Está en la página 1de 5

El Estado colombiano está compuesto por varias partes, que son necesarias para el control, organización y el

buen ambiente social y a continuación daremos una breve explicación de los entes que conforman el Estado.

Empezando por las ramas; ejecutiva legislativa y judicial:

Rama Ejecutiva: Es la que efectúa de forma ordinaria, en toda actividad administrativa del Estado, y abarca

tres áreas; la Política es la encargada de atender tareas no organizadas por la ley, un ejemplo de eso es el

nombramiento de un ministro. En cuanto a la Administrativa es gestionar las distintas instituciones a su cargo,

como por ejemplo las gobernaciones y ministerios, ya que todo debe de marchar una forma ordenada y que se

encuentre en su perfecto funcionamiento. Por último, está las Reglamentarias, esta en muy importante ya que es

la implica y crea los decretos, y esta ordenado de la siguiente manera:

1. Presidente

2. Vicepresidente.

3. Ministros.

4. Directores de los Departamentos administrativos.

Rama Legislativa: En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de

acuerdo con la opinión de los ciudadanos, y esta esta conformada por el Congreso, y este está

conformado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes; y por las Asambleas

departamentales y los Concejos municipales.

1. Senado

2. Cámara de Representantes

Rama Judicial: Esta es la encarga del complimiento de las leyes y derechos que tiene los colombianos ,

también está encargada de decidir que hacer con las personas que incumplan la normas. Está conformada por:

 Corte Suprema de Justicia.

 La Corte Constitucional.

 El Consejo de Estado.
 El Consejo Superior de la Judicatura.

 Las Jurisdicciones Especiales

 La Fiscalía General de la Nación.

Por otro lado, la república de Colombia está conformada por los Organismos del Estado y está conformada

así:

Procuraduría General de la Nación: Es la entidad que representa a los Ciudadanos ante el Estado junto a la

Personería de Colombia y la Defensoría del Pueblo, forman el ministerio público, conformada por más de 3.500

de servidores.

Contraloría General de la Nación: Es la entidad gubernamental de Colombia que ejerce control y vigila la

gestión de los derechos públicos y privados.

Es decir que La Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo y las Personerías conforman el Ministerio

Público, cuya principal funciones son vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones

judiciales y los actos administrativos por parte de los servidores públicos, para defender los derechos colectivos

y los intereses de la sociedad civil.

Organización Electoral: Es el conjunto de entidades encargadas de la organización de las elecciones, su

dirección y vigilancia, así como lo relativo a la identificación de las personas, y esta divida por dos entes de

control que son; el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

 Consejo Nacional Electoral: Es quien regula, inspecciona, vigila y controla toda la actividad electoral de

los partidos y movimientos políticos y sus representantes, directivos y candidatos. Está compuesto por

nueve miembros, elegidos por el Congreso de la República entre los candidatos postulados por los

partidos o movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos,
 Registraduría Nacional del Estado Civil: Es un organismo autónomo e independiente, y es escogido por

los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema y el Consejo de Estado, mediante un

concurso de méritos. Tiene un periodo de cuatro años.


Organigrama del Estado Colombiano:

REPUBLICA DE COLOMBIA

Ramas del Poder Publico Organismos del Estado

Ejecutiva -Presidencia
-Gobernaciones
Organismos de Control Organización Electoral Otros
-Alcaldías
Cons Legislativa -Congreso

-Corte Constitucional. Procuraduría General


-Banco de la
-Corte Suprema de Justicia. de la Nación Consejo Registraduría
Judicial Republica.
-Consejo Superior de la Judicatura. Nacional Nacional del -Comisión
-Consejo de Estado. Electoral Estado Civil
Nacional de
-Fiscalía General de la Nación. Defensoría Televisión.
del Pueblo -Comisión
Nacional del
Servicio
Contraloría General de la Nación Civil.
Bibliografía

Lider.com por Pedro Tovar, obtenido de:

https://www.lifeder.com/funciones-ramas-ejecutiva-colombia/

EVA, Espacio Virtual de Asesoría de la Función Pública, obtenido de:

http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ejecutiva-orden-nacional.php

ADCM, por Andrés David Ceballos Muriel, publicado el 20 de octubre de 2010, obtenido de:

http://www.epm.net.co/~adcm/Banco_publicaciones/2010/Octubre/rama_legislativa_20.php

Obtenido de:

https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y-ninas/4

COLOMCIA CO, junio 2013, obtenido de:

http://www.colombia.co/esta-es-colombia/estructura-del-estado/como-se-conforma-el-poder-publico-en-colombia/

Wikipedia, obtenido de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Procuradur%C3%ADa_General_de_la_Naci%C3%B3n_(Colombia)

Registraduría General de la Nación:

https://www.registraduria.gov.co/-Quienes-somos-.html

Banrepcultural, obtenido de:

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Organizaci%C3%B3n_del_Estado_colombiano.

También podría gustarte