Está en la página 1de 316

La Predestinación

Capítulo 1
Explicaciones previas
-Tratemos de estar conscientes de lo que
creemos respecto a la predestinación.
Aclaremos nuestros conceptos..............................1
-Cuestionario previo, privado, para
aclarar los conceptos del lector,
sobre la predestinación..........................................2
-Cuáles son las principales afirmaciones
de la doctrina de la predestinación........................7
-Tesis de este libro..................................................10
-¿Cuáles serán los pasos a seguir para
demostrar que mi tesis es la correcta?.................11
-El porqué de este libro sobre la predestinación,
¿qué tiene de malo creer en ella?.........................13
-Los que creen en la predestinación absoluta
le echan la culpa a Dios de lo que ellos
hacen o dejan de hacer........................................15
-Por qué numero los renglones. ..............................16
-Resumen del capítulo 1.........................................16

Capítulo 2
La predestinación que sí existe
-Dios predestina las circunstancias de la
humanidad, no su salvación o perdición.............17
-La presciencia de Dios y la predestinación...........21
-Existe predestinación de personas,
conglomerados o naciones, para
realizar ciertas funciones, no para
ser salvas o perdidas............................................24
-Resumen del capítulo 2.........................................39
Capítulo 3
Los que se figuran que creen en la
predestinación absoluta, en realidad no creen en
tal cosa
-Pablo nos exhorta a que no nos hagamos
perezosos.............................................................40
-Echemos una ojeada a los que creen que
ellos creen en la predestinación absoluta............41
-Resumen del capítulo 3.........................................45

Capítulo 4
Lo que Dios personalmente habla nos hace ver
que no existe la predestinación absoluta, y sí
existe el libre albedrío
-El quinto mandamiento demuestra que
no existe la predestinación absoluta....................46
-La forma en que Dios habla a Salomón
desmiente la predestinación absoluta..................47
-El libre albedrío y el árbol de la ciencia
del bien y del mal................................................49
-Dios reconoce libre albedrío en Caín. ...................50
-También a Abimelech Dios le reconoce
tener libre albedrío..............................................51
.

-Si Dios dice que no quiere la muerte


del impío, ¿cómo vamos a creer en la
predestinación?....................................................53
-Dios considera que los israelitas tenían
libre albedrío .......................................................63
.

-Dios atestigua que David produjo un buen


sentimiento ..........................................................65
.

-Por lo que Dios habló con Satanás


sobre Job, se ve que el ser humano
tiene libre albedrío...............................................66
-Resumen del capítulo 4.........................................67
Capítulo 5
Lo que Cristo personalmente habla nos hace ver
que no existe la predestinación absoluta, y sí
existe el libre albedrío
-El Señor Jesucristo dice que Dios no quiere
que nadie se pierda, por lo tanto, no depende
sólo de la tal predestinación de Dios, la
salvación del humano..........................................68
-Cristo dice que es el ser humano el que
no quiere venir a él..............................................72
-Si Cristo quiso juntarlos y ellos no quisieron,
se evidencia que ellos tienen libre albedrío.........73
-Cristo exhorta a los fariseos a juzgar por sí
mismos, eso significa libre albedrío. ...................74
-Al decir Cristo, “tu fe te ha salvado”,
le reconoce libre albedrío al humano..................74
-Si Cristo lo exhorta a arrepentirse y a ser
fiel, es porque sabe que las criaturas,
tienen tal facultad................................................77
-Guardar lo que le enseñaron, arrepentirse
y velar, son facultades de un ser con
libre albedrío.......................................................79
-Si el Señor exhorta a retener lo que tiene
y a arrepentirse, es porque sabe que tiene la
facultad de hacerlo...............................................80
-Cristo no fuerza la puerta, hay que abrírsela
en uso de nuestro libre albedrío..........................80
-El paralítico de Bethesda es exhortado por
Cristo a no volver a pecar, señal esta de
que tenía facultad de dejar de pecar, es
decir, libre albedrío.............................................82
-Cristo nos muestra que la facultad de
perseverar depende del humano..........................83
-Si Cristo dice: “Hágase tu voluntad” es
que aún no se estaba haciendo, por lo
tanto no existe la predestinación .........................84
.
-Resumen del capítulo 5.........................................84

Capítulo 6
El Espíritu Santo habla mostrando que hay libre
albedrío
-El Espíritu Santo, personalmente, dice
que algunos apostatarán de la fe..........................86
-Resumen del capítulo 6.........................................87

Capítulo 7
Personajes bíblicos que creían en el libre
albedrío
-Refresquemos cuál es la tesis que estamos
analizando. ...........................................................88
-Si Pablo opina que un creyente puede
apartarse, no existe predestinación,
ni salvo siempre salvo.........................................88
-Si el Apóstol Pablo cree en la caída de la
gracia, entonces no hay predestinación,
sino libre albedrío................................................89
-Si los creyentes pueden volver atrás y
ponerse contra Cristo, no hay predestinación
absoluta, sino libre albedrío.................................91
-Si alguien abandonó un camino, es porque
antes estaba en ese camino..................................93
-También Himeneo y Fileto estaban en
la verdad y se descaminaron de ella....................94
-Si Dios ama al dador alegre, se evidencia
que el dador tiene libre albedrío..........................95
-Si piden y no reciben, es porque Dios no
les puso en el corazón semejante oración. ...........96
-Pedro, al compararlos con el perro y la puerca,
nos hacer ver que él creía en el libre albedrío.....97
-Moisés creía en el libre albedrío, porque
le da a escoger al pueblo ...................................100
.

-Josué también creía en el libre albedrío..............101


-Resumen del capítulo 7.......................................102

Capítulo 8
Las criaturas angelicales tienen libre albedrío
-Satanás fue el que inventó la mentira..................103
-Si fue perfecto desde su creación hasta
que se le halló maldad, hay libre albedrío.........104
-Resumen del capítulo 8.......................................106

Capítulo 9
El día de la muerte no está predestinado
-Salomón pensaba que no había una fecha
inmutable para la muerte...................................106
-La muerte del rey Ezequías no estaba
predestinada.......................................................108
-El humano puede morir antes de su tiempo........110
-Si gracias a la obediencia a Dios se cumple
el número de los días, no existe
predestinación de la muerte...............................111
-Si se prolongan los días, no hay muerte
predestinada.......................................................112
-Si los días en el reino le podían ser
prolongados al rey, según su
comportamiento, entonces no hay
predestinación....................................................113
-Poniendo por obra las palabras de Moisés,
los días de su vida se alargarían........................114
-Resumen del capítulo..........................................114
Capítulo 10
Razonamientos obvios sobre el libre albedrío y la
predestinación absoluta
-Si Dios hizo al hombre recto, tiene que existir
libre albedrío, porque el pecado existe..............116
-El pecado en el mundo prueba que hay libre
albedrío, pues Dios no puso lo malo.................117
-Si Dios no hace acepción de personas
no hay predestinación........................................117
-Si Macedonia y Acaya tuvieron a bien
hacer una colecta, hay libre albedrío. ................118
-Dicen: “Dios les dio sabiduría a unos”, “su
corazón y voluntad motivó a otros”. Los
escritores sabían hacer diferencia de si los
pensamientos y sentimientos vienen
o no de Dios. ......................................................119
-Si solamente de Dios dependiera la
salvación, no tendría Él que ser paciente. ..........120
-Si existiera la predestinación absoluta,
entonces Jonás habría mentido..........................123
-Si el cristiano se purifica, es porque tiene
libre albedrío......................................................124
-Si el hermano flaco se puede perder, no hay
predestinación ni salvo siempre salvo...............125
-Ten cuidado no te devore ese tiburón que
anda por el desierto del Sahara..........................127
-Moisés condiciona el ensanchar el territorio
a la obediencia a los mandamientos ..................128
.

-Aquí vemos que el cumplir los mandamientos


está en nuestras propias manos..........................130
-Los que gustaron el don celestial, y fueron
partícipes del Espíritu Santo, se pueden perder....130
-San Pablo habla de la predestinación de
grupos étnicos para realizar una labor,
no para forzarlos a ser salvos o a
ser perdidos. .......................................................136
-¿Predestina Dios al humano para que
menosprecie las riquezas de Su benignidad,
o tiene el hombre libre albedrío para hacerlo?.140
-Resumen del capítulo 10.....................................141

Capítulo 11
Episodios bíblicos que muestran que la
predestinación absoluta no existe
-El blasfemo tenía libre albedrío, no estaba
predestinado por Dios a blasfemar....................142
-La frase de San Pablo “Dios quiere que
todos se salven”, niega la predestinación
absoluta .............................................................143
.

-Si Miqueas profetizó que Sión sería arada


y luego no lo fue, entonces o no hay
predestinación o Miqueas era un mentiroso. .....146
-Un ser misericordioso como Dios, no crea
seres predestinados a ser malos, por
consiguiente existe el libre albedrío..................148
-Si Dios le da a escoger a David uno de tres
castigos, es porque David tenía la facultad
de escoger, es decir, tenía libre albedrío, y
porque ninguno de los tres estaba
predestinado......................................................149
-Dios y el profeta Jeremías hablan
inequívocamente de libre albedrío ....................150
.

-Si David quiso edificar el Templo y Dios


se lo prohibió, se comprueba que David
tenía libre albedrío.............................................152
-Absalom cometió el incesto por su libre
albedrío, no porque Dios lo predestinara
a hacerlo ............................................................153
.

-Los acontecimientos de Keila demuestran


que no hay predestinación.................................155
-Dios sería con Asa, si Asa fuere con Dios,
eso implica libre albedrío..................................156
-El desvío de Salomón no fue predestinado
por Dios, sino consecuencia de su libre
albedrío..............................................................158
-Por las advertencias y reproches que Dios
hace a Jeroboam, se ve que él tenía libre
albedrío..............................................................159
-David no creía que la fecha de la muerte de
Saúl fuera algo predestinado a plazo fijo ..........161 .

-Resumen del capitulo 11.....................................162


.

Capítulo 12
La omnipotencia de Dios y el libre albedrío de
sus criaturas
-Las leyes físicas, químicas, biológicas y
espirituales que Dios creara, funcionan solas....164
-Resumen del capítulo 12.....................................170

Capítulo 13
Lo bueno y lo malo que piensan o hacen las
criaturas ¿lo piensan o hacen porque Dios los
predestinó a que hagan o piensen tales cosas?
-Las alabanzas a Dios...........................................171
.

-¿Puede existir libre albedrío para solamente


hacer el mal?......................................................172
-Las oraciones a Dios...........................................173
-Pequeños y grande errores en la Biblia...............174
-Resumen del capítulo 13.....................................175
.

Capítulo 14
Pasajes bíblicos que parecen decir que existe la
predestinación absoluta
-Pablo nos dice que el ser humano se
puede auto endurecer.........................................176
-Dinámica celestial: cómo endureció Dios
a Faraón sin alterar su libre albedrío.................177
-¿Hablaba Cristo en parábolas para que no lo
entendieran y se perdieran? ..............................189
-Fueron ordenados a estar presentes no
a tropezar en la piedra de tropiezo.....................195
-Predestinado a conocer Su voluntad,
a ver a aquel Justo y a oír la voz de su boca,
no a ser salvo necesariamente ...........................197
.

-Dado que la predestinación de que se


habla no alcanzó a los profetas, no puede
estarse refiriendo a la salvación ........................199
.

-Dios no está predestinándolos a ser salvos,


sino a que vivan en tiempo, lugar y
circunstancias que le permitan ser salvos..........202
-Predestinados a ir al lugar donde se les
predique el evangelio........................................205
.

-Por cuanto no recibieron el amor de la


verdad para ser salvos, Dios los abandona,
pero no los predestina a perderse ......................206
.

-Los que rechazan a Dios quedan a merced


de los demonios y éstos son los que los
ciegan ................................................................207
.

-Si un vaso se limpia a sí mismo será vaso


para honra. .........................................................208
-Esos malos estaban ordenados a estar presentes
no a ser malos ni a ser condenados ...................211
..

-Si todos los autores bíblicos hablan de


libre albedrío, ¿por qué aferrarnos a la
predestinación?..................................................214
-Dios no sumerge al humano en el pecado, al
contrario, lo libra si se lo pide...........................217
-Dios aparta o predestina desde el vientre,
pero no fuerza su libre albedrío.........................221
-El hombre propone y Dios dispone.....................224
-La fe personal del humano y la fe que
es don de Dios...................................................226
-Resumen del capítulo 14.....................................232
Anexo “A”
Imitemos a los primeros cristianos, los cuales
discutían fraternalmente sus diferencias
doctrinales
-Demostración de que discutir entre
hermanos nuestras diferencias doctrinales
es lo correcto.....................................................235
-Los cristianos del primer siglo discutían
vehementemente, pero con amor fraternal y
justicia, sus diferencias doctrinales...................236
-Por qué muchos no quieren discutir ....................237
-Varios pasajes en los que vemos que
los primeros cristianos discutían sus
creencias............................................................238
-Debemos delimitar el asunto que vamos a
hablar, y definir las palabras y frases que
corrientemente se usan en esa conversación.....241 .

-¿Por qué delimitar el asunto a discutir? .............241


-Por qué es importante definir y aclarar el
significado de frases, palabras y conceptos.......242

Anexo “B”
Lo que Dios personalmente habla nos hace ver
que no existe la predestinación absoluta, y sí
existe el libre albedrío
-Dios personalmente dice que los israelitas
se endurecieron a sí mismos..............................243
-Si los israelitas podían tornarse de su mal
camino, es porque tenían libre albedrío............244
-Dios mismo dice que fueron ellos los que
no permanecieron en la fe.................................245
-Si Dios los exhorta a mejorar sus caminos,
es porque ellos tienen libre albedrío..................246
-Al ponerle Dios condiciones a los israelitas,
nos hace ver que ellos tenían libre albedrío ......248 .
-El humano tiene libre albedrío para dar
ofrenda, pues Dios mismo lo dice.....................249
-Si se pueden convertir es porque tienen
libre albedrío .....................................................250
.

-Dios nos hace ver que la obediencia


depende del humano, que no hay que
troquelársela......................................................251
-Dios considera que el ser humano puede
querer o no querer, limpiarse o no limpiarse,
aprender o no aprender, hacer
el bien o el mal..................................................253
-Por la forma de hablar de alguien uno se
percata de cuál es su estructura mental,
de qué es lo que esa persona cree......................255
-Santos seréis, porque yo soy santo. Esta
exhortación implica libre albedrío ....................258
.

-Dios exhorta a los habitantes de Judá a


volverse cada uno de su mal camino. ................259
-Si Dios pide al pueblo que le diga en qué los
molestó, es porque Él sabe que tienen
libre albedrío .....................................................259
.

Anexo “C”
Personajes bíblicos que creían en el libre
albedrío
-Tampoco David creía en la predestinación
absoluta, sino en el libre albedrío......................261
-De toda su voluntad el pueblo buscaba a Dios....263
-Tampoco Ezequías, rey de Judá, creía en la
predestinación absoluta.....................................264
-San Pablo no creía en el “salvo siempre
salvo” ni en la “predestinación absoluta”..........265
-Si el humano puede ejercitar sus sentidos
en el discernimiento del bien y el mal,
hay libre albedrío...............................................270
-Si haciendo “estas cosas” los cristianos
no caerán jamás, es lógico razonar que
si no las hacen, sí caerán...................................271
-Si Pedro aconseja a los cristianos guardarse
a sí mismos y crecer, para no caer, es porque
él no creía ni en la predestinación ni en el
salvo siempre salvo, sino en el libre albedrío....272
-San Pablo no advertiría a los cristianos que
tuvieran cuidado no fuera que su gato se
convirtiera en perro...........................................274
-El cristiano puede errar de la verdad...................275
-Tampoco Bernabé creía en la predestinación
absoluta ni en el salvo siempre salvo................276
-Pablo pensaba cosas que no le habían sido
troqueladas en su mente por Dios.....................278
-Pablo exhorta a permanecer en la fe...................279
-Pablo no creía en la predestinación, porque
le dijo a los soldados que retuvieran a los
marineros. ..........................................................282
-Si la predestinación existiera, las
exhortaciones de Pablo eran inútiles.................283
-Si Pablo “prosigue” “a ver si alcanza”, es
porque cree en el libre albedrío y
no cree en la predestinación..............................284
-Si palpando pueden hallar a Dios, no hay
predestinación, y el salvaje se salva por
su libre albedrío.................................................285
-Solamente se salvan las mujeres que
permanezcan en la fe.........................................286
-Si se nos juzga por nuestras obras, como
dice Pedro, es porque hay libre albedrío...........287
-El que exhorta a otro a perseverar es porque
considera que el exhortado tiene
libre albedrío .....................................................288
.
-Quien se rebela es porque antes era de Dios.
“Mirad por vosotros mismos” implica
libre albedrío.....................................................289
Jeremías creía en el libre albedrío, no en la
predestinación...................................................291
-Juan exhorta a que no caigan en idolatría
ni den lugar al Maligno.....................................292
-Si Judas el hermano de Jacobo dijo
“edificaos”, “conservaos”, es porque
creía en el libre albedrío....................................293
-David consideraba que el humano podía
hacer las cosas de su propia iniciativa...............294
-David hace estas doce exhortaciones,
porque creía en el libre albedrío........................295

Anexo “D”
-“Almacén” de almas previo al nacimiento..........297
1 Capítulo 1
2 Explicaciones previas
3

4 >Tratemos de estar conscientes de lo que


5 creemos respecto a la predestinación. Aclaremos
6 nuestros conceptos
7 A veces no tenemos los conceptos claros en
8 nuestra mente, porque nunca nos hemos respon-
9 dido categóricamente, las interrogantes que nos
10 surgen. Para ayudar en este empeño de aclarar
11 conceptos, es que se hace el cuestionario previo que
12 a continuación presento.
13 Por lo regular tenemos frases hechas o
14 palabras con las que pretendemos expresar un
15 concepto nebuloso que guardamos en la mente, el
16 cual, a pesar de que no lo tenemos diáfanamente
17 establecido, queremos que los demás lo entiendan y
18 nos lo acepten sin definirlo ni demostrarlo.
19 Antes de comenzar a leer este libro, sería bueno
20 que el lector se respondiera a sí mismo las
21 preguntas que en este cuestionario se hacen. Esto lo
22 hago con el fin de que el lector tenga definidas y
23 claras sus ideas y conceptos referentes a la
24 predestinación.
25 Como que este cuestionario no va a salir de sus
26 manos, el lector puede responderlo honestamente, lo
27 cual lo va ayudar mucho en sus razonamientos
28 posteriores. He aquí el cuestionario.
29

30 Marque con una “X” la respuesta que se aviene a


31 sus actuales conceptos sobre predestinación, o
32 respóndanla por escrito, si eso es lo que requiere
33 la pregunta. Pudiera tener que marcar con una
34 “X” más de un reglón en la misma pregunta.
35

1
36 >Cuestionario previo, privado, para aclarar los
37 conceptos del lector, sobre la predestinación
38

39 1-La definición de “Libre Albedrío” dice que es la


40 facultad del humano de producir por cuenta propia
41 sentimientos o pensamientos buenos o malos,
42 aunque no necesariamente pueda ejecutarlos. ¿Cree
43 usted que el humano tiene libre albedrío?
44 Sí___ No___ Estoy indeciso___
45

46 2-”Predestinación” es la creencia de que todas las


47 cosas están “escritas” de antemano. Hay dos tipos
48 de predestinación. ¿Cree usted en algún tipo de
49 predestinación?
50 Sí___ No___ Estoy indeciso___
51

52 3-¿Tienen libre albedrío los seres tipo ángel?


53 Sí___ No___ No sé___
54

55 4-¿Puede el humano producir malos pensamientos,


56 deseos, o sentimientos aunque Dios no se los haya
57 puesto?
58 Sí___ No___ No sé___
59

60 5-¿Puede el humano producir buenos pensamientos,


61 deseos o sentimientos aunque Dios no se los haya
62 puesto?
63 Sí___ No___ No sé___
64

65 6-¿Puede al humano gustarle algo, o desagradarle


66 algo sin que Dios le ponga esos gustos o
67 desagrados?
68 Sí___ No___ No sé___
69

70 7-¿Perdona Dios un pecado del cual el pecador no


71 quiere arrepentirse? Sí___ No___ No sé___

2
72

73 8-¿Puede entrar en el Cielo una persona que tenga


74 en su alma pecados como odio, rebeldía y soberbia?
75 Sí___ No___ No sé___
76

77 9-¿Puede uno que hoy sea cristiano dejar de serlo


78 dentro de 10 años, por ejemplo?
79 Sí___ No___ No sé___
80

81 10-¿Cree usted que el día, la hora, el lugar y la


82 causa de la muerte de cada persona está
83 predestinada, y nada puede cambiarlo?
84 Sí___ No___ No sé___
85

86 11-¿Cree usted que la pobreza o la riqueza que una


87 persona llegue a acumular, y su bienestar
88 económico en general, está predestinado, y nada lo
89 puede cambiar? Sí___ No___ No sé___
90

91 12-¿Cree usted que la salud que disfruta una


92 persona, o las enfermedades que padece están
93 predestinadas y nada puede cambiarlas?
94 Sí___ No___ No sé___
95

96 13-¿Cree usted que Dios escogió unos cuantos


97 millones de seres humanos, para ser salvos aunque
98 ellos no quisieran? Sí___ No___ No sé___
99

100 14-¿Cree usted que Dios abandonó en su perdición


101 al resto de la humanidad no escogida, aunque
102 muchos de ellos quisieran ser salvos?
103 Sí___ No___ No sé___
104

105 15-¿Cree usted que una porción de la Escritura es


106 más autorizada que otra?
107 Sí___ No___ No sé___

3
108

109 16-¿Cree usted que un apóstol o escritor bíblico era


110 más inspirado que otro, y que por lo tanto, lo que él
111 dice vale más que lo que el otro dice, sólo porque es
112 ese apóstol o escritor bíblico quien lo dice?
113 Sí___ No___ No sé___
114

115 17-Si usted sabe quién inventó la mentira, escríbalo


116 en la línea provista__________________________
117

118 18-¿Puede el humano de su propia voluntad


119 maldecir o blasfemar a Dios?
120 Sí___ No___ No sé___
121

122 19-Si en la pregunta # 18 usted contestó que “Sí”,


123 ¿significa eso que usted cree en el libre albedrío?
124 Sí___ No___ No sé___
125

126 20-Si en la pregunta # 18 usted contestó que “No”,


127 ¿significa eso que cuándo un ser humano blasfema
128 a Dios, lo hace porque está predestinado a hacerlo?
129 Sí___ No___ No sé___
130

131 21-Si en la pregunta # 20 usted contestó que “Sí”,


132 escriba en el renglón más abajo, quién lo predestinó
133 a blasfemar a Dios?
134 _________________________________________
135

136 22-Si en la pregunta # 21 usted escribió algún


137 nombre, diga si el ser humano está obligado por
138 disposición divina a seguir las órdenes del que lo
139 predestinó a blasfemar a Dios.
140 Sí___ No___ No sé___
141

4
142 23-¿Está usted de acuerdo en que el que usa la
143 mentira, aunque sea para defender una doctrina
144 cristiana, está usando métodos diabólicos?
145 Sí___ No___ No sé___
146

147 24-¿Cree usted que Dios aprobaría que se usara la


148 técnica diabólica de la mentira para defender lo que
149 alguien se figura que es una buena doctrina?
150 Sí___ No___ No sé___
151

152 25-Judas tiene un horrible castigo por haber


153 traicionado al Señor. ¿Obligó Dios a Judas a
154 traicionar a Jesucristo?
155 Sí___ No___ No sé___
156

157 26-¿Tiene Satanás libre albedrío?


158 Sí___ No___ No sé___
159

160 27-Si en la pregunta # 26 usted contestó que “No”,


161 ¿troqueló Dios en Satanás la maldad que hoy tiene?
162 Sí___ No___ No sé___
163

164 28-Cuando usted da gracias a Dios, ¿lo hace porque


165 se siente agradecido o porque lo predestinaron
166 emitir esos sonidos, pronunciando esas frases?
167 Porque estoy agradecido___
168 Porque me predestinaron a emitir esos sonidos___
169

170 29- Cuando usted alaba a Dios, ¿lo hace porque a


171 usted le nace hacerlo, o porque lo predestinaron
172 emitir esos sonidos, pronunciando esas frases?
173 Porque me nace hacerlo___
174 Porque me predestinaron a emitir esos sonidos___
175

176

5
177 30-¿Si Dios pone su voluntad y omnipotencia en
178 que la blancura y la negrura sean cosas opuestas, va
179 luego la blancura a lucir como la negrura, o
180 viceversa? Sí___ No___ No sé___
181

182 31-Si Dios puso su voluntad y omnipotencia en


183 que la nieve luzca blanca ¿puede la nieve al mismo
184 tiempo que luce blanca, lucir negra?
185 Sí___ No___ No sé___
186

187 32-Si Dios hubiera puesto su voluntad y omni-


188 potencia en crear un ser que tuviera libre albedrío,
189 ¿pudiera luego obligarlo a tener buenos
190 sentimientos, a amar a Dios y a otras criaturas?
191 Sí___ No___ No sé___
192

193 33-¿Desearía Dios que todas sus criaturas se


194 arrepintieran de sus pecados y se salvaran?
195 Sí___ No___ No sé___
196

197 34-¿Cree usted que si fuera posible para Dios salvar


198 a todas sus criaturas, sin contar con la aprobación de
199 ellas, Dios lo haría? Sí___ No___ No sé___
200

201 35-¿Cree usted que si Dios permitiera que sus


202 criaturas no arrepentidas siguieran conviviendo con
203 las que se arrepintieron y fueron regeneradas en
204 Cristo, las regeneradas serían felices eternamente?
205 Sí___ No___ No sé___
206

207 36-¿Cree usted lógico que para vivir la eternidad,


208 Dios aparte a los que nunca se quisieron arrepentir,
209 de los que se arrepintieron y se acogieron a la
210 salvación de Cristo? Sí___ No___ No sé___
211

6
212 37-Si usted cree que el ser humano tiene libre
213 albedrío, ¿cree usted que después que se convierte
214 de sus pecados y cree en Cristo, pierde el libre
215 albedrío?
216 Sí___ No___ No sé___
217

218 38-Si el ser humano nunca tuvo libre albedrío,


219 ¿quién lo obligó a amar a Dios, a Cristo, y a
220 aceptar la salvación que él provee?
221 __________________________________________
222

223 39-Si el ser humano nunca tuvo libre albedrío,


224 ¿quién lo obligó a no amar a Dios, ni a Cristo, ni a
225 aceptar la salvación que él provee?
226

227 *
228

229

230 “Mucha gente cree lo que ellos creen,


231 porque jamás se han definido a sí mismos
232 lo que ellos creen”
233 *
234

235

236 >Cuáles son las principales afirmaciones de la


237 doctrina de la predestinación absoluta
238 Hay dos tipos de predestinación. Una de ellas, la
239 que llamaremos predestinación de circunstancias,
240 es la que considera que el ser humano tiene libre
241 albedrío en todo momento, pero que Dios destina a
242 algunas almas a nacer en un lugar o en otro, en una
243 fecha o en otra, a nacer de unos padres o de otros,
244 para realizar cierta misión, según venga bien a los
245 planes divinos. También considera que ciertos
246 eventos, hecatombes, etc., pudieran estar
247 predestinados a ocurrir en un lugar y tiempo
7
248 ordenado por Dios, de acuerdo a sus planes; pero
249 que Dios no predestina al humano a perdición ni a
250 salvación. Es decir, predestina ciertas
251 circunstancias que van a rodear al humano, no
252 su salvación ni su perdición.
253 Según esta doctrina, hay humanos que por tener
254 libre albedrío, desean la salvación, porque las reglas
255 de comportamiento y obligaciones que la salvación
256 conlleva les agradan, concuerdan con sus
257 sentimientos. Por el otro lado, también hay
258 humanos que detestan la salvación, porque las
259 reglas de comportamiento que conlleva la salvación
260 le desagradan, van en contra de sus sentimientos. A
261 este primer tipo de predestinación le llamaremos,
262 “Predestinación de Circunstancias” o también
263 “Predestinación Circunstancial”.
264

265 Un segundo tipo de predestinación que es creída


266 por mucha gente en el mundo, dentro y fuera del
267 cristianismo, la cual llamaremos “Predestinación
268 Absoluta”, es la que opina que todo, absolutamente
269 todo lo que ocurre, fue predestinado por Dios para
270 que ocurriera en ese lugar, fecha, persona, etc.. Este
271 tipo de predestinación opina que ningún ser viviente
272 tiene libre albedrío, que todo lo que un ser humano
273 piensa, hace, siente, etc., tiene que haberle sido
274 troquelado por Dios. Piensa además, que desde la
275 muerte de un ser humano, hasta la caída de una hoja
276 de árbol, todo ha sido predestinado por Dios para
277 que ocurra en ese lugar, fecha, hora, minuto y
278 segundo. Según este tipo de predestinación, Dios se
279 ocupa de que una persona muera a fecha fija, que un
280 rayo caiga en cierto lugar a fecha fija, que una hoja
281 de un árbol caiga a fecha fija, y hasta que un
282 microbio muera a fecha fija.

8
283 Debido a eso, según esta doctrina, es Dios el que
284 predestina a unos pocos a ser salvos, mientras que
285 deja a los otros en su miserable condición de
286 perdidos. A esos predestinados a salvación es a los
287 que Dios troquela en sus almas el amor a Dios, el
288 deseo de ser salvos, el deseo de obedecer a Dios, la
289 fe, y todos los demás sentimientos que debe tener
290 un hijo de Dios, los cuales sentimientos, según esta
291 doctrina, no los puede generar el humano por sí
292 solo. A este tipo de predestinación le llamaremos
293 “Predestinación Absoluta”. En ella se considera
294 que para la salvación, todo depende solamente de
295 Dios, pues Él es el que le pone al humano el deseo
296 de arrepentirse, el deseo de amar a Dios, el deseo de
297 creer en Cristo, etc..
298 La predestinación absoluta y el libre albedrío
299 son doctrinas antagónicas y mutuamente exclu-
300 yentes. Si una de ellas es cierta, no puede ser cierta
301 la otra.
302 Quien demuestre que la predestinación absoluta
303 existe, ha demostrado que el libre albedrío es una
304 doctrina falsa. Igualmente, el que demuestre que el
305 libre albedrío existe, ha demostrado que la
306 predestinación absoluta es una doctrina falsa.
307 Si todos los pensamientos y sentimientos de una
308 criatura, le han sido predestinados por un poder
309 superior, esa criatura no puede pensar ni sentir algo
310 de su propia voluntad. Si una criatura puede pensar
311 lo que desee, dar abrigo a los sentimientos que
312 desee, y rechazar los sentimientos que no desee,
313 entonces no hay predestinación.
314 Pudiera alguien pensar que el libre albedrío no
315 existe, puesto que si todo dependiera del deseo del
316 humano de salvarse, todos se salvarían, porque
317 nadie quisiera ir a parar al Infierno. No exacta-
318 mente. El pecador ama su pecado, no quiere

9
319 desprenderse de él. Él quiere seguir viviendo en la
320 forma que él desea, no en la forma que desea el
321 Señor. Si el Señor le ofreciera “salvación” sin
322 arrepentirse, sin modificarse, y sin condiciones,
323 seguro que la aceptaría, pero como que tiene que
324 dejar sus pecados, no quiere ese tipo de salvación,
325 pues ama el pecado más que a Dios. Es entonces
326 cuando, inducido por los malignos, se hace la
327 ilusión de que va a poder comprar la salvación
328 encendiendo velas, donando dinero, pagando misas,
329 haciendo obras de caridad, haciendo sacrificios
330 personales, y las mil y una maneras que Satanás ha
331 inventado para engañar a los que desean ser
332 engañados.
333

334 Sintetizando: La “predestinación de circunstan-


335 cias” es aquella que considera que lo único que
336 Dios predestina son las circunstancias, no le quita al
337 humano el libre albedrío que antes le diera, no le
338 impone al humano la salvación ni la perdición.
339 La “predestinación absoluta” sustenta la idea de
340 que toda la raza humana estaba perdida, lo cual es
341 cierto en el sentido de que todos hemos perdido
342 nuestro derecho al Cielo, a medida que pecábamos.
343 También sustenta la idea de que Dios optó por hacer
344 salvos a unos pocos, mientras dejaba en la perdición
345 a los demás. En pocas palabras: a unos los obligaba
346 a ser salvos, pero a otros no los obligaba a ser
347 perdidos, simplemente los dejaba perdidos.
348

349

350 >Tesis de este libro


351 Lo que en este libro estoy diciendo es que la
352 “predestinación absoluta” no existe, que no es
353 bíblica, que es una superstición heredada de
354 creencias paganas; que la única que existe es la

10
355 “predestinación de circunstancias”, la cual Dios usa
356 para llevar a cabo sus planes sin forzar el libre
357 albedrío del humano.
358 *
359

360

361 >¿Cuáles serán los pasos a seguir para


362 demostrar que mi tesis es la correcta?
363

364 En el capítulo 2 voy a comenzar mostrando cuál


365 es la predestinación que sí existe, o sea, la
366 predestinación de las circunstancias que rodean al
367 humano, no la predestinación de su destino final.
368 En el capítulo 3 voy a demostrar que muchos
369 hermanos se engañan a sí mismos cuando se figuran
370 honestamente que ellos creen en la “predestinación
371 absoluta”. Nadie cree en la predestinación absoluta.
372 En el capítulo 4, voy a mostrar como el mismo
373 Dios habla en forma que no deja dudas respecto a
374 que existe el libre albedrío en el humano, con lo
375 cual desmiente a la predestinación absoluta, que
376 niega que el humano tenga libre albedrío.
377 En el capítulo 5 voy a demostrar que de las
378 palabras de Nuestro Señor Jesucristo, se entiende
379 perfectamente que el ser humano tiene libre
380 albedrío.
381 El capítulo 6 es para mostrar que también el
382 Espíritu Santo nos hace ver que existe el libre
383 albedrío, y no la predestinación absoluta, y que
384 tampoco existe ese error que opina que una vez
385 salvo siempre salvo.
386 El capítulo 7 sirve para demostrar que también
387 los personajes bíblicos han opinado claramente a
388 favor del libre albedrío y en contra de la
389 predestinación absoluta.

11
390 En el capítulo 8 mostraré que los seres tipo ángel,
391 también tienen libre albedrío, que no fueron
392 predestinados al bien ni al mal.
393 En el capítulo 9 veremos cómo es absolutamente
394 falso que el día de la muerte esté predestinado,
395 como opina la errada hipótesis de la predestinación
396 absoluta.
397 En el capítulo 10 presento algunos razonamientos
398 obvios a favor del libre albedrío y en contra de la
399 predestinación absoluta.
400 En el capítulo 11 analizo algunos episodios
401 bíblicos que nos muestra la existencia del libre
402 albedrío y la no existencia de la predestinación
403 absoluta.
404 En el capítulo 12 trato de la omnipotencia de
405 Dios en relación al libre albedrío, mostrando cómo
406 Dios no va en contra de sus propias determinaciones
407 anteriores; por lo cual a pesar de que Dios es
408 omnipotente, no puede obligar a las criaturas a
409 amarle.
410 El capítulo 13 es dedicado a razonar que lo bueno
411 y lo malo, pero especialmente lo malo que hace el
412 humano, no puede ser resultado de su
413 predestinación.
414 El capítulo 14 lo dedico a analizar varios pasajes
415 bíblicos que a priori parecen dar la razón a la
416 predestinación absoluta, pero que en realidad no
417 dicen tal cosa.
418 Al final de cada capítulo pongo un resumen en
419 el que trato de sintetizar lo dicho en cada capítulo, a
420 fin de facilitar el repaso del lector o la búsqueda del
421 análisis que desea.
422

423

424

12
425 >El porqué de este libro sobre la predestinación,
426 ¿qué tiene de malo creer en ella?
427 La “predestinación absoluta” es una dañina
428 herejía, porque le hace ver al humano, que todo está
429 predestinado, que él no es dueño de su vida actual
430 ni de su destino final, porque ni siquiera el deseo ser
431 salvado es algo que él pueda producir. En esas
432 condiciones el cristiano tiende a ser fatalista, al
433 igual que los musulmanes. Sus deseos, creen ellos,
434 les tienen que ser troquelados por Dios.
435 Si él no tiene deseos de estudiar una carrera, es
436 porque Dios no le ha troquelado ese deseo en su
437 alma, por lo tanto, para qué esforzarse. Si él no ama
438 a su hermano es porque Dios no le ha troquelado
439 ese deseo en su alma. Él no tiene libre albedrío,
440 todo está predestinado. Si no abandona sus
441 concupiscencias, si todavía le gustan, es porque
442 como que no tiene libre albedrío, tiene que esperar a
443 que Dios troquele en su alma semejantes buenos
444 sentimientos. Él se considera incapaz de hacer algo.
445 Incluso la simple oración para pedir ayuda a Dios
446 para su santificación, tiene que serle troquelada
447 previamente. Él cree que no puede producir
448 semejante deseo o sentimiento. Según esa creencia,
449 todo lo que va a suceder, está escrito, no hay
450 escape.
451 A mi modo de ver la herética hipótesis de la
452 predestinación absoluta es un intento de Satanás
453 para obtener dos resultados: a) que el cristiano se
454 vuelva indolente, resignado, incapaz; y b) echarle
455 la culpa a Dios, solapadamente, de todos los
456 infortunios, pecados, concupiscencias, etc., que
457 ocurran a la Iglesia y al cristiano.
458 Es lógico que Satanás buscara, para regar por
459 el mundo esta herejía, a aquellos que no desean
460 sentirse culpables a pesar de mantenerse en el

13
461 pecado, acariciando sus concupiscencias. A éstos
462 les basta pensar que si ellos no son mejores de lo
463 que son, la culpa no es de ellos, sino del hecho de
464 que Dios no los predestinó a ser mejores. La
465 predestinación es una herejía diabólica, como lo
466 son todas las herejías.
467 Al creer en la predestinación absoluta, el
468 humano se siente libre de sus fracasos y
469 estupideces, porque “si no llegué a más, es porque
470 no estaba predestinado para ello”. Ese sentimiento
471 de fatalismo, además de ser religiosamente dañino,
472 es socialmente nocivo, como lo demuestra el
473 estándar de vida de los pueblos que han caído bajo
474 las garras de las diversas creencias fatalistas.
475 Muchos de los que creen en la predestinación
476 absoluta no se dan cuenta de que están
477 blasfemando a Dios al atribuirle un carácter
478 completamente contrario al que Nuestro Creador
479 manifiesta a través de toda la Biblia. Muchos de los
480 que creen en esta doctrina, no se dan cuenta de que
481 blasfeman, pero el ser que la inventó sí sabía lo que
482 perseguía al inventarla.
483 *
484

485

486 Para entender claramente una verdad


487 bíblica hace falta un niño; para
488 complicarla, oscurecerla, y torcerla, hace
489 falta un teólogo.
490 *
491

492

493

494

495

14
496 >Los que creen en la predestinación absoluta le
497 echan la culpa a Dios de lo que ellos hacen o
498 dejan de hacer
499 Los que creen en la predestinación absoluta le
500 echan la culpa a Dios por no ser mejores y más
501 limpios de lo que son, aunque eufemísticamente
502 digan lo contrario de dientes para afuera. Veamos.
503 Según Pablo todos los cristianos hemos de
504 comparecer ante el Tribunal de Cristo para dar
505 cuenta de lo bueno y lo malo que hayamos hecho
506 por medio del cuerpo.
507

508 “Porque es menester que todos nosotros


509 parezcamos ante el Tribunal de Cristo, para
510 que cada uno reciba según lo que hubiere
511 hecho por medio del cuerpo, ora sea bueno o
512 malo.” (II Co 5:10)
513

514 Supongamos que llegado ese día y estando todos


515 allí presentes, Cristo, o un ángel allí presente le
516 pregunte a un predestinacionista ¿por qué razón él
517 no fue mejor durante su vida? ¿Qué le respondería
518 el predestinacionista? Pues de acuerdo con su
519 creencia, si es honesto, le tendría que responder:
520 “Yo no fui mejor durante mi vida porque Dios no
521 me predestinó a ser mejor”. Supongamos que
522 después de eso le volvieran a preguntar ¿De quién
523 crees tú que fue la culpa de que tú no fueras mejor
524 de lo que fuiste? ¿Qué tendría que responder una
525 persona honesta que creyera en la predestinación?
526 Como vemos, en su fuero interno, adrede o sin
527 darse cuenta, el predestinacionista le echa la culpa a
528 Dios de su actitud en la Tierra.
529 El verdadero resultado de la doctrina de la
530 predestinación absoluta, es exculpar implícitamente
531 al humano de sus pecados, hacerlo indolente, y

15
532 culpar de ellos implícitamente también, con satánica
533 habilidad, a Dios. No digo que los que crean en
534 semejante doctrina sean así; lo que digo es que el
535 ser espiritual que inventó esa herejía era eso lo que
536 perseguía.
537 Por todo lo dicho hasta aquí es que considero
538 necesario escribir este libro mostrando qué tiene de
539 malo el creer en la predestinación absoluta.
540 Pero no sólo eso. Además, como que considero
541 que el autor de un libro polémico no debe refugiarse
542 en su torre de marfil a resguardo de discusiones, es
543 que invito a cualquier hermano que crea en la
544 predestinación absoluta, a razonar juntos sobre el
545 tema. Para más aclaraciones sobre este asunto de
546 discutir fraternalmente nuestras creencias, ver el
547 Anexo “A”, que se halla en la página 233.
548

549 >Por qué numero los renglones


550 Yo deseo que cualquiera que desee señalarme un
551 error en mi premisa o en mi cadena de
552 razonamiento, pueda hacerlo. Efectivamente, yo
553 considero que todo autor que sostiene una tesis debe
554 estar accesible a la discusión con aquellos que
555 disienten de él en ese tema. Por ese motivo le pongo
556 número a cada renglón, a fin de que el que desee
557 objetar algo de lo que aquí digo, tenga la facilidad
558 de señalarme el lugar donde está dicho, con sólo
559 mencionar el número de los renglones que abarca.
560 Por ejemplo, esta explicación abarca desde el
561 renglón 544 al 556.
562 *
563

564

565 >Resumen del capítulo 1: Antes de comenzar a


566 leer la parte doctrinal de este libro, tratemos de estar
567 conscientes de cuál es nuestra creencia sobre la

16
568 predestinación. Hay dos tipos de predestinación,
569 está la “Predestinación de Circunstancias” y la
570 “Predestinación Absoluta”. La tesis de este libro es
571 que la primera es la que enseña la Biblia, y que la
572 segunda no existe. Los pasos a seguir para
573 demostrar tal cosa están esbozados en las páginas
574 11-12.
575 Lo malo que tiene la creencia en la predestinación
576 absoluta es incitar al cristiano a ser indolente, e
577 instigarlo a echarle la culpa a Dios de sus pecados,
578 concupiscencias y fracasos. Para terminar, explico
579 cómo podemos razonar juntos los que pensemos
580 diferentemente.
581

582 ***
583

584

585

586

587 Capítulo 2
588 La predestinación que sí existe
589

590 >Dios predestina las circunstancias de la


591 humanidad, no su salvación o perdición
592 Desde tiempos inmemoriales las supersticiones de
593 los pueblos han dado pábulo a creencias como la de
594 la predestinación, aquello que dice: “lo que va a
595 pasar está escrito”. En época de Isaías ya este
596 profeta tenía que luchar contra esa superstición que
597 había invadido las doctrinas religiosas de Israel,
598 como vemos en Isa 65:11
599

600 “Empero vosotros los que dejáis a Jehová,


601 que olvidáis el monte de mi santidad, que

17
602 ponéis mesa para la Fortuna, y suministráis
603 libaciones para el Destino.”
604 (Isa 65:11)
605

606 Como vemos, esa idea de que el humano tiene un


607 destino inexorable que no puede ser variado,
608 siempre ha tratado de corromper la doctrina de
609 Dios. Más adelante en el tiempo vemos también
610 cómo la doctrina musulmana inculca la predesti-
611 nación; aquello que asegura que “lo que va a pasar
612 está escrito”. Si lo que va a suceder ya está escrito,
613 para qué sacrificarme o esforzarme en cambiar mi
614 vida o en cambiar la sociedad, si todo está
615 predestinado. Por eso los musulmanes viven como
616 viven. Así es como Satanás desea que vivamos los
617 cristianos; por eso introduce la predestinación
618 absoluta.
619 Hay casos en la Biblia en que vemos que Dios
620 hace una predestinación de circunstancias, pero
621 jamás encontrarán ustedes que Dios predestina a
622 alguien a perderse o a salvarse. Lo predestina a
623 hallarse en el lugar, tiempo y circunstancias conve-
624 nientes para que esa persona pueda desarrollar el
625 buen sentimiento que él tiene en su corazón, o el
626 mal sentimiento que él alberga dentro de sí, pero no
627 le troquela en la mente ese buen sentimiento, ni
628 tampoco ese mal sentimiento. Ese fue el caso de
629 Judas Iscariote.
630 Dios pudo hacer que los padres de Judas
631 Iscariote en vez de quedarse en Israel, hubieran
632 emigrado a Roma. En ese caso, Judas hubiera
633 vivido en Roma, y no hubiera podido traicionar al
634 Señor. En su lugar, dado que tenía en su alma la
635 concupiscencia de traidor, hubiera traicionado a un
636 romano, o a otro judío que viviera en Roma, si se le
637 hubiera presentado la oportunidad, pero no hubiera

18
638 podido traicionar a Jesús. También Dios, si hubiera
639 querido, podía hacer que Judas naciera en Israel,
640 pero un siglo antes, o un siglo después de
641 Jesucristo, y aunque su alma tuviera sentimientos de
642 traidor, no hubiera podido traicionar al Señor,
643 hubiera traicionado a cualquier otro amigo, si se le
644 hubiera presentado la oportunidad.
645 Es más, aunque Dios hubiera permitido que se
646 quedara en Israel y que naciera en la misma época
647 en que nació el Señor, si Jesucristo no lo hubiera
648 escogido como uno de sus apóstoles, Judas no
649 hubiera podido traicionar a Cristo, aunque eso no
650 quiere decir que no tuviera sentimientos de traidor.
651 Dios no tenía que convertirlo en un traidor para
652 poder cumplir una profecía, bastaba con ponerlo en
653 el lugar tiempo y circunstancias que le dieran la
654 posibilidad de ejercer su concupiscencia traidora.
655 Como vemos, esta es la clase de predestinación
656 que Dios ejerce, la predestinación de
657 circunstancias, nunca la predestinación de
658 convertir a una persona en pecador, para luego
659 condenarlo al Infierno.
660 También Dios ha operado, en ciertos casos,
661 aprovechando los buenos sentimientos de la persona
662 cuyas circunstancias son predestinadas por Dios.
663 Dos casos como estos son el del rey Josías de Judá
664 y el del rey Ciro de Persia.
665 En I R 13:2 vemos que el profeta vaticina con
666 tres siglos de anticipación, que en Judá nacería un
667 rey llamado Josías, el cual fue por cierto, el mejor
668 rey que tuvo Judá. Este rey iba a limpiar a Judá de
669 todas las inmundicias que se habían introducido en
670 la religión verdadera. Vemos de nuevo que Dios no
671 troquela en el corazón del humano ni lo malo ni lo
672 bueno, sino que lo pone en el lugar, tiempo y
673 circunstancias que sirvan a sus eternos propósitos.

19
674

675 “1 Y he aquí que un varón de Dios por


676 palabra de Jehová vino de Judá a Beth-el; y
677 estando Jeroboam al altar para quemar
678 perfumes, 2 él clamó contra el altar por
679 palabra de Jehová, y dijo: Altar, altar, así ha
680 dicho Jehová: He aquí que a la casa de David
681 nacerá un hijo, llamado Josías, el cual
682 sacrificará sobre ti a los sacerdotes de los
683 altos que queman sobre ti perfumes; y sobre ti
684 quemarán huesos de hombres.”
685 (I R 13:1-2)
686

687 Algo semejante a esto, pero con Ciro rey de


688 Persia, ocurrió en época de Isaías, cuando este
689 profeta vaticinó con más de 150 años de antelación,
690 la subida de Ciro al poder, el cual iba a permitirle al
691 pueblo de Israel, salir de su cautividad en Babilonia
692 y volver a su tierra.
693

694 “44:28 Que dice de Ciro: Es mi pastor, y


695 cumplirá todo lo que yo quiero, en diciendo a
696 Jerusalem, Serás edificada; y al Templo:
697 Serás fundado. 45:1 Así dice Jehová a su
698 ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano
699 derecha, para sujetar gentes delante de él y
700 desatar lomos de reyes; para abrir delante de
701 él puertas, y las puertas no se cerrarán”
702 (Isa 44:28 a 45:1)
703

704 En estos dos casos vemos que Dios puso a estos


705 dos hombres en el lugar, tiempo y circunstancias
706 apropiadas para que ejecutaran Sus planes divinos.
707 Dios no los obligó a ser malos ni a ser buenos, no
708 los obligó a salvarse ni a perderse, solamente los

20
709 obligó a vivir bajo las circunstancias, tiempo y lugar
710 que Él deseaba.
711 Hay un caso muy claro y llamativo, en el que
712 también Dios hace a cierta persona reinar en el
713 lugar y tiempo que Él deseaba; es el caso del faraón
714 de Egipto en época de Moisés. Pero por ser este un
715 caso más largo de explicar, y por ser uno de los que
716 se alegan para decir que Dios endurece a las
717 personas para luego enviarlos al Infierno, lo voy a
718 explicar en el capítulo 14, titulado “Pasajes bíblicos
719 que parecen decir que existe la predestinación
720 absoluta”, el cual está en la página 176.
721 *
722

723

724 >La presciencia de Dios y la predestinación


725 ¿Ama Dios a todas sus criaturas? Si a fin de no
726 tener que condenarla, Dios pudiera cambiar la
727 manera de ser de una criatura para que ésta hiciera
728 el bien, sin que la criatura tuviera que cooperar en
729 su cambio, ¿no lo haría? ¿No dio a su Hijo
730 Unigénito para salvarnos? ¿Qué otra cosa no haría
731 por nuestro bien?
732 Lo único que Dios no haría es convertirnos en
733 robots. Es decir, quitarnos el libre albedrío que
734 antes nos diera, con lo cual nos hizo conforme a su
735 imagen y semejanza. Dios, con su omnipotencia,
736 nos dio libre albedrío; no puede ahora ir contra su
737 propia omnipotencia para hacernos que deseemos lo
738 bueno y aborrezcamos lo malo.
739 Es igual que cuando usó su omnipotencia y
740 voluntad en hacer que lo blanco sea diferente de lo
741 negro. No va Él ahora a ir contra su propia
742 omnipotencia para hacer que la nieve que Él la hizo
743 lucir blanca, luzca al mismo tiempo negra. Son dos
744 propiedades opuestas y excluyentes hechas así por

21
745 voluntad y omnipotencia divina. Siendo cualidades
746 antagónicas no pueden lucir igual. Dios no es un
747 Dios de locuras, de desorden y de caos.
748 Dado que “libre albedrío” y “no-libre-albedrío”,
749 son dos propiedades opuestas y excluyentes, Dios
750 no va a hacer que una criatura a quien Él dio libre
751 albedrío sea a la vez una criatura sin libre albedrío.
752 No va Dios a hacer una criatura que a la vez que
753 puede generar malos sentimientos, tenga a la fuerza
754 que generar buenos sentimientos.
755 ¿Cómo entonces Dios predestina a algunas
756 criaturas para hacer algo que Él quiere? En la
757 Biblia vemos que Dios tiene la facultad de la
758 presciencia, es decir, la facultad de saber lo que va a
759 suceder en el porvenir. ¿Cómo es esa facultad? Esa
760 facultad pudiera adoptar tres formas distintas.
761 a) Puede que Dios en todo momento esté en el uso
762 de esa facultad de saber el futuro, como es el caso
763 del humano en su estado de vigilia, el cual puede
764 ver lo que está delante de él, sin necesidad de hacer
765 un esfuerzo especial.
766 b) Puede que sea una facultad que Dios solamente
767 usa cuando así lo desea, como sería el caso de un
768 ser humano que para saber la textura de algún
769 material, tiene que alargar la mano y tocarlo.
770 c) Puede que sea una facultad de Dios resultado
771 del razonamiento y el conocimiento de todos los
772 factores que entran en la composición de los
773 eventos futuros. Como que Dios creó todo lo que
774 hay, no hay factor alguno que pueda escaparse de su
775 perfecto conocimiento. Ese sería el caso de un
776 matemático que viendo una pizarra llena de
777 expresiones algebraicas puede en un instante darse
778 cuenta de cómo descomponerla en factores, es
779 decir, puede decir cuales fueron los factores que

22
780 dieron lugar a tan enorme expresión algebraica que
781 llena la pizarra.
782 Cualquiera que sea la forma en que Dios “vea” el
783 futuro, le faculta para enviar un alma ya creada al
784 lugar, tiempo y circunstancias en que Él desea que
785 esa alma actúe, y para eso no tiene que violar el
786 libre albedrío de esa alma.
787 En cuanto al porqué he pensado en las dos
788 posibilidades “b” y “c” es lo dicho en Jer 7:31.
789 Posiblemente este es uno de los pasajes en que más
790 claramente se ve el absoluto libre albedrío del
791 humano y, por extensión o similitud, el de todos los
792 seres racionales de la creación.
793

794 “Y han edificado los altos de Tofeth, que es


795 en el valle del hijo de Hinnom, para quemar
796 al fuego sus hijos y sus hijas, cosa que yo no
797 les mandé, ni subió en mi corazón.”
798 (Jer 7:31)
799

800 Dios mismo declara aquí que los pensamientos


801 (perversos) que habían concebido aquellos hombres
802 Él no los había ni siquiera pensado. O sea que
803 aquellos pensamientos fueron creados por el
804 humano sin intervención divina. De ahí se deduce
805 el absoluto libre albedrío del humano. Otro tanto
806 se declara en Jeremías 19:5 y 32:35, sólo que allí en
807 vez de usar la palabra “corazón” usa
808 “pensamiento”.
809

810 “Y edificaron alto a Baal, para quemar con


811 fuego sus hijos en holocaustos al mismo Baal;
812 cosa que no les mandé, ni hablé, ni me vino
813 al pensamiento.” (Jer 19:5)
814

23
815 “Y edificaron altares a Baal, los cuales están
816 en el valle del hijo de Hinnom, para hacer
817 pasar por el fuego a sus hijos y sus hijas a
818 Moloch, lo cual no les mande, ni me vino al
819 pensamiento que hiciesen esta abominación,
820 para hacer pecar a Judá.” (Jer 32:35)
821

822 Como vemos, hay pensamientos que las criaturas


823 producen, que Dios no los había pensado. Dios creó
824 al humano con capacidad para crear sus propios
825 pensamientos, sin que nadie se los ponga en la
826 mente. No solamente eso nos habla del libre
827 albedrío de las criaturas, sino que nos hace pensar
828 que la facultad de Dios de “ver” el futuro puede ser
829 la que describí en “b” o en “c”, y no la que describí
830 en “a”.
831 *
832

833

834 >Existe predestinación de personas,


835 conglomerados o naciones, para realizar ciertas
836 funciones, no para ser salvas o perdidas
837 Debemos estar conscientes de que una cosa es
838 predestinar las circunstancias en que un conglo-
839 merado o una persona va a vivir, y otra muy
840 diferente es predestinarla a ser salva o perdida. La
841 primera es la predestinación circunstancial, la
842 segunda es la predestinación absoluta.
843 Un buen ejemplo de que Dios predestina a un
844 conglomerado o nación para hacer ciertas funciones
845 que convienen a sus divinos planes, es la elección
846 de Israel para mantener las Escrituras y para traer al
847 Mesías. No quiere eso decir que Dios predestinó a
848 los judíos a ser salvos primero, y los predestinó
849 después a ser perdidos. Un buen caso se presenta en
850 la epístola de San Pablo a los Romanos.

24
851 Para entender el pasaje que más adelante presento,
852 debe uno tener en cuenta, que se está hablando del
853 caso de Israel como grupo étnico por un lado, y
854 los gentiles, también como grupo étnico, por el
855 otro. No se está tratando de la elección personal
856 de cada ser humano para ser salvo o perdido,
857 sino de la elección de los descendientes de Jacob,
858 para ser el pueblo que trajera al Mesías, en vez de la
859 elección de los descendientes de Esaú, o la elección
860 de los gentiles para traer al Mesías.
861 Al leer el pasaje en cuestión debe hacerse saltando
862 el versículo 11 la primera vez, porque es un
863 paréntesis, y volverlo a leer una segunda vez sin
864 saltarlo. Una vez hecho esto veremos que lo que
865 Pablo dice es que la elección de Jacob para seguir la
866 línea de los prometidos a Abraham, se hizo antes
867 del nacimiento, lo cual era demostración de que no
868 se hacía basado en sus obras, sino en la voluntad de
869 Dios que deseaba hacerlo así. No está diciendo
870 Pablo que la salvación del ser humano sea una
871 cosa predestinada, sino que Dios decidió
872 “fabricar” al pueblo que iba a mantener la
873 Escritura e iba a traer al Mesías, por medio del
874 conglomerado étnico que iba a nacer de Jacob, y
875 no por medio del que iba a nacer de Esaú.
876

877 “10 Y no sólo esto; mas también Rebeca


878 concibiendo de uno, de Isaac nuestro
879 padre,........12 le fue dicho que el mayor
880 serviría al menor.”
881 (Ro 9:10-12 saltando el once)
882

883 “10 Y no sólo esto; mas también Rebeca


884 concibiendo de uno, de Isaac nuestro padre,
885 11 porque no siendo aún nacidos, ni habiendo
886 hecho aún ni bien ni mal, para que el

25
887 propósito de Dios conforme a la elección, no
888 por las obras, sino por el que llama,
889 permaneciese; 12 le fue dicho que el mayor
890 serviría al menor.”
891 (Ro 9:10-12 sin saltar el once)
892

893 Desde el inicio del capítulo hasta aquí, no hay


894 nada que nos haga pensar que Pablo está
895 hablando de la salvación de cada ser humano en
896 particular, sino de la elección de Israel como
897 pueblo escogido para traer al Mesías. Tampoco
898 hay nada que nos haga juzgar, basados en el
899 concepto de justicia y equidad que Dios nos ha
900 enseñado en Su Palabra, que Dios haya cometido
901 una injusticia con Esaú.
902 Dios, que conocía a las dos almas que Él iba a
903 enviar a esos niños una vez nacidos, o que conocía
904 las almas que ya había enviado a los fetos que había
905 en el vientre de Rebeca, podía, en el primer caso,
906 enviar el alma de Jacob al cuerpo del niño que había
907 nacido después, o en el segundo caso, hacer que
908 naciese primero el cuerpecito al que había enviado
909 el alma de Esaú; las cuales ambas Él conocía cómo
910 eran.
911 Eso no implica ningún favoritismo o injusticia por
912 parte de Dios, porque no los está condenando ni
913 salvando, sino dándoles una función que llevar a
914 cabo, y eso Dios se lo da a quien quiere. Por lo
915 tanto, sin condenar a uno a su pesar ni salvar al otro
916 a la fuerza, sino respetando el libre albedrío de
917 ambos, (sólo que conociéndolos de antemano) podía
918 Dios decir que el mayor serviría al menor.
919 Esto, aparte de que el hecho de que Dios nos
920 ponga a servir a otro, no es un signo de perdición;
921 ni el ser el amo es signo de salvación. Muchos

26
922 cristianos fueron esclavos y muchos perdidos fueron
923 amos.
924 En el versículo 13 Pablo cita un pasaje de
925 Malaquías en el que Dios, refiriéndose, no a la
926 salvación de cada persona en particular, sino a la
927 elección del pueblo de Israel como grupo étnico
928 escogido para traer al Mesías, les echa en cara a los
929 israelitas que aquella elección, ellos, como pueblo,
930 no la merecían y que había sido arbitraria (Mlq 1:
931 1-3).
932

933 “Como está escrito: A Jacob amé, mas a


934 Esaú aborrecí.” (Ro 9:13)
935

936 “Carga de la palabra de Jehová contra


937 Israel, por mano de Malaquías. Yo os he
938 amado, dice Jehová, y dijisteis: ¿En qué nos
939 amaste? ¿No era Esaú hermano de Jacob,
940 dice Jehová, y amé a Jacob, y a Esaú
941 aborrecí, y torné sus montes en asolamiento,
942 y su posesión para los chacales del desierto?”
943 (Mlq 1:1-3)
944

945 Es decir que no está Pablo diciendo que esa


946 arbitrariedad, ese favoritismo, se comete con
947 cada una de las personas del mundo respecto a
948 su salvación, sino que la había cometido con el
949 grupo étnico “Israel” respecto a ser el pueblo con
950 que Dios “oficialmente” tratara, para traer al Mesías
951 y conservar las Escrituras, porque a Él le había dado
952 la gana de hacerlo así.
953 Luego levantó a Babilonia, no como pueblo
954 escogido, sino como nación dominante; y ni en el
955 caso de los judíos la elección se hizo por las obras
956 de ellos ni en el caso de los babilonios, persas
957 griegos o romanos, etc., tampoco. Isa 44:1-4

27
958 muestra que Dios elegía a Ciro sin que éste lo
959 conociera.
960 Dios elige a esos conglomerados étnicos o
961 naciones, para realizar los planes que Él estima
962 convenientes, sin por ello violentar el libre
963 albedrío de sus componentes. Es más, como
964 grupo, un pueblo puede ser el elegido de Dios a
965 pesar de que sus componentes pueden ser ateos.
966 Por otro lado un grupo o pueblo no elegido, puede
967 tener una abrumadora proporción de convertidos a
968 Dios.
969 En el libro de Daniel vemos que Nabucodonosor
970 se llegó a convertir a Dios, mientras que muchos de
971 los judíos permanecían idólatras.
972 Si nos fijamos, desde el mismo inicio del capítulo
973 9 de Romanos, veremos que Pablo se refiere a
974 Israel como nación y a los gentiles como grupo
975 étnico, no a cada ser humano. Él no está
976 explicando la dinámica que rige la salvación del
977 alma de cada ser humano, sino la dinámica que
978 rigió la elección del “conglomerado Israel”. Está
979 defendiendo la justicia de la elección del
980 conglomerado étnico Israel, frente a la no-elección
981 del “conglomerado gentiles”. Este tema no lo
982 abandona en todo el capítulo.
983 Si con Egipto quiso hacer un vaso para deshonra y
984 con Israel uno para honra, ¿qué queja tiene alguien?
985 Él pudo hacer que al cuerpo del niño nacido de la
986 esposa del faraón anterior, viniera un alma que Él
987 supiera que era soberbia y perversa. O pudo haber
988 hecho que un hombre soberbio y perverso diera un
989 golpe de estado y se hiciera faraón. Esa es la idea
990 que se percibe cuando uno lee tanto el versículo 17
991 de este capítulo de Romanos, como la Escritura
992 original a la que se refiere, que es Ex 9:16.
993

28
994 “Porque la Escritura dice de Faraón: Que
995 para esto mismo te he levantado, para
996 mostrar en ti mi potencia, y que mi nombre
997 sea anunciado por toda la Tierra.”
998 (Ro 9:17)
999

1000 “Y a la verdad yo te he puesto para declarar


1001 en ti mi potencia, y que mi Nombre sea
1002 contado en toda la tierra.”
1003 (Ex 9:16)
1004

1005 Hay quienes juzgan, de lo dicho por Pablo en Ro


1006 9: 15-16, que Dios, caprichosamente, condena a
1007 unos y salva a otros. Primero que todo, allí no dice
1008 que condene a alguien, sino que tiene misericordia
1009 y se compadece de los que desea. Pero esto que
1010 dice se sigue refiriendo a la elección de Jacob y
1011 Esaú para hacer una función, no a la salvación
1012 de unos humanos y la condena de otros. Para
1013 darnos cuenta de que este es el asunto tratado, no
1014 hay más que leer el capítulo desde el principio hasta
1015 llegar a estos dos versículos.
1016

1017 “Mas a Moisés dice: Tendré misericordia del


1018 que tendré misericordia, y me compadeceré
1019 del que me compadeceré. Así que no es del
1020 que quiere, ni del que corre, sino de Dios que
1021 tiene misericordia.” (Ro 9:15-16)
1022

1023 Sacado de contexto este versículo de Ex 33:19


1024 que aquí cita el apóstol, puede aparentar que
1025 significa una cosa diferente, a si se lee el pasaje
1026 original completo, (Ex 32:1 a 33:23), donde se ve
1027 que se está hablando de Israel como grupo, no de la
1028 salvación de cada ser humano en particular. Son
1029 especialmente significativos los pasajes Ex 32:9-14;

29
1030 31-35; 33:12-19. Mencionado como lo menciona
1031 Ro 9:15-16, da la sensación de que dice que Dios
1032 tiene misericordia de quien quiere y deja perdido al
1033 que se le antoja; pero no es así. Leamos el capítulo
1034 nueve de Romanos.
1035 Observemos que desde que se inicia el capítulo, el
1036 tema de Pablo es la elección o no de Israel y los
1037 gentiles, tomados como grupo, para realizar los
1038 planes divinos de traer al Mesías, no la salvación de
1039 los individuos en particular.
1040

1041 “1 Verdad digo en Cristo, no miento,


1042 dándome testimonio mi conciencia en el
1043 Espíritu Santo, 2 que tengo gran tristeza y
1044 continuo dolor en mi corazón. 3 Porque
1045 deseara yo mismo ser apartado de Cristo por
1046 mis hermanos, los que son mis parientes
1047 según la carne; 4 que son israelitas, de los
1048 cuales es la adopción, y la gloria, y el pacto,
1049 y la data de la ley, y el culto, y las promesas;
1050 5 cuyos son los padres, y de los cuales es
1051 Cristo según la carne, el cual es Dios sobre
1052 todas las cosas, bendito por los siglos.
1053 Amén.” (Ro 9:1-5)
1054

1055 Como ustedes pueden ver, hasta aquí (versículo 5)


1056 no se habla de la salvación de cada persona, sino de
1057 la elección del conglomerado judío para traer al
1058 Mesías según la carne y para confiarle las
1059 Escrituras, las promesas, el pacto, los manda-
1060 mientos, etc.. Es decir, la elección de un
1061 conglomerado para una tarea específica, no la
1062 elección de un conglomerado para salvarlo.
1063 El versículo 6 de este capítulo de Romanos es una
1064 defensa de Pablo contra los que puedan creer que
1065 Dios no cumplió Su palabra, puesto que habiendo

30
1066 prometido que Israel sería el elegido, luego se ve
1067 que muchos de sus componentes (judíos) son
1068 incrédulos. Para defenderlo dice que no todos los de
1069 Israel son israelitas, y pasa a demostrarlo arguyendo
1070 lo dicho en los versículo 7-13. Veamos.
1071

1072 “6 No empero que la palabra de Dios haya


1073 faltado, porque no todos los que son de Israel
1074 son israelitas; 7 ni por ser simiente de
1075 Abraham, son todos hijos; mas: En Isaac te
1076 será llamada simiente. 8 Quiere decir, no los
1077 que son hijos de la carne, éstos son los hijos
1078 de Dios; mas los que son hijos de la
1079 promesa, son contados en la generación. 9
1080 Porque la palabra de la promesa es esta:
1081 Como en este tiempo vendré, y tendrá Sara un
1082 hijo. 10 Y no sólo esto, mas también Rebeca
1083 concibiendo de uno, de Isaac nuestro padre,
1084 11 (porque no siendo aún nacidos, ni habiendo
1085 hecho aún ni bien ni mal, para que el
1086 propósito de Dios conforme a la elección, no
1087 por las obras, sino por el que llama,
1088 permaneciese), 12 le fue dicho que el mayor
1089 serviría al menor. 13 Como está escrito: A
1090 Jacob amé, mas a Esaú aborrecí.”
1091 (Ro 9:6-13)
1092

1093 Hasta este versículo 13 no se ha hablado aún de


1094 la salvación personal de nadie, sino de la elección
1095 de un pueblo en preferencia a otro, para realizar
1096 cierto plan. Una vez dicho lo comprendido en los
1097 versículos 6 al 13, Pablo se enfrasca en un nuevo
1098 paréntesis que abarca los versículos 14 al 18, cosa
1099 muy típica de Pablo. Este nuevo paréntesis lo abre
1100 para explicar una duda que sobre la justicia de Dios,
1101 parece que él estimaba que podía levantarse en la

31
1102 mente del lector, motivada por la anterior explica-
1103 ción, la de los versículos 7 al 13. Esta justificación
1104 que Pablo hace del comportamiento de Dios al
1105 escoger a Israel y no a los gentiles, llega hasta el
1106 versículo 18 sin que haya cambiado el tema de la
1107 predestinación de los conglomerados humanos y las
1108 naciones, en cuanto a servir para los planes de Dios.
1109 En ningún momento se habla de predestinación
1110 de la salvación del ser humano en particular.
1111

1112 “14 ¿Pues qué diremos? ¿Que hay injusticia


1113 en Dios? En ninguna manera. 15 Mas a
1114 Moisés dice: Tendré misericordia del que
1115 tendré misericordia, y me compadeceré del
1116 que me compadeceré. 16 Así que no es del que
1117 quiere, ni del que corre, sino de Dios que
1118 tiene misericordia. 17 Porque la Escritura dice
1119 de Faraón: Que para esto mismo te he
1120 levantado, para mostrar en ti mi potencia, y
1121 que mi nombre sea anunciado por toda la
1122 Tierra. 18 De manera que del que quiere tiene
1123 misericordia; y al que quiere, endurece.”
1124 (Ro 9:14-18)
1125

1126 Hasta aquí (versículo 18) Pablo no ha


1127 cambiado el tema, sigue refiriéndose a la
1128 predestinación de los conglomerados, en cuanto
1129 a ejecutar los planes divinos, no en cuanto a la
1130 salvación de sus miembros.
1131 Después, en el versículo 19, inicia una de esas
1132 explicaciones que él intercala en medio de otra
1133 explicación anterior. En ella le dice al lector (19-24)
1134 que aún en el caso de que Dios hubiera querido
1135 hacer las cosas arbitrariamente como un alfarero,
1136 ¿quiénes somos nosotros, seres sin sabiduría, para
1137 meternos a juzgarle? No dice él que esto fue lo que

32
1138 Dios hizo con Israel y los gentiles, sino que si lo
1139 hubiera hecho ¿qué? Luego dice que Dios soportó
1140 con mansedumbre la rebelión de Israel, como vaso
1141 de ira, mientras que escogió de los gentiles y de los
1142 judíos, vasos de misericordia, etc..
1143

1144 “19 Me dirás pues: ¿Por qué, pues, se enoja?,


1145 porque ¿quién resistirá a su voluntad? 20 Mas
1146 antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que
1147 alterques con Dios? Dirá el vaso de barro al
1148 que le labró: ¿Por qué me has hecho tal? 21
1149 ¿O no tiene potestad el alfarero para hacer
1150 de la misma masa un vaso para honra, y otro
1151 para vergüenza? 22 ¿Y qué, si Dios, queriendo
1152 mostrar la ira y hacer notoria su potencia,
1153 soportó con mucha mansedumbre los vasos
1154 de ira preparados para muerte, 23 y para
1155 hacer notorias las riquezas de su gloria, las
1156 mostró para con los vasos de misericordia
1157 que él ha preparado para gloria; 24 los cuales
1158 también ha llamado, es a saber, a nosotros,
1159 no sólo de los judíos, mas también de los
1160 gentiles?” (Ro 9:19-24)
1161

1162 Al llegar al versículo 24, vemos que el tema


1163 sigue refiriéndose a judíos y gentiles, como
1164 grupos étnicos para realizar los planes que a Dios
1165 les parezcan bien; lo cual continúa en los versículos
1166 subsiguientes hasta el final del capítulo en el
1167 versículo 33. Aún al comenzar el próximo capítulo,
1168 vemos que sigue el mismo tema: hablar de Israel
1169 como conglomerado. Por lo tanto, en ningún
1170 pasaje de este capítulo se ve que ese lenguaje de
1171 sabor predestinacionista se refiera a las almas de
1172 los seres humanos considerados personalmente,
1173 sino a los conglomerados o naciones a las cuales

33
1174 Dios predestina a ejecutar Sus divinos planes. Si
1175 terminamos de leer el resto del capítulo, veremos
1176 que desde el versículo 25 en adelante, hasta el
1177 versículo final, el 33, se habla de los conglome-
1178 rados, no de las personas.
1179

1180 “25 Como también en Oseas dice: Llamaré al


1181 que no era mi pueblo, pueblo mío; y a la no
1182 amada, amada. 26 Y será, que en el lugar
1183 donde les fue dicho: Vosotros no sois pueblo
1184 mío, allí serán llamados hijos del Dios
1185 viviente. 27 También Isaías clama tocante a
1186 Israel: Si fuere el número de los hijos de
1187 Israel como la arena de la mar, las reliquias
1188 serán salvas. 28 Porque palabra consuma-
1189 dora y abreviadora en justicia, porque
1190 palabra abreviada, hará el Señor sobre la
1191 Tierra. 29 Y como antes dijo Isaías: Si el
1192 Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado
1193 simiente, como Sodoma habríamos venido a
1194 ser, y a Gomorra fuéramos semejantes.
1195 30 ¿Pues qué diremos? Que los gentiles que
1196 no seguían justicia, han alcanzado la justicia,
1197 es a saber, la justicia que es por la fe; 31 mas
1198 Israel que seguía la ley de justicia, no ha
1199 llegado a la ley de justicia. 32 ¿Por qué?
1200 Porque la seguían no por fe, mas como por
1201 las obras de la ley; por lo cual tropezaron en
1202 la piedra de tropiezo; 33 como está escrito: He
1203 aquí pongo en Sión piedra de tropiezo, y
1204 piedra de caída; y aquel que creyere en ella,
1205 no será avergonzado.” (Ro 9 25-33)
1206

1207 Al llegar al final de este capítulo vemos que


1208 todavía se sigue hablando del mismo tema, la
1209 elección de un pueblo u otro para llevar a cabo los

34
1210 planes de Dios; no la predestinación de unos
1211 humanos para ser salvos y otros para ser perdidos.
1212 Al analizar este capítulo vemos que uno de los
1213 problemas que tienen los lectores de Pablo, es
1214 que pierden el hilo de los paréntesis y de las
1215 explicaciones. De esta manera, cuando vienen a
1216 ver, se encuentran atribuyendo a una cosa (en este
1217 caso al humano en particular y singular), lo que
1218 Pablo está diciendo para otra cosa (en este caso
1219 Israel como nación escogida en relación con los
1220 gentiles, que no fueron escogidos), creándose así no
1221 poca confusión en sus mentes, como ya vimos que
1222 advertía Pedro.
1223

1224 “Y tened por salud la paciencia de nuestro


1225 Señor; como también nuestro amado hermano
1226 Pablo, según la sabiduría que le ha sido
1227 dada, os ha escrito también, casi en todas sus
1228 epístolas, hablando en ellas de estas cosas;
1229 entre las cuales hay algunas difíciles de
1230 entender, las cuales los indoctos e
1231 inconstantes tuercen, como también las otras
1232 Escrituras, para perdición de sí mismos.”
1233 (II P 3:15-16).
1234

1235 Pablo hablaba y escribía en forma profunda y


1236 filosófica, debido a su sabiduría. Esta tendencia de
1237 Pablo a intercalar largos paréntesis en una exposi-
1238 ción, luego complicar la cosa añadiendo una
1239 explicación, (larga también), a algo de lo que dijo
1240 en el paréntesis, y enredar la pita más aún,
1241 explicando o justificando algo de lo dicho en la
1242 explicación, es lo que confunde a mucha gente, que
1243 pierde el hilo de la conversación y se quedan con el
1244 ojo izquierdo mirando hacia arriba a la izquierda, y
1245 el derecho hacia abajo a la derecha.

35
1246 En esa situación, la primera idea que les viene
1247 a la cabeza creen que es una revelación que Dios
1248 les dio sobre ese pasaje y, sin desear molestarse en
1249 buscar la verdad, toman esa idea que les vino a la
1250 cabeza como dogma. De ahí en lo adelante,
1251 temerosos de analizarla, rechazan toda conversación
1252 sobre el tema. Temen discutir el tema, porque
1253 buscar la verdad les da trabajo. Además, si alguien
1254 les demostrara que están errados, su hinchado ego
1255 se sentiría humillado, al constatar que no habían
1256 recibido una revelación, como ellos creían. Por eso
1257 prefieren aferrarse dogmáticamente a lo que ellos
1258 creen que fue una revelación o efluvio divino que
1259 les proporcionaron.
1260 Además, por qué no decirlo, creer dogmática-
1261 mente lo que ellos creen ser una revelación divina
1262 es mucho más halagüeño para el ego, y les dispensa
1263 del penoso trabajo de razonar o discutir con sus
1264 hermanos. Por eso le dicen a uno: “Yo oré antes de
1265 leer este pasaje, y esto fue lo que entendí; por lo
1266 tanto, no lo cambio”. Es como para preguntarle al
1267 dogmático amigo; ¿todo lo que usted ha pedido en
1268 oración previamente, lo ha recibido? Y si antes le
1269 fallaron algunas peticiones ¿por qué no pensar que
1270 tal vez le falló también esta, y que debe ser más
1271 cauto en abrazar conclusiones dogmáticamente?
1272 Además, si a usted le hubiera dado Dios una
1273 revelación, también le hubiera dado boca y
1274 sabiduría para defenderla como dice Lc 21:15,
1275 no para esconderse y huir de las conversaciones
1276 que sobre el tema surgen.
1277 Concretando: el lenguaje predestinacionista de
1278 este capítulo 9, se refiere a Israel y a los gentiles
1279 como conglomerados, nunca a la salvación personal
1280 del ser humano en particular. Aquí Pablo está
1281 hablando de la predestinación que hace Dios de los

36
1282 conglomerados o las naciones, para ejecutar Sus
1283 planes, y de la predestinación a un cargo guberna-
1284 mental de cierto individuo, de acuerdo también con
1285 sus planes; no de la predestinación para el mal o
1286 para el bien de cada ser humano en particular.
1287 Pero es que si un predestinacionista no supiera
1288 analizar por sí solo lo que hemos analizado en esta
1289 sección, ni pudiere entenderlo si alguno se lo
1290 explica, nada más que leyendo Ro 9:3 debía
1291 percatarse de que él se halla ante un apóstol que
1292 escribía cosas difíciles de entender y confundibles.
1293 Por lo tanto, debía ser cauto al tomar lo expresado
1294 por semejante escritor en semejante pasaje, como
1295 base única para doctrinas extrañas, que a la vez son
1296 antagónicas con resto de las enseñanzas que de Dios
1297 hemos recibido.
1298 Otro pasaje que nos muestra la predestinación
1299 de conglomerados, no de personas, es Ro 11:25-
1300 31. Aquí se ve que se habla, como siempre, de
1301 conglomerados.
1302 Israel pudo ser endurecido como conglomerado,
1303 con sólo enviar allí las almas que Dios sabía que
1304 eran réprobas; o no permitiendo que el evangelio
1305 llegue a los que de ellos se podían convertir, hasta
1306 casi la hora de la muerte. De esta manera, en el
1307 pueblo judío, como conglomerado, siempre habría
1308 una bajísima proporción de cristianos, resultando
1309 así endurecidos como pueblo, sin endurecerlos
1310 como personas. Lo contrario pudo hacer con los
1311 gentiles. En Ro 11:1-4 vemos cómo Dios introdujo
1312 a su debido tiempo las 7000 personas requeridas
1313 para sus planes.
1314

1315 “25 Porque no quiero, hermanos, que


1316 ignoréis este misterio, para que no seáis
1317 acerca de vosotros mismos arrogantes; que el

37
1318 endurecimiento en parte ha acontecido en
1319 Israel, hasta que haya entrado la plenitud de
1320 los gentiles; 26 y luego todo Israel será salvo.
1321 Como está escrito: Vendrá de Sión el Liberta-
1322 dor, que quitará de Jacob la impiedad; 27 y
1323 este es mi pacto con ellos, cuando quitare sus
1324 pecados. 28 Así que, cuanto al evangelio, son
1325 enemigos por causa de vosotros, mas cuanto
1326 a la elección, son muy amados por causa de
1327 los padres. 29 Porque sin arrepentimiento son
1328 las mercedes y la vocación de Dios. 30 Porque
1329 como también vosotros en algún tiempo no
1330 creísteis a Dios, mas ahora habéis alcanzado
1331 misericordia por la incredulidad de ellos; 31
1332 así también éstos ahora no han creído, para
1333 que, por la misericordia para con vosotros,
1334 ellos también alcancen misericordia.”
1335 (Ro 11:25-31)
1336

1337 En el versículo 31 se ve que no puede tratarse


1338 de un endurecimiento o misericordia como
1339 personas, sino como conglomerados, porque si por
1340 la misericordia hacia el uno la alcanza también el
1341 otro, todos los judíos aunque fueran incrédulos
1342 serían salvados, lo cual no es lógico. Quiero decir,
1343 que si se refiriera a la salvación de personas, lo
1344 dicho en el 31 significaría que gracias a la
1345 misericordia alcanzada por un gentil (Pepe), otro
1346 judío anti-cristiano (Jacob), alcanzaría misericordia
1347 aunque no creyera.
1348 La interpretación correcta es que por la
1349 misericordia alcanzada por el conglomerado
1350 gentiles, los israelitas, como conglomerado,
1351 volverán a ser pueblo de Dios y muchos de ellos (no
1352 todos) se convertirán.

38
1353 Esta predestinación de conglomerados o naciones,
1354 también se conocía en el Antiguo Testamento.
1355 Isaías hablaba de eso. En muchos lugares de la
1356 Escritura vemos que no existe la predestinación
1357 personal, es decir que no se predestina una persona
1358 a ser salvada y otra a ser perdida. Sin embargo, aquí
1359 y en otros pasajes vemos que sí existe la
1360 predestinación de un pueblo. Pero no la predestina-
1361 ción de un pueblo a ser salvado o perdido, sino la
1362 predestinación de un pueblo a hacer una función u
1363 otra.
1364

1365 “¿Por qué, oh Jehová, nos has hecho errar


1366 de tus caminos, y endureciste nuestro
1367 corazón a tu temor? Vuélvete por amor de tus
1368 siervos, por las tribus de tu heredad.”
1369 (Isa 63:17)
1370

1371 Al leer esto, tenemos que llegar a una conclusión


1372 que armonice con ambas verdades. Esa conclusión
1373 es darnos cuenta de que Dios envía almas que Él
1374 sabe que van a ser rebeldes, a un pueblo durante un
1375 período de tiempo determinado, para hacer rebelde
1376 a ese pueblo a fin de llevar a cabo sus planes.
1377 Ese es el endurecimiento que ha acontecido a
1378 Israel como conglomerado étnico, sin que por ello
1379 Dios haya endurecido o predestinado a perdición, a
1380 cada persona de ese pueblo en particular.
1381 *
1382

1383

1384 >Resumen del capítulo 2. Para entender el libro


1385 de Romanos, tenemos que percatarnos de que se
1386 está hablando de la predestinación de un pueblo u
1387 otro para traer al Mesías y guardar las Escrituras, no
1388 para que sea salvo o perdido. Al elegir a la

39
1389 descendencia de Jacob para cumplir esas funciones,
1390 en lugar de la de Esaú, Dios no lo hizo por sus
1391 obras, pues ninguno había nacido aún. Es decir que
1392 no está Pablo diciendo que esa arbitrariedad se
1393 comete con cada una de las personas del mundo
1394 respecto a su salvación.
1395 Dios elige a esos conglomerados étnicos o
1396 naciones, para realizar los planes que Él estima
1397 convenientes, sin por ello violentar el libre albedrío
1398 de sus componentes, como sucedió al elegir a
1399 Babilonia para destruir a Judá.
1400 Desde que se inicia el capítulo hasta que termina,
1401 el tema de Pablo es la elección o no de Israel y los
1402 gentiles, tomados como grupo, para realizar los
1403 planes divinos de traer al Mesías, no para la
1404 salvación de los individuos en particular.
1405 El capítulo finaliza sin que se vea por ninguna
1406 parte que Pablo hable de la predestinación de las
1407 personas a ser salvas o perdidas.
1408

1409 ***
1410

1411

1412

1413

1414 Capítulo 3
1415 Los que se figuran que creen en la
1416 predestinación absoluta, en realidad no
1417 creen en tal cosa
1418

1419 >Pablo nos exhorta a que no nos hagamos


1420 perezosos
1421 Al decir Pablo en este versículo “no os hagáis
1422 perezosos” nos hace ver que él creía que el
1423 humano tenía la facultad de hacerse perezoso o

40
1424 de dejar de ser perezoso, a su voluntad. Es decir,
1425 que él creía que el humano tiene libre albedrío. Si
1426 Pablo creyera en la predestinación absoluta, no iba
1427 él a exhortar a los hermanos a dejar de ser
1428 perezosos, porque sabría él que eso era algo que
1429 viene predestinado y que nadie puede cambiarlo,
1430 para hacerse perezoso o para dejar de serlo.
1431

1432 “Que no os hagáis perezosos, mas imitadores de


1433 aquellos que por la fe y la paciencia heredan las
1434 promesas.” (Heb 6:12)
1435

1436 Más adelante, después de haberlos exhortado a


1437 que no sean perezosos, los exhorta a que imiten a
1438 ciertos otros hermanos. De aquí, sin mucho esfuerzo
1439 intelectual, se da uno cuenta de que Pablo
1440 consideraba que los humanos tenían la facultad
1441 de imitar; es decir, que por su propia voluntad
1442 podían desear adquirir el comportamiento de las
1443 personas aprobadas por Dios. Tanto el exhortar a
1444 que no sean perezosos, como el exhortarlos a que
1445 imiten lo bueno, nos hace ver que sin la más
1446 mínima duda, Pablo creía en el libre albedrío del
1447 humano. El apóstol rechazaba la absurda y herética
1448 hipótesis de que su comportamiento, sus deseos, sus
1449 sentimientos, o sus decisiones en la vida, estuvieran
1450 regidas por la predestinación.
1451 *
1452

1453

1454 >Echemos una ojeada a los que creen que ellos


1455 creen en la predestinación absoluta
1456 Predestinación de circunstancias, es aquella en
1457 la que Dios predestina a una persona, conglomerado
1458 o nación a vivir bajo ciertas circunstancias que
1459 convienen a sus planes. Predestinación absoluta es

41
1460 aquella que asegura que Dios ordena a ciertas
1461 personas para ser salvas y a otras para ser perdidas;
1462 y que todo, desde el día del nacimiento o de la
1463 muerte, la salud o la enfermedad, hasta la caída de
1464 una hoja de un árbol, es algo predestinado por Dios
1465 y que Él lo provoca, y que nadie puede cambiar
1466 tales predestinacines.
1467 Hay quienes aseguran creer en la predestina-
1468 ción absoluta, y muchos de ellos en realidad se
1469 imaginan que ellos creen, pero en realidad no creen.
1470 ¿En qué me baso para pensar así? Si ustedes
1471 observan las acciones, (no las palabras) de los que
1472 se imaginan que creen en la predestinación absoluta,
1473 verán que en su fuero interno ellos no creen en lo
1474 que se imaginan que creen. Más abajo pongo
1475 algunos ejemplos para demostrar lo que digo. Hasta
1476 aquí me refiero a los que son honestos con Dios en
1477 sus creencias.
1478 Hay sin embargo otro grupo, que creen que
1479 fingiendo tener una fe “inquebrantable” en que
1480 la salvación es algo que está predestinado, van a
1481 obligar a Dios a que los salve, a pesar de no
1482 arrepentirse de sus pecados. Digo “fingiendo
1483 tener fe en la predestinación absoluta”, porque los
1484 que dicen creer tal cosa en realidad no creen en tal
1485 tipo de predestinación.
1486 Lo prueba el hecho de que sacan seguros, toman
1487 medicinas, se someten a operaciones quirúrgicas,
1488 van al dentista, van al oculista, cuidan su cartera
1489 para que no les roben el dinero, y no van a predicar
1490 el evangelio a donde está prohibido bajo pena de
1491 muerte.
1492 Si en realidad creyeran en la predestinación
1493 absoluta, no tendrían que sacar seguros, porque si
1494 está predestinado que ellos lo pierdan todo, aunque
1495 saquen seguro lo van a perder todo. Y si estuviera

42
1496 predestinado que ellos no pierdan nada, pues
1497 aunque no sacaran seguro, no iban a perder nada.
1498 ¿Para qué gastar dinero en seguros si ese dinero lo
1499 podían donar al evangelio?
1500 Si en realidad creyeran en la predestinación
1501 absoluta no tendrían que tomar medicinas ni se
1502 someterían a operaciones quirúrgicas, porque si
1503 estaba predestinado que fueran saludables, iban a
1504 ser saludables aunque no tomaran medicinas ni se
1505 sometieran a operaciones quirúrgicas, por tanto, no
1506 hacía falta nada de eso. Si por el contrario estaba
1507 predestinado que no fueran saludables, aunque
1508 tomaran medicinas y se sometieran a la cirugía, no
1509 iban a recuperar la salud.
1510 Si en realidad creyeran en la predestinación
1511 absoluta no irían al dentista, porque si estaba
1512 predestinado que conservaran su dentadura, la iban
1513 a conservar aunque no gastaran dinero en el
1514 dentista. Lo mismo puede decirse con el oculista,
1515 para qué gastar dinero en ellos si estaba
1516 predestinado que tuvieran buena vista. Y si lo que
1517 estaba predestinado era que tuvieran mala visión,
1518 pues la iban a tener mala aunque fueran a ver al
1519 mejor oculista del mundo.
1520 Si creyeran en realidad en la predestinación
1521 absoluta no cuidarían su dinero, pues estarían
1522 seguros de que si estaba predestinado que no les
1523 robaran el dinero, pues nadie se lo iba a poder
1524 robar; mientras que si estaba predestinado que les
1525 robaran el dinero, pues se lo iban a robar de todas
1526 maneras por mucho que lo cuidaran.
1527 Si creyeran en realidad en la predestinación
1528 absoluta irían a predicar el evangelio a donde está
1529 prohibido, sabiendo que el día de su muerte está
1530 predestinado y nadie puede matarlo antes, ni
1531 encarcelarlos, si no está predestinado su encarcela-

43
1532 miento. Sin embargo si estaba predestinado su
1533 encarcelamiento, iba a ir a la cárcel aunque no
1534 fueran a predicar a lugares prohibidos.
1535 Lo mismo ocurre cuando los observamos
1536 cuidando a sus niños, lo cual es muy sabio y
1537 prudente, pero que está en contra de lo que ellos
1538 dicen creer. Si está predestinado que le suceda algo
1539 malo a un niño, pues le va a suceder por mucho que
1540 lo cuiden; y si está predestinado que no le suceda
1541 nada a un niño, pues no le va a suceder aunque no
1542 los cuiden. ¡Vivamos una vida despreocupada! Al
1543 fin y al cabo, “lo que va a pasar, está escrito”. Si
1544 está predestinado que secuestren al niño, lo van a
1545 secuestrar aunque lo cuidemos; pero si está
1546 predestinado que no secuestren al niño, pues no va a
1547 ser secuestrado aunque no lo cuidemos.
1548 Una de las cosas que según esta errada
1549 doctrina está predestinado, es el día de la muerte
1550 y el del nacimiento. No obstante, ellos usan
1551 métodos anticonceptivos. Si realmente creyeran en
1552 la predestinación absoluta, no lo harían, porque si
1553 estaba predestinado que naciera un bebé, éste iba a
1554 nacer aunque usaran el mejor de los métodos; y si
1555 estaba predestinado a que no naciera un bebé, éste
1556 no iba a nacer aunque no usaran ningún método
1557 anticonceptivo.
1558 ¿Para qué llamar a la policía o los bomberos?
1559 Si está predestinado que toda la casa o parte de ella
1560 se queme, se va a quemar aunque los bomberos
1561 vengan a tiempo. Por otro lado, si está predestinado
1562 que no se queme ni toda la casa ni parte de ella,
1563 pues no se va a quemar aunque los bomberos no
1564 vengan, ni nadie le eche agua al fuego.
1565 Lo mismo sucede con la protección de la
1566 policía. Si está predestinado que los que están
1567 rompiendo una ventana para entrar en la casa

44
1568 entren, roben, dañen, hieran, maten, violen, etc.,
1569 pues va a ocurrir tal cosa, aunque llamen a la
1570 policía. Por el contrario, si no está predestinado que
1571 entren, roben, dañen, hieran, maten o violen, pues
1572 para qué molestar a la policía, mejor es virarse para
1573 el otro lado y seguir durmiendo tranquilamente, en
1574 la seguridad de que “lo que va a pasar está escrito”.
1575 ¿Conocen ustedes algún creyente en la predesti-
1576 nación absoluta que viva dentro de los parámetros
1577 que se supone que vivan los que crean tal cosa?
1578 ¡Nadie! ¿Por qué? Porque en realidad nadie cree
1579 semejante cosa. Con la boca sí lo creen, pero con el
1580 corazón no lo creen. Muchos de ellos honestamente
1581 se figuran que creen tal cosa, pero la realidad nos
1582 demuestra que no lo creen.
1583 Como vemos, muchos de los que se figuran que
1584 creen en la predestinación absoluta, en realidad
1585 se están engañando a sí mismos, porque en
1586 realidad no creen en ella.
1587 *
1588

1589

1590 >Resumen del capítulo 3. Pablo insta al cristiano


1591 a que no sea perezoso, lo cual nos indica que él
1592 consideraba que teníamos libre albedrío.
1593 Muchos de los que creen en la doctrina de la
1594 predestinación absoluta son honestos en su creencia,
1595 en el sentido de que se figuran que en realidad ellos
1596 creen tal cosa, pero la realidad nos demuestra que
1597 ellos no creen en la predestinación. Nos lo
1598 demuestra el hecho de que van al médico, sacan
1599 seguros, van al dentista, usan anticonceptivos, van
1600 al oculista, llaman a la policía y a los bomberos,
1601 etc..
1602 Hay sin embargo otro grupo de predestinacio-
1603 nistas que no son sinceros. Ellos creen que

45
1604 fingiendo tener una fe “inquebrantable” en que la
1605 salvación es algo que está predestinado, van a
1606 obligar a Dios a que los salve, a pesar de no
1607 arrepentirse de sus pecados.
1608

1609 ***
1610

1611

1612

1613

1614 Capítulo 4
1615 Lo que Dios personalmente habla nos
1616 hace ver que no existe la predestinación
1617 absoluta, y sí existe el libre albedrío
1618

1619 >El quinto mandamiento demuestra que no


1620 existe la predestinación absoluta
1621 Recordemos que le estamos llamando “predesti-
1622 nación absoluta” a aquella herética doctrina que
1623 dice que desde la fecha de la muerte hasta la caída
1624 de una hoja, todo lo tiene Dios predestinado a plazo
1625 fijo, y nada puede ocurrir sin que Dios lo provoque.
1626 “Predestinación de circunstancias”, es la que se
1627 menciona en la Biblia, y es aquella que dice que lo
1628 que Dios predestina a veces es el lugar y época en
1629 que ha de vivir y actuar un alma, a fin de que
1630 cumpla una cierta función que los planes de Dios
1631 requieren.
1632 Antes de leer el pasaje que más abajo muestro,
1633 tengamos muy en mente, que quien va hablar ahora
1634 es el mismo Dios. No se trata de una interpretación
1635 nebulosa hecha por un individuo que no cree en la
1636 predestinación absoluta. Es Dios mismo el que, en
1637 el quinto mandamiento, claramente dice lo
1638 siguiente.

46
1639

1640 “Honra a tu padre y a tu madre, porque tus


1641 días se alarguen en la tierra que Jehová tu
1642 Dios te da.” (Ex 20:12)
1643

1644 De aquí se deduce, sin forzar el razonamiento,


1645 que si alguien honrara padre y madre, viviría
1646 más largamente que si no los honrara. Es decir,
1647 que la longitud de la vida de la persona dependía en
1648 parte de su trato con sus padres. Por lo tanto, la
1649 longitud de la vida no estaba inflexiblemente
1650 predeterminada por Dios, sino que había
1651 flexibilidad en el asunto. Siendo eso así, es fácil
1652 razonar que no existe tal cosa como un día
1653 inflexiblemente predestinado para la muerte, o sea,
1654 que no hay predestinación para el día de la
1655 muerte.
1656 Si el mismo Dios dice que el día de la muerte no
1657 es fijo, eso significa que no hay un día predestinado
1658 para la muerte, o sea, que no existe la predesti-
1659 nación absoluta.
1660 Podrá algún porfiado decir que eso era solamente
1661 para los judíos, pero en ese caso habría que pensar
1662 que los gentiles no tenían que honrar a sus padres,
1663 lo cual es totalmente absurdo.
1664 *
1665

1666

1667 >La forma en que Dios habla a Salomón


1668 desmiente la predestinación absoluta
1669 Otro tanto se puede decir con lo dicho por Dios
1670 personalmente a Salomón. Allí Dios le dice al rey
1671 que si él cumple Sus mandamientos y estatutos, el
1672 mismo Dios alargaría los días de su vida. Si el día
1673 de la muerte de Salomón no estaba predestinado,
1674 eso indica que no existe predestinación para el día

47
1675 de la muerte. La longitud de su vida dependía de
1676 que Salomón anduviera en los caminos de Dios y
1677 guardara sus mandamientos. Si Salomón cumplía,
1678 viviría más tiempo, si no cumplía viviría menos
1679 tiempo.
1680

1681 “Y si anduvieres en mis caminos, guardando


1682 mis estatutos y mis mandamientos, como
1683 anduvo David tu padre, yo alargaré tus días.”
1684 (I R 3:14)
1685

1686 Hay muchos otros pasajes con los que se puede


1687 demostrar que el día de la muerte no está predes-
1688 tinado, pero prefiero dejarlos para el capítulo 9,
1689 titulado “El día de la muerte no está predestinado”,
1690 el cual se halla en la página 106. Mientras tanto,
1691 sigamos hablando de cómo Dios mismo reconoce
1692 que el humano tiene libre albedrío.
1693 En el anterior pasaje vemos que Dios atribuye
1694 libre albedrío al rey Salomón, porque pone en sus
1695 manos, deja a su voluntad humana, el cumplir o no
1696 cumplir. Si existiera la predestinación absoluta,
1697 Dios no le hubiera dicho “si anduvieres en mis
1698 caminos y guardares mis mandamientos”, porque
1699 sabría que Salomón no iba a poder hacer lo que no
1700 le estuviera predestinado a hacer, sino que le
1701 hubiera dicho algo así como “dado que estás
1702 predestinado a obedecer, tú tendrás una vida larga”,
1703 o al contrario “dado que estás predestinado a no
1704 obedecer, tendrás una vida corta”.
1705 De la segunda aparición de Dios a Salomón,
1706 que se narra en I R 6:11-13 se deduce claramente
1707 que Dios atribuye libre albedrío al humano, puesto
1708 que le pone a Salomón la condicional “si”, cuando
1709 le exhorta a que cumpla sus mandamientos.
1710

48
1711 “Y fue palabra de Jehová a Salomón,
1712 diciendo: Esta casa que tú edificas, si
1713 anduvieres en mis estatutos, e hicieres mis
1714 derechos, y guardares todos mis manda-
1715 mientos andando en ellos, yo tendré firme
1716 contigo mi palabra que hablé a David tu
1717 padre; habitaré en medio de los hijos de
1718 Israel, y no dejaré a mi pueblo Israel.”
1719 (I R 6: 11-13)
1720

1721 Es decir, que si Salomón cumplía los manda-


1722 mientos, iba a ocurrir una cosa, pero si no los
1723 cumplía, iba a ocurrir otra cosa. Está claro que el
1724 humano, Salomón en este caso, no está predestinado
1725 a cumplir o a no cumplir, sino que eso depende de
1726 su voluntad.
1727 *
1728

1729

1730 >El libre albedrío y el árbol de la ciencia del bien


1731 y del mal
1732 Por no sé qué tipo de confusión mental, los
1733 predestinacionistas absolutos aseguran a pie juntilla
1734 que el ser humano no tiene libre albedrío, sino que
1735 todo en él está predestinado. Si quisieran razonar,
1736 bastaría con que leyeran este pasaje para que se
1737 dieran cuenta de que precisamente aquí dice lo
1738 contrario a su creencia, y lo más importante es que
1739 es Dios mismo quien lo dice.
1740

1741 “16 Y mandó Jehová Dios al hombre,


1742 diciendo: De todo árbol del huerto comerás;
1743 17 mas del árbol de ciencia del bien y del mal
1744 no comerás de él, porque el día que de él
1745 comieres, morirás.” (Gn 2:16-17)
1746

49
1747 Desde el mismísimo momento en que Dios
1748 exhorta a Adam a no comer del árbol de la ciencia
1749 del bien y del mal, es porque Dios sabía que Adam
1750 podía comer si quería, pero que no tenía que
1751 comer si no quería. Si Adam no hubiera tenido
1752 libre albedrío, Dios, que fue el que lo creó y sabía
1753 cómo él era, no tenía que advertirle nada, porque
1754 sabría que de ninguna manera Adam lo podía hacer
1755 pues estaba predestinado a no hacerlo; o viceversa,
1756 porque de todas maneras él lo tenía que hacer,
1757 puesto que estaba predestinado a hacerlo.
1758 Encima de eso, el mismo hecho de que la Biblia
1759 diga que el hombre comió del árbol de la ciencia del
1760 bien y del mal, nos hace ver que el humano
1761 aprendió lo que era bueno y lo que era malo, como
1762 se ve en 3:10, donde el hombre demuestra que ya
1763 sabe lo que es bueno y lo que es malo.
1764

1765 “Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y


1766 tuve miedo, porque estaba desnudo; y me
1767 escondí” (Gn 3:10)
1768

1769 Las advertencias de Dios sobre no comer del


1770 árbol son la demostración del libre albedrío del
1771 humano. Lo que la doctrina de la predestinación
1772 absoluta sostiene, es que Dios predestinó a Adam a
1773 comer del árbol, pero que le hizo la advertencia por
1774 gusto, dado que de todas maneras tenía que hacerlo
1775 aunque no quisiera, pues ese era su destino.
1776 *
1777

1778

1779 >Dios reconoce libre albedrío en Caín


1780 La forma en que Dios habla a Caín nos muestra
1781 claramente que Caín tenía libertad tanto para hacer
1782 el bien como para hacer el mal. Dios dijo a Caín:

50
1783 “Si bien hicieres ¿no serás ensalzado?…”. Al
1784 decir tal cosa nos está haciendo ver que Caín podía
1785 hacer el bien si quería. No iba Dios a burlarse de
1786 Caín proponiéndole hacer algo que Dios sabría que
1787 no podía hacer, por estar predestinado a hacer otra
1788 cosa. No iba Dios a proponerle algo así como: “si
1789 dieres un salto y cayeres en la luna serás
1790 ensalzado”, sabiendo Dios que Caín no podía dar tal
1791 salto.
1792

1793 “Si bien hicieres, ¿no serás ensalzado? y si


1794 no hicieres bien, el pecado está a la puerta;
1795 con todo esto, a ti será su deseo, y tú te
1796 enseñorearás de él.” (Gn 4:7)
1797

1798 Por otro lado, vemos en el mismo versículo, más


1799 adelante, que Dios también le reconoce libertad para
1800 hacer el mal, cuando le dice: “…y si no hicieres
1801 bien…”. O sea, se ve en ambos casos que Dios le
1802 reconoce al humano la facultad de hacer el bien o el
1803 mal a su propia voluntad.
1804 *
1805

1806

1807 >También a Abimelech Dios le reconoce tener


1808 libre albedrío
1809 Hay quienes piensan que el humano no tiene libre
1810 albedrío en ningún sentido, ni para hacer el bien ni
1811 para hacer el mal. Hay otros que piensan que sólo
1812 tiene libre albedrío para hacer el mal. Sin embargo,
1813 en este pasaje vemos que Dios le reconoce al
1814 humano libre albedrío tanto para el mal como
1815 para el bien.
1816 En el pasaje que más abajo aparece vemos que
1817 Dios reconoce a Abimelech la facultad de tener
1818 buenos sentimientos, buenos pensamientos, buenas

51
1819 intenciones, cuando en el versículo 6 le dice: “Yo
1820 también sé que con integridad de tu corazón has
1821 hecho esto”. O sea, que Dios le reconocía a
1822 Abimelech integridad. Más adelante, en el 7, le
1823 vuelve a reconocer libre albedrío al ponerlo en la
1824 disyuntiva de hacer lo malo o lo bueno, a su
1825 voluntad. Por eso le dice: “Ahora pues, vuelve la
1826 mujer a su marido…”. Si Abimelech hubiera sido
1827 un ser programado, un ser sin libre albedrío, un ser
1828 predestinado para desear hacer una cosa, sin
1829 posibilidad de desear hacer otra, un ser que estaba
1830 predestinado a desear la devolución de la mujer a su
1831 marido, no tenía Dios que exhortarlo a devolverla,
1832 ni advertirle las consecuencias si no la devolvía;
1833 hacer eso era perder el tiempo, porque de todas
1834 maneras Abimelech no iba a poder desear hacer otra
1835 cosa que lo que estuviera predestinado a hacer.
1836

1837 “6 Y le dijo Dios en sueños: Yo también sé que


1838 con integridad de tu corazón has hecho esto;
1839 y yo también te detuve de pecar contra mí, y
1840 así no te permití que la tocases. 7 Ahora,
1841 pues, vuelve la mujer a su marido; porque es
1842 profeta, y orará por ti, y vivirás. Y si tú no la
1843 volvieres, sabe que de cierto morirás, con
1844 todo lo que fuere tuyo.” (Gn 20:6-7)
1845

1846

1847 También le reconoce Dios la facultad del libre


1848 albedrío cuando le dice: “Y si tu no la
1849 volvieres…”; con lo cual vemos que Dios reconocía
1850 la facultad de Abimelech de poder rechazar la
1851 exhortación divina si así lo deseaba. Los planes de
1852 Dios se iban a realizar de todas maneras, bien
1853 fuera con el beneplácito y la cooperación de
1854 Abimelech o sin ese beneplácito y cooperación;

52
1855 pero una cosa es que los planes de Dios se realicen
1856 de todas formas, y otra muy diferente es decir que
1857 los deseos y las actitudes de los humanos que en
1858 esos planes participan están predestinados.
1859 En toda esta historia se ve que Dios reconocía en
1860 el humano la facultad de desear hacer el bien o de
1861 desear hacer el mal, lo cual es la definición misma
1862 de lo que es “libre albedrío”. Eso no quiere decir
1863 que el humano puede hacer lo que le dé la gana,
1864 puesto que Dios se lo puede impedir; pero sí puede
1865 el humano desear lo que le dé la gana, puesto que
1866 Dios le ha dado esa facultad y no se la quita. El
1867 humano puede desear pecar, puede desear no
1868 arrepentirse, puede rechazar a Cristo, y por último
1869 puede desear al mismo tiempo disfrutar del Cielo;
1870 pero eso no quiere decir que puede ir al Cielo,
1871 puesto que no cumplió la condición de arrepentirse.
1872 *
1873

1874

1875 >Si Dios dice que no quiere la muerte del impío,


1876 ¿cómo vamos a creer en la predestinación?
1877 La satánica hipótesis de la predestinación absoluta
1878 asegura que el que va a ser salvo lo es porque Dios
1879 lo hace salvo (sin contar con el consentimiento, ni
1880 con la voluntad, sentimiento o deseo de salvarse
1881 por parte del salvado); y que el que se pierde es
1882 porque Dios lo deja que se pierda, sin contar
1883 tampoco con ningún sentimiento, voluntad,
1884 consentimiento o deseo por parte del perdido, e
1885 incluso aunque éste quiera salvarse.
1886 ¿Cómo puede ser cierta esa ilógica y abominable
1887 hipótesis, si el mismo Dios declara que no quiere
1888 la muerte del impío, y además reconoce que el
1889 impío y el justo pueden dejar de serlo por su propia

53
1890 voluntad; y así salvarse el que había sido impío, y
1891 perderse el que había sido justo?
1892 ¿Cómo puede ser cierta esa blasfema hipótesis si
1893 Dios mismo declara que Él quiere que nadie se
1894 pierda? Si solamente en las manos de Dios
1895 estuviera llevar a salvación al ser humano, todos
1896 los humanos serían salvos. Leamos el siguiente
1897 pasaje.
1898

1899 “21 Mas el impío, si se apartare de todos sus


1900 pecados que hizo, y guardare todas mis
1901 ordenanzas, e hiciere juicio y justicia, de
1902 cierto vivirá; no morirá. 22 Todas sus
1903 rebeliones que cometió, no le serán
1904 recordadas; en su justicia que hizo vivirá.
1905 23¿Quiero yo la muerte del impío? dice el
1906 Señor Jehová. ¿No vivirá, si se apartare de
1907 sus caminos?
1908 24 Mas si el justo se apartare de su justicia, y
1909 cometiere maldad, e hiciere conforme a todas
1910 las abominaciones que el impío hizo;¿vivirá
1911 él? Todas las justicias que hizo no vendrán en
1912 memoria; por su rebelión con que prevaricó,
1913 y por su pecado que cometió, por ello morirá.
1914 25 Y si dijereis: No es derecho el camino del
1915 Señor: Oíd ahora, casa de Israel: ¿No es
1916 derecho mi camino? ¿No son vuestros
1917 caminos torcidos? 26 Apartándose el justo de
1918 su justicia, y haciendo iniquidad, él morirá
1919 por ello; por su iniquidad que hizo, morirá. 27
1920 Y apartándose el impío de su impiedad que
1921 hizo, y haciendo juicio y justicia, hará vivir su
1922 alma. 28 Porque miró, y se apartó de todas
1923 sus prevaricaciones que hizo, de cierto vivirá,
1924 no morirá.

54
1925 29 Si aun dijere la casa de Israel: No es
1926 derecho el camino del Señor. ¿No son
1927 derechos mis caminos, casa de Israel? Cierto,
1928 vuestros caminos no son derechos. 30 Por
1929 tanto, yo os juzgaré a cada uno según sus
1930 caminos, oh casa de Israel, dice el Señor
1931 Jehová. Convertíos, y volveos de todas
1932 vuestras iniquidades; y no os será la
1933 iniquidad causa de ruina. 31 Echad de
1934 vosotros todas vuestras iniquidades con que
1935 habéis prevaricado, y haceos corazón nuevo y
1936 espíritu nuevo. ¿Y por qué moriréis, casa de
1937 Israel? 32 Que no quiero la muerte del que
1938 muere, dice el Señor Jehová, convertíos pues,
1939 y viviréis.” (Ezq 18:21-32)
1940

1941 Todo este párrafo nos grita en el oído que el ser


1942 humano tiene libre albedrío. Con todo eso, yo sé
1943 que como dice el refrán, no hay peor sordo que el
1944 que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere
1945 ver. En el versículo 21 vemos que Dios habla del
1946 ser humano impío como teniendo libre albedrío;
1947 habla de forma que no deja lugar a dudas sobre que
1948 el impío puede apartarse de todos sus pecados si
1949 así lo desea. Si el humano no pudiera apartarse del
1950 mal, Dios no diría lo que dice en el 21, porque sería
1951 falso. Lo mismo dice en los versículos 27-28.
1952 En los versículos 24 y 26 Dios expresa que el ser
1953 humano pío puede apartarse hacia la impiedad
1954 por su propia voluntad. Se ve que el justo puede
1955 llegar a perderse; que no es como muchos creen,
1956 que una vez salvo siempre salvo, y que por lo
1957 tanto, puedes hacer lo que te venga en ganas, y
1958 pecar cuanto quieras, sin problema de ninguna
1959 clase.

55
1960 Si nos fijamos en el versículo 30 veremos que
1961 Dios exhorta al humano a convertirse, a volverse de
1962 sus iniquidades. Si el ser humano no tuviera la
1963 facultad de convertirse, de volverse de sus
1964 iniquidades, Dios no estaría exhortándolo a que
1965 hiciera tal cosa, porque sería una burla. Sería
1966 como decirle a un hombre que le faltan los brazos y
1967 las piernas, que vaya a beber agua al río para que no
1968 se muera de sed.
1969 En el versículo 31 exhorta al humano a echar
1970 de sí sus iniquidades. Si Dios lo exhorta a tal cosa
1971 es porque sabe que puede hacerlo. Pensar que el
1972 humano no tiene libre albedrío, pero que sin
1973 embargo Dios lo exhorta a echar de sí las
1974 iniquidades, (una cosa que Él sabría que el humano
1975 no podría hacer), es pensar que Dios se burla de los
1976 infelices y de los que queremos aprender su manera
1977 de ser y proceder, leyendo la Biblia. Sería algo así
1978 como exhortar a un niño de cuatro años con una
1979 serpiente boa enroscada al cuello, a que eche de sí
1980 la serpiente, sabiendo nosotros que no puede
1981 hacerlo. No es lógico pensar que Dios hace ese
1982 tipo de exhortaciones al humano sabiendo que
1983 éste no puede hacer lo que se le pide. Lo lógico es
1984 pensar que si Dios hace ese tipo de exhortaciones es
1985 porque Él sabe que el humano puede hacerlo.
1986 Pensar otra cosa es blasfemar el carácter de Dios.
1987 Ya pagarán por eso.
1988 En los versículos 23 y 32 vemos que Dios no
1989 quiere que nadie perezca, ¿cómo pues, va a
1990 predestinar a alguien a perderse? Si solamente
1991 de Dios dependiera la salvación, todo el mundo
1992 se salvaría. Si no fuera necesaria la libre
1993 determinación, del humano en el proceso de la
1994 salvación, si fuera factible que todo lo que hay que
1995 hacer pudiera Dios hacerlo, sin intervención del

56
1996 sujeto, Dios haría cualquier sacrificio por salvar a
1997 todo el mundo, al 100% de las criaturas. ¿No
1998 sacrificó a Su Unigénito? ¿Qué otro sacrificio no
1999 haría?
2000 Lo que muchos no comprenden es que, siendo
2001 Dios todopoderoso, cuando Él establece algo, ese
2002 algo es inmutable, lo que venga detrás no lo va a
2003 mudar; y menos aún va Dios a ser el que lo muda.
2004 Si Dios establece que exista la luz y que existan
2005 tinieblas, y pone su voluntad y poder en que sean
2006 diferentes, no va después, para condescender al
2007 capricho de alguien, a hacer que las tinieblas se
2008 parezcan a la luz, y viceversa. Una vez que fue
2009 establecida, por voluntad y mandato de Dios, la
2010 distinción de ambas cosas, no quiere el mismo Dios,
2011 establecer lo contrario.
2012 Es el mismo caso que tendríamos en la
2013 diferencia entre lo blanco y lo negro. No debe
2014 nadie esperar que Dios vaya a hacer algo blanco que
2015 a la vez sea negro, o algo negro que a la vez sea
2016 blanco. No quiere Dios contradecirse o anularse a Sí
2017 mismo yendo en contra de lo que ya antes,
2018 estableció. Si ya antes Dios había establecido que lo
2019 negro y lo blanco fueran diferentes, y después de
2020 esto estableció que algo luciera negro, no puede esa
2021 cosa al mismo tiempo lucir blanca.
2022 Por igual razón Dios no va a hacer una
2023 criatura con libre albedrío, que a la vez tenga
2024 que ser buena por obligación; ni una criatura con
2025 libre albedrío que a la vez esté obligada a desear
2026 arrepentirse y a desear salvarse; ni tampoco va crear
2027 un ser con libre albedrío que a la vez esté
2028 predestinado a no arrepentirse ni salvarse. Clara-
2029 mente vemos que, o todo ser humano (y angelical)
2030 tiene libre albedrío, o todo lo que ellos hacen bueno
2031 o malo, lo hacen porque Dios los obliga a hacerlo,

57
2032 porque Dios los predestinó a hacerlo; cosa total-
2033 mente disparatada y blasfema.
2034 Por esto que antes explico, es por lo que Dios,
2035 con toda sinceridad, sintiéndolo de corazón, dice en
2036 el versículo 23: “¿Quiero yo la muerte del impío?
2037 ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos?”; y otra
2038 vez en el versículo 32 del mismo capítulo 18: “Que
2039 no quiero la muerte del que muere; convertíos,
2040 pues, y viviréis”. Otro tanto se dice en Ezq 33:11
2041

2042 “Diles: Vivo yo, dice el Señor Jehová, que


2043 no quiero la muerte del impío, sino que se
2044 torne el impío de su camino, y que viva.
2045 Volveos, volveos de vuestros caminos, ¿ y por
2046 qué moriréis, oh casa de Israel ?”
2047 (Ezq 33:11)
2048

2049 Todo esto lo dice Dios con absoluta sinceridad,


2050 porque ya no está en sus manos el obligar a las
2051 criaturas a desear la salvación. Desde el mismo
2052 momento en que las creó con libre albedrío,
2053 estableció que los deseos de las criaturas fueran
2054 propiedad absoluta de éstas, sin interferencias de
2055 nadie. Por lo tanto, ni Dios mismo interfiere en
2056 ellos.
2057 No va a crear una criatura que tenga libre
2058 albedrío, pero que desee lo que Dios quiera; de la
2059 misma manera que no creó un color blanco que
2060 luzca negro, ni una luz que sea igual a las tinieblas.
2061 ¿Piensa alguien acaso que Dios exhorta a la gente a
2062 apartarse de sus caminos, a arrepentirse, etc.,
2063 sabiendo en Su fuero interno que en realidad ellos
2064 no pueden hacerlo? ¿Piensa alguien que Dios está
2065 burlándose de la gente conminándolos a hacer algo
2066 que Él sabe que no pueden hacer, porque Él los
2067 predestinó a hacer otra cosa? Si Dios supiera que el

58
2068 humano no tiene libre albedrío, no iba a exhortar a
2069 hacer una cosa que Él sabía que el humano no podía
2070 hacerla. Ese pensamiento predestinacionista es un
2071 pensamiento blasfemo.
2072 El que piensa que Dios predestina a algunos
2073 para ser salvados y a los otros para ser perdidos,
2074 estando en las manos de Dios el hacer una cosa o la
2075 otra, no parece darse cuenta de que está
2076 imputando a Dios manifestaciones de hipocresía
2077 en los versículos 23 y 32. En esos dos pasajes dice
2078 que no quiere que nadie perezca, lo cual no sería
2079 cierto si en manos de Dios estuviera el evitarlo y no
2080 lo hiciere.
2081 Mucha de la gente que se abraza con salvaje
2082 fiereza a la blasfema y satánica hipótesis de la
2083 predestinación, lo hace por instinto de conserva-
2084 ción. No quieren soltarse de esta doctrina, la cual,
2085 según ellos creen, es lo único que les garantiza su
2086 salvación. Piensan ellos que dejados a su libre
2087 albedrío, ellos, como nave al garete, tropezarán en
2088 los escollos de Satanás y se hundirán eternamente.
2089 No hay tal cosa; el que utiliza su libre albedrío
2090 para rogar la intervención divina en su vida no
2091 quedará al garete, aunque por momentos le
2092 parezca así.
2093 Muchos de estos infelices cristianos, aterrados por
2094 los pecados cometidos o que están cometiendo,
2095 piensan que creyendo en esta ilógica y blasfema
2096 hipótesis, aferrándose a ella, pueden algo así como
2097 “obligar” a Dios a hacer con ellos lo que ellos crean
2098 con fuerza; lo que ellos crean con “su titánica fe”.
2099 Piensan que, puesto que Dios ha prometido
2100 conceder las peticiones que se pidan con fe, ellos
2101 tienen agarrado a Dios por su promesa, y lo pueden
2102 obligar a salvarlos aunque ellos no se arrepientan de

59
2103 sus pecados, siempre y cuando lo pidan con tu
2104 “titánica fe”.
2105 Están errados, Dios no los ha abandonado ni los
2106 abandonará a sus pecados mientras que por su libre
2107 albedrío ellos deseen estar con Dios y ser regene-
2108 rados por Él; pero tampoco van ellos a obligar a
2109 Dios a hacer lo que ellos quieran, usando para ello
2110 lo que ellos creen que es fe, aunque en realidad
2111 es autosugestión. La dinámica celestial es como
2112 Dios la estableció, no como cada uno crea poderla
2113 modificar con su “titánica fe”.
2114 El cristiano que cometió un gran pecado, (por
2115 grande que haya sido) no está exento de perdón si
2116 con su libre albedrío lo desea, si de todo corazón se
2117 arrepiente de lo que hizo. No hay pecado imperdo-
2118 nable, sólo el ofender a los seres divinos a
2119 sabiendas, o el rechazar el perdón, en uso de nuestro
2120 libre albedrío, es un pecado imperdonable.
2121 No quiere decir esto que el cristiano puede
2122 pecar sin riesgo, ¡ay del que lo intente! En Job
2123 30:19-24 este santo hombre de Dios, en medio de
2124 sus espantosas aflicciones, está seguro, y lo anuncia
2125 a todos en el versículo 24, que Dios no extenderá su
2126 mano contra el sepulcro. Es decir, no importa la
2127 dureza de los castigos terrestres que podamos
2128 merecer por nuestros pecados, no obstante ello,
2129 Dios no extenderá su mano contra el sepulcro para
2130 castigarnos con la perdición si nosotros queremos
2131 estar con Él y deseamos obedecerlo a Él, aunque al
2132 presente no podamos realizarlo.
2133 Eso es lo único que Dios desea del humano, su
2134 beneplácito; que el humano, en uso de su libre
2135 albedrío, desee estar con Dios, aunque sus obras lo
2136 estén alejando de Él. Para llenar esa brecha entre
2137 lo que el humano desea hacer y lo que puede
2138 hacer, murió el mismo Jesucristo, el mismísimo

60
2139 Hijo de Dios. Su sacrificio nos da la potencia
2140 espiritual para dejar el pecado por muy poderosa
2141 que sea la tentación. Si hubiera habido otra forma
2142 menos dolorosa para Dios de salvar a las criaturas,
2143 no se hubiera llevado a cabo la crucifixión de
2144 nuestro Señor.
2145 Dije anteriormente que el cristiano no puede pecar
2146 sin consecuencias, y ¡ay del que lo intente! En Juan
2147 5:14 Jesús advierte al paralítico de Bethesda, ya
2148 sanado, que no peque más, porque no le venga
2149 alguna cosa peor. O sea, que a pesar de que
2150 Jesucristo en persona había intervenido en su favor,
2151 no por ello tenía el paralítico patente de corso para
2152 pecar; si lo hacía, advirtió Jesús, habría como
2153 castigo, algo peor. No iba Jesús a despeñarlo en el
2154 Infierno si volvía a pecar, no iba Dios a extender su
2155 mano contra el sepulcro, contra la salvación de su
2156 alma, si él se arrepentía sinceramente; pero
2157 obtendría el merecido castigo de despreciar la
2158 palabra de Dios, sus normas de vida, mientras
2159 transcurría su existencia terrestre.
2160 Para estar seguro de la salvación, el pecador no
2161 tiene que aferrarse una hipótesis como la predes-
2162 tinación absoluta, que es un insulto a la bondad
2163 de Dios. Para estar seguros de la salvación propia
2164 solamente tenemos que saber, y eso lo sabe el
2165 cristiano, aunque a veces lo olvida, que el amor de
2166 Dios sobrepuja todo entendimiento. El que de
2167 verdad se arrepiente obtiene perdón para sus
2168 más negros pecados, aún para aquellos cometidos
2169 directamente contra Dios, pero....no vuelvas a pecar,
2170 no sea que te acontezca alguna cosa peor.
2171 ¿Cómo es posible que ellos piensen que por un
2172 lado Dios los condena a no poder salvarse, y por
2173 el otro declara públicamente que Él no quiere la
2174 muerte del pecador, siendo Él el único que pudiera

61
2175 predestinarlos a ser salvos, si la predestinación
2176 absoluta fuera cierta? ¿Cómo pueden ellos creer
2177 que Dios va declarar que Él no quiere que el
2178 pecador muera y luego no lo va a “cambiar”, no lo
2179 va a predestinar a ser salvo, si Él pudiera hacerlo?
2180 ¿Cómo es posible que ellos crean que Dios va a
2181 urgir al humano a que se torne de su mal camino,
2182 sabiendo Él que el humano no puede hacerlo a
2183 menos que Él lo predestine a ello, si la predestina-
2184 ción fuera cierta? ¿Cómo es posible que ellos crean
2185 que Dios le va a implorar a los humanos “volveos,
2186 volveos”, sabiendo Dios que no pueden volverse a
2187 menos que Él los obligue o los predestine a
2188 volverse? ¿No se dan cuenta los predestina-
2189 cionistas absolutos que están atribuyendo a Dios
2190 falsedad e hipocresía? Eso es una blasfemia, un
2191 grave pecado del que van tener que dar cuenta.
2192 El problema es que para alcanzar la salvación
2193 hay que arrepentirse de los pecados, y no todo el
2194 mundo quiere hacerlo. Aman más al pecado que a
2195 Dios, y por eso se fingen a sí mismos “una fe
2196 titánica”, por medio de la cual creen ellos que Dios
2197 “está obligado” a concederles lo que ellos pidan con
2198 “fe”, a saber, la salvación predestinada sin
2199 necesidad de arrepentirse de los pecados. Tal vez
2200 Satanás tiene ideas parecidas, y por eso persiste en
2201 su pecado.
2202 Al Cielo nadie puede llegar con sus pecados.
2203 Tiene que soltarlos durante su vida. El que no se
2204 arrepiente de su envidia, de su odio, de su soberbia,
2205 de su egoísmo, de su deseo de ser más que sus
2206 hermanos, no puede entrar en el Cielo con ese
2207 lastre. Por eso, no queriéndose arrepentir, pero
2208 deseando ir al Cielo, se fabrican la abominable
2209 doctrina de la predestinación. Se imaginan que por
2210 medio de creer en ella, van a forzar a Dios a

62
2211 salvarlos gracias a su “titánica fe” en la predestina-
2212 ción. Dios prometió conceder las peticiones que se
2213 hagan con fe, ( con fe verdadera) y por eso ellos
2214 creen poder torcer la voluntad de Dios
2215 leguleyísticamente, y alzarse con la salvación sin
2216 previo arrepentimiento.
2217 *
2218

2219

2220 >Dios considera que los israelitas tenían libre


2221 albedrío
2222 En este pasaje se advierte, en la conversación de
2223 Dios con Ezequiel, que el Señor consideraba que los
2224 israelitas tenían libre albedrío. Veamos.
2225

2226 “17 Hijo del hombre, yo te he puesto por


2227 atalaya a la casa de Israel; oirás pues tú la
2228 palabra de mi boca, y amonestarlos has de mi
2229 parte. 18 Cuando yo dijere al impío: De cierto
2230 morirás, y tú no le amonestares, ni le
2231 hablares, para que el impío sea apercibido de
2232 su mal camino, a fin de que viva, el impío
2233 morirá por su maldad, mas su sangre
2234 demandaré de tu mano.
2235 19 Y si tú amonestares al impío, y él no se
2236 convirtiere de su impiedad, y de su mal
2237 camino, él morirá por su maldad, y tú habrás
2238 librado tu alma.
2239 20 Y cuando el justo se apartare de su
2240 justicia, e hiciere maldad, y pusiere yo
2241 tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no
2242 le amonestaste; en su pecado morirá, y sus
2243 justicias que había hecho no vendrán en
2244 memoria; mas su sangre demandaré de tu
2245 mano. 21 Y si al justo amonestares para que el
2246 justo no peque, y no pecare, de cierto vivirá,

63
2247 porque fue amonestado; y tú habrás librado
2248 tu alma.” (Ezq 3:7-21)
2249

2250 Como vemos en el versículo 18, Dios considera


2251 que el impío, por sí mismo, puede desear
2252 cambiar su mal camino. Si el humano no tuviera
2253 libre albedrío Dios no diría semejante cosa, porque
2254 sabría que el impío no podría desear cambiar de
2255 camino, puesto que Él lo predestinó a ser así.
2256 En el versículo 19 vemos que Dios trae a colación
2257 la posibilidad de que el impío no se convierta, lo
2258 que nos sugiere que también existe la posibilidad de
2259 que sí se convierta. En eso vemos de nuevo que
2260 Dios considera que el humano tiene libre albedrío.
2261 En el versículo 20 vemos que Dios menciona la
2262 posibilidad de que el justo se aparte de su
2263 justicia, lo cual nos muestra en forma indiscutible
2264 el libre albedrío del humano, puesto que no va a
2265 ser Dios el que lo hace apartarse de su justicia.
2266 Dios no tienta a nadie ni permite que nadie sea
2267 tentado sobre sus fuerzas como vemos en I Co
2268 10:13 y Stg 1:13-14. Más adelante, en el versículo
2269 21, Dios habla de la posibilidad de que el justo que
2270 estaba pecando, se aparte de su pecado y viva.
2271 Señal más que evidente de que el humano tiene
2272 libre albedrío puesto que Dios considera la posibi-
2273 lidad de que se aparte del mal en que había
2274 caído. Si el humano estuviera predestinado a pecar
2275 o a dejar de pecar, no hablaría Dios de la
2276 posibilidad de que se aparten del camino que tienen,
2277 y mucho menos va a ser el mismo Dios el que lo
2278 predestine a apartarse del buen camino.
2279

2280 “No os ha tomado tentación, sino humana,


2281 mas fiel es Dios, que no os dejará ser
2282 tentados más de lo que podéis llevar; antes

64
2283 dará también juntamente con la tentación la
2284 salida, para que podáis aguantar.”
2285 (I Co 10:13)
2286

2287 “Cuando alguno es tentado, no diga que es


2288 tentado de Dios, porque Dios no puede ser
2289 tentado de los malos, ni Él tienta a alguno,
2290 sino que cada uno es tentado, cuando de su
2291 propia concupiscencia es atraído, y cebado.”
2292 (Stg 1:13-14)
2293 *
2294

2295

2296 >Dios atestigua que David produjo un buen


2297 sentimiento
2298 Los partidarios de la predestinación absoluta
2299 niegan la capacidad del humano para tener buenos
2300 pensamientos o sentimientos por sí mismos, sin que
2301 Dios se los haya tenido que troquelar en la mente
2302 con anterioridad. Es decir, que niegan la capacidad
2303 del humano para producir buenas cosas.
2304 Sin embargo, en el versículo siguiente se ve que
2305 Dios reconoce que David tuvo un buen pensa-
2306 miento, un buen sentimiento que no fue troquelado
2307 por Dios en su mente; de otra manera Dios no iba a
2308 alabar a David por haber producido un buen pensa-
2309 miento, si en realidad no lo produjo él, puesto que
2310 decir tal cosa sería decir mentira. Lo mismo se ve
2311 en II Cr 6: 8 y en I R 8:18.
2312

2313 “Mas Jehová dijo a David mi padre: Cuanto


2314 a haber tú tenido en el corazón edificar casa
2315 a mi nombre, bien has hecho en tener tal
2316 voluntad.” (I R 8:18)
2317

65
2318 “Mas Jehová dijo a David mi padre:
2319 Respecto a haber tenido en tu corazón
2320 edificar casa a mi nombre, bien has hecho en
2321 haber tenido esto en tu corazón.”
2322 (II Cr 6:8)
2323

2324 Por lo que dice aquí la Biblia, Dios testifica que


2325 David tuvo en idea edificar el Templo, sin que Dios
2326 se lo hubiera troquelado en su mente. Si no hubiera
2327 libre albedrío para hacer el bien, Dios no recono-
2328 cería ni alabaría a David por haber tenido este
2329 pensamiento en su corazón. No va Dios a alabar a
2330 David por haber tenido este sentimiento, sabiendo
2331 Él que no fue David el que lo tuvo, sino Él mismo
2332 el que se lo troqueló a David en la mente.
2333 *
2334

2335

2336 >Por lo que Dios habló con Satanás sobre Job, se


2337 ve que el ser humano tiene libre albedrío
2338 Cuando Dios habló a Satanás, encomiando a Job,
2339 nos hace ver que el libre albedrío existe. Después de
2340 decir el Señor que Job es perfecto, recto y temeroso
2341 de Dios, nos dice que es apartado del mal, o sea, le
2342 atribuye a Job esa cualidad.
2343

2344 “8 Y Jehová dijo a Satán: ¿No has conside-


2345 rado a mi siervo Job, que no hay otro como él
2346 en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso
2347 de Dios, y apartado de mal?”
2348 (Job 1:8)
2349

2350 Aún en el segundo diálogo, cuando Dios de


2351 nuevo le habla a Satanás sobre Job (2:3-6), las
2352 palabras de Dios nos muestran que el humano tiene
2353 libre albedrío, al decir que Job “retiene su perfec-

66
2354 ción”. O sea, Dios nos dice que es Job quien
2355 retiene esa perfección, no es Dios quien lo fuerza a
2356 retenerla.
2357

2358 “3 Y Jehová dijo a Satán: ¿No has conside-


2359 rado a mi siervo Job, que no hay otro como él
2360 en la Tierra, varón perfecto y recto, temeroso
2361 de Dios y apartado de mal, y que aún retiene
2362 su perfección, habiéndome tú incitado contra
2363 él, para que lo arruinara sin causa?”
2364 (Job 2:3)
2365

2366 Como vemos claramente en los dos pasajes


2367 anteriormente leídos, Dios, en su hablar, nos
2368 muestra que Job tiene libre albedrío.
2369 Pudiera poner muchos más ejemplos, pero para no
2370 cansar la mente del lector con sólo este tema, voy a
2371 poner los otros ejemplos en el Anexo “B”, en la
2372 página 242. El que así lo desee puede ir a leerlos
2373 allí.
2374 *
2375

2376

2377 >Resumen del capítulo 4. Existe la


2378 predestinación de circunstancias y la predestinación
2379 absoluta. La primera es bíblica, la segunda es una
2380 herejía satánica.
2381 El quinto mandamiento donde Dios mismo dice
2382 que el honrar a los padres alargará el tiempo de
2383 vida, nos hace ver claramente que el día de la
2384 muerte no está predestinado a fecha fija, lo cual
2385 implica que no existe la predestinación absoluta.
2386 El mismo alargamiento de vida se ve cuando Dios
2387 habla al rey Salomón sobre su obediencia a los
2388 mandamientos. En el episodio del Árbol de la
2389 Ciencia del Bien y del Mal, en el Jardín del Edén, se

67
2390 ve que Dios habla con el ser humano como
2391 sabiendo que tienen libre albedrío. Igualmente hizo
2392 con Caín, y más adelante con Abimelech.
2393 Una de las categóricas declaraciones de Dios
2394 respecto a que no existe la predestinación absoluta,
2395 es cuando dice que Él no quiere la muerte del
2396 impío. Si la predestinación absoluta existiera, Dios
2397 la usaría para salvar a toda la humanidad. Pero Dios
2398 no quiere en el Cielo almas que aún se deleitan con
2399 el pecado y no quieren arrepentirse, porque quieren
2400 seguirlo cometiendo aún en el Cielo.
2401 En la conversación de Dios con Ezequiel, se ve
2402 que el Señor consideraba que los israelitas tenían
2403 libre albedrío, al igual que cuando atribuye a David
2404 buenas intenciones. Por último vemos que en la
2405 conversación de Dios con Satanás, en el caso de
2406 Job, el Señor atribuye a Job libre albedrío.
2407

2408 ***
2409

2410

2411

2412

2413 Capítulo 5
2414 Lo que Cristo personalmente habla nos
2415 hace ver que no existe la predestinación
2416 absoluta, y sí existe el libre albedrío
2417

2418 >El Señor Jesucristo dice que Dios no quiere que


2419 nadie se pierda, por lo tanto, no depende sólo de
2420 la supuesta predestinación, la salvación del
2421 humano
2422 La predestinación absoluta sustenta la idea de que
2423 toda la raza humana estaba perdida, lo cual es cierto
2424 en el sentido de que todos hemos perdido nuestro

68
2425 derecho al Cielo, a medida que pecábamos.
2426 También sustenta la idea de que Dios optó por hacer
2427 salvos a unos pocos, mientras dejaba en la perdición
2428 a los demás, lo cual es falso. En pocas palabras: a
2429 unos los obligaba a ser salvos, pero a otros no los
2430 obligaba a ser perdidos, simplemente los dejaba
2431 perdidos.
2432 La predestinación circunstancial, que es la que se
2433 menciona en la Biblia, es aquella que dice que a
2434 veces, Dios predestina un alma a nacer en cierta
2435 fecha, lugar y circunstancias a fin de cumplir una
2436 función que los planes de Dios requieren.
2437 Analicemos las palabras de Nuestro Señor
2438 Jesucristo, a ver cual de las dos predestinaciones es
2439 la que él cree.
2440

2441 “11 Porque el Hijo del Hombre ha venido


2442 para salvar lo que se había perdido. 12 ¿Qué
2443 os parece? Si tuviese algún hombre cien
2444 ovejas, y se descarriase una de ellas, ¿no iría
2445 por los montes, dejadas las noventa y nueve,
2446 a buscar la que se había descarriado? 13 Y si
2447 aconteciese hallarla, de cierto os digo, que
2448 más se goza de aquélla, que de las noventa y
2449 nueve que no se descarriaron. 14 Así, no es la
2450 voluntad de vuestro Padre que está en los
2451 Cielos, que se pierda uno de estos
2452 pequeños.”
2453 (Mt 18:11-14)
2454

2455 Después de leer detenidamente Mt 18:11-14,


2456 ¿creen ustedes que quien se expresa así es capaz
2457 de dejar a muchos en su perdición mientras salva
2458 a la fuerza a unos pocos?
2459 Cristo declara que él vino para salvar lo que se
2460 había perdido, no unos pocos de los que se habían

69
2461 perdido, sino a todos los que se habían perdido. El
2462 no quiere salvar unos pocos, él quiere salvarlos a
2463 todos. Si tuviere 99 salvados, todavía iría a buscar
2464 al que le falta. ¿Cómo pues, va a obligar a
2465 solamente unos pocos a ser salvos y a dejar a los
2466 otros abandonados a su perdición, pudiendo
2467 salvarlos, si es que fuera verdad que Dios es el que
2468 predestina al humano a ser salvo o perdido?
2469 ¿Piensan los predestinacionistas acaso que es
2470 pura hipocresía lo que aquí el Señor dice sobre
2471 que desearía ir a buscar aún uno solo que
2472 estuviera descarriado? ¿Piensan ser hipocresía
2473 eso que dice el Señor respecto que no es la
2474 voluntad de nuestro Padre que está en los
2475 Cielos, que se pierda uno de estos pequeños?
2476 Si de esos niños (como piensan los predestinacio-
2477 nistas) Dios iba a dejar en su perdición a la mayoría
2478 e iba a hacer salvos a sólo unos pocos, entonces
2479 están acusando de insincera la afirmación de
2480 Jesús en el versículo 14, cuando dice que no es la
2481 voluntad de vuestro Padre que está en los Cielos
2482 el que se pierda uno de estos pequeños. Si no es la
2483 voluntad de Dios que se pierdan ni uno de esos
2484 niños ¿por qué salvó al pequeño grupo al que según
2485 los predestinacionistas, Dios obligó a ser salvos, y
2486 no salvó a los restantes?
2487 Si como dice el predestinacionismo, hizo salvos a
2488 unos pocos sin ninguna participación por parte
2489 de los salvados, ¿por qué no hacer lo mismo con
2490 todos? Y sobre todo, si tal cosa fuera cierta ¿a qué
2491 venir diciendo que no quiere que nadie se pierda
2492 cuando está en sus manos salvarlos y no quiere
2493 hacerlo? La explicación a toda esta confusión es
2494 clara: la “predestinación absoluta” es una espan-
2495 tosa falsedad, es una horrible herejía, una
2496 diabólica blasfemia contra Dios.

70
2497 Toda la Biblia, y el raciocinio, ese raciocinio que
2498 en religión casi nadie quiere usar, indican clara-
2499 mente que Dios nos creó como a Sí Mismo,
2500 semejantes a Él, con libre voluntad, para que
2501 deseemos lo que queramos desear, sin intervención
2502 divina. Una vez que nos creó libres, una vez que Su
2503 poder, voluntad y palabra están empeñadas en
2504 hacernos con libérrima voluntad, no va a ser Él, el
2505 que nos obligue a desear el bien ni a desear el mal,
2506 el desear allegarnos a Dios o el desear apartarnos de
2507 Él.
2508 A mi modo de ver, una hipótesis tan ilógica y
2509 blasfema como es la predestinación absoluta sólo la
2510 creen cuatro tipos de personas: a) aquel a quien le
2511 enseñaron la tal doctrina, y jamás se ha molestado
2512 en leer ocho o diez veces la Biblia desde el Génesis
2513 hasta el Apocalipsis por orden y sin saltos, b) aquel
2514 que habiéndola leído no quiere razonar, por miedo a
2515 “perderse”, si deja de creer lo que le enseñaron sus
2516 líderes, como le sucede a los católicos, ruselistas,
2517 etc, con las doctrinas de la salvación por obras y no
2518 por la gracia, c) aquel a quien no le interesa ni
2519 chicha ni limonada y lo único que quiere es tener un
2520 conocimiento bíblico que le permita desenvolverse
2521 en su ambiente religioso de forma que pueda ganar
2522 su salario y sentar donantes en los bancos de sus
2523 iglesia, y d) por último, aquel infeliz creyente que
2524 está inmerso hasta el bigote en el estiércol de sus
2525 pecados y concupiscencias, el cual, deseando
2526 mantenerse en el “disfrute” de sus pecados y
2527 concupiscencias, a la vez que se “asegura” de su
2528 salvación, no se le ocurre otra solución que
2529 abrazarse a la herética doctrina de que Dios lo
2530 obliga a él a ser salvo quieras que no, y sin importar
2531 que no se arrepienta; y para ello transige con la

71
2532 satánica idea de que abandona a los demás a su
2533 negra y espantosa suerte.
2534 El que no se salva es porque no quiere
2535 apartarse de sus pecados. Quiere la salvación, sí,
2536 pero la quiere siempre que se le admitan sus
2537 concupiscencias. Quiere la salvación, efectiva-
2538 mente, pero la quiere si puede seguir en ella con su
2539 sistema de vida.
2540 *
2541

2542

2543 >Cristo dice que es el ser humano el que no


2544 quiere venir a él
2545 En este pasaje vemos que las palabras usadas por
2546 Jesucristo para dirigirse a los que no se allegaban a
2547 él, indican que en la mente del Señor estaba el
2548 conocimiento de que el ser humano tiene libre
2549 albedrío, que no está predestinado a hacer o sentir lo
2550 que está haciendo o sintiendo.
2551

2552 “39 Escudriñad las Escrituras, porque a


2553 vosotros os parece que en ellas tenéis la vida
2554 eterna; y ellas son las que dan testimonio de
2555 mí. 40 Y no queréis venir a mí, para que
2556 tengáis vida.” (Jn 5:39-40)
2557

2558 Al decir Jesús “No queréis venir a mí” en vez de


2559 decir “No podéis venir a mí”, o “No os es permitido
2560 venir a mí”, o “No os han predestinado a venir a
2561 mí”, nos indica claramente que esa gente tenían la
2562 opción de venir o de no venir, que no estaba
2563 predeterminado lo que había de suceder. No iba el
2564 Señor a decirles “No queréis venir a mí”, si él
2565 supiera que estaban predestinados a no venir a él,
2566 porque hacer eso sería una burla, un sarcasmo.
2567 *

72
2568

2569

2570 >Si Cristo quiso juntarlos y ellos no quisieron, se


2571 evidencia que ellos tienen libre albedrío
2572 Está bien claramente expuesto en este pasaje, que
2573 Jesús quiso juntar a los de Jerusalem, pero ellos
2574 rechazaron esa intención de Jesús.
2575

2576 “¡Jerusalem, Jerusalem! que matas a los


2577 profetas, y apedreas a los que son enviados a
2578 ti. ¡Cuántas veces quise juntar tus hijos,
2579 como la gallina sus pollos debajo de sus alas,
2580 y no quisiste !” (Lc 13:34)
2581

2582 Si Jesús quiso juntar los hijos de Israel, y ellos


2583 no quisieron ser juntados, es porque ellos tienen
2584 libre albedrío. Si no lo tuvieran, no hubieran
2585 podido resistir las intenciones de Jesús. Dado que
2586 Cristo les reconoce la facultad de rechazar lo que él
2587 quiere hacer con ellos, les está reconociendo que
2588 tienen libre albedrío.
2589 Se evidencia que si solamente en la facultad,
2590 poder y deseo de Jesús hubiera estado el
2591 juntarlos, ellos hubieran sido juntados, puesto
2592 que Jesús dice claramente que él quería juntarlos.
2593 Si hubiera dependido de la voluntad de Cristo
2594 solamente, el haberlos juntado, tal cosa se hubiera
2595 realizado. Lo único que impedía tal cosa era la
2596 facultad que Dios le dio al humano, de elegir o
2597 desear lo que él quisiera. Esa facultad, que se llama
2598 libre albedrío, Dios se la dio, y Dios se la respeta.
2599 Ese era el único obstáculo que podía haber habido
2600 para dejar de juntarlos.
2601 *
2602

2603

73
2604 >Cristo exhorta a los fariseos a juzgar por sí
2605 mismos, eso significa libre albedrío
2606 Reconocerle a un ser la facultad de juzgar lo que
2607 es justo, es reconocerle la facultad de distinguir
2608 entre lo justo y lo injusto, entre el bien y el mal, es
2609 reconocerle libre albedrío.
2610

2611 “55 Y cuando sopla el austro, decís: Habrá


2612 calor; y lo hay. 56 ¡Hipócritas! Sabéis exami-
2613 nar la faz del cielo y de la Tierra; ¿y cómo
2614 no reconocéis este tiempo? 57 ¿Y por qué aun
2615 de vosotros mismos no juzgáis lo que es
2616 justo?” (Lc 12:55-57)
2617

2618 En este versículo vemos que el mismo Señor


2619 Jesucristo espera que el humano pueda darse
2620 cuenta de lo que es justo y de lo que no lo es. O
2621 sea, que Jesús sabe que un ser humano tiene la
2622 facultad de reconocer lo que es bueno y de
2623 ejecutarlo. Esto último se ve cuando les dice que
2624 por qué no juzgan lo justo, señal de que él sabía que
2625 podían hacerlo. Si Cristo creyera que el humano
2626 está predestinado, no les llamaría hipócritas por
2627 no querer reconocer el tiempo que estaban viviendo,
2628 pues sabría que ellos no podrían hacer semejante
2629 cosa por estar predestinados a no hacerlo y por no
2630 tener la facultad de juzgar.
2631 *
2632

2633

2634 >Al decir Cristo, “tu fe te ha salvado”, le


2635 reconoce libre albedrío al humano
2636 En ninguna de las palabras de Jesucristo se
2637 advierte que el pensara que el ser humano estaba
2638 predestinado. Al contrario, muchísimas veces sus
2639 palabras reflejaban el conocimiento de su mente en

74
2640 el sentido de que el humano tenía libre albedrío. En
2641 el pasaje de más abajo vemos que Jesús atribuye fe
2642 propia a Bartimeo el ciego.
2643

2644 “Y Jesús le dijo: Ve, tu fe te ha salvado. Y


2645 luego cobró la vista, y seguía a Jesús en el
2646 camino”. (Mr 10:52)
2647

2648 No dice el Señor, “la fe que Dios ha puesto en ti te


2649 ha salvado”, le dice tu fe te ha salvado. Sin
2650 embargo, en otra ocasión, cuando en Mt 16:17
2651 Pedro confiesa que Jesús es el Cristo, Jesús no le
2652 atribuye ese conocimiento o esa fe a Pedro, sino que
2653 manifiesta su superior origen al decirle:
2654

2655 “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás,


2656 porque no te lo reveló carne ni sangre, mas
2657 mi Padre que está en los Cielos.”
2658 (Mt 16:17)
2659

2660 Jesús le dice a Pedro que ese conocimiento que él


2661 manifestaba, Dios se lo había puesto. De aquí se ve
2662 que Cristo hacía diferencia entre la fe o conoci-
2663 miento que se le ponía al ser humano, y la fe o
2664 conocimiento que el ser humano tenía o adquiría
2665 por sí mismo. Es fácil razonar basados en este
2666 pasaje, que el ser humano tiene libre albedrío.
2667 Algo parecido ocurre con varios otros pasajes.
2668 En el caso de Mr 5:34, vemos que la mujer que
2669 llevaba 12 años enferma de flujo de sangre, vino y
2670 tocó la ropa de Jesucristo sin que este la viera, pero
2671 con fe, porque ella pensaba dentro de sí que si
2672 aunque sea lograra tocar su vestidura sería sana, y
2673 efectivamente, lo fue. A esta mujer Cristo le dice en
2674 el versículo mencionado lo siguiente:
2675

75
2676 “Y él le dijo: Hija, tu fe te ha hecho salva.
2677 Ve en paz y queda sana de su azote.”
2678 (Mr 5:34)
2679

2680 Aquí vemos que el humano puede tener su propia


2681 fe. No es una fe tan grande como la que nos da el
2682 Espíritu Santo, pero es la fe que inicia el proceso de
2683 la conversión, que luego es sellada y hecha incon-
2684 movible por el propio Espíritu. Fíjense que Cristo
2685 no le dijo a la mujer “la fe que Dios puso en ti te ha
2686 salvado”, ni tampoco le dijo “fuiste predestinada a
2687 tener la fe que te ha salvado”, sino simplemente le
2688 dijo “tu fe te ha salvado”. Es decir, le reconocía al
2689 ser humano, la posibilidad de tener fe propia, sin
2690 serle troquelada o inyectada.
2691 Otro tanto tenemos con la mujer que ungió los
2692 pies de Jesús, al principio de su predicación.
2693 También a ella le dijo “tu fe te ha salvado, ve en
2694 paz”. Tampoco aquí habla de predestinación, ni de
2695 que alguien le inyectó la fe, sino que le reconoce al
2696 ser humano la facultad de originar fe.
2697

2698 “Y dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, ve en


2699 paz.” (Lc 7:50)
2700

2701 Con los casos de la hija de Jairo y el leproso


2702 agradecido, vemos también al Señor Jesús recono-
2703 ciendo que el ser humano tiene libre albedrío para
2704 tener su propia fe.
2705

2706 “Y oyéndolo Jesús, le respondió: No temas,


2707 cree solamente, y será salva.”
2708 (Lc 8:50)
2709

2710 “Y le dijo: Levántate, vete, tu fe te ha


2711 salvado.” (Lc 17:19)

76
2712

2713 Como vemos, a Jairo lo exhorta a que crea, no le


2714 dice “yo te voy a troquelar fe”, ni le dice, “no
2715 temas, porque tú estás predestinado a tener fe”, sino
2716 que le dice “cree solamente y será salva”. Otro
2717 tanto ocurrió con el leproso agradecido. Los otros
2718 nueve se fueron, éste, motivado por agradecimiento
2719 en su corazón, volvió. Nadie lo predestinó a que
2720 volviera, su propio agradecimiento lo impulsó, y así
2721 lo reconoce el Señor.
2722 *
2723

2724

2725 >Si Cristo lo exhorta a arrepentirse y a ser fiel,


2726 es porque sabe que las criaturas, tienen tal
2727 facultad
2728 Es el mismo Jesucristo el que recrimina al ángel
2729 de la iglesia de Éfeso por haber dejado su primer
2730 amor, y lo conmina a arrepentirse; advirtiéndole
2731 luego las consecuencias que va a sufrir si no se
2732 hubiere arrepentido. En esto vemos que Jesús
2733 considera que el tal ángel tenía libre albedrío. Sea
2734 que se le considere un ser angelical o un ser
2735 humano, esa criatura tenía libre albedrío.
2736

2737 “4 Pero tengo contra ti que has dejado tu


2738 primer amor. 5 Recuerda por tanto de dónde
2739 has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras
2740 obras; pues si no, vendré presto a ti, y
2741 quitaré tu candelero de su lugar, si no te
2742 hubieres arrepentido” (Ap 2:4-5)
2743

2744 En el versículo 4, al recriminarlo por haber


2745 dejado su primer amor, nos hace ver que el
2746 Señor reconocía que tenía libre albedrío, porque
2747 si no, no lo hubiera recriminado a él, pues hubiera

77
2748 pensado que ese pobre ser había estado predes-
2749 tinado a dejar su primer amor. Tampoco le hubiera
2750 dicho “arrepiéntete”, sino que le hubiera dicho algo
2751 así como “ojalá que Dios te predestine a arrepen-
2752 tirte”, o también, “rogaré a Dios que te haga
2753 arrepentirte”. Desde el momento que el Señor no le
2754 habla así, sino que le dice “arrepiéntete”, y le
2755 advierte sobre las consecuencias de no arrepentirse,
2756 es porque Cristo sabe que el arrepentirse es
2757 potestativo del pecador, el cual por su libre albedrío
2758 puede hacerlo, o no hacerlo.
2759 Más adelante, en el versículo 10 le exhorta a que
2760 sea fiel hasta la muerte, de donde vuelve uno a
2761 darse cuenta de que Jesucristo sabía que el ángel de
2762 la iglesia tenía libre albedrío para ser fiel o para
2763 dejar de ser fiel.
2764

2765 “No tengas ningún temor de las cosas que


2766 has de padecer. He aquí, el Diablo ha de
2767 enviar algunos de vosotros a la cárcel, para
2768 que seáis probados, y tendréis tribulación de
2769 diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré
2770 la corona de la vida.” (Ap 2:10)
2771

2772 Si todo eso estuviera predestinado, si el libre


2773 albedrío fuera un mito, el Señor no iba a exhortar a
2774 un infeliz predestinado a que hiciera algo que él
2775 hubiera sabido que no podía hacer, por no estar
2776 predestinado. Hubiera sido como decirle a un bebé,
2777 “hasta que no me leas lo que dice el periódico no te
2778 voy a dar leche ni comida.”
2779 No es lógico pensar que un ser justo como
2780 Nuestro Señor, amenazara a un bebé con matarlo
2781 de hambre a menos que lea el periódico, sabiendo
2782 que el bebé no puede leer el periódico. Por la misma
2783 razón no es lógico pensar que Nuestro Señor va

78
2784 amenazar a un ser que no tiene libre albedrío con las
2785 consecuencias de no arrepentirse o de no ser fiel, si
2786 ese ser no tuviera la facultad de hacer lo que se le
2787 exhorta a hacer.
2788

2789 “He aquí, yo vengo presto; retén lo que


2790 tienes, para que ninguno tome tu corona”
2791 (Ap 2:26)
2792

2793 Todo lo razonado arriba es aplicable también al


2794 versículo recién leído, donde el Señor exhorta al
2795 ángel de la iglesia de Tiatira a que retenga lo que ya
2796 tiene. Si lo exhorta a retener, es porque le considera
2797 capaz de obedecer tal exhortación, es decir, porque
2798 tiene libre albedrío para retener o dejar de retener.
2799 *
2800

2801

2802 >Guardar lo que le enseñaron, arrepentirse y


2803 velar, son facultades de un ser con libre albedrío
2804 Las exhortaciones que en este y otros pasajes hace
2805 el Señor, nos convencen de que él le hablaba a seres
2806 con libre albedrío, puesto que les pide que guarden
2807 lo aprendido sobre la fe, que se arrepientan de sus
2808 faltas y que velen.
2809

2810 “Acuérdate pues de lo que has recibido y has


2811 oído, y guárdalo, y arrepiéntete. Y si no
2812 velares, vendré a ti como ladrón, y no sabrás
2813 en qué hora vendré a ti.” (Ap 3:3)
2814

2815 Si las criaturas no tuvieran libre albedrío, el Señor


2816 hubiera dicho: “voy a hacer que guardes lo que
2817 aprendiste, te voy a obligar a arrepentirte, y haré
2818 que veles para no tener que venir a ti como ladrón”.

79
2819 El arrepentimiento es un sentimiento que sólo
2820 puede generarse en un pecador. Dios no impone ni
2821 troquela en nadie el arrepentimiento, los exhorta a
2822 arrepentirse.
2823 *
2824

2825

2826 >Si el Señor exhorta a retener lo que tiene y a


2827 arrepentirse, es porque sabe que tiene la facultad
2828 de hacerlo
2829 En este versículo vuelve el Señor a hablar de
2830 forma que nos damos cuenta de que él sabía que las
2831 criaturas tienen libre albedrío. De no haber sido así,
2832 en vez de decirle, “retén lo que tienes”, le hubiera
2833 dicho algo así como “yo voy a hacer que tú retengas
2834 lo que tienes” o “voy a pedir a Dios que te haga
2835 retener lo que tienes”. Un razonamiento semejante
2836 puede hacerse sobre el versículo 19, porque allí lo
2837 exhorta a arrepentirse, cosa que no pudiera hacer la
2838 persona si no tuviera libre albedrío.
2839

2840 “He aquí, yo vengo presto; retén lo que


2841 tienes, para que ninguno tome tu corona.”
2842 (Ap 3:11)
2843

2844 “Yo reprendo y castigo a todos los que amo,


2845 sé pues celoso, y arrepiéntete”
2846 (Ap 3:19)
2847 *
2848

2849

2850 >Cristo no fuerza la puerta, hay que abrírsela en


2851 uso de nuestro libre albedrío
2852 En este pasaje está bien claramente expuesta la
2853 dinámica de la salvación en Cristo. El Señor llama a
2854 la puerta, el no la a abre y penetra, no la patea, no

80
2855 la empuja, no la fuerza, sino que llama, y espera
2856 a que se la abran. Él no ordena que se la abran,
2857 él desea que se la abran, pero se queda esperando.
2858 Puede que se la abran y puede que no. Por eso dice:
2859 “si alguno oyere mi voz y abriere”, con lo cual
2860 implícitamente nos está diciendo que habrá otros
2861 que no abrirán. Eso implica libre albedrío en el
2862 humano, no predestinación.
2863

2864 “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si


2865 alguno oyere mi voz y abriere la puerta,
2866 entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.”
2867 (Ap 3:20)
2868

2869 Si la persona a cuya puerta toca el Señor, abre la


2870 puerta a Jesús, él entrará; pero si no abriere, él no
2871 entrará, no impondrá su divina voluntad en el que
2872 se halla adentro. Todo esto demuestra que el de
2873 adentro tiene libertad para abrir y dejar entrar a
2874 Cristo (salvarse), y que también tiene libertad para
2875 no abrir y no dejar entrar a Cristo (perderse). Los
2876 que no abren la puerta, es porque las condiciones
2877 de vida que el Señor pide para vivir con él
2878 eternamente, no le agradan. Él quiere seguir
2879 viviendo en la forma que él desea, no en la forma
2880 que desea el Señor. Si el Señor le ofreciera
2881 “salvación” sin arrepentimiento y sin modificarse,
2882 seguro que la aceptaría, pero como que tiene que
2883 dejar sus pecados, no quiere ese tipo de salvación.
2884 ¿No han oído ustedes a alguien alguna vez decir:
2885 Yo no quiero ir al Cielo, yo prefiero el Infierno,
2886 porque allí está la gente que a mí me gusta; en el
2887 Cielo voy a estar muy aburrido? Eso lo he oído
2888 decir yo varias veces, y aunque es una necedad del
2889 que lo dice, porque en realidad no aquilata lo que es
2890 el Cielo ni el Infierno, al menos nos expresa su

81
2891 verdadero sentimiento respecto a la salvación.
2892 ¿No es suficiente lo que salió de la misma boca
2893 del Señor, para convencernos de que el humano
2894 tiene libre albedrío?
2895 *
2896

2897

2898 >El paralítico de Bethesda es exhortado por


2899 Cristo a no volver a pecar, señal esta de que
2900 tenía facultad de dejar de pecar, es decir, libre
2901 albedrío
2902 Se hace evidente que si Cristo le dijo al paralítico
2903 de Bethesda que no pecara más, es porque
2904 consideraba que él tenía la facultad de pecar o de no
2905 pecar, según fuera su voluntad. Si como creen
2906 algunos, el ser humano sólo tuviera libre albedrío
2907 para pecar, pero no lo tuviera para no pecar, Cristo
2908 no le hubiera pedido al pobre hombre que no pecara
2909 más, sabiendo que él no tenía esa facultad. Pensar lo
2910 contrario es imaginar que Cristo le estaba pidiendo
2911 al pobre hombre un esfuerzo que el Señor sabía que
2912 no podía realizar, lo cual constituiría una burla.
2913 Leamos dicho versículo.
2914

2915 “Después le halló Jesús en el Templo, y le


2916 dijo: He aquí, has sido sanado; no peques
2917 más, porque no te venga alguna cosa peor.”
2918 (Jn 5:14)
2919

2920 En la estructura mental del Señor se hallaba la


2921 idea de que el humano podía elegir pecar o no
2922 pecar, y sabiendo eso, no sólo le pide que no peque
2923 más, sino que le anuncia las consecuencias que le
2924 vendrían si él elegía volver a pecar. Si el paralítico
2925 no hubiera tenido la facultad de no pecar, era un
2926 sarcasmo que el Señor le advirtiera que si pecaba le

82
2927 iba a venir una cosa peor, porque el “pobre”
2928 individuo no podía dejar de pecar a menos que
2929 estuviera predestinado a no pecar.
2930 *
2931

2932

2933 >Cristo nos muestra que la facultad de


2934 perseverar depende del humano
2935 En ninguna de las palabras de Jesucristo se
2936 advierte que el pensara que el ser humano estaba
2937 predestinado a ser salvo o perdido. Al contrario,
2938 muchísimas veces sus palabras reflejaban el
2939 conocimiento de su mente en el sentido de que el
2940 humano tenía libre albedrío.
2941

2942 “Y seréis aborrecidos de todos por mi


2943 nombre, mas el que perseverare hasta el fin,
2944 éste será salvo”.
2945

2946 En este caso vemos que hablando de la Gran


2947 Tribulación Jesús les dice a los discípulos que “el
2948 que perseverare” hasta el fin será salvo. No les dice
2949 “el que Dios haga perseverar” o “aquel a quien
2950 Dios le dé que persevere”, o “aquel que esté
2951 predestinado a perseverar”, sino que esa facultad de
2952 desear o no hacer algo la pone en el humano. O sea,
2953 nos hace ver que el humano podrá perseverar o no,
2954 a su voluntad. Que habrá quien por su propia
2955 voluntad pedirá ayuda a Dios para perseverar, y
2956 habrá quien no querrá pedirla.
2957 No hay una sola palabra de Cristo de la que se
2958 pueda interpretar que él tenía en su estructura
2959 mental la idea de que el humano estaba
2960 predestinado, pero sí hay muchas en las que nos
2961 hace ver que el humano tiene libre albedrío.
2962 *

83
2963

2964

2965 >Si Cristo dice: “Hágase tu voluntad” es


2966 que aún no se estaba haciendo, por lo tanto
2967 no existe la predestinación
2968 En este pasaje se evidencia que Jesús no creía en
2969 la predestinación. Según los predestinacionistas
2970 todo lo que ocurre en la Tierra estaba ya predesti-
2971 nado para que ocurriera. Sin embargo, en el “Padre
2972 Nuestro” Cristo nos enseñó a pedir a Dios que sea
2973 hecha Su voluntad en la Tierra.
2974

2975 “Venga tu reino. Sea hecha Tu voluntad,


2976 como en el Cielo, así también en la Tierra.”
2977 (Mt 6:10)
2978

2979 Es decir que Jesús consideraba que en el Cielo


2980 se hacía el 100 % de la voluntad de Dios, pero en
2981 la Tierra no se estaba haciendo el 100 % de la
2982 voluntad de Dios, y por eso nos exhorta a que
2983 pidamos que sea hecha. Si existiera la
2984 predestinación, por necesidad, la voluntad de Dios
2985 se estaba haciendo en toda la Tierra. Si eso fuera
2986 así, Jesús no nos hubiera enseñado a pedir que se
2987 hiciera la voluntad de Dios, puesto que ya se estaba
2988 haciendo por predestinación. En su lugar nos
2989 hubiera enseñado a agradecerle a Dios que ya se
2990 estaba haciendo Su voluntad en toda la Tierra.
2991 *
2992

2993

2994 >Resumen del capítulo 5. Nuestro Señor,


2995 personalmente, dice que el Padre no desea que
2996 alguien se pierda, por consiguiente, si sólo la
2997 voluntad de Dios hiciera falta para que una persona
2998 se salvase, todos se salvarían. Por otra parte, Cristo

84
2999 declara que él vino para salvar lo que se había
3000 perdido, no unos pocos de los que se habían
3001 perdido, sino a todos. Si todos los humanos
3002 estamos perdidos y Cristo vino a salvarlos a todos,
3003 es lógico pensar que si no hubiera que contar con la
3004 voluntad del humano, Cristo los salvaría a todos.
3005 Vimos que aún habiendo salvado a 99 era capaz de
3006 ir a buscar el que faltaba.
3007 El libre albedrío se ve claramente cuando el Señor
3008 dice “no quisisteis venir a mí” y cuando dice “quise
3009 juntar tus hijos”, o sea, que por las palabras de
3010 Jesús nos enteramos que él sí quiso salvarlos, pero
3011 ellos no quisieron. También se ve que Jesús
3012 consideraba que el humano tenía libre albedrío
3013 cuando le dice a los fariseos “por qué de vosotros
3014 mismos no juzgáis lo que es justo” y cuando dijo a
3015 muchos “tu fe te ha salvado”.
3016 Otra razón para darnos cuenta de que Jesucristo
3017 hablaba sabiendo que el humano tenía libre
3018 albedrío, es cuando él exhorta a las criaturas a
3019 arrepentirse y a ser fiel, si los exhorta es porque
3020 sabe que las criaturas, tienen tal facultad.
3021 Igualmente cuando dice “si alguno oyere mi voz y
3022 abriere la puerta, entraré a él”, es decir, que Cristo
3023 presupone que es el humano el que tiene que dejarlo
3024 entrar, no obligarlo por predestinación a abrir la
3025 puerta. Otro motivo para darnos cuenta de que hay
3026 libre albedrío, es cuando Jesús exhorta al paralítico
3027 de Bethesda a no volver a pecar, y cuando advierte
3028 en el Sermón Profético que el que perseverare hasta
3029 el fin, éste será salvo.
3030 Al enseñarnos en el Padre Nuestro a pedir que se
3031 haga la voluntad de Dios en la Tierra igual que se
3032 hace en el Cielo, nos hace ver que en la Tierra no se
3033 está haciendo toda la voluntad de Dios. Eso
3034 significa que no hay predestinación, pues si la

85
3035 hubiera, por necesidad ya se estaba haciendo la
3036 divina voluntad.
3037

3038 ***
3039

3040

3041

3042

3043 Capítulo 6
3044 El Espíritu Santo habla mostrando que
3045 hay libre albedrío
3046

3047 >El Espíritu Santo, personalmente, dice que


3048 algunos apostatarán de la fe
3049 Los que siguen la doctrina de la “predestinación
3050 absoluta” y la de “una vez salvo siempre salvo”,
3051 aseguran que la persona que se convierte a Cristo, y
3052 que por lo tanto está en la fe, no puede después
3053 abandonar la fe para perderse, puesto que está
3054 predestinado a ser salvo. Sin embargo, el Espíritu
3055 Santo dice otra cosa muy diferente.
3056

3057 “Empero el Espíritu dice manifiestamente,


3058 que en los venideros tiempos algunos
3059 apostatarán de la fe escuchando a espíritus
3060 de error y a doctrinas de demonios”
3061 (I Tim 4:1)
3062

3063 Como vemos en el versículo recién leído, el


3064 Espíritu Santo, personalmente, nos dice que
3065 algunos apostatarán de la fe. Para apostatar de
3066 la fe hay que haber estado en la fe. Nadie puede
3067 abandonar una casa en la que nunca ha estado.
3068 Nadie puede caerse de una escalera en la que nunca
3069 se ha encaramado. Tampoco nadie puede abandonar

86
3070 una fe en la que jamás ha estado. Pues bien, al decir
3071 el Espíritu Santo que algunos apostatarán de la fe
3072 nos hace ver clara y definitivamente que el
3073 cristiano, el ser humano que está en la fe, el ser
3074 humano que está salvo, puede dejar la fe y, por lo
3075 tanto, dejar de estar salvo. Eso demuestra que tiene
3076 libre albedrío, pues no va a ser Dios el que lo
3077 predestina a apostatar de la fe. Esto manifiesta
3078 paladinamente que esa hipótesis de “el salvo
3079 siempre salvo”, es una herejía más en la que ha
3080 caído la cristiandad. Si el Espíritu Santo
3081 personalmente dice que algunos apostatarán de
3082 la fe, ¿quiénes son los teólogos predestina-
3083 cionistas para negarlo?
3084 *
3085

3086

3087 >Resumen del capítulo 6. El hecho de que el


3088 Espíritu Santo en persona anuncie que algunos
3089 apostatarán de la fe, nos hace ver que los que una
3090 vez fueron cristianos, iban a dejar de serlo, puesto
3091 que apostatar de la fe significa dejar la fe en la que
3092 antes se hallaban. Eso indica que hay libre albedrío,
3093 porque no va a ser Dios el que los predestina a
3094 apartarse de la fe. No se debe hacer malabarismos
3095 con las palabras ni cambiarles el significado para
3096 que concuerden con la herejía que hemos decidido
3097 adoptar como doctrina, aún antes de leer la Biblia
3098 completa.
3099

3100 ***
3101

3102

3103

3104

87
3105 Capítulo 7
3106 Personajes bíblicos que creían en el libre
3107 albedrío
3108

3109 >Refresquemos cuál es la tesis que estamos


3110 analizando
3111 Recordemos que le estamos llamando “predesti-
3112 nación absoluta” a aquella herética doctrina que
3113 dice que desde la fecha de la muerte hasta la caída
3114 de una hoja, todo lo tiene Dios predestinado a plazo
3115 fijo, y nada puede ocurrir sin que Dios lo provoque.
3116 “Predestinación de circunstancias”, que es de la
3117 que se habla en la Biblia, es aquella que dice que lo
3118 que Dios predestina a veces, es el lugar, época y
3119 circunstancias en que ha de vivir un alma, a fin de
3120 que cumpla una cierta función que los planes de
3121 Dios requieren.
3122 Por la actuación de una persona se sabe lo que en
3123 verdad cree y piensa. Si nos fijamos en lo que dicen
3124 los grandes de la fe, sabremos si ellos creían en la
3125 predestinación absoluta y en el salvo siempre salvo,
3126 o al contrario, en la predestinación de circunstancias
3127 y en el libre albedrío. Veamos qué dice el Apóstol
3128 de los Gentiles.
3129 *
3130

3131

3132 >Si Pablo opina que un creyente puede


3133 apartarse, no existe predestinación, ni salvo
3134 siempre salvo
3135 Se ve en este versículo que en la estructura mental
3136 de San Pablo existía el conocimiento de que el ser
3137 humano tiene libre albedrío. Esto se echa de ver
3138 cuando exhorta a los hermano a no apartarse de
3139 Dios. Al decir “haberse apartado”, nos está

88
3140 haciendo ver que es el mismo sujeto el que se aparta
3141 a sí mismo. Si se tratara de que algo ajeno al sujeto
3142 lo apartaba de Dios, Pablo, en vez de usar el verbo
3143 en forma reflexiva “haberse apartado” diría
3144 “haber sido apartado”.
3145 Además, si no hubiera posibilidad de que el
3146 cristiano pudiera apartarse de Dios, no iba Pablo a
3147 traer este asunto a colación, puesto que sería inútil y
3148 sería alarmar y meterle miedo por gusto al cristiano.
3149 Sería algo así como aconsejarle a los cristianos que
3150 no brincaran muy alto no fuera a ser que se dieran
3151 un cabezazo en la luna. Para qué dar ese consejo si
3152 tal cosa jamás puede ocurrir.
3153

3154 “Temamos pues que, quedando aún la


3155 promesa de entrar en su reposo, parezca
3156 alguno de vosotros haberse apartado.”
3157 (Heb 4:1)
3158

3159 Igualmente, si nadie pudiera apartarse, no iba


3160 Pablo a darles este consejo a los hermanos.
3161 *
3162

3163

3164 >Si el Apóstol Pablo cree en la caída de la gracia,


3165 entonces no hay predestinación, sino libre
3166 albedrío
3167 Bien claramente Pablo establece aquí una doctrina
3168 que contradice y destroza totalmente las absurdas y
3169 heréticas hipótesis de la predestinación, la del salvo
3170 siempre salvo, la de que no se puede caer de la
3171 gracia y la de que no se tiene libre albedrío.
3172 Al decir Pablo “...mirando bien que ninguno se
3173 aparte de la gracia...”, está mostrando que en su
3174 estructura mental existía el conocimiento de que
3175 eso de apartarse de la gracia era una posibilidad

89
3176 que encaraba el cristiano, y que tal cosa era
3177 potestativa del humano. Si no fuera así, Pablo no
3178 hubiera dicho “...mirando bien que ninguno se
3179 aparte...”, porque no es lógico advertir a un
3180 cristiano, ni a nadie, sobre un inexistente peligro.
3181 Nadie en su sano juicio va a advertir a su prójimo
3182 que no camine por esa calle, porque en la esquina
3183 vive un dinosaurio que se lo puede comer. Ese tipo
3184 de advertencias no las hace una persona que esté en
3185 su sano juicio y que a la vez sea honesta.
3186 Acusar a Pablo de estar advirtiendo sobre el
3187 peligro de caer de la gracia, a pesar de que él
3188 supiera que no se podía caer de la gracia, sería
3189 como acusarlo de advertir a su amigo que un
3190 dinosaurio se lo va a comer en la esquina de esa
3191 calle.
3192 Son muchas las veces que Pablo en sus epístolas
3193 advierte sobre la posibilidad de apartarse de la fe.
3194 Si tal cosa no fuera posible, él no perdería tanto
3195 tiempo y tanta tinta en advertir sobre algo que no
3196 puede representar un peligro para el cristiano, y
3197 sobre todo, algo que siendo mentira, confundiría y
3198 alarmaría inútilmente al cristiano.
3199

3200 “Mirando bien que ninguno se aparte de la


3201 gracia de Dios, que ninguna raíz de
3202 amargura brotando os impida, y por ella
3203 muchos sean contaminados.”
3204 (Heb 12:15)
3205

3206 Si el Apóstol San Pablo advierte sobre el peligro


3207 de apartarse de la gracia de Dios, eso nos indica
3208 varias cosas: a) se puede caer de la gracia; b) si se
3209 puede caer de la gracia entonces eso del “salvo
3210 siempre salvo es falso”; c) si eso del salvo siempre
3211 salvo es falso, entonces también es falsa la hipótesis

90
3212 de la predestinación del humano a ser salvo o
3213 perdido; y por último, d) si Pablo, refiriéndose a
3214 evitar apartarse de la gracia, les aconseja a los
3215 cristianos que “miren bien”, nos hacer ver que él
3216 sabía que el humano tenía libre albedrío, porque
3217 podía “mirar bien” para no apartarse.
3218 *
3219

3220

3221 >Si los creyentes pueden volver atrás y ponerse


3222 contra Cristo, no hay predestinación absoluta,
3223 sino libre albedrío
3224 Yo creo que una persona que cree en Cristo
3225 pudiera volverse atrás, no solamente porque la
3226 Biblia lo dice en muchos pasajes, sino porque la
3227 lógica lo indica. La salvación no es un anzuelo que
3228 una vez que penetra no se puede sacar de ahí.
3229 Tampoco la salvación nos convierte en robots,
3230 quitándonos nuestro libre albedrío y forzándonos a
3231 seguir siendo cristianos aunque ya no lo deseemos.
3232 A pesar de que está tan claro en la Biblia este
3233 asunto, hay quienes niegan el libre albedrío y creen
3234 en la predestinación absoluta. El versículo once
3235 confirma mi idea, al decir que algunas viudas, se
3236 hicieron “licenciosas contra Cristo”. También el
3237 quince nos dice que algunas se volvieron atrás.
3238

3239 “11 Pero viudas más jóvenes no admitas,


3240 porque después de hacerse licenciosas contra
3241 Cristo, quieren casarse. 12 Condenadas ya,
3242 por haber falseado la primera fe. 13 Y aun
3243 también se acostumbran a ser ociosas, a
3244 andar de casa en casa; y no solamente
3245 ociosas, sino también parleras y curiosas,
3246 hablando lo que no conviene. 14 Quiero pues,
3247 que las que son jóvenes se casen, críen hijos,

91
3248 gobiernen la casa; que ninguna ocasión den
3249 al adversario para maldecir. 15 Porque ya
3250 algunas han vuelto atrás en pos de Satanás”
3251 (I Tim 5:11-13)
3252

3253 Esa frase “licenciosas contra Cristo” nos hace ver


3254 que antes eran cristianas, porque si siempre
3255 hubieran sido inconversas, no tendría sentido decir
3256 que ahora se habían vuelto licenciosas contra
3257 Cristo. Si no hubieran sido cristianas lo más que se
3258 podía decir de ellas es que “se habían vuelto
3259 licenciosas”, pero no añadir “contra Cristo”.
3260 Mayor fuerza tiene aún lo dicho en el versículo 15
3261 “...han vuelto atrás en pos de Satanás”. Si estas
3262 mujeres no hubieran sido antes convertidas, no
3263 hubiera dicho Pablo que habían “vuelto atrás” ya
3264 que en ese caso, jamás se habían apartado de
3265 Satanás. La que volvió atrás es porque antes estaba
3266 atrás, luego pasó adelante, y ahora volvió atrás.
3267 El versículo 12 habla también en forma que nos
3268 hace pensar en mujeres que previamente eran
3269 cristianas, que pertenecían a la fe, puesto que dice:
3270 “condenadas ya, por haber falseado la primera fe”.
3271 Quien tuvo una primera fe y la falseó, evidencia
3272 dos cosas: a) que creían en Cristo, y b) que lo
3273 abandonaron y se hacen acreedores de una condena.
3274 No es difícil deducir de aquí que uno que es
3275 cristiano puede dejar de serlo. Otro tanto puede
3276 decirse de I Tim 6:10 y 21 donde Pablo dice que
3277 algunos se descaminaron de la fe; señal cierta de
3278 que antes de eso caminaban en la fe.
3279 *
3280

3281

3282

92
3283 >Si alguien abandonó un camino, es porque
3284 antes estaba en ese camino
3285 Nadie puede abandonar un camino en el cual
3286 nunca ha estado. Eso es algo elemental en el
3287 raciocinio. Si Pablo dice que por amor al dinero
3288 alguien se descaminó de la fe, es porque él sabía
3289 que esa persona había estado en la fe.
3290

3291 “Porque el amor del dinero es la raíz de


3292 todos los males, el cual codiciando algunos,
3293 se descaminaron de la fe, y fueron traspasa-
3294 dos de muchos dolores.” (I Tim 6:10)
3295

3296 Es evidente al más ignorante de los seres


3297 humanos, que el que se va de un camino es porque
3298 estaba en ese camino y lo abandonó. Eso solamente
3299 se puede negar por no querer admitir la verdad. Si
3300 Pablo considera que algunos estaban en la fe y
3301 luego se descaminaron de la fe, es porque un
3302 salvado puede dejar de serlo, es decir, porque esa
3303 doctrina herética del salvo siempre salvo, es
3304 absolutamente falsa, y por ende, lo es también la de
3305 la predestinación absoluta.
3306 No crean los que se aferran fieramente a esa
3307 herejía, que porque ellos la “crean con fuerza”,
3308 van a obligar a Dios a que los salve, a pesar de no
3309 quererse arrepentir de sus pecados. Si ellos fueron
3310 salvados, y luego se lanzaron al pecado, y no se
3311 arrepienten, van a ir a parar al Infierno, aunque ellos
3312 finjan “creer con mucha fuerza” semejante herejía.
3313 Y digo que fingen creer dicha herejía, porque hasta
3314 ahora no me he encontrado uno solo que esté
3315 dispuesto a conversar sobre ese tema. Todos re-
3316 huyen la discusión para no tener que admitir
3317 conscientemente, que esa es una doctrina falsa, y así

93
3318 poder seguir “disfrutando” sus pecados sin que la
3319 conciencia les moleste demasiado.
3320 Lo mismo se puede deducir de I Tim 6:20-21 en
3321 donde Pablo vuelve a decir que algunos se
3322 descaminaron de la fe por seguir la falsamente
3323 llamada ciencia. Si ahora se descaminaron, es
3324 porque antes estaban en el camino correcto.
3325

3326 “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha


3327 encomendado, evitando las profanas pláticas
3328 de vanas cosas, y los argumentos de la
3329 falsamente llamada ciencia, la cual
3330 profesando algunos, fueron descaminados
3331 acerca de la fe. La gracia sea contigo.
3332 Amen” (I Tim 6:20-21)
3333

3334 No hace falta mucho trajín mental para darnos


3335 cuenta de que si los que estaban en el buen camino,
3336 se descaminaron, los que se hayan convertido a
3337 Cristo pueden apartarse de la fe. Por consiguiente,
3338 no hay predestinación absoluta ni salvo siempre
3339 salvo.
3340 *
3341

3342

3343 >También Himeneo y Fileto estaban en la verdad


3344 y se descaminaron de ella
3345 Si una persona jamás ha estado en New York no
3346 se le puede decir que él se fue de New York. Si una
3347 persona no ha estado jamás en la Quinta Avenida,
3348 no se le puede decir que él se fue de la Quinta
3349 Avenida.
3350

3351 “Y la palabra de ellos carcomerá como


3352 gangrena, de los cuales son Himeneo y
3353 Fileto; que se han descaminado de la

94
3354 verdad, diciendo que la resurrección es ya
3355 hecha, y trastornan la fe de algunos.”
3356 (II Tim 2:17-18)
3357

3358 Pablo dice que Himeneo y Fileto se


3359 descaminaron de la verdad. Si estos dos
3360 individuos no hubieran estado en la verdad, no
3361 hubieran podido descaminarse de la verdad, y Pablo
3362 no hubiera podido decir que ellos se descaminaron
3363 de la verdad. Nadie puede salirse de un camino en
3364 el cual jamás ha estado. De aquí se deduce, sin
3365 mucho esfuerzo mental, que una persona que sea
3366 salva pudiera dejar de serlo. Por lo tanto, esa
3367 herética hipótesis de que “una vez salvo siempre
3368 salvo” es falsa, porque Himeneo y Fileto estuvieron
3369 salvos y luego se descaminaron de la verdad.
3370 Igualmente es falsa la herejía de la predestinación
3371 absoluta, porque según esa herética doctrina, si ellos
3372 eran salvos, lo eran porque Dios los predestinó, y si
3373 luego no eran salvos, no lo eran porque Dios los
3374 predestinó a no serlo. Si Dios los predestinó
3375 primero a ser salvos, no los iba a predestinar luego a
3376 ser perdidos.
3377 *
3378

3379

3380 >Si Dios ama al dador alegre, se evidencia que el


3381 dador tiene libre albedrío
3382 En este versículo, como en muchos otros, se
3383 evidencia que los escritores de la Biblia tenían en
3384 su mente el conocimiento de que el humano tenía
3385 libre albedrío. Aquí vemos que Pablo exhorta a los
3386 hermanos de Corinto a dar con alegría, y no con
3387 tristeza, señal de que dependía de ellos lo uno o lo
3388 otro. Eso se llama, simplemente, libre albedrío. Si
3389 no dependiera de ellos, sino de lo que estaba

95
3390 predestinado, no iba Pablo a exhortarlos a hacer
3391 algo que no era del arbitrio de ellos hacer. Tampoco
3392 iba a complacer a Dios el que ellos fueran dadores
3393 alegres, puesto que si esta herética doctrina fuera
3394 cierta, ellos no eran dadores alegres, sino que
3395 habían sido programados para serlo, habían sido
3396 predestinados a serlo.
3397

3398 “Cada uno dé como propuso en su corazón,


3399 no con tristeza, o por necesidad; porque Dios
3400 ama el dador alegre.” (II Co 9:7)
3401

3402 Pablo reconoce aquí que los corintios podían dar


3403 para la colecta como desearan en su corazón. Es
3404 decir, no tenían nada programado, no había una
3405 predestinación a dar tanto o más cuanto; eso
3406 dependía de la voluntad o libre albedrío del
3407 creyente. Un hermano podía dar con tristeza, si lo
3408 presionaban a dar más de lo que él se había
3409 propuesto; o podía dar con alegría si daba lo que se
3410 había propuesto, señal de que podía desear lo que
3411 quisiera. Si podía desear lo que quisiera es porque
3412 tenían libre albedrío. El mismo hecho de que Pablo
3413 les diga “como propuso en su corazón” nos indica
3414 que el humano podía proponerse algo, y si podía
3415 proponerse algo, era porque tenía libre albedrío.
3416 *
3417

3418

3419 >Si piden y no reciben, es porque Dios no les


3420 puso en el corazón semejante oración
3421 Hasta aquí he puesto seis ejemplos en los que San
3422 Pablo demuestra que en su estructura mental existía
3423 sólidamente establecida, la creencia de que el ser
3424 humano no es un robot predestinado a ser bueno o a
3425 ser malo, sino que tiene libre albedrío. Pero no es

96
3426 sólo Pablo el que así piensa. Además de los casos
3427 ya presentados en capítulos anteriores, donde vimos
3428 que Dios, Cristo y el Espíritu Santo hablan de libre
3429 albedrío y no de predestinación, y además de los
3430 seis casos de San Pablo, vemos que otros escritores
3431 bíblicos también tenían en su estructura mental la
3432 idea clara de que el humano tiene libre albedrío.
3433 Veamos qué nos dice Santiago.
3434

3435 “Pedís y no recibís, porque pedís mal, para


3436 gastar en vuestros deleites.”
3437 (Stg 4:3)
3438

3439 Aquí vemos que Santiago le echa la culpa al ser


3440 humano de pedir mal, lo cual no haría si él creyera
3441 que éramos seres predestinados, que no teníamos
3442 libertad para pedir bien o pedir mal. Decir que todo
3443 está predestinado, es echarle la culpa a Dios de lo
3444 malo que hacen las criaturas, tanto las angelicales
3445 como los seres humanos, en este caso, el pedir mal.
3446 Como vemos, la predestinación absoluta no es
3447 creída por ningún escritor bíblico.
3448 *
3449

3450

3451 >Pedro, al compararlos con el perro y la puerca,


3452 nos hace ver que él creía en el libre albedrío
3453 Pedro habla bien claramente de que si aquellos
3454 que se apartaron de las contaminaciones del mundo
3455 por el conocimiento del Señor y Salvador
3456 Jesucristo, se vuelven a envolver en ellas, y son
3457 vencidos, sus postrimerías son peores que el
3458 principio. Se ve, por lo tanto, que en la estructura
3459 mental de Pedro existía el conocimiento de que el
3460 que creyó en Jesucristo, si se corrompe, puede
3461 ser vencido y perderse.

97
3462

3463 “19 Prometiéndoles libertad, siendo ellos


3464 mismos siervos de corrupción. Porque el que
3465 es de alguno vencido, es sujeto a la
3466 servidumbre del que lo venció. 20 Ciertamente,
3467 si habiéndose ellos apartado de las
3468 contaminaciones del mundo, por el
3469 conocimiento del Señor y Salvador
3470 Jesucristo, y otra vez envolviéndose en ellas,
3471 son vencidos, sus postrimerías les son hechas
3472 peores que los principios. 21 Porque mejor les
3473 hubiera sido no haber conocido el camino de
3474 la justicia, que después de haberlo conocido,
3475 tornarse atrás del santo mandamiento que les
3476 fue dado. 22 Pero les ha acontecido lo del
3477 verdadero proverbio: El perro se volvió a su
3478 vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el
3479 cieno.” (II P 2:19-22)
3480

3481 Para todo el que no quiera taparse los ojos del


3482 entendimiento, este es un pasaje que reafirma la
3483 idea de que un cristiano puede dejar de ser salvo. Si
3484 leemos atentamente el versículo 20 veremos que
3485 Pedro se está refiriendo a los cristianos, no a los
3486 incrédulos, porque dice “...si habiéndose ellos
3487 apartado de las contaminaciones del mundo por el
3488 conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo...”.
3489 O sea, que se habían apartado de las contami-
3490 naciones del mundo por el conocimiento de Cristo.
3491 No están hablando de una persona “decente”, pero
3492 inconversa, sino de alguien que se había apartado de
3493 las contaminaciones mundanas gracias al conoci-
3494 miento de Nuestro Señor. Es lógico que si habían
3495 llegado al conocimiento de Cristo, y merced a eso
3496 se habían apartado de la contaminación, es
3497 porque eran cristianos.

98
3498 Además, es aceptado por todos los cristianos que
3499 nadie puede apartarse del pecado, sino por medio de
3500 Jesucristo. Si la gente que menciona el versículo 20
3501 se habían apartado de las contaminaciones, es
3502 porque tenían a Cristo en su corazón; de otra forma,
3503 no se hubieran podido apartar.
3504 Decir que esos que se apartaron nunca fueron
3505 cristianos, equivale a decir que pudieron apartarse
3506 del pecado por sus propios medios y méritos. Por
3507 otro lado, aceptar que eran cristianos es aceptar que
3508 el cristiano puede caer.
3509 En el versículo 21 vemos otra vez que se refiere a
3510 cristianos cuando dice “...mejor les hubiera sido no
3511 haber conocido el camino de la justicia...”. Por lo
3512 tanto, si conocieron ese camino, no cabe duda de
3513 que eran cristianos. Esos cristianos que conocieron
3514 al Señor y su camino, son los que Pedro declara que
3515 se apartaron de la fe, cuando en el versículo 20 dice
3516 “...y otra vez envolviéndose en ellas son venci-
3517 dos...”. También al decir “...sus postrimerías les son
3518 hechas peores que los principios...”, nos hace ver
3519 que el estado final del hombre en cuestión era
3520 peor que cuando al principio no creía en Jesús.
3521 Eso solamente puede concebirse si se trata de uno
3522 que no creía, luego creyó, y por último se apartó. Si
3523 nunca hubiera creído, no tenía un porqué ser el fin
3524 de ese hombre, peor que el principio, sino que
3525 ambos, fin y principio serían iguales.
3526 También el análisis del versículo 22 nos grita en
3527 el oído, si no queremos tapárnoslo, que al comparar
3528 a los individuos mencionados con el perro que
3529 vuelve a su vómito, es porque en algún momento
3530 anterior estos se apartaron de su suciedad (vómito),
3531 y luego volvieron a ella; señal de que el que se
3532 convierte puede volver a su antiguo estado de
3533 enemistad con Dios.

99
3534 Elocuente también es el ejemplo de la puerca. Si
3535 fue lavada es porque representa al humano que fue
3536 lavado por Cristo, que es el único que puede lavar
3537 pecados; y si se volvió a revolcar en el cieno, es
3538 porque volvió a su antiguo estado de perdición.
3539 Esto, unido a los muchos pasajes de Pablo que nos
3540 hablan de este asunto, nos aclara que un cristiano
3541 puede perderse si él desea apartarse, porque no
3542 existe tal cosa como predestinación.
3543 *
3544

3545

3546 >Moisés creía en el libre albedrío, porque le da a


3547 escoger al pueblo
3548 En este versículo se demuestra que Moisés creía
3549 que los humanos tenían libre albedrío, puesto que
3550 después de decirle al pueblo que había puesto
3551 delante de ellos, por un lado la vida y la bendición,
3552 y por el otro lado la muerte y la maldición, los
3553 invita a que escojan una cosa u otra. Si los invita a
3554 que escojan, es porque él, que había estado en
3555 comunión con Dios, estaba seguro de que el
3556 humano tenía la facultad de escoger el bien o el
3557 mal, o sea, que tenía libre albedrío, que no estaba
3558 predestinado a una u otra cosa. No es lógico pensar
3559 que le dijera al pueblo que escogiera, si él hubiera
3560 pensado que existía la predestinación, que no había
3561 libre albedrío, y que por lo tanto, no había nada que
3562 escoger, pues ya estaba pre-escogido.
3563

3564 “A los Cielos y a la Tierra llamo por testigos


3565 hoy contra vosotros, que os he puesto delante
3566 la vida y la muerte, la bendición y la
3567 maldición; escoge pues la vida, para vivas tú
3568 y tu simiente.” (Dt 30:19)
3569

100
3570 Al final de todo esto hay que llegar a la
3571 conclusión de que la predestinación absoluta no
3572 existe.
3573 *
3574

3575

3576 >Josué también creía en el libre albedrío


3577 He aquí otro personaje bíblico que no creía en la
3578 predestinación absoluta sino en el libre albedrío.
3579 Los que fabricaron la herética doctrina de la
3580 predestinación lo hicieron aferrándose a tres o
3581 cuatro pasajes aislados que mal interpretaron, sin
3582 tener en cuenta los muchísimos otros pasajes en que
3583 se evidencia que tal cosa no existe. De estos pasajes
3584 mal-interpretados hablo en el capítulo 14, página
3585 176.
3586 Para saber cuál es la buena doctrina cuando a
3587 uno se le presentan dos más de ellas que se
3588 contradicen entre sí, es bueno analizar cómo
3589 pensaban los apóstoles, los profetas y demás
3590 personajes dignos, en las Escrituras. En este caso
3591 podemos darnos cuenta de que Josué consideraba
3592 que la gente tenía libre albedrío y que podía escoger
3593 lo malo o lo bueno según lo desearan. Si él piensa
3594 que el humano tiene libre albedrío, hay que dar por
3595 sentado que la predestinación absoluta no existe.
3596 Leamos el pasaje y analicemos.
3597

3598 “Y si mal os parece servir a Jehová,


3599 escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a
3600 quienes sirvieron vuestros padres, cuando
3601 estuvieron de esotra parte del río, o a los
3602 dioses de los amorreos en cuya tierra
3603 habitáis; que yo y mi casa serviremos a
3604 Jehová .” (Jos 24:15)
3605

101
3606 Como vemos, en la estructura mental de Josué
3607 se hallaba la idea del libre albedrío, no de la
3608 predestinación absoluta, pues si él hubiera creído
3609 en ella no hubiera dicho “escogeos”, porque
3610 hubiera sabido él, que ellos no podrían escoger,
3611 porque eso ya estaba predestinado.
3612 En este capítulo he puesto 10 ejemplos de lo
3613 que pensaban los escritores bíblicos. Pudiera
3614 poner muchos más ejemplos, pero para no cansar
3615 la mente del lector con sólo este tema, voy a poner
3616 otros 26 ejemplos en el Anexo “C”, en la página
3617 260. El que así lo desee puede ir a leerlos allí.
3618 *
3619

3620

3621 >Resumen del capítulo 7. Por las palabras y las


3622 acciones de los personajes bíblicos nos damos
3623 cuenta de cual era su estructura mental, de cuales
3624 doctrinas ellos creían y cuales no. Al observar a
3625 personajes del Antiguo y Nuevo Testamentos
3626 vemos que sin excepción, todos creían en el libre
3627 albedrío del humano y no en la predestinación de
3628 unos a ser condenados y otros a ser salvos.
3629 Hombres como Pablo, Santiago, Pedro, Moisés,
3630 David, Josué, Ezequías, Salomón y varios escritores
3631 bíblicos, hablaban de forma que se ve que creían en
3632 el libre albedrío. Muchos más ejemplos hay aún en
3633 el Anexo “C” página 260.
3634

3635 ***
3636

3637

3638

3639

102
3640 Capítulo 8
3641 Las criaturas angelicales tienen libre
3642 albedrío
3643

3644 >Satanás fue el que inventó la mentira


3645 Al principio de existir las criaturas angelicales, la
3646 mentira no existía, todos decían la verdad. Requiere
3647 un esfuerzo mental el decir que existe algo que en
3648 realidad no existe. Lo natural, lo cuesta abajo, es
3649 decir las cosas como en realidad uno las percibe. La
3650 mentira no existió hasta que fue inventada por
3651 Satanás. De ahí en adelante, la mayoría de las
3652 criaturas imitan el comportamiento satánico, cuando
3653 dicen mentiras, es decir, diciendo que existe algo
3654 que en realidad no existe.
3655 La doctrina de la predestinación absoluta niega el
3656 libre albedrío, considera que las criaturas solamente
3657 pueden hacer aquello para lo que fueron predesti-
3658 nadas, y que nada pueden hacer por deseo propio.
3659 Por otro lado vemos que Cristo dijo:
3660

3661 “Vosotros de vuestro padre el Diablo sois, y


3662 los deseos de vuestro padre queréis cumplir.
3663 Él, homicida ha sido desde el principio, y no
3664 permaneció en la verdad, porque no hay
3665 verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo
3666 habla; porque es mentiroso, y padre de
3667 mentira.” (Jn 8:44)
3668

3669 Aquí vemos, que Satanás tiene libre albedrío,


3670 porque como dijo Jesús, cuando él habla mentira,
3671 de suyo la habla, es decir que nadie se la pone en
3672 su mente, nadie se la troquela en su mente. Si él
3673 habla la mentira de suyo, es porque él la produce, él
3674 la inventa, él la fabrica.

103
3675 Cuando Dios lo creó, no lo creó mentiroso, se le
3676 creó en la verdad; pero él no permaneció en la
3677 verdad. Quien no permanece en una habitación es
3678 porque antes estuvo en ella y luego se fue. No se
3679 puede decir de alguien que nunca ha estado en una
3680 habitación, que él no permaneció en ella. Igual-
3681 mente al decir Jesús que Satanás no permaneció en
3682 la verdad, nos hace ver claramente que en alguna
3683 época estuvo en la verdad y luego la abandonó.
3684 Si a Satanás se le llama “padre de mentira”, es
3685 porque él engendró la mentira, y si él engendró la
3686 mentira es porque tiene libre albedrío, dado que
3687 Dios no lo iba a crear mentiroso, ni lo iba a crear
3688 predestinado a mentir. De todo esto se deduce que
3689 Satanás tiene libre albedrío y que no fue predesti-
3690 nado a ser lo que es.
3691 Si Satanás, que es un ser tipo ángel, tiene libre
3692 albedrío es lógico pensar que también los demás
3693 ángeles lo tienen. Si los ángeles lo tienen, es lógico
3694 pensar también que los humanos tienen libre
3695 albedrío.
3696 Los que no creen en el libre albedrío de las
3697 criaturas, sino en la predestinación, pasan horrendas
3698 amarguras para explicar su creencia, y optan por no
3699 hablar de ellas, pues al hablar bordean la blasfemia
3700 o caen en ella.
3701 *
3702

3703

3704 >Si fue perfecto desde su creación hasta que se le


3705 halló maldad, hay libre albedrío
3706 La opinión general es que aquí se está hablando
3707 de Satanás. Pero para el caso que nos ocupa no nos
3708 importa si se está hablando de Satanás o si se está
3709 hablando del humano rey de Tiro, o si se está
3710 hablando de otro querubín que no es Satanás, o de

104
3711 cualquier otra criatura. Lo que importa es que se
3712 está hablando de una criatura, de un ser creado por
3713 Dios.
3714 Este “querubín cubridor” era perfecto desde el
3715 día que fue creado; es decir, que fue creado
3716 perfecto, pero en el desarrollo del tiempo se halló
3717 maldad en él. Si Dios lo creó perfecto y luego se
3718 halló maldad en él es porque ese querubín se
3719 degeneró y se hizo malvado. Y si él se hizo
3720 malvado, habiendo sido creado perfecto, es
3721 porque tiene libre albedrío.
3722

3723 “14 Tú, querubín grande, cubridor; y yo te


3724 puse. En el santo monte de Dios estuviste, en
3725 medio de piedras de fuego has andado. 15
3726 Perfecto eras en todos tus caminos desde el
3727 día que fuiste criado, hasta que se halló en ti
3728 maldad.” (Ezq 28:14-15)
3729

3730 Si a pesar de saber estos datos sacados de la


3731 Biblia, estos hechos probados, alguien niega que
3732 Satanás, o quienquiera que sea el “querubín
3733 cubridor”, tiene libre albedrío, entonces tendrá que
3734 decir que fue Dios el que lo hizo perfecto y luego lo
3735 convirtió en malvado, lo cual es inadmisible y
3736 además es una blasfemia. Si Dios lo hizo perfecto y
3737 continuó siendo perfecto en todos sus caminos,
3738 hasta que se halló en él maldad, entonces existe el
3739 libre albedrío, pues no iba a ser Dios el que lo
3740 volviera malo por medio de la predestinación.
3741 Por consiguiente, está claramente establecido que
3742 los seres tipo ángel tienen libre albedrío, es decir,
3743 pueden producir buenos y malos sentimientos, y por
3744 lo tanto, la predestinación absoluta no existe.
3745 *
3746

105
3747

3748 >Resumen del capítulo 8. Si Satanás fue el que


3749 inventó la mentira, y la usó por primera vez en el
3750 universo, se evidencia que él tiene libre albedrío,
3751 pues es inconcebible que Dios lo haya creado
3752 mentiroso. Dios lo creó con libre voluntad, con libre
3753 albedrío, lo cual Satanás usó para hacer lo malo.
3754 Lo mismo puede razonarse cuando dice que fue
3755 creado perfecto hasta que se halló en él maldad. De
3756 ambas aseveraciones divinas se saca en consecuen-
3757 cia que los seres de tipo ángel, tienen libre albedrío,
3758 si ellos lo tienen, es lógico que también lo tengamos
3759 los seres humanos. Si hay libre albedrío, entonces
3760 no puede haber predestinación absoluta.
3761

3762 ***
3763

3764

3765

3766

3767 Capítulo 9
3768 El día de la muerte no está predestinado
3769

3770 >Salomón pensaba que no había una fecha


3771 inmutable para la muerte
3772 Ya vimos antes, en la página 46, que el quinto
3773 mandamiento (Ex 20:12) nos indica que el día de la
3774 muerte no es una fecha invariable, puesto que se le
3775 alargan los días de su vida a los que honran a sus
3776 padres. Pero no es ese el único pasaje que nos
3777 indica tal cosa. Si nos fijamos en lo que hablan los
3778 personajes bíblicos nos daremos cuenta de que en
3779 sus estructuras mentales, ellos tenían la certidumbre
3780 de que el día de la muerte no era algo predestinado.

106
3781 Uno de esos personajes bíblicos es Salomón.
3782 Veamos.
3783 Según la doctrina de la predestinación, la fecha de
3784 la muerte es fija e inmutable. Sin embargo, por lo
3785 que vemos en el siguiente versículo, nos damos
3786 cuenta de que Salomón no creía tal cosa.
3787

3788 “El temor de Jehová aumentará los días;


3789 mas los años de los impíos serán acortados.”
3790 (Prv 10:27)
3791

3792 Vemos aquí, que según Salomón, el temor de


3793 Dios aumentaría los días de vida, y el pecado los
3794 acortaría. De esto se deduce que él no creía que
3795 hubiese una fecha fija e inmutable para la muerte.
3796 Lo mismo se ve en los siguientes pasajes, donde
3797 comprobamos que son varias las veces en que este
3798 sabio nos hace ver que él no cree en la
3799 inmutabilidad de la fecha de la muerte, que él no
3800 cree en la predestinación.
3801

3802 “1 Hijo mío, no te olvides de mi ley; y tu


3803 corazón guarde mis mandamientos, 2 porque
3804 largura de días, y años de vida y paz te
3805 aumentarán.” (Prv 3:1-2)
3806

3807 “13 Bienaventurado el hombre que halla la


3808 sabiduría, y que obtiene la inteligencia, 14
3809 porque su mercadería es mejor que la
3810 mercadería de la plata, y sus frutos más que
3811 el oro fino. 15 Más preciosa es que las piedras
3812 preciosas; y todo lo que puedes desear, no se
3813 puede comparar a ella. 16 Largura de días
3814 está en su mano derecha; en su izquierda
3815 riquezas y honra.” (Prv 3:13-16)
3816

107
3817 “10 El temor de Jehová es el principio de la
3818 sabiduría; y la ciencia de los santos es
3819 inteligencia. 11 Porque por mí se aumentarán
3820 tus días, y años de vida se te añadirán.”
3821 (Prv 9:10-11)
3822

3823 “El príncipe falto de entendimiento multipli-


3824 cará los agravios; mas el que aborrece, la
3825 avaricia prolongará sus días.”
3826 (Prv 28:16)
3827

3828 Como vemos, Salomón no creía en la herética


3829 doctrina de la predestinación, pero los “sabios”
3830 teólogos de la actualidad y muchos de los del
3831 pasado no tan lejano, aseguran saber más que
3832 Salomón, y tener mejores “revelaciones”, por lo
3833 cual “aseguran” que la fecha de la muerte está
3834 predestinada. Ellos “aseguran”, pero no se atreven
3835 a discutir el tema en público. La “convicción” de
3836 los tales no llega a tanto.
3837 *
3838

3839

3840 >La muerte del rey Ezequías no estaba


3841 predestinada
3842 Hay quienes piensan que todo está predestinado
3843 con exactitud de año, mes, día, hora, minuto y
3844 segundo, sobre todo el día de la muerte y el del
3845 nacimiento. En este pasaje vemos que el día de la
3846 muerte de Ezequías no estaba predestinado,
3847 porque después de la oración de este rey se le
3848 pospuso la muerte otros quince años. Si hubiera
3849 estado predestinada su muerte para la época en que
3850 Isaías anunció su muerte, no se hubiera cambiado
3851 para quince años después; y si hubiera sido
3852 predestinada su muerte para quince años después,

108
3853 no se le hubiera anunciado la muerte a Ezequías
3854 para cuando lo anunció Isaías, porque eso hubiera
3855 sido decir una mentira.
3856

3857 “1 En aquellos días cayó Ezequías enfermo


3858 para morir. Y vino a él Isaías profeta, hijo de
3859 Amos, y le dijo: Jehová dice así: Ordena tu
3860 casa, porque tú morirás, y no vivirás.
3861 2 Entonces volvió Ezequías su rostro a la
3862 pared, e hizo oración a Jehová. 3 Y dijo: Oh
3863 Jehová, te ruego que te acuerdes ahora que
3864 he andado delante de ti en verdad y con
3865 íntegro corazón, y que he hecho lo que ha
3866 sido agradable delante de tus ojos. Y lloró
3867 Ezequías con gran lloro.
3868 4 Entonces fue palabra de Jehová a Isaías,
3869 diciendo: 5 Ve, y di a Ezequías: Jehová Dios
3870 de David tu padre dice así: Tu oración he
3871 oído, y visto tus lágrimas: he aquí que yo
3872 añado a tus días quince años.”
3873 (Isa 38:1-5)
3874

3875 Pudiera algún fanático alegar que la muerte estaba


3876 predestinada para cuando Isaías la anunció primera-
3877 mente, pero que luego Dios cambió esa predesti-
3878 nación y la predestinó para 15 años más tarde. En
3879 ese caso, el fanático esta recurriendo a un eufe-
3880 mismo (cosa muy común) llamándole predes-
3881 tinación a lo que no es predestinación, puesto que la
3882 predestinación es inmutable. Y si la predestinación
3883 de esta doctrina no es inmutable, entonces
3884 tampoco lo sería la predestinación de los que
3885 van ser salvos.
3886 *
3887

3888

109
3889 >El humano puede morir antes de su tiempo
3890 Aunque en algunos casos la muerte pudiera estar
3891 predestinada, se ve en este pasaje que no siempre es
3892 así. Salomón dijo que hay impíos que por su maldad
3893 alargan sus días. También dijo que por hacer mal se
3894 podía morir antes de tiempo.
3895

3896 “15 Todo esto he visto en los días de mi


3897 vanidad. Justo hay que perece por su justicia,
3898 y hay impío que por su maldad alarga sus
3899 días. 16 No seas demasiado justo, ni seas sabio
3900 con exceso; ¿por qué te destruirás? 17 No
3901 hagas mal mucho, ni seas insensato: ¿por
3902 qué morirás antes de tu tiempo?”
3903 (Ecl 7: 15-17)
3904

3905 Al decir esto, Salomón me está haciendo ver


3906 que él no creía en la predestinación, puesto que si
3907 hubiera creído en ella no usaría la frase “alargar sus
3908 días” ni “morir antes de tu tiempo”, o sea, antes del
3909 curso normal y natural del envejecimiento. Al usar
3910 esas frases le hace ver a cualquiera que ponga en el
3911 caso un gramo de razonamiento, que él creía que
3912 una persona podría morir antes o después, según
3913 fuere su comportamiento. Uno que verdadera-
3914 mente crea en la predestinación, uno que crea que el
3915 momento de la muerte está predestinado en día,
3916 hora, minuto y segundo, y que nada lo puede evitar
3917 ni variar, no hubiera hablado así.
3918 Al introducir Salomón la posibilidad de que el
3919 humano pueda hacer variar la fecha de su
3920 muerte con su comportamiento, muestra clara-
3921 mente que él no creía que esa fecha fuera fija e
3922 inmutable. Al decirnos que por “hacer mal mucho”
3923 o por “ser insensato” puede uno morir antes del
3924 tiempo natural que marca el envejecimiento del

110
3925 cuerpo, nos hace ver claramente que él no creía en
3926 la predestinación.
3927 *
3928

3929

3930 >Si gracias a la obediencia a Dios se cumple el


3931 número de los días, no existe predestinación de la
3932 muerte
3933 Una de las afirmaciones que con más fiereza
3934 sostienen los que creen en la predestinación, es que
3935 el día de la muerte está predestinado año, mes, día,
3936 y hora exacta, y que es algo inmutable. Sin embargo
3937 en este pasaje vemos que Dios habla diciendo que si
3938 la gente oyere la voz del ángel que Dios les envía
3939 (22), entonces Dios cumplirá el número de los días
3940 de los obedientes. De ahí se deduce que si no
3941 obedecieren, no cumplirá el número de sus días.
3942 O sea, que el día de la muerte no es fijo y mucho
3943 menos inmutable; depende entre otras cosas de la
3944 obediencia a Dios.
3945

3946 “No te inclinarás a sus dioses, ni los


3947 servirás, ni harás como ellos hacen; antes los
3948 destruirás del todo, y quebrantarás entera-
3949 mente sus estatuas. Mas a Jehová vuestro
3950 Dios serviréis, y él bendecirá tu pan y tus
3951 aguas; y yo quitaré toda enfermedad de en
3952 medio de ti. No habrá mujer que aborte, ni
3953 estéril en tu tierra; y yo cumpliré el número
3954 de tus días.” (Ex 23:24-26)
3955

3956 Está claramente expuesto en este pasaje, que la


3957 obediencia a Dios es un de los factores para que una
3958 persona llegue vivir el número de años que
3959 biológicamente pudiera.
3960 *

111
3961

3962

3963 >Si se prolongan los días, no hay muerte


3964 predestinada
3965 La doctrina de la predestinación absoluta asegura
3966 que el día de la muerte está inflexiblemente
3967 predestinado, que la persona no muere ni un
3968 segundo antes ni un segundo después de lo que Dios
3969 tiene predestinado.
3970 No hay tal cosa, como se ve en muchísimos
3971 casos en la Biblia, el día de la muerte puede
3972 adelantarse o posponerse según el comportamiento
3973 de la persona. Donde más claramente se ve eso es
3974 en el quinto mandamiento, que aparece en Ex 20:
3975 12, pero además se ve claramente también en otros
3976 muchos lugares, entre ellos el siguiente pasaje.
3977 Veamos.
3978

3979 “5:33 Andad en todo camino que Jehová


3980 vuestro Dios os ha mandado, para que viváis,
3981 y os vaya bien, y tengáis largos días en la
3982 tierra que habéis de poseer. 6:1 Estos pues
3983 son los mandamientos, estatutos, y derechos
3984 que Jehová vuestro Dios mandó que os
3985 enseñase, para que los pongáis por obra en la
3986 tierra a la cual pasáis vosotros para poseerla,
3987 2 para que temas a Jehová tu Dios,
3988 guardando todos sus estatutos y sus manda-
3989 mientos que yo te mando, tú, y tu hijo, y el
3990 hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, y que
3991 tus días sean prolongados.”
3992 (Dt 5:33 hasta 6:2)
3993

3994 En este pasaje vemos claramente en 5:33 que


3995 Moisés conminaba a los israelitas a andar en el
3996 camino de Dios, para que tuvieran largos días en la

112
3997 tierra que iban a poseer. Es decir, que los días que
3998 ellos iban a estar en la tierra que iban a poseer,
3999 no estaban predeterminados por Dios, dependía
4000 de que ellos guardaran o no los caminos de Dios;
4001 por lo tanto, no había una predestinación.
4002 Igualmente podemos razonar de 6:2, donde
4003 Moisés les dice a los israelitas que guarden los
4004 estatutos y mandamientos de Dios a fin de que sus
4005 días sean prolongados. No hace falta hacer un
4006 ciclópeo esfuerzo mental para razonar que si los
4007 días de su vida podían ser prolongados, es porque
4008 no estaban fijados de antemano en un número
4009 invariable, es decir, porque no había predestinación
4010 en el día de la muerte.
4011 Otra cosa a tener en cuenta es que todo esto lo
4012 está diciendo Moisés, lo cual nos hace ver que él
4013 no creía en la predestinación.
4014 *
4015

4016

4017 >Si los días en el reino le podían ser prolongados


4018 al rey, según su comportamiento, entonces no
4019 hay predestinación
4020 En el versículo que más abajo muestro, vemos
4021 que los beneficios de cumplir los mandamientos de
4022 Dios, incluye el prolongar los días del rey en su
4023 reino. Eso significa que si el rey no cumplía los
4024 mandamientos esos días no se prolongaban. Eso nos
4025 indica claramente que los días que ese rey reinaría
4026 no habían sido fijados por predestinación.
4027

4028 “Para que no se eleve su corazón sobre sus


4029 hermanos, ni se aparte del mandamiento a
4030 diestra ni a siniestra, a fin que prolongue sus
4031 días en su reino, él y sus hijos, en medio de
4032 Israel.” (Dt 17:20)

113
4033

4034 El mismo hecho de que se le diga que los días de


4035 su reino se pueden prolongar nos hace ver que no
4036 estaban fijados por la predestinación. Es decir, que
4037 no había sido predestinado el número de días que
4038 iba a gobernar ese rey, sino que todo dependía de su
4039 comportamiento.
4040 *
4041

4042

4043 >Poniendo por obra las palabras de Moisés, los


4044 días de su vida se alargarían
4045 En el caso presente, poniendo por obra las
4046 palabras dichas por Moisés, los días del obediente
4047 se alargarían. Está bien claramente expresado que
4048 no existe predestinación para el día de la muerte.
4049

4050 “Y les dijo: Poned vuestro corazón a todas


4051 las palabras que yo os protesto hoy, para que
4052 las mandéis a vuestros hijos, y cuiden de
4053 poner por obra todas las palabras de esta ley.
4054 Porque no os es cosa vana, mas es vuestra
4055 vida, y por ellas haréis prolongar los días
4056 sobre la tierra, para poseer la cual pasáis el
4057 Jordán.” (Dt 32:46-47)
4058

4059 Si Moisés creyera que el día de la muerte


4060 estaba predestinado y era un día fijo, no les iba a
4061 decir esto a los israelitas, puesto que sería decirles
4062 mentira.
4063 *
4064

4065

4066 >Resumen del capítulo 9. Además de ver que el


4067 quinto mandamiento nos convence de que no existe
4068 un día fijo para la muerte, vemos en las palabras y

114
4069 acciones de distintos personajes bíblicos, que
4070 ninguno de ellos tenía en su estructura mental, la
4071 idea de que la muerte estuviera predestinada a plazo
4072 fijo. El rey Salomón, en sus diferentes escritos,
4073 siempre expresó la idea de que el comportamiento
4074 podía alargar o acortar los días de vida de una
4075 persona.
4076 En el caso del rey Ezequías vemos que su muerte
4077 no estaba predestinada, pues se mudó para quince
4078 años después, si hubiera estado predestinada para la
4079 primera fecha, no se hubiera mudado para la
4080 segunda; y si hubiera estado predestinada para la
4081 segunda, Isaías no se la hubiera anunciado para la
4082 primera.
4083 Al decir Dios que de acuerdo a la obediencia Él
4084 cumpliría el número de sus días a la gente, nos
4085 damos cuenta de que sus días podrían terminar
4086 antes, en cuyo caso no había predestinación. Otro
4087 tanto vemos cuando el tiempo del reino no estaba
4088 predestinado, porque se podía alargar. Igualmente,
4089 si Moisés creyera que el día de la muerte estaba
4090 predestinado y era un día fijo, no les iba a decir a
4091 los israelitas que cumpliendo los mandamientos
4092 alargarían su vida, puesto que sería decirles mentira.
4093

4094 ***
4095

4096

4097

4098

4099

4100

4101

115
4102 Capítulo 10
4103 Razonamientos obvios sobre el libre
4104 albedrío y la predestinación absoluta
4105

4106 >Si Dios hizo al hombre recto, tiene que existir


4107 libre albedrío, porque el pecado existe
4108 Aquí Salomón declara que Dios hizo al hombre
4109 recto. No es como piensan los que dicen que Dios
4110 predestinó a unos a ser salvos y a otros a ser
4111 condenados. Dios los hizo a todos rectos; fueron
4112 ellos los que buscaron muchas cuentas. Si como
4113 dice aquí, Dios hizo al hombre recto, y luego vemos
4114 que ellos se apartaron hacia el mal, entonces
4115 tenemos que llegar a la inapelable conclusión de
4116 que el hombre tiene libre albedrío, puesto que si
4117 no fuera así, no se habría podido apartar al mal
4118 después que Dios lo hizo recto.
4119

4120 “He aquí, solamente he hallado esto: que


4121 Dios hizo al hombre recto, mas ellos
4122 buscaron muchas cuentas.”
4123 (Ecl 7:29)
4124

4125 ¿Cómo puede la doctrina de la predestinación


4126 absoluta explicar que, habiendo Dios creado al
4127 hombre recto, luego ellos se hayan apartado
4128 hacia el mal, sin haber libre albedrío? ¿Piensan
4129 los que tal herejía defienden que Dios, después de
4130 crearlos rectos, los predestinó a que se apartaran
4131 hacia el mal, para entonces condenarlos al Infierno?
4132 La doctrina de la predestinación es una blasfemia
4133 contra Dios.
4134 *
4135

4136

116
4137 >El pecado en el mundo prueba que hay libre
4138 albedrío, pues Dios no puso lo malo
4139 Como muy bien dice Juan en este versículo, la
4140 concupiscencia que hay en el mundo es del mundo,
4141 no es del Padre. Por lo tanto, si en el mundo hay
4142 sentimientos y pensamientos que no son del
4143 Padre, es porque son de las criaturas; y si son de
4144 las criaturas es porque éstas tienen facultad de
4145 producir pensamientos, sentimientos, etc., que no
4146 son del Padre, es decir tienen libertad para producir
4147 esas cosas. Eso es precisamente lo que se llama
4148 libre albedrío, el cual muchos cristianos niegan.
4149

4150 “Porque todo lo que hay en el mundo, la


4151 concupiscencia de la carne, y la concupis-
4152 cencia de los ojos, y la soberbia de la vida,
4153 no es del Padre, mas es del mundo.”
4154 (I Jn 2:16)
4155

4156 Los que niegan el libre albedrío de las criaturas,


4157 no se dan cuenta, o no quieren darse cuenta de que
4158 están diciendo implícitamente, que fue Dios el que
4159 puso en el mundo todas esas malas cosas.
4160 *
4161

4162

4163 >Si Dios no hace acepción de personas no hay


4164 predestinación
4165 Dice este versículo categóricamente que Dios no
4166 hace acepción de personas. Dado que eso es así no
4167 puede ocurrir que al mismo tiempo sí haga acepción
4168 de personas predestinando unas a ser salvas, y
4169 predestinando a otras a no serlo.
4170

4171 “Entonces Pedro, abriendo su boca, dijo:


4172 Por verdad hallo que Dios no hace acepción

117
4173 de personas; sino que de cualquiera nación
4174 que le teme y obra justicia, se agrada.”
4175 (Hch 10:34-35)
4176

4177 Los que creen en la predestinación y en otras


4178 muchas herejías, creen en ellas por una de dos
4179 razones: a) o porque nunca se han definido a sí
4180 mismos qué es lo que ellos creen y cuales son las
4181 consecuencias que se pueden derivar de esas
4182 creencias, o b) porque les da la gana de creerlas y
4183 no admiten que nadie les razone sobre el asunto.
4184 *
4185

4186

4187 >Si Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer


4188 una colecta, hay libre albedrío
4189 En este versículo Pablo dice que la gente de
4190 Macedonia y Acaya tuvieron a bien realizar una
4191 colecta. Pablo no dice que Dios los impelió a hacer
4192 una colecta, ni que la colecta estaba predestinada.
4193 Es evidente pues que Pablo pensaba que los de
4194 Macedonia y Acaya tenían libre albedrío.
4195

4196 “Porque Macedonia y Acaya tuvieron por


4197 bien hacer una colecta para los pobres de los
4198 santos que están en Jerusalem.”
4199 (Ro 15:26)
4200

4201 No se puede tratar de tapar el sol con un dedo, y


4202 menos aún con el dedo meñique. Todos los escri-
4203 tores bíblicos, cuando se expresan, lo hacen como
4204 teniendo en su mente el claro concepto de libre
4205 albedrío.
4206 *
4207

4208

118
4209 >Dicen: “Dios les dio sabiduría a unos”; “su
4210 corazón y voluntad motivó a otros”. Los
4211 escritores sabían hacer diferencia de si los
4212 pensamientos y sentimientos venían o no de Dios
4213 Por lo que dice este versículo se evidencia que el
4214 ser humano tiene libre albedrío, puesto que aquí
4215 afirma que los que trajeron ofrendas para la
4216 edificación del Tabernáculo lo hicieron porque “su
4217 espíritu les dio voluntad”, y porque “su corazón
4218 lo estimuló”. Ambas expresiones dan la clara idea
4219 de libre albedrío.
4220

4221 “Y vino todo varón a quien su corazón


4222 estimuló, y todo aquel a quien su espíritu le
4223 dio voluntad, y trajeron ofrenda a Jehová
4224 para la obra del tabernáculo del testimonio, y
4225 para toda su fábrica, y para las sagradas
4226 vestiduras.” (Ex 35:21)
4227

4228 También en Ex 36:1-2 vemos que se hace clara


4229 diferenciación entre las personas que recibían de
4230 Dios un don de sabiduría para obrar, y las
4231 personas cuya voluntad los impulsaba a trabajar
4232 en la obra. Las que recibían sabiduría especial se
4233 dice que les venía de Dios; las que obraban, se dice
4234 que lo hacían por voluntad propia.
4235

4236 “Hizo pues, Bezaleel y Aholiab, y todo


4237 hombre sabio de corazón, a quien Jehová dio
4238 sabiduría e inteligencia para que supiesen
4239 hacer toda la obra del servicio del santuario,
4240 todas las cosas que había mandado Jehová. Y
4241 vino todo varón a quien su corazón estimuló,
4242 y todo aquel a quien su espíritu le dio
4243 voluntad, y trajeron ofrenda a Jehová para la
4244 obra del tabernáculo del testimonio, y para

119
4245 toda su fábrica, y para las sagradas
4246 vestiduras.” (Ex 36:1-2)
4247

4248 Está bien claro que el escritor bíblico sabía


4249 hacer diferencia entre aquellos que recibían un
4250 don de Dios, y los que actuaban por su libre
4251 albedrío. Fíjense que no se dice que Dios les dio
4252 voluntad, ni se dice que Dios los estimuló. No es
4253 que no sepan hacer diferencia, puesto que cuando
4254 hace falta la saben hacer.
4255 *
4256

4257

4258 >Si solamente de Dios dependiera la salvación,


4259 no tendría Él que ser paciente
4260 Si solamente de Dios dependiera el que una
4261 persona se salvara, si no tuviera Él que contar con la
4262 voluntad de las personas, con su libre albedrío, no
4263 tendría Dios que ser paciente con nosotros, como
4264 dice este pasaje de Pedro. No tendría Dios que
4265 esperar a que la gente se arrepintiera. Bastaría
4266 con hacer que la gente se arrepintiera, sin esperar
4267 por la voluntad humana.
4268 Además de eso, aquí dice que Dios no quiere que
4269 nadie se pierda, cosa que no tendría que decir si
4270 de Dios solamente dependiera nuestra salvación,
4271 puesto que sólo tendría que salvar a la gente sin
4272 contar con ellas.
4273 La esencia de la herética doctrina de la Predesti-
4274 nación Absoluta, es que el humano se perdió por
4275 culpa propia, y que una vez perdido no tiene la
4276 más mínima posibilidad de arrepentirse por
4277 propia iniciativa, ni de creer por sí solo en
4278 Cristo, sino que solamente pudiera llegar a
4279 arrepentirse de sus pecados y creer en Cristo, y
4280 por ende salvarse, si Dios le troquela esas

120
4281 intenciones en su ser. Según esa herética doctrina,
4282 si Dios no les “inyecta” todo eso, ningún humano
4283 puede hacerlo por sí mismo. Eso significa que
4284 según esa doctrina, solamente se salvan aquellos
4285 que Dios quiera que se salven, aquellos a quienes Él
4286 predestina a salvarse.
4287 Al decir que el humano se perdió por su propia
4288 culpa, está diciendo sin darse cuenta, que el
4289 humano tiene libre albedrío, puesto que su
4290 perdición ocurrió por los pensamientos,
4291 sentimientos y acciones que se originaron en su
4292 propio ser, ya que no pueden haber sido puestos por
4293 Dios.
4294 En el versículo que más abajo presento, diáfana-
4295 mente dice Pedro, que el Señor es paciente con
4296 nosotros, porque no quiere que ningún ser
4297 humano perezca, sino que todos se arrepientan.
4298 Si la herética doctrina de la predestinación fuera
4299 cierta, al analizar este versículo, tendríamos que
4300 pensar una de dos cosas: a) o San Pedro no sabía lo
4301 que estaba diciendo al respecto, o b) Pedro no fue
4302 inspirado divinamente, y quien inspiró a San Pedro
4303 a escribir esto, le tomó el pelo y lo engañó. Si Dios
4304 tiene que ser paciente con nosotros, es porque está
4305 esperando por nosotros. Si está esperando por
4306 nosotros, es porque el humano tiene que poner de su
4307 parte en la salvación.
4308

4309 “El Señor no tarda su promesa, como


4310 algunos la tienen por tardanza; sino que es
4311 paciente para con nosotros, no queriendo
4312 que ninguno perezca, sino que todos
4313 procedan al arrepentimiento.”
4314 (II P 3:9)
4315

121
4316 Si en la mano de Dios estuviera el que todos los
4317 humanos se arrepintieran, y no lo hiciera, no se
4318 podría luego decir con honesta sinceridad que Él
4319 quiere que todos procedan a arrepentirse. Igual-
4320 mente, si sólo en las manos de Dios se hallara el
4321 evitar que alguien perezca, y no lo evitara, no se
4322 podría decir luego, con sinceridad y verdad, que
4323 Dios no quiere que nadie perezca; porque si alguien
4324 perece es porque, según esa blasfema doctrina, Dios
4325 no ha querido salvarlo; no ha querido “inyectarle”
4326 arrepentimiento y fe.
4327 La explicación de todo ese galimatías que
4328 forma la doctrina de la predestinación absoluta,
4329 es que tal cosa no existe. El ser humano puede ser
4330 predestinado circunstancialmente, es decir, puede
4331 ser predestinado a nacer aquí o allá, hoy o hace un
4332 siglo, en las circunstancias que más convengan a los
4333 planes de Dios; pero no es predestinado a ser
4334 salvo ni a ser perdido, eso lo elige el propio
4335 humano. El humano fue creado con libre albedrío y
4336 lo mantiene perpetuamente.
4337 El humano no puede hacer todo lo que quiere,
4338 pero puede desear todo lo que quiere; puede amar
4339 u odiar lo él quiera. Puede amar u odiar a Dios;
4340 desear o no pasar con Él la eternidad. El humano no
4341 puede salvarse sin Dios, sin Cristo y sin el Espíritu
4342 Santo; pero ni Dios ni Cristo ni el Espíritu Santo lo
4343 obligan a amarlos, o a ser salvos.
4344 La salvación es como si una persona se hallara
4345 en un pozo ancho y profundo. No puede salir solo.
4346 Tiene que depender del que le echa la soga. Pero el
4347 que está arriba tampoco lo puede sacar si el de abajo
4348 no quiere amarrarse la soga al cuerpo, o agarrarse
4349 de ella.
4350 *
4351

122
4352 >Si existiera la predestinación absoluta, entonces
4353 Jonás habría mentido
4354 Los que creen en la predestinación absoluta no se
4355 ponen a razonar sobre aquellos pasajes que la
4356 contradicen, ni sobre los absurdos, errores y herejías
4357 que provoca tal concepto. A veces creo que no lo
4358 hacen porque ellos saben que la predestinación esa
4359 no existe, pero quieren seguir creyéndola, y
4360 haciéndose ilusiones con ella, para mitigar el
4361 escozor de sus conciencias.
4362 Dios envió a decir a los ninivitas por medio de
4363 Jonás, que la ciudad sería destruida dentro de
4364 cuarenta días, como vemos en el versículo base.
4365 Sin embargo, luego no se llegó a destruir.
4366

4367 “Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad,


4368 camino de un día, y pregonaba diciendo: De
4369 aquí a cuarenta días Nínive será destruida.”
4370 (Jon 3:4)
4371

4372 Si la predestinación existiera, entonces en realidad


4373 Nínive estaba predestinada a no ser destruida,
4374 porque al fin y al cabo no se destruyó. Y si estaba
4375 predestinada a no ser destruida, entonces Jonás
4376 estaba mintiendo cuando anunciaba que iba a ser
4377 destruida. En ese caso habría que calificarlo como
4378 un falso profeta, porque estaba profetizando algo
4379 que en realidad no iba a ocurrir, puesto que estaba
4380 predestinado el que no ocurriera. Como vemos,
4381 creer en la predestinación absoluta crea una serie de
4382 errores y dificultades insolubles desde el punto de
4383 vista bíblico, lo cual nos demuestra que esa herética
4384 hipótesis no es cierta.
4385 Sin embargo, si adoptamos la teoría de que la
4386 predestinación no existe, y que sí existe el libre
4387 albedrío, entonces nos lo explicamos todo clara-

123
4388 mente, desde el punto de vista bíblico, porque
4389 podemos asegurar que la ciudad iba a ser
4390 destruida, pero como que el pueblo, en uso de su
4391 libre albedrío, se convirtió a Dios, la destrucción
4392 no se llevó a cabo. Si hay libre albedrío Jonás no
4393 mintió; si aceptamos que hay predestinación
4394 entonces Jonás era un mentiroso.
4395 Como vemos, los que mantienen hipótesis
4396 heréticas tienen que fabricar nuevas herejías para
4397 poder apuntalar y mantener las herejías anteriores.
4398 *
4399

4400

4401 >Si el cristiano se purifica, es porque tiene libre


4402 albedrío
4403 Vuelve el Apóstol San Juan a mostrar aquí en
4404 forma evidente, que en su estructura mental existía
4405 el conocimiento del libre albedrío del humano. Si
4406 no fuera así no diría que el cristiano se purifica, sino
4407 diría algo así como “Dios lo hará purificarse”, o
4408 “será obligado a purificarse”.
4409

4410 “Y cualquiera que tiene esta esperanza en él,


4411 se purifica, como él también es limpio.”
4412 (I Jn 3:3)
4413

4414 Los pecadores nos purificamos a través de la


4415 sangre de Cristo, porque hemos elegido libremente
4416 acogernos a tan magnánimo perdón, no porque
4417 nadie nos obligue a hacerlo. Igualmente nos vamos
4418 purificando, a lo largo de nuestra vida, escogiendo
4419 libremente la ayuda del Señor para librarnos de
4420 nuestras concupiscencias. Nadie nos obliga,
4421 nosotros podemos apelar al Señor, o podemos
4422 dejarnos arrastrar al pecado si así es nuestro deseo.
4423 *

124
4424

4425

4426 >Si el hermano flaco se puede perder, no hay


4427 “predestinación” ni “salvo siempre salvo”
4428 Hay dos doctrinas heréticas que se han infiltrado
4429 en el cristianismo. Una es la “predestinación abso-
4430 luta”, y la otra es la de “una vez salvo siempre
4431 salvo”. Ambas doctrinas tienen un mentís en este
4432 pasaje.
4433

4434 “9 Mas mirad que esta vuestra libertad no


4435 sea tropezadero a los que son flacos. 10
4436 Porque si te ve alguno, a ti que tienes ciencia,
4437 que estás sentado a la mesa en el lugar de los
4438 ídolos, ¿la conciencia de aquel que es flaco,
4439 no será adelantada a comer de lo sacrificado
4440 a los ídolos? 11 Y por tu ciencia se perderá el
4441 hermano flaco por el cual Cristo murió.”
4442 (I Co 8:9-11)
4443

4444 Pablo le dice a los hermanos que tienen ciencia


4445 que tengan cuidado de no servirle de tropezadero a
4446 los hermanos flacos, puesto que si el hermano flaco
4447 ve al que tiene ciencia en el lugar de los ídolos, ello
4448 puede provocar que el hermano flaco se atreva a
4449 comer de los ídolos, con lo cual se puede perder el
4450 hermano flaco. Eso nos hace ver que Pablo no
4451 creía ni en la predestinación ni en que “el salvo
4452 siempre salvo”.
4453 No creía en la predestinación, porque si hubiera
4454 creído en ella no hubiera pensado ni por un
4455 momento que el que había sido predestinado a ser
4456 salvo iba a comer de nada que pudiera perderlo,
4457 puesto que estaba predestinado a ser salvo.
4458 Tampoco creía en que el salvo, una vez salvo,
4459 siempre sería salvo, puesto que si hubiera creído

125
4460 en esa falsedad no se le hubiera ocurrido pensar que
4461 un salvo podía perderse por comer de lo ofrecido a
4462 los ídolos.
4463 No es lógico pensar que el que no cree que
4464 exista un peligro advierta sobre ese peligro.
4465 Jamás he escuchado a nadie advertir a otro
4466 diciéndole: “No brinques muy alto no sea que
4467 tropieces con la luna y te rompas la cabeza”. Ese
4468 tipo de advertencia no la hace nadie, porque nadie
4469 piensa que alguien pueda saltar de forma que su
4470 cabeza tropiece con la luna.
4471 Igualmente, si Pablo creyera en la predestinación
4472 no iba a advertirle a ningún cristiano sobre la
4473 posibilidad de que su comportamiento perdiera a
4474 otro cristiano. Por la misma causa, si creyera que el
4475 salvo siempre salvo, no se le ocurriría advertir que
4476 el hermano flaco podía perderse, puesto que una vez
4477 hermano, siempre hermano, pues una vez salvo
4478 siempre salvo. Como vemos Pablo no creía ni en la
4479 predestinación ni en el salvo siempre salvo.
4480 Cuando a uno que cree en la predestinación
4481 absoluta se le menciona Heb 10:26-29 como
4482 prueba de que uno que haya estado salvado puede
4483 llegar a perderse, ellos contradicen alegando que
4484 eso es una suposición que hace Pablo, no un caso
4485 real que él esté contemplando que pueda suceder.
4486 Sin embargo, en este pasaje de Primera de
4487 Corintios, se ve de nuevo la misma actitud en
4488 Pablo; no creo que también aquí aleguen que se
4489 trata de otra suposición, sino de un caso real que
4490 puede suceder, y para evitar el cual advierte a los
4491 hermanos con ciencia. Aquí se ve que él habla de
4492 que si un hermano hace cierta cosa, el otro puede
4493 tropezar y perderse.
4494 *
4495

126
4496

4497 >Ten cuidado no te devore ese tiburón que anda


4498 por el desierto del Sahara
4499 ¿Qué pensarían ustedes si estando de viaje por en
4500 medio del desierto del Sahara viniera una persona y
4501 les advirtiera muy seriamente que estén bien alerta,
4502 porque hay un tiburón rondando nuestro campa-
4503 mento, el cual pudiera devorar a alguno de ustedes?
4504 Lo primero que pensarían es que al infeliz le
4505 había hecho daño el sol del desierto, le había
4506 dañado sus facultades mentales, y estaba delirando;
4507 porque en medio del desierto del Sahara no existe la
4508 más remota posibilidad de que un tiburón pueda
4509 devorarlos.
4510

4511 “Sed templados, y velad; porque vuestro


4512 adversario el Diablo, cual león rugiente,
4513 anda alrededor buscando a quien devore.”
4514 (I P 5:8)
4515

4516 Si San Pedro creyera en que el salvo siempre


4517 salvo, si creyera que los que se habían convertido ya
4518 estaban predestinados a ser siempre salvos,
4519 entonces, ¿para qué advertiría él a los hermanos
4520 sobre un peligro que él sabría que no existía, porque
4521 al “predestinado” a ser salvo, Satanás no podría
4522 devorarlo? ¿Para qué preocupar a los hermanos
4523 con un horrendo peligro que en realidad no
4524 existiría?
4525 Sería algo así como acusar a Pedro de sádico, de
4526 gustarle asustar por gusto a los hermanos, acusarlo
4527 de falsear la verdad de Dios y de mentiroso. Si el
4528 que una vez es salvo siempre permanece salvo, no
4529 importa cuanto peque y cuanto haga, ¿para qué
4530 advertirle de un peligro inexistente?

127
4531 Desde el momento que Pedro advierte a sus
4532 hermanos sobre el peligro de ser devorados si no
4533 son templados y velan, es porque él sabía que un
4534 salvo puede dejar de serlo. Se ve a través del
4535 Nuevo Testamento, que ni Pedro ni Pablo ni ningún
4536 otro, creía en la inmutabilidad de la salvación, ni en
4537 la predestinación absoluta, ni en el salvo siempre
4538 salvo, ni en cosa parecida. ¿Acaso van a acusar a
4539 Pedro de haber sabido que el salvo siempre
4540 permanece salvo, pero que le gustaba meterle miedo
4541 a los hermanos con algún obscuro propósito?
4542 ¿Sería que no sabía lo que estaba diciendo, o que
4543 estaba loco? Claro que no; se hace evidente que si
4544 el Espíritu Santo inspiró a Pedro a advertir
4545 sobre estos peligros, es porque estas cosa podían
4546 ocurrir; y si esas cosas podían ocurrir, es porque
4547 existe la posibilidad que uno que sea salvo, se deje
4548 engañar por su supuesta seguridad, se descuide en
4549 su vida espiritual y vaya bajando hacia el abismo.
4550 Claro, que si ustedes le presentan estos argu-
4551 mentos a los que se aferran a esas doctrinas
4552 diabólicas y no bíblicas, dado que no tienen otro
4553 argumento que esgrimir pronunciarán esa acuñada
4554 frase que tanto escuchamos: “son misterios
4555 hermano”. No hay ningún misterio, es que tú no
4556 lees la Biblia o no quieres escuchar la verdad.
4557 *
4558

4559

4560 >Moisés condiciona el ensanchar el territorio a la


4561 obediencia a los mandamientos
4562 Vemos aquí que Moisés atribuye libre albedrío al
4563 pueblo, desde el momento que condiciona el
4564 ensanchar el territorio que iban a ocupar, al
4565 comportamiento de los israelitas, al hecho de
4566 guardar los mandamientos. Si él no creyera que los

128
4567 israelitas tenían libre albedrío no hubiera dicho
4568 semejante cosa; más bien hubiera dicho: “y cuando
4569 Dios ensanchare tu territorio, porque ustedes van a
4570 guardar los mandamientos, entonces pondrán otras
4571 tres ciudades de refugio”. Eso sería más o menos lo
4572 que hubiera dicho Moisés si él creyera en la
4573 predestinación. Pero si estaba predestinado el que
4574 no cumplieran los mandamientos diría: “y como
4575 ustedes no van a guardar los mandamientos, porque
4576 no están predestinados a ello, por lo tanto, no les va
4577 a ser ensanchado el territorio, por consiguiente, yo
4578 no les voy a pedir que pongan otras tres ciudades de
4579 refugio”.
4580 El que no quiera cerrar su entendimiento,
4581 comprenderá que Moisés no creía en la predesti-
4582 nación, sino en el libre albedrío.
4583

4584 “Y si Jehová tu Dios ensanchare tu término,


4585 como lo juró a tus padres, y te diere toda la
4586 tierra que dijo a tus padres que había de dar;
4587 (cuando guardases todos estos manda-
4588 mientos, que yo te prescribo hoy, para
4589 ponerlos por obra, que ames a Jehová tu Dios
4590 y andes en sus caminos todos los días),
4591 entonces añadirás tres ciudades a más de
4592 estas tres.” (Dt 19:8-9)
4593

4594 No existe en toda la Biblia un escritor bíblico que


4595 se exprese en forma que nos haga pensar que él cree
4596 en la predestinación absoluta.
4597 *
4598

4599

4600

4601

129
4602 >Aquí vemos que el cumplir los mandamientos
4603 está en nuestras propias manos
4604 Una de las afirmaciones erróneas de la doctrina de
4605 la predestinación absoluta, es que el ser humano no
4606 puede cumplir ninguno de los mandamientos.
4607 Aquí, sin embargo, dice lo contrario. Aquí dice que
4608 sí, que las cosas reveladas son para que cumplamos
4609 todas las palabras de esta ley.
4610

4611 “Las cosas secretas pertenecen a Jehová


4612 nuestro Dios; mas las reveladas son para
4613 nosotros y para nuestros hijos por siempre,
4614 para que cumplamos todas las palabras de
4615 esta ley.” (Dt 29:29)
4616

4617 Ninguna persona ha cumplido todas las leyes


4618 de Dios durante toda su vida, y por eso es
4619 necesario apelar al perdón de Jesucristo. Pero eso
4620 no quiere decir que todas las personas han violado
4621 todas las leyes de Dios durante toda su vida. El
4622 cumplir los mandamientos de Dios es cuestión
4623 voluntaria. Incluso cuando cumplir es difícil,
4624 podemos, si queremos, pedir a Dios fuerzas. Si no
4625 pedimos fuerzas es porque no nos interesa el
4626 cumplir los mandamientos, y preferimos escudarnos
4627 en que “no podemos cumplir.”
4628 *
4629

4630

4631 >Los que gustaron el don celestial, y fueron


4632 partícipes del Espíritu Santo, se pueden perder
4633 Esta es una de las más diáfanas declaraciones
4634 sobre la posibilidad de la pérdida de su salvación
4635 por parte del creyente. Analicemos.
4636 El apóstol se refiere, incuestionablemente, a los
4637 que “una vez fueron iluminados y gustaron el

130
4638 don celestial y fueron hechos partícipes del
4639 Espíritu Santo”. No hace falta mucho trajín mental
4640 para darnos cuenta de que la persona que cumpla
4641 todos esos requisitos no es ni más ni menos que un
4642 salvado, un convertido, un cristiano pleno. No creo
4643 que haya manera de distorsionar las cosas para
4644 aparentar que una persona que haya sido iluminada,
4645 haya gustado el don celestial, haya sido hecha
4646 partícipe del Espíritu Santo, haya gustado la
4647 buena palabra de Dios y las virtudes del siglo
4648 venidero, todavía no sea cristiana, todavía no esté
4649 convertida.
4650 Pues bien, esos cristianos plenos podrían
4651 recaer, como asegura el versículo 6; y si eso
4652 ocurriera, ya no se le daría más oportunidad a esa
4653 persona, pues para dársela, habría que crucificar de
4654 nuevo a Jesús, y eso es inadmisible. Además, añado
4655 yo, seguro estoy de que el que fue salvado por esta
4656 primera crucifixión, y recayó, cuando se le salvara
4657 por medio de una segunda crucifixión de Jesús,
4658 volvería a recaer; pues si tuvo en poco la primera
4659 crucifixión y la primera salvación, a la que creía
4660 única, menos iba a considerar la segunda, pensando
4661 que de seguro podría llegar a haber una tercera, y
4662 hasta una cuarta. Así que, habidas cuentas del
4663 comportamiento humano, lo lógico es no repetir la
4664 crucifixión del Señor y que el que caiga de la fe,
4665 que quede expuesto a las consecuencias.
4666

4667 “4 Porque es imposible que los que una vez


4668 fueron iluminados y gustaron el don
4669 celestial, y fueron hechos partícipes del
4670 Espíritu Santo, 5 y asimismo gustaron la
4671 buena palabra de Dios, y las virtudes del
4672 siglo venidero, 6 y recayeron, sean otra vez
4673 renovados para arrepentimiento, crucificando

131
4674 de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios, y
4675 exponiéndole a vituperio.”
4676 (Heb 6:4-6)
4677

4678 Ahora bien, no se haga idea el cristiano de que


4679 eso de “recaer” se refiere a cualquier pecado que
4680 un hermano cometa. En I Jn 5:16 vemos que el
4681 apóstol San Juan menciona las rogativas en favor de
4682 un hermano que hubiera pecado con un “pecado no
4683 de muerte”.
4684 Yo veo este asunto de la siguiente manera: es
4685 como si el Señor, consciente de la andrajosidad
4686 moral y espiritual del alma humana, nos hubiera
4687 provisto de una zona de amortiguación entre nuestra
4688 actual salvación y el abismo. No por pasarnos de los
4689 límites de la santidad vamos a caer inmediatamente
4690 al abismo, pero si nos alejamos mucho de ese límite
4691 y profundizamos en la obscura y brumosa zona de
4692 amortiguación, podemos precipitarnos al abismo
4693 antes de que podamos verlo y retroceder.
4694 Es como si el camino de nuestra vida estuviera
4695 flanqueado por una zona de amortiguación a cada
4696 lado; y más allá, flanquea a esta zona de
4697 amortiguación, el irregularmente sinuoso borde de
4698 un horrendo y traicionero abismo. Si nosotros
4699 caminamos por la senda que el Señor indica para los
4700 humanos, no corremos el más mínimo riesgo; si de
4701 vez en cuando nos salimos de camino para tornar
4702 inmediatamente a él, corremos poco riesgo; pero si
4703 nos acostumbramos a andar por la zona de
4704 amortiguación, sin acabar nunca de entrar a camino,
4705 corremos un casi seguro riesgo de caer al abismo.
4706 Si fuera a ejemplificar gráficamente lo que digo,
4707 construiría la figura que a continuación aparece
4708 como un camino y un abismo, vistos desde arriba.
4709

132
4710
4711

4712 El que como la persona “A”, va por el camino


4713 que Dios indica, sin apartarse, no corre el más
4714 mínimo riesgo. El que como la persona “B”, a
4715 veces se aparta, pero se arrepiente de corazón y
4716 torna a camino, no corre demasiado riesgo. Sólo si
4717 los segmentos “D” o “E” de su senda coinciden con
4718 los puntos “F” o “G” de la esfera espiritual, puede
4719 perderse para siempre. Sin embargo, la persona
4720 “C”, que se ha acostumbrado a andar por la zona de
4721 amortiguación y no quiere arrepentirse de sus
4722 pecados, va a caer al abismo tarde o temprano; si lo
4723 esquiva en “H” caerá en “I”.
4724 Hay creyentes de la herejía “Salvo siempre salvo”
4725 que para salir del atolladero en que los mete este
4726 pasaje, alegan que aquí San Pablo no dice que el
4727 cristiano pueda caer; sino que se trata de una
4728 pregunta retórica, en la que él dice que,
4729 suponiendo que alguien cayera de la gracia, no se
4730 iba a crucificar de nuevo a Cristo.
4731 Lo primero es que no se trata de una pregunta de
4732 Pablo, sino de una afirmación. Segundo, si el

133
4733 cristiano no pudiera caer de ninguna manera, si tal
4734 cosa fuera absoluta y totalmente imposible, no sería
4735 lógico que Pablo hablara sobre el asunto, sería inútil
4736 advertir que no va a haber una segunda crucifixión,
4737 porque a nadie le iba a hacer falta la segunda
4738 crucifixión, puesto que nadie iba a recaer. Sería algo
4739 así como advertirle a un caminante que anda por
4740 una calle asfaltada de su ciudad, que tuviera mucho
4741 cuidado, no sea que un tiburón que ande por la calle
4742 lo muerda.
4743 Aún si este pasaje fuera obscuro, que no lo es,
4744 tenemos Heb 10:26-29, en donde el apóstol nos
4745 habla de que “los que han recibido el conocimiento
4746 de la verdad (26), y “los que han sido santificados
4747 en la sangre del testamento”, pueden pecar volunta-
4748 riamente e ir a parar al Infierno.
4749

4750 “26 Porque si pecáremos voluntariamente


4751 después de haber recibido el conocimiento de
4752 la verdad, ya no queda sacrificio por el
4753 pecado, 27 sino una horrenda esperanza de
4754 juicio, y hervor de fuego que ha de devorar a
4755 los adversarios. 28 El que menospreciare la
4756 ley de Moisés, por el testimonio de dos o de
4757 tres testigos muere sin ninguna misericordia.
4758 29 ¿Cuánto pensáis que será más digno de
4759 mayor castigo, el que hollare al Hijo de
4760 Dios, y tuviere por inmunda la sangre del
4761 testamento, en la cual fue santificado, e
4762 hiciere afrenta al Espíritu de gracia?”
4763 (Heb 10:26-29)
4764

4765 Si leemos Heb 12:15 veremos que el apóstol


4766 recomienda a los hermanos que estén alerta para
4767 que ninguno se aparte de la gracia de Dios. Si Pablo
4768 considera que hay que estar alerta, que hay que

134
4769 mirar bien para no apartarnos de la gracia, es
4770 porque sí podemos apartarnos de esa gracia.
4771 Sería ocioso advertirnos contra un peligro que
4772 jamás puede llegar a existir. Sería algo así como
4773 decir: “Hermanos, tengan mucho cuidado cuando el
4774 cielo esté nublado, no sea que un pedazo de nube
4775 les caiga en la cabeza y se las rompa. Si eso
4776 ocurriera yo no voy a volver darles la medicina que
4777 cura las cabezas rotas por pedazos de nube”.
4778 Advertir a alguien contra semejante peligro sería
4779 calificado de estupidez o de locura, puesto que tal
4780 peligro jamás ha existido, y tal cura jamás va a ser
4781 necesaria. No obstante hay quien razona así, hay
4782 quien piensa que Pablo está advirtiendo sobre un
4783 peligro que, según ellos, jamás puede llegar a
4784 existir.
4785 Encima de todo lo dicho anteriormente, tenemos
4786 que Pablo sabía poner esos ejemplos hipotéticos
4787 en los que él no creía; y lo hacía en forma que no
4788 dejaba dudas de que se trataba de un ejemplo
4789 hipotético; como cuando en Gal 4:15 dice que si
4790 se pudiese hacer, os sacarías vuestros ojos para
4791 dármelos. Es decir que él sabía usar ese lenguaje
4792 hipotético sin dejar lugar a dudas de que era
4793 hipotético; y evidentemente, aquí no lo usa. Por lo
4794 tanto, está bien claro que Pablo no habla aquí en
4795 forma hipotética sino real; no está haciendo una
4796 pregunta retórica, sino una afirmación, y una
4797 seria advertencia.
4798 *
4799

4800

4801

4802

135
4803 >San Pablo habla de la predestinación de grupos
4804 étnicos para realizar una labor, no para
4805 forzarlos a ser salvos o a ser perdidos
4806 En este pasaje se muestra varias veces el libre
4807 albedrío del humano, y la no existencia de una
4808 predestinación en cuanto se refiere a su comporta-
4809 miento, sentimientos y destino eterno. Es decir, la
4810 no existencia de lo que en este libro llamo
4811 “predestinación absoluta”.
4812 Antes de comenzar digamos lo que es el
4813 “acebuche” y qué significa el “injerirlo”, a fin de
4814 que se entienda el símil puesto por Pablo.
4815 Acebuche es el olivo silvestre, es decir, el mismo
4816 árbol de la aceituna, pero que nace silvestre y tiene
4817 menos fruto y de menos calidad que el olivo que se
4818 cultiva.
4819 La palabra “injerto” viene de “injerir”, que en
4820 este caso significa tomar un botón o retoño de un
4821 árbol y introducirlo en la corteza de otro de la
4822 misma familia, para asegurarnos de que lleve buen
4823 fruto. Explicado esto vamos al ejemplo o símil de
4824 Pablo.
4825 Comenzando por el versículo 17 Pablo dice que
4826 algunas ramas del olivo (judíos) fueron quebradas
4827 para poder injertar al acebuche (los gentiles), que
4828 sería así participante de la grosura de la oliva, o sea,
4829 las bendiciones divinas. En el 18 y 19 aconseja al
4830 acebuche que no se jacte. En el 20 da la razón por
4831 la cual esas ramas de la oliva (judíos) fueron
4832 quebradas, siendo esa razón la incredulidad.
4833 Por el contrario, la razón para que el acebuche
4834 (gentiles) haya sido injerido en la oliva, fue la fe.
4835 En este último versículo (20) Pablo nos hace ver
4836 que el gentil creyente, debido a la fe que tiene, está
4837 en pie, es decir, está salvo, aconsejándole seguida-
4838 mente que no se ensoberbezca, para mencionar en el

136
4839 21 la posibilidad de que si se ensoberbece, Dios no
4840 lo perdone. Es decir, asegura que aquel que está
4841 en la fe, que fue injerido en la buena oliva, aquel
4842 que está salvo, puede llegar a perder el perdón
4843 de que disfruta. En esto vemos que el creyente
4844 puede perder su salvación.
4845 Más adelante, en el 22 reafirma esta idea de la
4846 pérdida de la salvación al mencionar la severidad de
4847 Dios para con los que cayeron. Si cayeron de la fe,
4848 es porque estaban en la fe. Nadie puede caerse de
4849 una escalera en la que no se ha subido jamás.
4850 Más adelante en ese mismo versículo Pablo,
4851 hablando de la bondad de Dios, le advierte al
4852 creyente que puede disfrutar de esa bondad si
4853 permaneciere en esa bondad que ahora disfruta,
4854 añadiendo que si no, será cortado.
4855 En estas palabras de San Pablo se ven claramente
4856 dos cosas: a) que el cristiano puede caer; y b)
4857 que el humano tiene libre albedrío. En el
4858 versículo 23, refiriéndose esta vez a los judíos dice
4859 que ellos volverían a ser injeridos, si no permane-
4860 cieren en incredulidad. Lo cual nos indica de
4861 nuevo que el humano tiene libre albedrío. Leamos.
4862

4863 “17 Que si algunas de las ramas fueron


4864 quebradas, y tú, siendo acebuche, has sido
4865 injerido en lugar de ellas, y has sido hecho
4866 participante de la raíz y de la grosura de la
4867 oliva; 18 no te jactes contra las ramas; y si te
4868 jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino
4869 la raíz a ti. 19 Pues las ramas, dirás, fueron
4870 quebradas para que yo fuese injerido. 20 Bien,
4871 por su incredulidad fueron quebradas, mas
4872 tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas,
4873 antes teme. 21 Que si Dios no perdonó a las
4874 ramas naturales, a ti tampoco no perdone. 22

137
4875 Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios;
4876 la severidad ciertamente en los que cayeron;
4877 mas la bondad para contigo, si permane-
4878 cieres en la bondad; pues de otra manera tú
4879 también serás cortado. 23 Y aun ellos, si no
4880 permanecieren en incredulidad, serán injeri-
4881 dos; que poderoso es Dios para volverlos a
4882 injerir.” (Ro 11:17-23)
4883

4884 Al poner la condicional “si” en el versículo 22,


4885 nos hace ver que el humano tiene libre albedrío, o
4886 sea, no está predestinado a ser lo que es, ni a seguir
4887 siendo lo que es, ni tampoco a ser salvo o perdido
4888 de a porque sí. Al creyente se le pone una condición
4889 que él tiene que cumplir, que es permanecer en la
4890 bondad.
4891 Si Pablo le pone esa condición es porque él sabía
4892 que el humano podía cumplirla, y porque además
4893 sabía que si no la cumplía sería cortado, podía
4894 perder la salvación. De nuevo vemos que la salva-
4895 ción no es algo inmutable, que nos persigue, nos
4896 alcanza, y se queda en nosotros aunque no la
4897 deseemos, solamente porque fuimos predestinados.
4898 Se evidencia que Pablo les hablaba a los
4899 cristianos, pues se refiere a los que no padecen la
4900 severidad de Dios, sino Su bondad. Hablándoles a
4901 éstos, es que les exhorta a “permanecer”, y les
4902 advierte que pueden ser cortados. Si Pablo
4903 escribía estas cosas, es porque en su estructura
4904 mental no se hallaba la idea de que el que se
4905 salvaba, podía seguir viviendo como le diera la
4906 gana, porque jamás podría perder la salvación. Es
4907 decir, Pablo no creía en eso de “el salvo siempre
4908 salvo” ni en la predestinación.
4909 También vemos que Pablo no creía que el que
4910 estaba en incredulidad estaba predestinado a

138
4911 eso, porque nos dice que ellos podrían salir de su
4912 estado espiritual si no permanecieren en incredu-
4913 lidad. Es evidente que en la estructura mental de
4914 Pablo no estaba la idea de que el humano estaba
4915 predestinado a cierto estado de salvación o perdi-
4916 ción, sino que él consideraba que de ambos estados
4917 el humano podía salir por su propia voluntad.
4918 No iba San Pablo a jugar con los infelices ni a
4919 burlarse de ellos exhortándolos a hacer cosas que él
4920 sabía que no podían hacer por estar predestinados a
4921 otra cosa. Sería inicuo que, a sabiendas de que no
4922 puede ver, le dijéramos a un ciego: “Asómate a la
4923 ventana para que veas qué maravilloso paisaje”. O
4924 gritarle a un hombre a quien sabemos que le faltan
4925 las piernas: “Sal corriendo que la casa se está
4926 quemando”. Eso mismo habría que pensar de Pablo
4927 si creyendo él en la doctrina de la predestinación
4928 absoluta, le hubiera dicho a los que estaban caídos,
4929 que si ellos querían podían salir de su perdición,
4930 cuando él hubiera sabido que estaban predestinados
4931 a ella y que, por lo tanto, jamás saldrían.
4932 Otra burla igual sería que Pablo les metiera miedo
4933 a los creyentes haciéndoles ver que podían ser
4934 cortados, que podían perder su salvación, si él en
4935 realidad hubiera creído que la salvación no puede
4936 perderse. No sólo sería mentir, sino que además
4937 sería hablar falsedades en nombre de Dios.
4938 Concretando, es el mismo San Pablo, de quien
4939 muchos creen que es el porta estandarte de la
4940 predestinación absoluta, el que habla convencido
4941 del libre albedrío del humano; y lo hace en la
4942 Epístola a los Romanos, que todos reputan como la
4943 que más defiende la predestinación absoluta.
4944 Es la persona la que con su libre albedrío, puede
4945 desear una cosa u otra. El que desee estar con Dios,
4946 aunque no tenga fuerzas para allegarse a Él, recibirá

139
4947 ayuda divina para ello si lo desea y lo implora. Por
4948 el contrario, el que no desee estar en Dios, no será
4949 forzada su voluntad para que ame a Dios. Si el
4950 humano no tuviera tales facultades, Pablo no
4951 hubiera dicho las cosas que dijo, sino que diría algo
4952 así como que “disfrutarían de la bondad de Dios si
4953 Dios los hiciere permanecer en ella”; y de los
4954 caídos diría que “saldrían de ese lastimoso estado si
4955 Dios quisiera quitarles la incredulidad y troquelar
4956 en sus corazones amor a Dios”.
4957 *
4958

4959

4960 >¿Predestina Dios al humano para que


4961 menosprecie las riquezas de Su benignidad, o
4962 tiene el hombre libre albedrío para hacerlo?
4963 La doctrina de la predestinación absoluta consi-
4964 dera que todo lo que el hombre hace, Dios lo ha
4965 predestinado. En este caso habría que preguntar si
4966 Dios hace que el ser humano menosprecie las
4967 riquezas de benignidad de Dios, o si el humano
4968 menosprecia las riquezas de benignidad de Dios por
4969 su propia voluntad en uso de su libre albedrío.
4970

4971 “¿O menosprecias las riquezas de su


4972 benignidad, y paciencia y longanimidad
4973 ignorando que su benignidad te guía a
4974 arrepentimiento?” (Ro 2:4)
4975

4976 En este caso no queda más remedio que elegir una


4977 de dos: a) o asegurar que Dios hace que el humano
4978 peque predestinándolo a menospreciar las riquezas
4979 divinas, lo cual es una blasfemia y una herejía
4980 satánica, o b) reconocer que el humano tiene libre
4981 albedrío para hacerlo.
4982 *

140
4983

4984

4985 >Resumen del capítulo 10. El hecho de que en el


4986 libro de Eclesiastés se diga que Dios hizo al hombre
4987 recto, nos hace ver que en el humano hay libre
4988 albedrío, puesto que el pecado y falta de rectitud
4989 que hay en el mundo entre los hombres, no pudo
4990 haber sido traído por Dios. Lo mismo se razona
4991 cuando vemos que Juan dice que el pecado que hay
4992 en el mundo no es del Padre. Igual enseñanza nos
4993 da Pedro cuando dice que Dios no hace acepción de
4994 personas, por lo tanto, no va a predestinar a unos a
4995 ser rebeldes y a otros a ser obedientes.
4996 También San Pablo, al decir que los cristianos de
4997 Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una
4998 colecta, nos hace ver que ellos tenían libre albedrío,
4999 pues si no hubiera dicho algo así como “fueron
5000 impelidos por Dios a hacer una colecta”. También
5001 en época de Moisés vemos que se sabía hacer
5002 diferencia entre lo que se origina en Dios, y lo que
5003 se origina en el ser humano. Allí dice que Dios les
5004 dio sabiduría a unos, y que por otro lado, su corazón
5005 y voluntad motivó a otros a hacer lo que hicieron.
5006 Se ve claramente que sabían hacer diferencia de si
5007 las acciones, pensamientos y sentimientos venían de
5008 Dios o venían del ser humano.
5009 En el caso de Jonás también se ve que si existiera
5010 la predestinación, Jonás habría mentido, pero si lo
5011 que existe es el libre albedrío, entonces todo se
5012 entiende perfectamente. Igualmente vemos que Juan
5013 dice que el cristiano se purifica, y Pablo dice que el
5014 hermano flaco se puede perder. Ambas cosas nos
5015 dicen que hay libre albedrío y no hay eso de una vez
5016 salvo siempre salvo, ni predestinación absoluta.
5017 Al decir Pedro que vuestro adversario el Diablo,
5018 anda alrededor buscando a quien devore, nos hace

141
5019 ver que él no creía en el salvo siempre salvo, puesto
5020 que si creyera tal cosa, no iba a advertir sobre un
5021 peligro que no podría existir, como el del tiburón
5022 del Sahara. Y si no creía en el salvo siempre salvo,
5023 tampoco creía en la predestinación.
5024 Una actitud igual se nota en Moisés cuando le
5025 dice al pueblo que si guardasen los mandamientos,
5026 que él les prescribía, se ensancharía su territorio.
5027 En el libro de Hebreos, Pablo nos dice clarísima-
5028 mente, que los que gustaron el don celestial, y
5029 fueron partícipes del Espíritu Santo, se pueden
5030 perder. O sea, que él no cree en eso de salvo
5031 siempre salvo ni en la predestinación. No iba Pablo
5032 a traer a colación la posibilidad de la perdición del
5033 salvado, si tal cosa no fuera posible que sucediera.
5034 San Pablo en Romanos, se refiere siempre a la
5035 predestinación de grupos étnicos (judíos y gentiles),
5036 para realizar una obra, no para predestinarlos a ser
5037 salvos o perdidos.
5038

5039 ***
5040

5041

5042

5043

5044 Capítulo 11
5045 Episodios bíblicos que muestran que la
5046 predestinación absoluta no existe
5047

5048 >El blasfemo tenía libre albedrío, no estaba


5049 predestinado por Dios a blasfemar
5050 La doctrina de la predestinación absoluta enseña
5051 que todo en el humano está predestinado por Dios.
5052 En el libro de Levítico se narra un episodio en el
5053 que el hijo de Selomith blasfemó a Dios. No es

142
5054 lógico que Dios predestine a alguien a blasfemarlo,
5055 que Dios produzca una blasfemia contra Sí mismo.
5056 Otro tanto se puede decir de la blasfemia de
5057 Rabsaces a quien envió Senaquerib rey de Asiria a
5058 blasfemar, en época de Ezequías, como se ve en el
5059 capítulo 32 de Segunda de Crónicas. Todo esto nos
5060 indica que el ser humano tiene libre albedrío.
5061

5062 “10 En aquella sazón el hijo de una mujer


5063 israelita, el cual era hijo de un egipcio, salió
5064 entre los hijos de Israel; y el hijo de la
5065 israelita y un hombre de Israel riñeron en el
5066 real. 11 Y el hijo de la mujer israelita
5067 pronunció el Nombre, y maldijo. Entonces le
5068 llevaron a Moisés. Y su madre se llamaba
5069 Selomith, hija de Dribi, de la tribu de Dan. 12
5070 Y lo pusieron en la cárcel, hasta que les fuese
5071 declarado por palabra de Jehová. 13 Y Jehová
5072 habló a Moisés, diciendo: 14 Saca al blasfemo
5073 fuera del real, y todos los que le oyeron
5074 pongan sus manos sobre la cabeza de él, y
5075 apedréelo toda la congregación.”
5076 (Lev 24:10-14)
5077

5078 Como vemos, los que piensan que todo lo que


5079 hace el ser humano está predestinado por Dios,
5080 tendrían que pensar que este hombre después de
5081 haber sido predestinado a blasfemar, fue predesti-
5082 nado a ser castigado. Absurdo.
5083 *
5084

5085

5086 >La frase de San Pablo “Dios quiere que todos se


5087 salven”, niega la predestinación absoluta
5088 La doctrina de la predestinación absoluta no
5089 vacila en decir que Dios: a) predestina a los

143
5090 perdidos a perdición, de forma que no se pueden
5091 salvar aunque quieran; o b) que todos estamos
5092 perdidos y predestina a unos pocos a salvación,
5093 mientras deja abandonados a los demás a su negra
5094 suerte, pudiendo salvarlos.
5095 Ni lo uno ni lo otro concuerda con lo que aquí
5096 dice el Apóstol San Pablo y con el resto de la
5097 Biblia. Aquí dice que Dios quiere que todos los
5098 humanos sean salvos. Si en Su mano estuviera el
5099 salvarlos predestinándolos a salvación, y no lo
5100 hiciera, no tendría sentido que aquí diga que desea
5101 su salvación. Dios quiere que todos los humanos
5102 se salven; si fuera cierto que Él los pudiera
5103 predestinar a ser salvos, no iba a predestinarlos
5104 a dejarlos en su perdición, ni iba a dejar de
5105 predestinarlos a ser salvos.
5106 Lo que sucede es que Dios dotó al humano de
5107 libre albedrío, y no va Él a quitarles el libre
5108 albedrío, porque dejarían de ser humanos para
5109 convertirse en robots.
5110

5111 “Porque esto es bueno y agradable delante


5112 de Dios nuestro Salvador; el cual quiere que
5113 todos los hombres sean salvos, y que vengan
5114 al conocimiento de la verdad.”
5115 (I Tim 2:4)
5116

5117 Si la predestinación fuera cierta, y dado que es


5118 cierto que Dios quiere que todos los humanos sean
5119 salvos, ¿por qué razón, piensa la doctrina de la
5120 predestinación absoluta, que Dios no los predestinó
5121 a todos a salvarse? ¿Existe alguna explicación para
5122 esto, o sólo la socorrida frase de: “son misterios
5123 hermano”. Lo que sí es un misterio es cómo pueden
5124 leer estas cosas en la Biblia y seguir creyendo esa
5125 abominable, herética y blasfema predestinación.

144
5126 Si en la mente de Pablo existiera la idea de que
5127 Dios predestina a unos para ser salvos y a otros los
5128 predestina a quedarse condenados, él no afirmaría
5129 en este versículo que Dios quiere que todos se
5130 salven. Para decir tal cosa, mientras que por dentro
5131 cree que Dios ha predestinado a la mayoría de los
5132 humanos a la perdición, o a que permanecieran en
5133 su perdición, hay que ser un redomado hipócrita y
5134 un mentiroso, cualidades negativas que no debían
5135 los seguidores de la predestinación absoluta atribuir
5136 al Apóstol San Pablo.
5137 Para salir de este atolladero algunos me han dicho
5138 que Dios no los predestina a perderse, sino que no
5139 los predestina a salvarse. Eso es un eufemismo de
5140 pésima calidad, porque si alguien se está ahogando
5141 y otro puede lanzarle un salvavidas o una soga, y no
5142 lo hace, es igual que si él lo ahogara. La misma
5143 palabra de Dios dice en Stg 4:17 que el pecado
5144 está en aquel que sabe hacer lo bueno y no lo
5145 hace. Lo mismo dice Prv 24:11-12 en referencia al
5146 que puede salvar a uno y no lo salva. Si Dios inspira
5147 a los autores de estos libros a decir tal cosa, no va
5148 luego Él a hacer lo contrario. Así que ese
5149 subterfugio de decir que no son predestinados a
5150 perdición, sino abandonados en su perdición es un
5151 eufemismo herético y sin valor alguno.
5152 Si fuéramos a creer la descabellada hipótesis de
5153 esta herejía, tendríamos que llegar a la conclusión
5154 de que lo que Pablo nos dice aquí es mentira. Los
5155 predestinacionistas parecen no darse cuenta de que
5156 ellos, con su abominable herejía, le están echando la
5157 culpa a Dios de que se pierdan los humanos
5158 rebeldes. Esa abominable doctrina no es de
5159 divino origen, sino de influencia satánica.
5160 *
5161

145
5162

5163 >Si Miqueas profetizó que Sión sería arada y


5164 luego no lo fue, entonces o no hay predestinación
5165 o Miqueas era un mentiroso
5166 Miqueas dijo que Dios le había dicho que Sión
5167 sería arada y Jerusalem vendría a ser montones.
5168 Uno que crea en la predestinación pensaría que, al
5169 decir Dios semejante cosa, es porque ya estaba
5170 predestinado que tal cosa iba a suceder, pues si
5171 no estaba predestinado que iba a suceder,
5172 entonces el profeta estaba mintiendo, estaba
5173 haciendo una falsa profecía cuando anunciaba que
5174 eso iba a suceder.
5175 Por otro lado, si nada de eso ocurrió sería, (según
5176 uno que crea en la predestinación), porque estaba
5177 predestinado que no ocurriera; y si estando predesti-
5178 nado que no ocurriera, el profeta dijo que iba a
5179 ocurrir, entonces estaba diciendo un falso men-
5180 saje de parte de Dios, y por lo tanto, era un
5181 mentiroso, cosa inadmisible.
5182 Si estaba predestinado que esa destrucción
5183 ocurriera, debió haber ocurrido; y si no estaba
5184 predestinado que esa destrucción ocurriera, no
5185 debió haber sido profetizada tal cosa. Esto nos
5186 indica que no existe la predestinación absoluta.
5187

5188 “18 Miqueas de Morasti profetizó en tiempo


5189 de Ezequías rey de Judá, diciendo: Así ha
5190 dicho Jehová de los ejércitos: ‘Sión será
5191 arada como campo, y Jerusalem vendrá a
5192 ser montones, y el monte del Templo en
5193 cumbres de bosque’. 19 ¿Lo mataron luego
5194 Ezequías rey de Judá y todo Judá? ¿no temió
5195 a Jehová, y oró en presencia de Jehová, y
5196 Jehová se arrepintió del mal que había
5197 hablado contra ellos? ¿Haremos pues noso-

146
5198 tros tan grande mal contra nuestras almas?”
5199 (Jer 26:18-19)
5200

5201 Como vemos, el que crea en la predestinación no


5202 tiene escape. Sin embargo, el que cree en que el
5203 humano tiene libre albedrío puede explicar
5204 fácilmente todo esto, porque al arrepentirse el
5205 pueblo de sus pecados, cambian los planes;
5206 planes que nunca estuvieron predestinados.
5207 No se puede alegar aquí como justificación, que al
5208 fin y al cabo Jerusalem llegó a ser destruida; no se
5209 puede alegar eso por dos razones: una, porque lo
5210 que anunciaba Miqueas no era que Jerusalem
5211 alguna vez iba a ser destruida, sino que iba a serlo
5212 inmediatamente. Tal cosa se colige viendo cómo el
5213 pueblo temió y oró y Dios se arrepintió. Si el pueblo
5214 se apresuró a orar y a enmendarse es porque enten-
5215 dieron que la amenaza era para aquel momento.
5216 Si Dios se arrepintió del mal que había hablado
5217 contra ellos es porque ese mal no era el que ocurrió
5218 en época de Sedecías, sino algo que no ocurrió en
5219 época de Ezequías. El mal que ocurrió en época de
5220 Sedecías, Dios lo ejecutó, no se arrepintió; por lo
5221 tanto no se está hablando aquí de ese.
5222 La segunda razón es que la Biblia no dice en
5223 ninguna parte que Sión haya sido arada, ni que yo
5224 sepa, la historia lo dice tampoco. Ni el monte del
5225 Templo se convirtió nunca en cumbres de bosque.
5226 Por lo tanto si tal cosa nunca ocurrió aunque fue
5227 profetizada condicionalmente, es porque no existe
5228 predestinación.
5229 *
5230

5231

147
5232 >Un ser misericordioso como Dios, no crea seres
5233 predestinados a ser malos, por consiguiente
5234 existe el libre albedrío
5235 Aquí dice que Dios tenía misericordia de Su
5236 pueblo y por ello les enviaba mensajeros para que
5237 se arrepintieran de su maldad y emprendieran el
5238 buen camino. Si Dios tenía misericordia, si Dios es
5239 misericordioso, no es lógico que creamos que
5240 fabrica seres predestinados a ser malos,
5241 predestinados al Infierno. Dios los crea rectos,
5242 como dice Salomón en Eclesiastés, pero ellos, por
5243 su libre albedrío, se apartan de la rectitud en que
5244 fueron creados.
5245

5246 “Y Jehová el Dios de sus padres envió a


5247 ellos por mano de sus mensajeros, levan-
5248 tándose de mañana y enviando, porque él
5249 tenía misericordia de su pueblo, y de su
5250 habitación. Mas ellos hacían escarnio de los
5251 mensajeros de Dios, y menospreciaban sus
5252 palabras, burlándose de sus profetas, hasta
5253 que subió el furor de Jehová contra su
5254 pueblo, y que no hubo remedio.”
5255 (II Cr 36:15-16)
5256

5257 Es evidente pues que había un factor fuera del


5258 poder y control de Dios, que evitaba que Dios los
5259 perdonara. Ese factor es el libre albedrío del
5260 humano, que a pesar de que los deseos de Dios eran
5261 que se arrepintieran, tal cosa no ocurría. Dado que
5262 Dios tenía misericordia de Su pueblo, es lógico
5263 pensar que si Él hubiera podido predestinarlos al
5264 bien, lo hubiera hecho. Si no lo hizo es porque Dios
5265 no predestina a la gente, sino que cada uno escoge
5266 su camino por su libre albedrío.

148
5267 Dios, cuando así lo desea, predestina las
5268 circunstancias que rodean a un humano o a un
5269 pueblo, como decir, época de nacimiento, lugar,
5270 riqueza, posición social o política, etc., pero no
5271 fuerza la voluntad humana a desear el bien o el mal.
5272 *
5273

5274

5275 >Si Dios le da a escoger a David uno de tres


5276 castigos, es porque David tenía la facultad de
5277 escoger, es decir, tenía libre albedrío, y porque
5278 ninguno de los tres estaba predestinado
5279 Si hay un versículo que en forma vaga u obscura
5280 parece decir que una cosa es verde, y doscientos
5281 versículos que dicen claramente que esa cosa es
5282 roja, los fanáticos, los doctrineros versiculares se
5283 apoyan en ese solo versículo sin preocuparse de lo
5284 que digan los otros doscientos.
5285 En el pasaje que más abajo aparece, vemos cómo
5286 Dios mismo le da a escoger a David cuál de los
5287 tres castigos prefiere, de donde se colige sin
5288 mucho esfuerzo mental, que el ser humano tiene la
5289 innata facultad de escoger, o sea, que tiene libre
5290 albedrío. He aquí lo que dice el pasaje.
5291

5292 “10 Ve, y habla a David, y dile: Así ha dicho


5293 Jehová: Tres cosas te propongo; escoge de
5294 ellas una que yo haga contigo. 11 Y viniendo
5295 Gad a David, le dijo: Así ha dicho Jehová: 12
5296 Escógete, o tres años de hambre; o ser por
5297 tres meses deshecho delante de tus enemigos,
5298 y que la espada de tus adversarios te alcance;
5299 o por tres días la espada de Jehová y
5300 pestilencia en la tierra, y que el ángel de
5301 Jehová destruya en todo el término de Israel;

149
5302 mira pues qué he de responder al que me ha
5303 enviado.” (I Cr 21:10-12)
5304

5305 Además de ver que Dios reconoce en el ser


5306 humano la “facultad de escoger”, lo cual implica
5307 libre albedrío, nos damos cuenta también de que
5308 ninguno de los tres castigos estaba predestinado. Si
5309 ninguno estaba predestinado eso indica que la
5310 predestinación absoluta, que asegura que todos los
5311 eventos los tiene Dios previamente elegidos para
5312 que sucedan, no existe.
5313 *
5314

5315

5316 >Dios y el profeta Jeremías hablan


5317 inequívocamente de libre albedrío
5318 Vemos en este pasaje que por boca de Jeremías
5319 Dios atribuye libre albedrío al humano, al darle a
5320 Sedecías dos alternativas: a) si salieres a los
5321 babilonios (17), te ocurrirá tal cosa; y b) si no
5322 salieres a los babilonios (18) te ocurrirá tal otra
5323 cosa. Es decir, que no estaba predestinado lo que
5324 iba a ocurrir; lo que ocurriera dependía de la
5325 decisión de Sedecías; y según el mismo Dios dice,
5326 Sedecías podía escoger lo uno o lo otro. Por lo
5327 tanto, de acuerdo con lo dicho por Dios, Sedecías
5328 tenía libre albedrío.
5329

5330 “17 Entonces dijo Jeremías a Sedecías: ‘Así


5331 ha dicho Jehová Dios de los ejércitos, Dios
5332 de Israel: Si salieres luego a los príncipes del
5333 rey de Babilonia, tu alma vivirá, y esta
5334 ciudad no será puesta a fuego; y vivirás tú y
5335 tu casa. 18 Mas si no salieres a los príncipes
5336 del rey de Babilonia, esta ciudad será
5337 entregada en mano de los caldeos, y la

150
5338 pondrán a fuego, y tú no escaparás de sus
5339 manos.” (Jer 38:17-18)
5340

5341 El mismo razonamiento se puede aplicar al pasaje


5342 de Jer 42:9-16, donde en los versículos 10 y 13
5343 vemos que Dios les atribuye a los judíos la facultad
5344 de hacer o no hacer; o sea, les atribuye libre
5345 albedrío.
5346

5347 “9 Y les dijo: Así ha dicho Jehová Dios de


5348 Israel, al cual me enviasteis para que hiciese
5349 caer vuestros ruegos en su presencia: 10 Si os
5350 quedareis quietos en esta tierra, os edificaré,
5351 y no os destruiré; os plantaré, y no os
5352 arrancaré, porque arrepentido estoy del mal
5353 que os he hecho. 11 No temáis de la presencia
5354 del rey de Babilonia, del cual tenéis temor;
5355 no temáis de su presencia, ha dicho Jehová,
5356 porque con vosotros estoy yo para salvaros y
5357 libraros de su mano; 12 y os daré miseri-
5358 cordias, y tendrá misericordia de vosotros, y
5359 os hará tornar a vuestra tierra.
5360 13 Mas si dijereis: ‘No moraremos en esta
5361 tierra’, no obedeciendo así a la voz de Jehová
5362 vuestro Dios, 14 y diciendo: ‘No, antes nos
5363 entraremos en tierra de Egipto, en la cual no
5364 veremos guerra, ni oiremos sonido de trom-
5365 peta, ni tendremos hambre de pan, y allá
5366 moraremos’; 15 ahora por eso, oíd la palabra
5367 de Jehová, reliquias de Judá, así ha dicho
5368 Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: Si
5369 vosotros volviereis vuestros rostros para
5370 entrar en Egipto, y entrareis para peregrinar
5371 allá, 16 será que el cuchillo que teméis, os
5372 alcanzará allí en tierra de Egipto, y el

151
5373 hambre de que tenéis temor, allá en Egipto se
5374 os pegará; y allí moriréis.” (Jer 42:9-16)
5375

5376 Vemos de nuevo que por la forma de hablar


5377 tanto de Dios como de Jeremías, se nota que en
5378 ningún momento tienen en cuenta la idea de
5379 predestinación, sino la idea claramente definida de
5380 libertad de elección en el humano, o sea, lo que se
5381 llama comúnmente “libre albedrío”.
5382 *
5383

5384

5385 >Si David quiso edificar el Templo y Dios se lo


5386 prohibió, se comprueba que David tenía libre
5387 albedrío
5388 Los que creen en la predestinación no creen en el
5389 libre albedrío del ser humano. Ellos dicen, entre
5390 otras cosas, que el ser humano no puede producir
5391 buenos pensamientos y sentimientos, y que cuando
5392 eso ocurre es porque Dios se los ha troquelado en
5393 sus mentes y corazones. Según ellos todo
5394 pensamiento bueno tiene que haber sido
5395 predestinado por Dios.
5396 En el pasaje que más abajo está vemos que, por el
5397 contrario, David tuvo un buen pensamiento y un
5398 buen sentimiento, sin que Dios se lo haya
5399 troquelado en su mente y corazón. Digo que Dios
5400 no lo troqueló, porque es Dios precisamente el que
5401 le dice que no puede llevar a cabo su buena
5402 intención debido a las circunstancias que rodearon
5403 su vida. Si Dios es el que le dice que no haga
5404 semejante cosa, no va a ser Dios también el que le
5405 puso semejante cosa en la mente.
5406

5407 “Y dijo David a Salomón: Hijo mío, en mi


5408 corazón tuve el edificar Templo al nombre

152
5409 de Jehová mi Dios. Mas vino a mí palabra de
5410 Jehová, diciendo: Tú has derramado mucha
5411 sangre, y has traído grandes guerras; no
5412 edificarás casa a mi nombre, porque has
5413 derramado mucha sangre en la tierra delante
5414 de mí.” (I Cr 22:7-8)
5415

5416 La existencia del libre albedrío o facultad de


5417 escoger el bien o el mal, se echa de ver en cientos
5418 de pasajes en la Biblia.
5419 *
5420

5421

5422 >Absalom cometió el incesto por su libre


5423 albedrío, no porque Dios lo predestinara a
5424 hacerlo
5425 Dios no predestina a la gente a ser mala ni buena,
5426 ni las predestina a pecar o a ser santos, sino que la
5427 predestina a hacer algo de acuerdo a lo que Él
5428 sabe que esa persona va ser y desear. Así, no
5429 predestinó a Judas a ser traidor, sino que sabiendo
5430 que esa era su malvada inclinación, le dio la
5431 oportunidad de traicionar a Cristo. Eso es lo que se
5432 llama “predestinación de circunstancias”.
5433 Sentado el anterior precedente puedo decir que lo
5434 mismo hizo con Absalom, sabiendo lo que él era
5435 capaz de hacer, le dio poder para realizarlo, pero
5436 no lo forzó a que lo hiciera. Absalom adulteró con
5437 las concubinas de su padre porque él quiso, no
5438 porque Dios lo forzara a cometer tan horrendo
5439 pecado. Dios, que sabía quién era Absalom y las
5440 cosas que podía hacer, le dio la fuerza física para
5441 cometer tamaño pecado, pero no lo tentó a que lo
5442 hiciera y mucho menos lo forzó a que lo cometiera,
5443 según aprendimos en Santiago 1:13.
5444

153
5445 “Cuando alguno es tentado, no diga que es
5446 tentado de Dios, porque Dios no puede ser
5447 tentado de los malos, ni Él tienta a alguno;
5448 sino que cada uno es tentado, cuando de su
5449 propia concupiscencia es atraído, y cebado.”
5450 (Stg 1:13)
5451

5452 “11 Así ha dicho Jehová: He aquí yo


5453 levantaré sobre ti el mal de tu misma casa, y
5454 tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las
5455 daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus
5456 mujeres a la vista de este sol. 12 Porque tú lo
5457 hiciste en secreto; mas yo haré esto delante
5458 de todo Israel, y delante del sol.”
5459 (II Sam 12:11-12)
5460

5461 Si no se acepta este razonamiento sobre lo que es


5462 la “predestinación de circunstancias”, habría
5463 entonces que pensar el absurdo y la blasfemia de
5464 que Dios obligó a Absalom a cometer semejante
5465 pecado. Eso va contra lo que dice la palabra de
5466 Dios y contra el concepto que de la justicia y la
5467 pureza de Dios nos enseña la Biblia.
5468 Dios anuncia lo que le va a suceder a David,
5469 porque conoce el proceder de todos los encartados
5470 en el asunto, no porque fuerce o predestine a nadie a
5471 pecar. Si el alma de Absalom no hubiera nacido en
5472 el cuerpo de un hijo de David, sino en el de un indio
5473 americano, no hubiera tenido la oportunidad de
5474 hacerle a David lo que le hizo. Por eso Dios lo hace
5475 nacer como hijo de David, castigando así a David.
5476 *
5477

5478

5479

154
5480 >Los acontecimientos de Keila demuestran que
5481 no hay predestinación
5482 David pregunta a Dios dos cosas: a) si Saúl iba a
5483 salir a buscarlo, y b) si los de Keila lo iban a
5484 entregar. A ambas preguntas Dios responde afirma-
5485 tivamente: “sí, descenderá” y “te entregarán”.
5486

5487 “Y dijo David: Jehová Dios de Israel, tu


5488 siervo tiene entendido que Saúl trata de venir
5489 contra Keila, a destruir la ciudad por causa
5490 mía. ¿Me entregarán los vecinos de Keila en
5491 sus manos? ¿Descenderá Saúl, como tu
5492 siervo tiene oído? Jehová Dios de Israel, te
5493 ruego que lo declares a tu siervo. Y Jehová
5494 dijo: Sí, descenderá. Dijo luego David: ¿Me
5495 entregarán los vecinos de Keila a mí y a mis
5496 hombres en manos de Saúl? Y Jehová
5497 respondió: Te entregarán. David entonces se
5498 levantó con sus hombres, que eran como
5499 seiscientos, y se salieron de Keila, y se fueron
5500 de una parte a otra. Y vino la nueva a Saúl de
5501 cómo David se había escapado de Keila; y
5502 dejó de salir.” (I Sam 23:10-13)
5503

5504 Si adoptamos la mentalidad predestinacionista,


5505 tendremos que pensar que si Dios dijo eso, era
5506 porque Él sabía que eso era lo que estaba predesti-
5507 nado a ocurrir, porque no iba Dios a mentir. Sin
5508 embargo, vemos después que ni Saúl descendió a
5509 Keila ni los de la ciudad entregaron a David y a los
5510 suyos. De este hecho irrebatible tiene que razonar
5511 cualquier predestinacionista honesto, una de dos: 1)
5512 o la revelación fue falsa y engañó a David, lo cual
5513 sería una blasfemia; o 2) la predestinación absoluta
5514 no existe.

155
5515 Efectivamente, si David permanecía en Keila,
5516 Saúl descendería a buscarlo y los de la ciudad lo
5517 entregarían, pero eso no estaba predestinado a
5518 suceder, estaba condicionado a que David
5519 permaneciera en Keila. Si no permanecía en la
5520 ciudad, ninguna de las dos cosas sucederían; si
5521 permanecía en la ciudad, ambas cosas sucederían;
5522 todo dependía de la voluntad de David. Si hubiera
5523 habido predestinación Dios le hubiera dicho a
5524 David algo así como “Saúl no va a descender, ni los
5525 de Keila te van a entregar, porque tu vas a salir de la
5526 ciudad, pues eso es lo que está predestinado.”
5527 *
5528

5529

5530 >Dios sería con Asa, si Asa fuere con Dios, eso
5531 implica libre albedrío
5532 Se ve que el profeta Azarías no creía en la
5533 predestinación, sino en el libre albedrío. Cuando
5534 este profeta, inspirado por el Espíritu Santo hizo su
5535 profecía, no dijo “Oíd Asa y todo Judá y
5536 Benjamín, Jehová es con vosotros porque Él os ha
5537 predestinado a ser con Él”; ni tampoco dijo “Dios
5538 os ha predestinado a buscarlo y por lo tanto será
5539 hallado de vosotros”. Decir eso hubiera sido lo
5540 lógico de un profeta que sabe que la predestinación
5541 existe. Pero al contrario, inspirado por el
5542 Espíritu Santo, el profeta condicionó el que Dios
5543 fuera con ellos, y el que ellos hallaran a Dios, al
5544 hecho de que por su libre albedrío, ellos fueran con
5545 Dios y ellos buscaran a Dios. Por eso les dijo:
5546 “Jehová es con vosotros si vosotros fuereis con
5547 Él…”; y a la vez les da la alternativa del libre
5548 albedrío al decirles: “…mas si lo dejareis, Él
5549 también os dejará…” y “…si le buscareis, será
5550 hallado…”.

156
5551

5552 “1 Y fue el Espíritu de Dios sobre Azarías


5553 hijo de Obed; 2 y salió al encuentro de Asa, y
5554 le dijo: Oídme, Asa, y todo Judá y Benjamín:
5555 Jehová es con vosotros, si vosotros fuereis
5556 con él; y si le buscareis, será hallado de
5557 vosotros; mas si le dejareis, él también os
5558 dejará.
5559 3 Muchos días ha estado Israel sin verdadero
5560 Dios y sin sacerdote, y sin enseñador y sin
5561 ley; 4 mas cuando en su tribulación se
5562 convirtieron a Jehová Dios de Israel, y le
5563 buscaron, él fue hallado de ellos. 5 En
5564 aquellos tiempos no hubo paz, ni para el que
5565 entraba, ni para el que salía, sino muchas
5566 aflicciones sobre todos los habitadores de las
5567 tierras. 6 Y la una gente destruía a la otra, y
5568 una ciudad a otra ciudad, porque Dios los
5569 conturbó con todas calamidades. 7 Esforzaos
5570 empero vosotros, y no desfallezcan vuestras
5571 manos; que salario hay para vuestra obra.”
5572 (II Cr 15:1-7)
5573

5574 El mismo conocimiento del libre albedrío por


5575 parte del profeta se ve en el versículo 4 al decir
5576 “…cuando en su tribulación se convirtieron a
5577 Jehová y le buscaron…”, en cuya frase se ve que el
5578 profeta reconoce que el ser humano se puede
5579 convertir por su propia iniciativa y voluntad, y si
5580 lo desea, tiene libertad para buscar a Dios. Luego,
5581 en el versículo 7 reconoce de nuevo el libre albedrío
5582 al decirles “esforzaos…”, lo cual no le diría si él
5583 supiera que ellos no podían esforzarse, sino que era
5584 Dios el que tenía que predestinarlos a esforzarse.
5585 *
5586

157
5587

5588 >El desvío de Salomón no fue predestinado por


5589 Dios, sino consecuencia de su libre albedrío
5590 El que escribió esta sección del libro Primero de
5591 Reyes, no cree en la predestinación. En vez de decir
5592 que Dios torció el corazón de Salomón, que es lo
5593 que diría si creyera en la predestinación, dice: “sus
5594 mujeres torcieron su corazón” (3). Más adelante en
5595 el 4 dice “…sus mujeres inclinaron su corazón tras
5596 dioses ajenos”, señal de que el escritor no pensaba
5597 que era Dios el que lo había hecho, el que lo había
5598 predestinado a ser torcido de corazón, sino que le
5599 daba a otras criaturas, en este caso a las mujeres, la
5600 posibilidad de hacer tal cosa en el carácter de
5601 Salomón.
5602

5603 “3 Y tuvo setecientas mujeres reinas, y


5604 trescientas concubinas; y sus mujeres
5605 torcieron su corazón. 4 Y ya que Salomón era
5606 viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras
5607 dioses ajenos; y su corazón no era perfecto
5608 con Jehová su Dios, como el corazón de su
5609 padre David.” (I R 11:3-4)
5610

5611 Algo semejante sucede con la frase “…y su


5612 corazón no era perfecto con Jehová su Dios…”, la
5613 cual implica libre albedrío en Salomón, pues de no
5614 ser así diría “…y Dios le dio un corazón imperfecto
5615 a Salomón…”.
5616 Por último, en el 9 vemos que Dios se enoja
5617 contra Salomón porque su corazón estaba desviado,
5618 cosa que no ocurriría si Dios lo hubiera predesti-
5619 nado a tener un corazón desviado, porque sería algo
5620 así como que un padre le provocara adrede la
5621 parálisis a un hijo suyo, y luego le entrara a
5622 palos porque el niño no puede obedecerlo cuando

158
5623 el padre le ordena que salga corriendo
5624 inmediatamente.
5625 *
5626

5627

5628 >Por las advertencias y reproches que Dios hace


5629 a Jeroboam, se ve que él tenía libre albedrío
5630 En este pasaje vemos que el que habla, que es
5631 Dios, le reconoce libre albedrío a Jeroboam al
5632 advertirle, “si prestares oído a todas las cosas que
5633 te mandare, y anduvieres en mis caminos, e
5634 hicieres lo recto…” etc.. Es decir, que se ve
5635 claramente que en la estructura mental del que habla
5636 se considera que Jeroboam tenía libre albedrío para
5637 escoger: a) prestar oído o no; b) andar o no en los
5638 caminos de Dios, y c) hacer o no lo recto.
5639

5640 “Yo pues te tomaré a ti, y tú reinarás en


5641 todas las cosas que deseare tu alma, y serás
5642 rey sobre Israel. Y será que, si prestares oído
5643 a todas las cosas que te mandare, y
5644 anduvieres en mis caminos, e hicieres lo
5645 recto delante de mis ojos, guardando mis
5646 estatutos y mis mandamientos, como hizo
5647 David mi siervo, yo seré contigo, y te
5648 edificaré casa firme, como la edifiqué a
5649 David, y yo te entregaré a Israel.”
5650 (I R 11:37-38)
5651

5652 Más adelante, en 14:7-9 vemos que Dios reprocha


5653 a Jeroboam d) que él no había sido como David
5654 (8), señal de que si hubiera querido hubiera podido
5655 serlo. No iba Dios a pedirle que fuera como
5656 David, si por predestinación Jeroboam no
5657 hubiera podido serlo. Luego le recrimina: e) que
5658 hizo lo malo, señal clara de que no fue Dios el que

159
5659 lo predestinó a hacer lo malo, y señal clara de que
5660 él no estaba predestinado ni obligado por fuerzas
5661 mayores a hacer lo malo. Si Dios supiera que a
5662 Jeroboam le era imposible hacer lo bueno, por no
5663 haber sido predestinado a tal cosa, no iba a
5664 recriminarlo, ni tampoco iba a castigarlo por no
5665 hacer lo bueno (9). Tampoco es lógico pensar que
5666 Dios se enoja con Jeroboam por su idolatría si fue
5667 Dios el que lo predestinó a ser idólatra. El mismo
5668 razonamiento hecho hasta aquí se puede hacer con
5669 los siguientes pasajes: I R 16:1-4, 13, 19, 25 y
5670 30-33.
5671

5672 “7 Ve, y di a Jeroboam: Así dijo Jehová Dios


5673 de Israel: Por cuanto yo te levanté de en
5674 medio del pueblo, y te hice príncipe sobre mi
5675 pueblo Israel, 8 y rompí el reino de la casa de
5676 David, y te lo entregué a ti; y tú no has sido
5677 como David mi siervo, que guardó mis
5678 mandamientos y anduvo en pos de mí con
5679 todo su corazón, haciendo solamente lo
5680 derecho delante de mis ojos; 9 antes hiciste lo
5681 malo sobre todos los que han sido antes de ti;
5682 que fuiste y te hiciste dioses ajenos y de
5683 fundición para enojarme, y a mí me echaste
5684 tras tus espaldas;” (I R 14:7-9)
5685

5686 Está claro para todo el que quiera verlo, que la


5687 Biblia habla solamente de libre albedrío, y cuando
5688 habla de predestinación, se refiere solamente a la
5689 predestinación circunstancial.
5690 *
5691

5692

5693

160
5694 >David no creía que la fecha de la muerte de
5695 Saúl fuera algo predestinado a plazo fijo
5696 En este pasaje David demuestra que él no cree en
5697 la predestinación. Abisaí le aconseja matar a Saúl, y
5698 David le responde en forma que no deja lugar a
5699 dudas de que él no creía en la predestinación, que él
5700 no creía que el día de la muerte “estaba escrito”,
5701 como dice la doctrina de la predestinación absoluta.
5702 Veamos.
5703

5704 “Entonces dijo Abisaí a David: Hoy ha Dios


5705 entregado a tu enemigo en tus manos; ahora
5706 pues, lo heriré luego con la lanza, cosiéndole
5707 con la tierra de un golpe, y no segundaré. Y
5708 David respondió a Abisaí: No le mates,
5709 porque ¿quién extenderá su mano contra el
5710 ungido de Jehová, y será inocente? Dijo
5711 además David: Vive Jehová, que si Jehová
5712 no lo hiriere, o que su día llegue para que
5713 muera, o que descendiendo en batalla
5714 perezca, guárdeme Jehová de extender mi
5715 mano contra el ungido de Jehová; empero
5716 toma ahora la lanza que está a su cabecera, y
5717 la botija del agua, y nos vamos.”
5718 (I Sam 26:8-11)
5719 David no creía que hubiera un día predesti-
5720 nado para la muerte de Saúl. Comienza por creer
5721 que si él lo mata allí mismo Saúl se va a morir ese
5722 mismo día, no cuando esté predestinado. Si hubiera
5723 creído en la predestinación le hubiera dicho a
5724 Abisaí, “no lo mates, que si está predestinado que él
5725 muera hoy, se va a morir aunque tú no lo mates”.
5726 Pero al contrario, piensa que no se debe adelantar el
5727 día de su muerte natural. Señal de que él creía que
5728 el día de la muerte de un ser humano podía
5729 adelantarse, que no estaba fijado.

161
5730 Luego pasa a mencionar las tres formas en que
5731 Saúl podía morir: a) si Jehová lo hiriere, es decir,
5732 si Dios deseare quitarle la vida antes de que llegara
5733 el momento del desgaste natural de su organismo, o
5734 sea, la muerte biológica; b) que su día llegue para
5735 que muera, es decir, que muera de viejo, de muerte
5736 natural, por haberse agotado sus órganos vitales; y
5737 c) que descendiendo en batalla perezca, es decir,
5738 que otro le quite la vida, adelantándose al día en que
5739 por causas naturales muera.
5740 De todo lo que habla David no se puede sacar ni
5741 el más mínimo indicio de que él creyera en la
5742 predestinación del día de la muerte; pero sí se puede
5743 ver claramente que David creía que la vida podía
5744 cesar de tres formas diferentes: uno por desgaste
5745 natural del individuo, otra por accidente, y otra
5746 por voluntad expresa de Dios.
5747 *
5748

5749

5750 >Resumen del capítulo 11. El caso del blasfemo


5751 nos muestra que el humano tiene libre albedrío,
5752 porque no va Dios a predestinarlo a que blasfeme.
5753 Si Pablo dice que Dios quiere que todos se salven,
5754 está claro que si en las manos de Dios solamente
5755 estuviera el salvarnos, toda la humanidad se
5756 salvaría.
5757 La profecía de Miqueas, que no se cumplió, nos
5758 demuestra que no hay predestinación. Igualmente se
5759 dice bien claramente en la Biblia que Dios es
5760 misericordioso, por lo tanto, no va Él a crear seres
5761 que ya estén predestinados a perderse, o predesti-
5762 nados a no salvarse.
5763 El hecho de que Dios le da a escoger a David uno
5764 de tres castigos, nos hace ver que Dios considera
5765 que David tiene facultad de elegir, o sea, tiene libre

162
5766 albedrío. Lo mismo tenemos que pensar cuando
5767 Jeremías le da a escoger al rey Sedecías. Al hacerlo
5768 vemos que el profeta sabe que el humano tiene la
5769 facultad de escoger, o sea libre albedrío. David
5770 demuestra tener libre albedrío, puesto que tuvo en
5771 su corazón edificar el Templo, y solamente la
5772 negativa de Dios fue lo que lo impidió; David tenía
5773 un deseo, que no había sido puesto por Dios.
5774 En el episodio de la ciudad de Keila vemos que no
5775 había predestinación, sino que lo que iba a suceder
5776 dependía de la decisión de David. También en el
5777 episodio del rey Asa, podemos ver que el profeta
5778 Azarías no creía en la predestinación, sino en el
5779 libre albedrío del pueblo en general, y del rey Asa
5780 en particular. En cuanto al desvío de Salomón,
5781 vemos que no fue Dios con la predestinación quien
5782 lo desvió del camino recto, sino sus mujeres
5783 paganas.
5784 Las advertencias y reproches que Dios hace a
5785 Jeroboam, demuestran que él tenía libre albedrío.
5786 También el hecho de que David, hablando de la
5787 muerte de Saúl, expusiera tres diferentes tiempos
5788 para su muerte, nos hace ver que él no creía que la
5789 muerte estuviera predestinada a plazo fijo.
5790

5791 ***
5792

5793

5794

5795

5796

5797

5798

163
5799 Capítulo 12
5800 La omnipotencia de Dios y el libre
5801 albedrío de sus criaturas
5802

5803 >Las leyes físicas, químicas, biológicas y


5804 espirituales que Dios creara, funcionan solas
5805 La predestinación absoluta afirma que Dios tiene
5806 marcado o “escrito” el año mes, día, minuto y
5807 segundo en que cada ser viviente tiene que morir.
5808 Esta predestinación incluye, además de al
5809 humano a cada pajarito, cuadrúpedo, reptiles,
5810 aves, peces, insectos, y como es natural, también
5811 a los microorganismos, ¿por qué no?, sin olvidar
5812 a los vegetales.
5813 Todo esto lo basa esa satánica herejía en sus
5814 doctrinas “versiculares”. Una de sus bases es Mt
5815 10:29 donde dice que ni un pajarito cae a tierra sin
5816 vuestro Padre. Pero eso no es lógico que signifique
5817 que el día, hora, minuto, y segundo de la muerte del
5818 tal pajarito estuviera “escrito”. Lo que quiere decir
5819 es que nada se puede hacer si Dios no lo permite,
5820 pero al mismo tiempo hay que comprender que
5821 desde la mismísima creación, Dios ha permitido al
5822 humano que mate cuantos pajaritos le dé la gana y
5823 en el momento que lo desee, sin que para ello Dios
5824 haya tenido que escribir el año, mes, día, hora,
5825 minuto y segundo de la muerte de cada uno de esos
5826 pajaritos. Eso es ridículo y absurdo; y solamente se
5827 le ocurre a los forjadores de doctrinas versiculares
5828 (las que se basan en un solo versículo o pasaje, en
5829 vez de basarse integralmente en la Biblia).
5830 El mismo apóstol San Pablo contradice esa
5831 absurda idea en I Co 9:9, cuando nos deja inferir
5832 que Dios no se preocupa tanto de los animales.

164
5833 Como vemos, la creencia de que el día de la
5834 muerte está escrito, no es cierta.
5835 Efectivamente, cada vez que cocinamos una sopa,
5836 un potaje, etc, en los cuales hervimos agua,
5837 matamos miles y tal vez millones de micro-
5838 organismos. Esos microorganismos nacieron unas
5839 pocas horas antes. Eso ocurre varias veces al día en
5840 miles de millones de hogares a través de globo.
5841 ¿Creen ustedes que Dios se pasa la vida escribiendo
5842 el año, mes, día, hora, minuto, y segundo de
5843 nacimiento y muerte de todos y cada uno de los
5844 miles de billones de microorganismos que nacen y
5845 mueren cada minuto en el mundo?
5846

5847 “9 Porque en la ley de Moisés está escrito:


5848 No pondrás bozal al buey que trilla. ¿Tiene
5849 Dios cuidado de los bueyes? 10 ¿O lo dice
5850 enteramente por nosotros? Pues por nosotros
5851 está escrito, porque con esperanza ha de arar
5852 el que ara; y el que trilla, con esperanza de
5853 recibir el fruto.” (I Co 9:9-10)
5854

5855 Yo veo que los humanos, los animales y los


5856 vegetales tienen leyes que rigen sus nacimientos,
5857 vidas y muertes, las cuales funcionan solas; como
5858 sola funciona la ley de gravedad. Y funciona sola,
5859 porque desde que Dios creó la materia la dotó del
5860 poder de atraerse mutuamente. La gran masa del
5861 planeta, atrae a toda otra masa que se halle en su
5862 superficie o cerca de ella. No es necesario que Dios
5863 intervenga activamente cada vez que se va a caer un
5864 alfiler, para que éste llegue al suelo. El alfiler solo
5865 llega, en obediencia a la palabra de Dios,
5866 pronunciada desde la creación, en el sentido de
5867 que la materia se atrajese mutuamente. Es más, no
5868 puede dejar de hacerlo así.

165
5869 Igualmente ocurre con las leyes físicas,
5870 químicas, biológicas, etc, de que Dios ha dotado a
5871 la materia que ha creado; tanto a la materia viva
5872 como a la inerte. Esas leyes rigen sobre la materia;
5873 y no pueden dejar de regir mientras Dios no
5874 pronuncie palabra en contrario. Hacer eso sería
5875 realizar un milagro, y Dios, por lo que hemos
5876 aprendido de la Biblia y de la experiencia, no
5877 realiza milagros todos los días.
5878 Por ello las leyes físicas, químicas y biológicas,
5879 que afectan el metabolismo y la estructura del
5880 cuerpo humano, rigen sobre éste, envejeciéndolo
5881 y deteriorándolo hasta la muerte. Detener ese
5882 proceso o retardarlo, necesitaría un milagro, es
5883 decir, necesitaría que Dios fuese en contra de sus
5884 propias leyes que antes estableciera; y repito, según
5885 me enseña la Biblia y la experiencia, eso no lo
5886 acostumbra a hacer el Señor.
5887 ¿Han visto ustedes alguna vez una anciana de 80
5888 años que luzca como una joven de 18? No; porque
5889 las leyes que regulan el envejecimiento y la muerte
5890 funcionan solas, tienen la autonomía de que Dios
5891 las dotara cuando creó la materia, tanto la inerte
5892 como la viviente. Dios Nuestro Señor no necesita
5893 cada día hacer algo para que la mencionada
5894 anciana envejezca, ella envejece sola, al igual que
5895 todos nosotros. No tiene Dios que ocuparse de que
5896 cada ser humano vaya envejeciendo día a día.
5897 ¿Quiere eso decir que Dios no puede hacer un
5898 milagro al respecto? ¿Quiere eso decir que esos
5899 milagros Dios no quiere hacerlos nunca? No; lo que
5900 quiere decir es que la experiencia de nuestra vida, y
5901 la Biblia, nos indican que son muy escasos esos
5902 milagros. Por lo tanto, no debemos tomar las
5903 excepciones como reglas para nuestra vida. Eso
5904 significa que a una o a varias personas, por razones

166
5905 divinas que ignoramos, se les puede “escribir” el
5906 año, día, hora, minuto y segundo de su nacimiento o
5907 de su muerte, pero que en las demás, tales
5908 fenómenos funcionan en forma natural y de acuerdo
5909 a las leyes que el mismo Dios puso desde mucho
5910 antes.
5911 Si usted se da un tiro en la cabeza, se muere;
5912 porque dos cuerpos no pueden ocupar a la vez el
5913 mismo espacio, según una ley que Dios estableció
5914 desde la creación; y el proyectil y su cerebro no
5915 son una excepción. Si usted no se da el tiro en la
5916 cabeza, sigue viviendo hasta que otra ley actúe
5917 sobre usted. Tan sencillo como eso. Dios puede
5918 intervenir para modificar estas cosas, pero...
5919 ¡recuerde!, esa es la excepción, no la regla por la
5920 que debemos guiarnos.
5921 No obstante el que crea honestamente que el día
5922 de la muerte está predestinado, día, hora minuto
5923 segundo, y que igual lo están las enfermedades,
5924 sufrimientos, etc., que no pierda el tiempo en
5925 discutir el asunto. Que se vaya a los lugares donde
5926 está prohibido predicar el evangelio pública-
5927 mente, y hágalo. Al fin y al cabo nadie lo va a
5928 poder matar hasta que llegue su hora. Vayan a
5929 los campos de batalla, métanse entre las balas a
5930 recoger heridos....nadie lo va a poder matar hasta
5931 que les llegue su hora. ¡Cuánto bien le harían a la
5932 humanidad! ¡Y qué gran testimonio darían en
5933 favor de la fe que dicen tener! ¡Con cuanta fuerza y
5934 convicción pudieran predicar la doctrina de la
5935 predestinación. Sería mucho más efectivo que
5936 charlar y charlar fingiéndose a sí mismos que creen
5937 en la predestinación absoluta.
5938 En el pasaje del Nuevo Testamento que antes
5939 mencioné (Mt 10:29), no se está refiriendo al
5940 normal día de la muerte que “normalmente” le llega

167
5941 al humano debido a las mencionadas leyes físicas,
5942 químicas y biológicas, etc., que Dios estableció.
5943 Allí están exhortando al cristiano para que no le
5944 teman a los que, adelantándose a esas leyes
5945 naturales, pretenden quitarles la vida, (Mt 10:28).
5946 Referente a ese caso, y no referente al día natural de
5947 la muerte, es que Jesús les dice que ni un pajarillo
5948 cae a tierra sin la anuencia divina. Está claro que
5949 no se trata de una enseñanza de cómo la muerte
5950 natural de un humano “está escrita”; sino de una
5951 enseñanza de que los que pretendan matar a otro
5952 no pueden hacerlo sin la anuencia divina.
5953

5954 “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas


5955 al alma no pueden matar; temed antes a
5956 aquel que puede destruir el alma y el cuerpo
5957 en el Infierno. ¿No se venden dos pajarillos
5958 por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae
5959 a tierra sin vuestro Padre.”
5960 (Mt 10:28-29)
5961

5962 Igual enseñanza se infiere de II R 20:1-6. Cuando


5963 regulado por leyes bio-físico-químicas el rey
5964 Ezequías de Judá, contrae una enfermedad, ésta lo
5965 va a matar y Dios así se lo hace anunciar (1). Pero
5966 luego, ante las rogativas del rey (3), el Señor accede
5967 a prolongarle la vida y hace un milagro (5-6). Si
5968 Dios hubiera tenido “escrito” que Ezequías iba a
5969 morir con aquella enfermedad, hubiera muerto
5970 entonces. Si no lo tenía “escrito” para ese día, no
5971 lo hubiera engañado diciéndole que iba a morir,
5972 por cuanto Él hubiera sabido que no lo tenía
5973 “escrito”. No podía Dios tener “escritas” las dos
5974 fechas, o tener “escrita” la segunda y engañar a
5975 Ezequías con la primera.
5976

168
5977 “1 En aquellos días cayó Ezequías enfermo
5978 de muerte, y vino a él Isaías profeta hijo de
5979 Amós, y le dijo: Jehová dice así: Dispón de
5980 tu casa, porque has de morir, y no vivirás.
5981 2 Entonces volvió él su rostro a la pared, y
5982 oró a Jehová, y dijo: 3 Te ruego, oh Jehová, te
5983 ruego hagas memoria de que he andado
5984 delante de ti en verdad e íntegro corazón, y
5985 que he hecho las cosas que te agradan. Y
5986 lloró Ezequías con gran lloro.
5987 4 Y antes que Isaías saliese hasta la mitad del
5988 patio, fue palabra de Jehová a Isaías,
5989 diciendo: 5 Vuelve, y di a Ezequías, príncipe
5990 de mi pueblo: Así dice Jehová, el Dios de
5991 David tu padre: Yo he oído tu oración, y he
5992 visto tus lágrimas; he aquí yo te sano; al
5993 tercer día subirás a la casa de Jehová. 6 Y
5994 añadiré a tus días quince años, y te libraré a
5995 ti y a esta ciudad de mano del rey de Asiria; y
5996 ampararé esta ciudad por amor de mí, y por
5997 amor de David mi siervo.”
5998 (II R 20:1-6)
5999

6000 Concretando, la fecha de la muerte está dada por


6001 la interacción autónoma de las leyes físicas,
6002 químicas, biológicas, espirituales, etc. que, cono-
6003 cidas o desconocidas por nosotros, Dios estableció
6004 desde el principio de la creación. Eso no significa
6005 que Dios no pueda o no quiera intervenir (por
6006 excepción) en la fijación de la fecha de tales
6007 fenómenos (nacimiento y muerte), ni significa
6008 que ya en esta época no lo está haciendo. Lo que
6009 eso significa es que al igual que Dios creó la fuerza
6010 de gravedad desde el principio de la creación, y ésta
6011 sigue aún hoy trabajando para Dios, así también
6012 Dios creó las leyes que rigen los fenómenos del

169
6013 nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte de
6014 todos los seres vivos, incluyendo los humanos; y
6015 estas leyes siguen trabajando para Dios, y no
6016 Dios para ellas.
6017 Cuando un cuerpo humano se forma y nace, Dios
6018 le pone, o manda a ponerle, el alma que Él estime
6019 conveniente, en el momento que el crea más
6020 adecuado. Cuando un cuerpo ya con alma se
6021 deteriora y deja de funcionar, Dios le retira o manda
6022 a retirar el alma, o tal vez ella sola sale de allí.
6023 Ninguna de estas cosas están claramente reveladas
6024 y sólo pueden inferirse. Tal vez hay cuerpos vivos
6025 que ya no tienen alma; y esos son los casos de
6026 algunos estados comatosos, o de ciertos tipo de
6027 anomalías en los que la persona no tiene los
6028 atributos propios de un ser humano (inteligencia,
6029 conocimiento de su propia existencia, etc.), sino que
6030 actúa y reacciona sólo como animal. También
6031 pudiera ser que en esos estados comatosos el alma
6032 permanece en el cuerpo, pero se le ha cortado su
6033 comunicación con el mundo físico a través de los
6034 sentidos.
6035 Pero bueno, el caso no es ponernos a considerar
6036 todas las posibilidades, sino que nos sirva el pasaje
6037 para comprender que el día de la muerte no está
6038 predestinado, necesariamente, aunque en algunos
6039 casos pudiera estarlo.
6040 *
6041

6042

6043 >Resumen del capítulo 12. Algunos se


6044 preguntan, ¿Si Dios es omnipotente, por qué no
6045 puede salvar a todas las criaturas? Dios creó seres
6046 con libre albedrío. Cuando uno de esos seres ama a
6047 Dios, lo ama de su propia voluntad, no es Dios el

170
6048 que lo predestinó a amarlo, o lo forzó a amarlo. El
6049 amor no se puede forzar.
6050 Como que Dios es omnipotente, y Él usó su
6051 omnipotencia en crear un ser con libre albedrío, no
6052 va Dios ahora a contradecir y anular su anterior acto
6053 de omnipotencia. No va pues, a obligar a los seres
6054 libres que Él creó, a amarlo y desear estar toda la
6055 eternidad consigo, acatando las divinas leyes que
6056 esos seres creados odian. Eso sería enfrentar su
6057 anterior acto de omnipotencia, con el cual les dio
6058 libre albedrío, con el presente acto de omnipotencia
6059 donde los obliga a desear lo que ellos no quieren
6060 desear. Dios no es un ser de contradicciones.
6061

6062 ***
6063

6064

6065

6066

6067 Capítulo 13
6068 Lo bueno y lo malo que piensan o hacen
6069 las criaturas ¿lo piensan o hacen porque
6070 Dios los predestinó a que hagan o piensen
6071 tales cosas?
6072

6073 >Las alabanzas a Dios


6074 Cuando el lector profiere alabanzas a Dios, o
6075 palabras de agradecimiento ¿lo hace de su propia
6076 voluntad o es que Dios lo predestinó a que hiciera
6077 tales alabanzas y palabras de agradecimiento?
6078 ¿Estaría Dios feliz de saber que quien lo alaba lo
6079 hace porque Él lo predestinó, lo programó para que
6080 lo hiciera? ¿No sería eso algo así como darle cuerda
6081 a un fonógrafo para que diga: Yo te amo Dios mío?
6082 ¿Puede alguien sentir felicidad en que un fonógrafo

171
6083 repita las palabras de reconocimiento de nuestros
6084 méritos que nosotros mismos le pusimos?
6085 El crear seres con libre albedrío tiene su felicidad
6086 y su amargura. Felicidad, porque cuando ese ser
6087 alaba a su creador, lo hace de su propia voluntad,
6088 reconociendo la misericordia, el amor y la grandeza
6089 de Dios. Amargura, porque cuando ese ser odia a
6090 su Creador y lo blasfema, Dios se entristece en ver
6091 lo malagradecidos que son, la injusticia de su
6092 proceder, y la necesidad de separarlos de los
6093 otros, para que no hagan sufrir eternamente a los
6094 que sí aman a Dios.
6095 *
6096

6097

6098 >¿Puede existir libre albedrío para solamente


6099 hacer el mal?
6100 Admitir la predestinación absoluta es echarle la
6101 culpa a Dios de lo malo que hace el ser humano. Por
6102 eso es que hay quienes tratando de zafarse del
6103 absurdo que los rodea cuando defienden la
6104 predestinación absoluta, dicen que el humano
6105 tiene libre albedrío sólo para lo malo, pero no
6106 para lo bueno. Esta es una de las afirmaciones más
6107 absurdas que he visto en los fanáticos. Si una
6108 persona tiene libre albedrío para hacer lo malo,
6109 tiene que tener libre albedrío para hacer lo bueno.
6110 Desde el momento que una persona puede
6111 abstenerse de hacer el mal, ya está haciendo el bien.
6112 Para tener libre albedrío para hacer el mal, la
6113 persona no puede estar predestinada a hacer el
6114 mal obligatoriamente. Porque si estuviera
6115 predestinada a hacer el mal obligatoriamente,
6116 entonces no tendría libre albedrío para hacer el mal,
6117 si no que tendría que hacerlo de todas maneras. Por
6118 lo tanto, si alguien tiene libre albedrío para hacer el

172
6119 mal, puede hacer el mal si él quiere, o puede
6120 abstenerse de hacer el mal si no quiere hacerlo.
6121 En esas condiciones, si Bebo se está ahogando,
6122 y Pepe tiene la facilidad de lanzarle una soga y un
6123 salvavidas, y no lo hace, Pepe ha cometido un
6124 pecado, pues como dice Santiago, el pecado está en
6125 poder hacer lo bueno y abstenerse de hacerlo. Por
6126 otro lado, ya vimos que el que tiene libre abedrío
6127 para hacer el mal también tiene libre albedrío
6128 para abstenerse de hacer el mal.
6129 En este ejemplo, si Pepe tiene libre albedrío para
6130 dejar de hacer el mal, dejaría de abstenerse de
6131 lanzarle la soga y el salvavidas a Bebo. Si puede
6132 dejar de abstenerse de lanzarle esas cosas a Bebo,
6133 quiere decir que se las lanzaría, en cuyo caso estaría
6134 haciendo el bien. Es decir, que hay que concluir en
6135 darnos cuenta de que el que tenga libre albedrío
6136 para hacer el mal también tiene libre albedrío para
6137 hacer el bien; y por lo tanto, decir que el humano
6138 solamente tiene libre albedrío para hacer el mal es
6139 un ridículo absurdo.
6140 Además, si el humano no tuviera libre albedrío
6141 para hacer el bien, volveríamos a caer en el absurdo
6142 que ya antes tratamos, el pensar que las alabanzas a
6143 Dios fueran huecas frases que a la criatura le fueron
6144 troqueladas en el cerebro, no que esa criatura las
6145 sienta de su propio amor.
6146 *
6147

6148

6149 >Las oraciones a Dios


6150 Las oraciones que el cristiano hace, ¿estaba
6151 predestinado a que fueran hechas o salen voluntaria-
6152 mente de su alma? ¿Las fabricó Dios y se las
6153 troqueló en el cerebro al cristiano? Si eso fuera así,
6154 entonces no sería culpa del cristiano orar por

173
6155 aquellas cosas que no debe pedir, ni sería culpable
6156 por no pedir aquellas cosas que no ha pedido. ¿Le
6157 suena razonable al lector semejante cosa, de
6158 acuerdo a lo que él ha aprendido en la Biblia?
6159 *
6160

6161

6162 >Pequeños y grande errores en la Biblia


6163 Dios, que todo lo sabe, les advirtió a los que en el
6164 futuro iban a añadir o a quitar algo de lo que se
6165 halla escrito en la Biblia, lo que les iba a suceder si
6166 lo hacían. Si la Biblia no iba a sufrir añadiduras y
6167 cortes, no era necesario que se escribieran las
6168 advertencias que aparecen al final del Apocalipsis.
6169 Es más, por muchos siglos la Biblia sufrió
6170 añadiduras a manos de la Iglesia Católica, que le
6171 añadió los libros apócrifos que hoy conocemos; y
6172 otros que ya ellos mismos los quitaron, pero que
6173 habían sido añadidos.
6174 Estos libros y segmentos añadidos decían cosas
6175 tan evidentemente estúpidas a la luz de los actuales
6176 conocimientos, que el Vaticano tuvo a bien quitar
6177 de la Biblia, calladamente, lo que antes le habían
6178 añadido. Por uno de esos libros añadidos a la Biblia,
6179 fue que Cristóbal Colón se guió para decir que el
6180 mar era solamente la séptima parte de la Tierra,
6181 cuando en realidad son las tres cuartas partes del
6182 planeta; por eso tuvieron que quitar ese libro de la
6183 Biblia. Esta afirmación se halla en el libro apócrifo
6184 llamado Cuarto de Esdras, que pertenecía a la Biblia
6185 católica en épocas anteriores a Colón, pero que
6186 fueron quitados de la Biblia cuando por los distintos
6187 viajes de Colón, Magallanes, etc., se comprobó las
6188 mentiras que afirmaban. Ver el libro IV de Esdras
6189 6: 42, 47 y 50, en alguna Biblia católica antigua
6190 que puedan encontrar en las bibliotecas importantes.

174
6191 Además de estos grandes errores que acabamos
6192 de ver, se introdujeron en la Biblia unos pocos
6193 pequeños errores, debidos a fallos humanos al
6194 copiar las Escrituras de siglo en siglo. Por ejemplo,
6195 la edad del rey Joachín cuando comenzó a reinar
6196 fue, según II R 24:8 de 18 años, y según II Cr 36:9
6197 de 8 años. Se evidencia que el que copió de un
6198 manuscrito anterior, o bien no se fijó, o se había
6199 borrado el equivalente del número uno en la cifra
6200 18.
6201 Según la doctrina de la predestinación
6202 absoluta, todo lo que sucede es porque Dios lo
6203 predestinó así. ¿Cree el lector que, efectivamente,
6204 Dios predestinó esos errores? Dios no es un Dios de
6205 mentiras, no es un Dios que predestina errores. La
6206 predestinación absoluta es una herejía.
6207 *
6208

6209

6210 >Resumen del capítulo 13. Justificar la herejía


6211 de la predestinación absoluta diciendo que el ser
6212 humano tiene libre albedrío para hacer lo malo, pero
6213 no para hacer lo bueno, es una ridiculez dialéctica y
6214 una insensatez fanática. Quien se abstiene de hacer
6215 lo malo, automáticamente está haciendo lo bueno.
6216 Las alabanzas a Dios, las oraciones de los
6217 cristianos, las ofrendas para la obra del Señor, las
6218 obras de caridad que Cristo nos inspira, y todas las
6219 demás buenas obras que un cristiano puede ejecutar,
6220 le salen desde el fondo de su corazón, después que
6221 aman a Dios. No les tienen que ser troqueladas
6222 previamente en la mente y el corazón.
6223

6224 ***
6225

6226

175
6227

6228

6229 Capítulo 14
6230 Pasajes bíblicos que parecen decir que
6231 existe la predestinación absoluta
6232

6233 >Pablo nos dice que el ser humano se puede auto


6234 endurecer
6235 El endurecimiento que Dios provoca en casos
6236 como el de Faraón, no lo hace violando su libre
6237 albedrío, sino permitiéndole hacer uso de sus
6238 concupiscencias, como demostraré en el siguiente
6239 inciso. Pues bien, en este pasaje de Hebreos que
6240 más abajo muestro vemos que también existe el
6241 auto-endurecimiento, aunque Dios no haga nada
6242 especial que conduzca a ese endurecimiento. En
6243 ese pasaje verán que todo el endurecimiento del
6244 cual habla Pablo, es hecho por la misma persona
6245 que se endurece.
6246

6247 “13 Antes exhortaos los unos a los otros cada


6248 día, entre tanto que se dice Hoy; porque
6249 ninguno de vosotros se endurezca con
6250 engaño de pecado. 14 Porque participantes de
6251 Cristo somos hechos, con tal que conser-
6252 vemos firme hasta el fin el principio de
6253 nuestra confianza; 15 entre tanto que se dice:
6254 Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis
6255 vuestros corazones, como en la provoca-
6256 ción.” (Heb 3:13-15)
6257

6258 Como muy claramente dice aquí el Apóstol San


6259 Pablo el ser humano se puede endurecer a sí mismo,
6260 sin que nadie tenga que actuar sobre él. En el
6261 versículo 13 Pablo exhorta a que ninguno de

176
6262 vosotros se endurezca. Al decir “se endurezca” nos
6263 está haciendo ver, manifiestamente, que el humano
6264 en general, puede endurecerse por sí mismo. Lo
6265 mismo nos dice en el versículo 15 cuando al
6266 exhortar dice “no endurezcáis vuestros corazones”.
6267 El usar la palabra “endurezcáis” nos está haciendo
6268 ver que es el mismo ser humano el que se endurece
6269 a sí mismo. Incluso, al mencionar el episodio de la
6270 provocación, nos está diciendo que en aquella
6271 ocasión los que se endurecieron, lo hicieron por su
6272 propia voluntad.
6273 *
6274

6275

6276 >Dinámica celestial: cómo endureció Dios a


6277 Faraón sin alterar su libre albedrío
6278 Hay hermanos a quienes les causa duda sobre la
6279 predestinación, el episodio del endurecimiento de
6280 Faraón. Analicemos este pasaje, para que veamos la
6281 correcta interpretación.
6282 En el caso de Faraón, que era un hombre
6283 soberbio, Dios, en vez de aplicarle la primera plaga
6284 (aguas convertidas en sangre) y no levantársela
6285 hasta que los hebreos estuvieran libres, lo que hizo
6286 fue aflojarle la mano, con lo cual la soberbia de
6287 Faraón se crecía, pensando que Dios no era tan
6288 poderoso, y hasta que él podría engañarlo y todo.
6289 En el siguiente versículo Dios dice a Moisés que
6290 Él sabe que el rey de Egipto no los dejaría ir sino
6291 por mano fuerte. O sea, que la dureza de faraón ya
6292 era conocida por Dios, y por eso, cuando después en
6293 4:21 dice “...yo endureceré su corazón...”, se trata
6294 de que Dios le va a dar oportunidad para ejercer su
6295 propia dureza, la cual no podría ejercer si Dios no le
6296 dejara oportunidad como más abajo explico.
6297

177
6298 “Mas yo sé que el rey de Egipto no os dejará
6299 ir sino por mano fuerte.” (Ex 3:19)
6300

6301 ¿Hizo Dios que Faraón pecara por haberlo


6302 endurecido? ¿Forzó Dios a Faraón a que se
6303 endureciera? ¿Troqueló Dios la dureza en la mente
6304 y corazón de Faraón? ¿Lo hizo duro? Aquí dice
6305 claramente: “Yo empero endureceré su corazón de
6306 modo que no dejará ir a mi pueblo”. ¿No tiene el
6307 humano libre albedrío? ¿Es esta una excepción del
6308 libre albedrío? No; no hubo excepción. Faraón
6309 seguía teniendo su libre albedrío intacto a pesar de
6310 que Dios lo endureció. La explicación de esta
6311 aparente paradoja estriba en darnos cuenta del
6312 método por medio del cual Dios endureció a
6313 Faraón.
6314

6315 “Y dijo Jehová a Moisés: Cuando hubiereis


6316 vuelto a Egipto, mira que hagas delante de
6317 Faraón todas las maravillas que he puesto en
6318 tu mano. Yo empero endureceré su corazón,
6319 de modo que no dejará ir al pueblo.”
6320 (Ex 4:21)
6321

6322 Aquí de nuevo se demuestra, como ya he dicho en


6323 muchas ocasiones, que no se puede sentar
6324 doctrina basándonos en pasajes aislados, sino en
6325 el conocimiento general adquirido por la lectura
6326 integral y continua de la Biblia.
6327 Si leemos los pasajes que contienen la narración
6328 de todo este proceso de las diez plagas, comprende-
6329 remos que el método usado por Dios para endurecer
6330 a Faraón, respetaba su libre albedrío. Veamos.
6331 Supongamos que Moisés se hubiera presentado
6332 delante de Faraón y le hubiera dicho: voy a hacer
6333 caer un rayo al lado tuyo, después de lo cual te

178
6334 comenzará un dolor de cabeza que irá creciendo y
6335 creciendo, y no se te quitará hasta que hayas dejado
6336 ir a los hebreos. Si después de eso cae el rayo, y le
6337 comienza el dolor de cabeza, antes de 24 horas el
6338 Faraón los hubiera dejado ir. ¡No hay quien aguante
6339 eso!
6340 Es más, si cuando vino la primera plaga, la de
6341 convertir el agua en sangre, Dios no le hubiera
6342 quitado la plaga a Faraón, éste, antes de morirse
6343 de sed, hubiera transigido en dejar ir a los
6344 hebreos. Y si él no hubiera querido transigir, el
6345 pueblo, los soldados, que también se estarían
6346 muriendo de sed, hubieran permitido que salieran
6347 los hebreos, sin hacerle el menor caso a Faraón;
6348 algo parecido sucedió en Ex 10:7.
6349

6350 “Entonces los siervos de Faraón le dijeron:


6351 ¿Hasta cuándo nos ha de ser éste por lazo?
6352 Deja ir a estos hombres, para que sirvan a
6353 Jehová su Dios; ¿aun no sabes que Egipto
6354 está destruido? (Ex 10:7)
6355

6356 Ahora bien, ¿usó Dios con Faraón un método


6357 radical, como el que acabo de describir, o un
6358 método indulgente; usó un método rígido o uno
6359 flexible? Dios usó un método indulgente, flexible,
6360 aparentemente débil, que le hacía abrigar a
6361 Faraón la necia esperanza de que “por no ser Dios
6362 tan fuerte”, él (Faraón) podía luchar con Dios....y
6363 hasta engañarlo o vencerlo.
6364 Como dije antes Dios pudo aplicar su poder y
6365 enviarle un dolor tan espantoso e irresistible que
6366 hubiera tenido que transigir en esa primera plaga.
6367 Sin embargo, ¿qué hizo Dios?
6368 a) Le pide blandamente a Faraón que deje ir
6369 al pueblo, (Ex 5:1-2) ¿y cuál es a reacción de

179
6370 Faraón? Crecerse y oprimir más al pueblo (5:6-8).
6371 ¿Sufre alguna consecuencia Faraón por ese atrevi-
6372 miento? No. Durante varios días se figura que él le
6373 ha ganado la partida al Dios de los hebreos. Siendo
6374 así, es lógico que llegara a creerse que “ese Dios no
6375 era muy poderoso”; porque si a él, a Faraón,
6376 alguien le hubiera hecho el desaire que él le hizo al
6377 Dios de los hebreos, él, Faraón, hubiera triturado a
6378 ese audaz atrevido para dar un escarmiento. “Así
6379 que si Dios no me tritura a pesar de lo que le hice
6380 (pensaría Faraón), es porque no tiene mucha fuerza.
6381 ¡Tal vez pueda vencerlo!”. Así se endurecía
6382 Faraón.
6383

6384 “1 Después entraron Moisés y Aarón a


6385 Faraón, y le dijeron: Jehová, el Dios de
6386 Israel, dice así: Deja ir a mi pueblo a
6387 celebrarme fiesta en el desierto. 2 Y Faraón
6388 respondió: ¿Quién es Jehová, para que yo
6389 oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco
6390 a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel.”
6391 (Ex 5:1-2)
6392

6393 “6 Y mandó Faraón aquel mismo día a los


6394 cuadrilleros del pueblo que le tenían a su
6395 cargo, y a sus gobernadores, diciendo: 7 De
6396 aquí adelante no daréis paja al pueblo para
6397 hacer ladrillo, como ayer y antes de ayer;
6398 vayan ellos y recojan por sí mismos la paja; 8
6399 y habéis de ponerles la tarea del ladrillo que
6400 hacían antes, y no les disminuiréis nada;
6401 porque están ociosos, y por eso levantan la
6402 voz diciendo: Vamos y sacrificaremos a
6403 nuestro Dios.” (Ex 5:6-8)
6404

180
6405 b) El siguiente paso de Dios no fue una acción
6406 aniquilante, demostradora de Su absoluto poder,
6407 sino algo aparentemente débil, algo que también
6408 podían hacer los magos egipcios: Moisés echó su
6409 vara ante Faraón y ésta se volvió culebra. ¿Pero qué
6410 pasó? (Ex 7:8-13). Que de alguna manera, los
6411 magos egipcios pudieron, aparentemente, hacer lo
6412 mismo.
6413 Hicieron “encantamientos” como los que hace
6414 un mago en el teatro, es decir, trucos como el de
6415 echar dos huevos en un sombrero y sacar dos
6416 palomas, o el de tocar con una varita un vaso de
6417 agua y convertirlo en leche, etc., etc.. Y Faraón
6418 pensaría: “Por poco me doy por vencido estúpida-
6419 mente. Mis magos tienen un poder casi igual al que
6420 tiene el Dios Moisés. Lo único malo que yo veo en
6421 todo esto es que la culebra de Él se comió a las
6422 mías. Pero bueno, eso es algo de poca monta y se
6423 puede resolver en el futuro perfeccionando el
6424 encantamiento. Así que no me rindo. A este Dios
6425 yo le gano la partida”.
6426 Hay que notar cómo después de todo este asunto
6427 de los encantamientos y después de ver que
6428 (aparentemente) su poder era casi igual que el de
6429 Dios, es cuando Faraón se endurece (Ex 7:13).
6430

6431 “8 Y habló Jehová a Moisés y a Aarón,


6432 diciendo: 9 Si Faraón os respondiere diciendo,
6433 Mostrad milagro; dirás a Aarón: Toma tu
6434 vara, y échala delante de Faraón, para que se
6435 torne culebra. 10 Vinieron, pues, Moisés y
6436 Aarón a Faraón, e hicieron como Jehová lo
6437 había mandado. Y echó Aarón su vara
6438 delante de Faraón y de sus siervos, y se tornó
6439 culebra. 11 Entonces llamó también Faraón
6440 sabios y encantadores; e hicieron también lo

181
6441 mismo los encantadores de Egipto con sus
6442 encantamientos; 12 pues echó cada uno su
6443 vara, las cuales se volvieron culebras. Mas la
6444 vara de Aarón devoró las varas de ellos. 13 Y
6445 el corazón de Faraón se endureció, y no los
6446 escuchó; como Jehová lo había dicho.”
6447 (Ex 7:8-13)
6448

6449 c) El tercer paso que dio Dios fue el volverle las


6450 aguas en sangre, (Ex 7:17-18). Pero Faraón, cuando
6451 vio que también sus magos podían hacer algo
6452 parecido, (tal vez con tintes) volvió a endurecerse
6453 (7:22), probablemente porque hizo un razonamiento
6454 similar al que antes supuse que hizo para el asunto
6455 de las culebras.
6456 Además, era fácil endurecerse, porque no había
6457 consecuencias dañinas por el endurecimiento,
6458 Dios no le apretó la mano. Las aguas de los pozos
6459 que los egipcios hicieron a toda prisa alrededor del
6460 río, no se convertían en sangre; y con más o menos
6461 trabajo se podía ir pasando. Tampoco la plaga duró
6462 más de siete días (7:25). Era fácil que el Faraón
6463 creyera que Dios no tenía poder para prolon-
6464 garle el castigo más de siete días; y que con un
6465 poco de astucia y aguante, pasaría todo aquello. Lo
6466 único que posiblemente preocupaba a Faraón es que
6467 a pesar de que sus magos podían hacer las mismas
6468 cosas que Moisés, no podían, sin embargo,
6469 contrarrestarlas.
6470

6471 “17 Así ha dicho Jehová: En esto conocerás


6472 que yo soy Jehová: he aquí, yo heriré con la
6473 vara que tengo en mi mano el agua que está
6474 en el río, y se convertirá en sangre. 18 Y los
6475 peces que hay en el río morirán, y hederá el

182
6476 río, y tendrán asco los egipcios de beber el
6477 agua del río.” (Ex 7:17-18)
6478

6479 “22 Y los encantadores de Egipto hicieron lo


6480 mismo con sus encantamientos, y el corazón
6481 de Faraón se endureció, y no los escuchó;
6482 como Jehová lo había dicho. 23 Y tornando
6483 Faraón se volvió a su casa, y no puso su
6484 corazón aun en esto. 24 Y en todo Egipto
6485 hicieron pozos alrededor del río para beber,
6486 porque no podían beber de las aguas del río.
6487 25 Y se cumplieron siete días después que
6488 Jehová hirió el río.” (Ex 7:22-25)
6489

6490 d) Otro tanto le sucedió con la segunda plaga


6491 (8:6), la de las ranas: los magos podían traer más
6492 ranas, pero no podían quitar las que había (8:7).
6493 Las ranas eran muy molestas (8:3) y no se iban, así
6494 que Faraón decidió rebajarse un poco e hizo un trato
6495 con Moisés (8:8): me quitas las ranas y yo los dejo
6496 ir a ustedes. ¿Pero qué pasó? que no le pidieron
6497 garantías de cumplimiento a Faraón, sino que le
6498 suprimieron la plaga.
6499 Una vez suprimida, Faraón pensaría: “y ahora,
6500 ¿quién me va a obligar a cumplir? Déjame
6501 negarme a ver qué pasa”. Se negó y la plaga no
6502 volvió. Faraón pensaría: “Este Dios no tiene
6503 mucha fuerza ni es inteligente. La plaga del agua
6504 convertida en sangre no pudo sostenerla más de una
6505 semana. La de las ranas me la quitó cuando le
6506 dije el primer embuste, y a pesar de que no cumplí
6507 mi promesa, no ha tomado represalias. Si eso me lo
6508 hacen a mí trituro al que me lo haga. Parece que
6509 este Dios no tiene la fuerza necesaria para
6510 triturarme”.

183
6511 “Además, -diría Faraón- me he fijado en que no
6512 repite de nuevo las plagas a pesar de que yo no hago
6513 lo que Él quiere ni cumplo lo que prometo. Parece
6514 que no puede repetir una plaga dos veces ni
6515 puede mantenerla por mucho tiempo. También
6516 veo que no me puede “leer” los pensamientos, no
6517 sabe que lo que le prometo no pienso cumplirlo,
6518 ni tiene astucia para exigirme una garantía antes de
6519 quitarme la plaga. Yo creo que puedo vencerlo; y
6520 cuando lo haya vencido voy a ser famosísimo.
6521 Además, voy a poder conservar mis valiosos
6522 esclavos. ¡Vale la pena que trate! Ya he descubierto
6523 dos debilidades de Él: no puede repetir las plagas y
6524 se deja engañar fácilmente. Tal vez logre descubrir
6525 otras debilidades y lo pueda vencer”.
6526

6527 “Entonces Faraón llamó a Moisés y a Aarón,


6528 y les dijo: Orad a Jehová que quite las ranas
6529 de mí y de mi pueblo; y dejaré ir al pueblo,
6530 para que sacrifique a Jehová.”
6531 (Ex 8:8)
6532

6533 e) Demás está decir que todo esto es simple


6534 suposición mía basada en la forma escalonada y
6535 progresiva en que se va apretando a Faraón. Basada
6536 también en el hecho de que cada vez que Faraón
6537 se endurece es porque cree haber alcanzado una
6538 victoria parcial sobre Dios, que es lo que a mí
6539 parecer le hace ensoberbecerse y no transigir.
6540 Cuando en 8:19 los magos se dan por vencidos y
6541 advierten a Faraón sobre el asunto, ya éste había
6542 ganado suficientes victorias parciales como para
6543 abrigar la necia esperanza de poder derrotar a Dios.
6544 Dios había endurecido Faraón, pero no
6545 cambiándole su manera de ser o pensar, sino
6546 dándole oportunidad para que ejerciera la que

184
6547 ya él tenía. Si Dios le hubiera enviado el simple
6548 dolor de cabeza que supuse al principio, Faraón no
6549 se hubiera endurecido: no hubiera podido. Pero
6550 como que Dios le ponía delante la oportunidad de
6551 endurecerse, y a él le gustaba endurecerse, lo hacía.
6552 Por eso no se rindió cuando los magos se rindieron,
6553 y triunfó; se acabaron los piojos y vinieron las
6554 moscas, (8:24).
6555 f) En este caso (8:28), volvió a ensayar el
6556 engaño, y a su modo de ver le dio resultado:
6557 Dios le quitó la plaga sin pedirle previamente
6558 garantías de cumplimiento de su promesa. Por eso
6559 en 8:32 vuelve a endurecerse. “Qué fácil me está
6560 resultando salirme de mis problemas (pensaría
6561 Faraón) basta con que invente un embuste y...¡zas!
6562 ...engaño a Dios”.
6563 g) Así sucesivamente se puede casi adivinar el
6564 proceso del progresivo endurecimiento de Faraón.
6565 Cuando murió el ganado egipcio y Faraón vio (9:7)
6566 que el de Israel no había muerto, pudo pensar en
6567 resarcirse de la pérdida confiscando el ganado a los
6568 israelitas, cuando ya Dios hubiera sido “vencido” o
6569 se “cansara y los abandonara a su suerte.”
6570

6571 “Entonces Faraón envió, y he aquí que del


6572 ganado de los hijos de Israel no había
6573 muerto uno. Mas el corazón de Faraón se
6574 agravó, y no dejó ir al pueblo.”
6575 (Ex 9:7)
6576

6577 h) Las otras plagas pudieron seguir el mismo


6578 curso. Unas veces mintiendo, otras pensando que
6579 Dios se cansaría y se iría de Egipto hacia donde
6580 estaba antes de “venir”, otras poniendo su delirio de
6581 grandeza y su soberbia por encima de lo que
6582 aconsejaba la prudencia, otras veces pensando en la

185
6583 “vergüenza” de su derrota, otras en la “grandeza”
6584 de una victoria, Faraón se endurecía, y se
6585 endurecía sin que Dios le tocara su libre albedrío
6586 para hacerlo endurecerse. Dios seguía la natural
6587 tendencia de Faraón, su libre albedrío, para
6588 endurecerlo.
6589

6590 “Y viendo Faraón que la lluvia había


6591 cesado y el granizo y los truenos, perseveró
6592 en pecar, y agravó su corazón, él y sus
6593 siervos. Y el corazón de Faraón se endureció,
6594 y no dejó ir a los hijos de Israel; como Jehová
6595 lo había dicho por medio de Moisés.”
6596 (Ex 9:34-35)
6597

6598 Es de notarse que cuando el pueblo


6599 egipcio se soliviantaba, o cuando la plaga era
6600 dura, Faraón transigía, pero cuando aquello
6601 pasaba se endurecía de nuevo. Aún cuando Dios
6602 endureció a Faraón para que persiguiera a los
6603 hebreos, que ya habían abandonado Egipto y se
6604 hallaban cerca del Mar Rojo, lo hizo haciéndole
6605 patente a Faraón y a sus siervos, el hecho de que
6606 ahora no tendrían quienes los sirviesen (14:4-8). La
6607 ambición que él tenía lo cegó, no fue que Dios
6608 atentara contra su libre albedrío.
6609

6610 “4 Y yo endureceré el corazón de Faraón


6611 para que los siga; y seré glorificado en
6612 Faraón y en todo su ejército; y sabrán los
6613 egipcios que yo soy Jehová. Y ellos lo
6614 hicieron así. 5 Y fue dado aviso al rey de
6615 Egipto cómo el pueblo se huía; y el corazón
6616 de Faraón y de sus siervos se volvió contra el
6617 pueblo, y dijeron: ¿Cómo hemos hecho esto
6618 de haber dejado ir a Israel, para que no nos

186
6619 sirva? 6 Y unció su carro, y tomó consigo su
6620 pueblo; 7 y tomó seiscientos carros escogidos,
6621 y todos los carros de Egipto, y los capitanes
6622 sobre ellos. 8 Y endureció Jehová el corazón
6623 de Faraón rey de Egipto, y siguió a los hijos
6624 de Israel; pero los hijos de Israel habían
6625 salido con mano poderosa.”
6626 (Ex 14:4-8 )
6627

6628 Cuando Dios predestinó a Faraón, para todo


6629 esto, no lo hizo predestinándolo a ser duro y
6630 perverso, sino predestinándolo a ser rey; como
6631 dice en Ex 9:16 “y a la verdad yo te he puesto...”.
6632 Dios, que conocía cómo era el alma de Faraón, la
6633 envió al cuerpo del hijo del rey anterior, el padre del
6634 actual Faraón. Si esta alma hubiera nacido en el
6635 cuerpo del hijo de un esclavo, aunque hubiera
6636 seguido siendo duro de cerviz, no hubiera podido
6637 ejercer su dureza en el caso de los hebreos. También
6638 pudo hacer que este hombre, aunque no naciera hijo
6639 del faraón anterior, se hubiera apoderado del reino
6640 mediante un golpe de estado o una revolución. Está
6641 claro que Dios predestina un alma a cierto lugar,
6642 tiempo y circunstancias, no a ser mala o buena.
6643

6644 “Y a la verdad yo te he puesto para declarar


6645 en ti mi potencia, y que mi Nombre sea
6646 contado en toda la tierra.”
6647 (Ex 9:16)
6648

6649 Aquí vemos claramente cual era la técnica


6650 usada por Dios para endurecer el corazón de
6651 Faraón sin forzar su libre albedrío. Lo que Dios
6652 hacía era ponerle cerca el triunfo para que su pasión
6653 (delirio de grandeza y soberbia) lo cegara y se
6654 lanzara irreflexivamente en pos de ese triunfo.

187
6655

6656 “1 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 2


6657 Habla a los hijos de Israel que den la vuelta,
6658 y asienten su campo delante de Pihahiroth,
6659 entre Migdol y la mar hacia Baalzefón;
6660 delante de él asentaréis el campo, junto a la
6661 mar. 3 Porque Faraón dirá de los hijos de
6662 Israel: Encerrados están en la tierra, el
6663 desierto los ha encerrado. 4 Y yo endureceré
6664 el corazón de Faraón para que los siga; y
6665 seré glorificado en Faraón y en todo su
6666 ejército; y sabrán los egipcios que yo soy
6667 Jehová. Y ellos lo hicieron así.”
6668 (Ex 14:1-4)
6669

6670 Para lograrlo, Dios manda al pueblo a que se


6671 coloque en una posición sin escape posible dentro
6672 de lo que puede alcanzar a ver el humano: entre
6673 el desierto y el mar, (versículo 2). Sabía el Señor el
6674 carácter de Faraón; sabía que no iba a poder resistir
6675 los deseos de irlos a vencer fácilmente y desquitarse
6676 de todas las veces en que salió vencido.
6677 Seguramente empujaba también a Faraón el deseo
6678 de recuperar ante sus hombres el prestigio que había
6679 perdido. Otra de las pasiones que empujarían a los
6680 egipcios a cometer esta locura sería la ambición. En
6681 el versículo 5 se ve cómo Faraón y su gente, que de
6682 pronto se habían visto sin sirvientes, reaccionan
6683 ante la noticia de que ya se alejaban sus ex-esclavos
6684 expresando un auto-reproche: “¿Cómo hemos
6685 hecho esto de haber dejado ir a Israel, para que no
6686 nos sirva?”
6687 Se evidencia de nuevo que Dios no ataca el libre
6688 albedrío que antes nos diera, que no va contra lo
6689 antes establecido por Él, sino que en Su sabiduría
6690 usa otros muchos medios para hacer que el humano

188
6691 cumpla Sus propósitos. En este caso colocó a los
6692 israelitas en una posición que desde el punto de
6693 vista humano no tenían escape, estaban arrinco-
6694 nados, sin defensa ni escape posible, excepto que el
6695 mar se abriera, y eso, no podían preverlo ni Faraón
6696 ni los egipcios.
6697 *
6698

6699

6700 >¿Hablaba Cristo en parábolas para que no lo


6701 entendieran y se perdieran?
6702 Esto de hablar en parábolas para que no
6703 entiendan, confunde a muchos hermanos que creen
6704 que se trata de que el Señor Jesucristo hablaba en
6705 parábolas para que ciertos oyentes no pudieran
6706 salvarse. Si leemos atentamente el pasaje veremos
6707 que no se refiere a la salvación, sino al conoci-
6708 miento de los misterios del Reino de Dios.
6709 Además de eso este aparente respaldo a la
6710 predestinación, tiene una explicación adicional que
6711 se basa en Isaías, que es de donde se toma la cita
6712 originalmente. Allí se le da un límite de duración a
6713 la ceguedad, lo cual explicaré más abajo.
6714 En el pasaje que más abajo presento, Mt 13:10-
6715 17, se le pregunta al Señor por qué les hablaba en
6716 parábolas a los que no eran sus discípulos, y él
6717 responde que a ustedes es concedido enterarse de
6718 los misterios del Reino de los Cielos, mas a ellos
6719 no es concedido. Como veremos, el hablar en
6720 parábolas no era para impedirles la salvación, sino
6721 para que no se enteraran de ciertos detalles que al
6722 Señor no le parecía bien que ellos supieran.
6723 Según el versículo 11 no es la salvación la que
6724 se está predicando aquí, sino los misterios del
6725 Reino de los Cielos, los cuales sólo a los creyentes
6726 se les revela. Eso se deduce del versículo 12 donde

189
6727 dice que a cualquiera que tiene se le dará más. Si ya
6728 tiene, es lógico que lo que tiene sea las ganas de
6729 andar con Dios; y a ese se le dará más. Pero “el que
6730 no tiene” debe ser el no tiene interés en andar con
6731 Dios.
6732 Esto lo confirmar el versículo 17 donde dice que
6733 muchos profetas y justos (gentes que ya eran
6734 creyentes, que ya eran salvos) desearon ver y oír
6735 las cosas que ahora él les daba a ellos, incluyendo
6736 las parábolas y no pudieron obtenerlas. Es
6737 evidente que no puede estarse refiriendo a la
6738 salvación, sino a los misterios del Reino de los
6739 Cielos, pues los profetas sí fueron salvos. Se está
6740 refiriendo al conocimiento de los misterios del
6741 Reino de los Cielos. Es decir, que Cristo les
6742 hablaba en parábolas para que sólo los que
6743 tenían deseos de estar con Dios pudieran
6744 adquirir el conocimiento de los misterios del
6745 Reino de los Cielos. Veamos.
6746

6747 “10 Entonces, llegándose los discípulos, le


6748 dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
6749 11 Y él respondiendo, les dijo: Porque a
6750 vosotros es concedido saber los misterios del
6751 Reino de los Cielos; mas a ellos no es
6752 concedido. 12 Porque a cualquiera que tiene,
6753 se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene,
6754 aun lo que tiene le será quitado. 13 Por eso les
6755 hablo por parábolas; porque viendo no ven, y
6756 oyendo no oyen, ni entienden. 14 De manera
6757 que se cumple en ellos la profecía de Isaías,
6758 que dice: De oído oiréis, y no entenderéis; y
6759 viendo veréis, y no miraréis; 15 porque el
6760 corazón de este pueblo está engrosado, y de
6761 los oídos oyen pesadamente, y de sus ojos
6762 guiñan, para que no vean de los ojos, y oigan

190
6763 de los oídos, y del corazón entiendan, y se
6764 conviertan, y yo los sane. 16 Mas bien-
6765 aventurados vuestros ojos, porque ven; y
6766 vuestros oídos, porque oyen. 17 Porque de
6767 cierto os digo, que muchos profetas y justos
6768 desearon ver lo que veis, y no lo vieron, y oír
6769 lo que oís, y no lo oyeron.”
6770 (Mt 13:10-17)
6771

6772 Como vimos, lo que se les niega son los misterios


6773 del Reino de los Cielos, no la salvación. A poco que
6774 razonemos veremos que no era por el hecho de
6775 hablarles en parábolas por lo que ellos no podían
6776 “entender” y salvarse. Era fácil para ellos entender,
6777 aunque Cristo les hablara no ya en parábolas, sino
6778 en un idioma desconocido para ellos. Las obras que
6779 Cristo hacía delante de sus ojos les trasmitían un
6780 mensaje más claro y más potente que las parábolas.
6781 El que viera a Jesús resucitar a un muerto,
6782 curar a un paralítico, limpiar a un leproso, curar a
6783 un ciego, a un sordo, a un mudo, librar un
6784 endemoniado, multiplicar los panes, etc., no
6785 necesitaba parábolas claras para convertirse. Por lo
6786 tanto, el hablar parábolas oscuras no era lo que
6787 los hacía perderse. Eso no es una “prueba” de que
6788 los predestinaban a perderse, porque ellos podían
6789 ver los milagros por sí mismos aunque no
6790 entendieran las parábolas.
6791 Veamos ahora a qué sección de las Escrituras
6792 se está refiriendo el Señor cuando dice lo que
6793 Isaías profetizó. Fíjense que lo que dice este pasaje
6794 en el lugar original, no tiene el sabor predestinativo
6795 que a veces luce tener en pasajes posteriores donde
6796 se le cita en forma abreviada, como es el de Jn
6797 12:40; ni el que quieren darle las personas que
6798 pretenden demostrar que Dios destina a unos a ser

191
6799 salvos, quieras o no, y a otros a ser perdidos quieras
6800 o no también.
6801 Si vamos al pasaje original en Isaías, veremos que
6802 el enceguecimiento de ellos iba a ser temporal,
6803 tenía un límite, no era para siempre. Veamos.
6804

6805 “9 Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien,


6806 y no entendáis; ved por cierto, mas no
6807 comprendáis 10 Engruesa el corazón de
6808 aqueste pueblo, y agrava sus oídos, y ciega
6809 sus ojos; porque no vea con sus ojos, ni oiga
6810 con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se
6811 convierta, y haya para él sanidad. 11 Y yo dije:
6812 ¿Hasta cuándo, Señor? Y respondió Él:
6813 Hasta que las ciudades estén asoladas, y sin
6814 morador, ni hombre en las casas, y la tierra
6815 sea tornada en desierto. 12 Hasta que Jehová
6816 hubiere echado lejos los hombres, y
6817 multiplicare en medio de la tierra la
6818 desamparada. ” (Isa 6:9-12)
6819

6820 Después de que Dios dice a Isaías lo de los


6821 versículos 9 y 10 (que es lo que se enarbola con
6822 sabor predestinativo) Isaías le pregunta en el
6823 versículo 11 que hasta cuando iba a ocurrir esa
6824 ceguedad y sordera. Y Dios le contesta dándole
6825 un límite muy claramente expuesto: hasta que sean
6826 destruidas esas ciudades. Por lo tanto, se ve
6827 evidentemente, que no era una cosa que atentara
6828 contra su vida eterna. Era un estado de dureza
6829 pasajero. Es lógico pensar que el sentido recto de
6830 un pasaje citado en el Nuevo Testamento, se halle
6831 en el original del Antiguo Testamento, no en el
6832 lugar donde fue citado, a menos que allí se pretenda
6833 aclararlo o interpretarlo y no solamente citarlo.

192
6834 Los que creen en la predestinación absoluta no
6835 pueden alegar que el hecho de Cristo hablarles en
6836 parábolas apoya la hipótesis de la predestinación,
6837 puesto que si ésta existiera, aunque Cristo no les
6838 hablara en parábolas, sino clara y diáfanamente,
6839 según esa doctrina tampoco se salvarían, ya que,
6840 según ellos, estaban predestinados a no salvarse. Si
6841 en realidad la predestinación absoluta existiera,
6842 ¿cómo se iban a convertir por el simple hecho de
6843 predicarles claramente, sin parábolas, si para
6844 convertirse, según esa doctrina, los tenía que tener
6845 Dios previamente predestinados a ser salvos? Se ve
6846 que de ninguna manera puede alegarse lo de las
6847 parábolas como base para creer en la predestinación
6848 absoluta.
6849 Algo parecido vemos en II Co 3:14-15 donde
6850 Pablo dice que cuando los no creyentes se
6851 convirtieran al Señor, el velo les sería quitado. Eso
6852 nos indica que no es el velo el que los ciega, sino el
6853 hecho de no desear a Dios. Si fuera el velo el que no
6854 les permite salvarse, entonces ese “velo” no se le
6855 quitaría después de convertirse, sino antes.
6856 En el pasaje que más abajo presento, la palabra
6857 “lección” se usa en lugar de la usada por nosotros
6858 comúnmente, que es “lectura”. Así que cuando dice
6859 “lección” significa “lectura”.
6860 En cuanto al velo, es una referencia alegórica, al
6861 que Moisés se puso en el rostro luego de descender
6862 con las tablas de la ley, la segunda vez, (Ex 34:28-
6863 33). Lo que dice Pablo es que los judíos tienen
6864 puesto en el corazón un velo, algo que les nubla el
6865 entendimiento, pues cuando leen el Antiguo
6866 Testamento no perciben (o no quieren percibir) las
6867 cosas que señalan a Cristo como Mesías.
6868

193
6869 “14 Empero los sentidos de ellos se
6870 embotaron; porque hasta el día de hoy les
6871 queda el mismo velo no descubierto en la
6872 lección del Antiguo Testamento, el cual por
6873 Cristo es quitado. 15 Y aun hasta el día de hoy,
6874 cuando Moisés es leído, el velo está puesto
6875 sobre el corazón de ellos. 16 Mas cuando se
6876 convirtieren al Señor, el velo se quitará. 17
6877 Porque el Señor es el Espíritu; y donde hay el
6878 Espíritu del Señor, allí hay libertad “
6879 (II Co 3:14-17)
6880

6881 Pablo dice que el velo había sido quitado por


6882 Cristo, pero que los judíos persistían en mantenerlo
6883 en sus propios corazones, razón por la cual no
6884 podían ver a Cristo en el Antiguo Testamento. Más
6885 adelante dice que cuando se convirtieren a Dios
6886 (pues era evidente que estaban rebelados contra
6887 Él), se les quitaría ese velo del corazón y
6888 entenderían las Escrituras, encontrando así a Cristo
6889 allí, y entendiendo los misterios del Reino que las
6890 parábolas enseñaban.
6891 Esto aclara lo anteriormente explicado sobre
6892 Mt 13:10-17. No es que Dios les cerró los ojos y
6893 les tapó los oídos para que no creyeran y se
6894 perdieran; es que ellos ya estaban rebelados
6895 contra Dios. Por eso no podían percibir lo que
6896 Cristo les decía, ni recibir a Cristo. Por eso aclara
6897 aquí que cuando se convirtieren a Dios ellos
6898 podrán entender las profecías que anuncian a Cristo.
6899 Es decir, se ve claramente que no es el “el velo” la
6900 causa de que no se conviertan, sino que es el no
6901 convertirse a Dios la causa de la existencia de ese
6902 velo en sus ojos y corazones.
6903 Está bien claramente expresado que no es Dios el
6904 que les pone o les quita el velo, sino que es su

194
6905 propio corazón que no obedece ni ama a Dios.
6906 También está claramente expresado que son ellos
6907 los que pueden convertirse a Dios, no Dios el que
6908 los va a convertir a ellos a la fuerza. No es Dios el
6909 que les va a quitar el velo, sino que cuando ellos se
6910 conviertan a Dios el velo se quitará solo.
6911 Al decir todo esto, Pablo deja fuera la predesti-
6912 nación absoluta, porque deja en las manos del
6913 humano el convertirse a Dios. Igualmente, esto nos
6914 aclara lo que algunos confunden cuando dicen que
6915 Cristo les hablaba en parábolas para que no se
6916 pudieran convertir. No era para que no se pudieran
6917 convertir, sino para que no entendieran los misterios
6918 del Reino deDios.
6919 *
6920

6921

6922 >Fueron ordenados a estar presentes no a


6923 tropezar en la piedra de tropiezo
6924 Como ya expliqué antes, no es que Dios los
6925 obligue a ser desobedientes y a tropezar en la
6926 Piedra de Tropiezo, sino que en vez de haberlos
6927 enviado a nacer donde o cuando nada tuvieran que
6928 ver con Jesucristo, para que no pudieran rechazarlo,
6929 los hace nacer y vivir en el momento y lugar en que
6930 su natural y voluntaria rebelión, puede manifestarse
6931 contra el Mesías, rechazándolo.
6932 Si leemos este pasaje sin prestar atención a lo que
6933 dice, podríamos creernos que respalda la predesti-
6934 nación del alma a ser salva o perdida, pero no es así.
6935 Las personas de las que se habla no fueron
6936 predestinadas a ser perdidas ni a ser desobedientes,
6937 sino que sabiendo de antemano que eran des-
6938 obedientes, las predestinó a vivir en el tiempo y
6939 lugar donde pudieran tropezar en la Piedra de
6940 Tropiezo, la cual es Cristo. Fueron predestinados a

195
6941 nacer después de Cristo, para que, siendo como eran
6942 desobedientes y rebeldes, tropezaran en la Piedra de
6943 Tropiezo. En la misma forma, sabiendo que
6944 nosotros íbamos a aceptar la salvación, nos
6945 predestinó a nacer en la época en que ya había sido
6946 manifestada la gracia.
6947

6948 “6 Por lo cual también contiene la Escritura:


6949 He aquí, pongo en Sión la principal piedra
6950 del ángulo, escogida, preciosa; y el que
6951 creyere en ella, no será confundido. 7 Ella es
6952 pues honor a vosotros que creéis, mas para
6953 los desobedientes, la piedra que los
6954 edificadores reprobaron, esta fue hecha la
6955 cabeza del ángulo, 8 y piedra de tropiezo, y
6956 roca de escándalo a aquellos que tropiezan
6957 en la palabra, siendo desobedientes; para lo
6958 cual fueron también ordenados.”
6959 (I P 2:6-8)
6960

6961 Fíjense que esos que “fueron ordenados” son


6962 los judíos que rechazaron a Jesús, lo cual añade
6963 fuerza a la idea de que se está hablando de
6964 predestinación de pueblos respecto a tiempo y lugar,
6965 no de personas respecto a voluntad de hacer o dejar
6966 de hacer, desear o dejar de desear amar a Dios.
6967 Si esas almas que Dios sabía que eran rebeldes Él
6968 las hubiera hecho nacer de padres gentiles, no
6969 hubieran sido rechazadores del Mesías por cuanto
6970 no estarían esperando a ese Mesías. Igualmente, si a
6971 esos judíos réprobos Dios los hubiera hecho nacer
6972 antes de Cristo, no hubieran podido rechazar al
6973 Mesías, puesto que aún no se había manifestado.
6974 Por eso los predestina a nacer donde pudieran
6975 manifestar sus personales inclinaciones rebeldes.
6976 Cuando en el versículo 8 dice “para lo cual fueron

196
6977 también ordenados”, se refiere no a predestinarlos a
6978 ser desobedientes, sino a lo dicho en el versículo 7,
6979 que es predestinarlos a estar presentes ante la piedra
6980 que rechazaron, piedra de tropiezo, etc.. Es decir,
6981 que para lo que fueron ordenados no fue para
6982 tropezar, sino para estar presentes a la hora de
6983 poder tropezar en la Piedra de Tropiezo, dado
6984 que Dios los conocía y sabía que iban a tropezar.
6985 *
6986

6987

6988 >Predestinado a conocer Su voluntad, a ver a


6989 aquel Justo y a oír la voz de su boca, no a ser
6990 salvo necesariamente
6991 Cualquiera pudiera creer que en este versículo hay
6992 base para la predestinación absoluta, pero no es así.
6993 Hay que fijarse en que aquí no dice que Dios
6994 predestinó a Pablo a ser salvo, sino a conocer su
6995 voluntad, que son dos cosas diferentes. Conocer
6996 la voluntad de Dios no incluye necesariamente el
6997 aceptarla o el ejecutarla. Son muchos los que llegan
6998 a conocer que Cristo es el salvador, pero después de
6999 conocerlo no les da la gana de aceptarlo.
7000 Sobre este asunto yo tengo experiencia, pues yo
7001 tenía un compañero de trabajo muy inteligente y
7002 sincero al cual yo le hablé muchas veces del
7003 evangelio, a lo cual el no replicaba. Una vez le
7004 mostré la profecía de Daniel 7 con la comprobación
7005 de su cumplimiento actual, tal y como la muestro en
7006 el libro que escribí con ese nombre. Cuando
7007 terminamos la conversación él estaba de acuerdo en
7008 que dicha profecía se estaba cumpliendo en nuestros
7009 días delante de sus propios ojos. El estaba de
7010 acuerdo en que como yo demostraba en el libro
7011 aquello era una prueba científica, una prueba
7012 matemática, irrebatible de que la Biblia es el

197
7013 libro de Dios. Él creía en la existencia de Dios y en
7014 la venida y labor salvadora de Cristo, puesto que
7015 todo aquello era el cumplimiento de profecías que él
7016 podía constatar por sí mismo. Viendo tan sinceras
7017 confesiones le pregunté: ¿Y por qué entonces no te
7018 haces cristiano? Su respuesta me enseñó mucho
7019 sobre los motivos de la gente para no aceptar a
7020 Cristo. Su respuesta fue: “Yo no quiero tener quien
7021 me gobierne, yo no acepto tener sobre mí ningún
7022 Señor? Su inteligencia para razonar todo lo que se
7023 le decía era patente, su sinceridad era también
7024 patente, pero tan patente como esas dos cualidades
7025 de su carácter, era su rebeldía. Yo estoy seguro que
7026 Dios puede predestinar a una persona a conocer
7027 a Jesucristo, pero eso no significa que lo haya
7028 predestinado a aceptarlo o a rechazarlo. Esas
7029 dos decisiones dependen de la voluntad del sujeto.
7030 Depende de su amor a la verdad, su amor a la
7031 justicia, su soberbia, etc..
7032

7033 “Y él dijo: El Dios de nuestros padres te ha


7034 predestinado para que conocieses Su
7035 voluntad, y vieses a aquel Justo, y oyeses la
7036 voz de su boca.” (Hch 22:14)
7037

7038 Según vemos en el versículo anterior, en el caso


7039 de Pablo, Dios lo predestinó a conocer cuál era la
7040 voluntad de Dios para él; eso era algo especial
7041 para Pablo, porque son muchos los cristianos que
7042 aún siéndolo, no pueden decir que Dios les ha dado
7043 a conocer, como a Pablo, cuál es la voluntad de
7044 Dios para sus vidas. Son innumerables también
7045 aquellos a quienes Dios no los ha predestinado a
7046 “ver a aquel Justo”, durante la vida terrenal de ese
7047 hermano, ni a oír la voz de su boca, como
7048 predestinó a Pablo a ambas cosas. El hecho de que

198
7049 predestinara a Pablo a esas tres cosas, no significa
7050 que lo predestinó a ser salvo, eso dependía de la
7051 reacción de él a esos tres privilegios que Dios le
7052 otorgó. Aunque predestinen a alguien a escuchar,
7053 eso no quiere decir que lo han predestinado a
7054 aceptar. El caso de mi amigo es buen elocuente.
7055 Satanás ha escuchado a Cristo y no por eso lo ha
7056 aceptado, su rebelión contra la autoridad se
7057 mantiene. El rey Agripa y Festo escucharon a Pablo
7058 narrarles las visiones y las maravillas, sin embargo
7059 no les dio la gana de aceptar a Cristo. En Hch 26:28
7060 el mismo rey Agripa, después de oír todo el
7061 discurso de Pablo le dijo: “Por poco me persuades
7062 a ser cristiano”. Es decir, él se negó a ser
7063 persuadido, a pesar de que lo que Pablo decía era
7064 realmente persuasivo.
7065 En Hch 22:14 no hay base para decir que Dios
7066 predestinó a Pablo a ser salvo. Lo que sí dice
7067 claramente es que Dios lo predestinó a conocer Su
7068 voluntad, a ver a aquel Justo y a oír la voz de su
7069 boca. También Judas fue predestinado a conocer
7070 la voluntad de Cristo, a ver a Cristo y a oír a
7071 Cristo, y sin embargo no le dio la gana de
7072 aceptarlo. Así que el hecho de haber sido
7073 predestinado a estas tres cosas, no significa que fue
7074 predestinado a aceptar a Cristo.
7075 *
7076

7077

7078 >Dado que la predestinación de que se habla no


7079 alcanzó a los profetas, no puede estarse
7080 refiriendo a la salvación
7081 Cualquiera pudiera a priori creer que en este
7082 versículo que más abajo muestro se está hablando
7083 de la predestinación del alma en el sentido de
7084 salvarse o perderse, pero no es así. Este pasaje está

199
7085 hablando de la predestinación de un alma a nacer
7086 aquí o allá, ahora o el siglo que viene, de acuerdo a
7087 los planes divinos.
7088 Específicamente se refiere al hecho de que Dios
7089 los eligió para nacer después de la Primera
7090 Venida de Cristo, para que escucharan el mensaje
7091 de la salvación por gracia. Dios sabe cómo va a
7092 proceder un alma cuando esté en la Tierra, y por eso
7093 puede enviarla a un país o a otro, en un tiempo o en
7094 otro, de acuerdo a Sus planes.
7095

7096 “Elegidos según la presciencia de Dios


7097 Padre en santificación del Espíritu, para
7098 obedecer y ser rociados con la sangre de
7099 Jesucristo: Gracia y paz os sea multiplicada.”
7100 (I P 1:2)
7101

7102 De lo que se está hablando en este pasaje es de la


7103 predestinación de un alma que Dios sabe que va a
7104 creer, a nacer en un país y en una época en que ya la
7105 gracia de Cristo haya sido manifestada. Esto se ve
7106 claramente cuando en el versículo 2 dice que esos
7107 hermanos fueron elegidos según la presciencia de
7108 Dios; es decir, según lo que Dios sabía de antemano
7109 que ellos iban a hacer. Si se tratara de una
7110 predestinación a ser salvo o perdido, no hacía
7111 falta que mencionara la presciencia de Dios. Pero
7112 en el caso que tratamos, sabiendo Dios que iban a
7113 optar por la salvación, los hizo nacer donde
7114 pudieran escuchar la predicación. Por eso dice
7115 “elegidos según la presciencia de Dios Padre...para
7116 obedecer y ser rociados con la sangre de
7117 Jesucristo...”
7118 Si vamos un poco más adelante a leer los
7119 versículos 9 al 12 veremos cómo se clarifica todo
7120 este asunto, al mostrar allí que los profetas no

200
7121 pudieron obtener lo que nosotros sí pudimos. Lo
7122 único que nosotros pudimos obtener que ellos no
7123 pudieron, fue la manifestación de Cristo en carne,
7124 porque la salvación la obtuvieron ellos tanto como
7125 nosotros. Por lo tanto, no se puede estar refiriendo a
7126 la salvación cuando dice que fuimos elegidos según
7127 la presciencia de Dios, sino que tiene que estarse
7128 refiriendo a nuestro nacer cuando ya estaba Cristo
7129 manifestado.
7130

7131 “9 Obteniendo el fin de vuestra fe, que es


7132 la salud de vuestras almas. 10 De la cual
7133 salud los profetas que profetizaron de la
7134 gracia que había de venir a vosotros, han
7135 inquirido y diligentemente buscado, 11
7136 escudriñando cuándo y en qué punto de
7137 tiempo significaba el Espíritu de Cristo que
7138 estaba en ellos, el cual prenunciaba las
7139 aflicciones que habían de venir a Cristo, y las
7140 glorias después de ellas. 12 A los cuales fue
7141 revelado, que no para sí mismos, sino para
7142 nosotros administraban las cosas que ahora
7143 os son anunciadas de los que os han
7144 predicado el evangelio por el Espíritu Santo
7145 enviado del Cielo; en las cuales desean mirar
7146 los ángeles.” (I P 1:9-12)
7147

7148 Todo esto se ve claramente en los versículos 10-


7149 12 de este mismo capítulo, donde nos dice que los
7150 profetas anteriores a la era cristiana no disfru-
7151 taron esa elección o predestinación, sino que
7152 solamente profetizaron sobre ella, escudriñando
7153 cuándo iba a manifestarse. Así que lo que dice el
7154 versículo 2 es que, lo que fue predestinado para
7155 nosotros, fue el vivir después que Cristo se
7156 manifestara, no el salvarnos a la fuerza. No nos

201
7157 predestinaron a salvación, sino que nos predestinó a
7158 nacer después que la gracia en Cristo fuese
7159 manifestada.
7160 Si fuéramos a creer que lo que se predestinó
7161 fue nuestra salvación, entonces tendríamos que
7162 admitir que los profetas anteriores a Cristo no
7163 fueron predestinados a la salvación, porque sola-
7164 mente “...profetizaron de la gracia que había de
7165 venir a nosotros...”, pero no fueron ellos incluidos
7166 en ella. No fueron incluidos, porque el versículo 12
7167 dice “...que no para ellos, sino para nosotros
7168 administraban las cosas...”. Dado que no nos cabe
7169 duda de que aquellos profetas fueron tan salvos
7170 como nosotros, y dado que la predestinación de
7171 que habla el versículo 2, sólo fue hecha para
7172 nosotros y no para ellos, se colige claramente, que
7173 la predestinación de que habla el versículo 2, no
7174 puede ser la predestinación a salvación, sino la
7175 predestinación a nacer después que la gracia fuera
7176 manifestada.
7177 *
7178

7179

7180 >Dios no está predestinándolos a ser salvos, sino


7181 a que vivan en tiempo, lugar y circunstancias
7182 que le permitan ser salvos
7183 “Destinar” significa darle lugar o uso a una
7184 persona o cosa. Podemos decir: “este dinero lo
7185 tengo destinado para la educación de mi hijo”. En la
7186 jerga militar se dice: “A nuestro sargento de pelotón
7187 lo destinaron a ultramar”. Dicho esto, veamos ahora
7188 qué es lo que dice el pasaje base.
7189

7190 “29 Porque a los que antes conoció, también


7191 predestinó para que fuesen hechos conformes
7192 a la imagen de su Hijo, para que él sea el

202
7193 primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a
7194 los que predestinó, a éstos también llamó; y
7195 a los que llamó, a éstos también justificó; y a
7196 los que justificó, a éstos también glorificó.”
7197 (Ro 8:29-30)
7198

7199 Fíjense en que dice que predestinó a los que antes


7200 conoció, no fue una predestinación caprichosa; y
7201 que fue a éstos a los que llamó, justificó y glorificó.
7202 Pero todo eso estaba basado en el previo
7203 conocimiento que Dios tenía de las almas que iba a
7204 enviar a vivir en la Tierra.
7205 La palabra “predestinar” y sus derivados tienen
7206 también su connotación supersticiosa, la cual es de
7207 muy antiguo origen. Ya en época de Isaías los
7208 israelitas réprobos adoraban al “Destino”.
7209

7210 “Empero vosotros los que dejáis a Jehová,


7211 que olvidáis el monte de mi santidad, que
7212 ponéis mesa para la Fortuna, y suministráis
7213 libaciones para el Destino. Yo también os
7214 destinaré al cuchillo, y todos vosotros os
7215 arrodillaréis al degolladero, por cuanto
7216 llamé, y no respondisteis; hablé, y no oísteis;
7217 sino que hicisteis lo malo delante de mis ojos,
7218 y escogisteis lo que a mí desagrada.”
7219 (Isa 65:11-12)
7220

7221 Como vemos en este pasaje de Isaías, la creencia


7222 de que todos los acontecimientos están fijados
7223 inexorablemente por un poder superior, es una
7224 superstición muy antigua. En este pasaje vemos
7225 cómo después de identificar que se refería a los
7226 adoradores del destino, Dios les dice que por eso
7227 Él los iba a destinar al cuchillo. No les dice que
7228 por eso los tenía ya predestinados al cuchillo,

203
7229 sino que ahora, a consecuencia de lo que ellos
7230 habían hecho, Él los destinaba al cuchillo. Antes
7231 de ese momento no había una predestinación,
7232 después de ese pecado había una destinación.
7233 Si bien el significado supersticioso existe,
7234 también podemos usar la palabra “predestinar” sin
7235 ese significado supersticioso, que es como se usa en
7236 el pasaje de Romanos 8, el cual, parafraseando, se
7237 puede entender de la siguiente manera:
7238

7239 “A aquellas almas creadas que Dios tiene en


7240 el “almacén de almas”, (ver anexo “D” en la
7241 página 298) Dios las conocía antes de
7242 enviarlas a vivir su vida en la Tierra. Dado
7243 que conocía cómo era cada una, sabiendo Él
7244 cuales iban a convertirse, les dio el apropiado
7245 destino antes de enviarlas. O sea, las
7246 predestinó a que vinieran a parar a un lugar en
7247 donde pudieran oír el evangelio, a fin de que
7248 se convirtieran. De esa manera fueron hechos
7249 conformes a la imagen de su Hijo, para que él
7250 sea el primogénito entre muchos hermanos.”
7251 (Ro 8:29-30 paráfrasis)
7252

7253 Concretando, de lo que Pablo habla aquí no es


7254 del fatalismo supersticioso de los musulmanes y
7255 janseno-calvinistas, sino de que Dios, sabiendo
7256 cómo es cada alma antes de manifestarse en la
7257 Tierra, las envía en el momento, lugar, y rodeada de
7258 las circunstancias que Él considera que mejor sirven
7259 a sus planes. Dios no está predestinándolos a ser
7260 salvos, sino predestinándolos a que vivan en
7261 tiempo, lugar y circunstancias que le permitan ser
7262 salvos. Ese es el tipo de predestinación de que habla
7263 la Biblia, no del fatalismo supersticioso. Si el pasaje
7264 mencionado se refiriera a la predestinación supers-

204
7265 ticiosa, no diría que a los que antes conoció fue a
7266 los que predestinó, sino que diría simplemente que
7267 los predestinó, sin decir que antes los conoció, pues
7268 no hacía falta decirlo. La predestinación supers-
7269 ticiosa es la que dice que Dios predestina a unos a
7270 ser salvos mientras se lo niega a otros.
7271 *
7272

7273

7274 >Predestinados a ir al lugar donde se les


7275 predique el evangelio
7276 En este pasaje vemos que Dios sabe quiénes se
7277 van a convertir, y por lo tanto, puede predestinarlos
7278 a ir a una ciudad o región donde se va a predicar el
7279 evangelio, a fin de que lo puedan oír. Es decir, Dios
7280 predestina a una persona a ir a un lugar, a hacer una
7281 cosa, o a sufrir una adversidad, pero no predestina
7282 un alma a perderse o a ser salvada.
7283

7284 “9 Entonces el Señor dijo de noche en visión


7285 a Pablo: No temas, sino habla, y no calles, 10
7286 porque yo estoy contigo, y ninguno te podrá
7287 hacer mal; porque yo tengo mucho pueblo en
7288 esta ciudad. 11 Y se detuvo allí un año y seis
7289 meses, enseñándoles la palabra de Dios.”
7290 (Hch 18:9-11)
7291

7292 También nos damos cuenta por medio de este


7293 pasaje, que Dios organiza la predicación de acuerdo
7294 con lo que Él sabe que hay en cierto lugar. En
7295 Corinto quiso que se quedara año y medio.
7296 Algo parecido a eso que antes dije sobre que Dios
7297 predestinaba a una persona a ir a donde se predicara
7298 el evangelio, lo vemos en Hch 8:26-40, en el
7299 episodio de Felipe y el ministro de hacienda de
7300 Candace, la reina de Etiopía. El ministro posible-

205
7301 mente fue predestinado a pasar por aquel lugar, en
7302 aquel momento, para enviarle a Felipe a que le
7303 predicara.
7304 *
7305

7306

7307 >Por cuanto no recibieron el amor de la verdad


7308 para ser salvos, Dios los abandona, pero no los
7309 predestina a perderse
7310 Los predestinacionistas concluyen de este pasaje
7311 que más abajo presento, que Dios actúa en la mente
7312 de los engañados para que sean engañados. No hay
7313 tal cosa. Dios no tienta a nadie, sino que cada uno
7314 es tentado cuando de su propia concupiscencia es
7315 atraído y cebado.
7316 Ante todo, las víctimas de este engaño son
7317 voluntarias. A ellos se les llevó “el amor de la
7318 verdad para ser salvos” y no lo recibieron. Por su
7319 libre albedrío ellos rechazaron la verdad y la
7320 salvación. Fue después de ellos haber rechazado la
7321 salvación, cuando fueron entregados, no antes. Es
7322 decir, ellos no rechazaron la verdad por estar
7323 predestinados a rechazarla, sino que fueron
7324 entregados a engaño por haberla rechazado previa-
7325 mente, no se les defendió más.
7326 No sólo eso, sino que además consintieron a la
7327 iniquidad (12). Visto el caso, Dios da vía franca
7328 para que Satanás y sus secuaces monten un artificio
7329 de engaño de tal magnitud, que ellos, por su
7330 proclividad al engaño y a la maldad, resulten
7331 engañados. Como que Satanás les predica lo que a
7332 ellos les gusta escuchar, son engañados.
7333

7334 “10 Y con todo engaño de iniquidad en los


7335 que perecen; por cuanto no recibieron el
7336 amor de la verdad para ser salvos. 11 Por

206
7337 tanto, pues, les envía Dios operación de
7338 error, para que crean a la mentira; 12 para
7339 que sean condenados todos los que no
7340 creyeron a la verdad, antes consintieron a la
7341 iniquidad.” (II Tes 2:10-12)
7342

7343 Dios no actúa en sus mentes, para engañarlos, lo


7344 que hace el Señor es dejarlos a merced de las
7345 circunstancias y de los malignos, dado que conoce
7346 sus inclinaciones. Los cristianos, por haber creído
7347 que estas cosas van a ocurrir, no seremos vencidos
7348 por las circunstancias. Ellos, por no creerle a Dios
7349 lo que Él anuncia, y por gustarle, además, lo que el
7350 Diablo presenta, estarán gustosos en creerlo todo.
7351 *
7352

7353

7354 >Los que rechazan a Dios quedan a merced de


7355 los demonios y éstos son los que los ciegan
7356 Muchos predestinacionistas aseguran que Dios
7357 ciega a aquellos que Él quiere perder, a fin de que
7358 no vean la salvación y se salven. Bien claramente
7359 dice Pablo en este pasaje, que son los que no
7360 quieren creer en Dios, los que quieren ser
7361 incrédulos a Dios, aquellos que son cegados. Y esos
7362 no son cegados por Dios, sino por Satanás, a
7363 quien Pablo llama aquí “el dios de este siglo”.
7364

7365 “Que si nuestro evangelio está aún


7366 encubierto, entre los que se pierden está
7367 encubierto; en los cuales el dios de este siglo
7368 cegó los entendimientos de los incrédulos,
7369 para que no les resplandezca la lumbre del
7370 evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la
7371 imagen de Dios” (II Co 4:3-4)
7372

207
7373 O sea, que el que rechaza a Dios, cae automática-
7374 mente en las garras de Satanás y sus secuaces, los
7375 cuales ciegan el entendimiento de ellos para que no
7376 vean la salvación. Salvación esta que por otro lado a
7377 ellos no les interesa, porque lo que les interesa son
7378 sus concupiscencias, las cuales lo demonios
7379 conocen, y las usan para gobernarlos. Si Dios les
7380 permitiera llevar al Cielo sus pecados y
7381 concupiscencias, si en el Cielo se les permitiera
7382 odiar, envidiar, ensoberbecerse, etc., ellos
7383 admitirían la salvación de Cristo y desecharían a
7384 Satanás, pero como se les exige arrepentimiento y
7385 cambio, no les da la gana de aceptar ese tipo de
7386 salvación condiconada.
7387 Ahora bien, como dice Pablo en II Co 3:16,
7388 cuando se convirtieren a Dios podrán ver esa
7389 salvación en Cristo. Se hace evidente, pues, que
7390 Pablo no creía en la predestinación, sino en el libre
7391 albedrío, porque pone todo el peso de la resolución
7392 del problema, en la voluntad del humano.
7393 *
7394

7395

7396 >Si un vaso se limpia a sí mismo será vaso para


7397 honra
7398 Cuando Dios habla de predestinación se refiere,
7399 no a las personas para ser o no salvas, sino a las
7400 personas o a los conglomerados humanos para hacer
7401 una obra u otra. La doctrina de la predestinación
7402 absoluta alega que en Ro 9:20-23 Pablo dice que
7403 Dios crea unos humanos para ser salvos y otros para
7404 ser perdidos. Eso es falso, como explicaré más
7405 adelante. Si tal cosa fuera cierta, ¿cómo se
7406 comprende que aquí Pablo diga que si un vaso se
7407 limpia a sí mismo será vaso para honra? Si la
7408 predestinación absoluta fuera cierta, cuando Dios

208
7409 creara un vaso, ya lo tendría predestinado de
7410 antemano, digamos, para deshonra; entonces,
7411 estando tal cosa predestinada, sería una soberana
7412 tomadura de pelo por parte de Pablo, el decir
7413 aquí que el que se limpie a sí mismo será vaso para
7414 honra.
7415 Si fuera cierta la predestinación absoluta, y Pablo
7416 la creyera, él sabría que nadie podría limpiarse a sí
7417 mismo, ni escoger por sí mismo el bien o el mal,
7418 sino que la persona haría lo que Dios lo hubiere
7419 predestinado a hacer, a pensar, a desear o a sentir;
7420 por lo tanto, no hubiera dicho lo que aquí dice.
7421 Por el contrario, si admitimos que Pablo no
7422 creía en la predestinación absoluta, sino en el
7423 libre albedrío, entonces esto dicho por Pablo
7424 armoniza con su creencia, y es lógico.
7425

7426 “19 Pero el fundamento de Dios está firme,


7427 teniendo este sello: Conoce el Señor a los que
7428 son suyos; y Apártese de iniquidad todo aquel
7429 que invoca el nombre de Cristo. 20 Mas en una
7430 casa grande, no solamente hay vasos de oro y
7431 de plata, sino también de madera y de barro; y
7432 asimismo unos para honra, y otros para
7433 deshonra. 21 Así que, si alguno se limpiare de
7434 estas cosas, será vaso para honra, santificado,
7435 y útil para los usos del Señor, y aparejado para
7436 todo buena obra.” (II Tim 2:19-21)
7437

7438 Al leer este pasaje vemos en el versículo 19 que


7439 Pablo exhorta a que el humano se aparte de
7440 iniquidad. De aquí se deduce que él sabía que el
7441 humano tenía la facultad de decidir lo que
7442 quería hacer. Eso significa que él sabía que
7443 teníamos libre albedrío. Más adelante, en el 21 dice
7444 que si alguno se limpiare sería vaso de honra. Eso

209
7445 nos hace ver de nuevo, claramente, que Pablo
7446 consideraba que el humano podía apelar libremente
7447 a limpiarse. También tal cosa nos indica que Pablo
7448 sabía que el humano tenía la facultad de decidir
7449 su destino y que no era un ser predestinado a
7450 salvación o a perdición. No es lógico pensar que
7451 Dios, o el Espíritu Santo que inspira a Pablo, va a
7452 decir a alguien “Sal aleteando desde Jerusalem y ve
7453 para Roma”, sabiendo que el humano no tiene alas
7454 y no puede volar. Tampoco le diría “apártese de
7455 iniquidad” o “límpiese para que sea vaso de honra”
7456 si el humano fuera un ser predestinado y no tuviera
7457 albedrío para desear hacer una cosa u otra.
7458 Desde el momento que Pablo dice aquí que el
7459 que se aparte de iniquidad, o el que se limpie,
7460 puede llegar a ser un vaso de honra, es porque en su
7461 estructura mental no existía la idea de la
7462 predestinación, que muchos quieren atribuirle en el
7463 mencionado pasaje de Romanos o en algún otro.
7464 Veamos ahora el mencionado pasaje de Romanos.
7465

7466 “20 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú,


7467 para que alterques con Dios? Dirá el vaso de
7468 barro al que le labró: ¿Por qué me has
7469 hecho tal? 21 ¿O no tiene potestad el alfarero
7470 para hacer de la misma masa un vaso para
7471 honra, y otro para vergüenza? 22 ¿Y qué, si
7472 Dios, queriendo mostrar la ira y hacer
7473 notoria su potencia, soportó con mucha
7474 mansedumbre los vasos de ira preparados
7475 para muerte, 23 y para hacer notorias las
7476 riquezas de su gloria, las mostró para con los
7477 vasos de misericordia que él ha preparado
7478 para gloria” (Ro 9:20-23)
7479

210
7480 Para entender este pasaje hay que leer el
7481 capítulo nueve de Romanos desde el principio.
7482 Desde los primeros versículos nos damos cuenta de
7483 que se está hablando del caso de Israel como grupo
7484 étnico por un lado, y los gentiles por el otro. No se
7485 está hablando de la elección personal de cada ser
7486 humano para ser salvo o perdido, sino de la
7487 elección de los descendientes de Jacob, para ser el
7488 pueblo que trajera al Mesías, en vez de la elección
7489 de los descendientes de Esaú, o la de cualquier otro
7490 pueblo de los gentiles.
7491 En este contexto es que Pablo dice lo que está
7492 diciendo en el pasaje de Romanos que leímos hace
7493 un momento. Pablo se está refiriendo a la soberanía
7494 de Dios para escoger al pueblo judío en lugar de a
7495 los hijos de Esaú; o para escoger a un hombre
7496 endurecido y rebelde para ponerlo en el trono de
7497 faraón, a fin de mostrar lo que Dios deseara
7498 mostrar. No está diciendo que Dios usa su soberanía
7499 y omnipotencia en salvar a unos, sin contar con sus
7500 deseos, y dejar a otros en su perdición, sin contar
7501 tampoco con sus deseos. Ya de esto hablé en la
7502 página 24.
7503 *
7504

7505

7506 >Esos malos estaban ordenados a estar


7507 presentes, no a ser malos ni a ser condenados
7508 Al decir en el versículo 4 que esos individuos
7509 impíos “....desde antes habían estado ordenados
7510 para esta condenación....”, pudiera cualquiera, de
7511 momento, pensar que Judas, el hermano de Jacobo,
7512 creía en la predestinación absoluta, pero no es así.
7513 Si leemos el versículo anterior (3) veremos que en
7514 la estructura mental de Judas, el hermano de Jacobo
7515 lo que había era el conocimiento del libre albedrío

211
7516 del humano, puesto que amonesta a sus hermanos a
7517 contender eficazmente por la fe. Si Judas creyera
7518 que el ser humano es un robot predeterminado a ser
7519 salvo o perdido, si creyera que el ser humano no
7520 puede desear, ni sentir, ni pensar, ni razonar, ni
7521 tener más iniciativas que las que les troquelen desde
7522 el Cielo, él no estaría exhortándolos a contender por
7523 la fe, pues sabría que eso era algo que le tenía que
7524 ser programado, algo que ellos no lo iban a poder
7525 hacer sólo porque lo amonestaran a hacerlo. Así que
7526 antes de llegar al versículo 4, que pudiera lucir
7527 predestinacionista, ya vemos que Judas creía en el
7528 libre albedrío del humano. Bajo esa luz, leamos el
7529 versículo en cuestión.
7530

7531 “3 Amados, por la gran solicitud que tenía de


7532 escribiros de la común salud, me ha sido
7533 necesario escribiros amonestándoos que
7534 contendáis eficazmente por la fe que ha sido
7535 una vez dada a los santos. 4 Porque algunos
7536 hombres han entrado encubiertamente, los
7537 cuales desde antes habían estado ordenados
7538 para esta condenación, hombres impíos,
7539 convirtiendo la gracia de nuestro Dios en
7540 disolución, y negando a Dios que solo es el
7541 que tiene dominio, y a nuestro Señor
7542 Jesucristo.” (Jd 1:3-4)
7543

7544 No está Judas queriendo significar que Dios


7545 obligó a esos que estaban ordenados para la tal
7546 condenación, a hacer el mal, ni que los obligó a
7547 participar de “esa condenación”; sino que Dios,
7548 conociendo cómo eran ellos, los predestinó a ser
7549 puestos en el lugar, tiempo y circunstancias
7550 favorables a su participación en “esa condenación”.

212
7551 Entonces ellos, como inclinados que eran a ese mal,
7552 participaron en la condenación mencionada.
7553 Por ejemplo, en época de Cristo, una persona
7554 podía vivir en Roma y nunca ir a Jerusalem, por lo
7555 cual él no podía participar en la condenación de
7556 Cristo. Sin embargo, si esa persona fuera de las que
7557 hubieran deseado crucificar a Cristo, y si Dios
7558 hubiera querido darle la oportunidad de hacerlo,
7559 podía Dios predestinarlo a vivir en Jerusalem, en los
7560 días de la crucifixión, para darle oportunidad a
7561 ejercer su maligno deseo. Eso no quiere decir que
7562 Dios lo predestinó a ser malo, a ser perdido, o a ser
7563 uno de los que pidiera la crucifixión; eso lo que
7564 significa es que Dios lo predestinó a que pudiera
7565 participar en esa condenación si así él lo deseaba.
7566 Dios no hubiera obligado a ese hombre a
7567 condenar a Cristo, Él lo hubiera predestinado a estar
7568 presente, para darle la oportunidad de hacerlo, dado
7569 que Él sabía que lo haría. Fue lo mismo con Judas
7570 Iscariote, Dios no lo predestinó a ser traidor, sino a
7571 estar en el tiempo y lugar apropiado para que él
7572 ejerciera su maligna inclinación de traidor.
7573 En la misma forma, estos que fueron ordenados
7574 para esta condenación, no fueron predestinados a
7575 ser malos, ni a perderse, ni a participar de la
7576 mencionada condenación, sino que fueron predesti-
7577 nados a hallarse en el tiempo, lugar y circunstancias
7578 favorables para su participación en esa conde-
7579 nación que ellos interiormente amaban.
7580 *
7581

7582

7583

7584

213
7585 >Si todos los autores bíblicos hablan de libre
7586 albedrío, ¿por qué aferrarnos a la
7587 predestinación?
7588 Este es uno de los más confusos pasajes de las ya
7589 confusas epístolas de Pablo. Este es un problema
7590 sobre cuya existencia nos advierte el Apóstol Pedro
7591 en II P 3:15-16. Es de tenerse muy en considera-
7592 ción que esta advertencia de un autor bíblico sobre
7593 la posibilidad de confusión en el material escrito por
7594 otro autor bíblico, es única en las Sagradas
7595 Escrituras. Sobre nadie más se hace semejante
7596 advertencia; es algo singular y sin paralelo, y debe
7597 tenerse en cuenta para no errar en las
7598 interpretaciones que se hagan de lo dicho por Pablo.
7599

7600 “15 Y tened por salud la paciencia de nuestro


7601 Señor; como también nuestro amado
7602 hermano Pablo, según la sabiduría que le ha
7603 sido dada, os ha escrito también 16 casi en
7604 todas sus epístolas, hablando en ellas de
7605 estas cosas; entre las cuales hay algunas
7606 difíciles de entender, las cuales los indoctos e
7607 inconstantes tuercen, como también las otras
7608 Escrituras, para perdición de sí mismos.”
7609 (II P 3:15-16)
7610

7611 Todo lector normal y honesto de las Sagradas


7612 Escrituras debe tener esto muy en cuenta, a medida
7613 que lee escritos de Pablo donde a veces parece, a
7614 priori, que lo allí dicho por él pugna con lo dicho en
7615 otros pasajes, por otros autores, o por el mismo
7616 Pablo.
7617 Si del pasaje del capítulo uno de Efesios, que
7618 muestro más abajo leemos los versículos 4, 5 y
7619 11, únicamente, y rechazamos las cosas que en
7620 contrario nos dice la Biblia, o simple-mente no las

214
7621 leemos, podríamos llegar a adquirir la misma errada
7622 idea que el obispo católico holandés Cornelio
7623 Jansen y el reformador francés Juan Calvino. No
7624 obstante, si leemos otra epístola del mismo Pablo,
7625 en un pasaje que trata este mismo asunto (Ro 8:29),
7626 veremos que dice: “Porque a los que antes conoció
7627 también predestinó....”. ¿Predestinó a qué? Los
7628 predestinó a vivir en el lugar, tiempo y
7629 circunstancias que le permitieran escuchar las
7630 palabras de salvación.
7631

7632 “1 Pablo, apóstol de Jesucristo por la


7633 voluntad de Dios, a los santos y fieles en
7634 Cristo Jesús que están en Éfeso. 2 Gracia sea
7635 a vosotros, y paz de Dios, Padre nuestro, y
7636 del Señor Jesucristo. 3 Bendito el Dios y
7637 Padre del Señor nuestro Jesucristo, el cual
7638 nos bendijo con toda bendición espiritual en
7639 lugares celestiales en Cristo; 4 según nos
7640 escogió en él antes de la fundación del
7641 mundo, para que fuésemos santos y sin
7642 mancha delante de él en amor; 5 habién-
7643 donos predestinado para ser adoptados hijos
7644 por Jesucristo a sí mismo, según el puro
7645 afecto de su voluntad, 6 para alabanza de la
7646 gloria de su gracia, con la cual nos hizo
7647 aceptos en el Amado. 7 En el cual tenemos
7648 redención por su sangre, la remisión de
7649 pecados por las riquezas de su gracia, 8 que
7650 sobreabundó en nosotros en toda sabiduría e
7651 inteligencia; 9 descubriéndonos el misterio de
7652 su voluntad, según su beneplácito, que se
7653 había propuesto en sí mismo, 10 de reunir
7654 todas las cosas en Cristo, en la dispensación
7655 del cumplimiento de los tiempos, así las que
7656 están en los Cielos, como las que están en la

215
7657 Tierra; 11 en él digo, en quien asimismo
7658 tuvimos suerte, habiendo sido predestinados
7659 conforme al propósito del que hace todas las
7660 cosas según el consejo de su voluntad, 12 para
7661 que seamos para alabanza de su gloria,
7662 nosotros que antes esperamos en Cristo.”
7663 (Ef 1:1-12)
7664

7665 Está bien claramente expuesto aquí que la


7666 predestinación llevada a cabo por Dios, estuvo
7667 precedida del conocimiento del alma del
7668 predestinado. Sabiendo Dios cuál sería la
7669 tendencia o decisión de cada alma, la predestina a
7670 nacer allá o acullá, ahora o luego. Lo mismo la
7671 destina a nacer en época de Moisés, para seguirlo
7672 fielmente, que en época de Cristo para ser apóstol; y
7673 a unos y a otros, para ser santos y sin mancha luego
7674 de la resurrección. Dios eligió desde antes de la
7675 fundación del mundo, la forma en que
7676 llegaríamos a saber de la salvación, no si
7677 seríamos salvos o no.
7678 El hecho de decir que esa elección tuvo lugar
7679 desde antes de la fundación del mundo, y el ver,
7680 como vimos, que a esa predestinación precedió el
7681 conocimiento del alma predestinada, me hace
7682 reafirmarme en mi teoría de que Dios creó de una
7683 sola vez, todas las almas que han tenido, tienen, y
7684 van a tener cuerpo. Una vez creadas y conocidas,
7685 las predestina a nacer en un lugar o en otro, en
7686 una época u otra, a ser rey o ser esclavo, etc.,
7687 pero no a ser salvas o perdidas. Es de tomarse en
7688 cuenta lo que dice en los versículos 11 y 12, donde
7689 vemos que fuimos predestinados conforme al
7690 propósito, los que antes esperamos en Cristo, es
7691 decir, los que por la presciencia de Dios, se sabía
7692 que íbamos a esperar en Cristo.

216
7693 Si nos aferramos a leer solamente este pasaje, o si
7694 sólo tuviéramos este pasaje y no el resto de la
7695 Biblia, tendríamos razón para estar confundidos,
7696 respecto a la predestinación. Pero si es el
7697 mismísimo Pablo que aquí nos dice esto, el que en
7698 otras epístolas nos dice lo contrario, nos habla de
7699 libre albedrío, y si además, otros autores bíblicos,
7700 tan inspirados como él, nos hablan también del libre
7701 albedrío, ¿por qué empecinarnos en aferrarnos a
7702 este solo pasaje? ¿No nos aclara Pablo en Ro
7703 8:29-30 que la predestinación es posterior al
7704 conocimiento del alma del predestinado?
7705

7706 “29 Porque a los que antes conoció, también


7707 predestinó para que fuesen hechos conformes
7708 a la imagen de su Hijo, para que él sea el
7709 primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a
7710 los que predestinó, a éstos también llamó; y a
7711 los que llamó, a éstos también justificó; y a
7712 los que justificó, a éstos también glorificó.”
7713 (Ro 8:29-30)
7714

7715 Ya el hecho de que Pablo aclare en el anterior


7716 pasaje que antes de predestinarnos Dios conocía
7717 nuestras almas, debía ser suficiente argumento
7718 como para que se entendiera correctamente este
7719 pasaje, sin el sabor predestinacionista que tiene.
7720 *
7721

7722

7723 >Dios no sumerge al humano en el pecado, al


7724 contrario, lo libra si se lo pide
7725 De lo dicho en el pasaje que más abajo muestro,
7726 algunos infieren que Dios obliga a pecar, o hace
7727 pecar o pone en circunstancias tales que tienen que
7728 pecar, a ciertos pecadores.

217
7729 Si solamente tuviéramos este pasaje, aún de él nos
7730 podríamos dar cuenta de que lo que Dios hace con
7731 estos sujetos es no estorbarles sus intentos
7732 pecaminosos, no librarlos de sus malos deseos. Sin
7733 embargo, a sus siervos, cuando éstos no están
7734 empecinados en pecar, sí les evita el pecar.
7735 Tal fue el caso de David, cuando se propuso
7736 destruir a Nabal, pues Dios envió a Abigail por el
7737 mismo camino que venía David, como vemos en I
7738 Sam 25:21-34 especialmente 32-33. Sin embargo,
7739 cuando el mismo David, sin ofuscación ninguna,
7740 sino premeditadamente, quiso pecar en lo de Urías
7741 el heteo y Bethsabé, Dios no lo estorbó.
7742 Igualmente a ciertos hombres llenos de maldad,
7743 Dios los entrega a sus propias concupiscencias, no
7744 los ampara de ellas, pues ellos no quieren ser
7745 amparados.
7746

7747 “23 Y trocaron la gloria del Dios


7748 incorruptible en semejanza de imagen de
7749 hombre corruptible, y de aves, y de animales
7750 de cuatro pies, y de serpientes. 24 Por lo cual
7751 también Dios los entregó a inmundicia, en
7752 las concupiscencias de sus corazones, de
7753 suerte que contaminaron sus cuerpos entre sí
7754 mismos. 25 Los cuales mudaron la verdad de
7755 Dios en mentira, honrando y sirviendo a las
7756 criaturas antes que al Creador, el cual es
7757 bendito por los siglos. Amén. 26 Por esto Dios
7758 los entregó a afectos vergonzosos; pues aun
7759 sus mujeres mudaron el natural uso en el uso
7760 que es contra naturaleza. 27 Y del mismo modo
7761 también los hombres, dejando el uso natural
7762 de las mujeres, se encendieron en sus
7763 concupiscencias los unos con los otros,
7764 cometiendo cosas nefandas hombres con

218
7765 hombres, y recibiendo en sí mismos la
7766 recompensa que convino a su extravío. 28 Y
7767 como a ellos no les pareció tener a Dios en su
7768 noticia, Dios los entregó a una mente
7769 depravada, para hacer lo que no conviene, 29
7770 estando atestados de toda iniquidad, de
7771 fornicación, de malicia, de avaricia, de
7772 maldad, llenos de envidia, de homicidios, de
7773 contiendas, de engaños, de malignidades, 30
7774 murmuradores, detractores, aborrecedores de
7775 Dios, injuriosos, soberbios, altivos, invento-
7776 res de males, desobedientes a los padres, 31
7777 necios, desleales, sin afecto natural, impla-
7778 cables, sin misericordia; 32 que habiendo
7779 entendido el juicio de Dios que los que hacen
7780 tales cosas son dignos de muerte, no sólo las
7781 hacen, más aún consienten a los que las
7782 hacen.” (Ro 1:23-32)
7783

7784 Pues bien, leyendo el pasaje anterior nos damos


7785 cuenta de que Dios no sumerge a estos humanos
7786 en el pecado, sino que los abandona, los deja
7787 fuera de Su control en ese asunto. Esto se colige
7788 cuando en el versículo 24 dice: los entregó a
7789 inmundicia en las concupiscencias de sus
7790 corazones; y motivado por esa falta de control
7791 sobre esos pecadores, ellos realizaron lo que tenían
7792 en sus mentes, las inmundicias que tenían en sus
7793 corazones.
7794 En el 26 vuelve a repetir casi lo mismo: motivado
7795 por la actitud de ellos hacia Dios, Él los deja fuera
7796 de su personal control y entonces los afectos
7797 vergonzosos se apoderan de ellos. Es como si una
7798 masa de pan con la levadura adentro la cual vamos a
7799 hornear, o un litro de leche, con los microbios que
7800 provocan que se descomponga, adentro, las tenemos

219
7801 en refrigeración. Mientras ejerzamos sobre esa masa
7802 y sobre esa leche el control adecuado de la
7803 temperatura, nada ocurrirá u ocurrirá muy
7804 lentamente. Tan pronto esa masa o esa leche sean
7805 dejadas a la temperatura ambiente, cogerán fuerza
7806 los agentes biológicos que contienen y proseguirá
7807 sin frenos el proceso de descomposición.
7808 En el 28 vuelve a repetir la misma explicación
7809 que en 24 y 26. O sea, que a ellos les ocurría todo
7810 aquello, por estar atestados (29) de toda iniquidad,
7811 no porque Dios se las puso. Dios los entregó a la
7812 depravada mente que ellos tenían, no que Dios les
7813 fabricó o les predestinó una mente depravada. Dios
7814 lo que hizo fue no ampararlos más, los dejó a sus
7815 propias concupiscencias.
7816 Dije antes que si solamente tuviéramos el
7817 pasaje antes leído, aún así se podía entender
7818 fácilmente la tesis correcta; pero cuanto más que
7819 hay otros pasajes que lo iluminan, como es el caso
7820 de Santiago.
7821 Por definición, al pecado precede la concupis-
7822 cencia, como dice Santiago; aunque a ésta no
7823 siempre sigue el pecado. Quiero decir, siempre que
7824 se peca es porque se tiene una concupiscencia,
7825 aunque no siempre que se tiene una concupiscencia
7826 llega a cometerse el acto pecaminoso. Es peor pues
7827 el pecado realizado, que la sola concupiscencia. Y si
7828 la tentación según Stg 1:13-15, Dios no se la pone
7829 a nadie, ¿cómo va a ponerles la concupiscencia que
7830 es peor que la tentación, ni el pecado que es peor
7831 que la tentación y que la concupiscencia juntos? La
7832 concupiscencia es la que da oportunidad a la
7833 tentación; si no hubiera concupiscencia la tentación
7834 sería extremadamente débil, o no existiría; por lo
7835 tanto, la concupiscencia es peor que la tentación.
7836

220
7837 “Cuando alguno es tentado, no diga que es
7838 tentado de Dios, porque Dios no puede ser
7839 tentado de los malos, ni Él tienta a alguno;
7840 sino que cada uno es tentado, cuando de su
7841 propia concupiscencia es atraído, y cebado.
7842 Y la concupiscencia, después que ha conce-
7843 bido, pare el pecado, y el pecado, siendo
7844 cumplido, engendra muerte.”
7845 (Stg 1:13-15)
7846

7847 Santiago dice que Dios no tienta a nadie. Pues


7848 menos aún les va a inyectar las concupiscencias,
7849 que son peores que las tentaciones, ni va a hacerlos
7850 cometer pecados, que son peores que las dos
7851 anteriores.
7852 Si Dios no hace que nadie peque, ni tienta a nadie,
7853 ni le inyecta concupiscencias, y aún así el humano
7854 las produce, es señal de que tiene libre albedrío.
7855 *
7856

7857

7858 >Dios aparta o predestina desde el vientre, pero


7859 no fuerza su libre albedrío
7860 Este es uno de los pasajes que muchos consideran
7861 que “prueba” la existencia de la predestinación de
7862 unas almas a ser perdidas y otras a ser salvadas, sin
7863 que para nada medie la voluntad de la criatura
7864 perdida o salvada. Leamos.
7865

7866 “Mas cuando plugo a Dios, que me apartó


7867 desde el vientre de mi madre, y me llamó
7868 por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para
7869 que le predicase entre los gentiles, luego no
7870 conferí con carne y sangre”
7871 (Ga 1:15-16)
7872

221
7873 Muchos concluyen de estas palabras, y palabras
7874 como estas, que Dios obligó a Jeremías, (Jer 1:5),
7875 Juan Bautista (Lc 1:15), y Pablo a ser buena gente.
7876

7877 “Antes que te formase en el vientre te conocí,


7878 y antes que salieses de la matriz te santifiqué,
7879 te dí por profeta a las gentes”
7880 (Jer 1:5)
7881

7882 “Porque será grande delante de Dios, y no


7883 beberá vino ni sidra; y será lleno del Espíritu
7884 Santo, aún desde el seno de su madre.”
7885 (Lc 1:15)
7886

7887 Estos pasajes dicen casi lo mismo, aunque


7888 respecto a diferentes personas. En el caso de
7889 gálatas, lo que dice es que Dios, sabiendo de
7890 antemano cómo iba a llegar a ser Pablo, lo
7891 apartó para una misión desde el mismo vientre
7892 de su madre, y cuando el proceso interior de
7893 Pablo culminó, y se hallaba maduro, lo llamó
7894 para su salvación y para una labor específica.
7895 No significa lo dicho en este pasaje, que Dios
7896 obligó a Pablo a ser bueno, a salvarse, a creer y a
7897 trabajar por la fe, quieras que no. Aunque el pasaje
7898 se presta a la mala interpretación y al error, no sería
7899 así si trataran de encontrarle una explicación que
7900 armonizara con lo que dice al respecto el resto de
7901 los autores bíblicos, el Espíritu Santo, el mismo
7902 Señor Jesucristo y Dios Padre, en el resto de la
7903 Biblia.
7904 Dios conoce lo que va a suceder en el futuro.
7905 Puede que sea porque tiene tal facultad de
7906 penetración automática en el tiempo. Puede ser
7907 porque teniendo conocimiento de todos los factores
7908 que entran en juego en algún fenómeno, pueda

222
7909 analizar la situación actual y darse cuenta de cual
7910 será el cambio inmediato que producirán las
7911 presiones y correlaciones de estos factores.
7912 Quiero decir, que tanto en la situación actual,
7913 como en los mismos factores, Él puede deducir qué
7914 cambios se van a efectuar. De esta forma Él puede
7915 hacerse un cuadro mental (por llamarlo de alguna
7916 forma) de cómo será la etapa inmediatamente
7917 posterior del caso de que se trata. Una vez ante ese
7918 nuevo cuadro, analizar el nuevo estado de todos los
7919 factores para razonar, cual será la situación en la
7920 próxima etapa, y así sucesivamente hasta donde
7921 desee. Todo eso, lo puede hacer Dios en un instante,
7922 por no tener carne que inhiba la velocidad del
7923 raciocinio, como ocurre con la bioquímica del
7924 cerebro humano.
7925 Esto que he explicado sería semejante a lo que en
7926 ínfima escala comparativamente hablando,
7927 puede hacer un ajedrecista en el tablero, con los
7928 pasos a seguir para dar un jaque mate; o un
7929 buen matemático, para despejar una incógnita, o
7930 para “ver” las etapas que se presentarán en el
7931 proceso de descomponer en factores una expresión
7932 algebraica compleja. Hay quien puede hacerse un
7933 cuadro mental, etapa por etapa, de todo el proceso;
7934 tanto en el caso del ajedrez como en el de la
7935 matemática, y resolver la situación en un instante.
7936 Si esto podemos hacerlo los humanos, es de
7937 pensarse que Dios también pueda hacerlo, pero
7938 perfectamente, en todo tipo de fenómenos, dado que
7939 conoce todos los factores, leyes, etc., que entran en
7940 juego, puesto que Él mismo fue el que las creó.
7941 También un escultor experimentado, guián-
7942 dose por experiencias previas con diversos
7943 materiales, puede, de sólo una ojeada, destinar un
7944 trozo de madera o de mármol a un tipo de labor o a

223
7945 otra. ¿Por qué no iba Dios, igualmente, a poder, de
7946 sólo una “ojeada”, saber si una de las almas del
7947 “almacén” le iba a servir para tal o cual función?
7948 (Para lo del “almacén” de almas ver el anexo “D”
7949 en la página 298)
7950 Pues bien, sea por un medio o por otro, o por
7951 ambos, que Dios conozca el futuro, puede Él
7952 elegir un alma para determinada labor futura,
7953 destinarla para que en el futuro haga algo;
7954 predestinarla a cierta misión.
7955 No quiere decir eso que Dios obligó a esa alma
7956 a hacer lo malo o lo bueno que tal cosa implique,
7957 lo que quiere decir es que aprovechó su natural
7958 tendencia, por conocerlo, para hacer la labor que Él
7959 desea que sea hecha. Dentro ya de ese marco, Dios
7960 le da (o no) al sujeto ciertas facultades en forma de
7961 dones, para la mejor realización de su tarea, o le
7962 pone delante oportunidades, u obstáculos, etc., pero
7963 no fuerza su voluntad para hacer lo bueno o lo
7964 malo.
7965 *
7966

7967

7968 >El hombre propone y Dios dispone


7969 Hay un refrán que dice “El hombre propone, y
7970 Dios dispone”. Eso es muy cierto. El hombre tiene
7971 libertad para pensar y determinar sus cosas
7972 interiormente, pero a la hora de expresarse, Dios
7973 puede hacerlo hablar lo que no quiere, o no le
7974 conviene. También tiene libertad para pensar y
7975 decidir, pero a la hora de ejecutarlo, Dios puede
7976 ponerle obstáculos o hacer que haga otra cosa. En
7977 estos casos, lo que cuenta para el día del juicio,
7978 no es lo que él hizo, sino lo que quería hacer. Una
7979 persona puede desear matar a otra, pero teme que la
7980 descubran, y por eso no lo hace. El día del juicio ese

224
7981 deseo es el que cuenta, no el hecho de que no
7982 asesinó a nadie.
7983

7984 “Del hombre son las disposiciones del


7985 corazón, mas de Jehová la respuesta de la
7986 lengua.” (Prv 16:1)
7987

7988 “Y envió Saúl mensajeros que trajesen a


7989 David, los cuales vieron una compañía de
7990 profetas que profetizaban, y a Samuel que
7991 estaba allí, y los presidía. Y fue el Espíritu de
7992 Dios sobre los mensajeros de Saúl, y ellos
7993 también profetizaron. Y hecho que fue saber
7994 a Saúl, él envió otros mensajeros, los cuales
7995 también profetizaron. Y Saúl volvió a enviar
7996 por tercera vez mensajeros, y ellos también
7997 profetizaron. Entonces él mismo vino a
7998 Rama; y llegando al pozo grande que está en
7999 Socho, preguntó diciendo: ¿Dónde están
8000 Samuel y David? Y le fue respondido: He
8001 aquí están en Najoth en Rama. Y fue allá a
8002 Najoth en Rama; y también vino sobre él el
8003 Espíritu de Dios, e iba profetizando, hasta
8004 que llegó a Najoth en Rama. Y él también se
8005 desnudó sus vestidos, y profetizó igualmente
8006 delante de Samuel, y cayó desnudo todo aquel
8007 día y toda aquella noche. De aquí se dijo:
8008 ¿También Saúl entre los profetas?”
8009 (I Sam 19:20-24)
8010

8011 “Y Caifás, uno de ellos, sumo pontífice de


8012 aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada;
8013 ni pensáis que nos conviene que un hombre
8014 muera por el pueblo, y no que toda la nación
8015 se pierda. Mas esto no lo dijo de sí mismo;
8016 sino que, como era el sumo pontífice de aquel

225
8017 año, profetizó que Jesús había de morir por
8018 la nación. Y no solamente por aquella nación,
8019 mas también para que juntase en uno los
8020 hijos de Dios que estaban derramados.”
8021 (Jn 11:49-52)
8022

8023 Como vemos, el ser humano puede proponerse


8024 hacer una cosa, pero Dios se lo impide, o lo hace
8025 hacer otra. Lo que Dios no hace es obligarlo a tener
8026 el deseo de hacer otra cosa, sino que pone las
8027 circunstancias y la correlación de fuerzas en forma
8028 que la persona se ve obligada a hacer otra cosa,
8029 aunque no quiera. Jamás verán ustedes que Dios
8030 obliga a unos a salvarse y a otros a perderse.
8031 *
8032

8033

8034 >La fe personal del humano y la fe que es don de


8035 Dios
8036 La fe del cristiano maduro, proviene del
8037 conocimiento de Dios: su manera de ser y proceder;
8038 pero sin embargo, el ser humano pone su fe en lo
8039 divino, aún antes de que tenga un conocimiento
8040 claro de Dios.
8041 Hay quienes alegan que si la fe es un don de Dios,
8042 la salvación es algo que nos dan aunque nosotros no
8043 la queramos, o nos la niegan aunque nosotros la
8044 deseemos, puesto que para obtener esa salvación se
8045 necesita fe, y ésta, según los que así piensan, es
8046 solamente don de Dios. De aquí “deducen” ellos,
8047 (si cabe esa palabra en semejante razonamiento) que
8048 existe lo que llamamos predestinación absoluta.
8049 Antes de explicar este pasaje de la Epístola a
8050 los Efesios, sería bueno definir qué es “fe” y
8051 recordar qué es “libre albedrío”, así como
8052 recordar que el hombre sí tiene fe propia, pues en

226
8053 muchísimas ocasiones Jesús mismo le dijo a la
8054 gente, “tu fe te ha salvado”. No les dijo “la fe que
8055 Dios puso en ti te ha salvado”, sino “tu fe te ha
8056 salvado.
8057 Expliquemos ahora que es la fe. La fe es una
8058 cualidad del alma, que le permite tener la
8059 certidumbre de cosas de las que no tiene pruebas.
8060 La fe es una cosa natural en el humano. Los niños
8061 tienen fe en sus padres, y en muchas otras cosas,
8062 aunque vayan a ser réprobos cuando adultos.
8063 Por lo tanto, los que no aman a Dios también son
8064 capaces de tener fe, la diferencia es que rechazan el
8065 tenerla cuando se refiere a Jesucristo.
8066 Los adultos tienen fe en sus cónyuges, en sus
8067 médicos, en sus servidores eventuales o perma-
8068 nentes, pues comen sin temer que el cocinero del
8069 restaurante los envenene. También se montan en un
8070 avión teniendo fe en que ese que dice ser piloto y
8071 saber volar, efectivamente sabe. Igualmente tienen
8072 fe en que, efectivamente, el aparato ha sido revisado
8073 para que tenga un viaje sin peligros. También los
8074 adultos tienen fe en que una fórmula física, y una
8075 ley química que ellos estudian, son ciertas, porque
8076 lo dice el profesor. Ellos no se molestan en
8077 comprobarlas personalmente, simplemente, las
8078 creen, porque tiene fe en el profesor.
8079 La fe es natural en el humano; aún en los que
8080 dicen que sólo creen lo que pueden comprobar.
8081 Aún los ateos tienen fe, créase o no. Ellos tienen fe
8082 en que esa mujer que dice ser su madre,
8083 efectivamente lo es; y que el hombre a quien él
8084 llama “papá”, es su padre. Todo eso lo cree sólo
8085 porque su madre se lo dice, y a pesar de que él no
8086 lo ha comprobado. Eso es tener fe, la fe es natural
8087 en el humano. Lo que sucede es que cuando lo que
8088 se dice no le agrada, porque está en contra de sus

227
8089 concupiscencias o sentimientos, el incrédulo elige
8090 rechazarlo, elige no tener fe en lo que se le dice.
8091 La fe es natural en el humano, pero también es
8092 un don de Dios. Los apóstoles pidieron al Señor
8093 que se las aumentara, así que si ese aumento se
8094 realizó, lo añadido era don de Dios, pero lo
8095 anterior era fe de ellos. Al pedir que les aumentara
8096 la fe, nos hace ver que ya ellos tenían fe, pero
8097 querían tener más.
8098 También en Mr 9:24 vemos que el padre tiene fe,
8099 pero una fe débil, por lo cual le pide al Señor que
8100 ayude a su incredulidad. Cuando el desesperado
8101 padre, en el versículo 22, le dice al Señor “…si
8102 puedes algo ayúdanos, teniendo misericordia de
8103 nosotros”, el Señor le responde en el 23 “Si puedes
8104 creer, al que cree todo es posible.” A lo cual el
8105 padre responde: “Creo, ayuda mi incredulidad.”
8106 Vemos aquí que el padre tenía fe, pero una fe que
8107 necesitaba ayuda. Eso es lo mismo que nos sucede a
8108 nosotros cuando nos convertimos. Tenemos fe,
8109 pero es una fe que necesita ayuda, porque puede
8110 ser conmovida por nuestros enemigos
8111 espirituales. Por eso tiene que venir el don de la fe,
8112 procedente de Dios, para que la fe que pusimos en
8113 el Salvador no pueda ser conmovida.
8114 En cuanto a la fe en la salvación por medio del
8115 sacrificio de Cristo, la lógica nos sugiere que el
8116 humano tiene esa fe, pero que Dios la consolida, y
8117 la protege; es decir, se la da como un don de Dios.
8118 ¿Por qué? Porque el Diablo y demás demonios, que
8119 por creación divina son muchísimo más poderosos
8120 que el humano, disolverían, tergiversarían, anula-
8121 rían la fe que el humano puso en Cristo. Por eso es
8122 indispensable que Dios intervenga dándonos el don
8123 de la fe, la fe inquebrantable que nadie puede
8124 disolver. ¿Y por qué el Diablo no hace lo mismo

228
8125 con todas las otras manifestaciones de fe humana
8126 que antes mencioné en los niños, en los adultos, en
8127 los ateos, etc.? ¿Por qué solamente lo haría con la fe
8128 que conduce a salvación en Cristo?
8129 El Diablo y sus secuaces no tienen interés ni
8130 tiempo para intervenir en todos y cada uno de
8131 los actos de todos y cada uno de los seres
8132 humanos (seis mil millones actualmente según
8133 creo); pero sí se esforzaría en intervenir en una
8134 manifestación de fe que conduzca a la salvación de
8135 un alma. Para desbaratar esa manifestación crucial
8136 de la fe, nuestros enemigos espirituales dejarían
8137 todo lo demás y se concentrarían en desbaratarla, y
8138 la desbaratarían si Dios no interviniera en el asunto,
8139 conforme al reglamento de dinámica celestial
8140 mencionado en I Co 10:13.
8141

8142 “No os ha tomado tentación, sino humana,


8143 mas fiel es Dios, que no os dejará ser
8144 tentados más de lo que podéis llevar; antes
8145 dará también juntamente con la tentación la
8146 salida, para que podáis aguantar.”
8147 (I Co 10:13)
8148

8149 Vayamos ahora al libre albedrío. Así se llama


8150 la libertad que Dios nos otorgó de desear, amar,
8151 odiar, etc., lo que queramos. De esa libertad no nos
8152 puede privar ni todos los poderes malignos unidos.
8153 Ni siquiera el mismo Dios fuerza nuestro libre
8154 albedrío; tan respetuoso es de lo que Él mismo
8155 otorgara.
8156 Haciendo uso de esa libertad es que el humano,
8157 cuando escucha la palabra de Dios desea creerla,
8158 porque le gusta la idea de que sea cierta, le gustan
8159 las condiciones que Dios impone para vivir

229
8160 eternamente con Él, y la cree aunque no tiene
8161 pruebas de ello, es decir, la cree por fe, su propia fe.
8162 Es entonces, y sólo entonces, cuando le es
8163 enviada del Cielo, como don, la fe que los enemigos
8164 espirituales no pueden disolver ni destruir. Si ese
8165 humano no hubiera tenido el deseo de que la
8166 palabra de Dios fuera cierta, el deseo de creerla, si
8167 no la hubiera creído por fe, Dios no le hubiera
8168 troquelado a la fuerza el don de la fe para obligarlo
8169 creer y a ser salvo quieras que no. Dios, hasta en la
8170 perdición de Sus amadas criaturas, respeta el libre
8171 albedrío que antes les otorgara. Él no quiere llevar
8172 al Cielo a gente que se sienten incómodas con las
8173 reglas que allí rigen.
8174 El versículo 8 nos dice que somos salvos por
8175 gracia, no por hacer esta limosna o aquel sacrificio,
8176 o cumpliendo parcialmente esto o aquello. Por eso
8177 nos dice que esta gracia se nos otorga por la fe que
8178 pusimos en Jesús; fe esta que fue consolidada por
8179 Dios, a fin de evitar que criaturas más fuertes que
8180 nosotros nos destrocen la fe y el intelecto.
8181

8182 “8 Porque por gracia sois salvos por la fe; y


8183 esto no de vosotros, pues es don de Dios. 9 No
8184 por obras, para que nadie se gloríe.”
8185 (Ef 2:8-9)
8186

8187 Así que el hecho de que la fe que nos salva,


8188 además de ser nuestra, sea también un don de Dios,
8189 no le da base ninguna a la doctrina de la
8190 predestinación absoluta, la doctrina de la obligato-
8191 riedad de la salvación y la perdición desde las
8192 esferas celestiales. Dios no le impone la fe al que
8193 no quiere creer, ni se la niega al que quisiera creer.
8194 El libre albedrío del humano entra en funciones

230
8195 antes de que Dios regale la fe que consolida la
8196 salvación.
8197 Hay quienes contradicen esto alegando que si
8198 el humano pone fe por sí mismo en el proceso de
8199 la salvación, entonces tiene de qué gloriarse, y
8200 que el versículo 9 especifica “...para que nadie se
8201 gloríe...”. Pero es el caso, que esa frase no está
8202 dicha refiriéndose a la fe, sino refiriéndose a las
8203 obras, es decir, refiriéndose a los que intentan
8204 salvarse por las obras, o sea, para que nadie se
8205 gloríe de haberse salvado por su propio esfuerzo y
8206 sus obras. Cualquiera puede hacer buenas obras,
8207 pero las malas obras que hizo son las que lo
8208 pierden, a menos que Cristo pague por ellas. Es
8209 como quien rompe una copa, podrá traer mil otras
8210 copas, pero la que rompió no puede restituirla. El
8211 pecado cometido no se puede restituir, eso sólo lo
8212 hace Nuestro Señor Jesucristo.
8213 No es lógico que se crea que el que tiene fe
8214 tenga de qué gloriarse, porque una vez que sea
8215 salvo el que tuvo fe propia, una vez que se halle en
8216 el Cielo, junto con millones que también tuvieron
8217 esa misma clase de fe, junto a millones que hicieron
8218 lo mismo que él hizo, no hay base para gloriarse.
8219 Uno se gloría de aquellas cosas que uno tiene o
8220 hace, pero los demás no pueden tenerla o
8221 hacerla. Pero el salvarse por la fe es algo que han
8222 hecho miles de millones a través de los siglos, por
8223 lo tanto, ninguno de tantos millones tiene de qué
8224 gloriarse. Sería algo así como gloriarse porque tiene
8225 una boca. Todo el mundo la tiene.
8226 Lo contrario ocurriría si alguien se pudiera salvar
8227 por medio de las obras, que podría gloriarse, porque
8228 él sería el único, o uno de los pocos que lo hubieran
8229 logrado. Está claro pues, que eso de “para que nadie
8230 se gloríe” no puede estarse refiriendo a la fe propia

231
8231 que pone el humano a la hora de creer, sino a la
8232 salvación por obras. ¿Quién se gloriaría de tener
8233 una cabeza sobre los hombros, si todos los que
8234 están con él también la tienen? Tampoco nadie
8235 podría gloriarse de haberse salvado por su propia fe,
8236 porque en el lugar donde se halla él con los otros
8237 salvados, también todos los demás han hecho lo
8238 mismo.
8239 Concretando, la frase “para que nadie se gloríe”
8240 no quiere decir que Dios puso la salvación por fe,
8241 para que nadie pudiera gloriarse, temiendo Dios que
8242 si la ponía por obras muchos fueran a salvarse por
8243 sus propias obras y gloriarse. Dios sabe que nadie
8244 es lo suficientemente limpio como para vivir toda
8245 su vida sin pecar en nada. Lo que significa esa
8246 frase es que, no pudiendo nadie salvarse por obras,
8247 Dios por misericordia, pone la salvación por fe, y al
8248 hacerlo, como causa natural de ser por fe, nadie
8249 podría gloriarse. Es decir, no es lógico creer que la
8250 única razón que Dios tuvo para poner la salvación
8251 por fe, era evitar que alguien pudiera gloriarse de
8252 haberse salvado por sus obras, porque, repito, Dios
8253 sabe que nadie es lo suficientemente limpio y digno
8254 como para vivir toda una vida sin pecar.
8255 *
8256

8257

8258 >Resumen del capítulo 14. Vimos que el mismo


8259 Pablo, que muchos creen que creía en la predesti-
8260 nación absoluta, nos dice que el ser humano puede
8261 endurecerse a sí mismo. Más adelante vimos que la
8262 forma en que Dios endureció el corazón de Faraón,
8263 fue dejando que él se hiciese la ilusión de que le iba
8264 a ganar la partida a Dios. Para eso Dios le puso
8265 plagas pasajeras, por lo cual el Faraón creería que

232
8266 Dios no podía hacer más que lo que ya estaba
8267 haciendo.
8268 Cuando Cristo dijo que hablaba en parábolas para
8269 que no entendieran, no se refería a la salvación del
8270 alma, sino a conocer los misterios del Reino de los
8271 Cielos. Al igual que cuando hablaba de la ceguedad,
8272 vimos que era una ceguedad pasajera, según dice en
8273 el original del profeta Isaías.
8274 Cuando Pedro habla de los que tropezaron en la
8275 Piedra de Tropiezo, nos damos cuenta de que no
8276 fueron predestinados a tropezar, sino a estar
8277 presentes cuando también lo estuviera la Piedra de
8278 Tropiezo, que era Cristo.
8279 En el caso de Pablo vemos que el fue predesti-
8280 nado para que conociese la voluntad de Cristo, para
8281 que viese a aquel Justo (Cristo), y para oyese la voz
8282 de su boca. No fue predestinado a ser obediente.
8283 También Judas Iscariote fue predestinado para esas
8284 tres cosas y fue traidor. O sea, el ser el receptor de
8285 esas tres bendiciones, no lo predestina a uno a
8286 salvación.
8287 Pedro habla de los elegidos, y cualquiera puede
8288 confundirse, pero si lee todo el capítulo, verá que no
8289 se está refiriendo a la salvación, porque dice que los
8290 profetas no la alcanzaron. No está pues hablando de
8291 haber sido elegidos para salvación, sino para vivir
8292 en una época en que ya Cristo se había manifestado.
8293 En Ro 8:29-30 Pablo no dice que Dios está
8294 predestinándolos a ser salvos, sino a que vivan en
8295 tiempo, lugar y circunstancias que le permitan ser
8296 salvos. Tampoco en Hch 18:9-11 se está hablando
8297 de la predestinación de las almas a ser perdidas o
8298 salvadas, sino a estar en la época y lugar donde
8299 puedan escuchar el evangelio, como fue el caso del
8300 ministro de finanzas de la Reina Candace, de
8301 Etiopía.

233
8302 En el caso de los que fueron entregados a engaño,
8303 vemos que las víctimas de este engaño son
8304 voluntarias. A ellos se les llevó “el amor de la
8305 verdad para ser salvos” y por su libre albedrío
8306 rechazaron la verdad y la salvación. Fue después de
8307 ellos haber rechazado la salvación, cuando fueron
8308 entregados a engaño, no antes. Es decir, ellos no
8309 rechazaron la verdad por estar predestinados a
8310 rechazarla, sino que fueron entregados a engaño por
8311 haberla rechazado previamente. Los que rechazan a
8312 Dios, quedan a merced de los demonios, que son los
8313 que los ciegan para que no vean.
8314 En otro pasaje Pablo dice que si un vaso se limpia
8315 a sí mismo será vaso para honra. De aquí se deduce
8316 que San Pablo creía en el libre albedrío. La
8317 doctrina de la predestinación absoluta es
8318 totalmente antagónica y mutuamente excluyente
8319 con la doctrina del libre albedrío. Quien cree una
8320 no puede creer en la otra, y Pablo creía en el libre
8321 albedrío.
8322 Si Dios libra del pecado a quien sinceramente se
8323 lo pide, ¿por qué vamos a aferrarnos a creer en la
8324 predestinación absoluta? Recordemos los dos casos
8325 de David: el de Abigail y el de Bethsabé. Dios libró
8326 a David cuando él, impensadamente quiso destruir a
8327 Nabal, pero no lo libró cuando con pleno
8328 conocimiento de causa adulteró con Bethsabé.
8329 En los casos de Jeremías, Juan el Bautista y San
8330 Pablo, vemos que Dios, que puede ver el futuro en
8331 la misma forma en que un ajedrecista puede hacerse
8332 una imagen mental de cómo lucirá el tablero en las
8333 próximas jugadas, predestinó a estos hombres para
8334 una labor, no para ser salvos, ellos lo iban a ser, y
8335 por eso Dios les predestinó esa labor.
8336 El humano, por naturaleza tiene fe, como vemos
8337 en los niños, y aún en los adultos que ponen fe en

234
8338 muchas cosas. Cuando una persona se convierte, se
8339 convierte por su propia fe, porque le gusta la
8340 perspectiva de lo que le ofrecen y lo acepta.
8341 Después de eso se le fortifica la fe con un don del
8342 Cielo, pues si no los ángeles rebeldes (demonios),
8343 que por creación son más poderosos que los
8344 humanos, disolverían la fe del humano.
8345

8346 ***
8347

8348

8349

8350

8351 Anexo “A”


8352 Imitemos a los primeros cristianos, los
8353 cuales discutían fraternalmente sus
8354 diferencias doctrinales
8355

8356 >Demostración de que discutir entre hermanos


8357 nuestras diferencias doctrinales es lo correcto
8358 A todo lo largo del Nuevo Testamento vemos que
8359 todos los apóstoles, y más aún San Pablo,
8360 discutían con vehemencia, pero fraternalmente, sus
8361 diferencias doctrinales, a fin de no cargar con la
8362 grave responsabilidad de predicar una doctrina que
8363 no era la correcta, aunque él lo creyera así.
8364 Pablo manda a los cristianos a discutir con los
8365 errados. Hoy en día los cristianos piensan que para
8366 ser “buen cristiano”, no se debe discutir de religión.
8367 Lo que no se debe es pelear, insultar u ofender, pero
8368 el verdadero cristiano no hace tal cosa cuando
8369 discute. Pablo siempre aconsejó a sus discípulos y
8370 hermanos discutir sobre religión; y él mismo lo
8371 hacía constantemente en las sinagogas, en el
8372 areópago, y donde quiera que alguien contradijera la

235
8373 sana doctrina. Pablo, hablando de cómo tenían que
8374 ser los pastores dijo lo siguiente:
8375

8376 “Retenedor de la fiel palabra que es


8377 conforme a la doctrina, para que también
8378 pueda exhortar con sana doctrina, y
8379 convencer a los que contradijeren. Porque
8380 hay aún muchos contumaces, habladores de
8381 vanidades, y engañadores de las almas,
8382 mayormente los que son de la circuncisión, a
8383 los cuales es preciso tapar la boca; que
8384 trastornan casas enteras; enseñando lo que
8385 no conviene, por torpe ganancia.”
8386 (Tit 1:9-11)
8387

8388 Son muchos hoy en día los que, contradiciendo


8389 esta enseñanza de Pablo, a quien dicen imitar,
8390 aseguran que lo único que ellos tienen que hacer es
8391 “decir”, sin usar argumentos ni tratar de convencer
8392 a nadie, y salir huyendo si los contradicen.
8393 Pablo discutió con judíos y gentiles, usó
8394 argumentos, trató de convencer a otros, etc., porque
8395 sabía que tenía la verdad, que tenía la sana doctrina,
8396 y por tenerla, no le faltaban argumentos ni la ayuda
8397 del Espíritu Santo. Los que rehuyen la discusión es
8398 porque les falta todo lo que a Pablo le sobraba.
8399 *
8400

8401

8402 >Los cristianos del primer siglo discutían


8403 vehementemente, pero con amor fraternal y
8404 justicia, sus diferencias doctrinales
8405 Por lo tanto, no es malo discutir, como opinan
8406 algunos. A mi modo de ver se puede discutir,
8407 siempre y cuando el que discute lleve en su espíritu
8408 el deseo de convencer al otro de algo que él cree

236
8409 sinceramente; y siempre que en su propio espíritu
8410 deje abierta la puerta del entendimiento de forma
8411 que deje la posibilidad de ser convencido si es el
8412 otro el que tiene buenos argumentos.
8413

8414 “Así que, suscitada una disensión y


8415 contienda no pequeña a Pablo y a Bernabé
8416 contra ellos, determinaron que subiesen
8417 Pablo y Bernabé a Jerusalem, y algunos otros
8418 de ellos, a los apóstoles y a los ancianos,
8419 sobre esta cuestión.” (Hch 15:2)
8420

8421 Lo que sucede muchas veces es que la gente no


8422 discute, sino pelea de palabras, trata de ofender, de
8423 irritar, de rebajar a su oponente y de burlarse de él,
8424 pero un verdadero cristiano no discute así. Los que
8425 proceden así no está discutiendo, sino peleando,
8426 tratando de vencer con armas indignas de una causa
8427 justa. El esgrimir los argumentos propios, aunque a
8428 veces alguien lo haga en forma vehemente (pero
8429 nunca ofensiva) no lo considero malo.
8430 *
8431

8432

8433 >Por qué muchos no quieren discutir


8434 Hay varias razones por las cuales muchos
8435 hermanos no discuten sus diferencias doctrinales.
8436 La razón principal es la falta de fe. Unos creen
8437 que Dios, Cristo, o el Espíritu Santo fue el que les
8438 inspiró la doctrina en que ahora creen; otros fingen
8439 creer tal cosa. No obstante no se atreven a discutir
8440 con los que piensan diferente, porque se sienten
8441 inseguros. No tienen fe en que si realmente su
8442 doctrina es de lumínica procedencia, Dios, Cristo, o
8443 el Espíritu Santo le van a dar luces, argumentos y
8444 palabras para defender la verdad. No tienen fe en lo

237
8445 que les prometió Nuestro Señor Jesucristo en Lc
8446 21:15, cuando dijo:
8447

8448 “Porque yo os daré boca y sabiduría, a la


8449 cual no podrán resistir ni contradecir todos
8450 los que se os opondrán.” (Lc 21:15)
8451

8452 A otros lo que les sucede es que en realidad no


8453 creen en la doctrina que enseñan, saben que es
8454 falsa, que no pueden defenderla, y por lo tanto
8455 buscan cualquier pretexto para no discutir sus
8456 diferencias doctrinales.
8457 Todavía hay aquellos que creen lo que predican,
8458 pero no están seguros, saben que no pueden
8459 defender sus creencias, y su inflado ego les impide
8460 discutir si ellos consideran que pueden demos-
8461 trarles que están equivocados. En pocas palabras,
8462 se aman más a sí mismos que a Dios y a su verdad.
8463 Prefieren esconderse en el pretexto de que lo único
8464 que tienen que hacer es “decir y luego huir”, de esa
8465 manera salvan su ego pues creen que nadie se entera
8466 de que están errados.
8467 Ninguno de ellos va a admitir que es por estas
8468 cuestionables razones que ellos no discuten. Ellos
8469 van a poner mejores pretextos.
8470 *
8471

8472

8473 >Varios pasajes en los que vemos que los


8474 primeros cristianos discutían sus creencias
8475 Hay creyentes que tienen doctrinas erradas y hasta
8476 heréticas las cuales absorbieron al momento de
8477 convertirse, cuando aún no podían razonar sobre la
8478 Biblia por sí mismos, y aunque no tienen sobre qué
8479 base sostenerlas, desean mantenerlas a toda costa,
8480 pues temen a no saben qué, si la pierden, y por eso

238
8481 no las discuten. La saludable costumbre sobre la
8482 validez de las discusiones y disputas de argumentos
8483 entre creyentes, se puede apreciar en los siguientes
8484 pasajes.
8485

8486 “17 Así que, disputaba en la sinagoga con los


8487 judíos y religiosos; y en la plaza cada día con
8488 los que le ocurrían. 18 Y algunos filósofos de
8489 los epicúreos y de los estoicos, disputaban
8490 con él; y unos decían: ¿Qué quiere decir este
8491 palabrero? Y otros: Parece que es predicador
8492 de nuevos dioses, porque les predicaba a
8493 Jesús y la resurrección.”
8494 (Hch 17:17-18)
8495

8496 “Y disputaba en la sinagoga todos los


8497 sábados, y persuadía a judíos y a griegos.”
8498 (Hch 18:4)
8499

8500 “Y llegó a Éfeso, y los dejó allí; y él


8501 entrando en la sinagoga, disputó con los
8502 judíos” (Hch 18:19)
8503

8504 “Porque con gran vehemencia convencía


8505 públicamente a los judíos, mostrando por las
8506 Escrituras que Jesús era el Cristo.”
8507 (Hch 18:28)
8508

8509 “Y entrando él dentro de la sinagoga,


8510 hablaba libremente por espacio de tres meses,
8511 disputando y persuadiendo del reino de
8512 Dios.” (Hch 19:8)
8513

8514 “Examinadlo todo; retened lo bueno.”


8515 (I Tes 5:21)
8516

239
8517 “16 Toda Escritura es inspirada divinamente
8518 y útil para enseñar, para redargüir, para
8519 corregir, para instituir en justicia. 17 Para que
8520 el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
8521 instruido para toda buena obra.”
8522 (II Tim 3:16-17)
8523

8524 “Sino santificad al Señor Dios en vuestros


8525 corazones, y estad siempre aparejados para
8526 responder con mansedumbre y reverencia a
8527 cada uno que os demande razón de la
8528 esperanza que hay en vosotros.”
8529 (I P 3:15)
8530

8531 En todos estos pasajes percibimos que era


8532 costumbre de todos los apóstoles discutir sobre
8533 religión con los creyentes y con los incrédulos.
8534 Yo no sé de donde sacan ahora muchos hermanos
8535 tanto “asco” por la discusión fraternal de nuestras
8536 creencias, como no sea el temor a que le lastimen su
8537 ego si sus argumentos son errados. Hay sin
8538 embargo, aquellos a quienes su secta les prohíbe
8539 discutir, para que no se vean los errores y herejías
8540 que esas sectas sustentan.
8541 *
8542

8543

8544 “La discusión es como la luz,


8545 molesta solamente a los que
8546 prefieren las tinieblas.”
8547

8548 *
8549

8550

8551

240
8552

8553

8554 Cómo se discute con eficiencia


8555

8556 >Debemos delimitar el asunto que vamos a


8557 hablar, y definir las palabras y frases que
8558 corrientemente se usan en esa conversación
8559 Considero que debemos definir claramente los
8560 conceptos en que creemos, y las palabras y frases
8561 que usamos, para no caer en un galimatías
8562 constante. También debemos poner límites al asunto
8563 que vamos a discutir, para evitar discutir sobre
8564 muchas cosas sin aclarar ninguna.
8565 Una vez que definamos el asunto único a discutir,
8566 debemos hacer una lista mental o escrita de los
8567 argumentos que creemos que lo sustentan, que son
8568 algo así como las columnas que sostienen esa
8569 enorme “mole de piedra”, que es el asunto a
8570 discutir.
8571 Antes de comenzar a exponer un argumento, se
8572 debe decir, por qué razón creemos que ese
8573 argumento ayuda a probar que nuestra tesis es
8574 cierta.
8575 *
8576

8577

8578 >¿Por qué delimitar el asunto a discutir?


8579 Hay personas que se prestan a discutir un tema
8580 creyendo que tienen la razón, o que sin tenerla,
8581 pueden esgrimir falsos argumentos y salirse con la
8582 suya. Tan pronto se dan cuenta de que su antago-
8583 nista tiene buenos argumentos, tratan de meter en la
8584 discusión, subrepticiamente, temas y asuntos que no
8585 son lo que se está discutiendo. De esa manera,
8586 desviando la discusión del tema central, y
8587 enredando a los demás en asuntos irrelevantes al

241
8588 tema, ellos esquivan el llegar a una conclusión que
8589 los deje mal parados. Por eso hay que definir qué se
8590 discute y limitar el alcance de la discusión.
8591 Por eso en este caso discutiríamos única y
8592 exclusivamente, si la predestinación absoluta es
8593 una herejía o una correcta doctrina bíblica.
8594 Tratar de introducir otro tema en esta discusión es
8595 intentar desviar la atención porque saben que no
8596 tienen base bíblica.
8597 *
8598

8599

8600 >Por qué es importante definir y aclarar el


8601 significado de frases, palabras y conceptos
8602 Mucha gente usa frases del tipo comodín o joker
8603 de los naipes o barajas. En el juego del póquer, en la
8604 baraja, el comodín lo usan para representar
8605 cualquier naipe que convenga.
8606 En las conversaciones, las palabras y frases tipo
8607 comodín, las usan algunos para darles el significado
8608 que más les convenga en el momento en que hablan,
8609 pero le cambian el significado cuando las usan en
8610 otro momento, cuando se ven arrinconados
8611 dialécticamente. No son honestos para discutir.
8612 En algunos casos, aún los que discuten
8613 honestamente, no tienen claros en sus mentes los
8614 significados de muchas de esas palabras y frases
8615 que ellos mismo usan. Para ellos esas frases
8616 representan conceptos nebulosos. Conceptos estos
8617 que los que las usan se resisten a definirlas con
8618 claridad, o a responder preguntas sobre su
8619 significado. Unos lo hacen porque lo que pretenden
8620 es que uno acepte ese nebuloso concepto que él
8621 tiene en su mente, en la misma nebulosa forma que
8622 lo tiene él. Otros lo hacen porque no quieren aclarar
8623 algo que puede serles negativo a la tesis que

242
8624 defienden. Es por eso que es bueno definir los
8625 conceptos y las frases que se usan en cualquier tipo
8626 de discusiones cuando nuestro interlocutor así nos
8627 lo pide.
8628 En todas las conversaciones, el humano pronuncia
8629 palabras y frases cuyo significado en realidad nunca
8630 se ha definido a sí mismo. Usa esas palabras y
8631 frases, como un medio para decir un “algo” que él
8632 quisiera que el oyente aceptara en la misma
8633 nebulosa manera que él la tiene en su mente, sin
8634 definírsela. Esa inadecuada manera de expresarse da
8635 lugar a un sin número de errores y tergiversaciones
8636 que debemos evitar en cualquier tema que tratemos,
8637 pero muchísimo más aún, cuando se trata de hablar
8638 de las sagradas verdades de Dios.
8639

8640 ***
8641

8642

8643

8644

8645 Anexo “B”


8646 Lo que Dios personalmente habla nos
8647 hace ver que no existe la predestinación
8648 absoluta, y sí existe el libre albedrío
8649

8650 >Dios personalmente dice que los israelitas se


8651 endurecieron a sí mismos
8652 En este versículo, Dios, que no miente, dice que
8653 los israelitas endurecieron ellos mismos su propia
8654 cerviz. Eso de endurecer su propia cerviz solamente
8655 puede hacerlo un ser que tenga libre albedrío.
8656

8657 “Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios


8658 de Israel: He aquí yo traigo sobre esta ciudad

243
8659 y sobre todas sus villas todo el mal que hablé
8660 contra ella, porque han endurecido su cerviz,
8661 para no oír mis palabras.”
8662 (Jer 19:15)
8663

8664 No comprendo de donde pueden sacar su idea los


8665 que creen que el humano está predestinado a ser
8666 bueno o a ser malo, y que los que son predestinados
8667 por Dios a ser malos, o a continuar siendo malos,
8668 son luego castigados en el Infierno. Esa doctrina es
8669 una blasfemia satánica.
8670 *
8671

8672

8673 >Si los israelitas podían tornarse de su mal


8674 camino, es porque tenían libre albedrío
8675 En este versículo que más abajo presento, se ve
8676 que Dios considera que el humano tiene libre
8677 albedrío; que si el humano quiere, puede arrepen-
8678 tirse del mal, y si no quiere no está forzado a
8679 arrepentirse de su mal camino. Veamos lo que dice
8680 el versículo.
8681

8682 “Quizá oirán, y se tornarán cada uno de su


8683 mal camino; y me arrepentiré yo del mal que
8684 pienso hacerles por la maldad de sus obras.”
8685 (Jer 26:3)
8686

8687 Aquí dice Dios bien claramente que ellos podían


8688 tornarse de su mal camino, lo cual implica libre
8689 albedrío; pues si ellos estuvieran predestinados a no
8690 poder tornarse de sus malos caminos, no iba Dios a
8691 hablar así. No sería correcto de parte nuestra pensar
8692 que el ser humano no tiene libre albedrío, pero Dios
8693 nos engaña hablando como si lo tuviera.
8694 *

244
8695

8696

8697 >Dios mismo dice que fueron ellos los que no


8698 permanecieron en la fe
8699 Aquí el que habla es Dios mismo, y al hacerlo
8700 dice que “ellos (los israelitas) no permanecieron en
8701 mi pacto”. Eso significa que “ellos” tenían libre
8702 albedrío para permanecer o para no permanecer. Si
8703 el permanecer o no permanecer fuera cuestión de
8704 predestinación, en vez de decir que “ellos no
8705 permanecieron en mi pacto” hubiera dicho que “yo
8706 no los dejé permanecer en mi pacto” o “ellos no
8707 estaban predestinados a permanecer en mi pacto” o
8708 cosa parecida.
8709 Desde el momento que dice que no “perma-
8710 necieron”, eso nos indica que estaban en el pacto, es
8711 decir en la fe, y después se fueron de ese pacto y de
8712 esa fe. Como que no es Dios quien los va a desviar
8713 de la fe en que estaban, hay que concluir que ellos
8714 solos se fueron, porque tenían libre albedrío.
8715

8716 “No como el pacto que hice con sus padres


8717 el día que los tomé por la mano para sacarlos
8718 de la tierra de Egipto, porque ellos no
8719 permanecieron en mi pacto, y yo los
8720 menosprecié, dice el Señor.” (Heb 8:9)
8721

8722 Parece excesivo que yo saque tantas pruebas


8723 bíblicas del libre albedrío del humano, pero también
8724 es excesivo, y hasta ridículo, que haya sectas que
8725 nieguen que el humano tenga libre albedrío y que
8726 aseguren que la salvación no depende de que el
8727 humano la desee, sino que es una imposición, una
8728 predestinación a la que se somete a ciertos
8729 humanos, mientras que a los otros, aunque quieran
8730 ser salvos, se les deja en su horrenda perdición.

245
8731 *
8732

8733

8734 >Si Dios los exhorta a mejorar sus caminos, es


8735 porque ellos tienen libre albedrío
8736 En este pasaje vemos que, personalmente, Dios
8737 atribuye libre albedrío al ser humano. El decirle
8738 Dios a los judíos “mejorad vuestros caminos y
8739 vuestras obras”, nos demuestra que Dios considera
8740 al humano con capacidad o facultad para hacer lo
8741 que desee, en este caso mejorar sus caminos y sus
8742 obras, o no mejorarlas.
8743

8744 “1 Palabra que fue de Jehová a Jeremías,


8745 diciendo: 2 Ponte a la puerta de la casa de
8746 Jehová, y predica allí esta palabra, y di: Oíd
8747 palabra de Jehová, todo Judá, los que entráis
8748 por estas puertas para adorar a Jehová. 3 Así
8749 ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de
8750 Israel: Mejorad vuestros caminos y vuestras
8751 obras, y os haré morar en este lugar. 4 No
8752 fiéis en palabras de mentira, diciendo:
8753 Templo de Jehová, Templo de Jehová,
8754 Templo de Jehová es éste. 5 Mas si mejorareis
8755 cumplidamente vuestros caminos y vuestras
8756 obras; si con exactitud hiciereis derecho
8757 entre el hombre y su prójimo, 6 ni oprimiereis
8758 al peregrino, al huérfano, y a la viuda, ni en
8759 este lugar derramareis la sangre inocente, ni
8760 anduviereis en pos de dioses ajenos para mal
8761 vuestro; 7 os haré morar en este lugar, en la
8762 tierra que dí a vuestros padres para
8763 siempre.” (Jer 7:1-7)
8764

8765 Si Dios los exhorta a mejorar sus caminos y


8766 obras, es porque Él sabe que pueden hacerlo, si

246
8767 no, no le pediría algo que Él sabría que no podían
8768 hacerlo por carecer de libre albedrío.
8769 Luego, en el versículo 4 les dice: “No fiéis en
8770 palabras de mentira”, de donde se deduce que le
8771 atribuye al humano la facultad de dejar de
8772 confiar en una cosa y confiar en otra.
8773 En el versículo 5 vuelve a reconocerle al
8774 humano la facultad de mejorar sus caminos y
8775 hacer justicia, lo cual implica reconocerle libre
8776 albedrío.
8777 Por último, en el versículo 6 vuelve a reconocer
8778 que el humano tiene libre albedrío al decirles que
8779 no opriman, no asesinen y no idolatren. Si no
8780 hubiera libre albedrío, Dios no diría tales cosas,
8781 porque sería como pedirle a un lobo que deje de
8782 comer carne. El lobo está destinado a comer carne,
8783 él no puede cambiar.
8784 Si el ser humano no tuviera libre albedrío, y por
8785 lo tanto, no pudiera dejar de hacer lo que está
8786 haciendo, (en este caso fiar en palabra de mentira,
8787 oprimir, derramar sangre, idolatrar, etc.), Dios no
8788 les pediría que cesaran de hacer lo malo, pues sabría
8789 que no podrían hacer lo que Él les estaba pidiendo.
8790 No iba Dios a burlarse de la imposibilidad del
8791 humano para rectificar sus caminos. Menos aún los
8792 amenazaría con rigurosos castigos si no cambiaban
8793 de proceder, sabiendo Él que no podían cambiar,
8794 porque no tenían libre albedrío. Hacer eso sería
8795 como exigirle a un paralítico que salga corriendo
8796 inmediatamente, porque si no lo hace le van a entrar
8797 a palos.
8798 Muchos de los que creen en la predestinación
8799 absoluta no se dan cuenta de que están blasfemando
8800 a Dios al atribuirle un carácter completamente
8801 contrario al que Nuestro Creador manifiesta a través
8802 de toda la Biblia. Muchos de los que creen en esta

247
8803 doctrina, no se dan cuenta que blasfeman, pero el
8804 ser que la inventó sí sabía lo que perseguía al
8805 inventarla.
8806 *
8807

8808

8809 >Al ponerle Dios condiciones a los israelitas, nos


8810 hace ver que ellos tenían libre albedrío
8811 En el pasaje que más abajo presento, es fácil darse
8812 cuenta de que Dios considera que el humano tiene
8813 libre albedrío, que Él no lo predestina a ser bueno o
8814 malo. Si Dios los hubiera predestinado a ser malos,
8815 o Dios supiera que ellos no tenían la facultad de
8816 escoger lo bueno, no les hubiera puesto la
8817 condición que les puso. Es decir, que Dios sabía que
8818 ellos podían, si querían, comportarse de forma que
8819 no fueran echados de su tierra, o por el contrario,
8820 comportarse, si así lo deseaban, de forma que fueran
8821 echados de su tierra. No iba Dios a decirle a un
8822 paralítico: No te voy a dejar morir de sed tirado en
8823 este desierto, a condición de que des tres saltos de
8824 dos metros de altura.
8825

8826 “8 Y nunca más quitaré el pie de Israel de la


8827 tierra que yo entregué a vuestros padres, a
8828 condición que guarden y hagan todas las
8829 cosas que yo les he mandado, toda la ley,
8830 estatutos, y ordenanzas, por mano de Moisés.
8831 9 Hizo pues Manasés desviarse a Judá y a
8832 los moradores de Jerusalem, para hacer más
8833 mal que las gentes que Jehová destruyó
8834 delante de los hijos de Israel. 10 Y habló
8835 Jehová a Manasés y a su pueblo, mas ellos
8836 no escucharon, 11 por lo cual Jehová trajo
8837 contra ellos los generales del ejército del rey
8838 de los Asirios, los cuales aprisionaron con

248
8839 grillos a Manasés, y atado con cadenas lo
8840 llevaron a Babilonia.” (II Cr 33:8-11)
8841

8842 Vemos después que Manasés hizo desviarse a


8843 Judá y a Jerusalem. Esto nos hace ver que no
8844 había predestinación, pues aquí dice que un ser
8845 humano podía convencer a otros humanos para que
8846 hicieran el mal, para que se desviaran del camino de
8847 Dios. Si Dios los hubiera predestinado a
8848 desviarse de lo recto, a cometer pecados, no diría
8849 que fue Manasés el que los desvió, pues tal cosa
8850 sería mentira. Por lo tanto no había predestinación,
8851 sino libre albedrío de cada uno para convencer a
8852 otros para hacer mal, y libre albedrío de otros para
8853 dejarse o no convencer por el primero.
8854 *
8855

8856

8857 >El humano tiene libre albedrío para dar


8858 ofrenda, pues Dios mismo lo dice
8859 La doctrina de la predestinación niega que el
8860 humano tenga voluntad propia, o sea, libre albedrío.
8861 En el versículo que más abajo aparece, sin embargo,
8862 Dios dice claramente que el humano tiene, o puede
8863 tener, voluntad personal para hacer lo bueno, en este
8864 caso para cooperar a la obra de Dios. Es algo
8865 parecido al libre albedrío que Pablo reconoce en los
8866 creyentes, lo cual se manifiesta en la exhortación
8867 que el apóstol le hace a los corintios sobre el dador
8868 alegre, en II Co 9:7.
8869 Lo más interesante de este pasaje de Éxodo, es
8870 que el que declara que el humano tiene voluntad
8871 propia, es el mismísimo Dios, que sabe mejor que
8872 los teólogos predestinacionistas si la tiene o no.
8873

249
8874 “1 Y Jehová habló a Moisés, diciendo: 2 Di a
8875 los hijos de Israel que tomen para mi ofrenda,
8876 de todo varón que la diere de su voluntad, de
8877 corazón, tomaréis mi ofrenda.”
8878 (Ex 25:1-2)
8879 *
8880

8881

8882 >Si se pueden convertir es porque tienen libre


8883 albedrío
8884 De nuevo vemos a Dios reconociendo que el ser
8885 humano tiene libertad y potestad para convertirse de
8886 su maldad, o sea, reconociéndole libre albedrío.
8887

8888 “¿No podré yo hacer de vosotros como este


8889 alfarero oh casa de Israel, dice Jehová? He
8890 aquí como el barro en la mano del alfarero,
8891 así sois vosotros en mi manos, oh casa de
8892 Israel. 7 En un instante hablaré contra gentes
8893 y contra reinos, para arrancar y disipar y
8894 destruir. 8 Empero si esas gentes se
8895 convirtieren de su maldad, de que habré
8896 hablado, yo me arrepentiré del mal que
8897 había pensado hacerles. 9 Y en un instante
8898 hablaré de la gente y del reino, para edificar
8899 y para plantar; 10 pero si hiciere lo malo
8900 delante de mis ojos, no oyendo mi voz, me
8901 arrepentiré del bien que había determinado
8902 hacerle. 11 Ahora pues habla luego a todo
8903 hombre de Judá, y a los moradores de
8904 Jerusalem, diciendo: Así ha dicho Jehová:
8905 He aquí que yo dispongo mal contra vosotros,
8906 y trazo contra vosotros designios; conviértase
8907 ahora cada uno de su mal camino, y mejorad
8908 vuestros caminos y vuestras obras. ”
8909 (Jer 18:6-11)

250
8910

8911 Si Dios supiera que el humano no tiene libre


8912 albedrío para volverse de su maldad, no se lo estaría
8913 pidiendo, porque sería un sarcasmo.
8914 En los primeros versículos de este capítulo de
8915 Jeremías (18:1-6), Dios le dice al pueblo una
8916 parábola en la que el Señor se asemeja a Sí mismo
8917 con un alfarero, y al pueblo con el barro que trabaja
8918 ese alfarero; y le dice que Él puede arrancar o
8919 plantar según se arrepientan o no los pueblos. Aquí
8920 se ve que en lo que el humano se parece al barro
8921 es en que Dios puede hacerle bien o hacerle mal,
8922 llevar a un pueblo a la honra o a la derrota, no en
8923 hacerlos obedientes o desobedientes. Eso es
8924 potestativo del propio pueblo, según dice Dios
8925 mismo, como se ve en los versículos 8, 10 y 11. En
8926 este último versículo les pide que se conviertan, por
8927 lo tanto, ellos podían convertirse de su propia
8928 voluntad, si no hubieran podido convertirse por
8929 voluntad propia, porque para eso tenían que estar
8930 predestinados, Dios no les hubiera pedido tal cosa, y
8931 menos aún le hubiera amenazado con terribles
8932 castigos si no obedecían.
8933 En la misma forma en que se usa aquí el
8934 ejemplo o parábola del alfarero, lo usa también
8935 San Pablo en el capítulo nueve de la Epístola a
8936 los Romanos, para indicar la predestinación de un
8937 pueblo a llenar cierta función, no a ser salvos o a
8938 ser perdidos.
8939 *
8940

8941

8942 >Dios nos hace ver que la obediencia depende del


8943 humano, que no hay que troquelársela
8944 Es evidente que si Dios pide obediencia al pueblo,
8945 es porque sabe que por su libre albedrío ellos

251
8946 pueden dar esa obediencia. No es lógico pensar que
8947 Dios va a pedirles una cosa (obediencia) que Él
8948 sabe que ellos no pueden darle, porque el que
8949 tiene que dársela a ellos es el mismo Dios, por
8950 medio de la predestinación. Pensar eso es acusar a
8951 Dios de burlarse de la gente, y decir mentiras. Si el
8952 humano no está capacitado para obedecer de su
8953 propia voluntad, es una burla pedirle tal cosa; y si
8954 Jerusalem estaba predestinada a ser destruida,
8955 entonces no es cierto que si ellos obedecían, la
8956 ciudad no sería destruida.
8957

8958 “24 Será empero, si vosotros me obedecie-


8959 reis, dice Jehová, no metiendo carga por las
8960 puertas de esta ciudad en el día del sábado,
8961 sino que santificaréis el día del sábado, no
8962 haciendo en él ninguna obra; 25 que entrarán
8963 por las puertas de esta ciudad, en carros y en
8964 caballos, los reyes y los príncipes que se
8965 sientan sobre el trono de David, ellos y sus
8966 príncipes, los varones de Judá, y los
8967 moradores de Jerusalem; y esta ciudad será
8968 habitada para siempre.
8969 26 Y vendrán de las ciudades de Judá, y de
8970 los alrededores de Jerusalem, y de tierra de
8971 Benjamín, y de los campos, y del monte, y del
8972 austro, trayendo holocausto y sacrificio, y
8973 ofrenda e incienso, y trayendo sacrificio de
8974 alabanza a la casa de Jehová.
8975 27 Mas si no me oyereis para santificar el día
8976 del sábado, y para no traer carga ni meterla
8977 por las puertas de Jerusalem en día de
8978 sábado, yo haré encender fuego en sus
8979 puertas, y consumirá los palacios de
8980 Jerusalem, y no se apagará.”
8981 (Jer 17:24-27)

252
8982

8983 El “si” condicional que hay en los versículos 24


8984 y 27 nos dice bien claramente que Dios piensa que
8985 el humano tenía ambas alternativas: obedecer y
8986 desobedecer; y que podía escoger, a su voluntad,
8987 cualquiera de ellas; eso se llama: libre albedrío.
8988 *
8989

8990

8991 >Dios considera que el ser humano puede


8992 querer o no querer; limpiarse o no limpiarse;
8993 aprender o no aprender; hacer el bien o el
8994 mal
8995 Los que creen en la predestinación absoluta leen
8996 los pasajes que hablan de predestinar a alguien a
8997 hacer algo, como se predestinó a Ciro, y después de
8998 leer ese pasaje, que está restringido a la predesti-
8999 nación de ese personaje para que asumiera el poder
9000 en Persia, no a su salvación, extienden el concepto
9001 de predestinación de circunstancias a todos los
9002 aspectos de la vida y de la religión, fabricando
9003 entonces la herética y blasfema doctrina de la
9004 predestinación absoluta. Sin embargo, no leen o no
9005 quieren analizar pasajes como el siguiente:
9006

9007 “Lavad, limpiaos, quitad la iniquidad de


9008 vuestras obras de ante mis ojos, dejad de
9009 hacer lo malo; aprended a hacer bien;
9010 buscad juicio, restituid al agraviado, oíd en
9011 derecho al huérfano, amparad a la viuda.”
9012 (Isa 1:16-17)
9013

9014 ¿Cómo iba Dios a pedirle a los israelitas


9015 semejantes cosas si Él supiera que ellos no
9016 podían hacerlo por no estar predestinados, y por
9017 no tener libre albedrío?

253
9018 Los que creen en la predestinación absoluta
9019 dicen que nadie puede hacer el bien si Dios no lo
9020 predestina a hacerlo, si Dios no troquela en sus
9021 mentes ese buen deseo. Si eso fuera así, ¿cómo es
9022 que Dios aquí le manda a los israelitas a limpiarse,
9023 a aprender, a quitar la maldad de sus obras, a dejar
9024 de hacer lo malo, los manda a hacer el bien, a
9025 buscar juicio, a amparar viudas y huérfanos, etc.. Si
9026 la predestinación fuera cierta, si el ser humano no
9027 tuviera libre albedrío, ¿cómo va Dios a pedirles que
9028 hagan tales cosas, sabiendo Él que ellos no pueden
9029 hacerlas a menos que Él mismo los predestine
9030 primero? ¿Creen los predestinacionistas absolutos
9031 que Dios les está tomando el pelo a los que leen la
9032 Biblia?
9033 Más adelante, en los versículos 19 y 20 les dice:
9034

9035 “1 Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien


9036 de la tierra; 2 si no quisiereis y fuereis
9037 rebeldes, seréis consumidos a espada; porque
9038 la boca de Jehová lo ha dicho.”
9039 (Isa 1:19-20)
9040

9041 Desde el momento que Dios les dice a los


9042 israelitas “…si quisiereis y oyereis…”, se deduce
9043 que Dios considera que ellos tienen libertad para
9044 querer o para no querer, que tienen libertad
9045 para oír o dejar de oír, es decir, que tienen libre
9046 albedrío. ¿Cómo sería posible que si el ser humano
9047 no tuviera posibilidad por sí mismo de hacer lo
9048 bueno, vaya Dios a decirles que lo hagan? ¿Cómo
9049 sería posible que si el humano no tuviera libre
9050 albedrío Dios fuera a tratar con ellos, hablarles y a
9051 castigarlos como si lo tuvieran? Sería algo así como
9052 encaramar a un niño en la azotea de un décimo piso

254
9053 y amarrarle una toalla en cada brazo y lanzarlo
9054 diciéndole: sal volando que tú puedes.
9055 *
9056

9057

9058 >Por la forma de hablar de alguien uno se


9059 percata de cuál es su estructura mental, de qué
9060 es lo que esa persona cree
9061 Toda persona al hablar da por sentado ciertas
9062 cosas, aunque no las diga explícitamente.
9063 Por ejemplo, supongamos que una persona
9064 “A” se dirige a otra persona “B” y le dice: “¡Mira
9065 qué bello arco iris! ¿Has visto cosa más bella que
9066 esta?”. Al escuchar eso nos damos cuenta de que
9067 “A” considera que “B” no es ciego; si lo fuera, no
9068 iba “A” a ser tan cruel de burlarse de aquel que es
9069 ciego y no puede ver, diciéndole que mire lo bello
9070 que está el arco iris.
9071 Al escuchar a un padre decir a su hijo: “Ve
9072 corriendo a decirle a tu madre lo que te dije hace ya
9073 media hora; porque si no sales corriendo ahora
9074 mismo a llevar el recado te voy a pegar.” Al
9075 escuchar a un padre decir tal cosa, nos damos
9076 cuenta, aunque el padre no lo diga, de que ya hace
9077 media hora que el hijo debió haber cumplido el
9078 mandato del padre, y que el niño no es paralítico; si
9079 lo fuera, no iba a ser el padre tan cruel e irrazonable
9080 de ordenarle al hijo hacer algo (correr), que el padre
9081 sabía perfectamente que no lo podía hacer por ser
9082 paralítico.
9083 ¿Qué pensaríamos nosotros de un padre que,
9084 primero, convirtiera adrede a su hijo en
9085 paralítico, luego le ordenara salir corriendo a llevar
9086 un recado inmediatamente, y por último le entrara a
9087 golpes a ese hijo por no haber corrido? El concepto
9088 que uno puede tener de un padre que haga eso,

255
9089 es el mismo concepto que los predestinacionistas
9090 absolutos tienen de Dios. ¿Por qué pienso esto?
9091 Porque los que creen en la predestinación absoluta,
9092 consideran que Dios creó un alma a la que no dio
9093 libre albedrío, sino que la predestinó a ser peca-
9094 dora, y luego, por ser pecadora, la envía al Infierno.
9095

9096 “3 Y le dijo Jehová: Yo he oído tu oración y


9097 tu ruego, que has hecho en mi presencia. Yo
9098 he santificado esta casa que tú has edificado,
9099 para poner mi nombre en ella para siempre; y
9100 en ella estarán mis ojos y mi corazón todos
9101 los días.
9102 4 Y si tú anduvieres delante de mí, como
9103 anduvo David tu padre, en integridad de
9104 corazón y en equidad, haciendo todas las
9105 cosas que yo te he mandado, y guardando mis
9106 estatutos y mis derechos, 5 yo afirmaré el
9107 trono de tu reino sobre Israel para siempre,
9108 como hablé a David tu padre, diciendo: No
9109 faltará de ti varón en el trono de Israel.
9110 6 Mas si obstinadamente os apartareis de mí
9111 vosotros y vuestros hijos, y no guardareis
9112 mis mandamientos y mis estatutos que yo he
9113 puesto delante de vosotros, sino que fuereis y
9114 sirviereis a dioses ajenos, y los adorareis; 7 yo
9115 cortaré a Israel de sobre la haz de la tierra
9116 que les he entregado; y esta casa que he
9117 santificado a mi nombre, yo la echaré de
9118 delante de mí, e Israel será por proverbio y
9119 fábula a todos los pueblos; 8 y esta casa que
9120 estaba en estima, cualquiera que pasare por
9121 ella se pasmará, y silbará, y dirá:¿Por qué ha
9122 hecho así Jehová a esta tierra, y a esta casa?
9123 9 Y dirán: Por cuanto dejaron a Jehová su
9124 Dios, que había sacado a sus padres de tierra

256
9125 de Egipto, y echaron mano a dioses ajenos, y
9126 los adoraron, y los sirvieron; por eso ha
9127 traído Jehová sobre ellos todo aqueste mal.”
9128 (I R 9:3-9)
9129

9130 Si Dios predestinara a unos para ser buenos y a


9131 otros para ser malos, ¿cómo iba luego a castigarlos
9132 por ser malos? Si Dios mismo le dice a Salomón:
9133 “Si tú anduvieres delante de mí…..”, es porque Él
9134 sabía que Salomón tenía la facultad de andar o
9135 no delante de Él, es decir, tenía libre albedrío.
9136 Dios mismo le dice a Salomón (4-5): “Si tú
9137 anduvieres delante de Mí……haciendo todas las
9138 cosas que yo te he mandado….Yo afirmaré el trono
9139 de tu reino….”, si Dios dice tales cosas es porque
9140 sabe que está en las manos de Salomón hacer lo
9141 bueno o lo malo, es decir, sabe que tiene libre
9142 albedrío. No iba Dios a cargar a Salomón con una
9143 orden que de antemano Dios sabía que Salomón no
9144 podía ejecutar, porque Él lo había predestinado a ser
9145 desobediente. Creer eso es una herejía y una
9146 blasfemia.
9147 Lo antes razonado se aplica también a los
9148 versículos 6-9. Allí se ve que los israelitas podían
9149 seguir a Dios si querían, o apartarse de Dios si así lo
9150 deseaban. Se ve que en la estructura mental de
9151 Dios existía el concepto de que ellos tenían libre
9152 albedrío para escoger el bien o el mal: podían
9153 apartarse o no de Dios, guardar o no sus manda-
9154 mientos, servir o no dioses ajenos (6). O sea, está
9155 más que claro en ese versículo que Dios sabía que
9156 el ser humano tenía libre albedrío.
9157 *
9158

9159

257
9160 >Santos seréis, porque yo soy santo. Esta
9161 exhortación implica libre albedrío
9162 Es evidente, por la forma de hablar de Dios, que
9163 Él considera que el humano tiene libre albedrío,
9164 puesto que les exhorta a ser santos. Si el ser
9165 humano no pudiera llevar a cabo tal encargo, Dios
9166 no iba a pedirle que lo hiciera. Si Dios supiera que
9167 el ser humano no tiene libre albedrío, no iba a estar
9168 fingiendo que lo creía y hablando como si lo
9169 creyera.
9170

9171 “Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla


9172 a toda la congregación de los hijos de Israel,
9173 y diles: Santos seréis, porque santo soy yo
9174 Jehová vuestro Dios.” (Lev 19:1-2)
9175

9176 Quien no quiera aún creer que el humano tiene


9177 libre albedrío, debe responder si él cree que esa
9178 frase en que se da por sentado que el humano tiene
9179 libre albedrío, son o no de Dios; y si él cree que es
9180 cierta o que es mentira. Parecidas afirmaciones a
9181 esta última, se ven en los siguientes pasajes:
9182

9183 “Pues que yo soy Jehová vuestro Dios,


9184 vosotros por tanto os santificaréis, y seréis
9185 santos, porque yo soy santo; así que no
9186 ensuciéis vuestras personas con ningún reptil
9187 que anduviere arrastrando sobre la tierra.”
9188 (Lev 11:44)
9189

9190 “Santificaos, pues, y sed santos, porque yo


9191 Jehová soy vuestro Dios.” (Lev 20:7)
9192

9193 “Sino como aquel que os ha llamado es


9194 santo, sed también vosotros santos en toda

258
9195 conversación. Porque escrito está: Sed
9196 santos, porque yo soy santo.”
9197 (I P 1:15-16)
9198 *
9199

9200

9201 >Dios exhorta a los habitantes de Judá a volverse


9202 cada uno de su mal camino.
9203 Dios habla en este versículo en forma tal que no
9204 deja dudas sobre el hecho de que el humano tiene
9205 libre albedrío, puesto que le atribuye a la gente de
9206 Judá la facultad de volverse cada uno de su mal
9207 camino. Eso significa que Dios considera que la
9208 gente puede cambiar de camino, puede arrepentirse
9209 de hacer el mal para comenzar a hacer el bien.
9210

9211 “Quizá oirá la casa de Judá todo el mal que


9212 yo pienso hacerles, para volverse cada uno
9213 de su mal camino, y yo perdonaré su maldad
9214 y su pecado.” (Jer 36:3)
9215

9216 Si el humano no tuviera facultad para hacer el


9217 bien de su propio intento, Dios no diría lo que aquí
9218 les dice, porque sería una falsedad. Si el humano no
9219 tiene libre albedrío, si no puede cambiar de camino,
9220 Dios no estaría pidiéndoles tal cosa. Pensar de otra
9221 manera sería calumniar a Dios de estarles mintiendo
9222 a Jeremías y a los israelitas en general.
9223 *
9224

9225

9226 >Si Dios pide al pueblo que le diga en qué los


9227 molestó, es porque Él sabe que tienen libre
9228 albedrío
9229 Dios exhorta al pueblo de Israel a que le diga qué
9230 fue lo que Él hizo contra ellos. Esto lo dice Dios

259
9231 echándoles en cara el hecho de que ellos lo han
9232 abandonado.
9233

9234 “2 Oíd, montes, y fuertes fundamentos de la


9235 Tierra, el pleito de Jehová, porque tiene
9236 Jehová pleito con su pueblo, y altercará con
9237 Israel. 7 Pueblo mío, ¿qué te he hecho, o en
9238 qué te he molestado? Responde contra mí.”
9239 (Miq 6:2-3)
9240

9241 Si Dios exhorta al pueblo a que le diga en qué Él


9242 los ha molestado, es porque reconoce que el
9243 humano tiene libre albedrío y puede aprender cuál
9244 sea la justicia. Dios reconoce que ellos pueden darse
9245 cuenta de si un comportamiento de Dios es o no
9246 justo, puesto que lo aprendieron de lo que Dios
9247 mismo les enseñó en la Biblia. Dios les enseña qué
9248 es lo justo y luego los exhorta a que, basándose en
9249 ese conocimiento que Él les ha dado, juzguen si Él
9250 ha hecho algo indebido en contra de ellos.
9251 De todo esto se saca en conclusión que Dios
9252 atribuye al ser humano libre albedrío, puesto que
9253 si no lo tuviera no iba Dios a pedirle que hiciera
9254 cosas que Él sabía que no iba a poder hacer, a
9255 menos que Dios mismo lo predestinara a hacerlo.
9256

9257 ***
9258

9259

9260

9261

9262

9263

260
9264 Anexo “C”
9265 Personajes bíblicos que creían en el libre
9266 albedrío
9267

9268 >Tampoco David creía en la predestinación


9269 absoluta, sino en el libre albedrío
9270 En el pasaje que vamos a leer se ve que David no
9271 creía que existía la predestinación absoluta, sino que
9272 él creía en el libre albedrío. En esta exhortación que
9273 hace a su hijo, David lo exhorta a servir a Dios con
9274 ánimo voluntario, de donde se deduce que él
9275 atribuía a su hijo la facultad de la voluntad, que
9276 él no pensaba que era un robot programado y
9277 predestinado. Igualmente al advertirle “si tú lo
9278 buscares”, nos hace ver que David consideraba que
9279 su hijo tenía libre albedrío para buscar a Dios, o
9280 para no buscar a Dios. Lo mismo se puede decir de
9281 la frase de advertencia “si tú lo dejares”; también
9282 ella demuestra la creencia que en el libre albedrío
9283 tenía David profeta, el cual supongo que sepa más
9284 que los teólogos predestinacionistas de hoy.
9285

9286 “Y tú, Salomón, hijo mío, conoce al Dios de


9287 tu padre, y sírvele con corazón perfecto, y
9288 con ánimo voluntario; porque Jehová
9289 escudriña los corazones de todos, y entiende
9290 toda imaginación de los pensamientos. Si tú
9291 le buscares, lo hallarás; mas si lo dejares, él
9292 te desechará para siempre.”
9293 (I Cr 28:9)
9294

9295 Como vemos, los personajes bíblicos, tanto del


9296 Nuevo como del Antiguo Testamento, creían en el
9297 libre albedrío del ser humano. El creer en el libre

261
9298 albedrío anula la creencia en la predestinación
9299 absoluta, pues ambas creencias son antagónicas.
9300 De nuevo tenemos en este otro pasaje, una
9301 prueba de que el profeta David no creía en la
9302 predestinación absoluta, sino en el libre albedrío,
9303 por cuanto le reconoce al ser humano libre voluntad
9304 y espontaneidad.
9305

9306 “Yo sé, Dios mío, que tú escudriñas los


9307 corazones, y que la rectitud te agrada; por
9308 eso yo con rectitud de mi corazón,
9309 voluntariamente te he ofrecido todo esto, y
9310 ahora he visto con alegría que tu pueblo, que
9311 aquí se ha hallado ahora, ha dado para ti
9312 espontáneamente.” (I Cr 29:17)
9313

9314 En la primera frase David dice que él ofreció


9315 voluntariamente todo lo que ofreció. Si él no
9316 creyera que tenía libre albedrío para desear algo de
9317 por sí mismo, sin que Dios se lo troquelara en la
9318 mente, no diría tal cosa. En la segunda frase
9319 citada, David reconoce que el pueblo dio para Dios
9320 espontáneamente, no fue que Dios les troqueló la
9321 idea para que ellos la realizaran por estar
9322 predestinados a hacerla, sino que David reconoce
9323 que nació de ellos. Si Dios hubiera obligado al
9324 pueblo a tomar la decisión de dar lo que dio, si
9325 hubiera sido Dios el que hubiera troquelado ese
9326 deseo en el alma del pueblo, si Dios los hubiera
9327 predestinado a dar lo que dieron, David no diría que
9328 el pueblo dio espontáneamente, sino que diría “el
9329 pueblo dio lo que Tú le predestinaste a dar”. Ver la
9330 misma idea envuelta en los versículos 6, 9 y 14.
9331

9332 “Entonces los príncipes de las familias, y los


9333 príncipes de las tribus de Israel, tribunos y

262
9334 centuriones, con los superintendentes de la
9335 hacienda del rey, ofrecieron de su voluntad.”
9336 (I Cr 29:6)
9337

9338 “Y se holgó el pueblo de haber contribuido


9339 de su voluntad; porque con entero corazón
9340 ofrecieron a Jehová voluntariamente.”
9341 (I Cr 29:9)
9342

9343 “Porque ¿quién soy yo, y quién es mi


9344 pueblo, para que pudiésemos ofrecer de
9345 nuestra voluntad cosas semejantes? porque
9346 todo es tuyo, y lo recibido de tu mano te
9347 damos.” (I Cr 29:14)
9348

9349 Vimos en estos pasajes recién leídos, a otro


9350 personaje bíblico demostrar que él creía en el libre
9351 albedrío del ser humano.
9352 *
9353

9354

9355 >De toda su voluntad el pueblo buscaba a


9356 Dios
9357 En época de Asa, rey de Judá, hubo un aviva-
9358 miento en Israel, convirtiéndose a Dios grandes
9359 multitudes. En la forma en que habla el escritor de
9360 este segmento de la Biblia, se da uno cuenta de que
9361 él creía en el libre albedrío. Veamos.
9362

9363 “Del cual juramento todos los de Judá se


9364 alegraron; porque de todo su corazón lo
9365 juraban, y de toda su voluntad lo buscaban;
9366 y fue hallado de ellos; y les dio Jehová reposo
9367 de todas partes.” (II Cr 15:15)
9368

263
9369 Vemos de nuevo escritores bíblicos que mani-
9370 fiestan su creencia en el libre albedrío.
9371 *
9372

9373

9374 >Tampoco Ezequías, rey de Judá, creía en la


9375 predestinación absoluta
9376 Ezequías creía en el libre albedrío, porque le
9377 atribuye a la gente la posibilidad de: a) rebelarse,
9378 b) endurecerse, c) servir, d) volverse a Dios y e)
9379 apercibir su corazón para buscar a Dios. Veamos.
9380

9381 “7 No seáis como vuestros padres y como


9382 vuestros hermanos, que se rebelaron contra
9383 Jehová el Dios de sus padres, y él los entregó
9384 a desolación, como vosotros veis. 8 No
9385 endurezcáis pues ahora vuestra cerviz como
9386 vuestros padres; dad la mano a Jehová, y
9387 venid a su santuario, el cual Él ha santificado
9388 para siempre; y servid a Jehová vuestro Dios;
9389 y la ira de su furor se apartará de vosotros.
9390 9 Porque si os volviereis a Jehová, vuestros
9391 hermanos y vuestros hijos hallarán misericor-
9392 dia delante de los que los tienen cautivos, y
9393 volverán a esta tierra; porque Jehová vuestro
9394 Dios es clemente y misericordioso, y no
9395 volverá de vosotros su rostro, si vosotros os
9396 volviereis a Él.” (II Cr 30:7-9)
9397

9398 Como vemos es evidente que el rey Ezequías no


9399 creía en la predestinación, sino en el libre albedrío,
9400 si no fuera así, no hubiera hablado como habló. La
9401 misma actitud se repite más adelante en el versículo
9402 18, donde considera que el ser humano puede
9403 apercibir su corazón para buscar a Dios, cosa

264
9404 que no creen los que sostienen la doctrina de la
9405 predestinación absoluta. Veamos.
9406

9407 “Porque una gran multitud del pueblo de


9408 Efraím y Manasés, y de Isacar y Zabulón, no
9409 se habían purificado, y comieron la Pascua
9410 no conforme a lo que está escrito. Mas
9411 Ezequías oró por ellos, diciendo: Jehová, que
9412 es bueno, sea propicio a todo aquel que ha
9413 apercibido su corazón para buscar a Dios.”
9414 (II Cr 30:18)
9415

9416 Por lo que se ve, todos estos personajes bíblicos


9417 habían recibido la enseñanza del libre albedrío, no
9418 la de la predestinación absoluta.
9419 *
9420

9421

9422 >San Pablo no creía en el “salvo siempre salvo”


9423 ni en la “predestinación absoluta”
9424 En el pasaje que más abajo se muestra, vemos que
9425 el apóstol, sin decirlo directamente, nos deja ver que
9426 uno que esté salvo puede dejar de ser salvo.
9427 Primero debemos notar cómo en el versículo 6 le
9428 llama “casa” a los salvados, para luego decir que
9429 somos “casa” siempre y cuando retuviéremos
9430 hasta el fin nuestra confianza. Es fácil razonar de
9431 aquí que si no la retuviéremos hasta el fin, la
9432 perderíamos y dejaríamos de ser lo que somos.
9433 La condicional “si” nos hace ver que el hecho de
9434 ser salvos hoy no nos garantiza el ser salvos
9435 mañana, si nos apartamos del Señor. Si la salvación
9436 no se pudiera perder de ninguna manera, si ningún
9437 salvado pudiera apartarse del Señor, no iba el
9438 apóstol a introducir esa condicional, porque sería
9439 decir mentira. Si el salvo siempre fuera salvo, no

265
9440 tenía Pablo que añadir que íbamos a ser salvos si
9441 reteníamos la confianza, pues hubiera él sabido que
9442 la íbamos a retener de todas maneras, quieras que
9443 no, puesto que estábamos “predestinados”.
9444

9445 “6 Mas Cristo como hijo, sobre su casa;


9446 la cual casa somos nosotros, si hasta el cabo
9447 retuviéremos firme la confianza y la gloria
9448 de la esperanza. 7 Por lo cual, como dice el
9449 Espíritu Santo: Si oyereis hoy su voz, 8 no
9450 endurezcáis vuestros corazones como en la
9451 provocación, en el día de la tentación en el
9452 desierto, 9 donde me tentaron vuestros padres;
9453 me probaron, y vieron mis obras cuarenta
9454 años. 10 A causa de lo cual me enemisté con
9455 esta generación, y dije: Siempre divagan ellos
9456 de corazón, y no han conocido mis caminos. 11
9457 Juré, pues, en mi ira: No entrarán en mi
9458 reposo. 12 Mirad, hermanos, que en ninguno
9459 de vosotros haya corazón malo de
9460 incredulidad para apartarse del Dios vivo; 13
9461 antes exhortaos los unos a los otros cada día,
9462 entre tanto que se dice Hoy; porque ninguno
9463 de vosotros se endurezca con engaño de
9464 pecado. 14 Porque participantes de Cristo
9465 somos hechos, con tal que conservemos firme
9466 hasta el fin el principio de nuestra confianza.
9467 15 Entre tanto que se dice: Si oyereis hoy su
9468 voz, no endurezcáis vuestros corazones, como
9469 en la provocación.” (Heb 3:6-15)
9470

9471 La misma idea expresada anteriormente en el 6, se


9472 saca del versículo 12, donde hablándole a los
9473 hermanos, explícitamente admite que el que hoy
9474 está con el Dios vivo, mañana puede dejar de
9475 estarlo, porque el hermano es el que se aparta. Es de

266
9476 sentido común, que el que se aparta del Dios Vivo,
9477 es porque antes estaba con el Dios Vivo; nadie
9478 puede apartarse de alguien con el que nunca ha
9479 estado. Así que es indiscutible que aquellos
9480 salvados a quienes Pablo llama hermanos, por
9481 hallarse con el Dios Vivo, mañana podían
9482 apartarse del Dios Vivo, y por lo tanto, perderse.
9483 Si fuera imposible que un salvado se apartara, Pablo
9484 no mencionaría esa posibilidad.
9485 En el versículo siguiente, el 13, vemos de nuevo
9486 que Pablo admite la posibilidad de que un
9487 cristiano se endurezca con engaño de pecado. Al
9488 decir eso, indirectamente nos hace ver que el
9489 salvado puede endurecerse y perderse.
9490 La misma idea se percibe en el versículo 14,
9491 donde dice que somos participantes de Cristo con
9492 tal que conservemos hasta el fin el principio de
9493 nuestra confianza, que es, indiscutiblemente,
9494 nuestra fe en Cristo. En este versículo se ve de
9495 nuevo que Pablo sabía que existía la posibilidad
9496 de que un cristiano dejara de serlo, puesto que
9497 existe la posibilidad de que el cristiano no conserve
9498 hasta el fin esa confianza.
9499 No es verdad eso de que el que era cristiano y
9500 se pierde es porque en realidad nunca fue
9501 cristiano, puesto que aquí Pablo habla, evidente-
9502 mente, de gente que eran cristianos, a los cuales él
9503 llama hermanos. Esa hipótesis de que el que se
9504 pierde es porque nunca fue cristiano, es un invento
9505 cuyos sostenedores no tienen un solo versículo para
9506 sustentarlo.
9507 No veo pues, ninguna base para esa dañina herejía
9508 que se ha infiltrado en la Iglesia, y que dice que el
9509 que una vez es salvo jamás se pierde; por cuya
9510 doctrina son muchos los cristianos que se dejan

267
9511 arrastrar por el pecado, haciendo iglesias débiles y
9512 conformistas.
9513 Además, si la predestinación existiera, tampoco
9514 Pablo estaría diciendo las cosas que aquí dice,
9515 porque si el salvo no siempre se queda salvo, la
9516 predestinación absoluta tampoco existe.
9517 Si el ser humano fuera incapaz de pensar, sentir,
9518 desear o hacer algo bueno, a menos que Dios lo
9519 predestine a ello, entonces no diría Pablo en el
9520 versículo 6 “...si...retuviéremos...”, porque sabría él
9521 que nosotros no podríamos retener nada, sino que
9522 sería Dios el que nos haría retenerlo.
9523 Si Pablo no creyera que el ser humano tiene libre
9524 albedrío, sería un abuso de él echarle la carga a los
9525 hermanos de retener la fe, sabiendo él que ellos no
9526 podrían retenerla a menos que Dios los hubiera
9527 predestinado a serles retenida. Sería burlarse de
9528 ellos, sería algo así como decirle a un paralítico,
9529 “La casa está ardiendo en fuego, si sales corriendo
9530 rápidamente te salvarás, pero si no, vas a morir
9531 quemado, corre porque no te vamos a ayudar”.
9532 Sabiendo que el paralítico no tiene facultad para
9533 moverse, sería una burla y una canallada exhortarlo
9534 a salir corriendo o quemarse. De ahí se deduce que
9535 Pablo sabía que el ser humano tenía libre albedrío, y
9536 que no era un robot predestinado. Él sabía que
9537 teníamos potestad para retener la confianza, o para
9538 dejarla ir.
9539 En el versículo 8 dice: “no endurezcáis vuestros
9540 corazones”, lo cual es señal cierta de que el apóstol
9541 sabía perfectamente que un cristiano tenía libre
9542 albedrío para endurecer su corazón. Si él no
9543 creyera en la posibilidad de que un cristiano, por su
9544 propia cuenta, pudiera endurecer su corazón, no iba
9545 él a mencionar tal posibilidad; igualmente que
9546 tampoco le diría a un cristiano “No quiero que

268
9547 envejezcas”, sabiendo él que nadie tiene potestad
9548 para evitar el envejecimiento. Esas son cosas que
9549 nadie dice, porque todos saben que están fuera del
9550 alcance humano. Igualmente, si Pablo hubiera
9551 creído que el libre albedrío estaba fuera del alcance
9552 humano, no les diría a los hermanos que no
9553 endurecieran sus corazones.
9554 Al decir Dios en el 10 “Divagan ellos de
9555 corazón”, nos hace ver Dios que Él reconoce que el
9556 humano tiene libre albedrío, pues aclara que son
9557 “ellos” los que divagan de corazón. Si el humano
9558 sólo pudiera hacer aquello para lo que ya está
9559 previamente predestinado, Dios no diría que eran
9560 ellos los que divagaban, pues eso sería falso, ya que
9561 si divagaban era porque estaban predestinados a
9562 divagar, no porque ellos quisieran necesariamente.
9563 En el versículo 12 Pablo dice “Mirad hermanos,
9564 que en ninguno de vosotros haya corazón malo de
9565 incredulidad para apartarse del Dios Vivo”. Si
9566 Pablo no creyera en el libre albedrío, él no le iba a
9567 encomendar a los hermanos el mirar por sí mismos,
9568 pues sabría que ellos no podrían mirar por sí
9569 mismos, sino eso ocurriría ineluctablemente si
9570 estaba predestinado a ocurrir, pero si no, no
9571 ocurriría. ¿Cómo iba Pablo a decirles que a ellos es
9572 a quienes corresponde mirar para no tener un
9573 corazón malo, si él creyera que el corazón malo
9574 existía porque no lo habían predestinado a ser
9575 bueno, y el hermano no podría evitarlo?
9576 La misma idea se saca de los versículos 13 y 15,
9577 donde al usar las palabras “conservemos” y
9578 “endurezcáis” nos hace ver que es el humano el que
9579 tiene que conservar, y el que tiene que no
9580 endurecerse; y que no somos robots a los que hay
9581 que programar para que “conserven” o dejen de
9582 “endurecerse”. Al usar en el 13 la partícula

269
9583 reflexiva “se”, nos hace ver que es el mismo ser
9584 humano el que por su propia voluntad “se
9585 endurece”, no que haya sido programado para
9586 endurecerse.
9587 Salta a la vista en todo este pasaje, que en la
9588 estructura mental de Pablo no existía ni la más
9589 mínima pizca de predestinacionismo, sino una
9590 absoluta convicción de libre albedrío. No solamente
9591 en este pasaje, sino en todos sus escritos se ve que
9592 Pablo era un hombre que creía en el libre albedrío
9593 del humano. Incluso en Heb 4:11 vemos que cree en
9594 el libre albedrío al decir: “...Procuremos pues
9595 entrar en aquel reposo, que ninguno caiga...”. Si
9596 dice “procuremos” es porque el humano tiene libre
9597 albedrío para procurar.
9598

9599 “Procuremos pues de entrar en aquel


9600 reposo; que ninguno caiga en semejante
9601 ejemplo de desobediencia.”
9602 (Heb 4:11)
9603

9604 Para atribuirle a San Pablo la creencia en la


9605 predestinación absoluta, hay que hacer malaba-
9606 rismos con sus palabras, torcerlas y aferrarse.
9607 *
9608

9609

9610 >Si el humano puede ejercitar sus sentidos en el


9611 discernimiento del bien y el mal, hay libre
9612 albedrío
9613 Según lo dicho aquí por Pablo, el humano puede
9614 tener sus sentidos ejercitados en el discernimiento
9615 del bien y del mal. O sea, el humano puede darse
9616 cuenta de lo que es el bien y el mal. Si el humano
9617 puede ejercitarse en el discernimiento, debido a la
9618 costumbre, es porque tiene libre albedrío, porque si

270
9619 no lo tuviera, habría que decir que le troquelaron el
9620 discernimiento, no que debido a la costumbre se
9621 ejercitó.
9622

9623 “Mas la vianda firme es para los perfectos,


9624 para los que por la costumbre, tienen los
9625 sentidos ejercitados en el discernimiento del
9626 bien y del mal.” (Heb 5:4)
9627

9628 Si hubiera predestinación San Pablo, en vez de


9629 decir “por la costumbre tienen los sentidos
9630 ejercitados en el discernimiento del bien y del mal”,
9631 hubiera dicho algo así como “por predestinación
9632 tienen la facultad de discernir el bien y el mal”.
9633 *
9634

9635

9636 >Si haciendo “estas cosas” los cristianos no


9637 caerán jamás, es lógico razonar que si no las
9638 hacen, sí caerán
9639 En forma indirecta nos dice el apóstol Pedro que
9640 uno que sea cristiano puede perderse. Por lo tanto,
9641 no le veo base a la herejía que asegura que los que
9642 una vez fueron salvos jamás puedan dejar de serlo;
9643 lo cual provoca que muchos no sujeten sus
9644 instintos y concupiscencias.
9645 Precisamente, Pedro les dice a los cristianos que
9646 no se acuesten a dormir en los laureles, que el que
9647 tiene fe verdadera tiene que obrar en consecuencia.
9648 Y luego de decirles eso, les hace saber que si
9649 procedieren como él aconseja, no caerán jamás;
9650 de lo cual se colige, sin mucho esfuerzo mental y
9651 sin ser teólogo, que si no procedieren así podrían
9652 caer.
9653

271
9654 “Por lo cual, hermanos, procurad tanto más
9655 de hacer firme vuestra vocación y elección;
9656 porque haciendo estas cosas, no caeréis
9657 jamás.” (I P 1:10)
9658

9659 Hay quienes salen del infernal abismo del pecado,


9660 por la gracia de la sangre de Cristo, y luego que
9661 sale, se queda allí mismo, en el borde del abismo. Si
9662 se pusiera a obrar, la obra lo alejaría de ese borde y
9663 alejaría con ello el peligro de volver a caer en ese
9664 abismo. Pero el que, indolente, se queda al borde
9665 del precipicio, lo tiene siempre allí, cerca de él,
9666 amenazante e intranquilizante, como negra boca que
9667 constantemente parece querer tragarlo. Entonces, en
9668 vez de ponerse a obrar para alejarse del peligro de
9669 caer en el abismo, lo que hace es aferrarse a la
9670 herética doctrina de la predestinación, para aliviar el
9671 temor de ser tragado de nuevo por el abismo de la
9672 perdición.
9673 La fe provoca obras, como dice Stg 2:14-26. No
9674 se dejen seducir por el cuento de sentarse a tener
9675 mucha fe, o acostarse a “creer con fuerza”. Las
9676 obras no salvan, pero son la demostración de la fe
9677 que sí salva. Si no hay calor arriba, no hay fuego
9678 debajo. Si no se ven obras, no hay fe debajo. El
9679 pecado sin sincero arrepentimiento, no es una obra
9680 propia de la fe en Cristo, sino de la falta de fe.
9681 *
9682

9683

9684 >Si Pedro aconseja a los cristianos guardarse a sí


9685 mismos y crecer, para no caer, es porque él no
9686 creía ni en la predestinación ni en el salvo
9687 siempre salvo, sino en el libre albedrío
9688 Vuelve a verse en las Sagradas Escrituras que
9689 todos los autores bíblicos tenían en su estructura

272
9690 mental la clara idea de que el humano tiene libre
9691 albedrío, y es por eso que Pedro los exhorta a
9692 guardase ellos mismos del error. Si Pedro no
9693 creyera en el libre albedrío no diría semejante cosa,
9694 porque sabría que el humano no podría guardarse
9695 del error ni crecer en la gracia, sino que diría algo
9696 así como pido a Dios que os guarde y os haga crecer
9697 en la gracia. No es lógico que Pedro, por un lado,
9698 no crea en la facultad del humano de guardarse del
9699 error y crecer en la gracia, por no creer en el libre
9700 albedrío, mientras que por el otro lado los exhorte a
9701 hacer ambas cosas. Sería como decirle a un ciego y
9702 paralítico: “Corre, ven pronto para que veas que
9703 bello espectáculo”, sabiendo que el pobre hombre
9704 no tiene la facultad de caminar ni de ver.
9705

9706 “17 Así que vosotros, oh amados, pues estáis


9707 amonestados, guardaos que por el error de
9708 los abominables no seáis juntamente
9709 extraviados, y caigáis de vuestra firmeza. 18
9710 Mas creced en la gracia y conocimiento de
9711 nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea
9712 gloria ahora y hasta el día de la eternidad.
9713 Amén.” (II P 3:17-18)
9714

9715 Otra cosa en la cual fijarnos es que en el versículo


9716 17 Pedro admite que el cristiano puede ser
9717 extraviado y caer de la firmeza que tiene, de donde
9718 vemos que Pedro no cría en eso del salvo siempre
9719 salvo.
9720 *
9721

9722

9723

273
9724 >San Pablo no advertiría a los cristianos que
9725 tuvieran cuidado no fuera que su gato se
9726 convirtiera en perro
9727 Como que los gatos no pueden convertirse en
9728 perros, ustedes jamás oirán a alguien en su sano
9729 juicio escribirle a un amigo diciéndole que está
9730 asombrado de que su gato se haya convertido en
9731 perro. Tampoco escucharán jamás a alguien
9732 exhortar a los chinos para que no se conviertan en
9733 negros, ni exhortar a los negros para que no se
9734 conviertan en blancos, ni exhortar a los blancos,
9735 para que no se conviertan en chinos. Esos cambios
9736 no pueden ocurrir y, por lo tanto, nadie en su
9737 sano juicio diría estar maravillado de que tal
9738 cambio haya ocurrido, o pudiera ocurrir.
9739 Si San Pablo creyera que el ser humano una vez
9740 salvo siempre se mantiene salvo, si él creyera que el
9741 que se convertía al cristianismo es porque estaba
9742 predestinado a ser salvo, tampoco le diría a los
9743 gálatas que él estaba asombrado al ver que
9744 habiéndose convertido antes al evangelio de
9745 Cristo, ahora se habían apartado de la fe. Una
9746 persona que creyera que “una vez salvo siempre
9747 salvo”, no diría semejante cosa, porque él “sabría”
9748 que eso no podría suceder. Sería ridículo, por decir
9749 lo menos, advertir contra un peligro que no puede
9750 llegar a ocurrir. Si fuera verdad que el que una
9751 vez fue salvo siempre siguiera siendo salvo,
9752 jamás podría apartarse a otro evangelio, que es
9753 lo que Pablo dice que sucedió. Si los que fueron
9754 llamados a convertirse, no pudieran dejar de ser
9755 cristianos, Pablo no estaría advirtiéndoles a los
9756 gálatas contra un inexistente peligro.
9757

9758 “Estoy maravillado de que tan pronto os


9759 hayáis traspasado del que os llamó a la

274
9760 gracia de Cristo, a otro evangelio”
9761 (Ga 1:6)
9762

9763 Como vemos, Pablo creía que el cristiano podía


9764 apartarse de la fe. Si él creía tal cosa, no podía
9765 creer a la vez que el salvo siempre permanece salvo,
9766 ni podía creer en la predestinación, sino en el libre
9767 albedrío. Es decir, que el humano no es un
9768 autómata, ni un pez que una vez enganchado por el
9769 anzuelo de la salvación ya no pueda escaparse
9770 aunque lo desee.
9771 *
9772

9773

9774 >El cristiano puede errar de la verdad


9775 De nuevo puede verse en este pasaje que más
9776 abajo presento, lo que ya en otros hemos visto: que
9777 un cristiano puede perderse si se sale de la verdad.
9778 En el versículo 19 se comprueba que Santiago le
9779 está hablando a cristianos; hermanos que
9780 estaban en la verdad, de la cual podía alguno
9781 haber errado. Si alguien se sale de la verdad es
9782 porque antes estaba en esa verdad, es decir, antes
9783 era cristiano. Si Santiago se dirige a ellos
9784 llamándoles “hermanos” es porque esos a quienes
9785 él se dirige, eran cristianos. Después de eso dice:
9786 “si alguno entre vosotros”, con lo cual se evidencia
9787 que se sigue refiriendo a los cristianos.
9788 Inmediatamente les dice “ha errado de la verdad”;
9789 con lo cual nos damos cuenta de que Santiago
9790 sabía que un cristiano podía errar de la verdad.
9791 Como vemos, los personajes bíblicos no creían en la
9792 predestinación absoluta ni en el salvo siempre salvo.
9793

9794 “19 Hermanos, si alguno de entre vosotros


9795 ha errado de la verdad, y alguno le

275
9796 convirtiere, 20 Sepa que el que hubiere hecho
9797 convertir al pecador del error de su camino,
9798 salvará un alma de muerte, y cubrirá
9799 multitud de pecados.” (Stg 5:19-20)
9800

9801 Ese cristiano que erró de la verdad es el que


9802 Santiago considera que debe ser convertido por
9803 algún otro hermano, para luego decir que ese que
9804 hubiere hecho convertir a ese hermano del error de
9805 su camino, iba a salvar un alma de muerte. Si iba
9806 a salvar un alma, es porque esa alma, si seguía en
9807 ese errado estado, podía perderse. No es lógico
9808 decir que se va a salvar a quien no se puede perder.
9809 De todo esto se deduce que si Santiago considera
9810 que un hermano pudiera estar a punto de perderse,
9811 es porque existe la posibilidad de que un cristiano
9812 se pierda si se aparta de la verdad y no torna a
9813 camino.
9814 En pocas palabras, si un cristiano peca, tiene que
9815 arrepentirse y apartarse del pecado, pues solamente
9816 así, convirtiéndose del error de su pecado, salvará
9817 su alma de la muerte.
9818 *
9819

9820

9821 >Tampoco Bernabé creía en la predestinación


9822 absoluta ni en el salvo siempre salvo
9823 Leyendo el versículo que más abajo se muestra,
9824 vemos que Pablo y Bernabé exhortan a los
9825 discípulos a que permanezcan en la fe. Si analiza-
9826 mos la estructura mental de estos dos hombres,
9827 veremos que ellos creían en el libre albedrío y no
9828 creían en la predestinación absoluta.
9829

9830 “Confirmando los ánimos de los discípulos,


9831 exhortándoles a que permaneciesen en la fe,

276
9832 y que es menester que por muchas
9833 tribulaciones entremos en el Reino de Dios.”
9834 (Hch 14:22)
9835

9836 Todos los que inventan una doctrina herética


9837 tienen tres características: a) cambian el significado
9838 de las palabras que están en la Biblia, b) se aferran
9839 a un solo pasaje o a unos pocos, rechazando el resto
9840 de la Biblia, y sobre todo, c) rehúsan discutir su
9841 punto de vista con otras personas, a menos que
9842 tengan el poder para imponer su doctrina dogmáti-
9843 camente. En el versículo que ya leímos vemos que
9844 Pablo y Bernabé exhortan a los discípulos a que
9845 permanezcan en la fe. No se puede cambiar el
9846 significado de las palabras. Cuando se exhorta a
9847 una persona a permanecer en algo, o en algún lugar,
9848 es porque se consideran dos cosas: 1) que ya la
9849 persona está en ese algo o en ese lugar, y 2) que
9850 puede dejar de estar en ese lugar o en ese algo.
9851 Digo que cuando se exhorta a alguien a
9852 permanecer en un lugar es porque se considera
9853 que ya está allí, porque no se le puede decir a
9854 alguien que jamás ha estado en China, que
9855 permanezca en China. Con esto lo que quiero hacer
9856 entender es que no se puede cambiar el significado
9857 de las palabras para que el versículo concuerde con
9858 nuestra interpretación, con nuestra herejía. Si Pablo
9859 y Bernabé los exhortan a permanecer en la fe, es
9860 porque esos discípulos estaban ya en la fe.
9861 Dije también que cuando se exhorta a una
9862 persona a permanecer en un lugar o en algo es
9863 porque se considera que esa persona puede irse
9864 de ese lugar o de ese algo. Si la persona no pudiese
9865 dejar de estar en ese lugar, si la persona no pudiera
9866 abandonarlo, sería insensato y ridículo exhortarlo a
9867 permanecer en él. Sería cosa de locos el exhortar a

277
9868 un chino a que permanezca siendo chino, cuando
9869 todos sabemos que no puede convertirse en
9870 africano. Si el cristiano no pudiera caer de la fe,
9871 sería cosa de locos que Bernabé y Pablo los
9872 exhortaran a permanecer en la fe. Sería como si una
9873 persona que entierra a un familiar, antes de bajar el
9874 sarcófago a la tumba, le rogara al muerto, que por
9875 favor permanezca en el sepulcro, que no se vaya de
9876 allí.
9877 Viendo que los apóstoles reconocían que los
9878 discípulos estaban en la fe, se deduce que cuando
9879 los apóstoles exhortaban a no apartarse de la fe
9880 es porque en su estructura mental ellos tenían el
9881 convencimiento de que los que estaban en la fe
9882 podían apartarse de ella. Si esa era la estructura
9883 mental de estos hermanos, entonces ellos creían en
9884 el libre albedrío del humano y no en la predesti-
9885 nación. Si ellos hubieran creído en la predestinación
9886 era ocioso exhortarlos a que permaneciesen en la fe,
9887 sabiendo ellos que por estar predestinados, no
9888 podían abandonar la fe aunque quisiesen.
9889 Por otro lado vemos que sabían que tenían libre
9890 albedrío, porque apelaban a la voluntad de los
9891 discípulos para que no abandonaran la fe, señal
9892 inequívoca de que si los discípulos lo deseaban
9893 podían abandonarla. Se evidencia que los
9894 apóstoles creían en el libre albedrío.
9895 *
9896

9897

9898 >Pablo pensaba cosas que no le habían sido


9899 troqueladas en su mente por Dios
9900 Los que piensan que el ser humano no puede tener
9901 pensamientos o sentimientos propios dicen que los
9902 que el ser humano tiene es porque Dios se los
9903 troqueló en la mente, puesto que el humano no

278
9904 puede crearlos. En este versículo vemos lo
9905 contrario.
9906

9907 “Por lo cual quisimos ir a vosotros, yo


9908 Pablo a la verdad, una vez y otra; mas
9909 Satanás nos embarazó.” (I Tes 2:18)
9910

9911 Aquí vemos que Pablo tiene el deseo de ir a


9912 predicar a Tesalónica, pero Satanás se lo impide.
9913 Eso demuestra que aquello fueron intenciones,
9914 sentimientos y pensamientos originados por
9915 Pablo, gracias a su libre albedrío. Si esas cosas
9916 hubieran sido originadas por Dios, no hubiera
9917 podido Satanás oponerse. Así que el mero hecho de
9918 que las intenciones, buenos deseos y buenos
9919 sentimientos de Pablo no hubieran podido ser
9920 llevadas a cabo, nos hace ver que eran cosas creadas
9921 por Pablo, que tenía libre albedrío para desearlas.
9922 *
9923

9924

9925 >Pablo exhorta a permanecer en la fe


9926 En este pasaje Pablo habla como quien sabe que
9927 el humano tiene libre albedrío. Al decir: “...si
9928 empero permanecieseis fundados...”, está admitien-
9929 do tácitamente que pueden dejar de permanecer
9930 fundados. Pablo describe en los versículos 19-22,
9931 cómo Jesucristo es el Salvador, y de quiénes es
9932 salvador. En el 23, sin embargo, condiciona todo
9933 lo dicho a que los que fueron hechos santos, sin
9934 mancha e irreprensibles, permanezcan fundados y
9935 firmes en la fe y sin moverse de la esperanza del
9936 evangelio que han oído.
9937

9938 “19 Por cuanto agradó al Padre que en él


9939 habitase toda plenitud, 20 y por él reconciliar

279
9940 todas las cosas a sí, pacificando por la sangre
9941 de su cruz, así lo que está en la Tierra como
9942 lo que está en los Cielos. 21 A vosotros
9943 también, que erais en otro tiempo extraños y
9944 enemigos de ánimo en malas obras, ahora
9945 empero os ha reconciliado 22 en el cuerpo de
9946 su carne por medio de muerte, para haceros
9947 santos, y sin mancha, e irreprensibles
9948 delante de él; 23 si empero permanecéis
9949 fundados y firmes en la fe, y sin moveros de
9950 la esperanza del evangelio que habéis oído;
9951 el cual es predicado a toda criatura que está
9952 debajo del cielo; del cual yo Pablo soy hecho
9953 ministro.” (Col 1:19-23)
9954

9955 El hecho de que Pablo condicione lo primero (ser


9956 santos, sin mancha e irreprensibles), a lo segundo,
9957 (permanecer fundados, firmes, sin moverse de la
9958 esperanza), nos hace ver claramente que lo primero
9959 no es incondicional, que si bien la salvación es
9960 firme, no es algo que no pueda perderse. Si fuera
9961 incondicionalmente firme, no mencionaría Pablo
9962 ninguna condición. Si fuera absoluta y totalmente
9963 imposible perder la salvación, no hubiera que
9964 mencionar condiciones para mantenerla, como aquí
9965 hace Pablo.
9966 Ahora bien, ¿cuáles son las condiciones para que
9967 la salvación se mantenga? ¿Será ser bueno?
9968 ¿Cumplir la ley? ¿Pertenecer a la iglesia? ¿Ser un
9969 “escogido? ¿Predicar el evangelio? ¿Dar el
9970 diezmo? ¿Bautizarse? En el versículo 23 dice
9971 claramente cual es la condición: permanecer
9972 fundados y firmes en la fe de Jesucristo. Si no
9973 permanecemos fundados en la fe de Jesucristo,
9974 perdemos la salvación.

280
9975 Una persona que permanece en algún lugar, es
9976 porque ya se hallaba allí. No se le puede decir a
9977 uno que jamás ha estado en la Torre de Pisa, que
9978 permanezca en dicha torre. Por lo tanto, si Pablo le
9979 habla a alguien diciéndole que va a obtener algo
9980 (ser santo y sin mancha, etc.) con tal que perma-
9981 nezca en algún lugar (en este caso fundado en la
9982 fe), quiere decir que: a) él considera que ellos están
9983 en ese lugar, es decir, que son cristianos salvados, y
9984 b) considera que, estando en ese lugar, pudiera dejar
9985 de estar, o sea, dejar de estar salvados.
9986 En pocas palabras, San Pablo sabía que el que
9987 estaba fundado en la fe podía dejar de estarlo. Si
9988 no tuviera él esa idea en su mente no tenía un
9989 porqué exhortar a los que ya estaban fundados en la
9990 fe, a permanecer allí, porque si nadie pudiera perder
9991 la fe, si nadie pudiera irse del lugar en que está
9992 fundado, sería harto ocioso el exhortarle a que se
9993 quede, a que permanezca. Es como si le dijéramos a
9994 una montaña “te ruego que permanezcas aquí.” ¡La
9995 montaña tendría que permanecer allí aunque nadie
9996 le exhortara a permanecer; no puede irse!
9997 Pablo habla como uno que tiene en su
9998 estructura mental el conocimiento de que el que
9999 está en la fe puede apartarse de ella; y como el
10000 que sabe que el humano tiene libre albedrío para
10001 quedarse o alejarse de la fe.
10002 Si la salvación no se pudiera perder, ¿para qué
10003 Pablo exhorta a los hermanos de Colosas a
10004 permanecer en ella? Si los creyentes no pudieran
10005 abandonar la esperanza del evangelio, ¿para qué
10006 exhortarlos a que no se muevan de la esperanza del
10007 evangelio? Si el humano no tiene potestad ni
10008 posibilidad de abandonar el fundamento de la fe,
10009 ¿para qué exhortarle a permanecer en él? El que
10010 abandona la salvación por gracia, pierde la

281
10011 salvación, ha caído de la fe. Y esas cosas pueden
10012 ocurrir según el propio San Pablo dice en Ga 5:4 y
10013 Heb 12:15.
10014 *
10015

10016

10017 >Pablo no creía en la predestinación, porque le


10018 dijo a los soldados que retuvieran a los
10019 marineros
10020 Se ve claramente que en la mente de Pablo no
10021 existía la creencia en la predestinación absoluta de
10022 todos los eventos, sino la predestinación de algunos
10023 eventos escogidos por Dios, en este caso el que no
10024 perecieran los acompañantes de Pablo.
10025

10026 “Pablo dijo al centurión y a los soldados:


10027 Si éstos no quedan en la nave, vosotros no
10028 podéis salvaros.” (Hch 27:31)
10029

10030 Pablo les dice a los soldados que si esos mari-


10031 neros se iban del barco, los soldados no iban a
10032 salvarse. Es decir que en su exhortación él
10033 demuestra que cree en que el acontecer de algunos
10034 eventos depende de que otros eventos ocurran, e
10035 incluso habla de la posibilidad de que el evento
10036 primario pueda ocurrir o no, dependiendo de si
10037 ocurre o no el evento secundario. Al pensar así nos
10038 hace ver que no cree en la doctrina de la
10039 predestinación.
10040 En este caso todos se salvarían, sí, pero
10041 dependiendo de que los marineros quedaran en
10042 el barco. Por eso Pablo evita que los marineros se
10043 vayan. Si todo estuviera predestinado, Pablo se
10044 podía acostar a dormir aunque los marineros se
10045 fueran, no tenía un porqué denunciarlos, porque
10046 ellos no se iban a poder ir, o aunque ellos se fueran,

282
10047 de todas maneras todos se salvarían. Pero vemos
10048 que no es esa la estructura mental de Pablo. Él no
10049 cree en la predestinación. El cree en la promesa del
10050 Señor, él sabía que el Señor le había dado a los que
10051 navegaban con él, pero él se daba cuenta de que
10052 debía hacer lo que fuera lógico para que las cosas
10053 ocurrieran.
10054 Es lo mismo que cuando Dios nos promete el pan
10055 de cada día, sin embargo, hay que salir a trabajar.
10056 No nos podemos quedar pegados a la pared, como
10057 una babosa, pensando que el pan de cada día está
10058 predestinado a venirnos a la boca.
10059 *
10060

10061

10062 >Si la predestinación existiera, las exhortaciones


10063 de Pablo eran inútiles
10064 Si Pablo creyera que todo está predestinado, no
10065 iba a molestarse en rogarle a los efesios que
10066 anduvieran como es digno, con humildad,
10067 mansedumbre y paciencia, porque sabría él que por
10068 estar todo predestinado, no hacía falta que él lo
10069 pidiera, ellos lo tenían que hacer aunque él no los
10070 exhortara. Por el otro lado si no estaba predestinado,
10071 tampoco tenía que molestarse en pedirles tal cosa,
10072 porque ellos no lo iban a poder hacer aunque él los
10073 exhortara a hacerlo, porque nadie podría hacer nada
10074 que no estuviera predestinado, según piensan los
10075 predestinacionistas absolutos.
10076

10077 “1 Yo pues, preso en el Señor, os ruego que


10078 andéis como es digno de la vocación con que
10079 sois llamados, 2 con toda humildad y
10080 mansedumbre, con paciencia soportando los
10081 unos a los otros en amor; 3 solícitos a guardar

283
10082 la unidad del Espíritu en el vínculo de la
10083 paz.” (Ef 4:1-3)
10084

10085 Igual razonamiento puede hacerse referente a cada


10086 una de las más de 40 exhortaciones de Pablo
10087 contenidas en el pasaje de Efesios 4:22 a 6:17.
10088 *
10089

10090

10091 >Si Pablo “prosigue” “a ver si alcanza”, es


10092 porque cree en el libre albedrío y no cree en la
10093 predestinación
10094 La forma de hablar de Pablo en este pasaje es la
10095 de un hombre que cree en el libre albedrío y no en
10096 la predestinación absoluta. Pablo considera que él
10097 tiene facultad para proseguir hacia la meta que
10098 se propuso. Él no dice que Dios lo hace proseguir
10099 hacia la meta, o que él está predestinado a proseguir
10100 hacia la meta. Él claramente dice “prosigo a ver si
10101 alcanzo”; si él creyera que eso estaba predestinado
10102 no diría “a ver si alcanzo”, porque lo que está
10103 predestinado se cumple ineluctablemente.
10104 Una persona que se manifiesta diciendo “yo
10105 prosigo”, está mostrándonos que él considera que
10106 puede proseguir si él quiere, o puede dejar de
10107 proseguir en la consecución de su meta, es decir,
10108 que tiene libre albedrío, que no está predestinado.
10109 Igualmente, una persona que dice “a ver si
10110 alcanzo”, evidencia que no cree que el llegar a esa
10111 meta esté predestinado, porque si lo creyera no
10112 mostraría duda.
10113

10114 “12 No que ya haya alcanzado, ni que ya sea


10115 perfecto; sino que prosigo, por ver si alcanzo
10116 aquello para lo cual fui también alcanzado de
10117 Cristo Jesús. 13 Hermanos, yo mismo no hago

284
10118 cuenta de haberlo ya alcanzado; pero una
10119 cosa hago: olvidando ciertamente lo que
10120 queda atrás, y extendiéndome a lo que está
10121 delante, 14 prosigo al blanco, al premio de la
10122 soberana vocación de Dios en Cristo Jesús.”
10123 (Fil 3:12-14)
10124 *
10125

10126

10127 >Si palpando pueden hallar a Dios, no hay


10128 predestinación, y el salvaje se salva por su libre
10129 albedrío
10130 Aquí Pablo dice que todo lo mencionado en el
10131 versículo anterior lo hizo Dios para que los
10132 hombres, aunque sea palpando, le hallasen a Él.
10133

10134 “Para que buscasen a Dios, si en alguna


10135 manera, palpando, le hallen; aunque cierto
10136 no está lejos de cada uno de nosotros”
10137 (Hch 17:27)
10138

10139 Si Dios hizo todo eso para que los hombres lo


10140 buscasen por su cuenta, no puedo pasar a creer
10141 que todo ello lo obró a sabiendas de que no iban a
10142 poder encontrarlo, porque Él los había predestinado
10143 a que no lo encontraran. Me parece que eso sería
10144 una tomadura de pelo, una burla tan grande, que
10145 suponer que Dios hace ese tipo de cosas linda con la
10146 blasfemia.
10147 Aparte de eso podemos decir que si el humano
10148 “palpando” puede hallar a Dios, el tan llevado y
10149 traído salvaje del Amazonas o del África, no se va
10150 perder si él quiere hallar a Dios. Si no va un
10151 misionero, le predica un ángel o el mismo Espíritu
10152 Santo.
10153 *

285
10154

10155

10156 >Solamente se salvan las mujeres que


10157 permanezcan en la fe
10158 Si alguien le dijera al lector que él se salvará si no
10159 permanece practicando la sodomía, el lector
10160 protestaría diciendo que él jamás fue homosexual.
10161 Si alguien le dijera a una mujer honesta que ella se
10162 salvará si no permanece en el adulterio, ella
10163 protestaría diciendo que la estaban calumniando,
10164 porque ella jamás había adulterado. Es decir, en
10165 ambos casos todo el que oyera el uso del verbo
10166 “permanecer” entendería que al decirle a una
10167 persona que no permanezca en algún pecado, es
10168 porque esa persona está actualmente en ese pecado.
10169 De no ser así no se le podría decir que no
10170 permanezca, porque la palabra “permanecer”
10171 implica que ya la persona está allí. Ese mismo es el
10172 caso del versículo que más abajo muestro. Cuando
10173 Pablo habla de las mujeres, les dice que se salvarán
10174 si permanecieren en la fe. Hay dos palabras muy
10175 significativas en esta oración. Una es la condicional
10176 “si”, y la otra “permaneciere”. Veamos.
10177

10178 “Empero se salvará engendrando hijos, si


10179 permaneciere en la fe y caridad y santidad,
10180 con modestia.” (I Tim 2:15)
10181

10182 Al usar Pablo el verbo “permanecer” nos hace


10183 ver que él sabía que esas mujeres eran cristianas;
10184 es decir, que se hallaban en la fe en ese momento.
10185 Si no hubieran estado ya en la fe, no les hubiera
10186 hablado de “permanecer”, sino de “adoptar la fe”,
10187 o “allegarse a la fe”, o “aceptar la fe” o de
10188 “convertirse a la fe”. Por lo tanto, queda fuera de
10189 toda discusión que Pablo se está refiriendo a

286
10190 mujeres que eran cristianas.
10191 A esas mujeres cristianas Pablo les dice que si
10192 permanecieren en la fe se salvarían. Señal clara e
10193 inequívoca de que ellas podían apartarse de la fe, o
10194 sea, dejar de permanecer en la fe. Si ellas no
10195 pudieran apartarse de la fe, porque el salvo siempre
10196 salvo, Pablo no se molestaría en hacerles esta
10197 exhortación. No sería lógico que Pablo les hiciera
10198 una advertencia sobre un peligro que ellas no
10199 podrían correr de ninguna manera. Sería algo así
10200 como advertirles que ellas serían salvas siempre
10201 y cuando no se transformaran en gatos. Una
10202 advertencia tal sería ociosa y estúpida, porque
10203 ninguna mujer se puede convertir en gato.
10204 Se evidencia que si las cristianas pueden caer de
10205 la fe, también los cristianos pueden caer de la fe, y
10206 que por lo tanto, el salvo no necesariamente va a ser
10207 salvo siempre; puede dejar de serlo. Quien no lo
10208 comprenda así es porque no quiere comprenderlo.
10209 *
10210

10211

10212 >Si se nos juzga por nuestras obras, como dice


10213 Pedro, es porque hay libre albedrío
10214 La herejía predestinacionista, que niega el libre
10215 albedrío del humano, tiene aquí un claro mensaje
10216 para rectificar su error. Aquí dice que Dios juzga sin
10217 acepción de personas, según la obra de cada uno. Si
10218 el humano no tuviera libre albedrío, no se le podría
10219 juzgar por sus obras, puesto que sus obras en
10220 realidad no serían de él, sino del que lo
10221 predestinó a hacer esas obras. No habría nada de
10222 qué juzgarlos. Tampoco podría decir que eran
10223 juzgados sin acepción de personas, porque en
10224 realidad los predestinados a salvación serían juzga-

287
10225 dos con acepción de personas, por haber sido
10226 predestinados a salvación.
10227

10228 “Y si invocáis por Padre a aquel que sin


10229 acepción de personas juzga según la obra
10230 de cada uno, conversad en temor todo el
10231 tiempo de vuestra peregrinación”
10232 (I P 1:17)
10233

10234 No comprendo yo de donde sacan este herético y


10235 satánico error, los que afirman que el ser humano no
10236 tiene libre albedrío, sino que todo en ellos está
10237 predestinado.
10238 *
10239

10240

10241 >El que exhorta a otro a perseverar es porque


10242 considera que el exhortado tiene libre albedrío
10243 Son muchos los cristianos que sostienen el
10244 herético error de que el ser humano está
10245 predestinado, y por lo tanto, no tiene libre albedrío.
10246 Aquí Juan, indirectamente, nos dice que el
10247 humano sí tiene libre albedrío. Desde el momento
10248 en que Juan exhorta a los hermanos a perseverar en
10249 Cristo, se evidencia que en su estructura mental
10250 existía el conocimiento de que el humano tenía libre
10251 albedrío para perseverar o para dejar de perseverar.
10252

10253 “Y ahora, hijitos, perseverad en él; para que


10254 cuando apareciere, tengamos confianza, y no
10255 seamos confundidos de él en su venida.”
10256 (I Jn 2:28)
10257

10258 El Apóstol San Juan sabía de teología


10259 muchísimo más que el obispo católico Cornelio
10260 Jansen, el reformador protestante Juan Calvino, y

288
10261 todos los demás que han sostenido y actualmente
10262 sostienen la absurda, blasfema y herética hipótesis
10263 de la predestinación del humano y la negación de su
10264 libre albedrío. Al exhortar Juan a sus hermanos a
10265 perseverar en Cristo, nos hace ver claramente
10266 que él esperaba que ellos pudieran perseverar si
10267 lo deseaban. Eso implica libre albedrío, para todo
10268 el que no quiera cerrar su corazón a la verdad de
10269 Dios. Pensar que Juan no creía en el libre albedrío y
10270 aún así exhortaba a los hermanos a perseverar,
10271 sabiendo que ellos no tenían libre albedrío para
10272 hacerlo, sería pensar que estaba loco o que era un
10273 hipócrita. Sería acusarlo de algo así como de decirle
10274 a un peñasco: “quítate del medio que me estás
10275 estorbando”, sabiendo que el peñasco no puede
10276 hacer eso por sí mismo.
10277 *
10278

10279

10280 >Quien se rebela es porque antes era de Dios.


10281 “Mirad por vosotros mismos” implica libre
10282 albedrío
10283 De nuevo vuelve el Apóstol San Juan a demostrar
10284 que él creía en el libre albedrío del humano y no en
10285 su predestinación robótica. Al exhortar Juan a sus
10286 hermanos diciendo “Mirad por vosotros mismos”,
10287 nos hace ver que él creía que ellos tenían libre
10288 albedrío, pues si no lo tuvieran, ellos no podrían
10289 mirar por sí mismos
10290

10291 “8 Mirad por vosotros mismos, porque no


10292 perdamos las cosas que hemos obrado, sino
10293 que recibamos galardón cumplido. 9 Cual-
10294 quiera que se rebela, y no persevera en la
10295 doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que

289
10296 persevera en la doctrina de Cristo, el tal tiene
10297 al Padre y al Hijo.” (II Jn 1:8-9)
10298

10299 En el versículo 9 el Apóstol nos dice que


10300 cualquiera que se “rebela” y no “persevera” en la
10301 doctrina de Cristo, no tiene a Dios. Al decir eso
10302 evidencia tres cosas: a) que el humano tiene libre
10303 albedrío para rebelarse, si no fuera así entonces
10304 tendríamos que pensar le troquelaron la rebelión, es
10305 decir, que los que creen en la predestinación
10306 estarían echándole la culpa a Dios de la rebelión del
10307 humano; b) que el humano puede no perseverar en
10308 la doctrina de Cristo, es decir que puede abandonar
10309 la doctrina de Cristo, lo cual quiere decir que el que
10310 es salvo puede perderse; y c) que las religiones
10311 que no aceptan a Cristo no tienen a Dios.
10312 Rebelarse significa faltar a la obediencia
10313 debida. Quien se rebela es porque antes obedecía.
10314 Así que al admitir aquí el apóstol San Juan la
10315 posibilidad de que algunos se rebelen contra Cristo,
10316 nos hace ver que esos rebeldes antes estaban con
10317 Cristo. Vuelve aquí a demostrarse que un cristiano
10318 puede rebelarse y dejar de serlo, lo cual desmiente
10319 de nuevo la absurda y herética hipótesis del salvo
10320 siempre salvo. Hipótesis que por otro lado no la
10321 pueden basar en ninguna Escritura, sino en sus
10322 propios pensamientos.
10323 Si Juan admite que el humano se rebela, tiene
10324 que tener en su estructura mental la certidumbre
10325 de que tiene libre albedrío, de otra manera, tendría
10326 que decir que la rebelión le fue predestinada, y que
10327 el infeliz rebelde no pudo evitar ser rebelde. Es
10328 decir, que implícitamente está reconociendo el libre
10329 albedrío del ser humano.
10330 Perseverar significa mantenerse constante en
10331 la prosecución de lo comenzado o mantenerse en

290
10332 donde uno se halla. Alguien que jamás haya
10333 comenzado algo, no puede perseverar en ese algo.
10334 Para perseverar tiene que haber comenzado.
10335 Consiguientemente, al advertir sobre la posibilidad
10336 de que algunos no perseveren en Cristo, nos hace
10337 ver la posibilidad de que alguien que haya estado en
10338 Cristo, deje de estar. Eso significa que uno que hoy
10339 es salvo, pudiera no ser salvo mañana, es decir, que
10340 eso del salvo siempre salvo, es falso.
10341 *
10342

10343

10344 >Jeremías creía en el libre albedrío, no en la


10345 predestinación
10346 De las palabras de Jeremías se colige que él creía
10347 en la facultad del humano de cambiar su
10348 comportamiento, lo cual significa libre albedrío.
10349

10350 “Y ahora, mejorad vuestros caminos y


10351 vuestras obras, y oíd la voz de Jehová vuestro
10352 Dios, y se arrepentirá Jehová del mal que ha
10353 hablado contra vosotros.” (Jer 26:13)
10354

10355 En este pasaje vemos que Jeremías exhorta al


10356 pueblo a mejorar sus caminos y sus obras. Si
10357 Jeremías creyera en la predestinación, no iba él a
10358 proponerle al pueblo que hiciera algo que él sabía
10359 que no podían hacer, porque estaban predestinados
10360 a hacer otra cosa. Es decir, que él no haría ninguna
10361 exhortación, porque sabría que lo que estaba
10362 predestinado es lo que iba a suceder de todas
10363 maneras, y que ellos no podían de su libre voluntad
10364 mejorar sus caminos y sus obras.
10365 *
10366

10367

291
10368 >Juan exhorta a que no caigan en idolatría ni
10369 den lugar al Maligno
10370 Según la doctrina de la predestinación absoluta, el
10371 humano no puede hacer nada por sí mismo; todo
10372 tiene que ser iniciado y hecho por Dios en el
10373 humano. Aún el desear la salvación es algo que,
10374 según esa doctrina, el humano no puede hacer por sí
10375 mismo; ese deseo le tiene que ser troquelado en su
10376 mente y su corazón por Dios, según esta herética
10377 creencia. Es decir, que todo tiene que ser troquelado
10378 en el humano por Dios, porque el humano es
10379 incapaz de desear, pensar, sentir o hacer algo, si no
10380 le son troqueladas tales cosas en su mente y
10381 corazón.
10382 En este pasaje, sin embargo, se hace evidente
10383 que el Apóstol San Juan no creía tal cosa. Él
10384 exhorta a los hermanos a guardarse a sí mismos,
10385 para que el Maligno no los toque (18), y a guardarse
10386 a sí mismos de los ídolos (21).
10387

10388 “18 Sabemos que cualquiera que es nacido de


10389 Dios, no peca; mas el que es engendrado de
10390 Dios, se guarda a sí mismo, y el maligno no
10391 le toca. 19 Sabemos que somos de Dios, y todo
10392 el mundo está puesto en maldad. 20 Empero
10393 sabemos que el Hijo de Dios es venido, y nos
10394 ha dado entendimiento para conocer al que es
10395 verdadero; y estamos en el verdadero, en su
10396 Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y
10397 la vida eterna. 21 Hijitos, guardaos de los
10398 ídolos. Amén.” (I Jn 5:18-21)
10399

10400 Si Juan hubiera creído que el humano no tenía


10401 libre albedrío, sino que era un robot predestinado a
10402 hacer lo que le fuera troquelado en su mente y en
10403 su corazón, no hubiera escrito semejante cosa. Más

292
10404 bien les hubiera escrito de una manera parecida a
10405 esta: “Que Dios os guarde para que el Maligno no
10406 os toque” y “Que Dios os guarde de los ídolos”.
10407 Dado que en la estructura mental de todos los
10408 autores bíblicos estaba la idea de que el humano
10409 tiene libre albedrío, ¿por qué afirma lo contrario la
10410 doctrina de la predestinación?
10411 *
10412

10413

10414 >Si Judas el hermano de Jacobo dijo “edificaos”,


10415 “conservaos”, es porque creía en el libre albedrío
10416 He aquí otro escritor bíblico en cuya estructura
10417 mental se ve que existía la seguridad de que el
10418 humano tiene libre albedrío. Ahora es San Judas,
10419 hermano de Jacobo, el que habla. En el capítulo
10420 uno, versículo 20, exhorta a los hermanos a
10421 edificarse ellos mismos, y en el 21 a conservarse en
10422 el amor de Dios, señal esta de que también podían
10423 no conservarse y no edificarse ellos mismos. Quien
10424 tiene la facultad de hacer algo o de dejar de hacerlo,
10425 tiene libre albedrío. Si Judas el hermano de Jacobo
10426 no hubiera tenido en su estructura mental la
10427 convicción de que el humano tenía libre albedrío, en
10428 vez de decir lo que dijo, hubiera dicho algo así
10429 como: “que Dios os edifique”, en vez de decir
10430 “edificaos”, y que “Dios os conserve”, en vez de
10431 decir “conservaos”.
10432

10433 “20 Mas vosotros, oh amados, edificándoos


10434 sobre vuestra santísima fe, orando por el
10435 Espíritu Santo, 21 conservaos en el amor de
10436 Dios, esperando la misericordia de nuestro
10437 Señor Jesucristo, para vida eterna.”
10438 (Jd 1:20-21)
10439

293
10440 Es decir, que por un lado nos muestra la necesidad
10441 de que el humano tenga voluntad de hacer, y haga
10442 algo (edificarse y conservarse), y por el otro lado
10443 nos muestra quién es el que, unido a la voluntad del
10444 humano, puede guardarlos sin caída, como nos
10445 muestran los versículos 24 y 25.
10446

10447 “24 A aquel, pues, que es poderoso para


10448 guardaros sin caída, y presentaros delante de
10449 su gloria irreprensibles, con grande alegría,
10450 25 al Dios solo sabio, nuestro Salvador, sea
10451 gloria y magnificencia, imperio y potencia,
10452 ahora y en todos los siglos. Amén.”
10453 (Jd 1:24-25)
10454

10455 Como hemos visto hasta aquí, todos los


10456 escritores bíblicos del Antiguo y Nuevo Testa-
10457 mentos, incluyendo a Pablo, tenían conocimiento
10458 de que el humano tiene libre albedrío.
10459 *
10460

10461

10462 >David consideraba que el humano podía


10463 hacer las cosas de su propia iniciativa
10464 En este salmo de David vemos que él exhorta a la
10465 gente a apartarse del mal, cosa que no haría si
10466 creyera que el humano tenía que hacer el bien o el
10467 mal según estuviera predestinado a ello. Para qué
10468 iba a pedirle a una persona que se apartara del mal
10469 sabiendo él que esa persona no podía apartarse a
10470 menos que estuviera predestinado a apartarse.
10471

10472 “¿Quién es el hombre que desea vida, que


10473 codicia días para ver bien? Guarda tu lengua
10474 de mal, y tus labios de hablar engaño.

294
10475 Apártate del mal, y haz el bien; busca la paz,
10476 y síguela.” (Sal 34:12-14)
10477

10478 Les pide también que guarden su lengua de mal,


10479 que guarden sus labios de engaño, que hagan el
10480 bien, que busquen la paz, y por último que la
10481 sigan. Se hace evidente que David consideraba que
10482 el humano tenía libre albedrío, él no creía en la
10483 predestinación, pues consideraba que el humano
10484 podía hacer tales cosas de su propia iniciativa. Si el
10485 humano no pudiera hacer tales cosas de su propia
10486 voluntad, sino que solamente pudiera hacerlo y aún
10487 tuviera que hacerlo, únicamente el que está
10488 predestinado, no sería David tan tonto que le pidiera
10489 peras al olmo, sabiendo que no puede darlas.
10490 La herética doctrina de la predestinación absoluta
10491 pretende saber más que David y los demás profetas.
10492 *
10493

10494

10495 >David hace estas doce exhortaciones, porque


10496 creía en el libre albedrío
10497 Por la forma de expresarse de una persona, y
10498 sobre todo por lo que hace, se puede dar uno cuenta
10499 de cuál es su estructura mental. Leamos y
10500 analicemos este pasaje del salmo 37 de David, para
10501 que veamos que él creía en el libre albedrío y no en
10502 la predestinación absoluta.
10503

10504 “1 No te impacientes a causa de los


10505 malignos, ni tengas envidia de los que hacen
10506 iniquidad, 2 porque como hierba serán presto
10507 cortados, y decaerán como verdor de
10508 renuevo. 3 Espera en Jehová, y haz bien;
10509 vivirás en la tierra, y en verdad serás
10510 alimentado. 4 Pon asimismo tu delicia en

295
10511 Jehová, y Él te dará las peticiones de tu
10512 corazón. 5 Encomienda a Jehová tu camino,
10513 espera en Él, y Él hará. 6 Y exhibirá tu justicia
10514 como la luz, y tus derechos como el medio
10515 día. 7 Calla a Jehová, y espera en Él. No te
10516 alteres con motivo del que prospera en su
10517 camino, por el hombre que hace maldades. 8
10518 Déjate de la ira, y depón el enojo: No te
10519 excites en manera alguna a hacer lo malo.”
10520 (Sal 37:1-8)
10521

10522 Como vemos David hace doce exhortaciones


10523 para que el humano las lleve a cabo, señal de que él
10524 creía que el humano podía llevarlas a cabo: a) no te
10525 impacientes, b) no tengas envidia, c) espera a Dios,
10526 d) haz bien, e) pon en Dios tu delicia, f)
10527 encomiéndate a Dios, g) espera en Dios, h) calla a
10528 Dios, i) no te alteres, j) déjate de la ira, k) depón el
10529 enojo, y l) no te excites a hacer lo malo. Si David
10530 no creyera en el libre albedrío, en vez de
10531 exhortar al humano a que hiciera tales cosas, lo
10532 que diría sería más o menos lo siguiente:
10533 “Ojalá que Dios te haya predestinado para que:
10534 1) no te impacientes, 2) para que no tengas envidia,
10535 3) que también te haya predestinado para que
10536 esperes en Él, 4) para que hagas el bien, 5) ojalá que
10537 Dios te haya predestinado para que pongas en Dios
10538 tu delicia, 6) para que te encomiendes a Él, porque
10539 si no estás predestinado no lo vas a poder hacer, así
10540 que ojalá que seas uno de los predestinados para
10541 que 7) esperes en Dios, 8) para que calles a Dios,
10542 9) para que no te alteres, 10) para que te dejes de la
10543 ira y 11) depongas el enojo, porque si no eres un
10544 predestinado, no vas a poder dejar de 12) excitarte
10545 a hacer lo malo. No te hago exhortaciones, porque
10546 sé que si no estás predestinado no las vas a

296
10547 obedecer; y si estás predestinado, no hace falta que
10548 yo haga estas exhortaciones, pues tu vas a hacer
10549 esas cosas que yo exhortaría, de todas maneras
10550 aunque yo no te exhorte.”
10551 Como vemos, hace falta mucho aferramiento
10552 para creer en la predestinación y negar el libre
10553 albedrío.
10554

10555 ***
10556

10557

10558

10559

10560 Anexo “D”


10561 “Almacén” de almas previo al nacimiento
10562

10563 >Qué es el “almacén de almas”


10564 Hay cosas que en la Biblia no se dicen, pero las
10565 cuales uno puede deducir de la información que
10566 recibe en la Biblia. En esos casos, como no se puede
10567 presentar una clara referencia al asunto en la Biblia,
10568 la prudencia nos aconseja presentar nuestra
10569 observación como una teoría, no como una
10570 doctrina bíblica. Ese es el caso del “almacén de
10571 almas previo al nacimiento”, teoría que más abajo
10572 explico.
10573 Mi opinión es que Dios ya creó todas las almas
10574 humanas que van a existir, y que las tiene en algún
10575 lugar donde a pesar de que existen, ni sienten ni
10576 padecen, porque no tienen la carne, que es la que
10577 pone al alma, ente espiritual, en contacto con el
10578 mundo físico. Desde ese lugar que he supuesto,
10579 Dios envía, o sus ángeles llevan cada alma, al
10580 cuerpo donde deban vivir. Supongo que esto ocurra
10581 en algún momento entre la concepción y el primer o

297
10582 segundo año de edad, pudiendo este tiempo ser
10583 variable en cada caso. Tal vez ese sea el porqué
10584 unos recuerdan cosas de cuando tenían uno o dos
10585 años y otros antes o después.
10586 Debido a que no tienen sensaciones de ninguna
10587 clase, no pueden percatarse de que existen; y
10588 debido a que nunca las han tenido, tampoco, pueden
10589 recordarlas y, por lo tanto, tampoco por ese medio
10590 (el recuerdo) pueden percatarse de que existen. Es
10591 como el feto en el vientre materno; en realidad más
10592 aislados que un feto, sin la más mínima sensación
10593 que les haga darse cuenta de que existen. Sin
10594 embargo, esa almas existen; Dios las conoce; sabe
10595 cómo son y cómo desarrollarán, y lo que van a
10596 hacer, etc.. A ese supuesto lugar es a lo que yo
10597 llamo “almacén de almas creadas”. A esa
10598 existencia sin conocimiento, me parece que es a
10599 lo que se hace referencia en Ecl 4:10, y más aún en
10600 Ecl 6:10.
10601

10602 “Y alabé yo los finados que ya murieron,


10603 más que los vivientes que hasta ahora están
10604 vivos. Y tuve por mejor que unos y otros, al
10605 que no ha sido aún, que no ha visto las malas
10606 obras que debajo del sol se hacen.”
10607 (Ecl 4:3)
10608

10609 “El que es, ya su nombre ha sido


10610 nombrado; y se sabe que es hombre, y que
10611 no podrá contender con el que es más fuerte
10612 que él.” (Ecl 6:10)
10613

10614 En el primer pasaje nos dice que tuvo por mejor


10615 que a los que ahora están vivos, y que a los que
10616 estuvieron vivos, pero murieron, al que no ha sido

298
10617 aún. Es decir, al que aún no ha sido enviado a un
10618 cuerpo de carne.
10619 No puede estarse refiriendo a alguien que aún no
10620 ha sido creado, porque alguien que aún no existe
10621 no puede estar ni mejor ni peor que uno que sí
10622 existe. Por lo tanto, hay que pensar que se refiere a
10623 alguien que está en existencia, pero que no ha
10624 nacido aún. Es decir, un alma creada, que jamás ha
10625 tenido existencia consciente, como el feto en el
10626 vientre de su madre, un alma que vendrá a vivir
10627 entre nosotros por primera y única vez, y que luego
10628 partirá para donde Dios disponga, el Cielo o el
10629 Infierno.
10630 El segundo pasaje nos declara que el que es, ya
10631 su nombre ha sido nombrado. Es decir, que aquel
10632 que ya nació, se conocía de antemano, se sabía su
10633 nombre y sus cualidades. Esto, en cierta forma
10634 concuerda con lo que se puede razonar de las
10635 profecías hechas sobre Josías y sobre Ciro rey de
10636 Persia, las cuales ambas fueron hechas con siglos de
10637 anticipación al nacimiento del que se menciona en
10638 la profecía.
10639

10640 “1 Y he aquí que un varón de Dios por


10641 palabra de Jehová vino de Judá a Beth-el; y
10642 estando Jeroboam al altar para quemar
10643 perfumes, 2 él clamó contra el altar por
10644 palabra de Jehová, y dijo: Altar, altar, así ha
10645 dicho Jehová: He aquí que a la casa de David
10646 nacerá un hijo, llamado Josías, el cual
10647 sacrificará sobre ti a los sacerdotes de los
10648 altos que queman sobre ti perfumes; y sobre ti
10649 quemarán huesos de hombres.”
10650 (I R 13:1-2)
10651

299
10652 “44:28 Que dice de Ciro: Es mi pastor, y
10653 cumplirá todo lo que yo quiero, en diciendo a
10654 Jerusalem: Serás edificada; y al Templo:
10655 Serás fundado. 45:1 Así dice Jehová a su
10656 ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano
10657 derecha, para sujetar gentes delante de él y
10658 desatar lomos de reyes; para abrir delante de
10659 él puertas, y las puertas no se cerrarán.”
10660 (Isa 44:28 al 45:1)
10661

10662 Así que por lo que hemos visto en estos cuatro


10663 pasajes, da la sensación de que las almas fueron
10664 creadas todas de una sola vez, pero no fueron
10665 enviadas todas la mismo tiempo a vestirse de un
10666 cuerpo de carne, sino que son enviadas progresiva-
10667 mente según convenga a los planes divinos.
10668 Pero supongamos que esa teoría fuera errada,
10669 y analicemos las alternativas que entonces
10670 tendríamos que admitir.
10671 Si no admitiéramos la teoría de que Dios creó de
10672 una sola vez todas las almas de los humanos que
10673 van a nacer hasta el día del fin, tendríamos que
10674 admitir una de estas otras dos alternativas: a) o
10675 Dios no ha cesado en su tarea de creación desde
10676 que la comenzó hace alrededor de 6,000 años; o
10677 b) Dios sí cesó de crear, pero Dios le ha dado a la
10678 carne, que es física, la facultad de generar el alma,
10679 que es un ente espiritual, es decir que el alma se
10680 fábrica sola, automáticamente, a partir de los
10681 gametos masculino y femenino del humano, al igual
10682 que se fabrican por sí solos el esqueleto, los
10683 músculos, los nervios, etc., de un feto.
10684 Aceptar la alternativa “a” (que Dios no ha
10685 cesado en su tarea de creación), contradiría Gn 2:1-
10686 3, Heb 4:4 y 10, así como toda la Biblia, que nos
10687 indica que Dios hizo la creación en seis días

300
10688 descansando el séptimo; y que de ahí en adelante
10689 toda la materia funciona automáticamente, reprodu-
10690 ciéndose, cambiando de forma, etc., según las leyes
10691 por Dios establecidas; las cuales la materia no
10692 puede dejar de cumplir. Es decir, que tendríamos
10693 que dejar esta sana enseñanza, y pensar que Dios,
10694 desde la creación, continuó creando almas, para
10695 ponerlas en los cuerpos de los miles y miles de
10696 bebés que día y noche nacen en el mundo.
10697 ¡Absurdo!
10698

10699 “Y fueron acabados los cielos y la Tierra, y


10700 todo su ornamento. Y acabó Dios en el día
10701 séptimo su obra que hizo, y reposó el día
10702 séptimo de toda su obra que había hecho. Y
10703 bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó,
10704 porque en él reposó de toda su obra que
10705 había Dios criado y hecho.”
10706 (Gn 2:1-3)
10707

10708 “Porque en un cierto lugar dijo así del


10709 séptimo día: Y reposó Dios de todas sus
10710 obras en el séptimo día.” (Heb 4:4)
10711

10712 “Porque el que ha entrado en su reposo,


10713 también él ha reposado de sus obras, como
10714 Dios de las suyas.” (Heb 4:10)
10715

10716 Admitir la teoría “b” (el alma se fábrica sola,


10717 automáticamente, a partir de la carne) nos condu-
10718 ciría a algo más ilógico aún, como es el pensar que
10719 algo espiritual como el alma, es producido por algo
10720 físico como es el cuerpo, y que esa cosa no-física
10721 que es el alma, se multiplica en las células sexuales
10722 del humano, para luego adquirir mayor tamaño
10723 gracias al alimento. Eso linda con la teoría ruselista

301
10724 de que el alma como algo no-físico, no existe y es,
10725 por consiguiente, completamente absurda.
10726 Concretando: o aceptamos que existe el
10727 “almacén de almas” o caemos en uno de dos
10728 absurdos.
10729 No creo que haya otra alternativa, pero si
10730 alguien la ve, que me lo escriba y me lo envíe en
10731 la forma clara en que yo lo hago, que mucho se lo
10732 voy a agradecer. Otro tanto puede hacer, si no ve
10733 otra alternativa, pero le nota falta de consistencia
10734 lógica interna o externa a la teoría del almacén de
10735 almas, que aquí explico, o si ve errores en la cadena
10736 del raciocinio hecha para llegar a tal conclusión.
10737 Pues bien, la existencia de un “almacén de
10738 almas” concuerda perfectamente con la predesti-
10739 nación circunstancial. Dios no obliga a unos a ser
10740 salvos y a otros a ser perdidos, sino que, como que
10741 los conoce de antemano, como que “ve” cómo son
10742 en el “almacén”, manda unas almas a nacer en una
10743 época, familia, raza o nación, y a otras en otra.
10744 Es parecido a la diferenciación que puede hacer
10745 un escultor al mirar los distintos materiales o los
10746 distintos mármoles de los que piensa hacer una
10747 estatua; él sabría cómo va a ser o a lucir dicha
10748 estatua, por estar viendo el material del cual piensa
10749 esculpirla, y por tener el apropiado conocimiento y
10750 experiencia para ello.
10751 El alma del faraón que no quería dejar salir a
10752 los hebreos de Egipto, la envió a nacer en el
10753 cuerpo que se estaba desarrollando en el vientre de
10754 la esposa del faraón anterior; de manera que esta
10755 alma malvada y obstinada vino al mundo en el
10756 lugar, tiempo y familia que convenía a los planes de
10757 Dios. En ese sentido, Dios la predestinó, pero no la
10758 predestinó a ser malvada y obstinada, la predestinó
10759 a estar allí.

302
10760 Otro tanto puede decirse con Judas. Si su alma
10761 hubiera sido enviada al mundo 100 años antes, ó
10762 100 años después, no le hubiera sido posible
10763 traicionar a Jesús. Si esa alma hubiera sido enviada
10764 al mundo en la misma época que Jesús, pero en vez
10765 de haber sido enviada a Palestina, hubiera sido
10766 enviada al vientre de una india americana, tampoco
10767 hubiera podido traicionar a Jesús. Hubiera traicio-
10768 nado al cacique de su tribu, o a su padre, pero no al
10769 Señor. Pero Dios lo predestinó circunstancial-
10770 mente a venir en el tiempo, lugar y circunstan-
10771 cias en que él pudiera traicionar a Jesús; porque
10772 Dios sabía que era un traidor, no porque Dios lo
10773 predestinara a ser un traidor.
10774 Aún con todas las circunstancias mencionadas,
10775 cumpliéndose en favor de la posibilidad de
10776 traicionar al Señor, si Jesús no lo hubiera elegido
10777 como uno de sus apóstoles, no hubiera podido
10778 traicionarlo, no hubiera podido poner en efecto la
10779 tendencia a ser traidor, que se había desarrollado en
10780 él, sin que Dios lo hubiera creado así. Por lo tanto,
10781 Dios lo predestinó para traicionar a Jesucristo,
10782 no para ser traidor. Dios sabía que él desarrollaría
10783 esa mala tendencia y lo puso donde pudiera usarla
10784 con Cristo, pero no lo predestinó a ser traidor.
10785 No es lógico que Dios fabrique a uno malo, y
10786 luego se enoje contra él porque es malo, y lo
10787 castigue con un eterno sufrimiento. No es ese el
10788 tipo de justicia que Dios nos enseña en toda la
10789 Biblia; y nosotros, para saber lo que es justo o
10790 injusto, nos tenemos que guiar, por lo que nos
10791 enseña Dios en la Biblia. No es la predestinación
10792 absoluta lo que enseña la Biblia. Creer en eso
10793 linda con la blasfemia.
10794

10795 ***

303

También podría gustarte