Está en la página 1de 7

ESTRATEGIA N2

EVALUACIÓN Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROYECTO

LEIDY MARCELA YARURO GARAVITO

DOCENTE REGIONAL: RUBÉN DARÍO GÓMEZ

DOCENTE NACIONAL: MAYERLY MORENO ZAMBRANO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, LIC. BIOLOGÍA ENF. EDUCACIÓN AMBIENTAL

2018

1
http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/EIA/mod3/modulo3.htm
EVALUACION IMPACTOS AMBIENTALES EN ELPUENTE EN EL SECTOR LA

CURVA (KM 94)

DATOS GENERALES:

Ubicación: La Curva (corredor vial Ocaña-Cúcuta)

1
http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/EIA/mod3/modulo3.htm
Listado de obras: Construcción del puente en la Curva (corredor vial Ocaña- Cúcuta)

Dimensiones: Estructura con dos luces de 36 metros y 72 metros de longitud total

Tipo de Obra: Obra civil

Materiales: Concreto, acero, base, sub-base, hierros para la estructura metálica, pintura,

baldosas, bordillos, pavimento.

Fotos:

1
http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/EIA/mod3/modulo3.htm
1
http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/EIA/mod3/modulo3.htm
IMPORTANCIA DE IMPACTOS
COMPATIBLES MENOR A 25
MODERADO 25 – 50
SEVERO 50- 75
CRITICO MAYOR A 75

Teniendo en cuenta lo anterior se puede determinar que la magnitud del impacto generado es

compatible (CO) en la construcción del Puente de la Curva (corredor vial Ocaña-Cúcuta) Norte

de Santander, beneficiando la población y un buen resultado en la magnitud del impacto.

Cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa prácticas protectoras o

correctoras.1

1
http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/EIA/mod3/modulo3.htm
BIBLIOGRAFÍA:

http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/EIA/mod3/modulo3.ht
m

1
http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/EIA/mod3/modulo3.htm
https://www.invias.gov.co/index.php/mas/sala/noticias/884-invias-trabaja-en-tres-puntos-
criticos-de-la-carretera-ocana-cucuta

María Gabriela Vellavedova (2010) Guía metodológica para la evaluación de impactos


ambientales. (Recursos, lectura 1).

Martínez r. (2010) propuesta metodológica para la evaluación de impacto ambiental en


Colombia U.N. (Recursos, lectura 2). Rodríguez, H. (2008).

Estudios de Impacto Ambiental: guía Metodológica 2 Ed. Escuela Colombiana de Ingeniería.


Bogotá. (Capítulo 4 al 8)

1
http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/EIA/mod3/modulo3.htm

También podría gustarte