Está en la página 1de 1

DISCRIMINACIÓN LABORAL POR MATERNIDAD EN EL PERÚ

Los actos discriminatorios motivados por el estado de gestación en el ámbito laboral

evidencian la existencia de una problemática que va más allá de esta condición biológica

de la mujer, ya que dicho trato desigual persiste tanto en el período de licencia post natal,

como a partir de su reincorporación al trabajo, configurándose así, la discriminación por

maternidad. […] la problemática de la discriminación laboral por embarazo circunscrita en

el contexto amplio de la discriminación por maternidad

Las diferencias entre ambos radica en las características biológicas y físicas que le

otorgan a la mujer la posibilidad de ser madre. Sin embargo, precisamente esta condición

sitúa a las mujeres embarazadas en una posición de desventaja en el entorno laboral

frente a sus pares solteras o sin hijos y/o varones solteros o casados, “y a pesar que la ley

las ampara, una vez empleadas, las mujeres embarazadas constituyen un grupo laboral

altamente vulnerable a los despidos arbitrarios” […] Del mismo modo, al momento de

buscar trabajo y/o en el proceso de selección de personal para un puesto vacante, el

estado de gestación de una mujer se convierte —por lo general— en un factor

determinante para descartar su posible contratación(Mora,2012).

Bibliografía

Himilce, Estrada Mora (2012), Discriminación Laboral Por Maternidad, Perú, Área de
Servicios de Investigación – DIDP
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/6C20E687A51E39EB05258
124005EDC77/$FILE/332_INFTEM2_discriminacion_laboral.pdf

También podría gustarte