Está en la página 1de 7

LA RENOVACIÓN LITERARIA ESPAÑOLA EN “TIEMPO DE

SILENCIO” DE MARTÍN SANTOS

INTRODUCCIÓN
Finalizada la Guerra Civil Española, periodo donde la miseria, la crisis
económica, política y social del conflicto repercutió en la ideología de los
grandes pensadores, hace su aparición en 1962 quien apertura un nuevo
camino en la novela española de los años 60: Tiempo de Silencio de Luis
Martín Santos Ribera. Cuya originalidad de la obra no radica en la temática de
carácter social, se debe al discurso y la manera de contarla historia, el plano
estructural de la novela. Es por medio de esta obra que las técnicas narrativas
de Joyce, Laulkner y Kafka son empleadas por primera vez en la narrativa
española.

LA NOVELA EXPERIMENTAL DE LA POSTGUERRA


La obra de Martín Santos se puede agrupar en tres apartados: estudios
médicos, ensayos y creación literaria. En este tercer bloque se encuentra
Tiempo de Silencio que rompe con el monótono realismo vigente de la
posguerra literaria española pero sin perder de vista la temática social.
En la década de los 40 la mayoría de los novelistas utilizaron el realismo para
retratar el contexto español con un reflejo de la vida pesimista, carente de
crítica directa, lineal y con un objetivismo que estaba basado en las técnicas
cinematográficas. En los 60 se manifiesta un cansancio hacia el realismo
social; por ello, los autores tomaban más en serio las aportaciones de
escritores extranjeros con la finalidad de renovar la literatura.
Martín Santos, que estaba dispuesto a experimentar nuevos estilos optó hacer
de su novela más intelectualizada y subjetivista. De esta manera surge la
novela experimental la cual hace de Tiempo de Silencio un gran hito. Sin
embargo no deja de lado el tema social, sino que la profundiza aún más, para
esto hace uso de la corriente de conciencia 1y el monólogo interior como una
1
Según el Diccionario de Oxford de Términos Literarios, la corriente de la conciencia es el objeto,
mientras que el interior monólogo es la técnica para presentarlo.
oposición a los planteamientos predominantes de la postguerra que había
quedado en desuso en la novela española.
Antonio Vilanova afirma: “Frente al crecimiento predominante de la técnica del
realismo objetivo [...], el extremado subjetivismo de la novela de Martín Santos
representa una actitud enteramente nueva.” (Santa Cecilia 253).

LA TEMÁTICA SOCIAL EN TIEMPO DE SILENCIO


La historia gira alrededor de dos temas, ejes de un mismo mecanismo, según
los planteamientos de dinámica social e individual que defiende Martín Santos.
Uno, la libertad del hombre y el otro, la triste y mísera realidad española. La
temática es una de las grandes influencias que recoge de Pío Baroja
Pero principalmente, la novela se desarrolla alrededor de la frustración
existencial de un investigador médico cuyo fracaso humano es
consecuencia de la miseria social, del atraso científico y de su propia debilidad
para llevar a cabo su propósito. Martín Santos intenta explicar por medio de su
historia las causas de una sociedad infértil y el fracaso existencial de las
personas que la habitan.
Pedro, el protagonista de la historia, calza la figura de un médico al igual que el
propio autor, lo que lo llevaría a ser una biografía individual marcada por la
frustración que deriva del entorno social y su incapacidad para llevar a cabo su
proyecto.
Conforme transcurre la novela cualquier acontecimiento humano, por
insignificante que parezca es enfocado, porque a través de él es posible
entender a la sociedad que lo produce. De la misma manera, Tiempo de
silencio está repleta de testimonios que proceden de voces distintas que
enjuician un mismo hecho y permiten superar el realismo estático que desde
años atrás se venía reproduciendo.
Todo este esfuerzo literario no es gratuito. Martín-Santos pensaba que la
literatura debía despertar la conciencia de la sociedad y darle, así, un arma con
la que poder modificar una realidad insoportable. Y esto enlaza con una vieja
ilusión de la izquierda política: un pueblo culto y bien informado estará siempre
a salvo de la tiranía o, en el peor de los casos, siempre tendrá en su mente una
herramienta que le evite la desesperación, la angustia y la insatisfacción. Un
pueblo inculto, por muy informado que esté, siempre será un muñeco en manos
del poder, venga este de donde venga.

LOS RECURSOS VERBALES Y ESTILÍSTICOS UTILIZADOS POR MARTÍN


SANTOS
Según Jitka Svacionvá (2011) “Muchos críticos califican a Tiempo de Silencio
como una obra novedosa describiéndola como “nueva estética”, “Otra
concepción de la novela”, etc. Cuyo autor se diferencia de otros que seguían el
realismo social por su realismo dialéctico2.
El autor utiliza un lenguaje sencillo y “despreocupado” que muchas personas
criticaron debido a que no estaban acostumbrados a sus términos. Utiliza
muchos extranjerismos del inglés, francés, alemán italiano, griego y latín. A su
vez, crea sus propios neologismos y onomatopeyas y los incluye en sus
diálogos.
El estilo y la construcción de Templo de Silencio nos evocan justamente el tipo
de construcción que utilizaba el irlandés James Joyce. La sintaxis de la novela
está caracterizada por oraciones encadenadas y largas que incluye estructuras
poco habituales en el español. Algunos elementos particulares son el
paralelismo, enumeración y síntesis de elementos dispares.
Nos encontramos ante una novela de experimentación verbal. Su autor se aleja
del prosaísmo imperante en la narrativa española de la época, juega con las
palabras y explota al máximo las posibilidades que le ofrecen los diferentes
recursos del lenguaje y el estilo.
En consecuencia, se reconoce una deliberada voluntad de estilo destaca,
principalmente, por el retoricismo, el barroquismo y un lujo verbal desbordante.
Sin embargo, los recursos utilizados no son gratuitos, sino que obedecen a una
intencionalidad crítica, satírica e irónica del autor.

LA RENOVACIÓN DE LAS TÉCNICAS NARRATIVAS


Mientras que los contenidos literarios de Tiempo de silencio son tradicionales;
con una trama policiaca, médica, amorosa y constituye una denuncia social sin
mucha relevancia, otras novelas de su época se sumergieron más en los

2
El realismo dialéctico o materialismo dialéctico es una concepción optimista en lo referente al
conocimiento del mundo que le da una relativa independencia a los frutos de la conciencia humana y les
da el papel de catalizadores.
conflictos sociales y tuvieron un carácter más comprometido o incluso
ahondaron más en el aspecto existencial y filosófico, Martín Santos, bajo el
seudónimo de Luis Sepúlveda se encargó de enriquecer su obra recopilando
las técnicas narrativas que en otros autores en Europa y América ya habían
utilizado.
Como ya hemos comentado antes, lo que hace a esta novela excepcional es la
manera cómo se cuenta la historia, sino a que estas innovaciones narrativas
fueron utilizadas por primera vez en la novela española es grandemente
influenciado por Ulises de James Joyce.
Lo que realmente importante para Martín Santos es que el lector sea capaz de
captar la situación sociopolítica en la que se desarrollan los hechos y sea
capaz de sentir la angustia y el fracaso del protagonista. El autor consigue
dotar al relato de los mecanismos que permiten que el lector reflexione, se
sienta partícipe y a la vez sea sensible ante la injusticia y la miseria reflejadas a
través de esta obra. A continuación explicaremos alguna de estas técnicas.

A) EL NARRADOR OMNISCIENTE
Martín Santos adopta el punto de vista del narrador omnisciente. Conoce todo
lo que les sucede a los personajes, comenta y critica sus actuaciones. Pero no
lo hace siempre de una manera directa, sino que se apoya con digresiones,
comentarios y reflexiones breves con verbos en presente de indicativo e
interrogaciones retóricas: Por ejemplo “¿Pero qué toro llevamos dentro...?” que
está en la página 225, que permiten transmitir la visión que del mundo tiene el
autor. También hace uso de los tiempos verbales y el pronombre personal
átono (nos)se y posibilita la incorporación del lector a la narración: “Hasta que
llegue ese día con el juicio suspendido, nos limitaremos a penetrar en las
oscuras tabernas...” que se encuentra en la página 17.

B) EL MONÓLOGO INTERIOR
El monólogo interior es la plasmación del pensamiento de un personaje tal y
como piensa y siente. Puede ser ordenado, cuando las ideas se expresan
siguiendo un orden lógico; o caótico que es incoherente, cuando las ideas se
dejan correr libremente y los pensamientos saltan de un asunto a otro sin
ninguna conexión lógica.
Esta técnica narrativa es una de las grandes innovaciones de la novelística del
siglo XX y Martín Santos la recoge directamente de James Joyce y en segundo
lugar de Marcel Proust. Sin duda, con ella nos acercamos mucho más a la
realidad y la naturaleza de las cosas y de las personas; permite poner a la vista
los mecanismos de la consciencia y del inconsciente. Adicional a esto, Martín
Santos utiliza el monólogo interior con un doble interés: El lado literario y el
profesional.

C) LA MULTITUD DE PERSPECTIVAS
El perspectivismo narrativo consiste en ofrecer al lector diversas informaciones
o puntos de vistas de un personaje o de un hecho, que le permiten elaborar su
propia visión de la realidad. Un ejemplo puede ser la relación sexual que el
protagonista mantiene con Dorita. Para él es la muestra de un fracaso,
mientras que para la madre de la muchacha es un éxito porque facilita sus
intenciones de casarla con Pedro. También podemos observar como un mismo
personaje es contemplado desde los puntos de vista de los otros o del narrador
o incluso por el mismo personaje.
Esta técnica nos muestra muchísimos aspectos de la vida. También por ello
resulta difícil de entender. El hispanista estadounidense Malcolm Alan
Compitello afirma a este respecto lo siguiente:

El problema de Tiempo de silencio es que es una novela tan rica que no

hay una evaluación parcial que pueda abarcar todo el sentido de la novela.

(...) Hay interpretaciones psicoanalíticas, sociológicas y artísticas y ninguna

de ellas abarca toda la novela, porque lo que ella intenta es ser un resumen

intelectual de Martín-Santos.

D) DISGREGACIONES
Las disgregaciones son comentarios o discursos más o menos extensos que se
agregan a la narración y que tienen un contenido ideológico. El autor detiene el
relato para comentar la acción que se está narrando, aunque el discurso está
fuera de la trama. Por ejemplo, en Tiempo de Silencio existen disertaciones
acerca de las ciudades que no tienen catedral y son relacionada a una vida
caótica, sobre lo dura que es la vida y qué efímera es la juventud, filosofa
acerca de la función social que tuvo Cervantes y el anhelo que tenía de mejorar
el mundo, la crítica negativa hacia la corrida de toros, del cual opina como un
“deporte” violento y sin sentido, del mundo del espectáculo y la falta de
sensibilidad artística y moral que percibe en España.

E) DESCRIPCIONES
Por medio de las descripciones el autor presenta los ambientes espaciales y
humanos de la novela. Lo particular de estas descripciones es que tienen una
intención irónica.
Sin embargo, utiliza diversos recursos para lograr su objetivo, como deformar la
realidad de manera grotesca, muestra una visión metafórica de la realidad por
ejemplo la descripción del café literario como una playa invadida de turistas o
las dependencias de la Dirección General de Seguridad como un voraz sistema
digestivo; También recurre al objetivismo puro al describir minuciosamente un
lugar, por ejemplo una celda; usa las resonancias míticas, como la figura de los
burdeles como lugares sagrados.

F) DIÁLOGOS
Martín Santos se resiste rotundamente los diálogos tradicionales y cuando los
usa lo hace con intención satírica o para destacar el poco valor que las
palabras tienen en un tiempo de silencio: “Hablan, sin embargo, sabiendo que
las palabras nada significan en la conversación que los cuatro mantenían"
(Tertulia en la pensión, pág. 45).
Los diálogos convencionales, los insertos en la narración (con comillas y sin
guiones o viceversa), los insertos en un monólogo, las frases truncadas los
insertos en un monólogo y las frases truncadas son los tipos de diálogo más
utilizados en la novela. Además de estar alternados de manera regular, con la
finalidad de hacer la historia más interesante y darle mayor énfasis a la idea
que pretende presentar al autor. Diálogos convencionales: Con indicación de
los personajes que hablan y de las diferentes intervenciones por medio de los
tradicionales guiones.

CONCLUSIÓN
Martín Santos y su novela Tiempo de Silencio abrió camino a un tipo de novela
novedosa en España: la novela experimental. También enriquece su obra con
las técnicas narrativas utilizadas por Joyce, Proust, Kafka, entre otros. Logra
mediante su obra presentar una denuncia social sin cansar a los lectores, que
durante dos décadas estaban el realismo social manifestaba una visión
pesimista de la vida de la postguerra.

BIBLIOGRAFÍA

Azpiroz, M. P. (2008). INNOVACIÓN Y TÉCNICAS NARRATIVAS EN TIEMPO DE SILENCIO.


Recuperado el 25 de 10 de 2015, de http://portal.utpa.edu/:
https://portal.utpa.edu/utpa_main/daa_home/coah_home/modern_home/hipertexto_home/
docs/Hiper8Pulido.pdf

Fundación Juan March. (s.f.). NOVELISTAS ESPAÑOLES DEL SIGLO XX. Recuperado el 29 de 10
de 2015, de Colección Ensayos:
http://digital.march.es/ensayos/fedora/repository/ensayos:314/OBJ

También podría gustarte