Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Dios te salve María,
llena eres de gracia,
PREPARAMOS LA PASCUA
el Señor contigo está
y su amor te envolverá.
Dios te salve María.
Bendito sea el fruto
Planteamiento
que llevas en tu interior,
cuna de la salvación.
SantaPresentamos
María, en esta celebración la necesidad de un cambio de actitud, de
ruegauna
porconversión
los pecadores.
para hacer realidad lo que Jesús quiere de cada uno de no-
Madre de Dios,
sotros. Para ello pretendemos que los niños y niñas reflexionen sobre formas
limpia
denuestro corazón.
actuar que son contrarias al amor que Jesús predicó y otras que hacen visi-
Santable
María,
ese amor. Celebramos que Dios nos da su fuerza para hacer posible ese
ahoracambio
y siempre
de actitud.
a nuestro lado.
MadreLade amor,
celebración se puede hacer en la iglesia, la capilla o algún lugar amplio.
guía Debe
nuestros pasos
tenerse en cuenta que durante la celebración proponemos realizar dra-
hastamatizaciones
Dios. que exigen que los que las representan sean vistos por todos. Es
necesario preparar un lugar donde realizar las escenificaciones, papel y lápiz
(para que los niños dibujen), una cruz y una tela que sirva para cubrirla.
hacer un dibujo (que puede ser simbólico) sobre cómo se sentirá una vez
conseguido el cambio. Se termina esta preparación con la canción Siempre
junto a ti, pista 7 del cd.
Presentación de la celebración
Hay ocasiones en las que surgen problemas entre los amigos y familiares que-
ridos. Cuando no ayudamos, no decimos la verdad, no compartimos o no
cumplimos con nuestras promesas...
Jesús es nuestro amigo. A veces, como pasa con otras personas, no actuamos
como Él espera que lo hagamos.
Dinámica de la celebración
Escenificación de motivación
Conviene que los niños/as actúen en un lugar elevado (presbiterio, tarima,
escenario) para que todos lo vean bien. Si no, que se coloquen enfrente de
todos los asistentes. Si hay dificultades para que se aprendan el diálogo, pue-
de leerse.
Narrador. ¿Por qué mentimos? ¿Por qué nos cuesta ser sinceros? La sinceri-
dad es como el agua limpia, nos hace transparentes, siempre dispuestos a
reflejar el rostro de Jesús en nuestra cara.
Escena 2. Tres niños/niñas juegan juntos con la pelota. El cuarto se les acerca.
Narrador. ¿Por qué no somos generosos con los demás? ¿Por qué no com-
partimos lo que tenemos con los demás? Cuando compartimos nuestras
cosas con los demás estamos reflejando el rostro de Jesús en nuestra cara.
Niña 1. El regalo para nuestro amigo/a vale cuatro euros. Mañana yo traigo
dos, tú traes los otros dos y vamos a comprarlo. ¿Lo harás?
Niña 2. Sí, sí, te lo prometo (se van.)
Narrador. Se volvieron a encontrar al día siguiente.
Niña 1. ¿Has traído tu parte?
Niña 2. No... es que se me ha olvidado... Bueno, es que me lo he gastado...
Niña 1. ¿Y cómo compramos el regalo a nuestro amigo/a?
Niña 2. Pues págalo tú...
Celebraciones trimestrales: Pascua
4
Compromiso
Se comentan las representaciones y se les invita a expresar su compromiso
por cambiar esas situaciones. Se pueden leer los siguientes compromisos.
Invitad a los niños a compartir espontáneamente las cosas que quieren cam-
biar y que han anotado en la sesión preparatoria (página 89 del libro del
niño). Todos responden: «Vamos a cambiar».