Está en la página 1de 6

“La ciudad

sobreexpuesta”,
Paul Virilio

Es a su vez un sistema de circulación que utiliza la fotocopia como medio.


Periódicamente lugar a dudas edita y distribuye un grupo, con el ánimo
Fotocopioteca es una colección de textos y traducciones recomendados y
“Virilio utiliza una noción que proviene de la
práctica fotográfica --la sobreexposición-- como

reseñados por artistas, curadores e investigadores invitados.

de conformar un cuerpo de lectura público de fácil acceso.


metáfora para explicar la ciudad y la arqui-
tectura en la era electrónica, y los cambios en
la percepción producidos por el espacio-tiempo
tecnológico y por la velocidad que ha traído ese
espacio-tiempo. Él habla que estamos asistien-
do tanto a una crisis del concepto de dimensión,
como también a una crisis del concepto de to-
talidad. Y ve que el espacio tangible y homo-
géneo que heredamos de los griegos está siendo
suplantado por un espacio accidental y hetero-
géneo. Con certeza, todos esos cambios están te-
niendo implicaciones profundas para el espacio
de la representación y, en consecuencia, está
trayendo una nueva discusión para la estética.
Si el hombre de hoy está vivenciando una nueva
‘Arts Collaboratory es un programa de la Fundación Hivos y DOEN para iniciativas lideradas por artistas visuales en Asia, Africa y dimensión espacio-temporal en un mundo más
América Latina, y para el intercambio con organizaciones de artes visuales en Holanda en cooperación con la Fundación Mondriaan.’ veloz, el arte que produce también se define (o
se indefine) en ese espacio, ese tiempo y esa ve-
N.3
Coordinación Fotocopioteca: Mónica Restrepo / Diseño: David Álvarez
locidad.”
lugar a dudas / Calle 15nte # 8n - 41 / Tel: 668 2335 / lugaradudas@lugaradudas.org / www.lugaradudas.org / Cali - Colombia 2 0 0 9
Eugenio Valdés Figueroa
Eugenio Valdés Figueroa
La Habana, Cuba, 1963. Co-organizador y conferencista Text (Inglaterra), Kunstforum
en 1994 y 1995 de los 1er y 2do (Alemania), Atlántica Internacional
Curador, crítico e historiador de Encuentros Internacionales sobre (España), Flash Art (Italia),
arte. Arte Contemporáneo del Tercer Loquevenga, Arte Cubano (Cuba),
Mundo, Centro Wilfredo Lam. Arco noticias (Feria de Arco,
Desde 1986-1990 impartió Entre sus numerosas exposiciones España). Igualmente, sus textos
cursos en la asignatura Culturas y colaboraciones se encuentran: han sido publicados en numerosos
Afrocubanas, Departamento de 4D: cuatro dimensiones, cuatro catálogos y libros, entre ellos
Historia del Arte, en la Facultad de décadas (Pabellón Cuba, Bienal puede nombrarse Tabakalera (San
Artes y Letras de la Universidad de de La Habana, 2003); Co-curador Sebastián, España), 49 Bienal de
La Habana. de la participación cubana en el Venecia (Venecia, Italia), el prefacio
Desde 1990 a 1996, se desempeñó evento de arte público Overtures: al simposio sobre la situación social
en el Departamento de übber wasser, Artcircolo, política y artística en Colombia
Investigaciones del Centro Wilfredo Alemania. Co-curador de la “Guerra y pá”, Documentos Daros
Lam como investigador de arte sección latinoamericana y africana 2, 2005, Daros Latinamerica* y
africano contemporáneo, curador de de la exhibición Short Stories el texto “Lo latinoamericano y el
exhibiciones de arte contemporáneo (junto con Roberto Pinto, Anne arte. La política del lugar en la
de África, Asia y America Latina, Pasternak, Vasif Kortum y Apinam era del tsunami” en Las Horas,
y co-curador de las Bienales de La Poshiananda, en La Fabrica del artes visuales de América Latina
Habana, La Habana en ese periodo. Vapore, Milano, 2001). Co-curador Contemporánea, 2005, Daros
También fue co-curador de la octava de la exposición retrospectiva Tonel: Latinamerica*.
edición de la Bienal de La Habana Lessons of Solitude (Morris & Helen Actualmente es Director de Arte y
(2003). Belkin Gallery, British Columbia Educación de Casa Daros, Daros-
Entre 1991 y 1997, realizó estudios University, Vancouver, Canada / Latinamerica, Río de Janeiro.
diagnósticos in situ de la escena Art in General, New York, March,
artística contemporánea de África 2000 –March 2001) *encuentre estos textos en el centro de
documentación de lugar a dudas
Subsahariana en Senegal, Ghana, Ha colaborado con diversas
Benin, Nigeria, Congo, Sudáfrica, publicaciones internacionales
Angola, entre otros. Parachute (Canada), Third

Bibliografía
The Lost Dimension, Ed.Semiotexte, New York, 1991.
Como última puerta de acceso al Estado, el aeropuerto entorno urbano, al punto de provocar la irreversible
llegó a parecerse a los fuertes, los puertos o las decadencia y degradación de los vecindarios, tal como
estaciones en lugares de necesaria regulación de sucediera con el plan de vivienda de las cercanías de
intercambio y comunicación, tam¬bién se convirtieron Lyon, en el que la “tasa de rotación” de los habitantes
en terreno de creación y prueba de ciertos delicados llegó a tal extremo (había gente que se establecía

La ciudad
experimentos de control y vigilancia aérea, realizados durante un año y luego se mudaba), que contribuyó a
por y para una nueva “patrulla de aire y de frontera” la ruina de un lugar que sin embar¬go a cada uno de

sobreexpuesta
cuya lucha anti terrorista comenzó a trascender sus habitantes le parecía adecuado...
(1) con la intervención de los guardias alemanes GS,
G9 en la operación Mogadishu, a miles de millas de ***
Alemania.
De hecho, desde los cercenamientos originarios, el
Paul Virilio En aquel momento, la estrategia de separar a los
enfermos o a los sospechosos dio lugar a una táctica de
concepto de límite ha sufrido nume¬rosos cambios en
lo que concierne tanto a la fachada como al vecindario
intercepción en viaje. En la práctica, esto significaba que ésta enfrenta. De la empalizada a la pantalla;
revisar la ropa y el equipa-je, lo cual explica la súbita pasando por los muros de piedra, la frontera superficie
proliferación de cámaras, radares y detectores de ha registrado innumerables transformaciones
todos los sectores restringidos. Cuando los franceses perceptibles e imperceptibles, de las cuales la última
construyeron sus “prisiones de máxima seguridad” es proba-blemente la de la interface. Una vez más,
A principios de los ‘60, cuando los ghettos negros los lineamientos de las empresas industriales,
utilizaron las puertas magnéticas que los aeropuertos debemos encarar la cuestión del acceso a la Ciudad de
se estaban amotinando, el alcalde de Philadelphia un verdadero re-despliegue de tropas urbanas
habían usado durante años. Paradójicamente, el una manera nueva. Por ejemplo, ¿posee la metrópolis
proclamó: “De aquí en más, las fronteras del Estado que pronto contribuyó a la subdivisión de ciertas
equi¬pamiento que aseguraba la máxima libertad su propia fachada? ¿En qué momento la ciudad nos
se trasladan al interior de las ciudades”. Al mismo ciudades obreras, como Liverpool y Sheffield
al viajar formaba parte del sistema carcelario. Al muestra su rostro?
tiempo que tal proclama describía la realidad (Inglaterra), Detroit y Saint Louis (USA), Dortmund
mismo tiempo, en varias áreas residenciales de los
política de todos los nortea-mericanos que sufrían (Alemania), y todo esto en el preciso instante en
Estados Unidos, la seguridad le estaba con¬fiada La frase “ir al centro”, que reemplazó a la del siglo
discriminación, también apuntaba a una dimensión que se estaban edificando otras áreas en torno a los
exclusivamente a un circuito cerrado de TV, XIX “ir a la ciudad”, indica la incerti¬dumbre del
más amplia, dada la construcción del muro de Berlín, enormes aeropuertos internacionales: por ejemplo,
conectado a una central de policía. En los bancos, los encuentro, como si ya no pudiéramos pararnos
el 13 de agosto de 1961, en el seno de la antigua el METROPLEX, un complejo metropolitano entre
supermercados y las grandes autopistas, donde los frente a la ciudad y permaneciéra¬mos por siempre
capital del Reich. Dallas y Fort Worth. Desde los ‘70, y con los inicios
puestos de cobro se parecían a los antiguos portales de en su interior. Si la metrópolis es todavía un lugar,
de la crisis económica mundial, la construcción de
las ciudades, el rito de pasaje ya no era intermitente: un sitio geográfico, ya no tiene nada que ver con la
Desde entonces, aquella proclama se ha visto dichos aeropuertos quedó mucho más sujeta a los
ahora era inmanente. oposición clásica campo/ciudad ni con la de centro/
confirmada una y otra vez: en Belfast y Londonderry, imperativos de la defensa contra los piratas aéreos.
periferia. La ciu¬dad ya no está organizada en un
hasta no hace mucho, ciertas calles tenían pintada Ya no derivaba de la tradicional iniciativa téc¬nica;
En esta nueva perspectiva, carente de horizontes, a la estado localizado y axial. Mientras que los suburbios
una línea amarilla para separar el lado católico del los planes iban en relación directa a los riesgos de
ciudad no se entraba ni por una puerta ni por un “arc contribu¬yeron a esta disolución, de hecho la oposición
lado protestante, de modo tal que nadie transpusiera “contaminación terrorista” y el emplazamiento de
de triomphe”, sino mediante un sistema electrónico. intramural/extramural colapsó con las revolucio¬nes
los límites, dejando una tierra de nadie intermedia lugares concebidos como zonas estériles para las
Los que circulaban por la ruta ya no eran considerados del transporte y el desarrollo de las tecnologías
para que las comunidades estuvieran divididas lo salidas y zonas no estériles para las llegadas. De
como habitantes o residentes privilegiados; ahora de comunicación y telecomunicaciones. Estas
más claramente posible. Y también tenemos el caso pronto todos los procesos de carga y descarga —sin
eran interlo-cutores en tránsito permanente. Desde promovieron la fusión de márgenes metropolitanos
de Beirut, con sus barrios este y oeste, sus tortuosas considerar los pasajeros, el equipaje, o el tipo de
ahí en adelante, la continuidad ya no se rompe más inconexos en una masa urbana única.
divisio¬nes internas, sus túneles y boulevares carga— y todas las vías de tránsito en los aeropuertos
en el espacio; ni en el espacio físico de los terrenos
minados. debieron someterse a un sistema de control de tráfico
urbanos ni en el espacio jurídico de sus impuestos a En efecto, estamos presenciando un momento
interior/exterior. La arquitectura resultante poco
la propiedad. De allí en más la continuidad se quiebra paradójico en el cual la opacidad de los materiales
Básicamente, la declaración del alcalde reveló la tenía que ver con la personalidad del arquitecto, ahora
en el tiempo, en un tiempo que las tecnologías de de construcción se reduce a cero. Con la invención de
existencia de un fenómeno general que en aquel surgía de los requerimientos de seguridad pública.
avanzada y el despliegue industrial van disponiendo la edificación con esqueletos de acero, de las paredes
momento recién estaba empezando a conmocionar
mediante una serie de inte¬rrupciones, tales como cortinas hechas de materiales livianos y transparentes,
tanto a las ciudades capitales como a los pueblos y
los cierres de fábricas, el desempleo, los empleos tales como plásticos y vidrio, reemplazan las fachadas
los caseríos: el fenómeno de introversión obligatoria,
ocasionales, y los diver¬sos actos de “desaparición”, de piedra de igual manera en que el papel de calcar,
por el cual la ciudad padecía los primeros efectos (1) Sobreexposición: fenómeno que consiste en aplicarle al negativo
fotográfico más luz de lo indicado, para que al revelarlo se obtenga una sucesivos o simultáneos. Todos estos elementos el acetato y el plexiglás reemplazan la opacidad del
de una economía multinacional moldeada según
luminosidad más allá de lo normal. sirven para organi¬zar y luego desorganizar el papel en la etapa del diseño.
Por otro lado, con el interface pantallas de redes. En lugar de operar en el espacio de una trama Hasta una época reciente, la ciudad separaba su incesantemente todas nuestras estructuras socia¬les.
computadoras, televisiones y teleconferencias, construida socialmente, la grilla de intersecciones y población “intramural” de la exterior a las murallas. Estos sistemas incluyen la deportación de gente en el
la superficie de inscripción, hasta ahora exenta conexiones de los sistemas de autopistas y servicios Hoy, la gente se divide según aspectos de tiempo. redespliegue de los modos de produc¬ción, el destierro
de profundidad, se convierte en una suerte de ocurre ahora en las secuencias de una organización Donde una vez una zona “céntrica” entera indicaba de la atención, de los encuentros humanos cara a cara
“distancia”, una profundidad de campo de un nuevo imperceptible del tiempo en la cual la interface un largo período histórico, ahora sólo unos pocos y urbanos vis à vis a nivel de la interacción hombre/
tipo de representación, una visibilidad sin ningún hombre/máquina reemplazada las fachadas de monumentos lo hacen. Además, el nuevo tiempo máquina. En efecto, todo esto participa de un nuevo
encuentro cara a cara en la que el vis à vis de las los edificios así como las superficies de los lotes de tecnológico no tiene relación con ningún calendario tipo de concen¬tración transnacional “post urbana”,
antiguas calles desaparece y es elimi-nado. En esta propiedades. de eventos ni con alguna memoria colectiva. Es puro como lo indica una serie de eventos recientes.
situación, una diferencia de posición se empaña tiempo de computadora, y como tal ayuda a construir
en fusión y confusión. Privado de límites objetivos, *** un pre¬sente permanente, una intensidad sin A pesar del aumento del costo de la energía, las
el elemento arquitectónico comienza a derivar y a fronteras, sin tiempo, que está destruyendo el ritmo clases medias norteamericanas están eva-cuando las
flotar en un éter electrónico, carente de dimensiones Donde una vez la apertura de las puertas de la de una sociedad crecientemente degradada. ciudades del este. Siguiendo la transformación de las
espaciales pero inscripto en la temporalidad singular ciudad anunciaba la progresión alternada de días y ciudades interiores en ghettos y barrios bajos, somos
de una difusión instantánea. De aquí en adelante, la noches, ahora despertamos al abrir de persianas y ¿Qué es un monumento dentro de este régimen? En testigos ahora del deterioro de las ciudades como
gente no puede ser separada por obstáculos físicos o televisores. El día ha sido cambiado. Se ha agregado lugar de un pórtico intrincadamente labrado o un centros regionales. Desde Washington a Chicago, de
por dis¬tancias temporales. Con el interface de las un día nuevo al día solar de los astrónomos, al día paseo monumental rodeado de suntuosos edificios, Boston a Saint Louis, los grandes centros urbanos
terminales de computadoras y monitores de video, las ondulante de las candelas, a la luz eléctrica. Es un ahora tenemos idolatría y monumental espera por el están encogiéndo¬se. Al borde de la bancarrota, la
distinciones entre “aquí” y “allí” ya no quieren decir falso día electrónico, y aparece en un calendario de servicio de una máquina. Todo el mundo está ocupado ciudad de Nueva York perdió en los últimos diez años
nada. “conmutaciones” infor¬macionales que no tiene en esperando frente a algún aparato de comunicación o el diez por ciento de su población. Mientras tanto,
Esta repentina reversión de las fronteras y las absoluto relación o lo que sea con el tiempo real. telecomunicación, haciendo cola en las estaciones de Detroit perdió el veinte por ciento de sus habitantes,
oposiciones introduce en el espacio común cotidiano El tiempo cronoló¬gico e histórico, el tiempo que peaje, examinando los catálogos líderes, durmiendo Cleveland el veintitrés por ciento, Saint Louis el
un elemento que hasta el momento estaba confinado pasa, es reemplazado por un tiempo que se expone con las consolas de computadora en sus mesas de luz. veintisiete por ciento. Ya mismo, barrios enteros se
al mundo de los microscopios. No existe plenitud; el a sí mismo ins¬tantáneamente. En la pantalla de la Finalmente, la entrada se convierte en un transporte han convertido en pueblos fantasmas.
espacio no está llenado de materia. En su lugar, una computadora, un período de tiempo se convierte en dirigido de vehículos y vec¬tores cuya interrupción
expansión sin límite apa¬rece en la falsa perspectiva “super¬ficie soporte” de la inscripción. Literalmente, crea menos un espacio que una cuenta regresiva, Estos presagios de una inminente desurbanización
de las emisiones lumínicas de las máquinas. De o mejor dicho, cinemáticamente, el tiempo se apla¬na. donde el trabajo ocupa el centro del tiempo mientras el “post industrial” prometen un éxodo que afectará
aquí en adelante, la construcción del espacio ocurre Gracias al tubo de rayos catódicos, las dimensiones tiempo no controlado de las vacaciones y el desempleo a todos los países desarrollados. Predicha para los
al interior de una topología electrónica en la cual espaciales se han vuelto inseparables de su velocidad confor¬man una periferia, los suburbios del tiempo, próximos cuarenta años, esta des¬regulación de la
el marco de la perspectiva y la trama reticulada de de transmisión. Como una unidad de lugar sin ninguna un despeje de actividades donde cada persona se administración del espacio proviene de la ilusión
las imágenes numéricas renuevan la división de la unidad de tiempo, la Ciudad ha desaparecido en la exilia en una vida de privacidad y privación. económica y política sobre la posible persistencia de
propie¬dad urbana. El antiguo ocultamiento privado/ heterogeneidad de ese régimen comprendido por la sitios construidos en la era del manejo automotriz del
público y la distinción entre el hogar y el tráfico son temporalidad de las tecnologías avanzadas. La figura Si, a pesar de los deseos de los arquitectos tiempo, y en la época del desarrollo de las tecnologías
reemplazadas por una sobreexposición en la cual la urbana ya no se diseña mediante una línea divisoria posmodernos, la ciudad es privada de ahora en audiovisuales de persistencia retinal.
diferencia entre “cercano” y “lejano” simplemente que separa el aquí del allí. Se ha vuelto, en cambio, adelante de sus puertas de entrada, es porque la
cesa de existir, así como la diferencia entre “micro” una tabla de horarios computarizada. muralla urbana ha sido largamente resquebrajada ***
y “macro” se esfumó con el registro del microscopio por una infinitud de aperturas y cercados
electrónico. Donde una vez se entraba a la ciudad necesariamente fracturados. Aunque menos evidentes que aquellas “Cada superficie es una interface entre dos ambientes
a través de una entrada física, ahora se pasa a través de la antigüedad, ellas son igualmente efectivas, que es regida por una constante actividad que asume
La representación de la ciudad moderna ya no puede de un protocolo audiovisual en que los métodos de represoras y segregadoras. Las ilusio¬nes de la la forma de un intercambio entre dos sustancias
depender de la apertura ceremonial de las puertas, recepción y vigilancia han transformado hasta las revolución industrial acerca del transporte nos puesta en contacto una con otra.”
ni de las procesiones y desfiles rituales que alineaban formas de saludo público y de recibimiento diario. En engañaron tanto como al progreso supuestamente
espectadores a lo largo de calles y avenidas. De ahora este sitio de ilusión óptica, en el cual la gente ocupa ilimitado. La administración industrial del tiempo Esta nueva definición científica de superficie demuestra
en más, la arquitectura urbana tiene que trabajar con el transporte y la transmisión de tiempo en vez de ha compensado impercepti¬blemente la pérdida de la contaminación que actual¬mente está trabajando:
la apertura de un nuevo “espacio tiempo tecnológico”. habitar el espacio, la inercia tiende a renovar una la territorialidad rural. En el siglo diecinueve, el el “confín, o la superficie limítrofe” se ha convertido
En términos de acceso, la telemática reemplaza a la vieja sedentariedad, que resulta en la persistencia intercambio campo/ciu¬dad vació al espacio agrario de en una membrana osmótica, tal cual una almohadilla
puerta de entrada. El sonido de las puertas da lugar de los asientos urbanos. Con los nuevos medios de su sustancia cultural y social. A fines del siglo veinte, de tinta. Aún si esta última definición es más rigurosa
al martilleo de los bancos de información y a los ritos comunicación instantáneos, el arribo suplanta a la el espacio urbano pierde su realidad geopolítica en que las anteriores, señala un cambio en el concepto
de pasaje de una cultura técnica cuyo progreso es partida: sin necesariamente partir, todo “llega”. beneficio exclusivo de los sistemas de deportación de limitación. La limitación del espacio ha devenido
enmascarado por la inmaterialidad de sus partes y sus ins¬tantánea cuya intensidad tecnológica trastorna conmutación; la separación radical, el cruce necesario,

6 7
el tránsito de una actividad constante, la actividad una emisión o de una zona de sombra electrónica que de la conversación están cerca unos de otros. Esto de transporte y transmigración cuya configuración
de los intercambios incesantes, la transferencia repite el juego de la luz del día y la sombra de los es un poco parecido a esos sátiros telefónicos para inmaterial reitera la organización catastral y la
entre dos ambientes y dos sustancias. Lo que antes edificios. quienes el receptor incita vuelos de fantasía verbal construcción de monumentos.
constituía el límite de un material, su “término”, su gracias al anonimato de una agresividad por control
“fin”, se ha vuelto un adelante, la apariencia de las Una extraña topología se oculta en la obviedad de remoto. Si es que existen hoy en día monumentos de algún tipo,
superficies encubre una transparencia secreta, un las imágenes televisadas. Los planes arquitecturales ciertamente no son del orden de lo visible, a pesar del
espesor sin espesura, un volumen sin voluminosidad, son desplazados por los planes secuenciales de un *** retorcimiento y las vueltas del exceso arquitectónico.
una cantidad imperceptible. montaje invisible. Donde el espacio geográfico alguna Ya no son más parte del orden de las apariencias
Si esta situación corresponde a la realidad física de vez fue dispuesto de acuerdo a la geometría de un ¿Arquitectura o post arquitectura? En los últimos perceptibles ni de la estética de la aparición de
lo infinitamente pequeño, también corresponde a lo aparato de arma¬zones rurales o urbanos, el tiempo tiempos, el debate intelectual que rodea a la volúmenes reunidos bajo el sol; esta desproporción
infinitamente grande. Cuando lo que era visiblemente ahora se organiza de acuerdo a las fragmentaciones modernidad parece ser parte de un fenómeno de monumental reside ahora en el interior de la oscura
nada se transforma en “algo”, la distancia más grande imper¬ceptibles de los lapsos de tiempo técnico, irrealización que involucra, en forma simultánea, luminiscencia de las consolas, terminales y otros
ya no excluye la percepción. La expansión geofísica en los cuales el corte, como las interrupciones disciplinas de expresión, modos de representación y aparejos electrónicos. La arquitectura es más que un
más grande se contrae a medida que se vuelve más momen¬táneas, reemplaza a las desapariciones modos de comunicación. La actual ola de explosivos conjunto de técnicas diseñadas para resguardarnos
concentrada. En la interface de la pantalla, todo es duraderas, el “programa guía” reemplaza a una cerca debates en el interior de los medios de comunicación de la tormenta. Es un instrumento de medición, la
siem¬pre ya allí, ofrecido a la vista en la inmediatez con cadenas eslabonadas, de la misma manera en que respecto de los actos políticos específicos y su suma total de un saber que, contendiendo con el
de una transmisión instantánea. En 1980, por los horarios de ferrocarril alguna vez reem¬plazaron comunicación social ahora también incluye a la entorno natural, es capaz de organizar el espa¬cio y
ejem¬plo, cuando Ted Turner decidió fundar Cable a los almanaques. expresión arqui¬tectónica, la que no puede ser excluida el tiempo de una sociedad. Esta capacidad geodésica
New Network como una emisora de noticias 24 de los sistemas de comunicación, en la medida en que de definir una unidad de tiempo y espacio para
horas en vivo, transformó el espacio de vida de sus “La cámara ha llegado a ser nuestro mejor inspector”, sufre directa o indirectamente la radiación de varios todas las acciones entra ahora en conflicto directo
suscriptores en una especie de estudio de transmisión declaró John F. Kennedy, poco antes de ser asesinado “medios de comunicación” tales como el automóvil o con las capacidades estructurales de los medios de
global de eventos mundiales. en una calle de Dallas. Efectivamente, la cámara los sistemas audiovisuales. comunicación de masas.
Gracias a los satélites, el vidrio de rayos catódicos lleva nos permite participar en acon-tecimientos políticos Se confrontan así dos procedimientos. El primero
a cada vidente la luz de otro día y la presencia del lugar y ópticos. Consideren, por ejemplo, el fenómeno de Básicamente, junto a las técnicas de construcción es fundamentalmente material, cons¬truido por
antípoda. Si el espacio es lo que impide que todas las irrupción por el cual la ciudad se permite a sí misma siempre existe la construcción de técni¬cas, esa elementos físicos, paredes, umbrales y pisos, todos
cosas ocupen el mismo lugar, esta prisión repentina ser vista enteramente, o el fenómeno de difracción por colección de mutaciones espacio temporales que ellos con localización precisa. El otro es inmaterial y
trae todas las cosas precisamente a ese “lugar”, ese el cual su imagen reverbera más allá de la atmósfera en forma constante reorganizan tanto el mundo de por tanto sus representaciones, imágenes y mensajes
lugar que no tiene localización. El agotamiento del hacia los confines más alejados del espacio, mientras la experiencia cotidiana como las representaciones no comportan localiza-ción ni estabilidad, puesto
relieve físico, o natural, y de todas las distancias el endoscopio y el scanner nos conceden ver los estéticas de la vida contemporánea. El espacio que son los vectores de una expresión momentánea,
tem¬porales “enchufa” toda localización y toda confines más lejanos de la vida. construido, entonces, es más que el mero hormigón y instantánea, con toda la manipulación de sentidos y
posición. Al igual que los acontecimientos televisados los materiales con los que se construyen estructuras, la información errónea que ello presupone.
en vivo, los lugares se vuelven intercambiables a Esta sobreexposición atrae nuestra atención al punto la permanencia de elementos y la arquitectura de:
voluntad. en que ofrece un mundo sin antípodas y sin aspectos detalles urbanísticos. Ese espacio también existe en El primero es arquitectónico y urbanístico en cuanto
ocultos, un mundo en el cual la opacidad es sólo un tanto la repentina proliferación y la multiplicación organiza y construye espacios geográficos y políticos
La instantaneidad de la ubicuidad conduce a la interludio momentáneo. Noten ustedes el modo en incesante de efectos especiales que, junto a la durables. El segundo acomoda y desacomoda en
atopía de una interface singular. Luego de las que la ilusión de la proximidad apenas perdura. conciencia del tiempo y de las distancias, afecta la forma azarosa el espacio-¬tiempo, el continuum de las
distancias espaciales y temporales, la distancia de Donde una vez la polis inauguró un teatro político, percepción del entorno. sociedades. La cuestión aquí no es proponer un juicio
velocidad destruye la noción de dimen¬sión física. La con su ágora y su forum, ahora sólo hay una pantalla maniqueo que oponga lo físico a lo metafísico, sino
velocidad súbitamente se convierte en una dimensión de rayos cató¬dicos, donde las sombras y los espectros Esta desregulación de distintos ambientes es también más bien intentar asir el estatuto de la arquitectura
primordial que desafía todas las medidas temporales de un baile comunitario se mezclan con sus procesos topológica al punto de que –en vez de construir un contemporánea, en particular urbana, en el marco
y físicas. Este borramiento radical es equivalente a de desaparición, donde el cinematismo transmite la caos perceptible y visible, tal como el de los procesos del desconcertante concierto de las tecnologías
una inercia momen¬tánea en el medio ambiente. La última aparición del urbanismo, la última ima¬gen de degradación o destrucción implicados en los avan¬zadas. Si lo arquitectónico se desarrolló con
vieja aglomeración desaparece dentro de la intensa de un urbanismo sin urbanidad. Allí es donde el accidentes, el envejecimiento y la guerra— construye el surgimiento de la Ciudad y el descubrimiento y
aceleración de las telecomunicaciones, de modo tacto y el contacto dan lugar al impacto tele¬visual. en forma inversa y paradójica un orden imperceptible, colonización de nuevas tierras, desde la finalización
de dar lugar a un nuevo tipo de concentración: la Mientras la teleconferencia nos permite conferenciar que es invisible pero tan práctico como la mampostería de la conquista la arquitectura, al igual que las
concen¬tración de una domiciliación sin domicilios en a larga distancia con las ventajas que se derivan de o el sistema público de autopistas. Probablemente, grandes ciudades, ha declinado con rapidez. Al
la cual los límites de una propiedad, paredes y cer¬cas la ausencia de desplazamiento, la telenegociación la esencia de aquello que insistimos en llamar tiempo que continuó invirtiendo en equipo técnico
ya no significan el obstáculo físico permanente. En inversamente nos deja espacio para la producción de urbanismo se compone/descompone de estos sistemas interno, la arquitectura sufrió en forma progresiva
vez de ello, ahora constituyen una interrupción de distancia en las discusiones, aún cuando los miembros de transferencia, tránsito y transmisión, estas redes un proceso de introversión, llegando a ser una especie

8 9
de galería de maquinarias, un museo de ciencias y merma en el número de las grandes ciudades el tropo acelerado de los hermanos Lumière; las explanadas que las pantallas de computadora irrumpieron en los
tecnologías, tecnologías deri¬vadas del maquinismo para el declive industrial, forzando el desempleo y de Les Invalides dieron paso a la invalidación del estudios de arquitectura. “El video no significa: yo veo;
industrial, de la revolución de los transportes y de la sim¬bolizando el fracaso del materialismo científico? mapa urbano. La pantalla de pronto tomó el lugar de significa: yo vuelo”, según palabras de Nam June Paik.
así llamada “conquista del espacio”. De allí que tenga la plaza pública, y fue encrucijada de todos los medios Con esta tecnología, la “vista aérea” ya no involucra
sentido pensar que, cuando debatimos en el presente El recurso a la Historia propuesto por los expertos masivos. alturas teóricas en escala. Se ha convertido en una
acer¬ca de las tecnologías del espacio, no nos estamos del postmodernismo es un truco bara¬to que les interfaz opto electrónica que opera en el tiem¬po
refiriendo a la arquitectura sino más bien a la técnica permite evitar la cuestión del Tiempo, el régimen De la estética de la apariencia de una imagen real, con todo lo que ello implica para la redefinición
que nos arroja hacia el espacio exterior. de temporalidad trans histórica deri¬vado de los estable —presente en tanto aspecto de su naturaleza de la imagen. Si la aviación —que apa¬reció el
ecosistemas tecnológicos. Si es que existe una crisis estática— a la estética de la desaparición de una mismo año que la cinematografía— implicaba una
Todo esto ocurre como si la arquitectura fuera hoy en día, es una crisis de refe-rencias éticas y imagen inestable —presente en su vuelo de escape revisión del punto de vista y una mutación radical
meramente una tecnología subsidiaria, sobrepasada estéticas, la falta de habilidad para ponerse de acuerdo cinemático y cinematográfico— hemos sido testigos de nuestra percepción del mundo, las tecnologías
por otras tecnologías que producen un desplazamiento con los hechos en un entorno donde las apariencias de una transmutación de las representaciones. La infográficas forzarán asimis¬mo un reacomodamiento
acelerado y una proyección sideral. En realidad, están contra nosotros. Con el desequilibro creciente emergencia de formas como volúmenes destinados a de la realidad y sus representaciones. Ya podemos
se trata de la naturaleza del hecho arquitectónico, entre infor-mación directa e indirecta que surge del persistir tanto como sus materiales se lo permitiesen, ver esto en “ Tactical Mapping Systems”, un
de la función telúrica del reino de lo contruido y de desarrollo de los diversos medios de comunicación, ha dado paso a imágenes cuya duración es sólo videodisco producido por la Agencia de Proyectos
las relaciones entre una cierta cultura tecnológica y su tendencia a privilegiar información mediada retinal. Así, más que la Las Vegas de Venturi, es de Investigación Avanzada del Departamento de
y la Tierra. El desa¬rrollo de la Ciudad, en tanto en detrimento del sentido, parece que el efecto de Hollywood quien detenta el saber urbanístico ya que, Defensa de los Estados Unidos. Este sistema ofrece
reservorio de tecnologías clásicas, ha contribuido rea¬lidad reemplaza a la realidad inmediata. La crisis después de las ciudades teatro de la Antigüedad y una vista constante de Aspen, Colorado, acelerando
a la proliferación de la arquitectura a través de de los grandes relatos de Lyotard traiciona el efecto del Renacimiento italiano, fue Hollywond la primera o desacelerando la velocidad de 54.000 imágenes,
su proyección en todas las direcciones espaciales, de las nuevas tecnologías, poniendo el acento, de allí Cinecittà, la ciudad del cine viviente donde los cambiando la dirección o las estaciones del año con
incluyendo la con¬centración demográfica y la en adelante, en los medios más que en los fines. decorados y la realidad, las listas de contribu¬yentes la misma facilidad con la que cambiamos de canal de
extrema densidad vertical del medio urbano, en y los guiones de cine, la vida y la muerte en vida se televisión, convirtiendo a la ciudad en una especie de
oposición directa al modelo rural. Las tecnologías La crisis de la conceptualización de la dimensión se fundieron y mezclaron en delirio. galería de tiro en la que las fun¬ciones de la vista y
avanzadas prolongaron aún más este “avance”, a convierte en crisis de la totalidad. del armamento se confunden entre sí.
partir de la expansión irreflexiva y englobante de lo Aquí más que en ninguna otra parte las tecnologías Si una vez la arquitectura se definió a sí misma en
arquitectónico, en especial con el desarrollo de los En otras palabras, el espacio sustancial y homogéneo avanzadas se combinaron para for¬mar un espacio función de la geología, en función de la tectónica de
medios de transporte. derivado de la geometría griega clá¬sica da paso tiempo sintético. los relieves naturales, con sus pirámides, torres y
a un espacio accidental y heterogéneo en el que demás mañas neo góticas, en el presente se define
En este momento, las tecnologías de vanguardia las secciones y las fracciones termi-nan siendo Babiliona de la de-formación, zona industrial de la en función del estado de las artes tecnológicas,
derivadas de la conquista militar del espacio, ya una vez más esenciales. Así como el suelo sufrió la vanidad, Hollywood fue construida, vecindario a cuyas vertiginosas proezas nos exilian del horizonte
están poniendo a los hogares, y quizá mañana a la mecanización de la agricultura, la topografía urbana vecindario, cuadra a cuadra, sobre el resplandor de terrestre.
Ciudad misma, en órbita planeta¬ria. Con satélites siempre ha pagado el precio de la atomización y la las apariencias, el éxito de los
habitados, lanzamientos espaciales y estaciones que desintegración de las superficies y de las referencias trucos de prestidigitación, el surgimiento de La metrópolis actual, neo geológica, como el
semejan laboratorios flo¬tantes de investigación e que llevan hacia todo tipo de transmigraciones y producciones épicas como las de D.W. Griffith, a la “Monument Valley” de alguna era pseudo¬lítica, es
industria de alta tecnología, la arquitectura está transformacio¬nes. Esta súbita explosión de las espera siempre de las urbanizaciones megalomaníacas un paisaje fantasmal, el fósil de sociedades pasadas
volando alto, lo que implica curiosas repercusiones formas de la totalidad, esta destrucción de las de Disneyland, Disney World y Epcot Center. Cuando cuyas tecnologías estaban íntima¬mente ligadas a la
para el destino de las sociedades post industriales, propiedades de lo individual por la industrialización, Francis Ford Coppola, en One From the Heart, transformación visible de la materia, un proyecto del
en las cuales los marcadores culturales tienden a se percibe menos en el espacio de la ciudad —a incrustó electrónicamente a sus actores dentro de una que las ciencias se han apartado en forma creciente.
desaparecer en forma progresiva, junto al declive pesar de la disolución de los suburbios— que en el Las Vegas de tamaño real construida en los estudios
de las artes y la lenta regresión de las tecnologías tiempo -entendido como percepción secuencial— de Zoetrope de Hollywond (sólo porque el director quería
primarias. las apariencias urbanas. De hecho, la transparencia que la ciudad se adaptara a su plan de filmación y
hace mucho ha suplantado a las apariencias. Desde no al revés), venció a Venturi, no por demostrar la
¿Es que la arquitectura urbana se está volviendo comienzos del siglo veinte, la clásica profundidad ambigüedad de la arquitectura contemporánea, ¬sino
una tecnología fuera de moda, como le sucedió a la de campo ha sido revitalizada por la profundidad de por exhibir la índole “espectral” de la ciudad y de sus
agricultura extensiva, de donde provino la debacle de tiempo de las tecnologías avanzadas. Tanto el film habitantes.
la megalópolis? ¿Se va a con¬vertir la arquitectura como la industria aeronáuti¬ca despegaron apenas
simplemente en una más de las formas decadentes de después que la tierra fuera surcada por los grandes La utópica “arquitectura en papel” de los ‘60 se
dominar la Tierra, con resultados como la explotación bulevares. Los desfiles en el Boulevard Haussmann enfrentó a los efectos especiales del video electrónico
sin control de los recursos primarios? ¿No ha sido la dieron paso al invento de la fotografía en movimiento de Harryhausen y Tumbull en el preciso momento en

10 11

También podría gustarte