Está en la página 1de 9

1

Primera entrega- Semana 3

Colombia-Francia

¿Qué tan lejos estamos del primer mundo?

Rivera Hernandez Santiago– código: 1510010259

Morales Reyes Dayana Isabel – código: 1711022853

Politécnico Grancolombiano

Globalización y competitividad

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad

Colombia

2021

* Juliana Correa Jaramillo


2

Resumen

En el desarrollo de las relacionales internacionales como parte indispensable del

crecimiento económico mundial encontramos como se han fortalecido las políticas

interiores y exteriores a través del crecimiento de la globalización; su evolución

acelerada y los impactos ocasionados han permitido la creación de estrategias a través

de las negociaciones internacionales para el avance más acelerado de algunos países

dejando atrás a los demás.

No obstante, al saber que la globalización es una herramienta funcional para unir al

mundo y romper fronteras, podremos encontrar varias oportunidades de mejora en el

área de salud y educación primaria al comparar las estrategias planteadas por países de

primer nivel, tomar lo mejor como ventaja para sobresalir y evitar los efectos negativos

a nivel mundial.

Actualmente Francia ocupa el puesto 15 en el índice de competitividad mundial y

lado a lado Colombia tiene muchos obstáculos por superar para brindar estabilidad en el

sector de educación y salud. Se mostrará una vista general de las diferencias entre los

dos países y se comentaran las oportunidades de mejora que se podrían aprovechar

como un país de economía emergente.

Palabras clave: Negociación Internacional, globalización, ambiente político, avances

tecnológicos, desarrollo económico, competitividad.


3

Objetivo general:

Identificar las características mas importantes del desarrollo de Francia en

comparativa con Colombia en el pilar de salud y educación y su posible aplicación en

una economía creciente.

Objetivos específicos:

 Reconocer los diferentes efectos positivos y negativos que ha traído la

globalización a Colombia y Francia.

 Identificar las principales diferencias entre francia y colombia en cuanto al

uso de recursos para la salud y la educacion en cada pais.

 Examinar las diferencias en aspectos de salud y educación actuales de

colombia frente a francia para llegar a una idea clara y real del paso a seguir

para lograr un desarrollo social sostenible.

 Analizar y correlacionar conceptos básicos, políticas y actitudes de la

competitividad de Francia en el desarrollo de Colombia.

 Dar a conocer las diferentes alianzas y cooperaciones entre ambos paises

referentes a educacion y salud.


4

Introducción

Centrándonos en el marco de la globalización y la competitividad podemos observar

que cada país dentro de sus políticas económicas y sociales, buscar aprovechar sus

ventajas competitivas y su productividad a través de tratados que permitan consolidarlo

en un mercado cambiante y cada vez más exigente. Cuando se habla de competitividad,

se refiere a un conjunto de bienes o servicios valorados mejor que otros en un mercado

en particular, entendiendo de que el mercado exige ciertas características como la

calidad, precio y disponibilidad para que un bien o servicio sea competitivo a nivel

global. Ampliando este concepto, salud, acceso a la educación primaria, la

infraestructura o la libertad económica constituyen el nivel de desarrollo de un país

basado no solo en su PIB, sino en las políticas económicas y sociales del gobierno que

apoyan innovación y tecnología. (Quemba, 2013), (Rafael, 2018).

Colombia, siendo un país en desarrollo, ha logrado avances considerables en

cuestiones de competitividad, sabiendo que pretende construir una economía variada y

sostenida, se compara con el progreso y la solidez de una economía altamente

diversificada y competitiva de un país desarrollado como lo es Francia. Asi, podemos

ver las diferencias que pueden llegar a tener en términos de infraestructura médica y

educación primaria, basándonos en la correcta ejecución de las medidas necesarias que

el gobierno aplica en la búsqueda del bienestar común de sus ciudadanos.

Al analizar cómo actúa cada país con respecto estos índices podemos observar los

efectos positivos y negativos que ha traído la globalización sabiendo que Francia dentro

del Índice de competitividad Global se posiciona dentro de los primeros quince lugares.

En términos de salud, Francia tiene grandes avances comparados con Colombia dado

a que en el año 2000 la organización mundial de la salud clasifico en el primer puesto al


5

sistema de salud francés haciendo referencia a los buenos resultados en términos de

salud, la capacidad del sistema para responder a las demandas de los usuarios y al

equitativo modo de su financiación.

El sistema de salud francés reposa fundamentalmente sobre un sistema nacional de

seguro de enfermedad conocido como Seguridad social o “Sécu” y la estructura actual

del sistema del seguro de enfermedad se basa en el Decreto del 4 de octubre de 1945 por

el que se creó la Seguridad social, que se compone de cuatro ramas:

 •Enfermedad, maternidad e invalidez.

 •Accidentes de trabajo.

 •Vejez y viudedad.

 •Familia.

Estas cuatro ramas se establecían en cuatro principios fundamentales: solidaridad,

redistribución de los recursos, igualdad y libre acceso a los servicios. Es así, como en

sus comienzos, el sistema francés de protección social se inspiraba en el modelo de

Bismark, ya que estaba basado en el principio de solidaridad profesional. Sin embargo,

desde mediados de la década de los años noventa ha evolucionado y ello por dos

razones. Por un lado, se consideró que la financiación del seguro de enfermedad no

debía descansar sólo en las cotizaciones sociales derivadas del trabajo; y, por otro lado,

se vio la conveniencia de la ampliación de la cobertura ante la enfermedad a todas las

personas que residen de forma regular en Francia (Bellanger, M. M. (2005).

Por esta parte podemos decir que el sistema de salud francés está administrado

generosamente y se trata de un sistema eficaz que se ha perfeccionado en términos de

productividad, calidad y equidad a lo largo de la última década.


6

En aspectos de educación primaria en Francia, la educación pre-elemental tiene lugar

en la école maternelle, que admite a niños entre 3 y 6 años. Sin ser una etapa obligatoria

del sistema escolar francés, es frecuentada por la mayoría de niños desde los 3 años en

adelante. Los niños escolarizados durante cuatro años en las escuelas maternales

adquieren más conocimientos, vocabulario, escritura, prelectura y numeración

(PASSARIEUX, 2009: 19).

Después de este ciclo y desde el siglo XIX, la educación primaria es obligatoria y el

sistema de enseñanza francés se basa en grandes principios: La educación es obligatoria

desde los 6 hasta los 16 años, es laica, pública y gratuita, tanto el personal del centro

como los alumnos están sujetos al deber de imparcialidad de opinión y se reconoce la

libertad de enseñanza a los centros privados (promulgación de la Ley Debré en el año

1959).

La enseñanza pública escolariza al 80% y el Estado financia parte de las instituciones

privadas por medio de conciertos (contrats) y la laicidad, principio fundamental del

sistema escolar en Francia, supone una separación de Iglesia y Estado, y con ello se

excluye el proselitismo y llevar símbolos religiosos visibles. En cuanto al profesorado,

deben hacer gala de neutralidad en lo que respecta a sus opiniones políticas, filosóficas

o religiosas, aunque gocen de cierta libertad de enseñanza en sus opciones pedagógicas.

A esto hay que añadir que no hay enseñanza de carácter religioso en las escuelas

públicas.

Salud en colombia

El Sistema General del Seguridad Social en Salud–SGSSS de Colombia ha logrado una

alta cobertura de afiliación, notables avances en protección financiera en beneficio de


7

los hogares más vulnerables, solidaridad, igualdad y acceso a un amplio plan de

beneficios.

El 95% de la población (47,9 millones de habitantes) se encontraba asegurada en salud

en 2019. En el régimen contributivo el número de afiliados registró 22,9 millones de

personas, en el régimen subsidiado 22,8 millones y 2,2 millones de personas se ubicaron

en los regímenes exceptuados o especiales. Además de estos importantes avances, se

han tomado las medidas que permitan consolidar la cobertura universal y de los

migrantes que llegan al país. Tan sólo entre 2018 y 2019, se incrementó el número total

de afiliados en 788 mil personas; de los cuales 531.295 en el contributivo y 150.822 en

el subsidiado.

El aumento en la cobertura en salud es uno de los logros sociales más importantes.

Tanto así que el sector salud contribuyó a la reducción de la pobreza multidimensional

en el país en los últimos años. A su vez, ha mejorado el estado general de salud de la

población. La mayoría de los indicadores trazadores en salud, como la esperanza de

vida, la mortalidad infantil y la razón de mortalidad materna han mejorado en los

últimos años. Las Estadísticas Vitales (EE.VV.) del DANE, así como distintas encuestas

en salud (ENDS, ENSIN) evidencian esta evolución.

El país es igualmente reconocido en el mundo por su programa gratuito de vacunación,

la vigilancia en salud pública, la respuesta y control ante la aparición de enfermedades

transmisibles –por ejemplo, Colombia es el primer país de Latinoamérica en tener

pruebas de diagnóstico ante el gran reto que ha implicado el nuevo


8

Educacion en colombia

En Colombia, el 42% de la población de 25 a 64 años tiene como mínimo educación

media superior; una proporción mucho menor que el promedio de la OCDE de 75%.

Sólo China, Indonesia, México, Portugal y Turquía tienen porcentajes más bajos (que

van del 22% en China al 38% en Portugal). Otros países latinoamericanos, Argentina y

Brasil, tienen porcentajes similares de adultos con educaciónmedia superior como

mínimo (42% y 45%, respectivamente).

A pesar de este porcentaje menor de personas con educación media superior, el 20% de

los adultos en Colombia obtuvo un título universitario en 2012. Este porcentaje también

es inferior al promedio de la OCDE (32%); pero una cuarta parte de los países con datos

disponibles (12 de 43) muestran porcentajes más bajos que Colombia. Los otros tres

países latinoamericanos con datos disponibles (Argentina, Brasil y Chile) tienen

porcentajes más bajos de adultos con este nivel de educación.

En la mayoría de los países, entre los egresados universitarios en casi todos los campos

de estudio predominan las mujeres. Esto es especialmente válido en el de la educación.

En Colombia, las mujeres representan el 68% de los egresados en el campo de la

docencia (el promedio de la OCDE es de 78%). En cambio, las mujeres sólo obtienen

un porcentaje menor de títulos en los campos de la ingeniería, la manufactura, la

construcción y la informática. Colombia es uno de los pocos países donde al menos una

tercera parte de los egresados de ingeniería, manufactura y construcción son mujeres

(promedio de la OCDE, 28%); y el 29% de los egresados de informática son mujeres

(promedio de la OCDE, 20%). Sin embargo, aunque casi se da la igualdad entre ambos

sexos en el campo de los servicios, en promedio, en todos los países de la OCDE (51%
9

de los egresados son mujeres), en Colombia sólo el 23% de los egresados de ese campo

son mujeres

Referencias
 étrangères, M. (2018). Francia y Colombia. Retrieved 30 March
2021, from https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-
paises/colombia/francia-y-colombia/
 (2019). Retrieved 30 March 2021, from
http://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pd
f
 Bohórquez G, J. (2020). Rendicion de cuentas. Retrieved 20 April 2021, from
https://www.minsalud.gov.co/RID/informe-gestion2019-marzo30-2020-t.pdf
 DANE, D. (2019). Datos Abiertos MEN - Ministerio de Educación Nacional de
Colombia. Retrieved 20 April 2021, from
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-57277.html?
_noredirect=1
 Bellanger, M. M. (2005). Francia: la racionalización del sistema de salud. El
control del gasto sanitario y el mito de Sísifo. Ars Medica, 4, 252-267.
 Rafael, F. (2018). Competitividad. (1ª Ed.). Alfaomega, Recovered
from, https://www.alfaomegacloud.com/reader/competitividad?location=33
 Quemba, J.E. (2013). “Factores que Limitan la Competitividad Internacional de
Colombia,” Bogotá D.C., Recovered from,
https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/ensay
o_jhonatan_quemba_cuadros.pdf?width=740&height=780&inline=true
 Passerieux, C. (Coord.) (2009) : La Maternelle. Première École. Premiers
Apprentissages (Lyon, Chronique Sociale).

También podría gustarte