Está en la página 1de 15

TRABAJO COMPONENTE PRÁCTICO

PRESENTADO A: CESAR AUGUSTO PRÍAS MARQUEZ


TUTOR PRÁCTICO
MARÍA DEL ROSARIO
DIRECTOR DE CURSO GONZALES

PRESENTADO POR: JULIAN STIVEN PEÑA USECHE


CÓDIGO: 1.106.398.470

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


CEAD: IBAGUÉ – TOLIMA
PROGRAMA: AGRONOMÍA
12 DE MAYO DEL 2020
ACTIVIDAD 1

IMAGEN 1:

A: enfermedad de panamá

B: mal de panamá, marchitez de los plátanos.

C:  fusarium oxysporum.

D:

E: pertenece al reino fungi.

F: un mpetodo planteado por plantix es aplicar un fungicida llamado carbendazim


50.0% wp, disminuir la incidencia y gravedad de la enfermedad es aplicar en el
suelo agentes del control biológico como el hongo trichoderma viride o de la
bacteria pseudomonas fluorescens.

G: el método planteado por plantix me parece que es un buen método eso si


teniendo en cuenta la cantidad de fungicida aplicada, de resto el tratamiento para
disminuir la incidencia me pareces totalmente amigable con el medio ambiente.
H: si recomendaría esta aplicación para el uso en campo ya que nos ayuda a
orientar y muy posiblemente a despejar dudas sobre las enfermedades de los
cultivos que más visitamos.

IMAGEN 2.

A: quema foliar en la cebolla

B: tizón de la hoja

C: stemphylium vesicarium

D:

E: reino fungi, hongos mitospóricos

F: el tratamiento propuesto por plantix para combatir esta enfermedad en aplicar


un fungicida (macozeb 75.0% wp) y el tratamiento biológico de la enfermedad del
tizón foliar de stemphylium, use extactos acuosos de azadirachta indica (neem) y
datura stramonium (estramonio), que teienen una efizacia parecida a la de loa
fungicidas convencionale.en condiciones de invernadero, la aplicación preventiva
o curativa de productos a base de trichoderma harzianum y stachybotrys chatarum
reduce la incidencia y la gravedad de la enfermedad ( alrededor del 70% en
ambos casos)

G: No, me parece que este tratamiento sea amigable con el medio ambiente ya
que se aplica mucho fungicida. Pero en la parte del control biológico me parece
una buena idea utilizando el trichoderma.

H. Si recomendaría esta aplicación ya que es una buena base del conocimiento en


este cultivo.

IMAGEN 3

A: Anublo del arroz.

B: Añublo bacterial de la
panícula

C: Burkholderia glumae

D:
E: Pertenece al reino taxonómico de las bacterias.

F: Hasta el día de hoy no hay a la venta ningún método de control biológico eficaz
contra esta enfermedad se está realizando experimentos para evaluar la viabilidad
de productos basados en las bacterias Streptomyces y Pseudomonas para el
control del hongo y la incidencia o la propagación de la enfermedad, esto como
control biológico pero Plantix da para elegir como control químico tres fungicidas
los cuales son:Tebuconazole 25.9% EC, Kasugamycin 3.0% SL, Tebuconazole
25.0% WG.

G: Según plantix no existe un tratamiento biológico eficaz para esta enfermada


solo existe un tratamiento químico de aplicación de fungicidas por ende no es
amigable para el medio ambiente.

H: Sí recomendaría esta aplicación por qué sirve como una buena base en
conceptos de enfermedades.

IMAGEN 4
A: Síndrome de la muerte súbita.

B:

C: Hongo necro trófico Fusarium liguliforme

D:

E: El fusarium pertenece al reino fungi.

F: El tratamiento propuesto por plantix es tomar medidas preventivas pues hasta


el momento la aplicación no registra tratamientos para esta enfermedad en el
cultivo por lo tanto recomienda tener un buen drenaje, utilizar semillas certificadas,
tener en cuenta la medida de separación entre plantas.

G: Como tal plantix no ofrece un tratamiento sobre esta enfermedad por lo tanto
las medidas para prevenirlas si me parecen ambientalmente amigables.

H: Si recomendaría esta aplicación para uso de campo aunque a veces no


encuentre con exactitud las formas de combatir la enfermedad pero si te da
recomendaciones muy importantes para el cultivo y como evitar las enfermedades.
IMAGEN 5

A: Roya de la caña de azúcar


B: Roya naranja en la caña de azúcar, Pústula de roya parda.
C: El hongo Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow
D:
E: Pertenece al reino fungi.
F: El tratamiento ofrecido por plantix es un tratamiento químico con fungicida
Mancozeb 75.0% wp

G: No es amigable con el medio ambiente ya que se aplican fungicidas

H: Si recomiendo esta aplicación para trabajar en campo ya que nos ayuda a


despejar dudas sobre la procedencia de dicha enfermedad y su forma de
combatirla.
IMAGEN 6

A: Cancro de los cítricos

B: Cáncer de los cítricos

C: Bacteria gram negativa

D:

E: Pertenece al reino de las bacterias.

F: El tratamiento propuesto por plantix es aplicar un bactericida llamado Copper


Oxychloride 50.0% WP.

G: Este tratamiento no es nada amigable con el medio ambiente ya que contamina


zonas verdes y fuentes hídricas.

H: Si recomendaría esta aplicación ya que nos ayuda a diferenciar enfermedades


y observar los síntomas dados.

ACTIVIDAD 2

1.FUSARIUM OXYSPORUM.

-Mencione 1 país por cada continente en el que agente etiológico se encuentre


presente (5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía).
AFRICA: Burundi

AMERICA: Colombia
ASIA: Bangladesh

EUROPA: Austria

OCEANIA: Australia

¿Cuáles son los factores ambientales que promueven la aparición del agente
etiológico.

R: Los factores ambientales que promueven el FUSARIUM son la lluvia y la


humedad pues es allí donde se origina esta enfermedad.

¿Qué otros cultivos/especies vegetales son susceptibles a infección por el agente


etiológico?

R: El tomate y la cebolla

2. STEMPHYLIUM VESICARIUM

Mencione 1 país por cada continente en el que agente etiológico se encuentre


presente (5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía).
AFRICA: Egipto

AMÉRICA: Argentina

ASIA: China

EUROPA: Bélgica

OSEANÍA: Australia

¿Cuáles son los factores ambientales que promueven la aparición del agente
etiológico?
R: El principal factor ambiental que intensifica esta enfermedad es la humedad
constante y relativa.

¿Qué otros cultivos/especies vegetales son susceptibles a infección por el agente


etiológico?
R: Además de afectar el cultivo de cebolla también afecta el cultivo de ajo.

3. BURKHOLDERIA GLUMAE
Mencione 1 país por cada continente en el que agente etiológico se encuentre
presente (5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía).
AFRICA: Egipto

AMÉRICA: México

¿Cuáles son los factores ambientales que promueven la aparición del agente
etiológico.

R: Esta enfermedad se desarrolla en temperatura ambiente en cultivos de arroz


donde es frecuenciada.

¿Qué otros cultivos/especies vegetales son susceptibles a infección por el agente


etiológico?
Principalmente afecta los cultivos de arroz pero también afectan los cultivos de
tomate y ají.

4. PUCCINA MELANOCEPHALA
Mencione 1 país por cada continente en el que agente etiológico se encuentre
presente (5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía).

AFRICA: Camerón

AMÉRICA: Colombia

ASIA: India

OCEANÍA: Australia

¿Cuáles son los factores ambientales que promueven la aparición del agente
etiológico?

R: Es causado por el exceso de lluvias y humedad.

¿Qué otros cultivos/especies vegetales son susceptibles a infección por el agente


etiológico?

R: A parte de afectar el cultivo de la caña de azúcar afecta el cultivo de café.

5. FUSARIUM LIGRIFORME
Mencione 1 país por cada continente en el que agente etiológico se encuentre
presente (5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía).
AMÉRICA: Brasil

ASIA: Irán

EUROPA: Portugal

¿Cuáles son los factores ambientales que promueven la aparición del agente
etiológico?

R: El exceso de lluvia y agua estancada.

¿Qué otros cultivos/especies vegetales son susceptibles a infección por el agente


etiológico?

R: Afecta gran parte los cultivos de hortalizas principalmente la lechuga.

6. BACTERIA GRAM NEGATIVA

Mencione 1 país por cada continente en el que agente etiológico se encuentre


presente (5 continentes: África, América, Asia, Europa y Oceanía).

R: En global data base no se encontraron dato de distribución de esta


enfermedad.

¿Cuáles son los factores ambientales que promueven la aparición del agente
etiológico?

R: Las lluvias es el principal factor generador de esta enfermedad

¿Cuáles son los factores ambientales que promueven la aparición del agente
etiológico?

R: Cómo su nombre lo dice afecta cultivos cítricos como lo son el limo, la naranja,
la mandarina.

ACTIVIDAD 3
Proponga un manejo ecológico - tan completo como le sea posible - para el
tratamiento de una (1) de las 6 enfermedades detectadas.

BURKHOLDERIA GLUMAE

Manejo ecológico: En la actualidad se están trabajando con bacterias endófitas.


Actinomicetos es un producto el cual también es utilizado para combatir esta
enfermedad, en mi opinión lo más viable para contrarrestar esta enfermedad es
tener en cuenta la época de siembra que no coincida en la etapa de floración con
altas temeperaturas en la noche ni con humedad relativa alta y usar variedades
resistentes a esta enfermedad.

CAPTURAS DE PANTALLA
CONCLUSIONES

Es de concluir en este trabajo el conocer e identificar el tipo de enfermedades a


estudiar y el manejo adecuado de la aplicación Plantix en nuestro celular, con el
fin de tener como base conocimientos de dichas enfermedades a estudiar en los
cultivos los cuales desempeñamos nuestro trabajo y estudios. También conocer la
distribución mundial de esta enfermedad en los 5 continentes y sus respectivos
métodos para combatirlos.
RFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://gd.eppo.int/taxon/FUSALC/distribution

https://plantix.net/es/

También podría gustarte