Está en la página 1de 1

Preguntas:

Capítulo 18. Justicia y Mundo. Del libro La idea de Justicia. Por: Sen, Amartya.

1). ¿Cuáles son las exigencias de la Justicia en Sen?


R: Amartya, en primera instancia hace alusión a la necesidad de aceptar la pluralidad de
razones enfocándose en el dialogo de los demás como exigencia para hacer justicia, en
segundo lugar, distingue a las instituciones vistas como un fin para corregir el
comportamiento de otros de el surgimiento de la vida y creación de la capacidad misma
relacionándolo con las reglas que se dan en sociedad para regularlo.

2). ¿Resuelve Sen el problema de la desigualdad (injusticia) en su idea de Justicia?


¿Cómo lo resuelve? ¿Deja el problema abierto?
R: En mi opinión lo resuelve diciendo que primero que todo se debe de ayudar al
necesitado, se debe trabajar o darle una mano a los que se encuentran en situación de
vulnerabilidad, de este modo se llega porco a poco a la justicia, la que es reconocido por la
mayoría de personas, es decir no una justicia donde solo unos pocos sean beneficiados,
sino todos.

3). ¿Qué relación tienen el razonamiento público y la democracia en la idea de Justicia de


Sen?
R: La democracia para Sen es una facilitadora de la justicia y mas que todo para la
resolución de problemas, debido pues que para resolver una situación debe de ser puesto
un razonamiento global, es decir una postura que sea viable y considerada por todos
como justa, de este modo se llega al fin que propone el autor de realizar una justicia vista
por todos como correcta.

4). ¿De qué manera podría aplicarse la idea de Justicia de Sen al caso de Buenaventura,
Colombia?
R: Sen nos da una respuesta a este conflicto de manera muy directa, al inicio del capítulo
se hace alusión a la hambruna, situación que no es tan parecida como la de buenaventura
pero sin embargo es una problemática social que debe ser resuelta como Sen dice no solo
estableciendo leyes y medidas de seguridad por parte del Estado el cual piensa que esto
disminuye los problemas de buenaventura, sino más bien se debe dar una conversación
democrática donde tanto la gente como las instituciones se relacionen y se lleguen a
acuerdos en busca de justicia, con la participaron por supuesto de las personas
involucradas en el conflicto.

También podría gustarte