 Optimalidad.
 Coherencia.
 Estabilidad.
 Constante posibilidad de transformación.
 Posibilidad de relación con otros campos.
3.- PARADIGMA CUANTITATIVO
Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales y agronómicas goza de gran tradición en el
ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países.
Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores
como Comte y Durkheim.
Se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.
La naturaleza cuantitativa tiene como finalidad asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia,
enraizado filosóficamente en el positivismo.
El Positivismo contemporáneo se adhiere, según Landshere (1982) a los principios fundamentales.
 La unidad de la Ciencia.
 La metodología de la investigación debe ser de las ciencias exactas, matemáticas y físicas.
 La explicación científica es de manera causal en el sentido amplio y consiste en subordinar los casos
particulares a las leyes generales.
Este Paradigma ha recibido otros nombres, tales como por ejemplo:
 Racionalista.
 Positivista.
 Científico - naturalista
 Científico - tecnológico y
 Sistemático gerencial.
3.1.- Características del Paradigma Cuantitativo
 Presta más atención a las semejanzas que a las diferencias.
 Trata de buscar las causas reales de los fenómenos.
 Modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.
 Parte de una realidad dada y algo estática que puede fragmentarse para su estudio.
 La objetividad es lo más importante (lo medible), lo subjetivo queda fuera de toda investigación científica.
 El investigador debe ser independiente.
 Los valores del investigador no deben interferir con el problema a estudiar.
 El planteamiento epistemológico de este enfoque parte de la “unidad del método científico”.
 Adopta el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos, se basa en fenómenos
observables susceptibles de medición, análisis matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales son
categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas.
 La sociedad no se estudia una por una, con peculiaridades; se parte de una muestra representativa, basándose
en las leyes del azar con el fin de generalizar los resultados a otras poblaciones.
 El rigor y la credibilidad científica se basan en la validez interna.
 Los procedimientos utilizados son:
 Control experimental.
 Observación sistemática del comportamiento.
 La correlación de variables.
 Implica una visión restringida de la realidad.
 Este paradigma adopta la generalización de los procesos.
 Rechaza los aspectos situacionales concretos e irrepetibles y de especial relevancia para la explicación de los
fenómenos y situaciones determinadas.
 Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de eficacia.
 El objeto de estudio se adecua al método.
 Busca incrementar el conocimiento.
4.- PARADIGMA CUALITATIVO
Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas y restricciones
que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por
ejemplo los fenómenos culturales, que son más susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al
cuantitativo.
Este nuevo planteamiento surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionamiento
simbólico, etc.
Varias perspectivas y corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era de la investigación cuyos
presupuestos coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermeneútico, interpretativo simbólico, etc. o
fenomenológico. Los impulsores de estos presupuestos fueron en primer lugar, la escuela alemana, con
Dilthey, Husserl, Baden, etc. También han contribuido al desarrollo de este paradigma autores como Mead,
Schutz, Berger, Luckman y Blumer.
Por otra parte, el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la
realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. El
paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de
que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los
participantes en la interacción social. Además, el mundo social no es fijo ni estático sino cambiante,
mudable, dinámico. El paradigma cualitativo no concibe el mundo como fuerza exterior, objetivamente
identificable e independiente del hombre. Existen por el contrario múltiples realidades. En este paradigma
los individuos son conceptuados como agentes activos en la construcción y determinación de las realidades
que encuentran, en vez de responder a la manera de un robot según las expectativas de sus papeles que
hayan establecido las estructuras sociales. No existen series de reacciones tajantes a las situaciones sino
que, por el contrario, y a través de un proceso negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de
interacción. El paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de comprender
situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situación.
4.1.- Características del Paradigma Cualitativo
 La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, ya que la realidad está constituida no sólo por hechos
observables y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones elaboradas por el propio sujeto a través de
una interacción con los demás.
 El objeto de la investigación de este paradigma es la construcción de teorías prácticas, configurados desde la
misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de las reglas que subyacen, siguen y gobiernan los
fenómenos sociales).
 Insiste en la relevancia del fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista.
 Intenta comprender la realidad dentro de un contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en
variables dependientes e independientes.
 Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es optar por una metodología cualitativa
basada en una rigurosa descripción contextual de un hecho o situación que garantice la máxima intersubjetividad en la
captación de una realidad compleja mediante una recogida sistemática de datos que posibilite un análisis e
interpretación del fenómeno en cuestión.
 Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de estrategias de investigación específicas, singulares y
propios de la acción humana. (Observación participativa, estudio de casos, investigación - acción).
 Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de los hechos.
 Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos individuales.
 No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno.
 Para este paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca estática ni tampoco es una realidad
que nos viene dada, sino que se crea. Como señala Pérez Serrano (1990). “No existe una única realidad, sino múltiples
realidades interrelacionadas”.
 El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.
ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
PARADIGMA CUALITATIVO PARADIGMA CUANTITATIVO
Aboga por el empleo de los métodos cualitativos. Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos.
Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los
“interesado en comprender la conducta humana desde el fenómenos sociales, prestando escasa atención a los
propio marco de referencia de quien actúa” subjetivos de los individuos”.
Observación naturalista y sin control Medición penetrante y controlada.
Subjetivo Objetivo.
Próximo a los datos; perspectiva “desde dentro” Al margen de los datos; perspectiva “desde fuera”.
Fundamentado en la realidad, orientado a los No fundamentado en la realidad, orientado a la
descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e
e inductivo. hipotético deductivo.
Orientado al proceso. Orientado al resultado.
Válido: datos “reales”, “ricos” y “profundos”. Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
No generalizador: estudio de casos aislados. Generalizable: estudio de casos múltiples.
Holístico Particularista
Asume una realidad dinámica. Asume una realidad estable.
Por otra parte Guba y Lincoln (1985) proporcionan una distinción clara entre los dos paradigmas
dominantes de la indagación disciplinada. Ellos se refieren a los dos paradigmas distintivos como
Naturalista y Racionalista y señalan cinco diferencias axiomáticas entre ellos.

También podría gustarte